Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tesis Magistral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 283

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FSICAS Y MATEMTICAS


DEPARTAMENTO DE GEOFISICA




VULNERABILIDAD SSMICA ESTRUCTURAL EN VIVIENDAS SOCIALES, Y
EVALUACION PRELIMINAR DE RIESGO SISMICO EN LA REGIN
METROPOLITANA



TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER
EN CIENCIAS MENCIN GEOFISICA


NATALIA ANDREA SILVA BUSTOS


PROFESOR GUA:
J AIME CAMPOS MUOZ

MIEMBROS DE LA COMISIN:
MAXIMILIANO ASTROZA INOSTROZA
FELIPE LEYTON FLORES

SANTIAGO DE CHILE
J ULIO 2011
RESUMEN DE LA TESIS PARA OPTAR AL GRADO
DE MAGISTER EN CIENCIAS MENCION GEOFISICA
POR: NATALIA ANDREA SILVA BUSTOS
FECHA: 18 JULIO 2011.
PROFESOR GUA: SR. JAIME CAMPOS MUOZ.

VULNERABILIDAD SSMICA ESTRUCTURAL EN VIVIENDAS SOCIALES, Y EVALUACION
PRELIMINAR DE RIESGO SISMICO EN LA REGIN METROPOLITANA

El objetivo principal de esta tesis es estimar el riesgo ssmico en una muestra de viviendas sociales construidas
entre los periodos 1980 y 2001, distribuidas en 12 comunas de la Regin Metropolitana (RM). Para ello se
abordan, en un anlisis extenso, los dos factores involucrados, vulnerabilidad y peligro ssmico desde la
perspectiva de la ingeniera y sismologa aplicada respectivamente.
La vulnerabilidad se abord mediante dos enfoques: 1) asignacin de clases de vulnerabilidad segn
distribucin de daos dados por la Escala MSK-64; y 2) clculo del ndice de densidad de muros (ndice de
primer nivel). Para ambas metodologas, se emple el catastro detallado de daos experimentados tras el
terremoto del 03/03/1985 (Ms 7.8). Se opt por emplear para el anlisis cuantitativo de vulnerabilidad el
ndice de densidad de muros normalizado por nmero de pisos (d/n)
%
propuesto por Meli (1991),
principalmente por dos razones: a) ha sido concebida para este tipo de estructuras (albailera reforzada) y ha
sido adaptada a la realidad chilena, y b) permite una evaluacin masiva de estructuras dado que requiere
informacin estructural bsica. Se establece una relacin entre este ndice y el grado de dao observado en las
viviendas, verificando los lmites anteriormente propuestos y calibrados por Kpfer (1993). Se recomienda esta
metodologa para esta tipologa pues permite estimar de buena manera, y en primer orden, el comportamiento
ssmico esperado ante un evento de intensidades entre VI y VIII. Se propone un (d/n)
%
de 1.15 para el cual se
esperara un nivel de dao leve (G0 y G1). Se opt por establecer lmites conservadores, es decir, que el grado
de dao esperado sea mayor que el observado, subestimando la real respuesta de las viviendas sociales.
Se evalu el peligro ssmico en la RM, abordndolo mediante los enfoques probabilstico y determinstico. En
el primero, se emplea la metodologa propuesta por Algermissen & Perkins (1976), caracterizando las tres
fuentes sismognicas presentes en Chile Central, mediante relaciones de Gutenberg Richter (G-R) y leyes de
atenuacin, obteniendo isosistas para distintos periodos de retorno de inters. Se incorpora adems, el efecto
de sitio, que amplifica hasta en un grado la intensidad segn el tipo de suelo dado por la geologa superficial
(Leyton et al. 2010). Se obtiene que el efecto conjunto y el aporte individual de la fuente interplaca thrust, son
las que generan las mayores intensidades en la zona, observando que para la cuenca de Santiago, la presencia
de las fuentes cortical cordillerana (dada su cercana), e intraplaca de profundidad intermedia, son influyentes.
El enfoque determinstico gener los escenarios ms desfavorables y crebles a la vez para las fuentes inter e
intraplaca, y para el caso cortical se barajan distintos largos de ruptura de la Falla San Ramn, dejando en
evidencia la importancia de dicho sistema de fallas. Se observa que un anlisis probabilstico, a grandes
periodos de retorno, tiende a asemejarse a los resultados obtenidos mediante la metodologa determinstica.
Se propone, como alternativa a la distribucin dada por la Escala MSK, una relacin funcional dependiente de
la amenaza ssmica (intensidades del enfoque probabilista, para 475 aos de periodo de retorno) y de la
vulnerabilidad (ndice de densidad de muros), que estime el riesgo ssmico expresado a travs del grado de
dao promedio esperado, obtenindose escenarios para los conjuntos habitacionales considerados. En este
sentido, el escenario ms severo se obtiene producto del efecto conjunto de las fuentes sismognicas (IMM
levemente superiores a IX, considerando efecto de sitio), el que genera cerca de un 25% de nivel de dao leve
(G0 y G1) en las viviendas estudiadas, y cerca de un 50% de nivel de dao grave (G4 y G5), comprometiendo
estas ltimas su nivel de habitabilidad, consideracin hecha a partir del nivel de dao severo, G3.



AGRADECIMIENTOS

A la Iniciativa Cientfica Milenio, Grupo Internacional de Investigacin de Terremotos Montessus de
Ballore, y al Departamento de Geofsica de la Universidad de Chile, por financiar esta investigacin y
mi programa de Magster.

A don Ernesto Herbach, Alejandra Melgarejo, Rodrigo Nez del Departamento de Estudios y
Patricio Cifuentes del Departamento de Obras de Edificacin, del SERVIU Metropolitano, por
colaborarme con la informacin geogrfica de los conjuntos habitacionales y la facilidad para poner a
mi disposicin los numerosos planos revisados.

A Enrique Cartier del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU.

A Ismael Ortega y Carolina Valderas, del Servicio Sismolgico Nacional por la voluntad y
disposicin de siempre.

A Felipe Leyton, por su permanente cooperacin, por traspasarme parte de su experiencia en el rea
de Peligro Ssmico.

Al profesor Maximiliano Astroza, por su preocupacin y apoyo constante desde mis cursos de
pregrado, por su calidad profesional y humana.

Y a mi profesor gua por segunda vez, J aime Campos. Gracias por creer en m y permitirme crecer
profesionalmente.














Quieroagradecerespecialmente,

Amimadre,porsuapoyoycomprensinpermanente,porsermiamigayconfiarenmi
Amihermanaporsufuerzaysabidura,
Amicuadoporsucarioyejemplodesuperacin,
Amisobrinaqueseaunaluzparaestasociedad,comosuspadresloson
ACamiloportodosuapoyo,porquesinelestetrabajonohabrasidoposible,graciasportu
compaa,largashorasdecompartirtuconocimientoconmigoyportuamor
desinteresado
Yamipadre,quesiempreestconmigo,yesperoestorgullosodesunia!


i

NDICE DE CONTENIDO
Contenido Pgina
CAPITULO 1 INTRODUCCIN ........................................................................................................................... 1
1.1 ANTECEDENTES ................................................................................................................................................ 1
1.2 MOTIVACION ................................................................................................................................................... 10
1.3 CONCEPTOS GENERALES ................................................................................................................................. 12
1.4 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................................ 15
1.5 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................................. 15
1.6 ORGANIZACIN DE LA TESIS ........................................................................................................................... 17
CAPITULO 2 MARCO CONCEPTUAL VULNERABILIDAD SISMICA ..................................................... 19
2.1 METODOLOGIAS DE EVALUACIN DE VULNERABILIDAD ................................................................................ 19
2.1.1 Metodos cualitativos de evaluacion ..................................................................................................... 20
2.1.2 Mtodos cuantitativos de evaluacin ................................................................................................... 33
CAPITULO 3 ANTECEDENTES TERREMOTO CHILE CENTRAL 1985 .................................................. 45
3.1 TERREMOTO DEL 03 DE MARZO DE 1985 ........................................................................................................ 45
3.1.1 Daos estructurales ocasionados en viviendas sociales producto del terremoto de marzo de 1985 en
chile central ........................................................................................................................................................ 47
3.1.2 Repercusiones del terremoto de 1985 .................................................................................................. 51
3.1.3 Levantamiento de daos post 1985 por parte de las municipalidades ................................................. 54
CAPITULO 4 BASE DE DATOS DE VIVIENDAS SOCIALES ...................................................................... 57
4.1 CLASIFICACION DE VIVIENDAS SOCIALES DEL SERVIU METROPOLITANO TRAS EL TERREMOTO DE 1985 ......... 57
4.2 CARACTERIZACION DE LA MUESTRA 1: VIVIENDAS SOCIALES CONSTRUIDAS PERIODO 1980 A 1985 ............. 59
4.3 CARACTERIZACION DE LA MUESTRA 2: VIVIENDAS SOCIALES CONSTRUIDAS PERIODO 1986 A 2001 ............. 68
CAPITULO 5 EVALUACION DE VULNERABILIDAD SISMICA ESTRUCTURAL EN VIVIENDAS
SOCIALES CONSIDERADAS ................................................................................................................................. 72
5.1 ASIGNACION DE CLASES DE VULNERABILIDAD ................................................................................................ 72
5.1.1 Clases de vulnerabilidad estructuras muestra 1, viviendas 1 y 2 pisos ............................................... 73
5.1.2 Clases de vulnerabilidad estructuras Muestra 1, viviendas de 3 y 4 pisos .......................................... 76
5.1.3 Clases de vulnerabilidad estructuras Albailera Muestra 2 ............................................................... 80
5.2 RELACION ENTRE INDICE DE DENSIDAD DE MUROS (MELI, 1991) Y GRADOS DE DAO PROMEDIO............. 82
5.2.1 Resultado indice de meli a viviendas sociales 1980 1985 ................................................................. 83

ii

5.2.2 Resultado indice de meli a viviendas sociales 1986 2001 ................................................................. 95
5.3 MAPA DE VULNERABILIDAD VIVIENDAS SOCIALES .......................................................................................... 97
5.3.1 Mapa vulnerabilidad ssmica estructural segn ndice de densidad de muros .................................... 97
5.3.2 Mapa vulnerabilidad ssmica estructural segn clase de vulnerabilidad ............................................ 99
CAPITULO 6 ESCENARIO DE PELIGRO SISMICO EN LA REGION METROPOLITANA ................ 101
6.1 METODOLOGIA PROBABILISTICA .................................................................................................................. 103
6.1.1 Base de datos...................................................................................................................................... 105
6.1.2 Modelacion fuentes sismogenicas ...................................................................................................... 106
6.1.3 Ley de atenuacin para intensidad de Mercalli ................................................................................. 112
6.1.4 Magnitudes mximas y mnimas......................................................................................................... 113
6.2 METODOLOGA DETERMINISTICA.................................................................................................................. 114
6.2.1 Base de datos...................................................................................................................................... 115
6.2.2 Definicion del Evento mximo creble ............................................................................................... 115
6.3 EFECTO DE SITIO ........................................................................................................................................... 129
6.3.1 Monge y Astroza, 1989. ...................................................................................................................... 130
6.3.2 Algermissen y Kausel, 1992. .............................................................................................................. 131
6.3.3 Leyton et al. 2010. .............................................................................................................................. 132
6.3.4 Astroza y Molina, 2011. ..................................................................................................................... 137
6.4 SENSIBILIDAD PARAMETROS Y METODOLOGIA DE LOGIC TREES ................................................................... 140
6.4.1 Logic tree fuente interplaca thrust ..................................................................................................... 152
6.4.2 Logic tree fuente intraplaca profundidad intermedia ........................................................................ 153
6.4.3 Logic tree fuente cortical cordillerana............................................................................................... 154
6.5 MAPAS DE PELIGRO SSMICO PROBABILISTICO PARA VARIABLE DE INTENSIDAD ........................................... 155
6.5.1 Fuente Interplaca thrust (475 aos de periodo de retorno) ............................................................... 157
6.5.2 Fuente Intraplaca de Profundidad Intermedia (475 aos de periodo de retorno) ............................. 158
6.5.3 Fuente Cortical cordillerana (475 aos de periodo de retorno) ........................................................ 159
6.5.4 Efecto conjunto de las fuentes (475 aos de periodo de retorno, ley atenuacion Silva & Leyton) .... 160
6.6 MAPAS DE PELIGRO SSMICO DETERMINISTICO PARA VARIABLE DE INTENSIDAD .......................................... 161
6.6.1 Fuente Interplaca thrust ..................................................................................................................... 164
6.6.2 Fuente Intraplaca de Profundidad Intermedia ................................................................................... 166
6.6.3 Fuente Cortical cordillerana ............................................................................................................. 168
CAPITULO 7 EVALUACION DE RIESGO SISMICO ................................................................................... 171
7.1 EVALUACION RIESGO SISMICO MEDIANTE DISTRIBUCION ESTADISTICA DE DAOS ...................................... 172
7.1.1 Riesgo ssmico segn fuente cortical cordillerana ............................................................................. 173
7.1.2 Riesgo ssmico segn fuente interplaca thrust ................................................................................... 174
7.1.3 Riesgo ssmico segn fuente intraplaca de profundidad intermedia .................................................. 175

iii

7.1.4 Riesgo ssmico segn efecto conjunto de las fuentes .......................................................................... 176
7.2 EVALUACION RIESGO SISMICO MEDIANTE FUNCIN GD [I, (D/N)%] ............................................................ 177
7.2.1 Calibracionde funcin de riesgo sismico estructural ......................................................................... 177
7.2.2 Riesgo ssmico segn fuente cortical cordillerana ............................................................................. 180
7.2.3 Riesgo ssmico segn fuente interplaca thrust ................................................................................... 183
7.2.4 Riesgo ssmico segn fuente intraplaca de profundidad intermedia .................................................. 186
7.2.5 Riesgo ssmico segn efecto conjunto de las fuentes .......................................................................... 189
CAPITULO 8 COMENTARIOS, RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES ........................................ 192
8.1 METODOLOGIA VULNERABILIDAD SISMICA EMPLEADA ................................................................................. 192
8.2 COMPORTAMIENTO SISMICO VIVIENDAS SOCIALES ....................................................................................... 194
8.3 COMENTARIOS METODOLOGIA DE SENSIBILIDAD Y ANALISIS DE MAPAS DE PELIGRO SISMICO GENERADOS .. 199
8.4 RECOMENDACIONES TRABAJOS FUTUROS ..................................................................................................... 205
BIBLIOGRAFA ...................................................................................................................................................... 207
ANEXOS ................................................................................................................................................................... 216
ANEXO A: RESUMEN CONJUNTOS HABITACIONALES SEGN P. ESCOBAR. ............................................................. 216
ANEXO B. ASIGNACION DE CLASES CONJUNTOS CONSIDERADOS ........................................................................ 220
ANEXO C MAPAS DE PELIGRO SISMICO PROBABILISTICO 223
C.1. Fuente Interplaca ............................................................................................................................... 223
C.2. Fuente Intraplaca de profundidad intermedia ................................................................................... 224
C.3. Fuente Cortical cordillerana ............................................................................................................. 225
C.4. Efecto conjunto de las fuentes ............................................................................................................ 226

FOTOGRAFAS:
Fotografa 1-1 Colectivo 1010 y 1020 .......................................................................................................... 6
Fotografa 1-2 Convivencia de distintos modelos constructivos. ................................................................ 11

TABLAS:
Tabla 1-1: Tipologas de las Viviendas Bsicas del SERVIU ....................................................................... 8
Tabla 2-1: Tipos constructivos Escala MSK -64. Medvedev et al. 1964 .................................................... 22
Tabla 2-2: Clases de Vulnerabilidad para viviendas de Albailera de 1 y 2 pisos. .................................... 23
Tabla 2-3: Descripcin de Escala Intensidad MSK-64 ............................................................................... 24
Tabla 2-4: Descripcin de Escala Intensidad Modificada de Mercalli ........................................................ 25

iv

Tabla 2-5: Equivalencias entre escalas de intensidad. Gonzlez (1998) ..................................................... 26
Tabla 2-6: Definicin de los grados de daos segn la Escala MSK-64 ..................................................... 27
Tabla 2-7: Porcentaje de construcciones de acuerdo a rangos .................................................................... 28
Tabla 2-8: Clasificacin de Daos en Edificios de Fbrica, segn Escala EMS -98. ................................. 28
Tabla 2-9: Clasificacin de Daos en Edificios de Hormign Armado, segn Escala EMS -98 ................ 29
Tabla 2-10: Grado de dao promedio, Monge y Astroza (1989) ................................................................ 30
Tabla 2-11: Distribucin Estadstica de porcentajes de dao de acuerdo a la clase de vulnerabilidad y a la
Intensidad del sismo, segn Escala MSK -64. ............................................................................................ 31
Tabla 2-12: Distribucin Estadstica de porcentajes de dao de acuerdo a la clase de vulnerabilidad y a la
Intensidad del sismo, segn adaptacin de la EMS-98 hecha por Gonzlez 1998. ..................................... 32
Tabla 2-13: Relacin Densidad de muro dao, R. Meli; 1990 ................................................................. 40
Tabla 2-14: Relacin Densidad de muro dao, M. Kpfer; 1993 ............................................................ 40
Tabla 2-15: Definicin de Clases de vulnerabilidad del Mtodo del ndice de Vulnerabilidad del GNDT 41
Tabla 2-16: Factores del Clculo del ndice de Vulnerabilidad .................................................................. 42
Tabla 2-17: Factores de Vulnerabilidad y Puntaje para cada una de las clases. .......................................... 42
Tabla 2-18: Factores del Clculo del ndice de Vulnerabilidad modificados por Gent (2003) para
estructuras de Albailera Confinada .......................................................................................................... 43
Tabla 2-19: Subfactores del parmetro I (Organizacin del Sistema Resistente) ....................................... 44
Tabla 2-20: Estimacin del nivel de dao esperado sobre la estructura a partir de los rangos de valores
obtenidos en el I
v
del G.N.D.T. (Gent, 2003) y la densidad de muros. (Kpfer, 1993). ............................. 44
Tabla 3-1: Daos observados en Viviendas Sociales tras Terremoto 1985. Resultados CEA. ................... 48
Tabla 3-2: Valoracin de los daos, OPLAC 1985. (en miles de pesos) .................................................... 51
Tabla 3-3: Viviendas Urbanas afectadas por Terremoto 03 marzo 1985 .................................................... 51
Tabla 3-4: Costos de reparacin y refuerzo. ................................................................................................ 52
Tabla 3-5: Nmero de viviendas afectadas por el terremoto 27 febrero 2010. Informe IC, 2010. .............. 53
Tabla 4-1: Clasificacin de Viviendas SERVIU segn estructuras y material. .......................................... 59
Tabla 4-2: Muestra viviendas sociales 1962 1985. Muestra 1 ................................................................. 62
Tabla 4-3: Grados de dao experimentados ................................................................................................ 64
Tabla 4-4: Detalle de Grados de dao experimentados Muestra 1. ............................................................. 66
Tabla 4-5: Muestra 2, conjuntos habitacionales 1985 al 2001 .................................................................... 69
Tabla 5-1: Comparacin porcentual de daos observados y tericos, viviendas de 1 y 2 pisos ................. 73
Tabla 5-2: Comparacin porcentual de daos observados y tericos, acumulativos en viviendas de 1 y 2
pisos ............................................................................................................................................................. 74
Tabla 5-3: Distribucin de daos observados muestra 3 y 4 pisos, P. Escobar ........................................... 76

v

Tabla 5-4: Lmites de ndice de Meli propuestos por Silva 2011. .............................................................. 91
Tabla 6-1: Rangos de magnitudes a considerar en Peligro Ssmico .......................................................... 114
Tabla 6-2: Parmetros terremoto de La Ligua, 28 marzo 1965 ................................................................. 119
Tabla 6-3: Caracterizacin fallas corticales zona Andes de Chile Central (33 - 34S) ............................ 122
Tabla 6-3: Caracterizacin leyes de atenuacin para fuente cortical ........................................................ 128
Tabla 6-5: Incremento de Intensidad propuesta por Monge y Astroza, 1989. .......................................... 130
Tabla 6-6: Incremento de Intensidad propuesta por Leyton et. al 2010. ................................................... 134
Tabla 6-7: Comparacin incremento de intensidades, terremoto 1985 y 2010, en Chile Central ............. 138
Tabla 6-8: Zonificacin e incrementos propuestos, Molina 2011. ............................................................ 138
Tabla 6-9: Eventos desfavorables para Chile Central ............................................................................... 161
FIGURAS:
Figura 2-1: Clases de Vulnerabilidad asignadas originalmente por la Escala EMS-98 y rangos de
aceptacin. ................................................................................................................................................... 22
Figura 2-2: Clases de Vulnerabilidad asignadas por Monge y Astroza, 1989............................................. 23
Figura 3-1: Isosistas del Terremoto del 03 de marzo de 1985..................................................................... 46
Figura 3-2: Esquema tpico muro albailera confinada ............................................................................. 49
Figura 3-3: Ficha de levantamiento de daos en cada municipalidad afectada por el Terremoto de marzo
de 1985. ....................................................................................................................................................... 55
Figura 3-4: Distribucin espacial de Intensidades MSK, terremoto marzo del 85. Menndez (1991) ....... 56
Figura 4-1: Distribucin materialidad viviendas Regin Metropolitana. Fuente: INE, 2002. .................... 65
Figura 6-1: Cambios en el Plan Regional Metropolitano entre 1986 y 2000. ........................................... 101
Figura 6-2: Expansin del Radio Urbano hasta el ao 2007. .................................................................... 102
Figura 6-3: Angulo de penetracin subduccin, zona central Chile (*) .................................................... 108
Figura 6-4: Modelacin en planta de fuentes sismognicas para Chile Central ........................................ 110
Figura 6-5: Distribucin de a- value fuente cortical cordillerana .............................................................. 111
Figura 6-6: Distribucin de slip (cm) terremoto marzo 1985. Mendoza et al. 1994. ................................ 118
Figura 6-7: Geometra slab subductado. .................................................................................................... 120
Figura 6-8: Principales sistemas de fallas corticales de la alta cordillera en Chile Central. ..................... 123
Figura 6-9: Principales sistemas de fallas Chile Central. .......................................................................... 124
Figura 6-10: Extensin y ubicacin de la Falla San Ramn...................................................................... 125
Figura 6-11: Perfil amplificacin ssmica. J. Lagos, 2003. ....................................................................... 129
Figura 6-12: Efecto de amplificacin propuesto por Monge y Astroza. ................................................... 130
Figura 6-13: Efecto de amplificacin Algermisen y Kausel, 1992. .......................................................... 131

vi

Figura 6-14: Microzonificacin de intensidades, terremoto 1985. ............................................................ 132
Figura 6-15: Unidades de Suelo Regin Metropolitana. ........................................................................... 135
Figura 6-16: Zonificacin en la Regin Metropolitana, Leyton et al. 2010. ............................................. 136
Figura 6-17: Zonificacin en la Regin Metropolitana, propuesta por Molina, J. 2011. .......................... 139
Figura 6-18: Criterios para seleccin de movimientos ssmicos de diseo ............................................... 156
Figura 6-19: Isosistas Terremoto de Las Melosas, 1958. .......................................................................... 163
Figura 7-1: Funcin de riesgo propuesta. Gdprom(IMM, (d/n)%) ............................................................ 179

GRFICOS:
Grfico 3-1: Viviendas afectadas por terremoto 27 febrero 2010. IC, 2010. .............................................. 54
Grfico 4-1: Distribucin de la muestra 1980-1985, con reporte de daos ................................................. 61
Grfico 4-2: Distribucin de grados de dao promedio, Muestra 1. ........................................................... 67
Grfico 4-3: Distribucin porcentual de grados de dao promedio Muestra 1, segn nmero de pisos. .... 68
Grfico 4-4: Distribucin de la muestra 1986-2001, de acuerdo al nmero de pisos ................................. 69
Grfico 5-1: Curvas de dao acumulado, IMSK VII, VIII y VII.5. Viviendas 1 y 2 pisos. ........................ 75
Grfico 5-2: Curvas de dao acumulado, IMSK VII, VIII y VII.5 Viviendas 3 y 4 pisos. ......................... 77
Grfico 5-3: Distribucin daos acumulativos observados y tericos. Izquierda: viviendas 3 pisos,
derecha: viviendas 4 pisos ........................................................................................................................... 78
Grfico 5-4: Distribucin de clases de vulnerabilidad Muestra 1. .............................................................. 79
Grfico 5-5: Cuantificacin de grados de dao promedio segn tipo constructivo, Muestra 1. ................. 79
Grfico 5-6: Distribucin de clases de vulnerabilidad Muestra 2. .............................................................. 80
Grfico 5-7: Distribucin de daos dada por Escala MSK-64, Clases de vulnerabilidad B y C. ................ 81
Grfico 5-8: Distribucin clases de vulnerabilidad Muestras 1 y 2 ............................................................ 82
Grfico 5-9: ndice de Meli para Muestra 1: conjuntos SERVIU construdos 1981 a 1985 ....................... 84
Grfico 5-10: ndice de Meli v/s grado de dao, VI Intensidad VII ..................................................... 85
Grfico 5-11: ndice de Meli v/s grado de dao, Intensidad > VII ............................................................. 85
Grfico 5-12: ndice de Meli v/s grado de dao, segn rangos de IMM ..................................................... 86
Grfico 5-13: ndice de Meli segn direccin de anlisis ........................................................................... 87
Grfico 5-14: Diferencias entre ndices de Meli segn direccin de anlisis ............................................. 87
Grfico 5-15: Relacin ndices de muros bajos y grados de dao, segn nmero de pisos ........................ 89
Grfico 5-16: Relacin ndices de muros altos y grados de dao, segn nmero de pisos ......................... 90
Grfico 5-17: Relacin ndices de densidad de muros segn direccin, con grado de dao ....................... 90

vii

Grfico 5-18: Comparacin grado de dao observado y esperado, mediante lmites de densidad de muros
propuestos por Silva 2011. .......................................................................................................................... 92
Grfico 5-19: Relacin grado de dao mximo reportado con densidad de muros, .................................... 92
Grfico 5-20: Relacin entre grados de dao promedio observados, intensidades experimentadas en
Muestra 1, y los respectivos ndices de Meli. .............................................................................................. 93
Grfico 5-21: Comparacin grados de dao esperados por Kupfer y Silva v/s grados de dao observados
en el terremoto del 85. ................................................................................................................................ 94
Grfico 5-22: ndice de Meli, Muestra 2, conjuntos SERVIU construdos 1986 a 2001. ........................... 96
Grfico 5-23: Evaluacin temporal del ndice de vulnerabilidad en conjuntos habitacionales SERVIU. .. 96
Grfico 6-1: Relaciones Gutenberg Richter para cada fuente. (Leyton et al 2010) ................................... 111
Grfico 6-2: Distribucin de magnitudes sismicidad interplaca ............................................................... 117
Grfico 6-3: Distribucin de magnitudes sismicidad intraplaca de profundidad intermedia .................... 119
Grfico 6-4: Atenuacin de eventos corticales. ......................................................................................... 126
Grfico 6-5: Atenuacin terremoto de Las Melosas .................................................................................. 127
Grfico 6-6: Metodologa Stepp, Fuente interplaca .................................................................................. 142
Grfico 6-7: Relacin Gutenberg Richter fuente interplaca thrust ............................................................ 143
Grfico 6-8: Curvas PS distintas ubicaciones, cambiando rangos magnitudes limites. ............................ 144
Grfico 6-9: Curvas PS modificacin Mmax sobre un punto en costa (-33.6;-71.6). ............................... 146
Grfico 6-10: Curvas PS distintas ubicaciones, cambiando leyes atenuacin........................................... 147
Grfico 7-1: Distribucin daos en conjuntos considerados, escenarios DSHA cortical. ......................... 173
Grfico 7-2: Distribucin daos en conjuntos considerados, escenarios PSHA cortical cordillerana. ..... 174
Grfico 7-3: Distribucin daos en conjuntos, escenario DSHA interplaca ............................................. 174
Grfico 7-4: Distribucin daos en conjuntos considerados, escenario PSHA interplaca ........................ 175
Grfico 7-5: Distribucin daos DSHA Intraplaca profundidad intermedia ............................................. 175
Grfico 7-6: Distribucin daos fuente Intraplaca profundidad intermedia, escenario PSHA ................. 176
Grfico 7-7: Distribucin daos efecto conjunto de las fuentes, escenario PSHA. .................................. 176
Grfico 7-8: Distribucin del grado de dao segn intensidad e ndice de Meli ...................................... 178
Grfico 7-9: Distribucin daos en conjuntos considerados, escenarios PSHA cortical cordillerana. ..... 180
Grfico 7-10: Distribucin daos en conjuntos considerados, escenario PSHA interplaca ...................... 183
Grfico 7-11: Distribucin daos fuente Intraplaca profundidad intermedia, escenario PSHA ............... 186
Grfico 7-12: Distribucin daos efecto conjunto de las fuentes, escenario PSHA. ................................ 189
Grfico 8-1: Intensidad en funcin del periodo de retorno (-33.48; -70.65). ............................................ 204

