Indicadores Calidad Urbana
Indicadores Calidad Urbana
Indicadores Calidad Urbana
AMBIENTE URBANO.
INDICADORES LOCALES DE
SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD
DE VIDA URBANA
Resumen
Abstract
79
Received: 28.11.08
Accepted: 19.03.09
80
ARTCLE: Quality of life and urban environment. Local sustainability indicators and quality of urban
life / Agustn Hernndez Aja
Marco
Nos encontramos en un planeta en el que se ha
invertido el marco histrico del que procedemos.
Nuestro pensamiento an se nutre de una visin de
un mundo en el que predominaban las fuerzas de
la naturaleza, en el que la ciudad, la urbanizacin,
se enfrentaba a la tarea de ganar metro a metro
espacio a la naturaleza, y en el que sta nos
pareca capaz de recuperar el espacio ganado si
cejbamos en nuestro esfuerzo. Pero la realidad
es la inversa, hace ya tiempo que la urbanizacin,
no ya la ciudad, ha ganado la partida; los espacios
ganados por la urbanizacin no son recuperables
por la naturaleza, aun cuando son abandonados lo
natural no vuelve si no es de manera marginal y en
una forma degradada, incapaz de reconstruir los
ciclos de la vida en su magnitud original. Vivimos
en un mundo urbanizado, en el que todo el planeta
es puesto al servicio del sistema urbano-industrial
y en el que cada da se pierden especies, suelos y
capacidad de regenerar los materiales usados. Lo
anterior no pasara de ser un problema esttico
o cultural, si no fuese porque pese a la aparente
capacidad de nuestra tecnologa para simular
eficacia e independencia de la naturaleza, no
dejamos de depender de la biosfera, de sus ciclos
y su capacidad de regeneracin, para mantenernos
como especie, para vivir, en suma.1
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
81
82
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
83
84
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
CEE, 1990
85
86
CALIDAD DE VIDA
Nos enfrentamos a la necesidad de ampliar los
estndares que determinaban la calidad de los
espacios urbanos generados por el despliegue del
CEE, 1990
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
Alguacil, 2000
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
87
88
Indicadores
Aunque siempre se han utilizado variables para
evaluar el xito o fracaso de los planes y polticas,
en los ltimos aos se ha afianzado con fuerza el
trmino indicador; con l parece que buscamos
determinar con mayor precisin el resultado de
nuestras acciones sobre los nuevos campos que
se han determinado como crticos, como el medio
ambiente o la cohesin social. El trmino indicador
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
RUEDA 2001
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
UE, 2000
89
90
INDICADORES COMPLEJOS
Los Indicadores complejos son indicadores que
relacionan dimensiones distintas del hecho urbano.
No se trata de realizar indicadores que unifiquen
dimensiones mediante la utilizacin de coeficientes,
sino dotarse de indicadores multidimensionales
que nos permitan avanzar en la caracterizacin
de los espacios urbanos, reconstruyendo los
aspectos de la realidad de la ciudad (que ahora
se nos escapan), mediante el cruce de distintas
dimensiones. Por ejemplo la dotacin de zonas
verdes por habitante a una determinada distancia,
incluyendo la calidad de su acceso peatonal, la
biodiversidad existente y la participacin social en
su gestin y mantenimiento.
Los indicadores simples tendrn que ser elegidos
por su capacidad para componerse en indicadores
complejos, de forma que nos permitan relacionar
causas y efectos, los aspectos negativos y los positivos
de una actuacin, de forma que permitan realizar
una descripcin de la calidad urbana de la ciudad.
Los indicadores complejos atendern a escalas
distintas, siendo necesario disponer tanto de los
datos globales (referidos a la ciudad en su conjunto),
como los referidos a los espacios funcionales.
LOS INDICADORES UTILIZADOS EN LOS
MUNICIPIOS ESPAOLES
Los municipios son las entidades ms prximas a
los ciudadanos y muy a menudo toman iniciativas
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
Indicadores econmicos
Indicadores medioambientales
Indicadores sociales
Indicadores urbansticos
91
ACCESIBILIDAD ECONMICA
Cuenta con dos indicadores bsicos, renta que con
7 indicadores mide la renta familiar, per cpita
o la carga tributaria, y accesibilidad a la vivienda
que, con 3 indicadores, mide el esfuerzo que
supone conseguir una vivienda en el municipio
correspondiente.
PRODUCCIN
Cuenta con tres indicadores bsicos, que por
nmero de indicadores seran: vitalidad del sector
turstico con 20 indicadores, incluyendo tanto el
turismo tradicional como el turismo ambiental
(que cuenta con 4 indicadores). La vitalidad
econmica con 19 indicadores. El tercero, con 9
indicadores, sera diversificacin econmica, que
evala la diversidad existente utilizando el ndice
de Shannon7 como indicador en 5 casos.
