MC0027800 PDF
MC0027800 PDF
MC0027800 PDF
PROFESOR DE ESTADO
MONOGRAFIA
GEOGRAFICA E HISTORICA
- DE LA -
COMUNA DE TOME
-COWCEPCION -
Imp. 7 Lit. Westcott & Co. Sucesor FeNx Armando Viaux A,
7 826
Q
prall anqe que lian experimentado la industria el
comprcio del p ~ e l ) l ode Tomb durante estos iiltimos afios. la
construccitin del Raliieario El Morro, el interts constaiite de
1,1s antoridades locales y del veciiidario en el sentido de obte-
lier del Gobierno la construcci6n de diversas 5 nrgeiites obras
le adeln.lto, especialmente portnarias, y la cir~unstanciade
i i o exisiii. un so10 texto que de a conocer la importancia que
{ t l piitsrto (le Tom4 tiene como salida riaturd y obliaacla de
cle la? zonao, m i s agricolas e industriales cle nuestro pais,
c I I I I ~
RAFAEL MIRANDA Y.
ProfeEor de Estado
TOME
CAPITULO PRIME
Descripcidn Geografica de la Comma de Tome
---
Limites.-La coinuna de Tom6 es la regi6n del depar-
tamento de Coeleinu que limita al iiorte con el rio Lingueral
desde su desembocadura hasta donde lo atravieaa el camiiio
de las Pampas; a1 este, el cainino de las Pampas hasta el alto
de la Gloria hasta que atraviesa el rio Liiigueral, alto del Es-
pino, Juan Chico y camiiio de Riiico; a1 sur, Cieneguillas,
Qnebrada Hondu, 10s Colilines y 15achnelo de Primera Agoa
1ias:a su derembocadura en el OcBano; y a1 oeste, el Oc6aiio
des,le la desembocadura del Lingueral hash la del Primela
ilg~rs,en la Quebrada Honda.
Costa.--Esta parte de la costa de la proviiicia de Con-
cepcicin, cornprendida entre 10s pui,tos ya iiidicados, fie pre-
m i t a alternativaineiite arenosa y POCOSR. Por esta raz6i1, coil-
I
vielie tratarla por partes, seg6n ]as caracteristicas que ofrece
a1 observddor y las conveniencias para la iiavegaci6n y el co-
mercio.
-6-
Punta de Parra. -Estb eitnada a 3.3 inillas a1 sur
Tomi.. Se presentacomo un espolcin alto y r(pn!armcilte pvo
nunciado en la bahia de Talcahuano. Un l<uiel de 300 me~-
tros de longitud, que da paso a1 ferrocarril do 12ncal~et~nC11 ;I
(Firmado) R. Silva.
- 10 -
Otra comunicaci6n, respecto a la construcci6n de un
rriuelle en Tomb, dice lo signiente:
RIQUEZAS NATURALES
C'nR Deqnefia historia del carboil de Dichato
Yr;mer infornie de S ~ R Z R I * .
TlJlll;~,IIafzo 3 1 de 158s. (1)
~ e P c e r _ i i i f o n n e .&lazar
Dicliato, Soviembre 30 de 1889.
3
Fclirero ,le este afio estiivo de risita en ]as niinas
1111
el ilwxiiero consilltor &n Fiael CalJrera detemiiii6
3)rir una labor -(socilv~iiCabrera) a1 pie del cerro, cerca,
- 26 -
I de la playa, ctistante coiiio 140 metros de la maestra, I ~ a m i -
(la del lueate. Dicha labor, despu6s de liaber recon ido
25 metros e n tosca blaiida, di6 en roca que hnho que rom-
per a pblvora, la que atravesada e n pocos metros continnh,
nrts.
1.0 El manto clel Socavcin del Pnente ........ 0.S5
2.0 Dos mantos de 0.50 ......................... 1.00
3.0 Un manto de 0.80 ............................. 0 80
4 0 U n manto de 1.30.... ......................... 1.3)
.j.o Vn manto de 1.20 ............................. , 1.20
Rendimiento cornparativo
Aceites lubricantes:
Viscoeidad.
Peso especifico 10.39
Resina .................................
I
1S.39/0
Brea ...................................
L 9.0/o
Parafina solids ............ 210i0 o sea P/ del carb6n.
