Cooking, Food & Wine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Comida Mexicana FINAL VERSION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Entrate de las recetas ms sencillas y las ms ricas de platillos mexicanos

o Portada o ndice o Orgenes o Historia o Comida de cada regin o investigacin o Receta o Receta o Comida mexicana en el mundo o Receta o Receta o receta

Rene tradiciones gastronmicas tanto mesoamericanas como europeas, entre otras. La cocina mexicana ha influenciado a diversas cocinas del mundo y tambin ha sido influenciada por otras cocinas como: espaola, africana, del Oriente Medio, asitica. La comida mexicana representa tambin la cultura histrica de nuestro pas, ya que muchos platillos se originaron mucho antes de la conquista, existiendo en ella una amplia diversidad de sabores, colores y texturas que hacen de la comida mexicana un gran atractivo tanto para nacionales como extranjero

HISTORIA
La historia de la gastronoma mexicana se remonta aproximadamente 10.000 aos, a la poca en que se estima fue domesticado el maz para convertirse en el cultivo que, posteriormente, sera la base alimentaria de las culturas mesoamericanas. La gastronoma mexicana, con su gran variedad de platillos tradicionales regionales, es rica en gusto, olor y colorido, orgullo del patrimonio cultural de la nacin; atributos que atraen por s solo al turista. Su cocina cuenta con recetas milenarias que han ido pasando de generacin en generacin

y que hoy en da constituyen un atractivo para el denominado turismo gastronmico, el cual ha ido incrementando su importancia en el mercado mundial

Diversidad
La cochinita pibil, carne de cerdo adobada con achiote. La diversidad es la caracterstica esencial de la cocina mexicana. Casi cada estado mexicano posee sus propias recetas y tradiciones culinarias. Desde luego esta diversidad es ms notoria si se contempla la riqueza gastronmica regionalmente y no por entidad federativa. Hay ciertas creaciones gastronmicas que surgieron localmente y que por su calidad y aceptacin generalizada se han vuelto emblemticas de la cocina mexicana en lo general. ste es el caso de platillos como la cochinita pibil (yucateca), el mole oaxaqueo, el mole poblano, el pozole (identificado con Sinaloa, Jalisco y Guerrero), el cabrito (coahuilense y neoleonense), el pan de cazn campechano, el Churipu y las corundas purpechas (de Michoacn), el menudo de Sinaloa, Sonora y Chihuahua y otros muchos alimentos, en una larga lista de honor de la gastronoma mexicana. Aunque algunas sobresalen, en efecto, por su bien ganada fama y difusin, estas tradiciones gastronmicas regionales deben jerarquizarse slo en funcin de gustos personales.

En el conjunto inmenso de cocinas regionales bien diferenciadas, se caracterizan todas ellas por un componente indgena bsico en sus ingredientes y en las formas de preparacin de los alimentos y en este orden podra decirse que el comn denominador de tales gastronomas es el uso del maz y del chile y del frijol, acompaados por el siempre presente jitomate, en sus diversas formas y variedades. En las ltimas dcadas ha florecido un movimiento que se ha dado en llamar nueva cocina mexicana, que retoma las recetas, tcnicas e ingredientes nacionales y las combina con los propios de la alta cocina internacional. En Tijuana y otros lugares en Baja California, ha surgido la cocina fusin con el nombre de Baja Med que combina los ingredientes tpicos de la cocina mexicana con los de las cocinas mediterrneas, como el aceite de olivo, y las asiticas, como el limoncillo (hierba limn), siempre destacando los ingredientes frescos cosechos en Baja California.

Insectos comestibles

Como un ejemplo de la riqueza y diversidad de la comida mexicana podemos citar el consumo de los insectos, que aunque no es exclusivo de Mxico, si muestra la adaptacin de la cocina tradicional a una gran variedad de ambientes y recursos. En Mxico, la entomofagia ha sido una prctica comn desde la poca prehispnica, como lo prueba el Cdice Florentino escrito por fray Bernardino de Sahagn, en donde se describe el consumo de 96 especies de insectos comestibles. A la fecha los insectos siguen consumindose en todo el pas, llegando a considerarse, en algunos casos, un manjar de alto precio. Entre los principales platillos podemos citar los siguientes: Chinicuiles (larvas de una especie de mariposa que crecen dentro del maguey), los gusanos de maguey (otro tipo de larva), la hormiga chicatana, los chapulines, los jumiles, y los escamoles (larva de hormiga), a la que incluso se le nombra el caviar mexicano.

