School Work">
La Joya
La Joya
La Joya
I.
La empresa
a. Generalidades
Gerente
General
Diseo
Jefatura
Administrati
va
Asistente
Adminstrati
vo
Asis. Log &
Prod
Analista de
marketing
Ventas Lima
Ejecutiva de
ventas
Ventas
Regionales
Ejecutiva de
ventas
2014
2013
Poltica de crdito
Ventas al Grupo
Ventas en Mostrador
Ventas corporativas
Ventas Totales
56.4%
28.5%
15.1%
100.0%
62.5%
21.5%
16.0%
100.0%
30 das
0 das
30 das
II.
F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
FORTALEZAS
Viajes constantes de la
Diseadora para conocer las
tendencias
Joyas hechas a mano
Productos asegurados tanto en
tienda como en el transporte
Empaque elegante y protector del
producto
Buen atencin al cliente y post
venta
Realizacin de Focus Group
Promociones con terceras
empresas
DEBILIDADES
D1
Pocos lanzamientos al ao y no
planificacin de Campaas de Vtas
OPORTUNIDADES
El escenario poltico es estable,
O1
respeta la democracia y las leyes
O2 Tasa de inflacin baja
O3 Crecimiento econmico sostenido
AMENAZAS
A1 Volatilidad del precio oro/plata
A2 Tecnificacin de la bisutera
Malas relaciones de las mineras con
A3 las comunidades por el dao al
medio ambiente
O4 Mejores salarios
O5 Aumento de exportaciones
O6 Aumento de turistas int.
Aumento de clase media con
O7
mayor poder adquisitivo
ESTRATEGIAS FO
Ampliar red de ventas
(O1, F3, F8, F9)
Ampliar portafolio de productos con
mayor valor e imagen (O4, F4, F11)
Retomar las exportaciones (O5, F1)
ESTRATEGIAS DO
Capacitar al colaborador actual
(O1, D3,
Desarrollar el Plan de Marketing
(O3,D5)
Establecer un Sistema de Gestin que
ordene la empresa y controle el crecimiento
de ventas (O5, D9, D10, D11, D12)
ESTRATEGIAS DA
b. Cadena de Valor
Grafico 2: Cadena de valor
c. Matriz PEYEA
La Matriz de la Posicin Estratgica y Evaluacin de Acciones PEYEA nos
guiar en la eleccin de la estrategia a ser establecida por la empresa de joyera,
platera y regalos; es decir, nos guiar si la estrategia ser agresiva, conservadora,
defensiva o competitiva. Para ello es necesario representar en un sistema de
coordenadas cartesianas las dimensiones internas representadas por la Fortaleza
Financiera (FF) y la Ventaja Competitiva (VC) y las dimensiones externas
representadas por la Estabilidad Ambiental (EA) y la Fortaleza de la Industria (FI).
Para hallar dichas fortalezas o estabilidades se tomara la como fuente los factores
incluidos en las matrices EFE y EFI as como otras variables adicionales
relevantes obtenidas en el Focus Group.
Crecimiento Econmico
-1
Tasa de inflacin
-1
Prueba Acida
Exportaciones
-2
Record Crediticio
Fuerzas Tecnolgicas
-5
-2
Elasticidad Ingreso
-2
-17
Ventaja Competitiva
Fuerza de la Industria
18
-4
Participacin en el mercado
Potencial de crecimiento
-3
Potencial de utilidades
Producto Bandera
Capacidad de Automatizar la
produccin
-1 Acceso a mayor nmero de clientes
Poder de negociacin ante los
-4
proveedores
Promedio Fuerza Financiera FF
Promedio Fuerza de la Industria FI
Promedio Ventaja Competitiva VC
Promedio Estabilidad Ambiental
-5
3.33
3.60
- 3.60
- 2.33
Calificacin: Para las FF y FI: de 1 (peor) a 6 (mejor). Para VC y EA: de -6 (peor) a -1 (mejor)
4.00
3.6
3.00
2.00
1.00
-4.00
-3.00
-2.00
-1.00
0.00
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
-1.00
-2.00
-2.17
-3.00
III.
una
anlisis
ms
detallado
identificamos
ciertas
variaciones
(comparativas 2014 y 2013) que deben mencionarse, entre las cuentas que se
redujeron se encuentra: los inventarios en 20%, las cuentas por cobrar
comerciales en 15%, cuentas por pagar comerciales 66%, las provisiones diversas
en 100%, capital social 6% y reserva legar 11%. Por otro lado, la cuenta que
present un incremento fue resultados acumulados en 47%.