ILEnresumen: el carbon de Dichato es una excelente
4 materia prima para obtener 10s combustibles liquidos
4 por el sistema de la kokerizaci6n con recuperaci6n de la
* pltraflna.
Bendimiento del carbon de Dichato
en Subprodnctos
En 10s experimentos hechos en el laboratorio de Mul-
heim, nuestro carbbn, sometido B la destilaci6n, ha dado 10s
siguientes productos brutos por fonelada:
36 litros de bencina (benzol y aceites livianos).
23 litros de aceites combustibles para motores.
28 litroq de aceites lubricantes,
-
u
R A P I l A DE TOME
- 77 -
caban solamente a la venta de uno o dos articulos. A las ca-
sas comerciales mas[ antiguas que ya hemos nombrado se
agregaron otras que han luchado durante muchos afios y se
mantienen hoy en situaci6n de esplendor y prestigio. Estas
son: tienda y almacen Muiioz y Vera, tienda y almacen R6-
mulo Visquez, tienda Joaquin Ouitart, tienda y almacen
Eleuterio Bahamondes. De 10s almacenea que en la actuali-
dad figuran como casas mayoristas, merecen menci6n 10s per
tenecientes a la firma Sbarbaro y Compafiia. denominados al-
macen Chile e Italia; el emporio perteneciente a1 comercian-
te a l e m h eefior Hayrenlroch, instalado $en el local que ocu-
paba el antiguo almacen Araya; el Gran Mercadito de 10s
hermanos Quiero; el almacen de don Miguel A. Rodriguez;
la tienda de don Regino Arriagada; 10s depbsitos de Paiios
de laa FBbricae de Bella-vista, Nacional de Pafios de Tom6 -y
del Bio-Bio; dep6sitos de lanas y tejidos de punto, de la fa-
brica El Morro; la tiendr de articulos para caballeros, de
seiiores Sutter 7 Bustos; la tienda J paqueteria de don An-
tonio Dabdou; la tienda y paqueteria La Gran Via de don
Salvador Yaiiez; la tienda y paqueteria La Chilenita, etc.
Completan el comercio de Tom& ademis de diversos ne
gociofl a1 por menor, varios establecimientos que trabajan en
otras actividades comerciales y que merecen especial men-
ci6n poi- el rol que desempeiian. En este grupo se encuelitran
las boticas llamadas Moena, Cruz IRoja y L H ~ I ~las
,li-
brerirs Cervantes y Barros Borgoiios, 10s hoteles Fran-
ce*,, I Bourdos, Enrico y Col6n; la agencia de don Eli-
BOO Casanova; oficina comercial y agencia de seguros de don
Francisco Zapata B. etc.
En general, el comercio de Tom6 es grande y surtido;
gut' mercadsriqs aon de buena calidad y en ouanto a precim
- -r -h -
no tlifieren de 10s que R P colwan en las grandes cindxdes, lo
que se explica por la facilidad de transporte coil que cnenta
este pueblo.
El coniercio maritimo de fom6 es bastante activo y
abundante, debido principalmente a1 gran desarrollo que hail
aclquiridos sus industrius. Sensible P S que el puerto de Tom6
no cuente con n n miielle fiacal iiietlianamente regular 3 dota
do de 10s principales elementos de embarque. pues el que
existe Be halla en p h i m a s condiciones y por lo tanto sirve e n
forma muy deficiente. Desde bace varios afios se viene recla-
mando por parte del vecindario, de las industrias J del co-
mercio, la habilitacihn de un muelle dotado de elementos de
e m h a ~ q u rnioclerno; peyo hasta la fecha eolamente se ha con.
segoiclo pmiiieqa (le a:--ntla de parte del Gobierno. Afortuna-
dainente, la faltd de 1111buen muellr fiscal he subsana en par-
te con la existellcia y fnncionarniento de dos mnelles parti-
cnlares. el ce! 108 wRore4 L d n e hijo y el do la firma G . y A.
Hinrichsen, 10s cnales estan en bueiias condiciones y cuen-
tan con lanclias y otros elzmentos para las faeiias mariti-
mas
6. coiiio totlu establecimieiito maIitimo, h a seguido
las si,n,ii~uir\etapaa dui ante tiu vida de puerro: simple refn-
gio de peacadores en s u oriqen, se convirtih err pequeiio cen-
tro (le coinercio o puerro de caliotase, porque poseia y posee
abuiicnntes reciirsoR nntumles. A metlidn q;ie la poblacihn
fui. cwcieiido y ensanclrindose la poblaci611, crecieron igual-
memte 10. roiisumofi y rmpezaron a llegar a1 puerto naves ex
tranyeraa. Esta cs la tercer8 etapa, que ha alcaiizado por cier-
to, Ton&.
