Informe de Campo Topo 2
Informe de Campo Topo 2
Informe de Campo Topo 2
TOPOGRAFIA II
ALUMNOS: CODIGOS:
SEMESTRE: 2016- I
MARCO TEORICO
MEDIDAS DE NGULOS
Las medidas de ngulos pueden hacerse:
TRIANGULACIN
Puesto que en este mtodo hay que medir los ngulos de los tringulos, es necesario que haya
visibilidad desde cada vrtice de un tringulo a los otros dos. Esta condicin se puede estudiar
sobre cartografa general haciendo perfiles topogrficos y comprobando que no hay
obstculos en las visuales.
La utilidad del mtodo es distribuir puntos con coordenadas conocidas por una zona. Esos
puntos pueden servir para tomar los detalles que se quieran representar en un plano o como
apoyo para otros mtodos. a y b pueden ser dos vrtices geodsicos, y en ese caso se podran
tener coordenadas u.t.m. de los dems puntos.
MTODO DE TRIANGULACIN
Se llama triangulacin el mtodo en el cual las lneas del levantamiento forman figuras
triangulares, de las cuales se miden solo los ngulos y los lados se calculan trigonomtricamente
a partir de uno conocido llamado base. El caso ms simple de triangulacin es aquel que se vio
en el levantamiento de un lote por interseccin de visuales; de cada triangulo que se forma se
conocen un lado, la base, y los dos ngulos adyacentes; los dems elementos se calculan
trigonomtricamente.
RED DE TRIANGULACIONES
Una red de triangulacin se forma cuando se tiene una serie de tringulos conectados entre s,
de los cuales se pueden calcular todos los lados si se conocen los ngulos de cada tringulo y la
longitud de la lnea base. No necesariamente han de ser tringulos las figuras formadas;
tambin pueden ser cuadrilteros (con una o dos diagonales) o cualquier otro polgono que
permita su descomposicin en tringulos.se debe medir otra lnea al final para confrontar su
longitud medida directamente y la calculada a travs de la triangulacin, lo cual sirve de
verificacin. La precisin de una triangulacin depende del cuidado con que se haya medido la
base y de la precisin en la lectura de los ngulos. Los ngulos de cada triangulo deben sumar
180; debido a pequeos errores inevitables, esto no se logra exactamente y, as, se presenta
un pequeo error en cada triangulo (cierre en ngulo). De acuerdo con el grado de precisin
deseada, este error tiene un valor mximo tolerable. Tambin se puede encontrar el error de
cierre en lado o cierre de la base, o sea, la diferencia que se encuentra entre la base calculada,
una vez ajustados los ngulos, y la base medida, expresada unitariamente.
Compensacin de una red de tringulos
Una red de tringulos debe cumplir ciertas condiciones como:
Condicin angular
Se debe cumplir que la suma de los ngulos alrededor de un vrtice sea igual a 360,y que la
suma de los ngulos de cada triangulo sea igual a 180 , en cada caso la discrepancia debe ser
menor que la tolerancia permitida para triangulaciones , segn al oren en el que pertenezcan.
Condicin de lado
Una vez realizada la compensacin angular se procede a calcular los ngulos conocidos de cada
uno de los tringulos de la red por medo de la ley de senos.
Como por lo general se ha medido una base final de comprobacin, la diferencia entre el valor
medido y el valor calculado debe ser menor que la tolerancia permitida para triangulaciones de
del orden que se indique segn la tabla:
TRABAJO DE CAMPO PARA UNA TRIANGULACIN TOPOGRFICA
INSTRUMENTOS:
Da de campo:
El da de campo que fue el 28 de abril del 2016 se hizo un trabajo de la medicin de ngulos
con la brjula en la zona de SALINERAS de los cuales se obtuvieron los ngulos respectivos.
CALCULO DE GABINETE:
B D F
47 81
63 99
29
BASE 2
54
73 33
A 43
32 92.5
32
BASE 1 85 G
E
Hallando la rigidez con la red que se tiene, el ms ptimo es:
RADIANES
TRIANGULO a b PI 180 A B 1" DELTA(A) DELTA (B) SUMA
ABC 63 73 3.14159265 180 1.09955743 1.27409035 4.84814E-06 1.07282198 0.643727359 2.25593677
CAMINO I
Rentre bases
R1 1.554642
PRIMER ORDEN
R2 20.9943047
R=
RECOMENDACIONES
Siempre que se realice trabajos de campo, para evitar problemas de gabinete el grupo
recomienda realizar bastantes tomas de datos y verificar en cada momento si se est
alcanzando las precisiones previamente requeridas.
Se recomiendo adems realizar un plan de trabajo previo destacando los puntos
importantes a realizar y apoyarse de todas las opiniones que puedan acotar los
integrantes de la brigada de trabajo.
Que la facultad implemente algunas brjulas ms modernas y con mejor precisin para
as ayudar en el desarrollo y aprendizaje rpido de un mtodo de trabajo topogrfico en
campo.
Para mejores resultados siempre trabajar buscando alcanzar una mejor precisin que la
requerida o solicitada para el trabajo a realizar.
Siempre fijar los puntos a visar (en este caso fueron jalones con banderillas), con colores
vivos y diferenciables fcilmente del ambiente natural, as por ejemplo un color rojo.
Para la toma de datos, es preferible que cada miembro del grupo formado, tome la
determinacin de los azimut con brjula para su posterior comparacin con los dems
datos determinados por los compaeros y no basarse en la observacin de un solo
miembro del grupo, que con normalidad cometer errores.
Se recomienda una ubicacin estratgica de los vrtices, es decir, que haya visibilidad
entre ellos a largas distancias pero recordando que el acceso a estos debe ser el ms
fcil posible.
una vez recabados los datos es recomendable hace unos clculos preliminares o de
comprobacin que nos aseguren que los datos recabados tienen un error bastante
pequeo, pues de ello depender que nuestros parmetros obtenidos estn en los
rengos permitidos.
Debido a las dimensiones de la zona estudiada, trabajar con escalas pequeas facilitar
el manejo de los datos y clculos en las diversas fases del proyecto.
ANEXOS