1

CAPITULO 1 INTRODUCCIN
1.1 ANTECEDENTES
La caracterizacin del riesgo ssmico en una determinada localidad depende directamente de
mltiples factores tales como: identificacin de la amenaza ssmica, caractersticas del
movimiento fuerte (strong motion), propiedades y condiciones locales del suelo y del grado de
vulnerabilidad ssmica de los elementos involucrados. Esto permite, entre otros aspectos conocer
la factibilidad del emplazamiento y comportamiento ssmico de infraestructuras y estructuras en
general, con el objeto de mitigar y reducir las eventuales prdidas asociadas a distintos escenarios
de riesgo.
Como antecedentes generales relacionados a la amenaza ssmica, se puede mencionar que la
sismicidad en Chile presenta al menos tres caractersticas relevantes, Campos (2010,
comunicacin verbal):
1. Diversidad de ambientes tectnicos, esto es, fuerzas tectnicas que dan origen a varios
tipos de fuentes sismognicas, entre ellas, fuentes tipo inversa de bajo ngulo, en la zona de
contacto interplaca bajo la zona costera; fuentes ssmicas como respuesta a los campos
compresionales a profundidades superficiales (menores a 20 km) en los Andes, conocida como
fuente intraplaca continental; fuentes ssmicas de tipo tensional o down-dip bajo tensin y
compresin a lo largo de la placa subductada (placa ocenica de Nazca) y a profundidades
intermedias, conocida como fuente intraplaca ocenica; fuentes ssmicas en el outer - rise debido
a la flexura (bending) de la placa de Nazca como respuesta a la curvatura por el proceso de
subduccin; y fuentes ssmicas de rumbo o strike-slip asociada a fallas geolgicas activas, como
por ejemplo a lo largo del Sistema de Fallas Liquie - Ofqui y ms al sur, la Falla de Magallanes;
2. Es nica en trminos de una alta productividad ssmica, es decir, nmero de terremotos
por unidad de tiempo y tamaos de stos;
3. Es una regin que ha producido mega terremotos en los ltimos 150 aos, tales como el
terremoto de Valdivia de 1960 y el terremoto reciente de febrero del 2010 en la zona centro sur
del pas, que corresponden al primer lugar y a uno de los seis ms grandes respectivamente, en el

2

ranking de los principales eventos a nivel mundial a lo largo de la historia de la sismologa
instrumental.
El nivel de exposicin y vulnerabilidad en Chile en relacin a terremotos y tsunamis es alto.
Prcticamente todas las ciudades a lo largo del margen costero han experimentado en el ltimo
siglo un gran terremoto de subduccin y/o de profundidad intermedia, y como caso ms reciente
es lo ocurrido el 27 de febrero, afectando a 6 regiones de Chile y comprometiendo a cerca de un
80% de la poblacin nacional, incluyendo un tsunami que arras con localidades como Dichato,
Iloca, Constitucin, Talcahuano, Duao, entre otras.
Por otro lado, los eventos corticales superficiales con epicentros situados en la regin
cordillerana, aunque de magnitud ms moderada representan tambin un riesgo considerable,
dada la poca profundidad focal y la numerosa concentracin de poblacin y sectores productivos
que eventualmente podran verse afectados.
En este trabajo se abordan principalmente dos aspectos, vulnerabilidad y amenaza ssmica, con el
objeto de un posterior anlisis preliminar de riesgo ssmico. El primer tema consiste en una
evaluacin de la vulnerabilidad ssmica estructural de un grupo de viviendas sociales construidas
por el SERVIU en algunas comunas de la Regin Metropolitana. El segundo aspecto a abordar,
es estimar el peligro ssmico de las fuentes interplaca thrust, intraplaca ocenica y cortical
cordillerana, dado los nuevos antecedentes sismotectnicos que se han venido estudiando,
realizando la estimacin del peligro ssmico desde las dos perspectivas ms comnmente usadas,
probabilstica y determinstica.
A continuacin se expone una sntesis histrica que permite poner en contexto la trascendencia
del tipo de estructura a analizar, la importancia de las viviendas sociales como solucin
habitacional masiva, su evolucin y algunas caractersticas comunes a este tipo de construccin
repetitiva no solo a nivel nacional sino que en el resto de Amrica Latina, lo que permite
comprender por qu la importancia e inters en analizar a escala macro este tipo de estructuras en
trminos de vulnerabilidad ssmica.
Las viviendas sociales han significado, por ms de 100 aos, la solucin que diversos programas
habitacionales han dado a los habitantes de los sectores con menores recursos en el pas. En

3

Chile, desde 1906 han habido ms de 50 programas con renovadas polticas habitacionales
tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas y a reducir los hacinamientos propios de
una ciudad en continua y acelerada expansin demogrfica.
Producto del largo proceso del siglo XX, Chile increment su poblacin de 2.7 millones de
habitantes (hacia fines del siglo XIX), hasta ms de 15 millones el ao 2002. El porcentaje de
urbanizacin de la poblacin en igual lapso ascendi desde menos del 40% a cerca del 90%,
consolidndose un pas eminentemente urbano, experimentado una urbanizacin ms acelerada o
explosiva durante las dcadas de los sesenta y setenta (MINVU, et al. 2007).
En cuanto a la historia de las polticas de viviendas sociales, se debe mencionar que comienza en
la primera mitad del siglo XX con la creacin de las Cajas Habitacionales Obreras, la Caja de la
Habitacin Popular, la Corporacin de Reconstruccin y Auxilio, y la Caja de la Habitacin.
En el ao 1953 surge la Corporacin de la Vivienda (Corvi) y en 1965 se crea el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo. Junto con esto se crean 3 nuevas corporaciones: la Corporacin de
Mejoramiento Urbano (Cormu), la Corporacin de Obras Urbanas (COU) y la Corporacin de
Servicios Habitacionales (Corhabit), las que en conjunto con la Corvi, dan forma a la ciudad. A
fines de los aos 70 se incorporan las Secretarias Regionales Ministeriales (Seremi) y se
fusionan las 4 instituciones en un solo Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).
Los programas habitacionales han ido respondiendo a la dinmica de cambios en cuanto a las
necesidades que ha experimentado la poblacin. En una primera instancia haba que solucionar
los problemas de salubridad e higiene asociados a la marginalidad, para luego dar paso a
soluciones progresivas con esquemas de viviendas que permitieran optimizar el espacio pblico,
pasando desde los cits y conventillos, a las viviendas multifamiliares tipo grandes blocks en
altura.
Se han establecido periodos de la historia de la vivienda social en Chile. A modo de sntesis se
mencionarn a continuacin aspectos que caracterizan cada una de estas etapas, por ejemplo la
arquitectura, la distribucin en planta y elevacin, adems se mencionarn algunos conjuntos
habitacionales y/o proyectos ms significativos de cada poca. Los principales perodos, segn
evolucin temporal realizada por el MINVU (2007), son:

4

1. Periodo de Ensaye Legislativo, 1906 1939: Aparecen en este periodo los cites y
conventillos, pues resultaba el mejor modo de habitar colectivos en espacios reducidos.
Destaca el trabajo de fachadas con predominio del lleno sobre el vano, rico en detalles,
uso de cornisas de ladrillos, molduras y arcos decorativos. En general contaban con ms
de una habitacin, living de acceso directo, 1 2 dormitorios, bao, cocina, y un patio
interior de iluminacin y ventilacin. Se puede mencionar dentro de estas construcciones
en la comuna de Santiago, el Cit Constitucin 135, Cit Dardignac 72- 84 en el Barrio
Bellavista y el Cit Bellavista 149 no tradicional, pues contaba con 3 pisos. Otro tipo de
viviendas construidas, son por ejemplo: Pasaje manzana Victoria, Vctor Manuel y Santa
Elvira, Pasaje San Diego 1544, Poblacin Huemul II construida en 1943 como segunda
etapa del proyecto social de 186 viviendas Huemul I, realizado entre los aos 1911 y
1918, consistente en bloques de departamentos (comnmente este tipo de construccin se
denomina arquitectura de masa) de alrededor de 52 m
2
cada uno.
2. Periodo de Institucionalidad del Desarrollo, 1939 1964: Se generan los primeros
asentamientos formados por autoconstruccin con materiales de desecho y en sectores no
pertenecientes a los residentes, dando origen a las llamadas Poblaciones Callampas.
Dentro de este periodo constructivo destaca por ejemplo la Reconstruccin de la
Poblacin Germn Riesco, en la comuna de San Miguel, donde habitaban
provisoriamente 651 familias provenientes de Poblaciones callampas de La Legua y El
Zanjn de la Aguada, consista en viviendas de 1 piso autoconstruidas en base a bloques
de ladrillo; Poblacin San Gregorio construida en 1959 fue una de los proyectos masivos
de viviendas sociales con 4.384 viviendas autoconstruidas empleando bloques de madera
prefabricados; Poblacin La Palma; Poblacin Clara Estrella, entre otras.
Desde 1959 a 1963 aproximadamente 30.000 familias fueron erradicadas en todo el pas
desde las Poblaciones callampas, construyndose as Poblaciones como Miguel Dvila en
la comuna de San Miguel, con viviendas de 1 y 2 pisos pareadas; Poblacin Juan Antonio
Ros, de arquitectura algo ms moderna consisti en bloques de departamentos aislados en
medio de reas verdes; y Villa Portales, en la comuna de Estacin Central, influenciada
por el urbanismo CIAM y por la vanguardia moderna brasilea, de arquitectura
innovadora, consisten en bloques de departamentos de hormign: en 31 hectreas se

5

levantan 19 blocks de departamentos de 6 pisos y una cantidad de viviendas capaces de
albergar a alrededor de dos mil familias. Fue construida en 1960 como una solucin
habitacional para la Caja de Empleados Particulares. Algunos la consideran una obra
arquitectnica nica en Latinoamrica y revolucionaria en cuanto a dignidad de la
vivienda. Segn la evaluacin de daos que elabor el SERVIU posterior al terremoto de
1985, esta construccin present daos debido al cambio en la rigidez torsional que se
generaba entre pisos consecutivos, debido al reemplazo de hormign armado por
albailera armada.
3. Periodo de Participacin Popular, 1964 1973: Surge el Plan de Ahorro Popular (PAP),
entre los prototipos en altura destacan el Colectivo 1010 y el Colectivo 1020 (figura 1), y
las tipologas N 61, 132, 136 y 196. La apremiante situacin de atender en forma urgente
a las familias damnificadas por los temporales de 1965 en Santiago, fueron razn para
optar nuevas tipologas y tecnologas de construccin. Los materiales ms usados en
muros eran la albailera de bloques de hormign, albailera de ladrillos reforzados. La
utilizacin de prefabricados se present como una forma de dar respuesta eficiente para
reducir los plazos y el costo de construccin de viviendas, adems del conocimiento que
esta nueva tecnologa constructiva significaba para el pas. Dentro de esta lnea se
enmarca el apoyo que Chile recibi del Gobierno de la Unin Sovitica, posterior a los
sismos del mes de julio de 1971, consistente en maquinaria, vehculos, asesoras tcnicas
y todo lo relacionado a la instalacin de una planta de elementos prefabricados, ubicada
en El Belloto (V Regin), denominada Planta KPD, la cual tena una produccin
programada de 1.680 departamentos al ao, con una superficie aproximada de 70 m
2
.
En cuanto a los tabiques de los mtodos tradicionales, stos eran de planchas de yeso
forradas en cartn y las cubiertas eran de asbesto cemento. Los monobloques se disearon
en una posicin oriente-poniente, de modo que sus fachadas recibieran el mximo de
asoleamiento. Esto obligaba a que los bloques se dispusieran siempre con su largo en
direccin norte-sur, lo que no daba mucha flexibilidad a las formas de agrupamiento de
dichos blocks. Lo comn era que se colocaran paralelos unos de otros, con sus fachadas
orientadas a alguna va principal de circulacin.

6

Fotografa11Colectivo1010y1020

Dentro de los conjuntos habitacionales de este periodo se puede mencionar la Poblacin
Huechuraba de la comuna de Conchal; Poblacin Santa Olga en la comuna de La
Cisterna; Poblacin San Jorge en San Bernardo; Poblacin Conchal (entre 1965 y 1966)
viviendas tipo A de CINDEC. El presidente Frei Montalva impuls la Operacin Sitio,
consistente en programas de viviendas sociales autoconstruidas, dentro de las que se
encuentra la Poblacin Coln Oriente; Santa Julia; La Granja; La Cisterna Paradero 32
y 28; Gral. Velsquez; Barrancas I y II (La Estrella); Renca (Plaza); La Palmilla de
Conchal; Villa Per, en La Florida; Poblacin Pozos Areneros de la comuna de San
Miguel; Poblacin Santa Anita, de la comuna de Lo Prado; adems de efectuar la
remodelacin de Las Torres San Borja.
Surgen nuevos prototipos de edificios, los denominados 1040 y 1050. La tipologa 1050
eran torres de 15 pisos de altura, con 4 departamentos iguales por piso. Contaban con dos
ascensores y una sola escalera. Los departamentos se distribuyen en torno a un hall
central. La torre se puede ubicar con orientacin mltiple, siendo la ideal norte a sur a 45.
El colectivo 1040 se asimila a su condicin de habitabilidad al tipo 1010, y se dise para
cubrir la necesidad de un colectivo de doble orientacin, que pueda oponerse
ortogonalmente a los colectivos 1010 y 1020, permitiendo un mejor aprovechamiento del
espacio, y de la topografa del terreno.

7

Durante la dcada de los 60 y en particular hacia principios de los 70, las tomas de
terreno se fueron intensificando, llegando a contar, entre 1967 y 1972, con 312 tomas
que involucraban a 54.710 familias. Este fenmeno se vino dando desde principios del
siglo XX, debido a que muchos hogares compuestos por migrantes se instalaron en
terrenos eriazos y abandonados, constituyendo lo que en un comienzo era conocido como
poblaciones callampas y que hacia fines de 1950 se gesta como nueva forma de
ocupacin: las tomas de terreno. Durante el Gobierno del Frente Popular, las tomas de
terreno continuaron a un ritmo que sobrepas los programas de planificaciones
territoriales para el crecimiento urbano, dejando obsoletos los planos reguladores de
algunas comunas. Solo la intervencin militar en septiembre de 1973, fue capaz de reducir
la lucha reivindicativa habitacional que representaban los campamentos. (Minvu, 2004)
4. Periodo del Gobierno Militar, 1973 - 1990: Este periodo corresponde al surgimiento de un
nuevo modelo de poltica habitacional, centrada en el subsidio a la demanda y a su
complemento con el ahorro y el crdito. Por citar alguno, se mencionan los crditos del
Banco Interamericano de Desarrollo, a travs de los denominados Programas de Loteos
con Servicios o Mejoramiento de Barrios, los cuales significaron grandes intervenciones a
los campamentos localizados en las grandes ciudades del pas.
Algunas de las poblaciones sociales construidas en este periodo, son por ejemplo:
Poblacin Los Sauces, en la comuna de La Florida. Este proyecto organiza las viviendas
bajo el concepto de media manzana, distribuyendo el bloque continuo de 3 pisos,
articulndolos por medio de una calle central. Surge la Poblacin Colina Norte con
viviendas bsicas de 2 pisos que considera una ampliacin, la tipologa corresponde a
albailera de ladrillo reforzada con pilares y cadenas de hormign. El costo total de las
denominadas Viviendas Bsicas, incluyendo la ampliacin no debe ser superior a las
400 UF (MINVU, 1980).
Dentro de esta nueva tipologa se encuentran adems la Poblacin Los Nogales, de la
comuna de Puente Alto; Poblacin San Gregorio, de La Granja; Poblacin Cerro 18, en
Lo Barnechea, considerada como una de las primeras favelas en Chile (similar a los
asentamientos precarios de Brasil); y Poblacin Marta Colvin, en la comuna de Recoleta.

8

Las viviendas bsicas se construyen con las siguientes caractersticas: fundaciones y
pavimento de hormign, muros perimetrales y medianeros de material slido,
agrupaciones pareadas, superficie mnima predial de 100 m
2
, y superficie mnima de la
vivienda de 24 m
2
.
Las tipologas de las viviendas bsicas del Serviu representativas del periodo analizado en
la tesis, se ejemplifican en la Tabla 1-1. Las caractersticas de los conjuntos uni y
multifamiliares seleccionados para la evaluacin de vulnerabilidad se detallarn en el
captulo 4.
Tabla11:TipologasdelasViviendasBsicasdelSERVIU
Tipo Caracterstica Fotografa
A
1piso,aislada
opareada
B
2pisos,
pareadaso
continuas
C
Viviendaen
blockde3y4
pisos



9

5. Periodo de los Gobiernos de la Concertacin: Surge el Programa de Vivienda Progresiva
(PVP), como uno de los principales enfoques habitacionales de los gobiernos de la
Concertacin para crear programas que permitieran enfrentar el enorme dficit
habitacional de los sectores ms pobres del pas, llegando a construir ms de 117.000
soluciones habitacionales al ao 2006. Como ejemplo en la Regin Metropolitana, se
puede mencionar el Conjunto Habitacional Villa Colombia de la comuna de La Pintana;
Poblacin Las Parcelas de la comuna de Pealoln, la cual consideraba dos tipos de
tipologas: bloques de departamentos de 3 pisos y casas de 2 pisos; Poblacin Los
Carolinos de Puente Alto; Poblacin 3 de Mayo de La Florida y Poblacin Francisco
Coloane de Puente Alto, entre otras.
Otro importante proyecto que trajo a Chile un nuevo diseo arquitectnico, fue la
Comunidad Andaluca en la comuna de Santiago. Este conjunto fue construido con el
objeto de redensificar el centro de Santiago, con costos similares a los empleados en el
periodo militar para construir conjuntos de viviendas en la periferia de Santiago. Fue el
resultado de la cooperacin entre el Gobierno Chileno y la Consejera de Obras Publicas
de la Junta de Andaluca, Espaa, concluyendo la obra en septiembre del ao 1992.
En sntesis, hasta aproximadamente el terremoto de Chilln en 1939, la albailera simple de
ladrillo cermico con muros de gran espesor era la ms usada. Durante los aos 40 se generaliza
el uso de los refuerzos de hormign armado (pilares y cadenas), pero no se consideraba todava la
importancia del efectivo confinamiento de la albailera para mejorar el comportamiento ssmico.
(Astroza, La Albailera en Chile)
En el ltimo tiempo, el dficit habitacional acumulado durante varias dcadas ha impulsado el
desarrollo de planes de construccin de viviendas en gran escala. Las soluciones constructivas
adoptadas han sido en su mayora albailera de ladrillos de hasta cuatro pisos, incorporndose un
nuevo sistema constructivo, la albailera armada, con el principal objeto de reducir los costos. Se
debe mencionar que con el tiempo los materiales empleados han ido evolucionando, como es el
caso del ladrillo artesanal y el actual ladrillo con huecos hecho a mquina.

10

1.2 MOTIVACION
La motivacin personal radica en la situacin vulnerable que experimenta la Mega Ciudad en la
que se ha convertido Santiago (77% del total de poblacin de la Regin Metropolitana y esta a su
vez representa el 40% del total nacional), con una poblacin de 5.026.485 habitantes, 32 comunas
y una densidad de alrededor de 8.500 hab/km
2
, construcciones en altura que se levantan en pocos
meses y se contrastan con variadas tipologas constructivas. Es una ciudad donde convive una
antigua casa de adobe al lado de un edifico de hormign armado cercano a los 30 pisos, como se
ilustra en la Fotografa 1-2
Resulta inquietante adems, la falta de un adecuado ordenamiento territorial e inexistencia de
informacin tcnica de viviendas, exigible en un pas tan ssmico como el nuestro y expuesto a
mltiples riesgos de origen natural que cobran vidas de personas ao tras ao producto de
asentamientos en lugares geogrficos indebidos y sin un adecuado conocimiento de los peligros
geolgicos existentes.
Sin ir ms lejos, un ejemplo de lo expuesto anteriormente es la lamentable situacin que Chile
experiment durante el ao 2010, a causa del terremoto de Cauquenes y el posterior tsunami, y la
consiguiente dificultad con la que se encuentran los investigadores al momento de iniciar los
estudios y evaluaciones de daos, pues no hay disposicin a entregar la escasa informacin
disponible o muchas veces inexistente, por lo que se desperdicia la oportunidad de comprender el
comportamiento de las estructuras y su interaccin con el movimiento del suelo. El beneficio de
estudiar un evento de tal magnitud es la enseanza que se obtiene de los efectos que ocasiona
sobre variados sistemas, tanto de los que fallaron como de los que resultaron inclumes.
Como antecedente se debe mencionar que en el ao 2005, la Corporacin SUR hizo un estudio
que arroj la siguiente estadstica de las viviendas sociales en la Regin Metropolitana: existen
202.026 viviendas (489 conjuntos financiados por MINVU entre los aos 1980 y 2000) lo que
equivale a aproximadamente 808.104 personas (si se considera un promedio de 4 integrantes por
familia). Al ao 2009 la poblacin estimada en la Regin Metropolitana era de 7.003.122
habitantes, por ende el porcentaje de habitantes que viven en conjuntos sociales corresponde a
cerca de un 12% emplazados en 2.500 hectreas, lo que equivale al 0.16% de la superficie total
de la R.M. (calculada en aproximadamente 15.400 km
2
). Lo anterior equivale a una densidad

11

poblacional que supera ampliamente la densidad promedio en la Regin Metropolitana
estimndose en una densidad cuatro o cinco veces superior a la promedio, SUR (2005).
Fotografa12Convivenciadedistintosmodelosconstructivos.
CalleEleuterioRamrez#1420,ComunaSantiagoCentro.


En los procedimientos de evaluacin de sustentabilidad de grandes ciudades, es de preocupacin
internacional canalizar estudios tendientes a identificar la amenaza a la que estn expuestas la
poblacin y la infraestructura de un pas tan ssmico como Chile. Es por ello que se han
implementado metodologas para predecir el comportamiento ssmico tanto para edificios y
viviendas individuales, como para conjuntos urbanos existentes, en los que se contemplan las
posibilidades de prevenir y mitigar el riesgo ssmico mediante la evaluacin de la vulnerabilidad,
que es la componente del riesgo en la que la accin humana puede intervenir y reducir con el
objeto de tender las prdidas materiales y personales a cero.

