Transferencia. Un Caso Clínico
Transferencia. Un Caso Clínico
Transferencia. Un Caso Clínico
T: Bueno, realmente haba asumido que no volveras. De hecho, como sabes, luego de
tres ausencias injustificadas eres suspendido del servicio.
P: Si (baja la cabeza). Pero yo intent llamarla y he tenido unos das muy difciles, han
pasado muchas cosas.
T: Vamos a hacer algo. Hay una persona que ya est asignada para sta hora, si
puedes esperar, podemos conversar luego de que termine.
P: Bueno ok.
Atiendo al otro paciente y cuando salgo, observo que el paciente en cuestin
tiene una bolsa con una dona. Se para en el umbral de la puerta, estira el brazo y me
dice Esto es para usted.
T: Para m? Y eso?
P: Bueno es un regalo para usted.
T: Entiendo, muchas gracias (le digo mientras lo invito con un gesto a que pasemos al
cubculo y nos sentemos.Coloco la dona encima del escritorio). Y qu te motivo a
traerme este regalo?
P: Es que me dio hambre y pens en usted (se re y se tapa los ojos).
T: Qu curioso. Te dio hambre y pensaste en m.
P: Si bueno (se re). Es que me dio hambre, fui a comprarme una dona y pens en usted
(silencio breve). Tambin porque usted se qued aqu, esperndome despus de que
yo (silencio)
T: Despus de que te ausentaste por un tiempo.
P: S bueno.
T: Y es curioso que te haya dado hambre y pensaras en m. Porque pareciera que
viniste aqu de nuevo buscando por una parte eso nutricio que consigues aqu, en este
espacio que es diferente y donde te has encontrado con esa parte de ti mismo que, en
lugar de recriminarte las cosas, te cuida y comprende. De hecho esa es la parte que
quiso venir aqu hoy.
P: S es que quise venir a dar la cara.
T: Creo que estabas listo para una retaliacin de mi parte (el paciente hace un gesto
como de no entender el trmino). Creo que estabas listo para que yo te suspendiera y te
confirmara lo que t piensas de ti mismo, que eres muy malo. Como aquella vez que
recuerdo venas tarde, y ya yo estaba en el metro y me viste con una cara brava. No era
que yo estuviese brava, sino que t mismo te sentas culpable por haber llegado tarde y
esperabas que yo estuviera brava, esperabas recibir un castigo. Pero poco a poco, has
comprobado en la experiencia que mucho de lo que t piensas respecto a las
situaciones o a las personas no es realmente as, no es como t lo esperas. Por eso hoy
te atreves a venir a la consulta y dar la cara como t dices.
P: S la verdad es que vine a ver si todava tena chance de seguir. Pero esperaba (hace
un gesto con la mano como de dar una nalgada).
T: S, esperabas un castigo. Pero otro parte de ti tambin guardaba el mnimo rayito de
esperanza de que quizs si tenas chance de recuperar tus sesiones.
P: Ouch. (Silencio) Han pasado muchas cosas (silencio) Me fui de mi casa, como sabe
mi mam se fue para Colombia y el otro da estaba en mi casa. Mi sobrina vena en la
tarde del colegio y yo tena que salir, entonces haba pasta y le dej un pollo, sin
cocinar, para que se lo friera y me fui. Yo no saba que ella no saba frer un pollo.
Cuando llegu en la casa en la noche, despus lleg mi hermano y le pregunt a mi
sobrina que qu haba comido en el almuerzo, ella le dijo que una pasta, entonces l le
dice que si yo no le haba dejado comida, yo salgo y le digo que yo le haba dejado un
pollo. l viene y me dice que ella est muy chiquita, que ella no sabe cocinar, que si las
cosas eran as entonces que no contaba con l, que le iba a decir a mi mam que
agarrara a su muchacho. Que de ahora en adelante no quera que yo le cocinara ni que
le cocinara a mi hermana. Entonces yo le cont a mi mam y ella le dijo a mi hermano
que la responsabilidad de la comida de la nia deba ser de l no ma. Pero igual, l se
molest y yo decid irme para casa de mi ta. Pero ha sido raro, incmodo. Cuando mi
mam se iba para Colombia, mi ta le ofreci que yo poda quedarme en su casa.
T: Y qu es lo raro?