La Cornisi6n de Pnertos. en u n cstudio que liizo et, 1910
sobre la zona de atracci6n natural que coiwsponde a cada
uqo de 10s puertos chilenos, dijo lo siguierite de Tom& La
- !:I -
i-cgihii de la provincia dn J h l e , iiniila hoy por el ferpocarril
de Cauyuenes a .Parral con la red central, estaria e n situacitjn
de acndir a Constituci6n o a Tom&. Si se completara la red
d e ferrocarriles de la costa con a 1 1 trazado desde las mkrga-
lies del It.ata a1 hfa71le por Qnirihue, Cauquenes y (:banco,
la produccic5n de la provincia de 3laule se tlistribniria igual-
mente entre Tom6 y Coastit~aci6n.Estn conclnce a asignar a
Constituci6n, como zona de atraccihn, la pi,ovincia de T a k a ,
deducci6n hecha de la parte correspondiente del valle del N a
taquito, la provincia de Linaiw 7 la mitad de la pi~ovinc~a de
Maule, qke corresponderia a Tomix. Tomi! serA, gracias a1 fe-
rrocarril de Rucapeqnbn, la salida (le la producci6n del valle
3'uble y las regiones qne se je ha inclicado como limit,e nor-
te. Ese manto a1 limite siir, se fija por la distancia de Tom6 a
Talcahuano (254 km.) y por consignicnte, le corresponderia
hasta la estaci6n de General Crue".
I taml1ii.11 iiiia
:res,
y de
las F
itenit
iciila
mencionados funcionan en edificios arrendados, la mayoria
de 10s cuales no reuiie las condiciones mas indispensables de
oomodidad exigibles a todo local clestinado a colegio. La po-
blaci6n escolar requiem la c r e a c i h de una escuela mixta en
en el barrio del Estanque, a !a cual podria concurrir iiume-
rosos nilios qne viven en el lugar denomiliado Canoas, 10s
cuales no vienen a las escuelas del pueblo porque viven de-
masiado lejos. En general. el vecindario de Tomb es amante
de la instracci6n y las personas de recursos, 10s industriales
y el comercio ayudan con generosidad a1 foment0 d e la ense
iiaiixa En la parte rural de la comuna se ha logrado obtener
buena mistencia por la vigilancia que ejercen 10s propios pro
fesoreu, las autoridades y 10s representantaa de la J u n t a Co-
muiial. ti las escue~as urbanas, la asistencia $ estimulada
por las fibricas cl. paiios, C U ~ O Bjefes conceden premios en
dinero y en especies para 10s alumnos ma# estudiosos y de
mejor asistencia. La policin cooper I tambikn eficaemente,
ayudando B coqtrolar la asistencia,
6. Oficinas Publicas.-Tiene Tom6 todas las oficinas
phblicas que necesita un pueblo adelantado que trata de
acrecentar si1 progreso sobre base dlicla. Su Gobernecion
fu6 creacla y fiinciona en edifioio fiscal. El actual Gober-
nador, don Alberto -41~iaqadti31, desempefia el puesto por
segunda vez Es u n funcionario entnsiasta, preparado y em-
prendedor. Con la cooperaci6n del vecindario puede llevar
a cabo miiclias de las obras (le mejoramieiito local y regio-
nal que preocupan 611 atencibn. Tieue como braao derecho a1
secretario don Enriqut; Mass, empleado que cuenta con cer-
ca de veinte alios de servicios y que conore a foodo el rqaqn,
jo de esta clase de oficinas.