Para aminorar las mermas debidas a los sismos, es necesario mejorar tambin el comportamiento
de las estructuras existentes mediante las correcciones de las normativas actuales de diseo. Tal
mejora requiere una evaluacin previa de su comportamiento ssmico esperado, lo que sienta las
bases de los estudios de vulnerabilidad ssmica estructural y es el objetivo de todo plan de
Proteccin Civil. stos estn orientados hacia la prediccin de daos esperados en estructuras, en
el supuesto de que ocurra un terremoto de severidad considerable. A partir de dicha prediccin,

12

pueden definirse soluciones de reduccin de la vulnerabilidad estructural y, en consecuencia, de
las prdidas esperadas, es decir intervenir en la ecuacin del riesgo ssmico (Ypez et al. 1996).
La autora pretende dejar a disposicin un actualizado y completo documento que resuma el
estado del arte de las evaluaciones de peligro y vulnerabilidad ssmica, adems de resaltar la
importancia de los estudios de riesgo, concepto que hasta hace un par de aos no era bien
comprendido en nuestro pas.
1.3 CONCEPTOS GENERALES
Utilizando como base las definiciones propuestas por la Oficina de las Naciones Unidas para
casos de Desastres (UNDRO, UNESCO 1979), se entiende por Amenaza o Peligro Ssmico, la
probabilidad de que se presente un evento potencialmente desastroso, durante un cierto periodo
de tiempo dado y en un cierto lugar. Representa un factor de riesgo externo al elemento expuesto,
un peligro latente natural asociado al fenmeno ssmico, capaz de producir efectos adversos en la
poblacin y/o en el medio que lo rodea.
Se entiende por Riesgo Ssmico el grado de prdida, destruccin o dao esperado debido a la
ocurrencia de un determinado evento. Est relacionado con la probabilidad que se presenten o
excedan ciertas consecuencias econmicas, o sociales, lo cual est vinculado estrechamente con
el grado de exposicin, es decir, con la predisposicin a ser afectado por el evento ssmico.
De manera entonces, que la diferencia fundamental entre el peligro y el riesgo ssmico, radica en
que la amenaza est relacionada con la probabilidad de ocurrencia del evento, mientras que el
riesgo est relacionado con la probabilidad de excedencia de que en un determinado sitio y
durante un tiempo de exposicin dado, las consecuencias econmicas y sociales producidas por
un evento ssmico, excedan valores preestablecidos, como nmero de vctimas, cuantas de daos
y prdidas econmicas, como mermas en la productividad.
Esta relacin conceptual, puede expresarse como:
E V A R
e
t
i ie
=

Donde, cada trmino de la ecuacin anterior se define como sigue a continuacin:

13

A
t
i
=

Representa la amenaza o peligro ssmico. Se entiende como la probabilidad que se presente
un evento ssmico con intensidad mayor o igual a i, durante un periodo de exposicin t en un
lugar determinado.
V
e
= Representa la vulnerabilidad ssmica, entendida como la predisposicin intrnseca de un
elemento expuesto e, a ser afectado por la ocurrencia de un sismo de intensidad i.
E = Elementos en riesgo, exposicin. Corresponden a la poblacin, los edificios y obras civiles,
las actividades econmicas, los servicios pblicos, las utilidades, la infraestructura expuesta a una
amenaza en un rea determinada.
R
ie
= Representa el riesgo ssmico, entendido como la probabilidad que se presente un dao sobre
el elemento expuesto e, como consecuencia de la ocurrencia de un evento con intensidad i.
Estos conceptos estn ntimamente relacionados entre s, y en ocasiones tienden a confundirse o a
emplearse incorrectamente, por ello la necesidad de puntualizarlos y caracterizarlos, para
identificar las posibilidades de reduccin del riesgo. En general, no es posible actuar sobre la
amenaza, pero s es posible reducir el riesgo mediante la disminucin de la vulnerabilidad de los
elementos expuestos.
Cardona (1986) propuso eliminar la variable de exposicin (E), por considerarla implcita en la
vulnerabilidad (Ve), sin que se modificara sensiblemente la definicin original. En otras palabras,
no se es vulnerable si no se est expuesto, es por ello, entonces, que en este trabajo se entender
por riesgo el producto de amenaza y vulnerabilidad, como se muestra en la ecuacin 1.1.
e
t
i ie
V A R =
(Ec.1.1)
La vulnerabilidad ssmica, por ende, es una caracterstica intrnseca de las estructuras,
dependiente de cmo hayan sido diseadas, de la calidad de los materiales de construccin
empleados, de la ejecucin en obra entre muchos otros factores, siendo independiente de la
peligrosidad ssmica del sitio donde se encuentren emplazadas. Es decir, una estructura puede ser
vulnerable, pero no representar un riesgo para sus moradores, cuando se encuentre en un sitio con

14

baja amenaza, cuya demanda ssmica no pudiera daarla ni afectar al entorno. (Caicedo et al.,
1994; Ypez, 1996).
Para definir claramente el concepto de vulnerabilidad, se revisar algunas de las definiciones ms
empleadas a nivel mundial.
1. Barbat, 1998.La vulnerabilidad ssmica de una estructura, grupo de estructuras, o de una
zona urbana completa, est definida como su predisposicin intrnseca a sufrir dao ante
la ocurrencia de un fenmeno ssmico y est asociada directamente con sus caractersticas
fsicas y estructurales de diseo. El concepto de vulnerabilidad ssmica es indispensable
en estudios sobre riesgo ssmico y para la mitigacin de desastres por terremotos. En el
presente trabajo se entender por riesgo ssmico el grado de prdidas esperadas que sufren
las estructuras durante el lapso de tiempo que permanecen expuestas a la accin ssmica.
Por otra parte, la mitigacin de los desastres en el mbito de la ingeniera corresponde a la
totalidad de las acciones que tienen como objetivo la mejora del comportamiento ssmico
de los edificios de una zona, con la finalidad de reducir los costes de los daos esperados
durante el terremoto (Barbat, 1998). Para mitigar el riesgo ssmico de una zona es
necesario disminuir la vulnerabilidad y el costo de reparacin de las estructuras afectadas.
2. La OPS (Organizacin Panamericana de la Salud, 1993) define vulnerabilidad ssmica
como el grado de prdida de un elemento o un grupo de elementos bajo riesgo, resultado
de la probable ocurrencia de un evento ssmico de carcter desastroso. Es una propiedad
intrnseca de la estructura, una caracterstica de su comportamiento, que puede entenderse
como la capacidad inherente de un elemento o grupo de elementos expuestos a ser
afectado o ser susceptible de sufrir dao ante la ocurrencia de un evento ssmico
determinado. Una medida de los daos probables inducidos sobre edificaciones por los
diferentes niveles de movimiento de suelo debido a los sismos, convencionalmente se
expresa en una escala que va desde 0 hasta 1, es decir, desde sin dao hasta colapso total,
respectivamente.
3. Organizacin de Naciones Unidas, ONU, define la vulnerabilidad como la capacidad de
respuesta de las construcciones humanas a la activacin de una amenaza, y la exposicin
alude a la poblacin medida en nmero de habitantes o de bienes por unidad de superficie,

15

situados al interior de una zona de peligro. Este ltimo concepto de capacidad de
respuesta o de recuperacin frente a un evento, es conocido como Resiliencia. Si un
proceso potencialmente peligroso se activa, se est en presencia de un desastre o
catstrofe natural, entendindose como tal, aquella situacin en la que la vida de las
personas puede sucumbir masivamente, producindose una desorganizacin social que
excede la capacidad de reaccin ordinaria de la comunidad social afectada, (Ayala-
Caicedo, et al. 1988).
Las metodologas para evaluar la vulnerabilidad han tenido su mayor aplicacin en entornos
urbanos constituidos por viviendas en su mayora de hormign armado y mampostera
(albailera). Es el caso de Chile, en donde se han realizado algunos estudios tendientes a evaluar
la vulnerabilidad de las principales tipologas existentes, y en los principales centros poblados,
como por ejemplo: Concepcin, Via del Mar y Santiago. (Giuliano y Aranda (2002), Letelier
(2003), Astroza desde 1986 a la fecha, respectivamente).
1.4 OBJETIVO GENERAL
Evaluar el riesgo ssmico en algunas comunas de la Regin Metropolitana, mediante un anlisis
de vulnerabilidad ssmica estructural a una muestra de viviendas sociales construidas entre los
aos 1980 y 2001, y a travs de la generacin de mapas de peligro ssmico probabilstico y
determinstico.
1.5 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Seleccionar una muestra de viviendas sociales a evaluar, aunando criterios de inters
provenientes de diversos enfoques.
Asignar una clase representativa de vulnerabilidad a la muestra de viviendas sociales de la
Regin Metropolitana construidas entre los aos 1980 y 1985, considerando el dao
observado y las intensidades reportadas en el terremoto de marzo del 85, empleando la
distribucin estadstica de daos dada por la Escala MSK-64.

16

Calcular el ndice de densidad de muros a la muestra de viviendas sociales consideradas, a
partir de la metodologa propuesta por Meli (1991), y mediante la revisin de planos
estructurales puestos a disposicin por el SERVIU RM.
Establecer a partir de la Muestra 1, la relacin entre el grado de dao promedio y el ndice
de densidad de muros, previa validacin (y eventual calibracin) de los rangos
establecidos para el ndice de densidad de muros en estructuras de albailera reforzada en
Chile.
Estimar el grado de dao promedio esperado para las viviendas sociales pertenecientes a
la Muestra 2, extrapolando la relacin obtenida anteriormente.
Evaluar peligro ssmico determinstico para las fuentes de tipo cortical (segmento de la
FSR), interplaca e intraplaca ocenica, determinando previamente el evento ms
desfavorable y creble a la vez para cada fuente sismognica.
Calcular, para distintos periodos de retorno, el peligro ssmico probabilstico para las
fuentes cortical (sismicidad background), interplaca trust e intraplaca ocenica.
Mediante un anlisis previo de sensibilidad de los distintos parmetros (input)
considerados en la evaluacin del Peligro Ssmico Probabilstico, establecer nodos, ramas
y sus respectivos pesos, para la metodologa de rbol Lgico (Logic Trees).
Determinar una funcin de primer orden de riesgo ssmico Gd [I,(d/n)%], que relacione la
intensidad generada en el anlisis de peligro ssmico, la densidad de muros entregada por
la metodologa de vulnerabilidad propuesta por Meli, y que entregue el grado de dao
promedio esperado.
Estimar preliminarmente el riesgo ssmico para los conjuntos habitacionales considerados,
mediante dos escenarios. El primero de ellos mediante el cruce espacial de intensidades, y
de las clases de vulnerabilidad, y el segundo a travs de la funcin de riesgo Gd
[I,(d/n)%].

17

1.6 ORGANIZACIN DE LA TESIS
La evaluacin de la vulnerabilidad ssmica estructural en viviendas sociales existentes en algunas
comunas de la Regin Metropolitana y construidas dentro de los periodos considerados, se
realiz mediante dos metodologas: a) clasificacin de las estructuras segn las clases definidas
por la Escala MSK -64, y b) clculo del ndice de densidad de muros propuesto por Meli (1991).
En el captulo 2 se presenta el marco conceptual de lo que abordar este trabajo de tesis,
entregando las diversas definiciones y enfoques desde los cuales se han enfrentado los conceptos
de riesgo ssmico y vulnerabilidad ssmica estructural, complementarios a los ya indicados en la
presente introduccin. Se describirn adems, algunas de las principales metodologas
cualitativas y cuantitativas usadas internacionalmente para la evaluacin de la vulnerabilidad
ssmica estructural, comentando las ventajas y desventajas de cada cual, junto a la factibilidad de
su aplicacin debido al tamao muestral considerado en la presente tesis y a la informacin
disponible de los conjuntos habitacionales.
En el captulo 3, se entregan los antecedentes del terremoto que afect a Chile Central en marzo
de 1985. Se recogen los catastros detallados de daos en viviendas sociales, realizados por las
Direcciones de Obras de cada Municipalidad (DOM) y recopilado por la Comisin Especial que
asesor al SERVIU (CEA).
En el captulo 4 se describir la base de datos proporcionada por el SERVIU de aquellos
conjuntos habitacionales seleccionados, explicando los criterios empleados para la eleccin y
anlisis de las viviendas consideradas en el presente trabajo.
El captulo 5 resume las evaluaciones de vulnerabilidad ssmica mediante los dos enfoques
elegidos. Por un lado, se asignan las clases de vulnerabilidad acorde al material constructivo,
periodo de edificacin, y otros antecedentes que permiten mejorar la clasificacin, sumado al
anlisis de distribucin de daos observados que se hace para las viviendas de 1 a 2 pisos, y de 3
y 4 pisos, comparndolas con lo que entrega la Escala MSK-64, que fue la empleada para la
asignacin de las intensidades en cada comuna del Gran Santiago, inmediatamente despus del
terremoto del 85. El segundo enfoque tiene relacin con el clculo del ndice de densidad de
muros, y su calibracin para estimar la mejor relacin entre este ndice de Meli y el grado de

18

dao promedio experimentado en la Muestra 1, para luego estimar los daos esperados en la
Muestra 2, frente a un escenario similar al sismo en Chile Central de 1985.
En el captulo 6 se evala el peligro ssmico en la cuenca de Santiago. Como resultado se
obtendrn mapas de peligro en el que cada fuente presente las isosistas alcanzadas para un cierto
perodo de vida til considerado y un cierto nivel de confiabilidad. Superpuesto a los resultados
anteriores se presentar, en un sistema de informacin geogrfica, la informacin de
vulnerabilidad estructural en los conjuntos habitacionales estudiados, lo que dar un indicio del
riesgo ssmico dependiendo del tipo de fuente sismognica considerada, la correspondiente ley de
atenuacin y el aporte del efecto de sitio reconocido en la Regin Metropolitana de acuerdo a la
geologa superficial. Complementariamente se elaborar un estudio de sensibilidad que permita
identificar las incertezas asociadas a los parmetros requeridos para una evaluacin de PSHA,
permitiendo la posterior construccin de arboles lgicos.
Finalmente, en el captulo 7, se entregarn recomendaciones conforme a lo obtenido por las
metodologas de evaluacin de vulnerabilidad, y se cotejarn con las conclusiones obtenidas por
trabajos predecesores en esta lnea. Junto a ello, se comentarn los beneficios y complejidades de
la aplicacin de las metodologas de vulnerabilidad ssmica estructural y de evaluacin de peligro
ssmico probabilstico y determinstico.

19

CAPITULO 2 MARCO CONCEPTUAL VULNERABILIDAD SISMICA
En este captulo se resumen algunas de las metodologas ms empleadas a nivel nacional,
exponiendo sus aspectos favorables y desventajas, lo que permite posteriormente fundamentar las
metodologas empleadas en el presente trabajo. De manera de identificar los diversos mtodos a
travs de los cuales se puede obtener un indicador de la vulnerabilidad ssmica estructural, se
mencionan los siguientes enfoques.
2.1 METODOLOGIAS DE EVALUACIN DE VULNERABILIDAD
La vulnerabilidad ssmica estructural est asociada a la susceptibilidad de los elementos o los
componentes estructurales de sufrir dao debido a un sismo. Este dao ssmico estructural,
comprende el deterioro fsico de aquellos elementos que forman parte del sistema resistente.
Segn el Gruppo Nazionale per la Difesa dai Terremoti (GNDT, 1993) de Italia, la multiplicidad
de factores que deben ser estudiados desde el punto de vista de la vulnerabilidad conduce a 3
tipos diversos de metodologa de evaluacin:
a) Directa: Definida de acuerdo a la propensin de un elemento aislado (simple o complejo)
de sufrir colapso. Por ejemplo, la vulnerabilidad de un edificio, de un viaducto o de un
asentamiento urbano.
b) Inducida: Definida de acuerdo a los efectos de crisis de la organizacin del territorio
generados por uno de sus elementos fsicos. Por ejemplo, la crisis del sistema de
transporte debido a la obstruccin de una autopista.
c) Diferida: De acuerdo a los efectos que se manifiestan en las fases inmediatamente
sucesivas al evento, capaces de modificar el comportamiento de la poblacin de un
asentamiento durante la emergencia.
Existen otros enfoques de evaluacin de vulnerabilidades, por ejemplo:
d) Predefinida: Se estima en funcin de las variables que intervienen en el diseo y
construccin, como son las bases de clculo, los mtodos constructivos, mano de obra,
inspeccin, entre otros aspectos.

20

e) Observada: Se estima utilizando la base estadstica de los daos causados por terremotos
pasados
En los captulos siguientes, se observar que la metodologa de vulnerabilidad seleccionada, es
una mezcla de los ltimos dos enfoques mencionados.
2.1.1 METODOS CUALITATIVOS DE EVALUACION
Los mtodos cualitativos son diseados para evaluar de manera rpida y sencilla un grupo de
edificaciones diversas, y seleccionar aquellas que ameriten un anlisis ms detallado. Estos
mtodos se utilizan principalmente para la evaluacin masiva de edificios con fines de
cuantificacin del riesgo ssmico en una regin amplia de una ciudad. (CERESIS, 1985).
Para realizar un correcto estudio de riesgo ssmico estructural, es necesario al menos:
1. Clasificar las construcciones a analizar.
2. Definir los grados de daos para estas construcciones.
3. Establecer una distribucin estadstica de los daos en funcin del grado de intensidad.
En el caso particular de las viviendas SERVIU pertenecientes a la Muestra 1 se considera para su
clasificacin (asignacin de una clase de vulnerabilidad) lo que se presenta en la Tabla 2-2, y la
comparacin de la distribucin de daos experimentados versus los daos tericos que indica la
Tabla 2-11.
2.1.1.1 Escalas de Medicin de Intensidad Macrossmica, MSK -64
Para reflejar el grado de severidad de un evento sobre las personas y las construcciones, se han
desarrollado diferentes escalas de medicin de la Intensidad. Esto porque en pases donde no
existe la suficiente instrumentacin sismolgica, la determinacin de intensidades es el indicador
ms rpido para inferir la envergadura del sismo y acotar el rea epicentral. En Amrica y el
oeste de Europa se emplea mayormente la escala de Intensidad de Mercalli Modificada (IMM),
mientras que en la parte oriental de Europa, es empleada la Escala de Medvedev Sponheur
Krnik (MSK por las iniciales de los autores), que es la que hace referencia a los efectos sobre
estructuras, por ende es la que se emplea para los anlisis de vulnerabilidad estructural y
evaluacin del comportamiento ssmico.

21

A diferencia de las otras escalas de intensidad ssmica, la Escala MSK-64 considera criterios
cuantitativos (objetivos) para evaluar el dao observado en las viviendas. Esto permite tener una
distribucin estadstica de los daos para un grado de intensidad ssmica mayor a V, reduciendo
as la subjetividad de la medida que depende de la percepcin del observador. (Astroza et al.
2009). Ha sido empleada exitosamente en Chile, dada las adaptaciones a las caractersticas de las
tipologas nacionales por Monge y Astroza (1989).
2.1.1.2 Escalas de Medicin de Intensidad Macrossmica Europea, EMS-98
La escala europea de intensidades macrossmicas MSK -64 ha sido recomendada por Grnthal en
1998 quien elabor posteriormente la Escala Macrossmica Europea, EMS -98, actualizando las
descripciones originales de la Escala MSK-64. La Escala EMS-98 asigna una clase de
vulnerabilidad, tipificada desde la A a la E (siendo la clase A la ms vulnerables a la E menos
vulnerable) segn el tipo constructivo, el que puede variar de clase para una misma tipologa,
dependiendo de la calidad del material utilizado, del refuerzo empleado, la ejecucin en obra y
otros factores que modifican y condicionan el comportamiento real de una estructura frente a un
movimiento ssmico, considerando adems el concepto moderno de diseo sismorresistente.
Originalmente la EMS cuenta con un rango definido en el cual se puede clasificar una estructura,
lo que se muestra en la Figura 2-1, donde se observa la presencia de movilidad de las clases, de
acuerdo a aspectos tcnicos que en la ejecucin pudieran hacer variar el grado de vulnerabilidad
de una misma estructura.
2.1.1.3 Descripcin de Clases de Vulnerabilidad
La Escala MSK- 64 distingue tres tipos de construcciones, A, B, C, las cuales han sido adaptadas
a la realidad chilena en relacin a la definicin original dada en la Tabla 2-1.
La Escala EMS -98 incorpora el concepto de movilidad en las clases de vulnerabilidad, lo que
permite clasificar construcciones de un mismo tipo teniendo en consideracin influencias de los
materiales empleados, calidad de la mano de obra, tipo de fundaciones, ausencia de diafragmas
de piso, entre otros factores que permiten la movilidad de dicha clase. Esta escala identifica seis
tipos de clases de vulnerabilidad, las tres primeras (A, B y C) corresponden a las definiciones de
tipos de construcciones originales dadas por la MSK- 64, y el resto (D, E y F) muestran un
decrecimiento lineal del grado de vulnerabilidad derivado de las mejoras en el diseo ssmico, y

22

fueron incorporadas en el ao 98. En la Tabla 2-2 y Figura 2-2 se presentan las descripciones
originales dadas por la Escala MSK y las adaptaciones realizadas por Monge y Astroza (1989)
que incorporaron los tipos de construcciones de uso ms frecuente en Chile y las prcticas
detectadas tras la evaluacin de las estructuras afectadas por el terremoto del 85.
Figura21:ClasesdeVulnerabilidadasignadasoriginalmenteporlaEscalaEMS98yrangosde
aceptacin.

Fuente: Centre Europen de Godynamique et de Sismologie, 1993.

Tabla21:TiposconstructivosEscalaMSK64.Medvedevetal.1964
Tipo Original AdaptacionesconstruccionesChilenas
A
Edificiosdemamposteradepiedrasinlabrar,estructuras
rurales,casasdeadobe,casasdetierra.
Edificiosdeadobe,edificiosdemampostera
depiedraunidaconbarro.
B
Edificioscorrientesdealbaileradeladrillo,edificiosde
bloquesgrandesydeltipoprefabricado,tabiqueras
pesadas,edificiosdemamposteradepiedralabrada.
Edificiosdealbailerasimple,edificiosde
mamposteradepiedraunidaconmorterode
cemento.
C
Edificiosreforzados,estructurasdemaderabien
construidas.
Edificiosdealbailerareforzadaconpilaresy
cadenasdehormignarmado.

23

Figura22:ClasesdeVulnerabilidadasignadasporMongeyAstroza,1989.
AdaptacinEscalaMSK64arealidadChilena.


Tabla22:ClasesdeVulnerabilidadparaviviendasdeAlbailerade1y2pisos.
Astroza,2010.SesinXCongresoACHISINA2010.
Tipo ClaseA ClaseB ClaseC ClaseD
A1.Adobe X
A2.Albaileradeladrillocermicosinrefuerzo X
A3.Albaileradebloquesdehormignconrefuerzoysin
diseossmico
X
A4.Albaileradebloquesdehormignconrefuerzoy
condiseossmico
X
A5.Albaileradeladrillocermicoconrefuerzoysin
diseossmico
X
A6.Albaileradeladrillocermicoconrefuerzoycon
diseossmico
X


2.1.1.4 Descripcin de Grados de Daos.
La Escala MSK hace referencia a cinco grados de daos, desde los grados 1 al 5 (cuantitativo), o
niveles de dao, desde leves a colapso (asignacin cualitativa). Solo en ocasiones se hace
mencin a un sexto grado, correspondiente al grado 0 que asume que la estructura no sufri dao
alguno en elementos estructurales ni no estructurales.
Para conocer en detalle los grados de la escala MSK, se presenta la Tabla 2-3 en la cual se
mencionan los efectos sobre las personas, en objetos y ambiente, y daos en estructuras, al igual
que la escala de Intensidad de Mercalli Modificada (IMM en adelante) que tambin cuenta con 12
grados de severidad. (Ver Tabla 2-4) y es la de uso nacional.
Reforzar: Tendencia posible:

24

Tabla23:DescripcindeEscalaIntensidadMSK64
Grado Descripcin Caractersticas
I Nosentido Nosentidonienlascondicionesmsfavorables
II Apenassentido
Eltembloressentidosoloencasosaisladosdeindividuosenreposoyenposiciones
especialmentereceptivasdentrodeedificios.
III Dbil
Elterremotoessentidoporalgunosdentrodeedificios.Laspersonasenreposo
sientenunbalanceooligerotemblor.Losobjetoscolgadososcilanlevemente.
IV
Ampliamente
observado
Elterremotoessentidodentrodelosedificiospormuchosysolopormuypocosenel
exterior.Sedespiertanalgunaspersonas.Elniveldevibracinnoasusta,es
moderada.Losobservadoressientenunlevetemblorocimbreodeledificio,lacama,
etc.Golpeteodevajilla,ventanasypuertas.Losobjetoscolgadososcilan.
V Fuerte
Elterremotoessentidodentrodelosedificiosporlamayorayporalgunosenel
exterior.Algunaspersonasseasustanycorrenalexterior.Sedespiertanmuchas
personasquedorman.Losobjetoscolgadososcilanconsiderablemente.Lavajillay
cristalerachocanentresi.Losobjetospequeos,inestablesomalapoyadospueden
desplazarseocaer.Laspuertasyventanasseabrenocierrandepronto.Enalgunos
casosloscristalesdelasventanasderompen,loslquidososcilanypueden
derramarsederecipientestotalmentellenos.Losanimalesdentrodelosedificiosse
puedeninquietar.Daosdegrado1enedificiosdeclasesdevulnerabilidadAyB.
VI Levementedaino
Sentidoporlamayoradentrodelosedificiosypormuchosenelexterior.Algunas
personaspierdenelequilibrio.Muchosseasustanycorrenalexterior.Puedencaerse
pequeosobjetosdeestabilidadordinariaylosmueblessepuedendesplazar,en
algunoscasossepuedenromperplatosyvasos.Seasustanlosanimalesdomsticos.
Sepresentandaosdegrado1enmuchosedificiosdeclaseAyB;algunosdeclaseA
yBsufrendaosdegrado2,yalgunosdeclaseCsufrendaosdegrado1.
VII Daino
Lamayoradelaspersonasseasustaeintentacorrerfueradelosedificios.Se
desplazanlosmueblesypuedenvolcarselosqueseaninestables.Cadadegran
numerodeobjetosenestanteras.Salpicaelaguadelosrecipientesyestanques.
MuchosedificiosdeclasedevulnerabilidadAsufrendaosdegrado3,algunosde
grado4.MuchosdeclaseBsufrendaosdegrado2,algunosdegrado3.Algunos
edificiosdeclaseCpresentandaosdegrado2.AlgunosedificiosdeclaseD
presentandaosdegrado1.
VIII
Gravemente
Daino
Paramuchaspersonasesdifcilmantenerseenpie,inclusofueradelosedificios.Se
puedenvolcarlosmuebles,caenalsueloobjetoscomotelevisores,maquinasde
escribir.Ocasionalmentelaslapidassepuedendesplazar,girarovolcar.Ensuelomuy
blandosepuedenverondulaciones.MuchosedificiosdeclaseAsufrendaosde
grado4,algunosdegrado5.MuchosdeclaseBsufrendaosdegrado3,algunosde
grado4.MuchosedificiosdeclaseCsufrendaosdegrado2,algunosdegrado3.
AlgunosedificiosdeclaseDpresentandaosdegrado2.
IX Destructor
Pnicogeneral.Laspersonaspuedenserlanzadasbruscamentealsuelo.Muchos
monumentosycolumnassecaenogiran.Ensueloblandosevenondulaciones.
MuchosedificiosdeclaseAsufrendaosdegrado5.MuchosdeclaseBsufrendaos
degrado4,algunosdegrado5.MuchosedificiosdeclaseCsufrendaosdegrado3,
algunosdegrado4.MuchosedificiosdeclaseDsufrendaosdegrado2,algunosde
grado3.AlgunosedificiosdeclaseEpresentandaosdegrado2.

25

Tabla23:DescripcindeEscalaIntensidadMSK64
Grado Descripcin Caractersticas
X Muydestructor
LamayoradelosedificiosdeclaseApresentandaosdegrado5,MuchosdeclaseB
sufrendaosdegrado5.MuchosdeclasedevulnerabilidadCsufrendaosdegrado
4,algunosdegrado5.MuchosedificiosdeclaseDsufrendaosdegrado3,algunos
degrado4.MuchosedificiosdeclaseEsufrendaosengrado2,algunosgrado3.
AlgunosedificiosdeclaseFpresentandaosgrado2.
XI Devastador
LamayoradelosedificiosdeclaseBpresentandaosdegrado5.Lamayorade
edificiosdeclaseCsufrendaosdegrado4,muchosdegrado5.Muchosdeclasede
vulnerabilidadDsufrendaosdegrado4,algunosdegrado5.Muchosedificiosde
claseEsufrendaosdegrado3,algunosdegrado4.MuchosedificiosdeclaseF
sufrendaosdegrado2,algunosdegrado3.
XII
Completamente
Devastador
SedestruyentodoslosedificiosdeclasesdevulnerabilidadAyByprcticamente
todoslosdeclaseC.SedestruyenlamayoradelosedificiosdeclaseD,EyF.Los
efectosdelterremotoalcanzanlosmximosconcebibles.

