Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe de Campo Topo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERA CIVIL


CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TOPOGRAFIA II

TRIANGULACION Y CALCULO DE RIGIDEZ

DOCENTE: Mgt.Ing. JUAN PABLO GAMARRA GONGORA

ALUMNOS: CODIGOS:

WILLIAM GAYONA GALINDO 130715


VILLALOBOS GOMEZ FRANK ALEX 130728
CUELLAR OVALLE BURGOS ANTERO 144952
SALDIVAR CONDORI MIGUEL 083217
LOAYZA SOTO JONATHAN ELIE 020699

SEMESTRE: 2016- I

CUSCO, MAYO 2016


OBJETIVOS

Dentro de los objetivos generales y especficos tenemos:

Establecer las bases adquiridas en el saln de clases y ponerlas en prctica en el


campo.
Adquirir mtodos de levantamientos topogrficos
Tratar que nuestros errores se minimicen y que nuestro trabajo sea aceptable.
Perfeccionar la utilizacin de instrumentos.
Saber manejar muy bien los datos de campo en gabinete, para obtener los clculos
que se nos pidan hallar como la rigidez del terreno.
Nuestro objetivo mayor es involucrarnos ms en el campo de accin de nuestra
carrera profesional y as obtener ms experiencia con los campos que se realiza en
esta asignatura de topografa.

MARCO TEORICO

MEDIDAS DE NGULOS
Las medidas de ngulos pueden hacerse:

Puede hacerse por medio de la brjula y los jalones.


Simple: Puede hacerse marcando el coro de las graduaciones para ver que extremo de
una lnea girando despus para ver otra y leyendo en el vernier simplemente.
Por repeticin: consiste en medir el ngulo varias veces pero acumulando las lecturas
por lo tanto valor observado del ngulo repetido es igual a la ltima lectura entre el
nmero de repeticiones.
Por reiteraciones: con este procedimiento los valores de los ngulos se determinan
por diferencia de direcciones. El origen de la direccin puede ser una lnea cualquiera
o la direccin norte.
Simple repeticin reiteracin

TRIANGULACIN

Consiste en determinar las coordenadas de una serie de puntos distribuidos en tringulos


partiendo de dos conocidos, que definen la base, y midiendo todos los ngulos de los tringulos:
Diseo y utilidad de la triangulacin:

Puesto que en este mtodo hay que medir los ngulos de los tringulos, es necesario que haya
visibilidad desde cada vrtice de un tringulo a los otros dos. Esta condicin se puede estudiar
sobre cartografa general haciendo perfiles topogrficos y comprobando que no hay
obstculos en las visuales.
La utilidad del mtodo es distribuir puntos con coordenadas conocidas por una zona. Esos
puntos pueden servir para tomar los detalles que se quieran representar en un plano o como
apoyo para otros mtodos. a y b pueden ser dos vrtices geodsicos, y en ese caso se podran
tener coordenadas u.t.m. de los dems puntos.

MTODO DE TRIANGULACIN

Se llama triangulacin el mtodo en el cual las lneas del levantamiento forman figuras
triangulares, de las cuales se miden solo los ngulos y los lados se calculan trigonomtricamente
a partir de uno conocido llamado base. El caso ms simple de triangulacin es aquel que se vio
en el levantamiento de un lote por interseccin de visuales; de cada triangulo que se forma se
conocen un lado, la base, y los dos ngulos adyacentes; los dems elementos se calculan
trigonomtricamente.
RED DE TRIANGULACIONES

Una red de triangulacin se forma cuando se tiene una serie de tringulos conectados entre s,
de los cuales se pueden calcular todos los lados si se conocen los ngulos de cada tringulo y la
longitud de la lnea base. No necesariamente han de ser tringulos las figuras formadas;
tambin pueden ser cuadrilteros (con una o dos diagonales) o cualquier otro polgono que
permita su descomposicin en tringulos.se debe medir otra lnea al final para confrontar su
longitud medida directamente y la calculada a travs de la triangulacin, lo cual sirve de
verificacin. La precisin de una triangulacin depende del cuidado con que se haya medido la
base y de la precisin en la lectura de los ngulos. Los ngulos de cada triangulo deben sumar
180; debido a pequeos errores inevitables, esto no se logra exactamente y, as, se presenta
un pequeo error en cada triangulo (cierre en ngulo). De acuerdo con el grado de precisin
deseada, este error tiene un valor mximo tolerable. Tambin se puede encontrar el error de
cierre en lado o cierre de la base, o sea, la diferencia que se encuentra entre la base calculada,
una vez ajustados los ngulos, y la base medida, expresada unitariamente.
Compensacin de una red de tringulos
Una red de tringulos debe cumplir ciertas condiciones como:

Condicin angular

Se debe cumplir que la suma de los ngulos alrededor de un vrtice sea igual a 360,y que la
suma de los ngulos de cada triangulo sea igual a 180 , en cada caso la discrepancia debe ser
menor que la tolerancia permitida para triangulaciones , segn al oren en el que pertenezcan.
Condicin de lado

Una vez realizada la compensacin angular se procede a calcular los ngulos conocidos de cada
uno de los tringulos de la red por medo de la ley de senos.