SECTOR PRIVADO
Esta categora se incluy con el fin de evaluar
los esfuerzos realizados desde las empresas para
reconducir ambientalmente sus actividades, cuenta
con 12 indicadores especficos y un solo indicador
bsico, certificado de gestin ambiental, que nos
92
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
AGUA
Se trata de la categora ms extensa en nmero
de indicadores, y se divide en siete indicadores.
Consumo de agua, que con 51 indicadores cuenta
con el mayor nmero de ellos, utilizando distintas
frmulas para medirlo (total, por sectores, domstico,
etc..). Depuracin del agua, con 37 indicadores ocupa
el segundo lugar, determinando tanto la existencia y
evaluacin del servicio como sus resultados. Ecologa
del agua, con 32 indicadores, valora la calidad de los
acuferos (24 veces) y la calidad del agua para el bao
o como soporte para la vida. Abastecimiento del agua,
con 23 indicadores evala la calidad del servicio y de
las fuentes de abastecimiento. Reutilizacin del agua,
con 14 indicadores es un indicador en crecimiento,
que en ausencia de una poltica clara de reduccin
del consumo busca reducir su impacto mediante la
reutilizacin de las aguas usadas. Ahorro de agua,
aparece con solo 8 indicadores en penltimo lugar.
En ltimo lugar queda agua como recurso, que con 7
indicadores establece la cantidad de agua disponible.
ATMSFERA
Dentro de esta categora existen cuatro indicadores.
Calidad de la atmsfera es con 41 indicadores el ms
importante, incluyndose en l tanto los parmetros que
determinan el tipo y fuente de los agentes contaminantes
como las medidas tomadas para reducir los problemas.
Efecto invernadero cuenta con 18 indicadores, y en
l se mide bsicamente la emisin de CO2 seguida de
la emisin de NO2. Un indicador emergente es ozono
93
ENERGA
Dentro de esta categora contamos con cinco
indicadores. El principal indicador bsico, con
47 indicadores, es consumo energtico, en el que
se evala el consumo por sectores o habitantes. El
segundo con 24 indicadores es energas renovables
que valora la importancia de la utilizacin de
fuentes alternativas de energa. Eficiencia energtica
cuenta con 9 indicadores. Es de destacar que
ahorro energtico solo cuenta con 8 indicadores
que evalan la disminucin de ste. Arquitectura
bioclimtica es casi marginal con tan slo 3
indicadores, cuando su promocin debera de ser
una poltica bsica de los ayuntamientos.
GESTIN AMBIENTAL
RECURSO
Cuenta con cinco indicadores entre los
que destacan conservacin ambiental y
degradacin ambiental con 30 y 29 indicadores
respectivamente. En conservacin ambiental se
evala bsicamente la cantidad conservada, y
en degradacin ambiental la superficie de valor
consumida. La diversidad biolgica cuenta con
17 indicadores dedicados a cuantificarla. Le sigue
regeneracin ambiental en el que se cuantifican
las actividades realizadas. Slo un municipio
evala su huella ecolgica.
RESIDUOS
Esta es una de las categoras con ms indicadores, y
la hemos dividido en seis indicadores. El principal
y el ms importante para los municipios, con 55
indicadores, es reciclaje de residuos, en el que se
valora la eficacia, por sectores y en peso, de las
polticas de reciclaje; le hemos diferenciado de
94
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
CALIDAD DE VIDA
Esta categora se cre para dar cabida a dos de
los Indicadores Comunes Europeos: Satisfaccin
del ciudadano, que cuenta con 6 indicadores y
que adems de incluir el indicador europeo de la
satisfaccin con la comunidad local, tiene en cuenta
la satisfaccin laboral y desplazamientos del nio a
la escuela, que es utilizado por dos municipios.
EDUCACIN AMBIENTAL
Cuenta con cuatro indicadores, siendo el ms
importante programas de educacin, con 32
indicadores que evalan los programas de formacin
y la participacin en estos programas; destacan
aquellos que hacen referencia a la participacin
ambiental, a los programas de formacin y a los
recorridos sealizados por el espacio rural. En
segundo lugar tenemos, con 16 indicadores,
campaas de divulgacin que enumeran el nmero
de iniciativas divulgativas de sensibilizacin
y educacin ambiental. Con 11 indicadores
tenemos control de campaas que valoran su
nmero y resultados. Atencin al ciudadano, con
6 indicadores, recoge el nmero de consultas sobre
medio ambiente recibidas.
POBLACIN
Cuenta con cuatro indicadores, siendo el principal
crecimiento de la poblacin con 6 indicadores, seguido
de estructura de la poblacin con 4. Con un solo
indicador aparecen migracin y mortalidad infantil.
95
IDENTIDAD
La categora cuenta con dos indicadores: cultura,
que con 11 indicadores mide principalmente la
oferta cultural, y lengua, que en tres municipios
vascos y Calvi miden el conocimiento de la lengua
autctona.
SEGURIDAD Y SALUD
Es una categora con slo dos indicadores:
proteccin civil, con 2 indicadores y accidentes
laborales con 1.