P: No s, me siento diferente. Como que no son mis cosas, ni mi cama. El otro da me
fui a dormir en el sof, yo duermo en una cama, mi ta en otra y mi primo en otra. Y
viene mi ta y dice que no pudo dormir por los ronquidos, y yo no ronco pero si tengo
una maa de hacerme as en la nariz y eso hace ruido. Entonces me fui a dormir en el
sof, pero fue la peor idea que se me pudo haber ocurrido. Ellos tienen dos perros, y
pase toda la noche (se rasca las piernas). Fue horrible. Y en la maana mi ta me dice
Por qu dormiste ah? Entonces le dije una mentira, que me haba quedado
dormido viendo televisin, pero la mentira me qued muy mal porque el televisor no
sirve, entonces tuve que decirle la verdad, que no haba querido molestarla con mis
ronquidos y me dijo Ay si, no te hagas la vctima. Es que no s, siento que los
molesto. Adems con mi primo no me llevo muy bien que se diga. Yo lleve mi laptop
para conectarla all y estbamos los dos sentados en la mesa, cada uno con su
computadora, y pareca que haba como un muro entre nosotros, no hablamos en todo
el rato.
T: Eso me recuerda a aquella vez que fuiste a pasar diciembre con tu familia, te sentas
as, excluido, rechazado, que no comiste en la mesa con ellos.
P: S com en la mesa, pero como dos metros ms all (se re).
T: S, y eso era un poco lo que sentas, que no encajabas, que incluso molestabas. Y se
parece un poco a lo que te est pasando ahorita en casa de tu ta. Y habra que ver si
realmente les estorbas, porque si ella hizo el ofrecimiento fue porque tena la
disposicin de recibirte.
P: S bueno, y no hemos tenido problemas, slo un da que llegue tarde y cuando llegu
mi ta Dnde estabas? Estbamos preocupados. Estaba en casa de un amigo, de mi
casa es cerca pero de la de mi ta no, se hicieron como las 7 y no me di cuenta,
entonces sal corriendo y llegu tarde. Pero slo fue eso, me dijo que no poda llegar
tarde, que era peligroso pero ya, no pas de ah.
T: Fjate, incluso se preocupa porque no has llegado. Qu ser entonces L, que
continuamente en diferentes circunstancias, sientes que estorbas, que no eres
bienvenido?
P: No s (mira hacia abajo y se queda en silencio). Es que me siento incmodo, no es
mi casa. Y tampoco puedo volver a la ma porque est mi hermano, y a l no lo quiero
ver. O l no me quiere ver a mi, le dijo a mi mam que no contara con l para
cuidarme, que no me iba a dar ms dinero ni nada.
T: Si as parece, sientes que le estorbas a tu hermano, que me estorbas a m, que me ves
brava cuando no vienes incluso que le estorbas a tu mam, que se va de viaje y no te
lleva con ella. Y eso lo vives con mucha rabia pero tambin con mucha culpa, porque
sientes que has hecho algo muy malo y que te lo mereces.
P: No, no pero yo s que mi mam se quera ir desde hace tiempo. Quera ir a visitar a
su familia y eso. Yo la entiendo porque all est una ta de ella que est muy enferma y
ella quera ir a cuidarla, pero como yo estoy en clases y eso no me puedo ir con ella.
T: Claro, y eso lo entiende la parte ms grande de ti. Pero hay una parte que todava
est chiquita, que de momento quieres los cuidados de mam y que te quedas triste y
rabioso cuando ella se va y te deja.
P: Ouch (se queda en silencio unos minutos)
T:Bueno L, se nos agot el tiempo por hoy Nos vemos la semana que viene?
clnico de este caso. Y esto porque varios aspectos de este paciente: un sper yo
primitivo y punitivo, adems de mecanismos de defensa caracterizados por la
proyeccin me hacen pensar que este paciente no ha consolidado la posicin depresiva y
en consecuencia, flucta entre ambas posiciones.
Desde su nacimiento, el beb experimenta emociones tan intensas que
distorsiona el mundo en todo blanco o todo negro. Desde el momento del nacimiento se
activa el instinto de muerte, la causa interna de ansiedad de aniquilamiento, trayendo
como consecuencia que desde un principio entre la ansiedad de persecucin en la
relacin del beb con los objetos. Luego entra el pecho de la madre, con el que el beb
se relaciona parcialmente dirigiendo ya sean sus pulsiones orales-libidinosas u orales
destructivas, las cuales se mantienen en equilibrio, siempre que no haya tensiones de
hambre, donde las pulsiones de muerte son reforzadas. En nios en los que el
componente agresivo innato es fuerte, la ansiedad persecutoria, la frustracin y la
voracidad se despiertan como mayor facilidad y eso contribuye a las dificultades del
nio para tolerar la privacin y manejar la ansiedad. Sin embargo, aunque en algunos
casos la ansiedad persecutoria puede aumentar la voracidad, en otros puede
transformarse en causa de las primeras inhibiciones de alimentacin (Klein, 1952).
