Science & Mathematics > Earth Sciences">
Geodinámica Externa e Interna
Geodinámica Externa e Interna
Geodinámica Externa e Interna
A veces, entre las rocas metamrficas pueden encontrarse algunas que provienen
de modificaciones de rocas volcnicas o plutnicas. Las rocas gneas, pueden
participar en procesos de plegamiento y metamorfismo.
I. Proceso de meteorizacin.
Las rocas que afloran en la superficie terrestre dan la impresin de ser muy
duraderas, y en general lo son. Pero aunque esto es cierto, en realidad estn
expuestas a una lenta, pero a la vez efectiva, alteracin. sta, que puede ser tanto
de tipo fsico ( por ejemplo, la simple rotura de un bloque al caer ) como qumico (
por ejemplo, la oxidacin de un metal ), es lo que se conoce con el nombre de
meteorizacin.
Las rocas y los materiales adoptan distintas formas produciendo as los relieves,
foto tomada del relieve en la subida al ronquillo.
Partiendo del hecho que el relieve es el conjunto de formas que adoptan los
materiales y rocas de la corteza terrestre, se podra decir que este factor es el ms
importante que influye en el modelado del relieve, debido precisamente que es all
donde se producen todos los procesos de la meteorizacin, aunque para que s de
la meteorizacin es importante contar con otras variables como temperatura, agua,
viento para que se produzca las diferentes fragmentaciones, descomposiciones de
la roca todos estos agentes son los encargados de provocar los relieves que
podemos observar hoy da.
Ejemplo de Litologa
Fuente:
http://www.civil21.com/20
10/09/geodinamica intern
a-y-externa.html
CLIMA:
Del clima, que vara con pocas, estaciones, actividad solar, volcanes, etc.,
dependen los mecanismos fsicos y qumicos que actan sobre la superficie del
Planeta. El clima tambin influye en el desarrollo o no de la vida animal y vegetal
sobre las rocas expuestas a la meteorizacin. Los vegetales son los seres vivos que
ms acusan las variaciones climtica, as mismo el clima influye de sobre manera
para que se de determinado tipo de meteorizacin de all su importancia.
TIEMPO:
A. METEORIZACIN FSICA
B.METEORIZACION QUIMICA
Cambio de las rocas por la accin disolvente del agua que se puede acelerar por la
meteorizacin mecnica, tambin se puede decir que es la alteracin de los
minerales provocando otros distintos, los procesos ms destacados en la
meteorizacin qumica son los siguientes:
LA OXIDACIN:
Ejemplo de Oxidacin
Fuente:
http://www.civil21.com/2010/
09/geodinamica interna-y-
externa.html
LA HIDRATACIN:
Afecta con mayor profundidad a las rocas compuestas de forma casi exclusiva por
minerales susceptibles de reaccionar al agua, estas rocas son sobre todo de tipo
metamrfico y meta sedimentario compuestas de silicatos aluminosos, las cuales al
hidratarse se transforman en arcillas, haciendo que no solo cambie la naturaleza
qumico - Mineralgica de la roca en un espesor que puede superar la decena de
metros sino que su resistencia frente a los agentes erosivos disminuye
sustancialmente.
LA HIDRLISIS:
C. METEORIZACION BIOLOGICA
Meteorizacin biolgica
Fuente:
http://www.civil21.com
/2010/09/geodinmica-i
nterna-y-externa.html
Algunos seres vivos contribuyen a alterar las rocas. As, las races de las plantas se
introducen entre las grietas actuando de cuas. Al mismo tiempo segregan
sustancias que alteran qumicamente las rocas. Tambin algunos animales, como
las lombrices de tierra, las hormigas, los topos etc., favorecen la alteracin. A ese
tipo de alteracin, a veces qumica, que realizan los seres vivos la llamamos
meteorizacin externa.
II.PROCESO DE EROSIN
Proceso de erosin por las aguas del rio de Jess provocando una gran zanja y
mal estado del puente por mal estudio de suelos realizados.
Fragmentos de rocas creados por abrasin mecnica por la propia accin del viento,
aguas superficiales, glaciares y expansin-contraccin trmica por variaciones
estacionales o diurnas.
Suelos, los cuales son creados por la descomposicin qumica de las rocas
mediante la accin combinada de cidos dbiles disueltos en agua superficial y
meterica, hidrlisis, cidos orgnicos, bacterias, accin de plantas, etc.
EROSIN KRSTICA
EROSIN BITICA
En esta se involucran todos los procesos qumicos que se llevan a cabo en las rocas.
Intervienen factores como calor, fro, agua, compuestos biolgicos y reacciones
qumicas del agua con las rocas. Este tipo de erosin depende del clima, en los
climas polares y secos las rocas se destruyen por los cambios de temperatura; y en
los lugares tropicales y templados pues la humedad, el agua y los desechos
orgnicos reaccionan con las rocas y las destruye. A veces forma un proceso
llamado meteorizacin.
