Arpilleras Chilenas PDF
Arpilleras Chilenas PDF
Arpilleras Chilenas PDF
MARJORIE AGOSIN
Wellesley College
activa protesta donde la mujer, por medio de su propia escritura, crea una
dinimica vital en la historia de su pais.
Para entender el texto y contexto de la arpillera chilena conviene re-
cordar que a partir del derrocamiento del gobierno constitucional de Sal-
vador Allende, en 1973, se inicia en la historia chilena -historia caracte-
rizada por una rica tradici6n democritica- una 6poca donde la represi6n
cultural, politica y econ6mica empafia el desarrollo del pais 1.
Sin embargo, la represi6n impuesta por la ideologia dominante no
siempre logra su anhelado resultado. Un ejemplo revelador es el contenido
de la arpillera, creaci6n de caricter popular y de tematica delineada para
resistir y protestar contra la dictadura militar.
El discurso de la arpillera no es especulativo ni te6rico, es concreto
y vivencial, centrado en una costura especifica que, por medio de c6digos
perfectamente descifrables, testimonia lo que la voz no puede exclamar,
o como en un textum literario, las arpilleras cuentan una historia. Los di-
versos colores son capitulos imprescindibles, cuyos objetivos centrales resi-
den en la composici6n de ciertos detalles: arboles verdes, una mujer sola,
prisioneros, alambres de pia, soles inmensos, cordilleras vacilantes 2.
Por medio de los rtsticos hilos se preserva una memoria colectiva,
escrita-cosida por aquellas an6nimas y tantas veces ignoradas mujeres.
Ellas, al dar cada puntada, se arriesgan, al igual que la escritora que en
cada palabra se atreve a ser ella y a decir su verdad.
Las arpilleristas del Chile actual son mujeres que viven en poblaciones
marginales en las afueras de la capital, Santiago. En la mayoria sus edades
fluctian entre los veinticinco y los cincuenta afios. A partir del afio 1974
las arpilleristas comienzan a organizarse en talleres auspiciados por la Vi-
a las arpilleras son practicamente nulos, al igual que el arte poblacional. Los inicos
existentes hasta la fecha son: <Reportaje> Arte Poblacional: cuesti6n de coraje (La
Bicicleta, Santiago de Chile, diciembre 1979), p. 25.
El inico estudio detallado sobre las arpilleras hasta la fecha es el de Eliana
Moya Raggio, <<Las arpilleras: cultura chilena de la resistencia (en Literatura chi-
lena: Creacidn y critica, julio-septiembre 1982, nuim, XXI, Los Angeles, California),
p. 205. Tambien se puede obtener mayor informacion sobre las arpilleras por medio
del Chile Committee for Human Rights, con sede en Nueva York. Para un estudio
panorimico sobre las artes plasticas en Chile, vease Nanda Leonardini, Chile: El
arte de la resistencia (en Plural, Mexico, num. 20), pp. 15-20.
LAS ARPILLERISTAS CHILENAS 525
6 R6tulo muy coman que se ve por muchas ciudades en Chile como parte de la
propaganda oficialista.
' El texto de Tres Marias y una Rosa puede leerse en Teatro chileno de la crisis
institucional: 1973-1980, editado por Hernin Vidal, Carlos Ochesenius y Maria de
la Luz Hurtado, publicada por el Institute for the Study of Ideologies and Litera-
ture (Minneapolis, Minnesota, 1982).
LAS ARPILLERISTAS CHILENAS 529