Tabla24:DescripcindeEscalaIntensidadModificadadeMercalli
DescripcinusadaporOnemi
Grado Caractersticas
I
Loadviertenmuypocaspersonasyencondicionesdepercepcinespecialmentefavorables.(Reposo,
silenciototal,enestadodemayorconcentracinmental,etc.)
II
Lopercibensloalgunaspersonasenreposo,particularmentelasubicadasenlospisossuperioresdelos
edificios.
III
Sepercibeenelinteriordelosedificiosycasas.Nosiempresedistingueclaramentequesunaturalezaes
ssmica,yaqueseparecealpasodeunvehculoliviano.
IV
Losobjetoscolgantesoscilanvisiblemente.Essentidoportodosenelinteriordelosedificiosycasas.La
sensacinpercibidaessemejantealpasodeunvehculopesado.Enelexteriorlapercepcinnoestan
general.
V
Sentidoporcasitodos,anenelexterior.Durantelanochemuchaspersonasdespiertan.Loslquidos
oscilandentrodesusrecipientesypuedenderramarse.Losobjetosinestablessemuevenosevuelcan.
VI
Lopercibentodaslaspersonas.Sesienteinseguridadparacaminar.Sequiebranvidriosdeventana,vajillas
yobjetosfrgiles.Losmueblessedesplazanysevuelcan.Seproducengrietasenalgunosestucos.Sehace
visibleelmovimientodelosrbolesyarbustos.
VII
Seexperimentadificultadparamantenerenpie.Sepercibeenautomvilesenmarcha.Causadaosen
vehculosyestructurasdealbaileramalconstruidas.Caentrozosdeestucos,ladrillos,cornisasydiversos
aparatoselectrnicos.
VIII
Sehacedifcileinseguroelmanejodevehculos.Seproducendaosdeconsideracinyavecesderrumbe
parcialdeestructurasdealbailerabienconstruidas.Caenchimeneas,monumentos,columnas,torresy
estanques.Lascasasdemaderasedesplazanysesalentotalmentedesusbases.
IX
Seproduceinquietudgeneral.Lasestructurascorrientesdealbailerabienconstruidassedaanyaveces
sederrumbantotalmente.Lasestructurasdemaderasonremovidasdesuscimientos.Sepuedenfracturar
lascaerassubterrneas.

26

Tabla24:DescripcindeEscalaIntensidadModificadadeMercalli
DescripcinusadaporOnemi
Grado Caractersticas
X
Sedestruyegranpartedelasestructurasdealbaileradetodaespecie.Algunasestructurasdemadera
bienconstruidas,inclusopuentes,sedestruyen.Seproducengrandesdaosenrepresas,diquesy
malecones.Losrielesdeferrocarrilsedeformanlevemente.
XI
Muypocasestructurasdealbaileraquedanenpie.Losrielesdelferrocarrilquedanfuertemente
deformados.Lascaerasquedantotalmentefueradeservicio
XII
Eldaoescasitotal.Sedesplazangrandesmasasderocas.Losobjetossaltanalaire.Losnivelesyperfiles
delasconstruccionesquedandistorsionados.

Es importante mencionar que las escalas de medicin de intensidad IMM y MSK son
comparables entre s, por lo que existe total equivalencia entre sus respectivos grados de daos
(Barrientos 1980 y Gonzlez 1998). Otra escala de intensidad es la que se emplea en Japn y
corresponde a la dada por la Agencia Meteorolgica de Japn (JMA). Las relaciones dada por
SWISS RE en el ao 2002, que comparan y homologan los grados de las distintas escalas de
intensidades usadas mundialmente, se presentan en la Tabla 2-5.

Tabla25:Equivalenciasentreescalas
deintensidad.Gonzlez(1998)
IMM MSK JMA
I I 0
II II I
III III
II
IV IV
V V III
VI VI IV
VII VII
V
VIII VIII
IX IX VI
X X
VIII XI XI
XII XII

El dao puede definirse como el grado de deterioro o destruccin causado por un evento ssmico
sobre la propiedad, los sistemas de prestacin de servicios y los sistemas naturales o sociales. En
el diseo estructural el dao est relacionado con las deformaciones inelsticas o desplazamientos

27

no recuperables sufridos por la estructura, por lo tanto, se prefiere correlacionar el dao con las
deformaciones o desplazamientos de la estructura.
Los estados discretos de dao (EDD, como se le denomina a la clasificacin de grados de daos),
representan una condicin lmite o tolerable de la estructura de acuerdo con tres aspectos
esenciales a tener en cuenta:
Daos fsicos sobre los elementos estructurales y no estructurales,
El riesgo en el que se encuentran los ocupantes de la edificacin,
La funcionalidad de la vivienda despus del sismo, es decir, si es utilizable, parcialmente
utilizable o inutilizable.
En la actualidad, se han hecho varias clasificaciones para los estados discretos de dao (ATC-13,
EMS-98, MSK, HAZUS, ATC-25, RISK-UE entre otros), los cuales han sido derivados de los
daos fsicos observados en las estructuras despus de un evento ssmico de consideracin.
La definicin original de los grados de daos de acuerdo a la Escala MSK 64, son los que se
describen en la Tabla 2-6, ms adelante se discrimina en relacin al material constructivo (Tablas
2-8 y 2-9).
Tabla26:DefinicindelosgradosdedaossegnlaEscalaMSK64
Grado Descripcindeldao
Grado0 Sindao.
Grado1
Daodespreciableoleve:Nohaydaoestructural.Fisurasenmuypocosmuros,cadadepequeas
partesdeestuco.
Grado2
Daomoderado:Daoestructuralleve,daonoestructuralmoderado.Grietaspequeasen
muchosmuros,cadadegrandesporcionesdeestuco.Cadadepartesdechimeneas.
Grado3
Daosevero:Daoestructuralmoderado,daonoestructuralsevero.Granyextensivo
agrietamientosenlamayoradelosmuros.Desprendimientoycadasdetejas.Colapsodelas
chimeneas.Grietasverticalesenelencuentrodemurossindesaplome.Fallasdeelementosno
estructurales
Grado4
DaoGrave:Daoestructuralseveroydaonoestructuralgrave.Seriasfallasdelosmuros.Grietas
verticalesenelencuentrodelosmuroscondesaplome.Fallaocolapsoparcialenalgunosmuros.
Grado5 Colapso:Daoestructuralgrave.Colapsototaldeedificios,cadademsdeunmuro.

28

La Escala MSK propone una distribucin estadstica de daos mediante valores porcentuales
asimilados a los conceptos de pocos, muchos y la mayora, lo que se muestra en la Tabla 2-7, de
acuerdo al criterio de algunos autores citados a continuacin:
Tabla27:Porcentajedeconstruccionesdeacuerdoarangos
Fuente Porcentajes Categora
GonzlezPamela,1998
5% Pocos
50% Muchos
75% LaMayora
EscalaEMS98
0%20% Pocos
10%60% Muchos
50%60% LaMayora

Las clasificaciones originales de la Escala EMS -98 describen los grados de daos de acuerdo al
tipo de construccin, como se muestra en las Tabla 2-8 y Tabla 2-9.
Los edificios de fbrica hacen referencia en su definicin a estructuras de piedra suelta o canto
redondeado, de adobe, mampostera sin armar de ladrillos o bloques con forjados de hormign
armado. En cuanto a edificios de hormign armado, incluye estructuras sin diseo
sismorresistente, con nivel medio y alto de diseo, de muros sin diseo sismorresistente, de
muros con nivel medio y alto de diseo sismorresistente.
Tabla28:ClasificacindeDaosenEdificiosdeFbrica,segnEscalaEMS98.
CentreEuropendeGodynamiqueetdeSismologie,1993
Gradodaos Descripcindeldaoasociado
1
Daosdespreciablesaligeros.NingnDaoEstructural.Daosnoestructuralesligeros.Fisuras
enmuypocosmuros,cadasolodepequeostrozosderevestimientos.Cadadepiedras
sueltasdelaspartesaltasdelosedificiosenmuypocoscasos.
2
Daosmoderados.Daosestructuralesligerosydaosnoestructuralesmoderados.Grietasen
muchosmuros.Cadadetrozosgrandesderevestimientos.Colapsoparcialdechimeneas.
3
Daosdeimportanciaagraves.Daosestructuralesmoderados,daosnoestructuralesgraves.
Grietasgrandesygeneralizadasenlamayoradelosmuros.Sesueltantejasdeltejado.Rotura
dechimeneasporlalneadeltejado.Sedaanelementosindividualesnoestructurales
(tabiquesyotros)
4
Daosmuygraves.Daosestructuralesgravesydaosnoestructuralesmuygraves.Losmuros
sedaanseriamente.Sedaanparcialmentelostejadosyforjados.
5
Destruccin.Daosestructuralesmuygraves.Colapsototalocasitotal.Sedaanseriamente
losmuros.Sedaanparcialmentelostejadosyforjados.


29

Tabla29:ClasificacindeDaosenEdificiosdeHormignArmado,segnEscalaEMS98
CentreEuropendeGodynamiqueetdeSismologie,1993
Gradodaos Descripcindeldaoasociado
1
Daosdedespreciablesaligeros.NingnDaoEstructural.Daosnoestructuralesligeros.
Fisurasenelrevestimientodeprticosoenlabasedelosmuros.Fisurasentabiquesy
particiones.
2
Daosmoderados.Daosestructuralesligerosydaosnoestructuralesmoderados.Grietasen
vigasypilaresdeprticosymurosestructurales.Grietasentabiquesyparticiones;cadasde
enlucidosyrevestimientosfrgiles.Cadademorterodelasjuntasdepanelesprefabricados.
3
Daosdeimportanciaagraves.Daosestructuralesmoderados,daosnoestructuralesgraves.
Grietasenpilaresyenjuntavigapilarenlabasedelosprticosyenlasjuntasdelosmuro
acoplados.Desprendimientosderevocosdehormign,pandeodelaarmaduraderefuerzo.
Grandesgrietasentabiquesyparticiones,sedaanpanelesdeparticionesaisladas.
4
Daosmuygraves.Daosestructuralesgravesydaosnoestructuralesmuygraves.Grandes
grietasenelementosestructuralescondaosenelhormignporcompresinyroturade
armaduras,fallosenlatrabazndelaarmaduradelasvigas,ladeodepilares.Colapsodealgunos
pilaresodeunaplantaalta.
5
Destruccin.Daosestructuralesmuygraves.Colapsodelaplantabajaodepartesdeledificio,
porejemploalas.

Se define como Grado de dao promedio de un cierto conjunto de estructuras, lo que se seala en
la Ec. 2.1.


=
i
i i
N
N G
Gm

(2.1)

Donde:
G
i
Grado de daos, es decir i flucta del grado 0 al 5
N
i
Nmero de viviendas de la muestra con grado de daos G
i

De acuerdo a lo que seala Monge y Astroza (1989, pp.488), los grados de dao promedio de los
tres tipos de edificaciones ms comunes a ese entonces, segn la definicin original de la Escala
MSK (Clases A, B y C), se resumen como se presentan en la Tabla 2-10, empleando los
porcentajes dados en la distribucin estadstica de daos de la Escala MSK, y sus respectivas
intensidades.


30

Tabla210:Gradodedaopromedio,Mongey
Astroza(1989)
GradoIntensidad
ConstruccionesTipo
A B C
5
0,06 0,00 0,00
6
0,60 0,05 0,00
7
2,50 1,35 0,50
8
3,50 2,50 1,50
9
4,35 3,50 2,50
10
4,75 4,35 3,50
11
5,00 4,75 4,50
2.1.1.5 Distribucin Estadstica de Daos.
La distribucin estadstica de daos es un punto importante a considerar para la evaluacin de
riesgo ssmico, pues mediante la asignacin de clases de vulnerabilidad de las viviendas sociales
consideradas y la intensidad experimentada en el lugar de emplazamiento del conjunto, se tiene
una referencia de cmo se presentarn los niveles de afectacin.
La versin original de distribucin estadstica dada por la Escala MSK-64 es la presentada en la
Tabla 2-11, y es la que se emple para la asignacin de las intensidades posterior a la evaluacin
de daos ocasionados por el terremoto de 1985 en Chile Central. Esta es la distribucin que se
emple para clasificar las viviendas seleccionadas en la Muestra 1 del presente trabajo.
Adems, se cuenta con la distribucin estadstica dada por la Escala de intensidades EMS-98 (que
adeca la versin MSK 64 amplindola de 3 a 6 clases) la que ha sido modificada en Chile, para
fines de zonificacin ssmica por M. Astroza. (Monge y Astroza, 1989 y Astroza y Monge, 1991)
y Gonzlez, 1998. La versin ampliada de la European Macrosesimic Scale 1998 (Grnthal,
1998), que resume la distribucin porcentual de daos de acuerdo a los grados de intensidad para
las clases A a la F, y adaptada a la realidad chilena, se presenta en la Tabla 2-12.




31

Tabla211:DistribucinEstadsticadeporcentajesdedaodeacuerdoalaclasedevulnerabilidadya
laIntensidaddelsismo,segnEscalaMSK64.




32

Tabla212:DistribucinEstadsticadeporcentajesdedaodeacuerdoalaclasedevulnerabilidadya
laIntensidaddelsismo,segnadaptacindelaEMS98hechaporGonzlez1998.




33

2.1.2 MTODOS CUANTITATIVOS DE EVALUACIN
La evaluacin directa es la ms factible de cuantificar, por lo que se han desarrollado diferentes
mtodos de estimacin en este mbito. En relacin a las definiciones dadas por el GNDT (1993),
los mtodos cuantitativos de estimacin de la vulnerabilidad ms usados, se pueden dividir en 3
grupos:
1. Mecnicos: Las previsiones del dao son formuladas en base a clculos analticos de la
respuesta ssmica del edificio o del estado tensionado y deformado que le corresponde. La
medida de la accin ssmica se expresa por la aceleracin mxima del suelo o por magnitudes
anlogas utilizables como entrada para mtodos numricos de clculo, mientras que la medida del
dao se cuantifica con variables mecnicas. No son ms que mtodos de anlisis estructural
aplicado a las construcciones existentes, ya sean recientes o antiguas. Este mtodo es aconsejable
de emplear cuando se cuenta con la suficiente informacin de la estructura y cuando la muestra
de construcciones a realizar es reducida.
2. Tipolgicos: Se fundamentan en la identificacin en el edificio de un nmero ms o
menos grande de indicadores de vulnerabilidad, consistentes en elementos tipolgicos,
morfolgicos y dimensionales, en los materiales utilizados, etc. La medida de la accin ssmica es
de tipo macrossmico, mientras que la del dao es, o bien macrossmica o basada en el costo
(reparaciones, demolicin, etc.). Estos mtodos se basan en la definicin de clases de edificios
caracterizados por indicadores tipolgicos o funcionales, como paredes de piedra o adobe,
albailera reforzada o armada, hormign armado, etc. A cada clase se le asocia una curva de
vulnerabilidad o una matriz de probabilidad de dao.
3. Semiticos: Se basan en la posibilidad de atribuir a cada grupo de edificaciones un ndice
de vulnerabilidad, esto es, un nmero que viene determinado sobre la base de indicadores que
ya no son interpretados con significado tipolgico, si no como sntomas de una idoneidad para
soportar los terremotos. Por ejemplo tales indicadores pueden ser la eficiencia de los empalmes,
la resistencia de los materiales, la regularidad morfolgica de la planta y en altura, el nmero de
pisos, etc. En una segunda etapa se asocia a cada valor del ndice de vulnerabilidad una curva de
vulnerabilidad o una matriz de dao, al igual que en el enfoque anterior. Normalmente el ndice
de vulnerabilidad es calculado en funcin de ndices parciales correspondientes a cada uno de los

34

indicadores, evaluados a continuacin de un examen cualitativo del edificio realizado por
expertos que asignan pesos a cada indicador.
En estas ltimas dos metodologas se basa la evaluacin de la vulnerabilidad de las viviendas
sociales consideradas en este trabajo, mediante la asignacin de ndices que den cuenta del
comportamiento ssmico esperado.
En los mtodos tipolgicos y semiticos, el resultado esperado (grado de dao que puede sufrir
una estructura de una tipologa especfica, sometida a la accin de un sismo de ciertas
caractersticas) puede ser expresado de diversas formas.
a) Matrices de probabilidad de dao, que expresan en forma discreta la probabilidad
condicional de que una estructura sufra un nivel de dao N
D
igual a j, dado un sismo con un nivel
de severidad i (Whitman et al. 1973).
b) Funciones de vulnerabilidad, que son relaciones grficas que expresan en forma
contnua la vulnerabilidad en funcin de algn parmetro que describa el nivel de severidad del
sismo, ya sean aceleraciones o intensidades.
c) El mtodo del ndice de vulnerabilidad (Benedetti y Petrini 1984) utiliza los datos
obtenidos mediante inspeccin para realizar una calificacin del diseo y construccin
sismorresistente de los edificios mediante un coeficiente denominado ndice de vulnerabilidad. El
mtodo hace una calificacin numrica de algunos parmetros estructurales preestablecidos por
expertos y calcula, a partir de estos valores, el ndice de vulnerabilidad. Posteriormente, se
relaciona el ndice de vulnerabilidad obtenido con el grado de dao global que sufre la estructura
a travs de funciones de vulnerabilidad para cada grado de intensidad macrossmica del terremoto
o para diferentes niveles de aceleracin mxima.
Dentro de las metodologas de anlisis cuantitativo, en este trabajo se asignan ndices de
vulnerabilidad calculados mediante la informacin proporcionada por los planos estructurales y
arquitectnicos de las viviendas sociales construidas entre los aos 1980 y 2001, aportados por el
SERVIU. El estudio de los planos de cada proyecto contempla el anlisis de elementos
estructurales y su disposicin, el tipo de material constructivo, la regularidad en planta y altura,

35

entre otros aspectos que permitirn asignar un ndice de vulnerabilidad de primer nivel, que se
relacione con un cierto rango de dao esperado, como se detalla en el captulo 5.
Se mencionan a continuacin algunas de las metodologas ms usadas para la evaluacin de la
vulnerabilidad ssmica estructural, considerando adems como aspecto beneficioso que ya han
sido calibradas a estructuras chilenas.
2.1.2.1 ndice de Meli o de Densidad de Muros
La investigacin llevada a cabo por el destacado ingeniero mexicano Roberto Meli (1991) se basa
en el comportamiento ssmico observado en edificios de albailera reforzada de baja altura
(inferior a 13 metros de elevacin) durante el sismo destructivo en Mxico el 19 de septiembre
del ao 1985 frente a las costas del estado de Michoacn, Mw 8.1 (Lemoine et al. 2002). Esta
tipologa constructiva constituye el sistema ms comn de viviendas econmicas, no solo en
Mxico sino que en Chile, razn por la cual la metodologa se ha venido empleando hace algn
tiempo en nuestro pas para conjuntos uni y multifamiliares.
Los muros de albailera son los elementos estructurales ms solicitados para resistir cargas
ssmicas en las viviendas. El desempeo de estas construcciones durante sismos de alta
intensidad (hasta VIII) ha sido satisfactorio, salvo algunas excepciones en donde la
responsabilidad de colapso de las estructuras se atribuye a una mala prctica constructiva en
terreno, lo cual qued nuevamente de manifiesto en el pasado terremoto del 27 de febrero. Este
buen comportamiento observado tras variados terremotos en nuestro pas, se contrasta con la
opinin de que por ser un material de baja resistencia a la traccin y de comportamiento frgil, no
sera un material recomendable en un pas con alta actividad ssmica.
En general, la tipologa de las viviendas sociales es bastante repetitiva, con regularidad en planta
y en elevacin, de buena rigidez torsional, no superan los 4 pisos de altura, y el diseo es bastante
sencillo, basado principalmente en tratar de limitar el esfuerzo cortante promedio que se produce
por el sismo sobre los muros en las direcciones transversales y longitudinales, a una proporcin
de la resistencia al corte propia de la albailera.
Con el objeto de relacionar el nivel de dao con la densidad de muro, Meli se bas en el mtodo
simplificado de diseo propuesto en la norma de diseo ssmico mexicana, el que se aplica a

36

edificios regulares que cumplen ciertas condiciones de altura, simetra en planta, rigidez
torsional, regularidad en elevacin y la accin de diafragmas de piso y techo.
La metodologa requiere para determinar el peso total correspondiente a cada edificio, un peso
promedio para edificios de albailera confinada. Se emplear el valor propuesto en Chile por
Astroza y Kpfer (1993), correspondiente a 650 kg/m
2
. De esta forma, el peso total del edificio
considerado en cada direccin de anlisis proviene de la cubicacin del piso tipo del edificio, a
excepcin del ltimo piso en el que se incluye la aplicacin de un factor de reduccin por
sobrecarga, igual a 0.38 cuando no existe losa en este nivel y 0.67 cuando s la hay.
Con el valor del peso total del edificio se obtiene la tensin normal debido al esfuerzo axial (
o
)
dividiendo el peso total del edificio por el rea de muros del primer piso. El valor de la resistencia
bsica al corte (
m
) de la albailera se extrae del punto 5.7.2 de la norma NCh 2123.Of 97, ya
que para ninguno de los conjuntos habitacionales se cont con datos de ensayos, solo en algunas
especificaciones de los planos se menciona que la albailera corresponde mayoritariamente a
ladrillos cermicos hechos a mquina con perforaciones en su masa perpendiculares a las caras
mayores (MqP), con una resistencia bsica al corte de la albailera correspondiente a
m
= 5 MPa
y a ladrillos cermicos hechos a mquina con huecos verticales (MqHv) con
m
= 5 MPa. Se
considera que la calidad del hormign corresponde a la clase C, en la que la resistencia cilndrica
a la compresin es f`c=180 [Kg/cm
2
] para edificios construidos hasta el ao 1980, y de grado
H25 para los construidos despus de ese ao, es decir, con valores de fc = [250Kg/cm
2
]. (Nota: 1
MPa = 10 kgf/cm
2
).
Los muros de hormign armado (presentes en algunas viviendas de tipo hibrido) fueron incluidos
en el clculo del ndice de Meli (solo cuando su presencia no represente ms de un 40% del total
de rea de muro en la direccin correspondiente), aplicndoseles un factor de transformacin FR
2
(ecuacin (2.2)), el cual modifica la seccin transversal de hormign armado en una seccin
transversal equivalente de albailera de igual resistencia al corte. En el caso de muros de
hormign armado, que forman parte de un pao de albailera mayor, se consideraron como si
fueran de albailera confinada, aplicndoles un factor de resistencia al corte equivalente (Osorio,
1995).

37


o m
c f
FR
+

=
12 . 0 23 . 0
' 29 . 0
2
(2.2)
La densidad de muro por unidad de piso se calcul en el primer piso para las dos direcciones
principales de la planta de un subconjunto de estructuras, cuando el rea de muros de albailera
representa ms del 60 % del rea de muros en la direccin considerada.

La metodologa simplificada se basa en suponer que el esfuerzo de corte producto del sismo, en
cada entrepiso y en cada direccin, se distribuye entre los muros alineados en dicha direccin en
forma proporcional al rea de cada muro. De esta forma, el esfuerzo cortante medio sobre cada
muro es el mismo y la fuerza cortante resistente (Vr) se expresa como sigue en la ecuacin 2.3.


( )

=
i
i i r m r
A F F V V
(2.3)
Donde:
V
m
tensin de corte resistente de la albailera
F
r
: factor de reduccin de resistencia, que depende del mtodo de diseo utilizado
L
i
: longitud del muro
F
i
: Factor de reduccin de la contribucin de los muros por efecto de la esbeltez del
muro. (Ec. 2.4 y 2.5)
H
i
: altura del muro
( )


i
i i
A F
Suma de las reas transversales efectivas de muros en la direccin considerada.
Para tomar en cuenta la menor rigidez de los muros cortos (poco esbeltos), en los que la relacin
entre la altura y la longitud excede de 1.33, la contribucin de estos muros se reduce
multiplicndola por el factor Fi. Esta reduccin puede efectuarse afectando el rea de los muros
por dicho coeficiente, de manera de obtener un rea efectiva de muros para propsito de su
contribucin a la resistencia ssmica.
33 , 1 33 , 1
2
>

=
i
i
i
i
i
L
H
si
H
L
F (2.4)
1 F
i
= 33 , 1
L
H
si
i
i

(2.5)

38

La fuerza de corte resistente (Vr) del entrepiso as calculada, debe compararse con la fuerza de
corte ssmica actuante (Va) que, para el mtodo simplificado y al nivel del primer piso, se
determina por la ecuacin 2.6.

W C F F V
s n c a
=
(2.6)
Donde:
F
c:
Factor de mayoracin de carga ssmica.
Fn: Factor correctivo por la altura del piso considerado. Vale 1 para planta baja.
C
s:
Coeficiente ssmico de corte basal.
W: Peso ssmico total del edificio.
El valor de F
c
se obtiene de las normas y corresponde al factor que se aplica a la accin ssmica
cuando se combina con otros estados de carga bsicos. Su valor no depende del tipo de edificio ni
de su importancia segn sea el uso de la estructura, pues estos aspectos se consideran en el
trmino C
s
.
Para el caso del peso ssmico, y en el caso usual en que todos los pisos son iguales en rea, carga
y distribucin de muros, ste se puede expresar por la ecuacin 2.7.

p
A w n W = (2.7)
Siendo:
n: Nmero de pisos sobre el nivel considerado (en la muestra 1, 2, 3 y 4).
w: Peso ssmico promedio por unidad de rea de planta.
A
p
: rea de planta tipo (producto de longitudes en ambas direcciones).

El mtodo emplea como procedimiento para determinar el rea transversal de muros que se
requiere en cada direccin para resistir las fuerzas ssmicas, igualar las fuerzas de corte actuante
con la fuerza resistente, resultando:

r a
V V =
(2.8)
( )

=
i i m r p s c
A F V F A w n C F (2.9)

39

Lo anterior puede expresarse en trminos de un ndice adimensional igual a la suma de las reas
transversales efectivas de los muros en la direccin considerada, dividida por el rea de la planta
tipo del edificio, con lo que el ndice de densidad de muros resulta igual al dado por la ecuacin
2.10:

( )
m r
s c
p
i i
V F
w C n F
A
A F
d

=

(2.10)
La Ec. 2.10 indica una relacin que permite identificar dos ndices de acuerdo a la direccin de
anlisis dx, dy. Por lo tanto d es una medida de la resistencia ssmica necesaria para el edificio.
Tambin se puede expresar como:
( )
( )
p
i i
d
A n
A F
n / d


=

Densidad de muros por unidad de piso disponible (2.11)
( )
m r
s c
r
V F
w C F
n / d


=
Densidad de muros por unidad de piso requerida (2.12)

En conclusin El mtodo simplificado puede interpretarse como un procedimiento para
determinar el rea transversal de muros que se requiere en cada direccin, y en cada nivel, para
resistir las fuerzas ssmicas. Se considerar como ndice de densidad de muros por nivel de
nmero de pisos, el mnimo de los ndices obtenidos para ambas direcciones de anlisis.