EROSION HIDRICA
Los factores climticos tienen un papel importante en la erosin hdrica, siendo las
precipitaciones, tanto en su intensidad como en su duracin, el elemento
desencadenante del proceso. No obstante, la relacin entre las caractersticas de la
lluvia, la infiltracin, el escurrimiento y la prdida de suelo, es muy compleja.
Si bien la influencia de la vegetacin sobre la erosin hdrica, vara con la poca del
ao, cultivo, grado de cobertura, desarrollo de races, etc., podemos considerar que
su efecto se relaciona directamente con la intercepcin, velocidad de escurrimiento
e infiltracin.
Erosin Por Arroyamiento: Tiene lugar cuando el agua concentra el poder erosivo
a lo largo de un canal, en funcin de su energa cintica. Presenta tres tipos:
o Erosin de depsitos fluviales, que tiene lugar cuando el canal principal de una
corriente establecida incide contra sus propios sedimentos
Como resultado de lluvias sobre el suelo, desnudo o cubierto, donde el flujo de agua
lleva lminas de este hacia el gradiente, transportando una suspensin de
partculas. Cuando la precipitacin excede la infiltracin, se produce escurrimiento
con transporte de suelo. La turbulencia en el escurrimiento agrava la erosin. La
erosin por crcavas resulta a un flujo de agua a travs de una lnea de erosin de
trinchera crcava.
Erosin continental: desintegracin, en todas las formas, del suelo a travs de los
efectos de los agentes atmosfricos: hielo, goteamiento, viento, variaciones de
temperatura, reacciones qumicas, cursos de agua.
LOS SUELOS
1) Definicin de Suelos:
Fase Lquida: Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre las
partculas del suelo.
Fase Gaseosa: Tiene una composicin similar a la del aire que respiramos,
aunque con mayor proporcin de dixido de carbono (CO). Adems, presenta un
contenido muy alto de vapor de agua. Cuando el suelo es muy hmedo, los espacios
de aire disminuyen, al llenarse de agua.
Entre las propiedades de los suelos se encuentran: El color, distribucin del tamao
de las partculas, consistencia, textura, estructura, porosidad, atmsfera, humedad,
densidad, pH, materia orgnica, capacidad de intercambio inico, sales solubles y
xidos amorfos-slice almina y xidos de fierro libres.
Otra propiedad fsica de los suelos que hay que considerar es la temperatura, que
tiene como fuente principal la irradiacin solar.
Las propiedades fsicas permiten conocer mejor las actividades agrcolas
fundamentales como el laboreo, la fertilizacin, el drenaje, la irrigacin, la
conservacin de suelos y agua, as como, el manejo adecuado de los residuos
cosechas. Tanto las propiedades fsicas como las qumicas, biolgicas y
mineralgicas determinan, entre otras, a la productividad de los suelos.
A veces, sin embargo, los suelos oscuros o negros deben su tono a la materia
mineral o a humedad excesiva; en estos casos, el color oscuro no es un indicador
de fertilidad.
Los suelos rojos o castao-rojizos suelen contener una gran proporcin de xidos
de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a humedad
excesiva. Por tanto, el color rojo es, en general, un indicio de que el suelo est bien
drenado, no es hmedo en exceso y es frtil.
Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad. Deben su color a xidos
de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo seal de un terreno
mal drenado.
Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo. El perfil de un suelo
ideal comprende los siguientes horizontes:
Horizonte D: Es la capa ms profunda del suelo, est formado por la roca madre
fragmentada, por lo que tambin recibe el nombre de Horizonte R.
Factores Temporales: El tiempo es otro factor necesario para que el resto de los
factores que influyen en la formacin de los suelos puedan actuar.
Factores Temporales
Fuente:
http://www.civil21.com
/2010/09/geodinamica-
interna-y-externa.html
GEODINAMICA INTERNA
La distribucin de las tierras y mares es un reflejo del equilibrio entre los procesos
externos e internos, entre la creacin y la destruccin de tierra firme. Para
comprender cmo se forman y evolucionan los continentes es necesario considerar
todos los procesos conocidos y sus relaciones en el marco del conjunto terrestre.
Hace mucho tiempo se intent resolver esta cuestin, se dieron varias teoras sobre
la idea de la separacin de los continentes, pero fue A. Wegner quien, en 1915,
lanz la idea de la deriva continental. Tomando como base muchas investigaciones
geolgicas y geofsicas de la Tierra, se pudo establecer un modelo dinmico global,
el cual explica la actividad de la Tierra. En su elaboracin, tuvieron especial
importancia los datos que ponen de manifiesto el movimiento de las capas
superiores de la Tierra, en particular los sismos y la actividad volcnica.