INCLUSIN SOCIAL
Aqu nos encontramos con cuatro indicadores, de
los que el principal, con 26 indicadores, es poblacin
excluida, seguido por programas de inclusin social
con 12 indicadores, y del gasto municipal, que mide
el gasto en proyectos de cooperacin y solidaridad.
Dos municipios incluyen indicadores referidos a
inmigracin.
PARTICIPACIN
Esta categora tiene cinco indicadores, siendo el
principal asociacionismo, con 18 indicadores, que
miden la participacin a travs del nmero de
asociaciones y su participacin en la vida pblica,
independientemente del asociacionismo ecolgico
que cuenta con 10 indicadores. Agenda 21, con
14 indicadores, es el segundo indicador bsico en
importancia y evala las iniciativas a ella asociadas,
participacin y seguimiento de stas. De menor
importancia son abstencin, con 3 indicadores
dedicados a medir la abstencin en las elecciones,
y con 2 indicadores encuestas, como sistema de
acercarse a la opinin pblica.
96
REA DE URBANISMO
DOTACIONES
Cuenta con tres indicadores, entre los que destaca
el indicador bsico accesibilidad, que con 24
indicadores evala el acceso a las dotaciones en
funcin del tiempo necesario y la proximidad de
los ciudadanos a las zonas verdes y servicios. El
segundo indicador bsico, con 19 indicadores, es
zonas verdes en las que se mide preferentemente
la superficie por habitante. El tercero es calidad
espacial, que busca, con 13 indicadores, valorar la
calidad del espacio urbano, a travs de la extensin
de la red verde municipal (longitud y porcentaje de
las calles arboladas del municipio) y el equipamiento
y mobiliario del espacio pblico.
GESTIN Y PLANEAMIENTO
Esta rea recoge siete indicadores directamente
relacionados con el planeamiento urbanstico y su
gestin. El principal es vivienda existente que con 18
indicadores se dedica a determinar la situacin del
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
97
98
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
99
100
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
10
LEFEBVRE, 1970.
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
11
12
SCHOONBROT, 1995.
SCHOONBROT, 1995.
101
Propuesta de un sistema de
indicadores
La propuesta de realizar un sistema de indicadores
relacionado con la Sostenibilidad en el marco de
la Calidad de Vida Urbana, nos obliga a superar
los sistemas de indicadores ambientales o de
sostenibilidad (aunque estos ltimos incorporan
variables econmicas y sociales). Desde nuestro punto
de vista los indicadores desvelan el carcter de los
satisfactores utilizados para satisfacer determinadas
LEFEBVRE, 1976.
102
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
14
ARTICULACIN DE DIMENSIONES
Los indicadores de sostenibilidad usualmente
empleados en la Agenda 21 local o en los Planes
de Accin Ambiental municipales, se refieren a
cuatro reas bsicas: Ambiental, Social, Econmica
y Urbanstica, mientras que la propuesta de
sobrepasar el concepto de sostenibilidad nos lleva
a considerar la articulacin de sus tres dimensiones
bsicas: Ambiental, Bienestar e Identidad. Si en
el apartado anterior hemos definido el campo
municipal como el que permite la concrecin de los
indicadores determinados en las administraciones
supramunicipales con el fin de articular una
propuesta para la Calidad de Vida de sus
ciudadanos, necesitamos articular los indicadores
de las rea sectoriales con las dimensiones de la
Calidad de Vida.
ILLICH, 1973.
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
103
104
RUEDA, Op cit.
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
16
17
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
105
106
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
107
MEJORAS
PARTICIPACIN DE
108
DECISIONES
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
LA TRAMPA TECNOLGICA
La implantacin del paradigma cientfico-industrial
le dota de los medios para simular cualquier cosa,
escondiendo sus consumos y sus impactos. Da a
da aparecen soluciones milagreras, que slo son
readecuaciones de viejas formas y procesos, que
maquillados de verde pretenden alargar su vida
ajenos a los efectos que producen.
LA TRABA DE LA URGENCIA
Los problemas son tan urgentes, la necesidad de
acabar las cosas tan perentoria, que acabamos
convencidos de que no es este el momento, que
cambiar los procesos o las formas de hacer no es
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
109
Bibliografa
ALGUACIL, Julio. Calidad de vida y praxis urbana.
Madrid. Centro de Investigaciones Sociolgicas.
Madrid. 2000. (354 p. ISBN: 84-7476-308-8).
Disponible en: <http://habitat.aq.upm.es/cvpu/ >.
(consultado 6 de diciembre 2008)
ALGUACIL, Julio. HERNNDEZ, Agustn. MEDINA,
Mara, MORENO, Carmen. La ciudad de los
Ciudadanos.1 ed. Madrid: Ministerio de Fomento
1997 (386 p. ISBN 84-498-0305-5).
CEE, 1990, Comisin de las Comunidades Europeas.
Libro verde sobre el medio ambiente urbano.
Bruselas. 1990.
110
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
ARTCULO: Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad
de vida urbana / Agustn Hernndez Aja
111