ENOLOGÍA
ENOLOGÍA
ENOLOGÍA
Nivel: Sexto
DOCENTE Nombre:
e-mail:
Breve resea de la actividad acadmica y/o profesional
PLAN MICROCURRICULAR
DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA
La finalidad de la asignatura es trasmitir a los estudiantes el conocimiento en el cual se fundamenten las
tcnicas y tecnologas empleadas por el ser humano para la obtencin del vino, lo que permitir la
formacin de criterios propios en base al anlisis. Adems dispondr de conceptos, componentes y factores
que se encuentran implicados en el desarrollo de la cata de vinos, desarrollando destreza sensorial para el
reconocimiento de los diferentes colores, aromas y sabores, y que puedan aplicar terminologa tcnica
aplicada en el servicio de un vino.
Nivel
Forma de evidenciarlo
Pruebas prcticas
Deberes
Diseo de procesos
Exposiciones
Fotografas
Elaboracin de fichas de cata
Informes de catacin en donde se utilice
terminologa tcnica
Pruebas escritas
Pruebas prcticas
Clase prctica (video)
Fotografas
Videos
Los resultados de aprendizaje de la asignatura de Enologia, aportan a los resultados de aprendizaje de carrera
N. 2, 7, 8.
METODOLOGA:
a. Estrategias metodolgicas:
Para conseguirlos objetivos planteados o resultado de aprendizaje se aplicar las siguientes estrategias
metodolgicas:
Conferencia magistral dialogada
Trabajos en grupo
Investigacin de campo
Clases prcticas de catacin de vinos.
Elaboracin de informes de cata.
Aplicacin prctica de maridaje y fichas tcnicas de cata y maridaje.
b. Orientaciones metodolgicas:
El estudiante debe tomar en cuenta como parte de su proceso formativo lo siguiente:
El estudiante deber leer el material enviado a travs de la plataforma virtual u otro medio, ya que se
realizar control de la lectura en cada sesin de clase.
Revisar constantemente los documentos y mensajes que se envan a la plataforma virtual de la
Asignatura.
Utilizar varias fuentes bibliogrficas actualizadas para realizar los trabajos enviados fuera de clase.
Incluir las citas y referencias de los autores consultados en trabajos fuera de clase.
Demostrar documentar todas las actividades de aprendizaje, pruebas, trabajos, lecciones, deberes, etc.,
mediante un portafolio.
Consultar, investigar y traer preparado los temas correspondientes a cada sesin, de manera que
pueda establecerse intercambio de opiniones sobre los temas tratados en clase.
Realizar talleres, ensayos, artculos sobre temas puntuales que podr ser hechas al al profesor
mediante el uso de la plataforma virtual.
COMPORTAMIENTO TICO:
- El horario de ingreso para los alumnos a cada sesin de aprendizaje es a la hora en punto.
- La copia de exmenes ser severamente castigada, inclusive podra ser motivo de la prdida
automtica del semestre, (cdigo de tica de la universidad)
- El estudiante deber dejar las tareas en el escritorio del docente apenas entre a clases sin
necesidad de que sean solicitados por el docente y de determinarse que se ha incurrido en copia o
plagio, sern automticamente anulados.
- Las pruebas de evaluacin sern todas las clases y no requieren de aviso previo.
- Las pruebas o exmenes bimestrales si tendrn una fecha especfica para su desarrollo.
- Est prohibido el uso de celulares en clases, si hicieran uso, se les retirar hasta el final de la clase
y se les sancionar con una rebaja de puntaje en la actuacin de clase del da.
- El uso de aparatos electrnicos de msica con audfonos en clase no es permitido.
- Se debe respetar la palabra, pensamientos y comentarios de los compaeros.
- Se debe mantener el respeto entre docente - alumno y alumno alumno, cualquier falta ser
sancionada de acuerdo al reglamento interno de la universidad.
- Los trabajos enviados debern citar obligatoriamente las referencias bibliogrficas o web grficas,
de acuerdo a las normativas aceptadas, v.g. APA; si un plagio es evidenciado podra ser motivo
para la separacin del alumno o de los involucrados del curso (copia entre compaeros).