1 Movilidad de la Tierra.
Visto esto, puede concluirse que la actividad tectnica actual se concentra en los
cinturones ssmicos, los cuales representan zonas de fractura, de movimientos
diferenciales, entre grandes bloques rgidos y elsticos. Estos bloques estn
constituidos por la litosfera, y por tanto, dada su forma son casquetes esfricos y se
llaman placas litosfricas, stas " flotan " sobre la astenosfera. La corteza de la que
estn constituidas no es necesariamente homognea: la mayora estn formadas
en parte por corteza ocenica y en parte por corteza continental, con predominio de
una u otra. Hoy en da, pueden individualizarse 8 grandes placas: la africana, la
euroasitica, la norteamericana, la suramericana, la antrtica, la indoautraliana y las
placas norpacfica y surpacfica.
a) Hawaiano: Sus lavas son muy fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos
gaseosos explosivos; estas lavas se desbordan cuando rebasan el crter y se
deslizan con facilidad, formando corrientes a grandes distancias. Algunas partculas
de lava, al ser arrastradas por el viento, forman hilos cristalinos.
A finales de los aos 50, distintos equipos de cientficos exploraron todos los
ocanos del mundo y por medio de aparatos registradores de profundidad
construyeron el mapa topogrfico de los fondos ocenicos, as como unas muestras
de las rocas de los fondos marinos. De este relieve, caben destacar las siguientes
formas:
- Dorsal ocenica: Es una hinchazn estrecha que serpentea en mitad del ocano
Atlntico de norte a sur. Est cortada perpendicularmente por largos cortes que
forman una sucesin de compartimentos que estn ms o menos desplazados unos
de otros. stos, con relacin al eje de la dorsal, y la regular abertura de la cicatriz,
provocan el ensanchamiento progresivo de los ocanos.
- Las fosas y las zonas de subduccin: Las fosas pueden alcanzar unas cifras de
profundidad altsimas y se prolongan junto a rosarios de islas y de cordilleras
erizadas de volcanes.
- Los materiales del fondo marino con la misma edad, espesor y composicin se
encuentran a ambos lados y a la misma distancia del eje de la dorsal, llamado rift-
valley ( grieta surco ). Estos materiales situados a ambos lados del rift, proceden de
la astenosfera y a veces, si salen en una manera abundante, pueden sobresalir
formando islas volcnicas.
2. EL DIASTROFISMO
Acerca de cules son las fuerzas que producen estas deformaciones, diremos que
son tres, principalmente:
Cuando las rocas de la superficie son sometidas a la presin de una fuerza que va
aumentando su intensidad, sta sufre una serie de deformaciones como respuesta
al esfuerzo que es sometida. Al principio la roca se deforma elsticamente, ya que
puede retornar a su forma original si cesan las fuerzas. Estos casos se suelen dar
en los materiales que se encuentran situados a mayor profundidad. Si el esfuerzo
sobre estos materiales contina aumentando, llega un momento en que se rebasa
el lmite de la plasticidad y la roca se rompe. Encontrndose estas rocas en la
superficie, que tienden a comportarse como materiales rgidos y frgiles,
fracturndose con ms facilidad.
3Tectnica esttica.
Est basada en la observacin de los fenmenos dinmicos que han afectado a los
materiales de la corteza terrestre. Las rocas sedimentarias se han dispuesto
horizontalmente en su origen o en casos, ligeramente inclinadas, pero, en la mayor
parte de las regiones de la superficie terrestre, estos materiales se presentan
generalmente inclinados, a veces fuertemente plegados e invertidos.
b) Las fallas.
b) Los labios de falla: Son los bloques desplazados segn el plano de falla.
Se pueden definir tres tipos de fallas segn el sentido del desplazamiento de los
bloques y de la fuerza que las produce:
- Fallas normales: Uno de los bloques se hunde a favor del plano de falla. Se
producen por movimientos de distensin y se caracterizan porque hay un aumento
en la superficie total del terreno.
- Fallas inversas: Uno de los bloque se eleva en contra del plano de falla. Se generan
por fuerzas de compresin y en consecuencia se produce un corte del terreno.
Asociaciones de fallas.
a) Las fosas tectnicas son zonas hundidas, delimitadas por un sistema de fallas
escalonadas.
c) Las diaclasas.
Las diaclasas no siempre son de origen tectnico, pueden producirse grietas por
desecacin, e incluso por la descompresin que sufren las rocas endgenas al
aflorar a la superficie.
4.-Epirognesis y Orognesis.
Los caracteres petrogrficos y la forma de yacimiento de las rocas sobre las que se
modela el relieve terrestre constituyen un factor bsico de la forma que ste
presente. Pero hay un segundo factor relacionado con la litosfera que tambin
influye en la determinacin de la forma del relieve: se trata del conjunto de
movimientos de la corteza terrestre como consecuencia de los que la disposicin
original de las rocas aflorantes resulta ms o menos intensamente alterada.
-Se reconoce que los principales agentes que generan cambios en la corteza
terrestre son naturales y en mayor grado por el por el hombre.
-Se reconoce cules son los distintos tipos de meteorizacin y erosin en un suelo.