Tabla 4: BALANCE GENERAL DE LA JOYA S.A. (31 de diciembre del 2013 y 2014)
ACTIVO
Activo Corriente
Efectivo y Equivalente de Efectivo / Caja
y Bancos
Cuentas por cobrar comerciales, neto
Cuentas por cobrar diversas
Existencias
2014
2013
Var
2014/20
13
PASIVO Y PATRIMONIO
Pasivo Corriente
9.0%
8.3%
-3.6%
Sobregiro Bancario
11.6%
12.0%
-14.7%
0.9%
2.0%
-58.7%
2014
2013
0.0%
0.0%
5.1%
0.0%
9.1%
23.6%
Var
2014/20
13
0.0%
N.A.
-66.2%
56.2%
62.4%
-20.6%
4.6%
4.2%
-4.2%
2.1%
0.4%
359.3%
4.2%
4.6%
-19.2%
9.7%
4.9%
76.0%
1.7%
1.0%
53.8%
89.6%
89.9%
-12.1%
Provisiones diversas
0.0%
8.7%
-100.0%
24.7%
42.1%
-48.3%
4.2%
0.0%
N.A.
0.0%
0.0%
N.A.
4.2%
0.0%
N.A.
9.8%
9.2%
-5.8%
Patrimonio Neto
Intangibles, neto
0.1%
0.2%
-24.0%
Capital Social
34.2%
32.1%
-6.1%
0.5%
0.8%
-46.3%
Reserva Legal
2.0%
1.9%
-10.2%
10.4%
10.1%
-9.1%
Resultados Acumulados
24.3%
14.6%
46.8%
10.6%
9.3%
1.1%
71.1%
57.9%
8.3%
TOTAL ACTIVO
100.0%
100.0%
-11.8%
100.0%
100.0%
-11.8%
ii.
Estado de Resultados
Precio
30.3450
19.4683
15.7025
Var
-35.8%
-19.3%
Var
2014/201
3
2014
2013
100.0%
59.9%
100.0%
54.9%
-4.5%
4.2%
Utilidad Bruta
40.1%
45.1%
-15.2%
Gasto de Ventas
Gasto de Administracin
2.0%
25.3%
0.3%
35.3%
633.8%
-31.6%
Utilidad Operativa
12.8%
9.5%
28.4%
1.6%
0.0%
6.0%
0.9%
0.0%
2.4%
61.0%
0.0%
134.2%
8.4%
8.0%
0.1%
Impuesto a la Renta
Impuesto a la Renta Diferido
2.9%
0.0%
2.9%
0.0%
-1.7%
0.0%
5.5%
5.2%
1.1%
Ingresos Brutos
Costo de Ventas
iii.
Anlisis de ratios
2014
2013
3.628
0.366
2.137
0.197
10.63%
14.94%
40.10%
12.80%
5.46%
9.27%
16.00%
45.12%
9.52%
5.16%
3.47
2.38
0.406
0.726
a. Ratios de liquidez
La liquidez corriente paso de 2.14 a 3.63 veces del 2013 al 2014
respectivamente. As mismo, la prueba cida muestra una mejora de 0.20 a 0.37
veces para los mismo aos.
La estrategia de reduccin de inventarios mejor sustancialmente la
situacin de liquidez de la empresa.
b. Ratios de rentabilidad
El margen bruto disminuyo de 45% a 40%, sin embargo el margen operativo
mejor de 9.5% a 13% entre el 2013 y 2014. Esto se debi a la reduccin de
planilla (Gerencia Comercial). Mientras que el margen neto solo tuvo una pequea
mejora 5.1% a 5.5% debido al incremento de los gastos financieros por sobre giros
bancarios.
c. Ratios de solvencia
La solvencia total de la compaa mejor de 2.4 a 3.5 debido a la reduccin
de las cuentas por pagar comerciales en 66% y reduccin de provisiones diversas
en 100%, sin embargo una parte de este endeudamiento ha sido financiado por un
prstamo por 90,000 soles al inicio del ao 2014.