De manera simplificada, se obtiene que el ndice de densidad de muros se calcula como:

=
=
no
i
Ap
Ai
d
1
o bien

=

=
no
i
n
n Ap
Ai
d
1
(2.13)

Donde,
Ai rea del muro i de albailera.
Ai_
HA
rea del muro i de hormign armado.
Ai rea del muro i de albailera.
no Nmero de muros en la direccin considerada
n Nmero de pisos del edificio.

40

En resumen, los datos que se extraen de los planos permiten calcular el ndice de densidad de
muros normalizado por nmero de pisos, mediante la siguiente ecuacin.


(2.14)

El estudio original de Meli no present una ecuacin que relacione el grado de dao observado
con la densidad de muros por nmero de pisos de los edificios muestreados, sino que ms bien
estim valores lmites de (d/n)
%
, obteniendo lo que se resume en la Tabla 2-13.

Tabla213:RelacinDensidaddemurodao,R.Meli;1990
NiveldeDao DensidaddeMuroporunidaddepiso,dn[%]
Mnimo >1.5
Intermedio 0.75<(d/n)%1.5
Grave 0.75

La relacin de densidad de muros con el nivel de dao observado, adaptado a la realidad chilena
para estructuras de albailera confinada, calibrada de acuerdo a una muestra de 17 edificios de 3
y 4 pisos de altura, segn resultados del trabajo de Astroza y Kpfer, 1993, es la siguiente:
Tabla214:RelacinDensidaddemurodao,M.Kpfer;1993
Nivelygradosdedao DensidaddeMuroporunidaddepiso,dn[%]
Leve(G0yG1) 1.15
Moderado(G2) 0.851.15
Severo(G3) 0.50.85
Grave(G4yG5) 0.5

Los lmites asociados a los niveles de dao severo (0,5%), moderado (0,85%) y leve (1,15%)
corresponden a los rangos de dao esperados segn la relacin establecida por Kpfer (1993),
intervalos que han sido utilizados en estudios posteriores y sern objetos de validacin en el
presente trabajo.
Con estos lmites determinados para ciertos rangos del ndice de densidad de muros, se analiz el
comportamiento de las viviendas de la Muestra 1 y se contrast con los daos observados y
( ) [ ]
n A
F A A F
n d
p
R HA i i i

+
=

100
) / (
2 _
%

41

catastrados por la CEA tras el terremoto del 85, para proceder a la validacin de dichos rangos, y
en caso que no se ajuste a los resultados experimentados por la muestra ac considerada, se
determinarn nuevos rangos para el ndice (d/n
%
) que minimicen la diferencia entre el grado de
dao esperado y el observado.
2.1.2.2 Metodologa del ndice del G.N.D.T.
A modo de antecedente se describe brevemente esta metodologa empleada en Chile. La
metodologa propuesta por el G.N.D.T. (Grupo Nazionale per la Difesa dai Terremoto Italia,
1993), considera factores que toman en cuenta las caractersticas geomtricas, la calidad de los
materiales y la estructuracin de las viviendas. A los factores utilizados se les asigna una clase A,
B C, segn la Tabla 2-15. Cada una de las clases posee un determinado puntaje y cada factor de
vulnerabilidad posee un peso que indica la importancia de cada uno de dichos factores en el
comportamiento estructural de la construccin analizada.
Tabla215:DefinicindeClasesdevulnerabilidaddelMtododel
ndicedeVulnerabilidaddelGNDT
Clase Denominacin
A Buena
B Regular
C Mala

Estudios realizados por el Instituto di Ricersa Sul Rischio Sismico del Consejo Nazionale di la
Ricersa (C.N.R.; 1993), propuso los puntajes a cada clase y pesos a cada factor de vulnerabilidad
tal como se presentan en la Tabla 2-16. Estos factores considerados en el clculo del ndice de
Vulnerabilidad (Iv) incluyen caractersticas geomtricas, la calidad de los materiales
constructivos y la estructuracin de las viviendas entre otros factores que requieren conocer un
proyecto en detalle mediante planos de estructura, arquitectura, elevacin, fundaciones, etctera,
lo cual no siempre est disponible ms an para proyectos con ms de 20 aos de antigedad.
Se debe mencionar que el ndice de densidad de muros de la metodologa propuesta por Roberto
Meli (1991) est considerado en el primer factor de esta compleja y completa metodologa
italiana (y es el factor que posee el mayor peso), pues la distribucin espacial de muros
corresponde a la organizacin del sistema resistente predominante en la disposicin tpica de las
viviendas sociales, como se describe a continuacin.

42

Tabla216:FactoresoriginalesdelClculodelndicedeVulnerabilidad
Factordevulnerabilidad PuntajedeClase
Peso
Nomenclatura Factor A B C
I OrganizacindelSistemaResistente 0 1 2 4
II CalidaddelsistemaResistente 0 1 2 1
III ResistenciaConvencional 1 0 1 1
IV PosicindelEdificio 0 1 2 1
V PresenciadeDiafragmasHorizontales 0 1 2 1
VI ConfiguracinenPlanta 0 1 2 1
VII ConfiguracinenElevacin 0 1 2 2
VIII TipodeFundacin 0 1 2 1
IX ElementosNoEstructurales 0 1 2 1
X EstadodeConservacin 0 1 2 2

Algunos de los factores anteriores fueron modificados, ya sea en su estimacin o en la asignacin
de las clases y pesos, adecundolos a la realidad y particularidad de los edificios chilenos (Tabla
2-17) segn calibracin realizada en edificios de hormign armado de Via del Mar daados por
el terremoto del 85. (Letelier, 2003).
Tabla217:FactoresdeVulnerabilidadyPuntajeparacadaunadelasclases.
CalibracinLetelier(2003)paraedificiosdeHormignArmado
Factordevulnerabilidad PuntajedeClase
Peso
Nomenclatura Factor A B C
I Organizacindelsistemaresistente 0 1 2 4,00
II Calidaddelaconstruccin 0 1 2 0,75
III Resistenciaconvencional 1 0 1 1,00
IV Posicindeledificio 0 1 2 1,00
V PresenciadediafragmasHorizontales 0 1 2 0,50
VI Configuracinenplanta 0 1 2 1,00
VII Configuracinenelevacin 0 1 2 1,75
VIII Tipodefundacin 0 1 2 0,50
IX Elementosnoestructurales 0 1 2 1,00
X EstadodeConservacin 0 1 2 1,50

El ndice de vulnerabilidad del GNDT considera los 10 parmetros o factores utilizados en el
clculo del Iv dados en la Tabla 2-17. La ecuacin (2.15) corresponde al ndice de vulnerabilidad
normalizado, cuyo valor flucta entre 0 (correspondiente a edificios muy poco vulnerables o con
probabilidad de dao muy pequea), y 1 (caso de edificios muy vulnerables con altas
probabilidades de colapso) para un sismo de intensidad que empricamente ha sido sobre VI en la
Escala IMM.

43


26
1 ) clase la de Puntaje factor del Peso (
I
i i
10
1 i
o Normalizad V
+
=

=
(2.15)
Del mismo modo que la calibracin para estructuras de hormign armado, se adapt el mtodo
del G.N.D.T. para estructuras de albailera confinada a partir de la metodologa original
propuesta por Aranda, 2000 y modificada por Kenneth Gent;2003. Esta consiste en los mismos
10 factores anteriormente sealados para el caso de estructuras de hormign armado, pero
ponderados con pesos que han sido modificados y calibrados de acuerdo a la realidad chilena
experimentada tras el terremoto del 85. Esta adecuacin se presenta en la Tabla 2-18.
Tabla218:FactoresdelClculodelndicedeVulnerabilidadmodificadosporGent(2003)para
estructurasdeAlbaileraConfinada
Factordevulnerabilidad
PuntajedeClase
Peso
Nomenclatura Factor A B C
I OrganizacindelSistemaResistente 0 1 2 4,00
II CalidaddelsistemaResistente 0 1 2 3,00
III ResistenciaConvencional 1 0 1 2,00
IV PosicindelEdificio 0 1 2 0,75
V PresenciadeDiafragmasHorizontales 0 1 2 0,50
VI ConfiguracinenPlanta 0 1 2 0,50
VII ConfiguracinenElevacin 0 1 2 1,50
VIII TipodeFundacin 0 1 2 0,50
IX ElementosNoEstructurales 0 1 2 1,00
X EstadodeConservacin 0 1 2 1,00

El ndice ha sido normalizado como se muestra en la ecuacin (2.17), variando entre 0 y 1.

=
=
+
=
+

=
10
1
10
1
30
) 1 _ (
75
4
) 1 _ (
10
i
i
se Puntajecla i pesofactor
aClase Puntajedel i tor PesodelFac
ado IvNormaliz
(2.17)
Referente al primer factor considerado en la metodologa, es importante mencionar que es el que
tiene el mayor peso asociado y es pertinente detallarlo brevemente:
I Organizacin del sistema resistente: Evala el grado de organizacin de los muros, de los
marcos o de la combinacin de ellos independientemente del tipo de material de construccin,
para ello se consideran los seis subfactores que se presentan en la Tabla 2-19.
El subfactor de cantidad y calidad de lneas resistentes, representa un porcentaje importante del

44

clculo del factor I. Tiene relacin con la disposicin de los ejes resistentes en cada una de las
direcciones de anlisis, lo que lo asemeja al fundamento de la metodologa de Meli (1991).
Tabla219:SubfactoresdelparmetroI(OrganizacindelSistemaResistente)
Subfactor
PuntajedeClase
Peso

A B C
a)Perodo 0 0.5 1 0,30
b)Razndeaspecto 0 0.5 1 0,30
c)Cantidaddelneasresistentes 0 0.5 1 0,75
d)Calidaddelneasresistentes 0 0.5 1 1,25
e)Distanciaentrepartesindependientesdeledificiooconotroscolindantes 0 1 0,30
f)Rigideztorsionalydistanciaentrecentrodemasaycentroderigidez 0 0.5 1 1,00

El subfactor compara la cantidad de lneas resistentes existentes en las direcciones ortogonales de
la planta del edificio, respecto a las lneas recomendadas. Mientras mayor el nmero de lneas
resistentes, mejor ser su clase de vulnerabilidad.
Lx: Dimensin del lado en la direccin X;
Ly: Dimensin del lado en la direccin Y

La Tabla 2-20 resume la relacin entre ambas metodologas de evaluacin de vulnerabilidad
ssmica estructural, a considerar como antecedente.
Tabla220:Estimacindelniveldedaoesperadosobrelaestructuraapartirdelosrangosde
valoresobtenidosenelI
v
delG.N.D.T.(Gent,2003)yladensidaddemuros.(Kpfer,1993).
NiveldeDaos GradodeDaos DensidaddeMuros(d/n) ndicedelG.N.D.T.(I
v
)
DaoLeve 0y1 d/n

>1,15% I
v
<0,350
DaoModerado 2 0,85%<d/n1,15% 0,350<I
v
0,475
DaoSevero 3 0,5%<d/n0,85% 0,475<I
v
0,600
DaoGrave 4y5 d/n0,50% 0,600I
v


Dada la cantidad de informacin que requiere esta metodologa propuesta por el G.N.D.T, hace
que no sea factible aplicarla a la muestra de viviendas sociales consideradas. Este hecho, sumado
a que el primer mtodo, del ndice de densidad de muros, ha sido concebido para la tipologa a la
que pertenecen los conjuntos habitacionales, y dada la sencillez y rapidez de su aplicacin, lo
hacen recomendable para estudios de vulnerabilidad de un gran nmero de estructuras, razn por
la que se ha seleccionado la metodologa propuesta por Meli (1991) para este trabajo.
Lx
LRy
LRx
Ly

45

CAPITULO 3 ANTECEDENTES TERREMOTO CHILE CENTRAL 1985
En este captulo se presentan algunos antecedentes recopilados tras el terremoto de marzo de
1985. Este evento marc un hito en el rea de diseo antissmico, representando un aporte
beneficioso para la ingeniera, pues permiti relacionar los daos con ciertas caractersticas
estructurales comunes presentes en las tipologas catastradas, estableciendo clasificaciones de
viviendas a partir de la experiencia, ajustando los daos observados a lo que propone
originalmente la Escala MSK -64. Por otro lado, desde el punto de vista sismolgico ha sido uno
de los eventos mejor registrados a nivel nacional, cuyos parmetros de strong motion han servido
para la modificacin y mejoramiento de la normativa de diseo sismorresistente, y para
establecer los criterios de diseo requeridos en las estructuras de albailera que hasta ese
entonces se construan sin normativa. Adems, debido al clculo de intensidades en el Gran
Santiago, a partir de la distribucin de daos, qued en evidencia las diferentes respuestas de
sitio, aspecto que tambin ser incorporado en este trabajo.
3.1 TERREMOTO DEL 03 DE MARZO DE 1985
El domingo 3 de marzo de 1985 a las 19:47 hora local de verano (22:47:7.2 GMT) ocurri un
terremoto de magnitud Ms 7.8 en Chile Central, con epicentro en el mar (33,217 S y 71,87 W),
a unos 40 km al W de Algarrobo y a 135 km al W de Santiago (aproximadamente a unos 20 km
de la costa) y una profundidad focal de 15 kilmetros. Su rea de ruptura se extendi desde
Papudo hasta la desembocadura del Ro Rapel (~ 34 S), siendo estimada en un largo de 170 km
y un ancho cercano a los 100 km (Comte, 1986). Present caractersticas moderadas a fuertes,
siendo el segundo terremoto ms destructivo que ha afectado la zona de Chile Central en este
siglo, luego del terremoto de Valparaso del 16 de agosto de 1906 (Saragoni, 1986). Estos
eventos corresponden a la serie de los grandes terremotos tipo thrust que han ocurrido frente a las
costas de Valparaso con un periodo de recurrencia bastante regular, estimado en 82 6 aos
segn Comte, et al. 1986.



46

Figura31:IsosistasdelTerremotodel03demarzode1985

Fuente: Caso del sismo del 03 de marzo, informe CAP.

47

3.1.1 DAOS ESTRUCTURALES OCASIONADOS EN VIVIENDAS SOCIALES PRODUCTO
DEL TERREMOTO DE MARZO DE 1985 EN CHILE CENTRAL
El efecto de este terremoto se extendi desde Illapel por el norte hasta Talca por el sur, como se
muestra en la Figura 3-1, donde se presentan las isosistas en escala de Mercalli. El sismo dej un
saldo de 147 muertos y 2.000 heridos, afect a varias ciudades, caus colapsos y graves daos en
centros urbanos importantes como Santiago, Valparaso y Via del Mar. Este terremoto, a pesar
de las altas intensidades reportadas y su duracin, se caracteriz tambin por su nivel de dao
moderado en la zona epicentral. En el sector habitacional quedaron 66.000 viviendas destruidas y
127.000 daadas, que en su mayora correspondan a casas de adobe o mampostera sin refuerzo,
de 1 2 pisos concentradas en los barrios antiguos.
Segn cifras oficiales, los daos globales del sismo se evaluaron en aproximadamente mil
quinientos millones de dlares. El Gobierno, a travs del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
puso en accin un plan para la rehabilitacin de las viviendas sociales afectadas en su condicin
de habitabilidad. El SERVIU Metropolitano encarg en mayo del mismo ao a la Sociedad RFA
Ingenieros los estudios y proyectos para rehabilitar los conjuntos habitacionales ms daados por
el terremoto, como tambin la supervisin de las obras contratadas para tal efecto. Se constituy
una comisin ad hoc intitulada Comisin Especial Asesora (CEA) presidida por el Ingeniero Sr.
Rodrigo Flores lvarez. Este estudio realiz un levantamiento a 133 conjuntos habitacionales, es
decir alrededor de 45.000 viviendas, adems de 560 pertenecientes a la V Regin. Cabe sealar
que las viviendas del SERVIU constituyen aproximadamente el 30% de las viviendas,
comparativamente semejantes, de la Regin Metropolitana a la fecha de dicho estudio.
Las actividades correspondientes a la CEA se remitieron a 2 etapas:
a) Etapa 1: Observacin en terreno de la situacin de cada conjunto. Posterior a la
evaluacin se emiti un informe en que se clasifican los daos segn una escala de 6 grados en
orden ascendente de severidad y se describi el estado de cada uno de los edificios
inspeccionados, indicando las medidas ms urgentes a adoptar referentes a habitabilidad,
proteccin inmediata y apuntalamiento. La categora de daos se describe en la Tabla 3-1.

48

b) Etapa 2: Corresponde a un estudio de la reparacin y refuerzo de los edificios
daados, elaborando los respectivos proyectos con planos y especificaciones para aprobacin por
parte del SERVIU, y eventual ejecucin.
En el estudio realizado se menciona que, como forma de ampliar los beneficios sociales en la
vivienda econmica, se extrema el aprovechamiento de los materiales, reduciendo secciones,
disminuyendo el porcentaje de armaduras entre otras medidas, hacindolas inevitablemente ms
vulnerables desde el punto de vista ssmico. En la tabla 3-1 elaborada por Kupfer, 1993, se
resumen las observaciones en viviendas sociales daadas y las respectivas medidas adoptadas tras
el terremoto del 85.
Tabla31:DaosobservadosenViviendasSocialestrasTerremoto1985.ResultadosCEA.
Categora
Extensindeldaoengeneral Accinporadoptar
Grado Caracterstica
0 Sindao Sindao Noserequiereaccin
I
Daono
estructuralleve
Grietasfinasenestucos,cadadetrozosde
estucoenzonalimitadas
Noserequiereevacuareledificio.Se
requieresoloreparaciones
arquitectnicas
II
Dao
estructuralleve
Pequeasgrietasenmurosdealbailera,
desprendimientodegrandestrozosdeestuco
enzonasextendidas.Daoenloselementosno
estructuralescomochimeneas,estanques,
frontones,cornisas,etc.Lacapacidadresistente
delaestructuraestreducidaapreciablemente.
Fallasgeneralizadasenelementosno
estructurales.
Noserequiereevacuareledificio.Son
necesariasreparacionesarquitectnicas
paraasegurarsuconservacin.Reforzar
odemoleraquelloselementosno
estructuralesdaados.
III
Dao
estructural
moderado
Grietasgrandesyprofundasenmurosde
albailera,extensoagrietamientoenmuros,
columnasymachonesdehormignarmado.
Inclinacinocadadechimeneas,estanquesy
plataformasdeescalas.Lacapacidadresistente
delaestructuraestparcialmentereducida.
Sedebealzaprimaryevacuareledificio
paraserreocupadodespusdela
restauracinyrefuerzos.Esnecesario
ejecutarunarestauracinestructuraly
unrefuerzossmico,anterioral
tratamientoarquitectnico.
IV
Dao
estructural
severo
Secaentrozosdemuros.Separtenlosmuros
interioresyexterioresyseproducendesplomes
entresustrozos.Cortedeelementosqueunen
partesdeedificios.Aproximadamentefallaun
40%deloselementosestructuralesprincipales.
Eledificiotomaunacondicinpeligrosa.
Sedebealzaprimaryevacuareledificio.
Estedebeserdemolidooexige
extensostrabajosderestauraciny
refuerzoantesdeserocupado
nuevamente.
V Colapso Colapsodeunagranparteoeltotaldeledificio. Despejarelsitioyreconstruir.

49

En trminos generales las construcciones analizadas en ese entonces, se presentan en 4 grandes
grupos: hormign armado, albailera reforzada, albailera armada y albailera sin refuerzo o
simple.
Para mencionar los daos ms recurrentes y sus posibles causas, el estudio de la CEA arroj el
siguiente resumen. Algunas de estas falencias se evidenciaron nuevamente en el reciente
terremoto de febrero del 2010:
a) Hormign armado: Principalmente se describieron errores de diseo, dentro de los que
destaca el efecto puntal de las escaleras al no estar desconectadas de la estructura
resistente; variacin brusca en la distribucin de rigideces en altura sin la ductilidad
suficiente. Esto se presenta con regularidad cuando se reemplaza el hormign armado por
albailera, resultando los pisos superiores menos rgidos que los inmediatamente
inferiores, causando fisuracin o agrietamiento de muros, e inclusive el colapso del
edificio.
b) Albailera reforzada: En Chile se confina la albailera con elementos de hormign
armado como pilares y cadenas (ver Figura 3-2). En general han presentado buen
comportamiento ssmico en edificios de menos de 4 pisos. Estas construcciones han sido
diseadas segn indicaciones de la Ordenanza General de Construcciones, OGUC.
Posteriormente, en el ao 1997 aparecera la Norma de Albailera Confinada, NCh 2123.
Figura32:Esquematpicomuroalbaileraconfinada


50

Dentro de los errores de diseo evidenciados en el trabajo de la CEA, se mencionan por
ejemplo el mal confinamiento de los muros producto de ubicar un solo pilar en un borde o
en el centro del piso, la excesiva separacin entre pilares lo que disminuye el efecto de
confinamiento, provocando vaciamiento de la albailera. Lo anterior se ve acrecentado
por problemas de construccin, dada la mala calidad de los morteros, unidades artesanales
de baja resistencia, por mencionar algunas de las deficiencias.
c) Albailera armada: Se trata de obras construidas y diseadas sin norma, ya que la norma
NCh 1928 que regula este tipo de construcciones recin fue promulgada en 1986.
Consiste en tomar como modelo la albailera reforzada, pero suprimiendo los elementos
confinantes, reemplazando pilares por barras o tensores colocados verticalmente en
ladrillos tipo rejilla y dejando las losas sin cadenas, adems de rellenar los huecos
verticales con el mismo mortero de pega de los ladrillos y no con un hormign de gravilla.
d) Albailera sin refuerzos: En casas de un piso ltimamente se han extremado la
eliminacin de los elementos confinantes de las albaileras. El comportamiento se ha
caracterizado por daos generalizados agravados por esfuerzos ortogonales al plano del
muro. La experiencia recogida en los sismos fuertes, demuestra que estas albaileras
sufren daos severos para intensidades mayores a VII en la Escala IMM. Los daos se
relacionan principalmente con el deficiente arriostramiento horizontal de los muros a
nivel de piso y la debilidad estructural de los elementos resistentes. (Astroza et al. 1985)
Como observaciones del trabajo realizado por la CEA, se mencionan y resumen las ms
importantes, las que siguen vigentes a la fecha:
1. Las normas deben ser modernas y estar al da segn el estado del arte. Deben ser claras y
sin posibilidad de interpretaciones de ambigua validez. Se debe mencionar en este punto,
el esfuerzo que se est llevando a cabo a la fecha de la realizacin de este trabajo, la
revisin y eventual modificacin a la que se est sometiendo la NCh 433 producto de las
falencias detectadas tras el terremoto del 27 de febrero, asignndole mayor prontitud
mediante la redaccin de Normativas Tcnicas.

51

2. El diseo debe proporcionar planos y especificaciones completas que no dejen detalles
indefinidos cuya solucin en obra no sea la ms adecuada. Debe existir control del diseo.
3. La construccin en obra debe estar respaldada por una inspeccin idnea.
3.1.2 REPERCUSIONES DEL TERREMOTO DE 1985
A modo de antecedente se menciona que a raz del terremoto de marzo de 1985, el MINVU
readecu el presupuesto de ese ao poniendo a disposicin de la emergencia 1.782 Millones de
pesos de la poca. Como resumen de la valoracin de los daos ocasionados por este terremoto
en el sector vivienda, se muestra la Tabla 3-2.
Tabla32:Valoracindelosdaos,OPLAC1985.(enmilesdepesos)
Regin Privado SERVIU
RM 20.393.883 2.848.725
V 21.306.197 96.273
VI 7.491.440
VII 2.512.679
Totalsectorial 51.704.199 2.944.998
Total 54.649.197

La valoracin de los daos corresponde al costo de reparacin de las viviendas y de los bloques o
de los edificios de departamentos a precios de mercado; es decir, el costo que tendra el efectuar
la reparacin mediante la contratacin de personal o empresas especialistas dedicadas
especialmente a ello. El resumen de la cuantificacin total de daos ocasionados por el terremoto
en el sector de vivienda y urbanismo, dada por el ODEPLAN es la que se presenta a
continuacin, en la Tabla 3-3:
Tabla33:ViviendasUrbanasafectadasporTerremoto03marzo1985
Regin
Total
viviendas
urbanasen
Regin
DeOrigenPrivado DeOrigenServiu
Destruidas
Daomayoro
leve
Destruidas
Daomayoro
leve
N % N % N % N %
RM 892.588 16.896 1.9 91.370 10.2 280 0.03 14.629 1.64
V 291.806 17.017 5.8 26.768 9.2 1.696 0.59
VI 80.586 6.661 8.3 12.374 15.4
VII 85.834 2.079 2.4 5.549 6.5
Total 1.350.814 42.653 3.2 136.061 10.1 280 0.0 16.325 0.01

52

Dependiendo de la estructuracin bsica se pudo clasificar en 3 grupos las reparaciones y/o
reforzamientos que la CEA realiz, cuyos costos se resumen en la Tabla 3-4:
1. Grupo 1: Corresponde a viviendas pareadas de un piso, de albailera de ladrillo fiscal sin
pilares, con cadenas perimetrales continuas, y de albailera de ladrillos prensados,
semiarmadas con cadenas perimetrales discontinuas. La rehabilitacin estructural
consisti bsicamente en confinar los paos de albailera mediante agregado de pilares
de hormign, reparar las albaileras daadas, reforzar y dar continuidad a las cadenas
perimetrales.
2. Grupo 2: Corresponden a edificios de departamentos de tres pisos en albailera armada
ladrillo tipo tabicol en todos los pisos y losa en todos los niveles. La reparacin y refuerzo
consisti principalmente en transformar las albaileras armadas en albaileras reforzadas
mediante agregado de pilares y machones de hormign armado, especialmente en primer
y segundo pisos.
3. Grupo 3: Corresponden a edificios de departamentos de tres pisos en albailera tipo
chonchn semiconfinada y losa en todos los niveles. La reparacin y refuerzo consisti
principalmente en agregar pilares de hormign armado, confinando los paos de
albailera, en especial en primer y segundo pisos.
Tabla34:Costosdereparacinyrefuerzo.
Gruposdeviviendas
Nmerodeviviendas
reparadas
Porcentajeentrecostode
reparacinycostooriginal[%]
Grupo1 265 28
Grupo2 1.020 22.5
Grupo3 552 7.8

El reciente terremoto M 8.8 del 27 de febrero del 2010, confirma y valida lo expuesto. Algunas
cifras permitan cuantificar el real dao sobre las estructuras en las regiones afectadas. Siguiendo
el informe del Instituto de la Construccin (IC, 2010), apoyado en cifras del MINVU hubo
370.051 viviendas afectadas, cifra que representa un 9.25% del parque total estimado para el pas.
De esta cifra solo un 2% corresponde a viviendas destruidas. Si a esa cifra se le descuentan las

53

viviendas construidas en adobe, el nmero de viviendas destruidas por el sismo y maremoto a
nivel pas representa solo el 0.8% del total.
En conformidad a una estimacin elaborada por la Cmara Chilena de la Construccin,
considerando el total de edificios (ms de 3 pisos de altura) construidos entre 1985 y el ao 2009,
en las regiones V, VI, VII, VIII, IX y Metropolitana (se estiman 9.974 edificios), los que
presentan daos de envergadura, colapso y/o tienen orden de evacuacin o demolicin
corresponde a 35 de ellos. Esta cifra equivale al 0.35% del parque de edificios construidos
despus del terremoto de marzo de 1985.
El Ministerio de Hacienda en marzo del 2010, entreg una estimacin de prdidas totales (sector
privado y pblico) y mermas en produccin ocasionadas por el terremoto del 27 de febrero,
monto que asciende a MM US$ 29.662.
En la siguiente tabla se puede observar el desempeo de las viviendas sociales a raz del
terremoto del 27 de febrero del 2010, de acuerdo a la informacin recopilada por el Instituto de la
Construccin (IC, 2010).
Tabla35:Nmerodeviviendasafectadasporelterremoto27febrero2010.
InformeIC,2010.
Caracterstica Destruidas DaoMayor DaoMenor Totales
Costa 7.931 8.607 15.384 31.922
AdobeUrbano 26.038 28.153 14.869 69.060
Adoberural 24.538 19.783 22.052 66.373
ConjuntosServiu 5.489 15.015 50.955 71.459
ConjuntosPrivados 17.449 37.356 76.433 131.238
Totales 81.445 108.914 179.693 370.052

Conforme a lo indicado en la Tabla 3-5 se puede concluir que nuevamente las viviendas sociales
SERVIU presentaron un correcto desempeo ssmico, con solo un 6,7% del total de viviendas
destruidas. Dentro del total de viviendas y conjuntos Serviu, ms del 70% present dao menor
(segn Grfico 3-1), sin contar con detalle an del grado de dao experimentado. Por ello, dicha
informacin no se incorporar en este trabajo para fines de evaluacin de vulnerabilidad ni de
asignacin de clases.