Como por lo general se ha medido una base final de comprobacin, la diferencia entre el valor
medido y el valor calculado debe ser menor que la tolerancia permitida para triangulaciones de
del orden que se indique segn la tabla:
TRABAJO DE CAMPO PARA UNA TRIANGULACIN TOPOGRFICA

Lo primero que se debe hacer es un reconocimiento del terreno para planear la


triangulacin, o sea, estudiar la posicin ms conveniente de las estaciones de acuerdo
con la topografa misma del terreno y con las condiciones de visibilidad y facilidad de
acceso.
Luego se determinan las estaciones, lo cual se llama materializarlas; para esto se
emplean mojones o estacas. adems, las estaciones deben hacerse visibles
mutuamente.
En esta clase de triangulaciones se emplean los mtodos de precisin vistos en
medicin de una lnea. se debe patronar la cinta que se va a utilizar en la medicin.
la base se toma sobre un terreno que presente condiciones favorables para efectuar la
medicin; hay que medir varias veces para as conocer la precisin con que se hizo.
luego viene la medicin de los ngulos.

INSTRUMENTOS:

BRUJULA: sirve para poder medir los angulos


horizontales de jalon ajalon con respecto al norte
magnetico

LOS JALONES : se utilizan para marcar


puntos fijos en el levantamiento de
planos topogrficos, para trazar
alineaciones, para determinar las bases
y para marcar puntos particulares sobre
el terreno. Normalmente, son un medio
auxiliar al teodolito, la brjula, el
sextante u otros instrumentos de
medicin electrnicos como la estacin
total

BANDERAS : en cada estacion o vertice , en este


caso de nuestras triangulaciones o poligono, se
establece una seal para que los puntos puedan
visulisarse a grandes distancias es esa la funcion
de las banderas de sealizacion.
PROCEDIMIENTO

Da de campo:
El da de campo que fue el 28 de abril del 2016 se hizo un trabajo de la medicin de ngulos
con la brjula en la zona de SALINERAS de los cuales se obtuvieron los ngulos respectivos.

CALCULO DE GABINETE:

Se obtuvo la siguiente red de tringulos de los 5 grupos respectivamente:

B D F
47 81
63 99
29
BASE 2
54

73 33
A 43
32 92.5
32
BASE 1 85 G

E
Hallando la rigidez con la red que se tiene, el ms ptimo es:
RADIANES
TRIANGULO a b PI 180 A B 1" DELTA(A) DELTA (B) SUMA
ABC 63 73 3.14159265 180 1.09955743 1.27409035 4.84814E-06 1.07282198 0.643727359 2.25593677
CAMINO I

BCD 99 47 3.14159265 180 1.72787596 0.82030475 4.84814E-06 -0.33347623 1.963437834 3.31153468


CDE 85 32 3.14159265 180 1.48352986 0.55850536 4.84814E-06 0.18421419 3.369553036 12.008542
DEF 81 67 3.14159265 180 1.41371669 1.1693706 4.84814E-06 0.33348669 0.893745842 1.20804735
EFG 92.5 58.5 3.14159265 180 1.61442956 1.02101761 4.84814E-06 -0.09192383 1.290270763 1.554642
ABC 63 73 3.14159265 180 1.09955743 1.27409035 4.84814E-06 1.07282198 0.643727359 2.25593677
CAMINO II

BCD 99 47 3.14159265 180 1.72787596 0.82030475 4.84814E-06 -0.33347623 1.963437834 3.31153468


CDE 85 32 3.14159265 180 1.48352986 0.55850536 4.84814E-06 0.18421419 3.369553036 12.008542
DEF 81 67 3.14159265 180 1.41371669 1.1693706 4.84814E-06 0.33348669 0.893745842 1.20804735
EFG 92.5 29 3.14159265 180 1.61442956 0.50614548 4.84814E-06 -0.09192383 3.798478657 14.0877194
ABC 43 73 3.14159265 180 0.75049158 1.27409035 4.84814E-06 2.25790374 0.643727359 6.96598861
CAMINO III

BCD 99 47 3.14159265 180 1.72787596 0.82030475 4.84814E-06 -0.33347623 1.963437834 3.31153468


CDE 85 32 3.14159265 180 1.48352986 0.55850536 4.84814E-06 0.18421419 3.369553036 12.008542
DEF 81 67 3.14159265 180 1.41371669 1.1693706 4.84814E-06 0.33348669 0.893745842 1.20804735
EFG 92.5 58.5 3.14159265 180 1.61442956 1.02101761 4.84814E-06 -0.09192383 1.290270763 1.554642
ABC 43 73 3.14159265 180 0.75049158 1.27409035 4.84814E-06 2.25790374 0.643727359 6.96598861
CAMINO IV