Agua de cha Agua de chicozapote Agua de zapote Agua de chocolate (o chocolate de agua) Agua de raz Agua de papaya Agua de pinole Agua de pia Agua de pitahaya Agua de guanbana Agua de tejocote Agua de changunga Agua de naranja Agua de sanda Agua de tamarindo Jugo de caa Agua de meln Agua de cebada cafe negro

El pan en Mxico forma parte de una gran cultura y tradicin, por ello, es muy probable que sea el pas con mayor variedad de panes, debido a que somos resultado de una fusin cultural indgena, (nahuatl, tolteca, zapoteca, mixteca, otomi, tzetzal, mayas, tarahumaras, huicholes, etc.), y lo que las culturas europeas, principalmente espaola y francesa nos heredaron. As, cada estado, municipio y poblacin, cuenta con su propio pan, sin importar su lugar dentro de la geografa nacional. Muestra de ello, son los mltiples panes ceremoniales arraigados a la cultura popular, elaborados especialmente para las fechas tradicionales, como el pan de muerto, la rosca de reyes, el pan de boda o el pan de jueves santo.

Cocina chihuahuense Cocina yucateca Cocina oaxaquea Cocina poblana


RECETA

Ingredientes

Porciones: 6 1 cucharada de aceite vegetal 1 1/2 kilos de cabeza de lomo de puerco en cubos de 2 centmetros 3 tazas de jugo fresco de naranja dulce 100 gramos de chiles guajillos de los que no pican, desvenados y remojados 1 taza de vinagre 1 cabeza de ajos, pelados 1/2 barra (50 gramos) de achiote Sal, al gusto Salsa 1 cebolla morada, rebanada 10 chiles habaneros (o al gusto), rebanados 20 limones agrios, su jugo Sal, al gusto

Modo de preparacin
Preparacin: 20min Coccin: 1hora5min Listo en:1hora25min 1. Calienta el aceite en una olla de presin a fuego medio-alto. Salpimienta la carne y frela en el aceite caliente, moviendo de vez en cuando, hasta que se haya dorado uniformemente, aproximadamente 15 minutos. 2. Mientras, licua el jugo de naranja con los chiles, vinagre, ajo, achiote y sal, hasta tener una mezcla homognea. Vierte sobre la carne sellada. Tapa la olla y reduce el fuego cuando empiece a sonar la vlvula. Cocina durante 45 minutos. 3. Apaga la olla y deja que baje la presin. Pasa la carne a un tazn y reserva los jugos en la olla. Deshebra la carne y vierte encima los jugos reservados. 4. Para preparar la salsa, mezcla la cebolla con los chiles y el jugo de limn. Sazona con sal y deja reposar, moviendo de vez en cuando, mientras la carne se cuece.

Los tradicionales tamales! Ingredientes


o 1 kilo de masa blanca para tortillas o 1/2 litro de caldo donde se coci la carne de relleno o 400 gramos demanteca de cerdo o 1 1/2 cucharadita de polvo para hornear o 1 cucharada de sal (o slo una pizca si se requiere hacer los tamales dulces) o 50 hojas de maz para tamal lavadas, remojadas y secas o 125 gramos de chiles anchos remojados en agua muy caliente, desvenados y despepitados o 3 dientes de ajo o 1 cucharada de manteca de cerdo o 300 gramos de carne maciza de cerdo cocida con una cebolla, hierbas de olor y deshebrada o Sal al gusto

Los tradicionales tamales! Preparacin


Masa y el caldo se baten muy bien con la mano o con la batidora (a mano 20 minutos). Aparte, la manteca se bate hasta que quede esponjosa y se aade a la masa. Se sigue batiendo vigorosamente hasta que al poner un pedazo en una taza de agua fra ste flote, se agregan el polvo para hornear y la sal y se mezclan bien. Se distribuye una cucharada de masa en cada hoja de tamal, se les pone el relleno, se doblan y se ponen a cocer en una tamalera sobre un colchn de hojas de tamal. Se dejan cocer durante 45 minutos, o hasta que se desprendan fcilmente de las hojas. Los chiles anchos se lican con los ajos y el agua donde se remojaron. Esta salsa se fre en la manteca, se aade la carne, se sazonan con sal y se deja hervir unos minutos hasta que quede

Porciones: 8 1 kilo de maz para pozole, pre-cocido 1 cabeza de ajo Sal al gusto 1 kilo de carne de puerco, en trozos medianos 1 jitomate grande 100 gramos de chile mirasol 1 pizca de organo 1 cucharadita de cominos 1 diente de ajo

Coloca el maz en una olla grande, cubre con agua, agrega el ajo y sal al gusto y cocina a fuego medio durante 2 horas. Despus de ese tiempo, agrega la carne a la olla y cocina durante 1 hora o hasta que la carne est bien suave. Mientras, hierve el jitomate hasta que se haya ablandado. Remoja los chiles en agua caliente hasta que estn suaves, qutales las semillas y el rabo y mulelos junto con el jitomate, sal, organo, cominos y 1 diente de ajo. Cuela. Cuando ya est suave la carne, scala de la olla y deshbrala.

Vierte la salsa roja dentro de la olla con el maz y deja que suelte el hervor. Regresa la carne deshebrada a la olla, rectifica la sazn y deja que hierva unos minutos ms antes de servir. Sirve con lechuga picada, cebolla picada y unas gotas de jugo de limn. Acompaa con tostadas.

S quieres compartir estas recetas con tus amigos

y familiares asegrate de utilizar la mejor red en telefona de Mxico


!

También podría gustarte