54

Grfico31:Viviendasafectadasporterremoto27febrero2010.IC,2010.

3.1.3 LEVANTAMIENTO DE DAOS POST 1985 POR PARTE DE LAS MUNICIPALIDADES
La evaluacin de daos dejados por el sismo de 1985 fue realizada por funcionarios de los
distintos Departamentos de Obras de cada municipalidad de la Regin Metropolitana. La
encuesta se hizo solo en las viviendas en que se declararon daos por parte de sus propietarios o
moradores. La ficha de levantamiento de daos usada es la que se presenta en la Figura 3-3 y fue
la empleada para la recopilacin de daos en viviendas, realizada por 13 memoristas de la
Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas de la Universidad de Chile, guiadas por los
profesores ingenieros Sr. Joaqun Monge y Sr. Maximiliano Astroza, los cuales constataron en
terreno el estado de aquellas viviendas con un grado mayor de dao, para contrastar con el
criterio de evaluacin de los profesionales municipales.
Es importante mencionar que las 13 memorias de ttulo revisadas en este trabajo, compilaron y
complementaron la inspeccin realizada por parte de funcionarios municipales a numerosas
edificaciones, dentro de las cuales se detallan los daos a escuelas, hospitales, edificios pblicos
y en algunos casos se mencionan viviendas sociales construidas por el SERVIU, lo cual fue
objeto de estudio exclusivo de la Comisin Especial Asesora, detallada en el tem anterior. Este
hecho genera que la muestra de viviendas a evaluar se reduce a considerar solo aquellas que se
encuentran en los estudios de la CEA o de las memorias de ingeniera, permitiendo conocer en
detalle el dao experimentado y el tipo de material constructivo involucrado.

55

Por ende, y de acuerdo a la revisin bibliogrfica de cada una de las memorias, se cruz la
informacin con la lista de viviendas sociales construidas previas al ao 1985 por el SERVIU,
con el levantamiento de daos realizado por personal de las Direcciones de Obras de cada
Municipalidad afectada y resumido en cada trabajo de ttulo de Ingeniera. Con esto se cuenta con
el grado de dao sufrido en cada conjunto, esto permitir correlacionar los ndices de
vulnerabilidad que se calculen con el dao observado tras el terremoto.
Las intensidades determinadas en escala MSK, calculadas para cada comuna catastrada por los
memoristas citados en la referencias bibliogrficas, fueron resumidas en el trabajo de P.
Menndez, 2001. Estas se plotearon en un Sistema de Informacin Geogrfico (GIS), y se
presentan en la Figura 3-4.
Figura33:FichadelevantamientodedaosencadamunicipalidadafectadaporelTerremotode
marzode1985.

56

Figura34:DistribucinespacialdeIntensidadesMSK,terremotomarzodel85.Menndez(1991).Elaboracinpropia.


57

CAPITULO 4 BASE DE DATOS DE VIVIENDAS SOCIALES
Respecto de la experiencia que signific el terremoto de 1985 en Chile Central, se rescata que
permiti relacionar la distribucin de daos experimentada en distintas tipologas constructivas,
con algunas caractersticas como las clases de vulnerabilidad e ndices de comportamiento
ssmico de primer nivel, como son los ndices de densidad de muros.
Dentro de las estructuras catastradas, se hizo hincapi en comprender el comportamiento de las
viviendas sociales, las que dado lo repetitivo de su configuracin y la masividad que representan,
son un importante objetivo a analizar en un estudio de riesgo ssmico de ciudades densamente
pobladas como Santiago.
4.1 CLASIFICACION DE VIVIENDAS SOCIALES DEL SERVIU
METROPOLITANO TRAS EL TERREMOTO DE 1985
Con el objetivo de relacionar el dao ocasionado por el terremoto de marzo del 85 con el suelo
de fundacin y el tipo de construccin, se recopilaron en ese entonces las fichas de levantamiento
de daos de alrededor de 45.000 viviendas del SERVIU Metropolitano. La compilacin fue hecha
por Escobar (1986) guiado por el Ingeniero a cargo de la Comisin Especial, Sr. Rodrigo Flores.
Para clasificar las viviendas, se consideraron en esa ocasin los siguientes factores:
a) Altura del edificio: Se considera que la altura del edificio, no solo es fundamental en la
respuesta ssmica de la estructura, sino que tambin es un determinante en las etapas
constructivas, ya que en muchos departamentos catastrados se observ el reemplazo de
material constructivo en los pisos superiores. Este parmetro permiti establecer la
primera clasificacin: Casas de 1 piso, casas de 2 pisos, colectivos de 3, 4 o 5 pisos, y
torres.
b) Forma estructural: De acuerdo a la distribucin y forma de los muros en ambas
direcciones resistentes. De acuerdo a esta variable los edificios se clasifican en:
Colectivos con muros interiores en ambas direcciones, colectivos sin muros interiores en
alguna direccin principal. Los edificios con muros interiores en ambas direcciones
incluyen un porcentaje de muros llenos mayor a los edificios con resistencia

58

principalmente en fachadas, donde existe una gran cantidad de vanos. A su vez, los
edificios cuya resistencia ssmica depende principalmente de las fachadas, se agrupan de
acuerdo a la presencia de losa de entrepiso.
c) Disposicin y caracterstica de los materiales constituyentes: Esto a su vez se subdivide
en:
i. Casas de 1 piso: se distinguen 3 tipos de construcciones: casas estructuradas a
base de albailera sin refuerzos verticales y que llevan en general una cadena
perimetral, casas estructuradas a base de albailera con tensores en los extremos
de cada pao de ladrillo, y casas estructuradas a base de albailera con pilares y
cadenas.
ii. Casas de 2 pisos: pueden ser casas estructuradas a base de albailera con
tensores en los extremos de cada pao de ladrillo, y casas estructuradas a base de
albailera con machones, pilares y cadena.
iii. Colectivos: Dentro de esta categora, se distinguen 6 tipos de construcciones
diferentes: colectivos estructurados a base de elementos de hormign armado en
todos los niveles, colectivos estructurados con todos los elementos verticales de
albailera con tensores en los extremos de cada pao, colectivos con muros
interiores de hormign armado o albailera reforzada y muros perimetrales de
albailera con tensores en los extremos de cada pao, colectivos estructurados
con albailera reforzada en todos los niveles, colectivos con muros de hormign
armado en los pisos inferiores y albailera de ladrillo reforzada en los pisos
superiores, colectivos con muros de hormign armado en los pisos inferiores y
albailera de bloque de cemento reforzado en los pisos superiores.
iv. Torres: Estn estructuradas en base de elementos de hormign armado.
De esa forma entonces, fue posible distinguir 16 tipos de estructuracin representativa de los
conjuntos habitacionales SERVIU, lo que se resume en la Tabla 4-1. Dicha caracterizacin de las
tipologas constructivas, facilit la asignacin de una clase de vulnerabilidad a las muestras
analizadas en esta tesis junto con la distribucin estadstica de daos de la Escala MSK-64.

59

Tabla41:ClasificacindeViviendasSERVIUsegnestructurasymaterial.
Altura
Forma(distribucindemuros
ylosas)
Materiales
TIPO
CODIGO
Casasde1piso
Albailerasinrefuerzo 101
Albaileraarmada 102
Albailerareforzada 103
Casasde2pisos
Albaileraarmada 201
Albailerareforzada 202
Colectivosde3,4
5pisos

HormignArmado 300
HormignArmadoenpisosinferioresy
albaileraenbloquesdecementosenlospisos
superiores
305
Conmurosinterioresenambas
direcciones
Todosloselementosverticalesdealbailera
armada.
311
Albaileraarmadaenelpermetro,ncleode
albailerareforzadauhormignarmado.
312
Albailerareforzada,ncleodealbailera
reforzadauhormignarmado
313
Hormignarmadoenpisosinferioresyalbailera
deladrillosenpisossuperiores
314
Sinmurosinteriores,losaen
todoslosniveles
Todosloselementosverticalesdealbailera
armada.
321
Albailerareforzada 323
Hormignarmadoenpisosinferioresyalbailera
deladrilloenpisossuperiores
324
Sinmurosinteriores,losaen
algunosniveles
Albailerareforzada 333
Torres Hormignarmado 400

4.2 CARACTERIZACION DE LA MUESTRA 1: VIVIENDAS SOCIALES
CONSTRUIDAS PERIODO 1980 A 1985
Se debe mencionar que el universo de la base de datos, entregada por la Subdireccin de
Pavimentacin y Obras Viales del SERVIU Metropolitano, contemplaba 420 proyectos
correspondientes a 168.175 viviendas sociales construidas entre 1980 y 2001. No todos los

60

proyectos habitacionales cuentan con informacin de la superficie de cada unidad construida ni
de la cantidad de viviendas contempladas en el respectivo proyecto, por ende la muestra se redujo
en primera instancia a 377 conjuntos habitacionales correspondiente a un total de 152.169
viviendas sociales.
La muestra original, anteriormente descrita, se dividi en dos sub muestras que comprenden
distintos periodos, contando con el detalle de los daos experimentados para la primera de ellas:
1. Muestra 1: Entre los aos 1980 y 1985: En primera instancia se contaba con 64
proyectos, lo que corresponde a 24.353 viviendas.
2. Muestra 2: Entre los aos 1985 (posterior a marzo) y 2001: Inicialmente la muestra
corresponde a 313 proyectos, lo que implica un total de 127.816 viviendas.
Se procede a cruzar informacin con la base de datos georeferenciada entregada por el
Departamento de Pavimentacin del SERVIU, con aquellos conjuntos habitacionales que
experimentaron daos tras el terremoto del 85, y que se encuentran detallados en las memorias de
ttulo de la FCFM relacionadas con las comunas consideradas en este trabajo. Los grados de
daos experimentados en las viviendas afectadas por el terremoto del 85, fueron resumidos en la
memoria de Escobar, P. (1986) abarcando 28 comunas de las 34 que componen el Gran Santiago;
lo que se resume en el Anexo A.
Hecho el ejercicio anterior, los 64 proyectos de la sub muestra 1 se reducen a 29
(1)
conjuntos
habitacionales, de las cuales s se cuenta con el reporte detallado de los grados de dao
experimentados. Estos conjuntos se distribuyen de acuerdo al nmero de pisos, tal como se
muestra en el Grfico 4-1.
(1)
El numero de conjuntos habitacionales corresponde a 29, pero en rigor son 42 tipos de plantas
diferentes a las que se les calcula el ndice de Meli, pues en ocasiones un mismo proyecto
habitacional contempla casas y departamentos, o departamentos en continuos de distinto nmero
de departamentos (denominados trenes agrupados por ejemplo de 3, 6 9 departamentos
pareados, independientes de acuerdo a la ubicacin de la junta de dilatacin), lo que modifica la
estructuracin en planta (en dimensiones y en disposicin de muros), correspondiendo a

61

estructuras distintas por ende con comportamiento ssmico esperado diferente. Se debe mencionar
que con el objeto de complementar la muestra 1 y hacerla ms representativa, se debi
georeferenciar conjuntos sociales que no se encontraban en la base de datos entregada por el
SERVIU, pues son anteriores a 1981 pero de las cuales si se contaba con informacin de los
grados de daos sufridos en el terremoto de 1985 resumidos en la memoria de Escobar (1986), y
presentes en el Anexo A de este trabajo. En conclusin, la Muestra 1 est constituida por 11.461
viviendas sociales.
Grfico41:Distribucindelamuestra19801985,conreportededaos

En la Tabla 4-2 se muestra el detalle de los conjuntos habitacionales estudiados correspondientes
a la Muestra 1.
En la siguiente tabla se indica el nmero de viviendas que componen el proyecto, la superficie
individual de cada vivienda, el tipo de agrupacin, la empresa constructora, el nmero de pisos, el
ao de construccin, entre otras caractersticas que resultan de utilidad para la evaluacin
posterior de vulnerabilidad mediante los dos enfoques que trata esta tesis: 1) asignacin de clases
de vulnerabilidad, y 2) clculo del ndice de densidad de muros.

62

Tabla42:Muestraviviendassociales19621985.Muestra1
TIPO AO PROGRAMA COMUNA PROYECTO
#
VIVIENDAS
AREA
INDIVIDUAL
PISOS
AGRUPA
CION
Empresa
Constructora
Ubicacin
Propiedad
Horizontal
1980 Post. LaGranja
PabloNerudaI,II,
III(tipoG)
180 52.00 3 block OrionLtda.
EntreLasuvasyelviento,y
cantoGeneralconSantaRosa
Propiedad
Horizontal
1981 Post. LaGranja
PabloNerudaI,II,
III(TipoD)
396 52.00 3 block OrionLtda.
EntreLasuvasyelviento,y
cantoGeneralconSantaRosa
Propiedad
Horizontal
1980 VS LaGranja Yungay(tipoY) 794 54.51 3 block OrionLtda.
EntreSebastopolyYungay,y
MaioyPobl.JoaoGoulart
Propiedad
Horizontal
1981 VS LaGranja
Yungay(casastipo
D)
206 54.51 3 continua OrionLtda.
EntreSebastopolyYungay,y
MaioyPobl.JoaoGoulart
Propiedad
Horizontal
1980 PVB LasCondes VitalApoquindo 198 54.52 3 block s/i
CalleVitalApoquindoentre
caminodeApoquindoyFleming
(sectorColonOriente)
Loteo
Individual
1980 Post. Maip
ElDespertar,Gral
Baquedano
1198 58.50 2 continua s/i
Propiedad
Horizontal
1980 Post. PuenteAlto NonatoCooII 128 53.10 4 block s/i
encallesNonatoCooyAv.
CircunvalacinEduardoCordero
Loteo
Individual
1981 Bsica Cerrillos LasTorres 160 28.00 1 pareada s/i
Propiedad
Horizontal
1981 Post. LaGranja ElPilar 360 51.00 3 block OrionLtda.
UbicadoenSantaRosaconcalle
Nueva
Loteo
Individual
1981 Bsica PuenteAlto OscarBonilla 80 29.25 1 pareada s/i
MarcosPrezconAv.Sargento
Menadier
Loteo
Individual
1981 Bsica Quilicura Quilicura 164 31.05 4 pareada
ArsenioAlcalde
yCia.
CalleSanMartinconJosFco
Vergara
Loteo
Individual
1981 VS SanBernardo 5Pinos 476 26.26 1 pareada AtlntidaS.A.
Av.PortalesOrienteesquinaNO
conAv.Cincopinos
Loteo
Individual
1982 PVB LaGranja
YungayX,XI,XII,
XIII
340 28.86 1 pareada s/i
YungayySebastopolyentrelas
IndustriasyPuntaArenas
Propiedad
Horizontal
1982 Post. LoPrado
LaReconquista
(Tte,CruzII)
576 54.90 3 enaltura Const.Orion
EntreTenientecruzyLasTorres,
alsurdeSanPablo
Propiedad
Horizontal
1982 Post. Macul FroilanRoa 264 61.60 3 enaltura s/i
EntreExequielFernndezy
FroilnRoa,yentreBenito
RebolledoyLasCodornices
Loteo
Individual
1982 VS SanBernardo Ducaud 116 32.60 1 pareada s/i
Loteo 1983 PVB LaGranja SanGregorio 116 27.25 1 pareada Guzmny EntreOvalleyWalkerMartnez,

63

Tabla42:Muestraviviendassociales19621985.Muestra1
TIPO AO PROGRAMA COMUNA PROYECTO
#
VIVIENDAS
AREA
INDIVIDUAL
PISOS
AGRUPA
CION
Empresa
Constructora
Ubicacin
Individual LarranLtda. yLasIndustrias
Loteo
Individual
1983 PVB LaGranja
YungaySectorLa
Castrina
366 35.38 4 pareada OrinLtda. exComunadeSanMiguel
Loteo
Individual
1983 VS PuenteAlto
CarolUrzua
(Cordillera)
1202 28.63 1 pareada
Magriy
FigueroaLtda.
encallesDomingoTocornaly
NonatoCoo
Loteo
Individual
1983 VS Renca
HuamachucoII
LoteI
366 28.68 1 pareada
LenWolf
Suarez
FFCClongitudinalnorteyfresia
Loteo
Individual
1983 VS Renca
HuamachucoII
LoteIII
196 27.25 1 pareada
Guzmny
LarranLtda.
CaminoLoRuizconPuerto
Montt
Loteo
Individual
1984 VS Renca
HuamachucoII
LoteIII
96 27.25 3 Enaltura
Guzmny
LarranLtda.
PuertoMonttyApstolSantiago
Loteo
Individual
1984 VS PuenteAlto
SanJosdeLas
Claras(TranqueII)
615 32.43 1 pareada CerrillosLtda.
encallesNocedalyDomingo
Tocornal
Loteo
Individual
1984 VS SanBernardo
PedrodeOa
(PuertoWilliams)
192 37.35 1 pareada BrotecS.A.
EntreSanJosconMartinde
SolisyPuertoWilliams
Propiedad
Horizontal
1985 VS SanBernardo
Carelmapu
(AngelmVyVI)
576 35.32 4 enaltura BioBioS.A.
CalleLosMorosyMartinde
Solis
Propiedad
Horizontal
1962 VS LasCondes
RosaRodrguezde
Alessandri
44 38.1 1 pareada ElGabinoconRubnBarrales
Propiedad
Horizontal
1979 VS Macul SantaCarolina 468 3 Enaltura
Constructora
Jorge
Debarbiere
Olate
Avquilnylosolmosyentre
callenuevayav.Maratn
Propiedad
Horizontal
1968 VS Maip Cuatrolamos 816 30.42 4 Enaltura
EntreSantaMaraycuatro
lamosyentreSegunda
transversalyVicenteReyes
Propiedad
Horizontal
1971 CORVI
Maip
cerrillos
VillaMxico 384 4
Bloque
tipo1010

LneaFrreaAmricoVespucio
Av.5deAbrilAv.Salvador
AllendeCalleLosTilos
Propiedad
Horizontal
1980 VS Renca ElSalvadorI 104 2 pareada
CaupolicnyApstolSantiagoy
BalmacedayLosAromos
Propiedad
Horizontal
1980 VS Renca GeneralFreireIyII 240 51.3 3 Enaltura
GralFreireyNuevayCalleLa
uninyManuelRodrguez
Propiedad
Horizontal
1977 VS Renca RencaII 66 3 Enaltura GamaS.A.
Calleblancoencaladaesquina
Baquedano

64

En la Tabla 4-3 se presentan los grados de daos experimentados producto del terremoto de Chile
Central en 1985 en los conjuntos habitacionales seleccionados de la Regin Metropolitana. El
levantamiento de daos realizado por las DOM y recopilado en cada memoria, se resume como
sigue indicando los grados de dao generales experimentados por cada conjunto habitacional.
Tabla43:Gradosdedaoexperimentados
AO COMUNA MEMORISTA PROYECTO
GradosdeDao
experimentados
1981 Cerrillos AndrsLira LasTorres(actualcomunaMaip) I
1980 LaGranja MarioRisso PabloNerudaI,II,III(tipoG) 0
1980 LaGranja MarioRisso PabloNerudaI,II,III(TIPOD) 0
1980 LaGranja MarioRisso Yungay(blockstipoY) 0
1980 LaGranja MarioRisso Yungay(casastipoD) 0
1981 LaGranja MarioRisso ElPilar IyII
1983 LaGranja MarioRisso SanGregorio 0
1983 LaGranja MarioRisso LaCastrina 0
1980 LasCondes PatricioElicer VitalApoquindo I,IIyIII
1982 LoPrado PatricioBertholet LaReconquista 0
1982 Macul PedroEscobar FroilanRoa II
1980 Maip AndrsLira ElDespertarA I,II,IIIyIV
1980 Maip AndrsLira ElDespertarB I,II,IIIyIV
1980 Maip AndrsLira ElDespertarC I,II,IIIyIV
1980 Maip AndrsLira ElDespertarD I,II,IIIyIV
1980 Maip AndrsLira ElDespertarE I,II,IIIyIV
1980 Maip AndrsLira ElDespertarF I,II,IIIyIV
1980 Maip AndrsLira ElDespertarG I,II,IIIyIV
1980 Maip AndrsLira ElDespertarH I,II,IIIyIV
1980 PuenteAlto AlessandroCasaliggi NonatoCooII II
1981 PuenteAlto AlessandroCasaliggi OscarBonillaTIPOA 0
1983 PuenteAlto AlessandroCasaliggi CarolUrza,Cordillera 0
1984 PuenteAlto AlessandroCasaliggi SanJosdeLasClaras 0
1981 Quilicura PedroEscobar Quilicura 0
1983 Renca EmilianoEberl HuamachucoIILoteI 0
1983 Renca EmilianoEberl HuamachucoIILoteIII(casas) 0
1983 Renca EmilianoEberl HuamachucoIILoteIII(block) IV
1981 SanBernardo LuisLevrini 5Pinos 0
1982 SanBernardo LuisLevrini Ducaud 0
1984 SanBernardo LuisLevrini PedrodeOa 0
1985 SanBernardo LuisLevrini Carelmapu 0,IyII

De acuerdo a la revisin de las memorias de ttulo, son 10 comunas en las cuales se cuenta con
una descripcin detallada de los daos experimentados en los conjuntos habitacionales (detalle a

65

nivel de viviendas). Estas comunas representan una buena dispersin espacial (adems de que la
albailera es la tipologa predominante, Ver Figura 4-1) y corresponden a: Cerrillos, La Granja,
Las Condes, Lo Prado, Macul, Maip, Puente Alto, Quilicura, Renca y San Bernardo. Con
fines de agrupar informacin, se incorporaron dos comunas ms, analizadas por otros 3
memoristas (Cerro Navia y Pudahuel), en que se obtuvieron valores del ndice de Meli y se
incluyen en los resultados de la muestra 2, previo ingreso de la ubicacin del conjunto social en
la base de datos georeferenciada (SIG) del Serviu.

Figura41:DistribucinmaterialidadviviendasReginMetropolitana.Fuente:INE,2002.

En la Tabla 4-4 se detallan cuntas viviendas de un mismo conjunto habitacional sufrieron los
distintos grados de dao, lo que permiti calcular el grado de dao promedio del conjunto,
empleando la frmula 2.1 a partir del nmero de viviendas con su respectivo grado de dao.