-
- 1i4 -
. --FuB creado por decreto de 7
actaalmente en uii departamento
del eclificio de In. Gohernaci6n que, naturalmente, no cuenta
con la oomodidacl e independellcia necesnrias ni para 10s em-
pleados ni para el p'ililico. & d e hace alg'in tiempo se viene
trabajando con todo interks para conseguir que el Gobierno
arriende u n local que reuna las condiciones de comodidad y
reguridad que necesitan las oficinas de 1111 Juzgado de Le-
tras. Juez de 1.etras de Tom6 es don T;l'aldo Otarola, recien.
temente ascendido a este puesto; J- secretario, con 20 aiios de
servicios, don Anihal Rodriguez J., pereona que poi- su pre-
paraci6n y SUI rectitnd en el cleseiiipefio de SUB funciones es.
t i suficientemente capacitado para deseinpenar cualqnier
Juzgado de Letras de la Rep'iblica.
El seiiior Rodriguez acaba de ser nombrado Jnez de Le-
bras de Coronel.
Le oficina del Registro Civil,- Data desde el lo. do
Enero de 1855 y fonciona en local arrendado. Sirve el cargo
de Oficial Civil, don Francisco Rocha, funcionario que cueii
ta con 20 aiios de servicios.
La Notaria.-Funriona en iin departamento de la o h
del Notario don Josd 31. Paelma. Cueiita con 1111 personal de
empleados snficiente para arender n l correcto funeionamien-
to de la oficina. El seAor P n ~ l m aes un funcionario compe-
tente 37 antiguo en el servicio.
La, Tenencia de Aduana. - FuC creada por decreto
424 de 11de Julio de 1S70. Est; ubicada freiite a1 inuelle fis-
cal y fnnciona en u n antigiio y espacioBo edificio p6blico,
que sirve para oficinas y para casa-habitacihn del jefe. 'DeR-
empelia el cargo de TrniPnte-ridininistradoP de Aduana, don
Daniel Stuardo, Esta oficina xtiende tamhien todps las fun-
- 115 -
ciones cle iina Tesoreria F'mal. IdaTesoreria de Tom6 ha EO-
bresalido sieinpre lis1 $11 ab uiic1:iiiLia de entradas, de modo
que han sido rai &mas ITS ocdeiones que no ha contado con
el dinero suficieii t P ))arc. el pago d e lor einplesdos p6blicoa
del departamen1-o d e Coelemli,
---
- _- ----
2-
La Patiia 2!) 1 2 j 29
*ELMORRO
Se encuentra apenas a uno.; cuantos metros del edificio
del Hotel y su ascensibn pasa drsapercibida para nosotros
que vamos recorrienclo u n caminito (le suarisiaia pendiente
lahrado hibil y artisticnnientr, dr modo que presenta a cada
paso, las gratas sorprrsss.
Aqni es una glorieta que se enconde casi en la vrgeta-
ci6n, qiie ha sido aprovechada retazo a retazo; alla uii pano-
TFma sokwbio que nos llenii la vista de la coloraciria hellirci-
I
2
0
k-
JARDINES I CANCHA DE TENNIS DEL MORBO
Grabado No. XXZI
ARRIAGADA Mesnoza.~'
n i(~ Hacieatln.-Saiiriali'o.
REGUERDQS MISTQRICOS
1835 aparece forrnaii
perturhada d e c e m i
que se snowlieroii el:
chos post,ei.itirw coni
pueblo n n e r o 1- vigo
trio conio e n 1:rs graii~lesciiidatlos (le1 pais,
Idapol)l:ici6ii (41ie cii 1X-12 pmpirza ii iricrenieiitar rapi-
daineutr PI iriliiiri~od? xiis Iiiibitaiites, q i i e ilesarrol1;i tl paso
agigantnclo $11 coiiieizio y siia iiitliiatrias, pass a ocupar 'el
puesto tlc capit?il del drpartailirlito (le Corleniu en 1853, se
le declara piierto ni:iyoi' cii 185s 7 se le conccde titulo cle ciu
dad en 1885. coiitril)nyenclo poclnosameiite a la riyneza eco-
n6mica del pais Y, participancto en forma direct%e indirecta de
todas Ias alteimativas nacionalc~s,tanto en la paz como en la
puel-ra.
XI rrsurgiiiiiontii ecoii6niico niotivado por el cles-
q a i i
cubiiiriicliito d c ~Cliafiavrillo. i~licrciiti,'~
ia~iil)ibne n la regi6n
carboiiil'ela cle la liwviiiciit de Coiicepciciii, llevancio a esav
poblatlas co~iiaiC R S y ii l a s vrcii!ns criiteiraws de cst'omatlos
riiineros que dmciibrieroii raceaivarneiite las grant1.s iiiinas
tie Lota, Curoiiel, Lircliieii, C r r r o T7erde, Coliuino y Dichato.
