Science & Mathematics > Earth Sciences">
Dinamica Terrestre
Dinamica Terrestre
Dinamica Terrestre
Dinmica Terrestre
Introduccin
La Dinmica Terrestre o Geologa Dinmica estudia todos los cambios
geolgicos que modifican la superficie terrestre. Estos cambios pueden ser lentos o
manifestarse bruscamente. Los cambios hidrolgicos o atmosfricos, en principio
pueden ser imperceptibles, pero en millones de aos el desgaste que produce el agua
y los vientos sobre la superficie terrestre puede convertir cordilleras montaosas en
llanuras.
Nuestro planeta constantemente experimenta una notable evolucin en el
tiempo y en el espacio, donde ejerce cambios fsicos, qumicos y biolgicos, ligados
ntimamente de su dinmica interna y externa, intercambiando constante materia y
energa entre sus esferas envolventes llamadas geosferas, cuyas interacciones dan
origen a los llamados fenmenos geolgicos en todas sus manifestaciones como
consecuencia del dinamismo de nuestro planeta Tierra.
La Dinmica terrestre estudia todos los cambios geolgicos que modifican la
superficie terrestre, estos cambios pueden ser lentos o manifestarse bruscamente.
Existen dos tipos de agentes que contribuyen a los cambios geolgicos, los exgenos
que tienen su origen en la energa solar, como las agentes atmosfricos, los
hidrolgicos y biolgicos; y los agentes endgenos que conducen a la renovacin del
relieve terrestre y tiene su origen en la energa acumulada en el interior de la Tierra,
como la actividad volcnica, ssmica y tectnica.
Dinmica Terrestre
La tierra es un planeta dinmico, donde ocurren cambios constantes, los
cambios en la superficie terrestre son posibles gracias a la intervencin de agentes
externos e internos, los cuales son objeto de estudio de la Dinmica Terrestre o
Geologa Dinmica.
puntas orientadas en la direccin del viento, son dunas aisladas y estas tambin se
encuentran en los Mdanos).
La temperatura, por primera cosa, con sus diferencias, provoca fuertes
tensiones en las rocas, que lentamente se desintegran, En las rocas agrietadas, se
deposita el roco, las aguas fluviales y de lluvia que con el transcurrir del tiempo,
expuestas a cambios de temperatura, provocan la lixiviacin natural.
Los rayos pueden provocar grandes incendios forestales, que dejan el terreno
expuesto a la erosin.
Los meteoritos producen grandes crteres de impacto, y, en particular, en
Amrica (Canad, EUA y Mxico) se pueden observares algunos de los crteres ms
grandes de la superficie terrestre (cuenca de Sudbury en Canad y crter de
Chicxuluben la pennsula de lo Yucatn en Mxico).
Los agentes biolgicos son las plantas, los animales y todos los seres vivientes
de nuestro planeta.
Las plantas, recubren la superficie y evitan la erosin del suelo, pero tambin,
con sus races, son capaces de destruir las rocas, alterarlas con el ayuda del agua,
extrayendo los minerales que ellas necesitan. De la lenta descomposicin de las
plantas se originan humus, turba, antracita etc.
Algunos animales ejercen su accin destructiva en la superficie, especialmente
los rumiantes y roedores. Otros como por ejemplo los corales, formando arrecifes,
resguardan las islas de la accin de las olas del mar.
El ser humano es el agente biolgico ms importante por su accin destructiva
a todos los niveles. Desde hace siglos es la principal causa de la deforestacin de
grandes zonas del planeta: se talaban los arboles para conseguir nuevos terrenos para
la agricultura y utilizar las maderas para construccin de viviendas, barcos, o para la
calefaccin. Desde el siglo XIX su accin se ha vuelto ms daina, con el nacimiento
de la industria que produce desechos contaminantes y por la explotacin petrolera y
de otros minerales.
Por
agentes hidrolgicos se
entiende
el agua en
sus
diferentes
Ssmicos
Tectnicos
Volcnicos
Los ssmicos son los terremotos y maremotos, mejor conocidos como tsunami
en la actualidad. Los terremotos son movimientos bruscos de la corteza terrestre y se
diferencian en terremotos y tsunami dependiendo del hipocentro de los mismos: si
est situado en tierra firme se habla de terremoto y si est situado debajo del mar, las
grandes olas que generan toman el nombre de tsunami.
El hipocentro es donde, en el interior de la Tierra se genera el terremoto (se define
superficial cuando est situado entre los 70 km de profundidad, pero puede generarse
hasta los 700 km de profundidad, en el interior de la Tierra), mientras que el epicentro
es el punto directamente arriba del hipocentro, en la corteza terrestre. Los terremotos
son provocados por acumulacin de energa (ms que todo de origen tectnica) en el
interior de la corteza terrestre que en algn momento tendr que liberarse. Su
magnitud se mide con la escala de Richter, que representa la energa ssmica liberada
en cada terremoto y es basada en el registro del sismgrafo. Las zonas con mayor
actividad ssmica son: el cinturn de fuego del Pacifico, la franja mediterrneoasitica y las dorsales ocenicas.
Los tectnicos se dividen en movimientos epirognicos y orognicos, agentes
modificadores muy lentos. Los epirognicos son ascensos o descensos (movimientos
verticales) de la corteza terrestre, de extrema lentitud y afectan a los continentes: se
pueden notar en playas levantadas sobre el nivel del mar, o en tierras sumergidas por
el avance de los mares (Escandinavia, Canad y el norte de Estados Unidos se
levantaron por procesos epirognicos en el post-glacial). Los movimientos orognicos
producen deformaciones y plegamientos de los estratos por causas horizontales
formando as las montaas; estn concentrados en dos cinturones el peripacifico y el
mesogeico.
Los volcnicos son el magmatismo que puede se externo y se conoce como
volcanismo (el magma sale de la corteza terrestre en erupciones de diferentes tipos), o
interno y se conoce como plutonismo (los magmas se solidifican internamente). La
energa calorfera interna (entre 700-1500 C) funde los materiales y genera el
magma que es una mezcla de slidos (cristales y fragmentos de rocas), lquidos (en su
mayora, silicatos) y gases (hidrgeno, oxgeno).
Conclusiones
Una vez realizada la presente investigacin se llegan a las siguientes conclusiones:
internos (endgenos).
Agentes externos (Exgenos) se clasifican en atmosfricos, biolgicos e
hidrolgicos.
Agentes Internos ( Endgenos), se clasifican en magnaticos, ssmicos y
tectnicos
Referencias Bibliogrficas
http://jesuseducando.blogspot.com/2013/12/ciencias-de-la-tierra-cambiosterrestres.html
https://oggisioggino.wordpress.com/2013/02/23/los-procesos-terrestresinternos-y-externos-dinamica-terrestre/
http://www.buenastareas.com/ensayos/Dinamica-Terrestre/867898.html