66

Tabla44:DetalledeGradosdedaoexperimentadosMuestra1.
PROYECTO COMUNA
Numero
pisos
Gradosdedaosexperimentados
(Escobar,1986)
Total
viviendas
I
MSK
,P.
Menndez
Gmdel
conjunto
0 1 2 3 4 5
LasTorres Cerrillos 1 0 246 0 0 0 0 246 VIII 1,0
RosaRodrguezdeAlessandri LasCondes 1 0 0 23 14 7 0 44 VI 2,6
ElSalvador2 Renca 2 0 0 154 0 0 0 154 VIII 2,0
ElDespertar2 Maip 2 0 1061 52 52 33 0 1198 VIII 1,2
OscarBonilla PuenteAlto 1 80 0 0 0 0 0 80 VII 0,0
VitalApoquindo2 LasCondes 3 0 12 324 60 0 0 396 VII 2,1
PoblacinHuamachuco2 Renca 3 0 0 0 0 96 0 96 VI 4,0
PoblacinHuamachuco2 Renca 1 196 0 0 0 0 0 196 VI 0,0
PoblacinCuatrolamos Maip 4 0 0 816 0 0 0 816 VII.5 2,0
VillaMxico Maip 4 0 384 0 0 0 0 384 VII.5 1,0
SantaCarolina1 Macul 3 0 0 150 64 215 0 429 VIII 3,2
conjuntohabitacionalRencaII Renca 3 0 0 0 0 66 0 66 VIII 4,0
Quilicura Quilicura 4 0 0 104 60 0 0 164 VII.5 2,4
ElPilar LaGranja 3 0 324 36 0 0 0 360 VII 1,1
PoblacinGeneralFreire2 Renca 3 0 0 114 6 0 0 120 VII 2,1
PoblacinGeneralFreire1 Renca 3 0 0 60 60 0 0 120 VII 2,5
FroilnRoa Macul 3 0 0 264 0 0 0 264 VII 2,0
PabloNerudaI,II,III LaGranja 3 396 0 0 0 0 0 396 VII 0,0
Yungay LaGranja 3 799 0 0 0 0 0 799 VII 0,0
SanGregorio LaGranja 1 116 0 0 0 0 0 116 VII 0,0
LaCastrina LaGranja 4 366 0 0 0 0 0 366 VII 0,0
LaReconquista LoPrado 3 576 0 0 0 0 0 576 VII.5 0,0
NonatoCooII PuenteAlto 4 0 96 32 0 0 0 128 VII.5 1,3
CarolUrza,Cordillera PuenteAlto 1 1202 0 0 0 0 0 1202 VII.5 0,0
SanJosdeLasClaras PuenteAlto 1 615 0 0 0 0 0 615 VII.5 0,0
Cincopinos SanBernardo 1 476 0 0 0 0 0 476 VII.5 0,0
Ducaud SanBernardo 1 136 0 0 0 0 0 136 VII.5 0,0
PedrodeOa SanBernardo 1 192 0 0 0 0 0 192 VII.5 0,0
Carelmapu SanBernardo 4 192 192 192 0 0 0 576 VII.5 1,0

Se debe mencionar que la lista descrita en la Tabla 4-4 es con la que se contaba a priori del
trabajo de revisin de planos, por ello es un nmero menor al del total de la muestra 1 (42
plantas), pues como se mencion anteriormente, en un mismo conjunto existen distintas
configuraciones de plantas estructurales, por lo que se debi traducir la cantidad de viviendas

67

catastradas en cantidad de plantas a las cuales se les calcula el ndice de densidad de muros y la
clase de vulnerabilidad (operacin que no afecta al clculo del grado de dao promedio).
Grfico42:Distribucindegradosdedaopromedio,Muestra1.
0
5
10
15
20
25
0 1 2
3
4
5
22
8
7
3
2
0
C
a
n
t
i
d
a
d

d
e

p
l
a
n
t
a
s
Gradosdedao promedio redondeadoenteroproximo
DistribucinGradodedaopromedioenplantasdeMuestra1

La muestra seleccionada no cuenta con ningn grado de dao 5 o colapso estructural (dado las
intensidades reportadas), y porcentualmente los grados de dao promedio del conjunto
(redondeados al entero ms prximo, sobre 0.5 se aproxima al entero superior) se distribuyen
como se muestran en el Grfico 4-2, lo que ratifica el buen comportamiento en general de las
viviendas sociales frente al sismo del 85, pese al periodo de construccin que contempla la
Muestra 1, el cual no contaba con criterios para el diseo sismorresistente de estructuras de
albailera reforzada.
En el Grfico 4-3, se muestra la cantidad de conjuntos habitacionales de la Muestra 1
normalizados de acuerdo al nmero total segn la elevacin del conjunto, con el objeto de
conocer si existe relacin entre la distribucin del grado de dao experimentado tras el terremoto
del 85 y el nmero de pisos de la estructura.
Se aprecia que los conjuntos de 1 y 2 pisos son los menos afectados, predominando los grados de
dao 0 y 1, superando el 80% del total de edificios catastrados en la Muestra 1 dentro de estos
rangos. En cambio, los edificios ms altos (menos rgidos) de 3 y 4 pisos, presentan una leve

68

concentracin en los niveles de dao ms graves, alcanzando porcentajes superiores al 40% entre
los grados 2 al 4.
Grfico43:DistribucinporcentualdegradosdedaopromedioMuestra1,segnnmerodepisos.
1piso
2pisos
3pisos
4pisos
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Grado0
Grado1
Grado2
Grado3
Grado4
C
a
n
t
i
d
a
d

d
e

c
o
n
j
u
n
t
o
s

h
a
b
i
t
a
c
i
o
n
a
l
e
s
DistribuciondeGradosdeDaoPromediosegnNmerodePisos
1piso 2pisos 3pisos 4pisos

4.3 CARACTERIZACION DE LA MUESTRA 2: VIVIENDAS SOCIALES
CONSTRUIDAS PERIODO 1986 A 2001
La segunda parte de este trabajo consiste en analizar el segmento de viviendas sociales
construidas posterior a marzo de 1985. La base de datos original contiene 313 proyectos
pertenecientes a estos aos de construccin.

Se seleccionan conjuntos ubicados en las mismas 12 comunas que la muestra 1 para identificar
probables efectos de sitio. Con este criterio hay 119 proyectos, que luego se reducen a 67
proyectos por la falta de antecedentes prioritarios para el clculo del ndice. Al igual que en la
Muestra 1, hay proyectos que tienen distinto tipo de estructuracin dentro del mismo conjunto
habitacional, por lo que el total de estructuras habitacionales diferentes analizadas suma 72
plantas, contabilizando para la Muestra 2 un total de 35.537 viviendas, las cuales se distribuyen
de acuerdo al nmero de pisos segn el Grfico 4-4.

69

En resumen, sumando la Muestra 1, la Muestra 2 y adicionando los conjuntos con ndice de Meli
dados por los 3 memoristas en las comunas de Cerro Navia y Pudahuel, se revisaron en esta tesis
129 proyectos Serviu correspondiente a 49.860 viviendas, es decir, el 26% del total de
conjuntos sociales existentes en la Regin Metropolitana (segn conteo de la Corporacin SUR
(2005)).
Grfico44:Distribucindelamuestra19862001,deacuerdoalnmerodepisos

En la Tabla 4-5 se muestra el detalle de los conjuntos habitacionales seleccionados y que
conforman la Muestra 2.
Tabla45:Muestra2,conjuntoshabitacionales1985al2001
PROYECTO
TIPO AO PROGRAMA COMUNA CANT_ SUPERF_ PISOS
CardenalRalSilvaHenrquezII PropiedadHorizontal 2000 PVB Cerrillos 708 45.52
3
MarcelaCasanueva PropiedadHorizontal 1999 PVB LaGranja 45 45.00 3
LosRosalesII PropiedadHorizontal 1997 PVB LaGranja 111 42.32 3
BenjamnSubercaseaux LoteoIndividual 1991 PVB LaGranja 237 40.60 3
LagoChungarI PropiedadHorizontal 1993 PVB LaGranja 498 40.60 3
VillaComercioII,sector
D1/D2/D3
LoteoIndividual 1993 PET LaGranja 696 41.30
2
LaSerena LoteoIndividual 1989 PVB LaGranja 693 33.91 2
SanGregorio LoteoIndividual 1989 PET LaGranja 102 39.38
2
YolandaLaEscuela LoteoIndividual 1987 VS LasCondes 324 39.01
3
SorSaraFandes(Los
Tamarindos)
PropiedadHorizontal 1996 PVB LoPrado 243 42.62
3
SanValentn PropiedadHorizontal 1993 PVB LoPrado 108 40.37 3
EduardoFreiMontalba(Juan
PabloII)
PropiedadHorizontal 1994 PVB LoPrado 204 42.26
3

70

Tabla45:Muestra2,conjuntoshabitacionales1985al2001
PROYECTO
TIPO AO PROGRAMA COMUNA CANT_ SUPERF_ PISOS
LoPrado PropiedadHorizontal 1997 PVB LoPrado 588 42.50 3
Guacolda(Conj.Habit,Loyola) PropiedadHorizontal 1992 PVB LoPrado 114 40.87 3
MonseorEnriqueAlvear(Lago
Ranco)
PropiedadHorizontal 1995 PVB LoPrado 384 43.50 3
JorgeAlessandriR, LoteoIndividual 1987 VS LoPrado 119 34.55 2
Galvarino LoteoIndividual 1990 PET LoPrado 150 54.29 3
ParqueIntercomunalPoniente PropiedadHorizontal 1989 PET LoPrado 890 50.08 3
CoronelBueras(O'Higgins) PropiedadHorizontal 1988 PET LoPrado 472 43.42 3
CumbresAndinas LoteoIndividual 1989 PET Macul 572 54.32 3
FundacindeMacul LoteoIndividual 1990 PET Macul 144 54.32 3
LasCodornicesI PropiedadHorizontal 1986 VS Macul 228 39.28 3
NuevaQuiln PropiedadHorizontal 1988 PET Macul 495 43.87 3
HroesdeIquiqueI PropiedadHorizontal 1998 PVB Maip 609 43.83 3
CarlosV(SanJos/SanArturo) PropiedadHorizontal 1999 PVB Maip 708 42.22 3
BernardoO'HigginsII(Javiera
Carrera)
PropiedadHorizontal 1996 PVB Maip 668 42.25 3
BernardoO'Higgins(Valledela
EsperanzaIII)
PropiedadHorizontal 1995 PVB Maip 924 42.25 3
Borgoo LoteoIndividual 1992 PVB Maip 240 40.40 2
Sofofa(LosIndustriales) LoteoIndividual 1990 PET Maip 363 40.74 1
ElDespertarXXIV PropiedadHorizontal 1986 VS Maip 252 39.44 3
SanLuisIVSectorI LoteoIndividual 1990 PVB Maip 1429 33.67 2
Quitalmahue PropiedadHorizontal 1999 PVB PuenteAlto 174 43.51 3
LosConquistadores(Hernn
Cortez)
PropiedadHorizontal 1998 PVB PuenteAlto 180 48.13 3
LaFrontera LoteoIndividual 1991 PVP PuenteAlto 203 11.09 1
ArcoIrisdelSurII LoteoIndividual 1993 PVB PuenteAlto 429 38.32 2
SorTeresa LoteoIndividual 1991 PVB PuenteAlto 609 37.24 2
FranciscoColoane PropiedadHorizontal 1996 PVB PuenteAlto 1188 42.29 3
Caleuche(Chilo) PropiedadHorizontal 1994 PVB PuenteAlto 1200 42.41 3
MartaBrunetIyII PropiedadHorizontal 1997 PVB PuenteAlto 1256 42.69 3
Horizonte LoteoIndividual 1992 PVP PuenteAlto 296 14.82 3
ElDuraznal(Primavera) LoteoIndividual 1992 PVB PuenteAlto 398 37.05 2
LosCanalesI(GabrielaIV) LoteoIndividual 1991 PVB PuenteAlto 630 37.05 2
PadreHurtado PropiedadHorizontal 1993 PVB PuenteAlto 792 40.66 3
VolcnSanJosII PropiedadHorizontal 1995 PVB PuenteAlto 1708 42.48 3
VolcnSanJosIII PropiedadHorizontal 1997 PVB PuenteAlto 1254 42.61 3
CielosAndinos LoteoIndividual 1990 PET PuenteAlto 765 38.00 2
ConjuntoHabitacionalChilo LoteoIndividual 1987 VS PuenteAlto 1038 37.08 2
NocedalI PropiedadHorizontal 1986 VS PuenteAlto 848 32.70 2
LasTorresIyII(El
Molino/Parcela9)
LoteoIndividual 1989 VS PuenteAlto 562 34.18 2
PascualGambinoIyII PropiedadHorizontal 1994 PVB Quilicura 396 42.53 3
ValledelaLuna PropiedadHorizontal 1993 PVB Quilicura 1356 40.66 3
ManuelAntonioMatta LoteoIndividual 1989 PET Quilicura 155 40.74 1
ElDescansoI LoteoIndividual 1987 PVB Quilicura 126 33.43 2

71

Tabla45:Muestra2,conjuntoshabitacionales1985al2001
PROYECTO
TIPO AO PROGRAMA COMUNA CANT_ SUPERF_ PISOS
ConjuntoMiraflores PropiedadHorizontal 1999 PVB Renca 198 42.25 3
ApstolSantiago PropiedadHorizontal 1992 PVB Renca 100 41.14 3
OscarCastro PropiedadHorizontal 1993 PVB Renca 552 40.66 3
SantaEmilia LoteoIndividual 1989 PET Renca 550 42.06 2
LoVelsquezLotesIIIyIV LoteoIndividual 1987 VS Renca 500 37.05 2
ValledelMaipo PropiedadHorizontal 1999 PVB SanBernardo 201 42.64 3
LoBlancoIIyIII(ValledeLLutaII
yIII)
PropiedadHorizontal 1994 PVB SanBernardo 336 42.25 3
ErnestinaPrez(ValledeAzapa) PropiedadHorizontal 1993 PVB SanBernardo 588 42.11 3
CristbalColonIII(Cristbal
ColonIV)
PropiedadHorizontal 1992 PVB SanBernardo 330 40.24 3
SantaTeresa LoteoIndividual 1991 PVB SanBernardo 190 36.35 2
LosAndesISectorI PropiedadHorizontal 1997 PVB SanBernardo 990 42.30 3
MartindeSolis(CristbalColon) LoteoIndividual 1991 PVB SanBernardo 492 40.60 3
YerbasBuenasIII LoteoIndividual 1989 PET SanBernardo 320 46.28 3
CristbalColonVI(Cristbal
ColonVII)
PropiedadHorizontal 1986 PVB SanBernardo 150 38.92 3
LosIndustriales(Estrellade
Chile)
LoteoIndividual 1990 PET SanBernardo 52 40.74 1
SanEstebanI LoteoIndividual 1987 VS SanBernardo 650 34.46 2


72

CAPITULO 5 EVALUACION DE VULNERABILIDAD SISMICA
ESTRUCTURAL EN VIVIENDAS SOCIALES CONSIDERADAS
Considerando el objetivo principal de la tesis, se recurren a dos enfoques para la evaluacin de la
vulnerabilidad ssmica estructural necesarias para el posterior anlisis preliminar de riesgo.
a) Asignacin de clases de vulnerabilidad: Permite que ambas muestras consideradas en
este trabajo tengan la clase ms probable de vulnerabilidad, dada su tipologa,
materiales constructivos y ao de construccin, entre otros aspectos. Con la
respectiva clase (sin considerar movilidad), y el input que aportar el anlisis de
peligro ssmico, IMM, se procede posteriormente a considerar la distribucin
estadstica de daos dada por la Escala MSK -64, bajo los escenarios producidos por
el anlisis de peligro ssmico probabilstico realizado para la Regin Metropolitana.
b) Relacin entre el ndice de densidad de muros y el grado de dao promedio. Mediante
la metodologa propuesta por Meli (1991), se revisan los planos de los conjuntos
habitacionales considerados en la presente tesis, calculando las densidades de muro.
En el captulo 6, se propone una funcin que a partir de las variables independientes
(Meli (d/n)
%
, IMM) genere el grado de dao promedio del conjunto habitacional, con
el objeto de ser un indicador de riesgo estructural. Este dato resulta de utilidad en
cuanto a las recomendaciones que se puedan entregar a partir del estado de una
vivienda post sismo, tales como: condicin habitabilidad, medidas de respuesta ante
la emergencia como disposicin de albergues, destinacin de recursos, o
cuantificacin de prdidas econmicas, por ejemplo.
5.1 ASIGNACION DE CLASES DE VULNERABILIDAD
Para la clasificacin de los conjuntos habitacionales Serviu se recurre a la Tabla 2-11. Con los
porcentajes tericos dados por la Escala y otros antecedentes adicionales de las estructuras, se
comparan las curvas patrn de dao esperado para cada intensidad reportada en la respectiva
comuna, con las curvas observadas de dao experimentado por las viviendas sociales tras el
terremoto de marzo del 85.

73

Para el caso de intensidades reportadas con valores intermedios (en este caso comunas alcanzaron
VI.5 y VII.5 grados), se debieron calcular los porcentajes para el valor de intensidad entero
inferior y entero superior, y esos porcentajes promediarlos.
5.1.1 CLASES DE VULNERABILIDAD ESTRUCTURAS MUESTRA 1, VIVIENDAS 1 Y 2
PISOS
Se debe mencionar que la clasificacin de viviendas de la Muestra 1 se hizo de acuerdo a lo que
seala Astroza et al 2010 (X Congreso Achisina, 2010) resumido en la Tabla 2-2, que hace
relacin a construcciones de albailera de 1 y 2 pisos. De forma complementaria se acude a las
curvas patrn de dao tericas dadas por la Escala MSK-64 (Ver Grfico 5-1 obtenidas a partir
del dao acumulativo de lo que expresa la Tabla 2-11 para la respectiva intensidad reportada).
Los porcentajes de dao experimentado y terico para cada valor de I
MSK
, se muestran a
continuacin, en la Tabla 5-1, mientras que el dao acumulativo se presenta en la Tabla 5-2:
Tabla51:Comparacinporcentualdedaosobservadosytericos,
viviendasde1y2pisos
Distribucindedaosobservadospostterremoto1985
IMSK grado0 grado1 grado2 grado3 grado4 grado5
VI 0,0% 0,0% 52,3% 31,8% 15,9% 0,0%
VII 0,0% 28,0% 66,1% 1,2% 4,7% 0,0%
VIII 0,0% 62,3% 30,4% 6,5% 0,7% 0,0%
DistribucindedaossegnMSK64,ClaseA
IMSK grado0 grado1 grado2 grado3 grado4 grado5
VI 45% 50% 5% 0% 0% 0%
VII 0% 10% 35% 50% 5% 0%
VIII 0% 0% 10% 35% 50% 5%
DistribucindedaossegnMSK64,ClaseB
IMSK grado0 grado1 grado2 grado3 grado4 grado5
VI 95% 5% 0% 0% 0% 0%
VII 15% 35% 50% 0% 0% 0%
VIII 0% 10% 35% 50% 5% 0%
DistribucindedaossegnMSK64,ClaseC
IMSK grado0 grado1 grado2 grado3 grado4 grado5
VI 100% 0% 0% 0% 0% 0%
VII 45% 50% 5% 0% 0% 0%
VIII 10% 35% 50% 5% 0% 0%

74

Comparando los porcentajes de grados de dao observados tras el terremoto del 85 (para todos
los conjuntos de 1 y 2 pisos del Anexo A, que incluye la muestra 1) y la distribucin dada por la
escala macrossmica MSK -64 representada mediante las siguientes curvas de dao acumulativo
del Grafico 5-1, se adopta que la gran mayora de los conjuntos habitacionales de 1 y 2 pisos
corresponden a una clase B, a excepcin de que se cuente con antecedentes que permitan corregir
y/o tener mayor certeza de dicha clase. Se prefiere asumir este criterio conservador, pues dada la
antigedad de los conjuntos habitacionales analizados, la deficiencia de informacin en algunos
casos y considerando el hecho de que fueron construidos en su mayora sin la actual normativa de
diseo ssmico, conlleva a asumir una clase cuyo comportamiento subestime la respuesta de esta
tipologa de viviendas.
Tabla52:Comparacinporcentualdedaosobservadosytericos,
acumulativosenviviendasde1y2pisos
Distribucindedaosacumulativaexperimentadaenviviendas1y2pisos
observado 0 1 2 3 4 5
VI 0,0% 0,0% 52,3% 84,1% 100,0% 100,0%
VII 0,0% 28,0% 94,1% 95,3% 100,0% 100,0%
VIII 0,0% 62,3% 92,7% 99,3% 100,0% 100,0%
VII.5 0,0% 24,2% 90,0% 100,0% 100,0% 100,0%
DistribucindedaosacumulativasegnMSK64,ClaseA
A 0 1 2 3 4 5
VI 45% 95% 100% 100% 100% 100%
VII 0% 10% 45% 95% 100% 100%
VIII 0% 0% 10% 45% 95% 100%
VII.5 0% 5% 28% 70% 98% 100%
DistribucindedaosacumulativasegnMSK64,ClaseB
B 0 1 2 3 4 5
VI 95% 100% 100% 100% 100% 100%
VII 15% 50% 100% 100% 100% 100%
VIII 0% 10% 45% 95% 100% 100%
VII.5 8% 30% 73% 98% 100% 100%
DistribucindedaosacumulativasegnMSK64,ClaseC
C 0 1 2 3 4 5
VI 100% 100% 100% 100% 100% 100%
VII 45% 95% 100% 100% 100% 100%
VIII 10% 45% 95% 100% 100% 100%
VII.5 28% 70% 98% 100% 100% 100%

75

Grfico51:Curvasdedaoacumulado,IMSKVII,VIIIyVII.5.Viviendas1y2pisos.
0%
20%
40%
60%
80%
100%
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e

a
c
u
m
u
l
a
d
o

d
e

d
a

o
Gradodedao
Gradodedaoacumulativo,IMSKVII
7_A 7_B 7_C 7_obs

0%
20%
40%
60%
80%
100%
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
d
e
d
a

o
a
c
u
m
u
l
a
d
o
Gradodedao
Gradodedaoacumulativo,IMSKVIII
8_A 8_B 8_C 8_obs

0%
20%
40%
60%
80%
100%
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
d
e
d
a

a
c
u
m
u
l
a
d
o
Gradodedao
Gradodedaoacumulativo,IMSKVII.5
7.5_A 7.5_B 7.5_C 7.5_obs


76

Como se mencion anteriormente, en el caso de que se cuente con antecedentes estructurales
adicionales a partir de los planos revisados y considerando la Tabla 2-2, se asigna la clase posible
dentro del rango de movilidad correspondiente, hacia el lado ms o menos vulnerable segn lo
indique la informacin disponible. Por citar algunos de los conjuntos que presentaron esta
situacin, se menciona: el conjunto Rosa Rodrguez de las Condes (actual comuna de Lo
Barnechea) en el cual se cuenta con la informacin de los planos estructurales y se sabe que es de
albailera simple, construida en 1962 por ende a este conjunto se le asigna la clase A. Mismo
ejercicio para otro conjunto emplazado en la comuna de Puente Alto, construido en 1981 a base
de albailera parcialmente armada, con unidades de bloques de cemento, el cual se clasificar
con clase A tambin. Del mismo modo, se cuenta con algunos conjuntos hbridos, en que los
primeros pisos son de hormign, y los superiores de albailera armada, a los cuales se asignar
una clase C.
5.1.2 CLASES DE VULNERABILIDAD ESTRUCTURAS MUESTRA 1, VIVIENDAS DE 3 Y 4
PISOS
Dado que la Muestra 1 posee tambin conjuntos de 3 y 4 pisos, se debe asignar una clase de
vulnerabilidad que resulte la ms adecuada para dichos conjuntos, pues a estos no se les ha
asignado una clase de vulnerabilidad previamente, como lo deja en evidencia la Tabla 2-2. Para
ello, se emplearon los antecedentes levantados en los 113 conjuntos habitacionales (31.551
viviendas, Anexo A) resumidas en el trabajo de P. Escobar (1986). Con esta muestra se pudo
conocer la distribucin estadstica de los grados de daos experimentados de acuerdo a las
intensidades reportadas por el terremoto del 85. Con ambos parmetros, se recurre a la Tabla 2-
11 para asimilar dichas estructuras a una determinada clase de vulnerabilidad, sin considerar la
movilidad debido a la falta de antecedentes que permitan afinar la clasificacin.
El resumen de la distribucin de grados de dao experimentados en conjuntos de 3 y 4 pisos,
segn intensidades reportadas en el terremoto de 1985, se presenta en la Tabla 5-3.
Tabla53:Distribucindedaosobservadosmuestra3y4pisos,P.Escobar
IMSK grado0 grado1 grado2 grado3 grado4 grado5
VI 0% 3% 82% 15% 0% 0%
VII 13% 16% 46% 21% 4% 0%
VII.5 3% 47% 29% 16% 5% 0%
VIII 4% 28% 50% 15% 2% 0%

77

Comparando la distribucin de grados de dao observada en viviendas de 3 y 4 pisos (Tabla 5-1)
y la dada por la Escala MSK-64, se calcula la diferencia en cada uno de los grados de dao para
intensidades de VI, VII, VII.5 y VIII. La menor diferencia para cada valor de intensidad
reportada y observada se obtiene para la clase B (observando las curvas del Grfico 5-2), por
ende se considerar que esta Clase de vulnerabilidad es representativa para las viviendas de
albailera reforzada de 3 y 4 pisos pertenecientes a la muestra 1 considerada en este estudio.
Asumiendo, adems que cuando se tengan mayores detalles, la clasificacin puede modificarse
acorde a los antecedentes adicionales y al periodo de construccin, del mismo modo como se
hizo para los conjuntos de 1 y 2 pisos.

Grfico52:Curvasdedaoacumulado,IMSKVII,VIIIyVII.5Viviendas3y4pisos.
0%
20%
40%
60%
80%
100%
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e

a
c
u
m
u
l
a
d
o

d
e

d
a

o
Gradodedaos
Gradodedaoacumulativo,IMSKVII
7_B 7_C 7_obs

0%
20%
40%
60%
80%
100%
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
p
o
r
c
e
n
t
a
j
e

a
c
u
m
u
l
a
d
o

d
e

d
a

o
s
Gradosdedao
Gradodedaoacumulativo,IMSKVIII
8_B 8_C 8_obs


78

0%
20%
40%
60%
80%
100%
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e

a
c
u
m
u
l
a
d
o

d
e

d
a

o
s
Gradodedao
Gradodedaoacumulativo,IMSKVII.5
7.5_B 7.5_C 7.5_obs


Es preciso indicar que si bien no se observa una coincidencia perfecta de la curva patrn de dao
observado con la terica para el rango de intensidades involucradas, se decide que la de
comportamiento ms similar al observado, es la curva dada por la Clase B. Se hizo el mismo
procedimiento para este grupo de viviendas, pero analizando en forma independiente las de 3
pisos y luego las de 4 pisos, obtenindose lo que se representa en el Grfico 5-3, y que corrobora
la asignacin de la Clase B, en general, para este tipo de conjuntos como la ms representativa.

Grfico53:Distribucindaosacumulativosobservadosytericos.Izquierda:viviendas3pisos,
derecha:viviendas4pisos
0%
20%
40%
60%
80%
100%
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
Gradodedaoacumulativoteoricoversusobservado,IMSKVII.
Viviendas3pisos.
7_B 7_C 7_obs
0%
20%
40%
60%
80%
100%
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
Gradodedaoacumulativoteoricoversusobservado,IMSKVIII.
Viviendas4pisos
8_B 8_C 8_obs


79

Prcticamente la Muestra 1 est constituida en su totalidad por estructuras del tipo B, es decir
albaileras reforzadas (mayoritariamente armadas). Existen dos conjuntos asimilados a clase A,
uno de albailera simple y otro conjunto construido de albailera de bloques de cemento. La
distribucin se presenta en el Grafico 5-4.
Grfico54:DistribucindeclasesdevulnerabilidadMuestra1.
2
5%
37
84%
5
11%
DistribucionClases deVulnerabilidad Muestra1
A B C D E F

En el Grafico 5-5 se representa la distribucin de grados de dao promedio observado en los
conjuntos habitacionales de la Muestra 1, en relacin a las clases de vulnerabilidad asignadas de
acuerdo a criterios antes descritos.
Grfico55:Cuantificacindegradosdedaopromediosegntipoconstructivo,Muestra1.
A
B
C
0
5
10
15
20
25
0
1
2
3
4
#

c
o
n
j
u
n
t
o
s

M
u
e
s
t
r
a

1
Distribucindegrado dedao promedio enrelacinalaClasedeVulnerabilidad,
Muestra1
A B C


80

5.1.3 CLASES DE VULNERABILIDAD ESTRUCTURAS ALBAILERA MUESTRA 2
Para la asignacin de clases de vulnerabilidad a la Muestra 2, se debe recurrir a un procedimiento
distinto al anteriormente sealado, dado que el periodo de construccin abarcado no permite
contar con antecedentes detallados de grados de dao experimentados. Este aspecto debe ser
corregido una vez que se cuente con el levantamiento detallado de daos y los valores de
intensidad experimentados tras el terremoto del 27 de febrero del 2010, lo que permitira conocer
(incorporando movilidad) las clases de vulnerabilidad para los conjuntos construidos post el
terremoto del 85, reconocer cmo ha influido la presencia de normativa en el diseo, y corregir
eventualmente lo que propone empricamente la Tabla 2-12.