- Los trabajos asignados debern ser entregados el da correspondiente, si un trabajo es entregado
fuera de tiempo, ser calificada por la mitad de la calificacin dada.
- Si es detectada la poca o ninguna participacin en las actividades grupales de algn miembro de
los equipos de trabajo y esto no es reportado, se asumir complicidad y sern sancionados con la
nota de cero.
RECURSOS:
%
15
15
15
15
20
20
100%
BIBLIOGRAFA:
BIBLIOGRAFIA BASICA:
1. JOHNSON, Hugh,( 2000). El Vino atlas mundial.- . Espaa: Leopold Blume.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
2. BUJAN, Josep, ( 2002). Gua de la Nueva cultura del Vino, Barcelona: Rubes Editorial S.I
3. SIMS, Fiona, ( 2003). Gua del Vino: Editorial Parragn
4. COLLOMBERT, F; PAIREANLT, Jean, ( 2002). El Gan Libro de los Vinos, Espaa: Iberlibro editores
S.A.
5. JOHNSON, Hugh,( 2000). El Vino. Espaa: Leopold Blume.
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:
1. MADRID CENZANO, Javier; MADRID Vicente, Antonio; LESUR, Luis. (1999). Manual de Vinos y
Licores. Mxico: Editorial Trillas.
2. BLOUIN, Jacques; PEYNAUD, Emile. (2003). Enologa Prctica: Conocimiento Y Elaboracin Del Vino.
Barcelona: Mundi Prensa.
3. SEGARRA, Oriol. (2004). La Cultura del Vino. Barcelona: Amat Editorial S.I
4. MORENO TEJERO, Gema. (2003). Anlisis De Vinos, Mostos Y Alcoholes. Espaa: Ediciones Mundo
Prensa.
5. HILLS, Phillips. ( 2004). Degustar El Vino: El Sabor Vino Explicado, 1era Ed. Buenos Aires: Albatros.
6. RAJJOTTE, Pierre. (2010). Agenda De La Degustacin Del Vino, Editorial Acribia
7. VELASQUEZ, Luis Guillermo (2010). Cata De Vinos Paso A Paso, Colombia: Editorial Norma.
8. LAROUSSE. (2007). El Pequeo Larousse De Los Vinos, Espaa: Editorial Larousse
9.
GARCA PELAYO , Mara Isabel Y SEZ, Jos Antonio, (2007). El Vino De La Cepa A La Copa,
Espaa: Editorial Mundi- Prensa
10. REINIER, Alain, (2012). Manual De Viticultura, Barcelona: Editorial Mundi prensa
L.1
L.2
L.3
L.4
L.5
L.6
L.7
L.8
L.9
L.10
L.11
L.12
L.13
L.14
L.15
L.16
CONTENIDOS
SESIN
(Hora
Clase)
Sesin 1
TAREAS PREVIAS /
OBLIGATORIAS
LECTURAS
CONTENIDOS
Explicacin de silabo y metodologa
Historia de vino y evolucin de la vitivinicultura y el vino
Historia en el viejo mundo
Historia del vino en el nuevo mundo
Enologa concepto clases: Enologa Curativa, Preventiva,
Sensorial.
Generalidades de la vitivinicultura
Factores que intervienen en el cultivo de las vides:
Clima, Suelo, topografa
SESIN
(Hora
Clase)
(2 horas)
TAREAS PREVIAS /
OBLIGATORIAS
LECTURAS
Sesin 2
(3 horas)
Sesin 3
(5 horas)
Sesin 5
(3 horas)
CONTENIDOS
SESIN
(Hora
Clase)
TAREAS PREVIAS /
OBLIGATORIAS
LECTURAS
CONTENIDOS
SESIN
(Hora
Clase)
Sesin 20
(4 horas)
TAREAS PREVIAS /
OBLIGATORIAS
LECTURAS
CONTENIDOS
SESIN
(Hora
Clase)
TAREAS PREVIAS /
OBLIGATORIAS
LECTURAS
CONTENIDOS
Salida de campo
SESIN
(Hora
Clase)
Sesin 28
(7 horas)
TAREAS PREVIAS /
OBLIGATORIAS
LECTURAS