Considerando lo anterior, me llama la atencin que este paciente, luego del
primera dilogo que tenemos por su llegada imprevista, tiene hambre y piensa en m. Si
bien posteriormente en la sesin yo lo interpreto como lo nutricio que l consigue en la
terapia, ese pecho bueno que lo alimenta, tambin resalta la rabia que yo sent por su
ausencia injustificada a las sesiones, por lo que puedo pensar en la intensidad de la
ansiedad persecutoria en el paciente, facilitada por mi actuacin de la transferencia, y
cmo eso aument su voracidad.
Agrega Klein (1952) que las vivencias de gratificacin y frustracin son tambin
poderosas. Debido a la falta de integracin del yo y los procesos de escisin del yo y los
objetos, en la medida en que el pecho gratifica es amado y sentido como bueno, y en la
medida que es fuente de frustracin es odiado y sentido como malo. Incluso adquiere las
cualidades oral-destructivas de las propias pulsiones del lactante cuando ste atraviesa
estados de frustracin y odio. As mismo con las pulsiones sdicos-uretrales y sdicoanales. sta ansiedad persecutoria es en cierta medida contrarrestada por la relacin con
el pecho bueno que tiende a idealizarse por la necesidad de contar con un objeto
totalmente gratificador.
En la medida en que la idealizacin deriva de la necesidad de proteccin contra
los objetos perseguidores, es un medio de defensa contra la ansiedad. A travs de la
idealizacin se recupera el pecho externo perdido y se reactiva la sensacin de tener el
pecho ideal en el interior (poseyndolo). Esto implica el control omnipotente del objeto
interno y externo, porque el yo asume la posesin total de ambos pechos, externo e
interno. Esto pareciera estar ligado al proceso de negacin, que lleva al aniquilamiento
de cualquier objeto o situacin frustradores y se asocia a un fuerte sentimiento de
objeto bueno idealizado (madre buena terapeuta buena) y uno malo (madre mala
terapeuta mala) y la consecuente escisin del yo. La intensa culpa sentida con la prdida
del objeto, lo lleva a proyectar la parte mala de s mismo en el objeto (madre-terapeuta)
llevndolo a ser una extensin de s mismo y a introyectar a un objeto perseguidor
(Klein, 1952). Ante este punto no estoy completamente convencida, pues podra
interpretar (como de hecho lo hice en la sesin) el acto de comprarme una dona como
un acto de reparacin, por lo que la culpa, en lugar de ser persecutoria podra ser
depresiva. Sin embargo, los intensos sentimientos de rabia que experiment en lo que
creo era la contratransferencia sugieren una proyeccin tan masiva, que me llev a
actuar en la transferencia lo punitivo de su sper yo, al decirle que deba estar
suspendido del servicio por sus inasistencias. Tal como afirma Klein (1952) cuando la
proyeccin est dominada por el temor a la persecucin, el objeto en el que ha sido
proyectado lo malo se transforma en perseguidor por excelencia, porque se lo ha dotado
de todas las cualidades malas del sujeto y la reintroyeccin de este objeto refuerza el
temor a los perseguidores internos y externos.
No obstante, me percato de lo castigador de mi intervencin e intento
modificarla al decirle que lo atender una vez termine con el paciente que estaba
asignado para esa hora. Esto pudo haber favorecido la reintroyeccin de un objeto
bueno, reduciendo la ansiedad persecutoria, haciendo que el yo adquiera mayor fuerza e
integracin. Adems, considero que introduciendo el criterio de realidad al hacerlo
esperar (frustrarlo) de forma firme pero emptica, se integra el objeto como total e
independiente del sujeto. El hambre y la bsqueda de comida posterior a esto me
confirman la necesidad de introyeccin de un objeto bueno-nutricio, con el cual el
paciente adquiere la capacidad de esperar, como el beb que debe esperar a que la mam
lo amamante. No obstante, lo concreto de este acto me hace pensar tambin que lo
simblico an no est del todo instaurado en este paciente, pues no se conforma con la
satisfaccin alucinatoria del deseo porque no tiene a la madre del todo introyectada,
pero me parece que divago en este punto.