Atraidos por esta cuaiitit,sa f u e n t e de riqiieza naturd, iiue-
vos coiitiugentes cle ohreros llrgaroii a participar ell la explo
taci6ii (le las iriinaq, impiilsando c>l 11esari.ollode poblacionLs
q u e e~istiaiie11 1 f 7 ,lanil(, origen a la. mayor parto de las
que liuy cwiocerrios.
Espiieatas a rcitlcis los rigows (le I;\ n:~tnraleza cuiiio las
tleniAs cindacies i l e I;i costa criitrtil del pair;, sajeta a todas las
mudanxas de 011 pnelilo, la ciuc1::tl de Torn4 ha tenitlo su
parte en !as graiitlcs calainiclades nacioiiales, en las giiarras
interiores e estwiorra. Coiisicleratla t n SII aspect0 local o par-
ar, lia teiiiclo alteriiativaa (le desgracias y de felicitlad:
sienipre sus hijos haii tlatlo rriuestras de eiiergia y d e
everailcia para reponerse (Le 10s golpes adversos del des-
I31 elipiritu de genarosidxl y altruimio d e sus liabitaii-
tes, cleinost~raiidotle.;de la funclaci6a de la ciuclad, fortalecido
por el coucurtlo cle 10s eleiiientos nacionales y extraugeros
que hail heclio de Toiiit si1 segnndo pueblo natal, constitu-
yen la base inks s6licla en que descalisan el progreao material
y moral d e este importante puerto.
LOPhechoa que lia coiitiiiuaci6ii Be narran sirven para
dar una ligera iclra de la vidu hist,6rice del pueblo de Tomb,
descle s u fundwcihn hasta niediados d e 1926, advirtiendo que
se iiaii consitlerado t a i n b i h coin0 tales todos aquellos acoii-
teciiiiieiitos qne SR hnn sefialatlo una niieva faz eii el progre-
so de la regihii o q u e esiiii clestinados a vivir en el recuerdo
d e las g e n e ~ a c i o i i ecoino
~ ejeinplo de soberania, altivi.z, cnl-
tura, esfanrzo.
Terremotos y ma.remotos.-El aiio 1835, cuaiido Tom6
pasaba cle calera a pueblo, sufri6 10s efectos del espaiitoso t.e-
rrernoto.de 20 de febrero de ese afio. que arruin6 las ciuda-
des de ia cost,:\ y algunes del interior comprendidas entre la
desembocadura de 10s rios Cachapoal y Valdivia Sabido es
que 10s sacudiiiiientos de tierra fvieron mhs iiiteiisos y se 811-
cedieroii por espacio de quince dias entre el Maiile g el Eio-
Hio, sernbratitlo el espai:to y la miseria entre 10s habitantes.
Los nativos de Tome, que coiioccn este lieclio por relaci6n d e
sus padres, refieiwi que l i i geiite se aliment6 durante varias
seiiiaiias d e iiiariscos que illan a buscar a la plaga g de uii
pa11 iiegro que fabricaban con afrecho de la peor calidad.
Coil justa radii, 10s ancianos del depart,ameiito de C o d e m u
littblaii del aiio cle la rniiia, refiriiiiidose a1 terremoto de
1835.