BCD 99 47 3.14159265 180 1.72787596 0.82030475 4.84814E-06 -0.33347623 1.963437834 3.31153468


CDE 85 32 3.14159265 180 1.48352986 0.55850536 4.84814E-06 0.18421419 3.369553036 12.008542
DEF 81 67 3.14159265 180 1.41371669 1.1693706 4.84814E-06 0.33348669 0.893745842 1.20804735
EFG 92.5 29 3.14159265 180 1.61442956 0.50614548 4.84814E-06 -0.09192383 3.798478657 14.0877194
SUMAS CAMIN. 20.3387028 32.8717802 25.0487547 37.581832 VIIENDO LA RIGIDEZ EN CADA CAMINO PERTENECE
RIG(R1,R2)= 16.525196 26.7083214 20.3521132 30.5352385 A PRIMER ORDEN

Rentre bases
R1 1.554642
PRIMER ORDEN
R2 20.9943047

R=

DONDE: R: Rigidez o Consistencia de base a base. DATOS: D = 16


D: Numero
D: Numero
total de total
ladosde
observados
lados observados
en cada en
estacion
cada estacion
sin considerar
sin considerar
la base olabases.
base o bases. C = 3
C: Numero de condiciones de ANGULO y LADO que han de ser satisfechas en la red N = 11
desde la linea conocida asta la lado en cuestion. N' = 9
C: (N-2S+3) + (N'-S'+1) S = 7
S' = 7
CONCLUSIONES

Es de mucha importancia el reconocimiento del campo o terreno donde se va a trabajar,


ya que en este caso se presentaron muchos accidentes en el terreno.
El presente trabajo nos dio un amplio aprendizaje y contrastacin de lo difcil que es el
trabajo de campo y sobre todo alcanzar un orden de rigidez solicitado.
La experiencia es algo muy necesario en los trabajos de campo, ya que te permite
ubicarte y realizar el trabajo con mucha facilidad, y no con dudas como empezamos el
trabajo los integrantes del grupo.
El trabajo en grupo es fundamental para un mejor avance en cuanto al tiempo y
aprendizaje entre los integrantes de la brigada
El uso de tan solo la brjula y jalones nos permite alcanzar solo cierto grado de rigidez y
tambin cierto grado de precisin.
El uso de brjula y jalones vendra a ser un buen mtodo para hacer clculos en campo y
posterior en gabinete de la rigidez de la figura, mas no para alcanzar una precisin en el
orden muy buena, debido a que la brjula y los errores humanos sobre todo, da muchos
errores en campo.
Para una mayor precisin debemos realizar los clculos en campo, y realizar ms
de tres veces las lecturas de los azimuts con la brjula para disminuir el error y no
tener problemas en los clculos de gabinete.
Que para realizar una buena prctica se debe considerar todos los aspectos que sean
necesarios ya sea con el instrumento o con los dems factores.
Los trabajos de campo o prcticas son indispensables pues de esta manera el alumno(a)
afianza ms sus conocimientos.

RECOMENDACIONES

Siempre que se realice trabajos de campo, para evitar problemas de gabinete el grupo
recomienda realizar bastantes tomas de datos y verificar en cada momento si se est
alcanzando las precisiones previamente requeridas.
Se recomiendo adems realizar un plan de trabajo previo destacando los puntos
importantes a realizar y apoyarse de todas las opiniones que puedan acotar los
integrantes de la brigada de trabajo.
Que la facultad implemente algunas brjulas ms modernas y con mejor precisin para
as ayudar en el desarrollo y aprendizaje rpido de un mtodo de trabajo topogrfico en
campo.
Para mejores resultados siempre trabajar buscando alcanzar una mejor precisin que la
requerida o solicitada para el trabajo a realizar.
Siempre fijar los puntos a visar (en este caso fueron jalones con banderillas), con colores
vivos y diferenciables fcilmente del ambiente natural, as por ejemplo un color rojo.
Para la toma de datos, es preferible que cada miembro del grupo formado, tome la
determinacin de los azimut con brjula para su posterior comparacin con los dems
datos determinados por los compaeros y no basarse en la observacin de un solo
miembro del grupo, que con normalidad cometer errores.
Se recomienda una ubicacin estratgica de los vrtices, es decir, que haya visibilidad
entre ellos a largas distancias pero recordando que el acceso a estos debe ser el ms
fcil posible.
una vez recabados los datos es recomendable hace unos clculos preliminares o de
comprobacin que nos aseguren que los datos recabados tienen un error bastante
pequeo, pues de ello depender que nuestros parmetros obtenidos estn en los
rengos permitidos.
Debido a las dimensiones de la zona estudiada, trabajar con escalas pequeas facilitar
el manejo de los datos y clculos en las diversas fases del proyecto.

ANEXOS

También podría gustarte