A medida que el yo adquiere mayor capacidad para tolerar la ansiedad, los
mtodos de defensa se modifican paralelamente, las pulsiones destructivas disminuyen
y llega a su clmax la posicin depresiva. La ansiedad depresiva y los sentimientos de
culpa se modifican en cantidad y calidad. La ambivalencia es ahora vivenciada
predominantemente hacia un objeto total. Aunque el poder de las pulsiones destructivas
disminuye, igual son percibidas como una amenaza para el objeto amado, percibido
ahora como persona. Esto conduce a una mayor identificacin con el objeto daado,
fortaleciendo el impulso de reparar y las tentativas del yo a inhibir las pulsiones
agresivas, que utiliza una y otra vez las defensas manacas (negacin, idealizacin,
escisin y control de los objetos internos y externos) para contrarrestar la ansiedad
depresiva. Enfrentando mltiples situaciones de ansiedad, el yo llega hasta a negar que
puede amar al objeto de forma alguna, resultando una supresin del amor, el
apartamiento de los objetos primitivos y el incremento de la ansiedad persecutoria, es
decir, una regresin a la posicin esquizo-paranoide (Klein, 1934, 1952).
hermano pudo fungir de tercero durante el desarrollo del paciente, al que envidiaba y
con el que rivalizaba. En lo actual, envidia tambin a la sobrina-hermana, que por ser
pequea goza de ciertas prerrogativas que l ha perdido forzadamente, entre ellas contar
con el cuidado del hermano-padre. Sospecho que la envidia hacia m, por lo bueno que
le aporta la terapia, es lo que lo ha hecho interrumpir el tratamiento, pues se present
justo en un momento de importantes avances.
Vemos entonces cmo el paciente repite sus relaciones con los objetos
primitivos en sus relaciones con los objetos actuales, debido a que por momentos lo
externo no se diferencia claramente de lo interno, llevando al paciente a proyectar su
realidad interna en sus relaciones actuales. Hemos comprobado que, como plantea Klein
(1952) que, a pesar de las grandes modificaciones sufridas por las actividades primarias,
es posible rastrear las determinantes ms tempranas del pensamiento y la conducta a
travs de la transferencia. Nuestra visin de las cosas es, en parte acertada, en parte
teida por las emociones y relaciones que establecimos en el pasado. Cmo se
restablece esa visin pasada en el presente? Cuando, en las sesiones se da algn hecho
en apariencia corriente, existe otro nivel en el que el paciente esta de cierto modo
reviviendo sus relaciones de objeto tempranas. El haberme trado una dona podra
tomarse como un hecho meramente trivial si no tomamos en cuenta cmo se ha
configurado el mundo psquico de este paciente y cmo repite conmigo esa experiencia
que tuvo con los objetos primitivos.
Es por ello que Klein (1934) insiste en que las interpretaciones deben entrar en
detalle con la situacin de transferencia en los procesos de escisin para lograr
progresos en la sntesis, e incluir por supuesto la conexin con el pasado y una
referencia a los detalles de las situaciones de ansiedad que llevan al yo a regresar a
mecanismos esquizoides. El alivio de la ansiedad extrada de la interpretacin analtica
se transforma en una experiencia que estimula su capacidad para cooperar en el anlisis.
De ah a que luego de esa sesin y por un perodo ms, el paciente continuara su
tratamiento y que pudiramos avanzar en que experimentara el dolor de los diferentes
duelos de su vida sin que se activaran masivamente los mecanismos de defensa de la
posicin esquizoparanoide. Sin embargo, el paciente interrumpe nuevamente el
tratamiento, acercndose las vacaciones de diciembre.
REFERENCIAS
Coderch, J. (1990). Teora y tcnica de la psicoterapia psicoanaltica. Barcelona:
Herder.
Etchegoyen, H. (2002). Los fundamentos de la tcnica psicoanaltica. Buenos Aires:
Amorrortu.
Freud, S. (1914). Recordar, repetir y reelaborar. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1917). La transferencia. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1920). Ms all del principio del placer. Buenos Aires: Amorrortu.
Joseph, B. (1993). Equilibrio psquico y cambio psquico. Madrid: Julian Yebenes.
Klein, M. (1934). Una contribucin a la psicognesis de los estados manacodepresivos. En Contribuciones al Psicoanlisis. Horm: Buenos Aires.
Klein, M. (1952). Algunas conclusiones tericas sobre la vida emocional del beb.
Obras completas de Melanie Klein, volumen 3, Envidia y gratitud y otros
trabajos. Buenos Aires, Paids.
Ruiz, F. (1986). Ensayos sobre teoras de relaciones objetales. Boletn de Psiconalisis
(ASOVEP) (3), 1.