- Id., -
ibros 10s valiosos eclificios de 10s reciiios seEores
va y Jos4 S. Lagos. l'ero el iiiceiidio mAs graiide,
76 casi niia niaiizana en la parte comercial de To-
ocurrido eii 1316. Las p4rdidas fueron eiiormes
nnificaclos. por cnaiito la mayor parte no tenia se-
--
-
El diputado seiior Navarrete presencis el. acto
- igi d
cia la Romba,
- 1;s -
Defide lS!ll 10s bomberos tlr Tom6 Iirxaioii iina vida
de escasisima actividad e n m,iteiia de ;iicendio., pi^ r s t ~
olase de siniestros se present6 rnny a lo lPjo9 y en lieclueria
magnitad. Es desle 1910 adelantr cnantlo 10s I)onil)eros hail
tenido qne eatar en coiistante adir,ti*anii*iito, con el arnin
a1 brazo, para acudir con proveclio 7 ra1iiili.z ai sitim amnna-
zado por el fuego; yorqne incentlios miiy frecueiites y de
grdndes proporciones, como el ocnrrido en Jnlio de l!)lS,
que arruin6 todo 1111 costado d e niia iinportante inanLana,
ensefiaroii que el bombero tlebe estar proparado profrsional-
mente y dotatlo de buenos eleinenlos (le traliajo. Y as! emno
10s homberos hail aprovechado est,is duras le'ccioiieh para se-
giiir perseverando en la clnra k e a . mi tunibil:ii el 1 ccinda-
rio ha comprendido que hay necesidnd de ayiichr con p i l e -
rosidad a1 sosteiiimieiito do la institncitin; (le suerte q i i e en
la actualidad la Bomba Tom6 se encuentra en iin estado flo-
rociente y goza de las simpatias del vecindario. 1-0s Iionibe-
ros de Tom6 poseen nn cuartel pro:)io, de dos pism, el caal
facilitan para actos sociales clestinados a la a p d a de institu-
cionea culturales y de beneficencia.
E l material contra incendio e9 :Ll)untlanie >- (IC butfina
calidad; y las dos secciones en que se t l i x ide el ~ ~ c r s o ndo
a l la
primera Compafiiia, se halla en magnifico ecltado (le prcpara-
ci6n y diaciplina. Se habla de la formacihn de iina Segnn-
da Comyaiiia sin ocupar el mateiial tie la Primera, : hay 1%
creencia de que esta aspiraci6n sea l u ~ g oiina lieriiioba lea-
lidad.
Cornponen el directorio y oficialitlad de In Primera
Cornpafiia, las siguientes personas:
Directoren Honorarios: seiiorrs Feclerico V'ol~y A l f r d o
Castro,
en el camino d e $11 progreso, corresponde parte muF activa
a 10s homhrez pi'blicos que el \.ecindatio del departamento
ha Ilevado, en clirersos periodns, <il Congreso Sacional; J
t8rnbii.n a 10s ~ e c i n o sciitusiastas y altruistas que haa actua-
do por largos alios en ei deprrtamento de Coelemu, sin dis-
tinci6n dr nacionalidad. Entre 10s primeros, el pueblo de
Tom6 recordaia siempre 10s nombres de don Juan Castellhn,
Ram6n Le6n Lnco, Samuel Eambacli, Guillermo Bahamon-
de, Gonzalo Urrejola, Pedro Bguirre Cerda, Rafael b o r r e -
blanca, Luis Knriqne ('onclia, Guillermo Baiiados, Manuel
J. Navarrete y Julio Garc6s, quienes trabajaron empciiosa-
mente en la consecncihn de todas o d e algnnas de las siguien-
tea obraa: construcci6n del ferrocarril que line a Tom6 con
Chillin y Concapci6n, creaci6n de 10s clos Liceos, campaiia a
favor de las obras portuarias, protecc16n a la vinicnltura, a
la industria, a la ensefianza e n general, etc. En la actualidad
Tom6 cuenta con trey parlamentarios regionales: senador,
don Carlos Werner; diputados, don Marcos Serrano y don
Albert0 Binyons, quieiies tienen s u vista puesta en la reali-
eaci6n de toda obra que signifiqoe actelanto y bienestar para
el departamento de Coeleinu.
De todos 10s politico6 nornbrados, y durante sstos ~ l t i -
mos aiios, ha sido el seiior Aguirre Cerda que, corn0 senador
9 como Jlinistro de Eetado, ha clefendiclo con verdadero in-
ter& la cuestinn vinicola de la provincia de ConcepciSn; y
ha impulsado con entusiasmo el desarrollo de la enseiianza
fiscal de la provincia, descle la hltima escuela de la comuna
hasta la TJnil ersidad penqiiiita
detallada en iiiio tle 10s p;i f i F ccl capitnlo 11: ss!ir11o que
rs deber del escritor iniyircial ;,-jnsiiciero d:ir a conocer, li-
gerameiite siquiera, la actiiwci6n tl,, todos aqucllos cliileiios y
extraageios que en algmia f i ~ i m ah a n contribuido a1 aclelan-
to y bjeriestar del piielblo (I? Tomb, dcsile sii fundacibn hasta
hoy, txceptuando a 10s qne signcn vivienilo J laborando en
la localidad y en la reyibn, conio nii modesto reconocimien-
to cle mi parte a su actnaci6ii pasa(1a 5- con el objeto de per-
petnar s u memoria a travks del tienipo 3- de las yrneraciones.
