Este código de ética establece 21 puntos que deben seguir los pastores bautistas como miembros de la Unión Nacional de Pastores Bautistas. Los puntos cubren áreas como la fidelidad a la Biblia, servir a la iglesia con integridad y valores, tratar a todos los miembros de la iglesia de forma justa e imparcial, y mantener la confidencialidad. El código también enfatiza la importancia de ser un buen ejemplo a través de la oración, el estudio bíblico y tener una familia sana.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas3 páginas
Este código de ética establece 21 puntos que deben seguir los pastores bautistas como miembros de la Unión Nacional de Pastores Bautistas. Los puntos cubren áreas como la fidelidad a la Biblia, servir a la iglesia con integridad y valores, tratar a todos los miembros de la iglesia de forma justa e imparcial, y mantener la confidencialidad. El código también enfatiza la importancia de ser un buen ejemplo a través de la oración, el estudio bíblico y tener una familia sana.
Este código de ética establece 21 puntos que deben seguir los pastores bautistas como miembros de la Unión Nacional de Pastores Bautistas. Los puntos cubren áreas como la fidelidad a la Biblia, servir a la iglesia con integridad y valores, tratar a todos los miembros de la iglesia de forma justa e imparcial, y mantener la confidencialidad. El código también enfatiza la importancia de ser un buen ejemplo a través de la oración, el estudio bíblico y tener una familia sana.
Este código de ética establece 21 puntos que deben seguir los pastores bautistas como miembros de la Unión Nacional de Pastores Bautistas. Los puntos cubren áreas como la fidelidad a la Biblia, servir a la iglesia con integridad y valores, tratar a todos los miembros de la iglesia de forma justa e imparcial, y mantener la confidencialidad. El código también enfatiza la importancia de ser un buen ejemplo a través de la oración, el estudio bíblico y tener una familia sana.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
1
UNION NACIONAL DE PASTORES BAUTISTAS
CDIGO DE TICA La Unin Nacional de Pastores, en reunin general de fecha ........................................, efectuada en .............................................................., acord por (unanimidad o mayora X) establecer para sus miembros el siguiente digo !tico, normati"a #ue deber$ ser respetada y cumplida en cada campo de traba%o ministerial, practicando de la me%or forma posible los dos grandes mandamientos #ue nos se&ala el 'e&or (esucristo en )ateo **+,-.,/. 0. 'er1 fiel a la 2iblia, la palabra de 3ios, en mi predicacin, la ense&an4a, la doctrina y en la conse%era5 *. 2uscar1 ser un ministro.sier"o de la iglesia, siguiendo el e%emplo de risto en fe, amor, sabidura, "alores e integridad5 ,. 6i"ir1 en integridad para con 3ios y los hombres, cumpliendo en todo tiempo mi compromiso con 7l, con mi familia, con la iglesia y con mi pr%imo5 8. 'er1 %usto e imparcial con todos los miembros de la iglesia a la #ue sir"o, e"itando la discriminacin de cual#uier ndole5 9. 'ostendr1 en confian4a los acuerdos y pr$cticas de nuestra denominacin bautista. Usar1 mi influencia y conse%o para #ue mi congregacin participe regularmente en el apoyo y sostenimiento financiero a nuestra Unin 2autista de hile. 'i mis con"icciones cambiaran, renunciar1 a mi cargo sin pro"ocar disensin y:o di"isin5 ;. <espetar1 y reconocer1 la "ariedad de dones espirituales y llamamientos al ministerio entre mis colegas bautistas, apoy$ndoles, edificando relaciones constructi"as con ellos en donde #uiera #ue sir"a5 -. 2uscar1 el acuerdo con las congregacin para recibir una %usta remuneracin por la labor ministerial, sean estos de tiempo completo o parcial5 =. <econocer1 #ue mi obligacin y deber primario es con la iglesia, la institucin o el grupo al #ue he sido llamado para ser"ir. Por lo tanto, no aceptar1 1 responsabilidades adicionales sal"o #ue 1stas no interfieran con la efecti"idad de mi ministerio ni mi conciencia5 /. 'i acepto otro traba%o simult$neo con el de la iglesia, deber1 contar con la autori4acin escrita de mi congregacin5 0>. No buscar1 fa"ores personales o descuentos por compras, in"ersiones o diligencias ante ser"icios p?blicos o pri"ados sobre la base de mi in"estidura ministerial5 00. 'er1 e%emplo para mi congregacin y dem$s personas, reser"ando tiempo suficiente para la oracin, el estudio bblico y el cuidado espiritual de mi familia, manteniendo relaciones familiares sanas, una limpia integridad se@ual con mi cnyuge y un responsable y correcto mane%o del dinero. 2uscar1 mantener buenos h$bitos en procura de una buena salud y una presentacin personal digna de mi in"estidura ministerial. 0*. A mi renuncia o %ubilacin, me separar1 de mis relaciones de lidera4go con mis anterior(es) congregacin(es) a fin de e"itar entorpecer el e%ercicio ministerial del nue"o pastor. No aceptar1 interferir en la Bglesia a la #ue antes ser" ni efectuar1 bautismos, bodas, presentacin de ni&os, funerales u otros ser"icios a menos #ue sea in"itado por el actual pastor. 0,. Conrar1 el ministerio de mis colegas e"itando emitir %uicios in%uriosos y e@presiones negati"as #ue afecten la persona, la familia y:o el ministerio pastoral de cual#uier colega. 08. )antendr1 estricta confidencialidad sobre todos los asuntos tratados en la conse%era pastoral, no re"elando a terceros la confian4a depositada, a menos #ue la salud o la "ida de esa persona o la de terceros est1n en riesgo de muerte 15. 7"itar1 la manipulacin de la persna en ls cre!en"es ! n #ar$ predminar mi persna en desmedr del se%r& de Dis ! de las 'erdades (&(licas) 16. Al asumir mi labor ministerial en otro lugar, dentro o fuera del pas, informar1 a las instancias #ue correspondan. 1 17. 'i conociera de alguna mala conducta publica y:o pri"ada de un miembro me acercar1 a 1l en forma pri"ada y si no escuchare seguir1 los pasos bblicos de 0a Dimoteo 9+0/5 y al haber testigos fidedignos, a"isar1 por escrito primero a la U<PA2 y despu1s a la iglesia. 18. No recibir1 como miembro de la iglesia a hermanos #ue pro"engan de congregaciones bautistas sin haber con"ersado con el pastor o lidera4go de esa iglesia. 19. Atendiendo el conse%o de mis pastores no aceptar1 in"itaciones a participar en la masonera. 'i desatendiere el conse%o renunciar1 a mi ministerio pastoral local a la U<PA2 y UNAPA2. 20. No militare ni hare proselitismo poltico de ning?n partido en mi congregacin. 21. )e su%etar1 a los reglamentos, acuerdos y conse%os emanados de nuestras asambleas. Textos bblicos considerados: Lucas 10:27; Romanos 12:3-8; 1 Corintios 9:14; 1 Timoteo 3:1-7; 5:17- 19, 21; Santiao 2:1-9 N"a* El presen"e Cdi+ de "ica ,ue presen"ad en la Reunin de la Unapa( el -. de /uli del 01--) Despu$s de ser anali2ad ! crre+id ,ue apr(ad pr la asam(lea de la Unin Nacinal de Pas"res Bau"is"as de C#ile3 reunin reali2ada en las dependencias del Seminari Tel+ic Bau"is"a)