IV.
asumiendo
la
responsabilidad
comercial
la
Jefatura
2013
1,359,740
Var (%)
-4.5
Das
176
231
-23.8
Das
Das
22
42
24
105
-10.7
-60.2
Das
156
151
3.5
433,126
362,115
19.6
Ventas Anual
Ciclo de Efectivo
(+
)
Inventarios
(+
)
Cuentas por Cobrar
(-) Cuentas por Pagar
Total
Capital de Trabajo Neto
b. Administracin de tesorera
Revisando el estado de resultado se observ un incremento de 134% en los
gastos financieros (77,574), de los cuales 67,260 corresponden a sobregiros.
Diario
29,163
4,860
Planilla
Administrativa
8,343
1,391
Mantenimiento
Local
Energa Elctrica
Vigilancia
Seguros
tiles de Oficina
Telefona
alquileres
195
780
520
325
650
1,950
33
130
87
54
108
325
Comisiones de
Venta
1,076
179
43,002
7,167
1,032,04
5
218 Soles
1,032,045
17% Anual
51,492
25,746
60,355
El saldo de efectivo del 2014 est por encima del saldo ptimo de efectivo,
lo cual se ha dado con la disminucin de los inventarios, lo cual se ha dado en el
ltimo trimestre del ao 2014.
c. Administracin de cuentas por cobrar
Revisando los EEFF observamos una reduccin de las ventas del 5% para
el 2014, as mismo las cuentas por cobrar comerciales se redujeron en 15%. En
relacin a la gestin de cobranzas, se observa una administracin adecuada, ya
que la rotacin de cuentas por cobrar es similar al esperado segn la poltica de
crditos a los clientes. Tambin se observa una mejora en el mix de ventas al
pasar de 63% a 56% las ventas a empresas del grupo.
Tabla 11: Ventas por grupo de clientes
Ventas por Clientes
Ventas al Grupo
Ventas en Mostrador
Ventas corporativas
Ventas Totales
Promedio de das de cobranza
2014
2013
56.4%
28.5%
15.1%
100.0%
21 das
62.5%
21.5%
16.0%
100.0%
24 das
Poltica de
crdito
30 das
0 das
30 das
d. Administracin de inventarios
Con la nueva poltica de inventarios de la compaa, estos se redujeron en
21%. El inventario que deberan manejar es el que tienen en mostrador en las
tiendas. Para un mejor detalle deberamos tener acceso al detalle de esa cuenta,
as mismo las ventas por categora, para poder calcular el nivel de inventario
ptimo.
V.
Conclusiones.
liquidez.
Reduciendo sus inventarios, lo que genero liquidez para mejorar sus
posicin con sus acreedores comerciales. Esto gener que la atencin a
sus clientes sea ms oportuna al tener una mejor relacin comercial con
sus proveedores.
Mejora de su mix de ventas (Tipo de clientes), reduciendo su dependencia a
las empresas de su grupo.
Anexos
2013
PASIVO Y PATRIMONIO
Pasivo Corriente
Activo Corriente
Efectivo y Equivalente de Efectivo / Caja y Bancos
60,355
62,605
Sobregiro Bancario
77,579
90,953
6,118
14,831
375,048
472,338
2014
2013
0.00
0.00
34,340
60,591
179,014
30,685
32,041
28,030
34,702
11,184
7,272
65,508
164,830
318,537
27,758
0.00
13,940
3,035
64,915
36,891
597,956
680,652
27,757.80
0.00
65,480
69,483
0.0
0.0
968
1,275
Patrimonio Neto
0.0
0.0
228,528.1
243,294.6
13,117.5
14,604.2
Activo No Corriente
Activo fijo, neto
Intangibles, neto
Provisiones diversas
3,072
5,724
Capital Social
69,521
76,482
Reserva Legal
Resultados Acumulados
162,303.3
110,532.6
70,941
70,166
474,889.6
438,597.4
667,476
757,133
667,477
757,134
TOTAL ACTIVO
Ingresos Brutos
Costo de Ventas
2014
1,298,23
3
777,678
2013
1,359,74
0
746,204
Utilidad Bruta
520,555
613,536
Gasto de Ventas
Gasto de Administracin
25,822
328,561
3,519
480,605
Utilidad Operativa
166,172
129,411
20,619
0
77,574
12,804
0
33,120
109,217
109,095
Impuesto a la Renta
Impuesto a la Renta Diferido
38,276
0
38,929
0
70,941
70,166