La circunstancia de existir en lonl6 mi escasisinlo niunero
de personas capaces de recoitlnr 10s n ~ l l i ~ J l ela~labor de 10s
distinguidos veciiios que iuisinron o prticiparon en el desa-
rrollo de la vida comercial, indiistrial, ciilt n v d y adminis-
trativa cle este pueblo, scrhii l a causa, induilablemente, cle
que esta part,e de l a obra adolezca de a.lgrrnos pequeiios erro-
res J omisiones de noml)res y de hechos. Por este motivo, pi
do eseusas a mis aniablrs lectores, rogAnclnles aminoren esta
deficieiicia con el prol&ito qne h e teniilo en vista a1 tlesarro-
llar este tema. En le iniposibilitlad de potler ceiiirrne a un or-
den cronol6gico, he prrferiilo el alfabhtico de apellido.
Don A2tonio Aninat.--Nacido en Franci:t, se vino a
Chile y se estahleci6 en Tomb con YIIS hermanos Augusto y
Felipe Aninat, a116 por 10s aiios 1854. Los be?.manoe Aninat
se dedicaron a1 comercio de fratos del pais J a la agricultu-
ra. Fnndaron la easa dniiiat Hiios. Fnemn dneiios del fundo
Totoral y en Toink posei lodegas trigneras y el molino Ca-
lifornia. Don diitonio sii taini3ii.n e1 cargo de C6nsiil de
Francia en Tomi,. Jefe de 1111 bogar respetalic 7 ile una fa-
milia numerosa y distiiiguiila, s u nornbre es recortla-
do con cariilo por t,oilos ayoellos qne conocieron s u ,nctna-
ci6n.
Don Antonio Aninat S.--Es hijo de don Antonio d n i -
nat. Se inici6 en el trabajo como empleado de la casa $ninat
- j~X.3 -
vciliicnt(>i\ co~iscc~~ del~ ~
clioiiiie
~ c i i feroz
~ de 1111 caballo dea-
~ I , coiiwitl(~i,tdacoiii(i iina dcsgracia para el piieblo J
I ~ I ~ c : I I ~ f\:;
dici 1irp:ir a I I ~ R t k m o s i r ; ~ c i 6 nd e diielo sin precectentes e n
'I'ui~it',. Stx 1iiibLicii t:n segnitlw el tlisciirso proiiiincinilo en el
ccmrnterio 1~01'd o n AlristiclexM u f i o z , caballero clue acompa-
fial~aa1 seiior I~itnib~iuli en e1 momento en qne ociirrici el des
grMciaile accidente.
".\cal)a, sefio~es,la ninerte cle troncliar iina vicla tan
corta en aiios J e eristencia coino feciiiicla en ejemplos de
rirtutl. Ya l o salkis, la fosa qiie vcmos abierta, va a recibir
el ciiiqw a qiie aiiimaci6n y vi& uii espiritu dotaclo cle
iina int~~ligetrcia robnrta. tle i i n a iiitcgiiclad a toda pnieba,
de iiiia filaniropia rfijcinl~larqiie' le constitng6 tantas veces
, cle iiiia actividad qne se mani-
f w t 6 p o ~largos
' alios de asitliro traliajo conmgrailos a legar
(1cspiii.s t l r siis t l h i rii;is ~ l c1111 p a n 1)am stis liijos.
Hoiniire eaeiici;ilmente liberal y yrogresinta, niuchas
1):iXinas tle l a historia del progreso (le1 Toni6 seriaii escritas
con licchus tle J3aiiil)aclt. Dotado de 1111 gran espiritu pitblico,
si1 inteligwcia f u & sienipre u n manantial fecuiido de iiniiie
rosos yroj-ectos destiiiados ya a dar mayor empuje y vaelo
a1 adelanto d e este pnerto, ya a sacarlo cle su actual postra-
ci6n. Ha oiiipezaclo, seiiores, la vida de la. posteridad para el
tsptjso y padre inoclelo, para el amigo franco y leal. Es par
csto que, tlesde el iiistaiite de si1 fallecimiento, todos 10s sem-
b1;niies Ileran marcado el milo de la consternaci611. ;Y a cas0
itabn de niciios paw traspaaar de dolor el
t i 1111 p,nrl)lo? Bernardo BatniJacli: Haz volado a la
~ o i ~ n z 6do
mansic;n t l t 10s justos. A1 g i b de tu tiunba te darnos el itlti-
niu adios."
Don &.muel Edmbach - Dieciscis ailos hace qne 88
extingni6 la villa de este dignisimo clipiitadu por la Agrupa-
-- I
.__-
..
Plwop ........................................................... 1
Uesc:r.ij>c.iOaGeogrifica de !a Comiina de Tomk; 1,i-
mite;: Costa ................................................ 5
ltinia rii. Parra-Caleta Matanza-Valeta de Bellarista-
1:ahi;l de Toink ..................................... ci
Pun ta Jlnique-Caleta Ci~cholhne-CaietaI h n a ........
Put-Ita ( l e .$reo .............................................. 11
Pnnta Talca-Piuita Q u i l i i n - l ~ Aeiiatla ~n Xccooliea-3Io-
I W I Coliumo-Bahia Coliunio y Dichato ................. I?
Reliere ..................................................... I3
Cliriia-Verretacii,ii ......................................... I!,
-~~~iciiltnra-Rictnii.a~ Satiilalr.s-Historia del Cai.-
1 6 1 1 (le 1)ichato ............................................
E Radios ~ del yaciniiento de Carlirin de Diciiato.-In-
inrmc C I ~ingeniero
I don ~ a r n O n Sal
Segiintio >- tercer informe de Saiazut* ................
Priiiiei. informe clrl ingeniero 31.E. Lciiiaitrr .........
Hegiintlo informe de 31. IC. Lernaitrr .....................
T1rin:cr informe t l ~ Ge6lojio l Dr. .I. Th1gge11.. .........
I<econocimiento con soiiclas de cliam~nte-Sr~nclajes
yracticailos ])or The Sullivan 1lachiner.v Cia ...... :;1
Seqiinclo infomie tlel Dr. J. ~ r n ~ g c n - l n f o r n ldel e
ingeniero inspector Meiici Pfingtiioii .................
I m rriontos d e carlt61i de Ilichato .......................
nedi!>wihn del carb611...................................
Fabricaci6n tlp aceiies Inhricantes ......................
Kstiitlior: (le1 car116n de nichato lrcchos en hleinanitl
Calidatl del cni.l)hn d e Diehato ...................... :..
JCI :iiihlisiR drl 1i:riitiiro GwlGpico de Prusia .......
-411ii 1isi E 1 r t cl os v t i E /,I ::i c:i ............................
h l w i ic>nci;u pi.;a(*ticaaP I I el c ~ ~ ~ h i.................
ii
JA riqucza clei carb61i L ~ CDiu!i:tto en lrencina 7 acei-
tes ................................................... 45
Reiidimierito cotnparatiro-iiifol.iiie del Instituto de
~ ~ u l h c i r n - R e s n l t ade
( ~ o18~ tlestilacihn d e orienta-
c1o11 .................................................... 46
. I
t... ..........................................
TA Estacicin de 10s Ferroeariiles ...........................
El Bnlneai,io El X o ~ r ......................................
o
. .,
Vias de ~oinLiiric;i(Iio11......................................
Seersictacks actnales de Tomi. y maj-or resnrgiinieii-
i o clue iiersigne .............................................
142
1.0 q i i e w a i l 'Yonit, Coc:liolline y Dicliato a l l i por 10s
aEos l S T i a 1880..........: ............................
Eeciit.rtlos Histr;i.icos .....................................
?'ei~rt!tiioicisy ~ [ a ~ e ~ i i o t o ~ ....................................
I nunclacioiies.. ................................................
......................................................
F:~~icleinia.;
rilcelltiios .......................................................
Un priiioiiero clui~~iiie l i i gurira d e 1865 ...............
ISn la gaerra 'le1 Paciiico o del i 9 ........................
La g ~ i ~ ldel. a 91 ...............................
;...............
Ilistoria t i e 10s Xtilinos de Tom&.............:.......i ...
I3rert. !-:istoria (le la Fui!itacir>n d e la F i b i k a ileiRe-
.. , ...................... 1.-I<!
..................................
1~~111~.*,
$9