Para la clasificacin de la segunda muestra 2 se adopt un criterio conservador, el que sumado a
algunos antecedentes adicionales (como los que se mencionan a continuacin), permitieron
asimilar, a juicio personal, clases de vulnerabilidad para dichos conjuntos habitacionales
construidos posteriormente al terremoto de marzo del 85, resultando que ms de la mitad se
asimila a una clase C, como se presenta en el Grfico 5-6:
1. Tabla 2-2 para estructuras de 1 y 2 pisos,
2. Caractersticas dadas para conjuntos SERVIU segn cdigo de la Tabla 4-1,
3. Anlisis temporal. Consideraciones que pudieron haber sido incorporadas en las
normativas de diseo para albailera reforzada.

Grfico56:DistribucindeclasesdevulnerabilidadMuestra2.
1
1%
24
28%
59
70%
1
1%
DistribucionClases deVulnerabilidad Muestra2
A B C D E F


81

De acuerdo al anlisis previo se concluye que las Clases B y C son las que predominan en la
muestra de viviendas sociales consideradas (Muestra 1 y 2), para dicha tipologa constructiva, y
dentro de los periodos de construccin abarcados por este estudio. Las distribuciones
porcentuales de daos para ambas clases se presentan en el Grfico 5-7, segn la estadstica dada
por la Escala MSK presentada en la Tabla 2-11.
Grfico57:DistribucindedaosdadaporEscalaMSK64,ClasesdevulnerabilidadByC.
5
6
7
8
9
10
11
12
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0
1
2
3
4
5
Distribuciongrados dedao ClaseB,segn intensidades IMSK

5
6
7
8
9
10
11
12
0%
20%
40%
60%
80%
100%
0
1
2
3
4
5
Distribuciongrados dedao ClaseC,segn intensidades IMSK


82

En el Anexo B, se presenta el resumen de la muestra 1 y 2 con sus respectivas clases de
vulnerabilidad asignadas, acorde a los procedimientos descritos anteriormente. Los conjuntos
considerados forman parte de una muestra predominantemente correspondiente a Clases B y C,
como se observa en la distribucin presentada en el Grfico 5-8.

Grfico58:DistribucinclasesdevulnerabilidadMuestras1y2
3
2%
61
47%
64
50%
1
1%
DistribucionClases deVulnerabilidad Muestra1y2
A B C D E F


5.2 RELACION ENTRE INDICE DE DENSIDAD DE MUROS (MELI, 1991) Y
GRADOS DE DAO PROMEDIO
La metodologa cuantitativa de evaluacin de vulnerabilidad ssmica estructural seleccionada en
este trabajo es la del ndice de Meli, o de densidad de muros descrito en extenso en el captulo 2.
Este se calcul a plantas estructurales, las que en muchas ocasiones consideran ms de una
vivienda, dada la disposicin de los departamentos en trenes o disposiciones agrupadas en 4, 6,
9 ms viviendas de corrido. Por dicha razn, el anlisis de densidad de muros se hizo
considerando plantas que trabajaran como una sola unidad estructural, independiente del nmero
de viviendas (o departamentos) contenidas.
Dada la tipologa constructiva de las viviendas sociales, viviendas de albailera reforzada
caracterizadas por baja altura (inferior a 5pisos), regularidad en planta y en altura, es que se opt
por esta metodologa como la ms adecuada. Por otro lado, los antecedentes requeridos para

83

calcular el ndice italiano propuesto por el GNDT sobrepasan la informacin existente en los
planos de construccin puestos a disposicin de la autora, y en caso de contar con dichos
parmetros estructurales, su evaluacin requiere de un tiempo mayor (no aconsejable para tal
tamao de muestra), cuyo objetivo escapa a los de esta tesis de naturaleza mixta entre aspectos de
sismologa e ingeniera
Una vez establecida la relacin entre el ndice de densidad de muros de la Muestra 1 y el grado de
dao levantado en las encuestas realizadas tras el terremoto del 85, se procede a calibrar rangos
para el ndice de Meli que representen de mejor manera los distintos grados de daos
experimentados, en aquellos casos de no ajustarse bien con los intervalos propuestos previamente
por otros autores para esta tipologa en Chile (Kupfer y Astroza (1993)). En una segunda etapa, se
utilizar lo establecido anteriormente para aplicarlo a la segunda muestra de viviendas sociales
construidas en un periodo comprendido entre 1985 (posterior al terremoto) y 2001, se calcula el
ndice de densidad de muros para conocer el comportamiento esperado de dichas viviendas frente
a un evento ssmico de similares caractersticas a las del terremoto interplaca thrust de Chile
Central en 1985.
5.2.1 RESULTADO INDICE DE MELI A VIVIENDAS SOCIALES 1980 1985
El clculo de la densidad de muros, para cada planta estructural considerada en la Muestra 1, se
presenta en el Grfico 5-9.
En los Grficos 5-10 y 5-11 se dan a conocer la distribucin del ndice de Meli versus el Grado
de Dao promedio experimentado, para dos rangos de intensidades reportadas en el terremoto de
marzo de 1985, con el objeto de ver si se observa alguna relacin clara entre dichas variables
involucradas.
Lamentablemente el tamao muestral no permite hacer una observacin concluyente, pero s es
posible observar el claro comportamiento a partir de un determinado ndice de densidad de muros
normalizado por nmero de pisos.



84

Grfico59:ndicedeMeliparaMuestra1:conjuntosSERVIUconstrudos1981a1985
0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000
LasTorres
PabloNeruda I,II, III (TIPOG)
PabloNeruda I,II, III (TIPOD)
Yungay(blockstipo Y, 2continuas)
Yungay(blockstipo Y, 4continuas)
Yungay(blockstipo Y, 6continuas)
Yungay(casas tipo D)
ElPilar
SanGregorio
LaCastrina
Vital Apoquindo
LaReconquista
FroilanRoa
SantaCarolina 1
ElDespertarA
ElDespertarB
ElDespertarC
ElDespertarD
ElDespertarE
ElDespertarF
ElDespertarG
ElDespertarH
ElDespertarY
ElDespertarZ
Nonato CooII
OscarBonilla A
CarolUrzua,Cordillera
SanJosedeLas Claras
Quilicura
HuamachucoII LoteI
HuamachucoII LoteIII (casas)
HuamachucoII LoteIII (blocks)
ElSalvador
GeneralFreireIyII
RencaII
5Pinos
Ducaudtipo B
Ducaudtipo A
PedrodeOa
Carelmapu
IndicedeDensidad demuros(d/n%)
DistribucionIndicedeDensidaddemurosparaconjuntosMuestra1

85

Grfico510:ndicedeMeliv/sgradodedao,VIIntensidadVII
0
1
2
3
4
5
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00
G
r
a
d
o
d
e
d
a

o
p
r
o
m
e
d
i
o
IndicedeMeli (d/n)%
Intensidad>VIy<VII:Gradodedao promediov/sIndicedeMeli

Grfico511:ndicedeMeliv/sgradodedao,Intensidad>VII
0
1
2
3
4
5
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00
G
r
a
d
o
d
e
d
a

o
p
r
o
m
e
d
i
o
IndicedeMeli (d/n)%
Intensidad>VII:Gradodedao promediov/sIndicedeMeli

Se observa, como era esperado, que a mayor intensidad registrada los grados de dao promedio
experimentado en los conjuntos son mayores (en el segundo grfico recin se reportan los grados
3 y 4). Por otro lado, se observa en ambas distribuciones, una relacin inversa entre Meli y el
grado de dao experimentado, es decir, a mayor ndice de Meli o de densidad de muros, el grado
de dao promedio esperado, es menor.

86

En el Grfico 5-12 se muestra el comportamiento de los conjuntos habitacionales de la Muestra 1,
en relacin a las intensidades ssmicas experimentadas y al indice de densidad de muros asignado
(el menor de los indices calculados en ambas direcciones principales ortogonales).
Grfico512:ndicedeMeliv/sgradodedao,segnrangosdeIMM

0
1
2
3
4
5
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
G
r
a
d
o

d
e

d
a

p
r
o
m
e
d
i
o
IndicedeMeli(d/n)%
Gradodedaopromedio v/sIndicedeMeli,segunrangodeIntensidadregistrada
Intensidad>VIy<VII Intensidad>VII

Se observa que existe bastante dispersin hacia el lado izquierdo del grfico (circulo verde), lo
que indica que para un mismo indice de densidad de muros, los grados de daos observados son
diversos. En el caso de intensidades menores, los grados de daos pueden fluctuar entre 0 y 2, y
para intensidades mayores a VII los grados de daos experimentados tienen an mayor dispersin
(entre 0 y 4). Esta diferencia en el comportamiento observado, se puede atribuir a multiples
factores, como por ejemplo a una mala ejecucion de la construccion en obra por ejemplo, falta de
integridad global por indebidas conexiones entre muros, pese a una alta densidad de stos, o a
diferencias significativas entre los ndices de densidad de muros en la direccion longitudinal y
transversal.
Este ltimo punto es interesante de analizar, pues en general existe una direccin predominante
en la que el ndice de densidad de muros es inferior comparativamente, pues se ve reducido por el
hecho de presentarse numerosas aberturas correspondiente a los vanos de puertas y ventanas en la
direccion de la fachada del conjunto, lo que es caracterstico de las viviendas sociales

87

multifamiliares que agrupan ms de una unidad de vivienda en un sentido longitudinal,
presentando una disposicion de trenes.
El Grfico 5-12 presenta la dispersin encontrada para los bajos indices de densidad de muros y
los grados de daos esperados, pues aunque las viviendas tengan bajos ndices de Meli, dado que
las intensidades son bajas no alcanzan a sobre demandar los conjuntos habitacionales, por ende se
presentan grados de daos bajos. Sin embargo, cuando se tiene una estructura con el mismo
indice bajo de densidad de muros, pero expuesto a una intensidad de mayor severidad, s ocasiona
daos. Se observa el contraste en el comportamiento de viviendas con alta densidad de muros de
corte (sobre 1,10 % por piso), en la que independiente de la intensidad (pero dentro del rango de
IMM acordes a un sismo severo y para las cuales se obtuvo la distribucion de daos de la
Muestra 1) solo se presentan niveles de daos leves (G0 y G1).
El Grfico 5-13 compara la densidad de muros de ambas direcciones predominantes. Por otro
lado, en el Grfico 5-14 se observa la diferencia entre ambos valores de ndice de densidad de
muros.
Grfico513:ndicedeMelisegndireccindeanlisis
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
In
d
ic
e
d
e
d
e
n
s
id
a
d
d
e
m
u
r
o
s
(d
/
n
)%
Distribucion delindicedemuros deacuerdo aladirecciondeanalisis
(d/n)%long (d/n)%transv Limitenodao

Grfico514:DiferenciasentrendicesdeMelisegndireccindeanlisis
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
L
a
s
T
o
r
r
e
s
P
a
b
lo
N
e
r
u
d
a

I,
II
,
II
I
(
t
i
p
o

G
)
P
a
b
lo
N
e
r
u
d
a

I
,
II,

II
I
(
T
I
P
O

D
)
Y
u
n
g
a
y
(
b
l
o
c
k
s

t
ip
o

Y
,

2
c
o
n
t
i
n
u
a
s
)
Y
u
n
g
a
y
(
b
l
o
c
k
s

t
ip
o

Y
,

4
c
o
n
t
i
n
u
a
s
)
Y
u
n
g
a
y
(
b
l
o
c
k
s

t
ip
o

Y
,

6
c
o
n
t
i
n
u
a
s
)
Y
u
n
g
a
y

(
c
a
s
a
s

t
ip
o

D
)
E
l
P
i
la
r
S
a
n

G
r
e
g
o
r
io
L
a
C
a
s
t
r
in
a
V
it
a
l
A
p
o
q
u
i
n
d
o
L
a
R
e
c
o
n
q
u
is
t
a
F
r
o
il
a
n
R
o
a
S
a
n
t
a
C
a
r
o
l
in
a

1
E
l
D
e
s
p
e
r
t
a
r
A
E
l
D
e
s
p
e
r
t
a
r
B
E
l
D
e
s
p
e
r
t
a
r
C
E
l
D
e
s
p
e
r
t
a
r
D
E
l
D
e
s
p
e
r
t
a
r
E
E
lD
e
s
p
e
r
t
a
r
F
E
l
D
e
s
p
e
r
t
a
r
G
E
l
D
e
s
p
e
r
t
a
r
H
E
lD
e
s
p
e
r
t
a
r
Y
E
l
D
e
s
p
e
r
t
a
r
Z
N
o
n
a
t
o

C
o
o
II
O
s
c
a
r
B
o
n
i
ll
a

T
I
P
O

A
C
a
r
o
lU
r
z
u
a
,C
o
r
d
i
ll
e
r
a
S
a
n
J
o
s
e
d
e
L
a
s

C
l
a
r
a
s
Q
u
ili
c
u
r
a
H
u
a
m
a
c
h
u
c
o
I
I
L
o
t
e

I
H
u
a
m
a
c
h
u
c
o

II

L
o
t
e
I
II

(
c
a
s
a
s
)
H
u
a
m
a
c
h
u
c
o
I
I
L
o
t
e

II
I
(
b
l
o
c
k
)
E
l
S
a
lv
a
d
o
r

G
e
n
e
r
a
l
F
r
e
i
r
e
I
y
I
I
R
e
n
c
a
I
I
5
P
in
o
s
D
u
c
a
u
d
t
ip
o

B
D
u
c
a
u
d
t
ip
o

A
P
e
d
r
o
d
e
O

a
C
a
r
e
lm
a
p
u

D
i
f
e
r
e
n
c
i
a
s

Diferenciaentredensidaddemurolongitudinalv/stransversal


88

En relacin al Grfico 5-13 se observa que los conjuntos habitacionales cuyos ndices de Meli
asignados (el mnimo entre los valores dx y dy de densidad de muros) resultan inferiores al valor
lmite (linea roja), son aquellos conjuntos que tienen menor diferencia entre ambas direcciones de
analisis, lo que implica que son deficientes en la conformacin de muros de ambos ejes
resistentes. Sin embargo aquellos que tienen el mnimo valor (d/n)% superior a 1.10 presentan al
menos una direccin sobresaliente en cuanto a densidad muros que es la que en la realidad
responde, frente al movimiento y direccin del frente de ondas desde la fuente ssmica.
Del Grfico 5-14 se observa que en algunos conjuntos existen diferencias de ms de un punto
comparativamente en ambas direcciones predominantes de anlisis. La desviacin estndar de los
datos en la direccin longitudinal es 1.058 y en la direccin transversal es 0.984 Adems, se
observa que la direccin transversal en general presenta densidades de muros siempre mayor,
debido a las aberturas en el vano de la fachada que castigan la densidad en el sentido
longitudinal, comentado anteriormente, lo que se ratifica observando los valores promedios,
siendo igual a 1,34 en la direccin longitudinal y 1,65 en la transversal. Mismo comportamiento
se observa en el Grfico 5-17, donde la dispersin entre ndice de Meli v/s grado de dao
promedio, es mayor en la direccin longitudinal.
Se puede concluir, a partir de la distribucin de los ndices y el grado de dao promedio esperado,
mostrada en los grficos 5.10 a 5.11, una densidad de muros mnima que se podra exigir como
requisito para la tipologa a la que pertenecen las estructuras analizadas (dentro del periodo de
construccin abarcado), pues es evidente observar que a partir de un cierto valor de (d/n)
%
cercano a 1.10 la relacin entre el ndice de Meli y el grado de dao, es la esperada. Es decir a
mayor densidad de muros se tendera a esperar un nivel de dao leve, para sismos con
intensidades inferiores a VIII.5.
Otros factores que pueden influir en la correlacin de ambas variables es que muchos conjuntos
habitacionales presentan una gran dispersin de grados de daos, catastrndose viviendas con
niveles de daos moderados coexistiendo con otras viviendas que resultaron sin ningn dao post
terremoto, en un mismo conjunto habitacional. Por ende, el emplear el criterio del grado de dao
promedio ponderado, muchas veces resulta una estimacin gruesa, no siendo del todo
representativa del comportamiento del conjunto social Serviu.

89

Es importante recalcar que el ndice de densidad de muros de Meli se calcula para una unidad
estructural (planta), pudiendo esta contener ms de una vivienda. Factor que en ocasiones se
desconoce, pues no se cuenta con la ubicacin de la junta de dilatacin en el caso de trenes, por
ende altera el rea de planta considerada. En algunos casos se verific con imgenes satelitales
y/o fotografas areas el sistema de agrupamiento de los conjuntos. Por otro lado, el
levantamiento de daos utilizado ha sido confeccionado a partir de los grados de daos
catastrados en viviendas, por ende podra existir en esta diferencia una distorsin de la relacin
entre ndice de Meli (obtenido para plantas estructurales) y grado de dao esperado para el
conjunto.
No solo es importante evaluar la densidad de muros en planta, sino que tambin la disposicin de
stos, pues una estructura puede tener un mismo ndice de Meli con distintas configuraciones de
muros, presentando distinto comportamiento ssmico. Adems que al ser obtenido como el
mnimo valor entre en ambas direcciones, puede darse el caso de un ndice bajsimo (con una
direccin muy dbil) y la perpendicular muy densa, siendo esta ultima la que puede permitir tener
un comportamiento satisfactorio, dependiendo de la directividad del frente de onda ssmica.
Para intentar conocer qu factor pudiera explicar la dispersin del grado de dao promedio
observado en los casos de conjuntos habitacionales con ndices de densidad de muros bajos
(menor a 1.10 por nmero de piso), se recurre a una desagregacin por nmero de pisos del
conjunto. Con el Grfico 5-15 no se puede observar una relacin clara entre dichos parmetros.
Grfico515:Relacinndicesdemurosbajosygradosdedao,segnnmerodepisos
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00
G
r
a
d
o
d
e

d
a

p
r
o
m
e
d
i
o

o
b
s
e
r
v
a
d
o
IndicedeMeli (d/n)%
RelacionIndicedemurosbajosygradodedao,segnnumerodepisos
2pisos 3pisos 4pisos


90

En el Grafico 5-16 se observa claramente la casi perfecta relacin entre los rangos altos de
densidad de muros (mayores a 1,30) y el grado de dao promedio esperado (grado cero)
independiente del nmero de pisos de la estructura, por ende este factor no permite explicar por si
solo la dispersin observada en los limites bajos de densidad de muros de Meli.
Grfico516:Relacinndicesdemurosaltosygradosdedao,segnnmerodepisos
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
G
r
a
d
o

d
e

d
a

p
r
o
m
e
d
i
o

o
b
s
e
r
v
a
d
o
IndicedeMeli (d/n)%
RelacionIndicedemurosaltosygrado dedao,segnnumerode
pisos
1pisos 2pisos 3pisos

Grfico517:Relacinndicesdedensidaddemurossegndireccindeanlisis,
congradodedaopromedioobservado
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
G
r
a
d
o
s

d
e

d
a

p
r
o
m
e
d
i
o
IndicedeMeli (d/n)%
IndicesdeMelidireccionales versusgradodedaopromedio experimentado
longitudinal transversal



91

Una vez calculado los ndices de Meli para cada planta estructural de cada conjunto habitacional
(como se muestra en el Grfico 5-9), se procede a obtener los lmites de los (d/n)
%
que ajusten de
mejor manera los grados de dao esperados, con los observados en la muestras durante el
terremoto de marzo del 85. Esto se hace minimizando la diferencia calculada a partir del grado
de dao promedio observado y el grado de dao esperado para un cierto rango de ndices de
densidad de muros.
Segn lo anterior, los lmites del ndice de densidad de muros (normalizado por nmero de pisos,
y considerando el ms desfavorable de las dos direcciones predominantes), establecidos y
propuestos en el presente trabajo en base a la Muestra 1, son los que se presentan en la Tabla 5-4.
Tabla54:LmitesdendicedeMelipropuestosporSilva2011.
Gradodedao RangoDensidaddemurossegnnmerodepisos(d/n)%
0 1,30
1 1,10(d/n)%<1,30
2 0,90(d/n)%<1,10
3 0,50(d/n)%<0,90
4y5 <0,50

Se debe mencionar que los ndices anteriores se establecieron en funcin de una muestra
heterognea en cuanto a nmero de pisos (1 a 4 niveles) y en cuanto a tipologas de albailera
reforzada (armada y confinada), a diferencia de los trabajos chilenos anteriores (Kupfer, 1993) en
que se establecieron los lmites de la Tabla 2-14 para una muestra de albailera confinada de 3 y
4 pisos. Pese a esto se resalta la similitud de los intervalos establecidos por ambos trabajos.
En relacin a los lmites de la Tabla 5-4 es importante destacar que no se tiene resolucin para
establecer diferencia en la densidad de muros para el nivel de dao grave (G4 y G5), debido a que
las intensidades reportadas para el terremoto, en base al cual se ha empleado la metodologa, no
produjo los suficientes reportes de grados de dao 4 y ningn caso de grado 5 en los conjuntos
considerados por el presente trabajo.
Es preciso mencionar que no es suficiente aplicar un criterio de reduccin de error entre el dao
observado y el esperado a travs de los rangos presentados en la Tabla 5-4, pues existe gran
dispersin en el rango bajo de las densidades de muros. Por esta razn, la autora privilegia un

92

criterio conservador que subestime el comportamiento de la estructuras, como se muestra en el
Grafico 5-18, es decir se esperen grados de daos peores que los observados tras un terremoto de
caractersticas destructivas.
Grfico518:Comparacingradodedaoobservadoyesperado,mediantelmitesdedensidadde
murospropuestosporSilva2011.
y=1.3497x
R=0.314
0
1
2
3
4
5
0 1 2 3 4 5
G
r
a
d
o

d
e

d
a

e
s
p
e
r
a
d
o
Gradodedao observado
Relacingrado dedao esperado (limites(d/n)%)versusgrado dedao
observadoMuestra1

Grfico519:Relacingradodedaomximoreportadocondensidaddemuros,
paradosintervalosdeintensidad.
0
1
2
3
4
5
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50
G
r
a
d
o

d
e

d
a

m
a
x
i
m
o
IndicedeMeli(d/n)%
Gradodedaomaximoobservadov/sIndicedeMeli
Intensidad>VIy<VII Intensidad>VIII


93

Como punto a considerar, se debe mencionar que se hizo el ejercicio de encontrar si la dispersin
disminuye en los rangos bajos de densidad de muros (Grfico 5-19), empleando el grado de dao
mximo observado en los conjuntos (en lugar del grado de dao promedio). Se concluye que la
dispersin no mejora en comparacin con lo presentado en el Grfico 5-12, por el contrario, al
relacionar este grado de dao con las intensidades reportadas, no se observa un comportamiento
esperado como s lo entrega la relacin mediante el grado de dao promedio, pues obtengo altos
grados de dao, para intensidades bajas, lo que no es representativo del comportamiento general
de la estructura.
Un aspecto importante que ser empleado en el captulo 7 de riesgo ssmico, es considerar y
establecer la relacin entre dos variables independientes, como son el ndice de densidad de
muros de una estructura, y el grado de intensidad ssmica experimentada; con la variable
dependiente que corresponde al grado de dao promedio experimentado. El Grafico 5-20 permite
visualizar la superficie que se ajusta a los datos observados y calculados para la Muestra 1. Este
comportamiento sirve para proponer la funcin en el Capitulo 7, que ligue los tres parmetros, y
permita obtener escenarios de riesgo ssmico estructural.
Grfico520:Relacinentregradosdedaopromedioobservados,intensidadesexperimentadasen
Muestra1,ylosrespectivosndicesdeMeli.


94

Para evaluar el ajuste de los limites de densidad de muros propuestos en el presente trabajo
(Tabla 5-4), con el grado de dao observado en la Muestra 1 dada las intensidades reportadas en
la Regin Metropolitana a raz del terremoto del 03 de marzo del 85, se recurre al Grfico 5-21.
En este grfico, se comparan adems los grados de dao esperados mediante los limites de
densidad de muros normalizados por nmeros de pisos [(d/n)%] establecidos por Kupfer, 1993 y
los propuestos por Silva, 2011.
Grfico521:ComparacingradosdedaoesperadosporKupferySilvav/sgradosdedao
observadosenelterremotodel85.

Se observa que tanto los lmites de Kupfer (1993), como los propuestos en esta tesis, son
conservadores y subestiman el real comportamiento observado en los conjuntos habitacionales
SERVIU considerados, ya que en la mayora de los casos se esperan grados de dao mayores a
los observados en el terremoto de marzo del 85. Por otro lado, es posible apreciar un leve pero
mejor ajuste del grado de dao promedio con los lmites propuestos en el presente trabajo.

95

5.2.2 RESULTADO INDICE DE MELI A VIVIENDAS SOCIALES 1986 2001
Luego de recopilar los planos estructurales proporcionados por el Serviu Metropolitano para el
anlisis de los conjuntos habitacionales construidos entre los aos 1986 y 2001 y seleccionados
en las comunas de inters, se clculo a la Muestra 2 el ndice de densidad de muros, mediante la
metodologa propuesta por Meli (1991) obteniendo los valores de (d/n)
%
representados en el
Grfico 5-18 (se grafica el menor valor de ambas direcciones de anlisis).
El Grfico 5-20 facilita visualizar que el tipo y tamao de la Muestra de viviendas consideradas,
no permite reconocer el impacto de las normativas de diseo incorporadas, ya que no se observa
una variacin temporal de la densidad de muros en los periodos en donde se han introducido
mejoras en los cdigos de diseo ssmico. Adems, este valor poco variable de la densidad de
muros, puede atribuirse a que las polticas de construcciones de viviendas sociales se han
mantenido homogneas a lo largo del tiempo, las que se han visto facilitadas por la repeticin de
diseos, participacin de empresas constructoras especializadas en ese rubro, materiales y
tcnicas de construccin orientadas especficamente a las viviendas sociales, y masividad de
unidades en cada conjunto.
Es importante mencionar que este ndice de vulnerabilidad estructural de primer nivel predice
bastante bien el comportamiento ssmico de las viviendas sociales, sin incorporar detalles
estructurales sino que bsicamente considerando la conformacin de los muros en planta como
principal elemento resistente a la fuerza ssmica. Pese a ser un indicador de primer orden del
desempeo de una estructura, resulta ser beneficioso por la simpleza en su clculo y la escasa y
bsica informacin que requiere, lo que favorece estudios de vulnerabilidad, y posteriormente de
riesgo a escala regional de estructuras semejantes (misma tipologa, mismos materiales
constructivos, y mismo periodo de construccin), a diferencia de otros ndices cuantitativos que
permiten modelar el comportamiento de un edificio o vivienda en particular.



96

Grfico522:ndicedeMeli,Muestra2,conjuntosSERVIUconstrudos1986a2001.
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
C
a
r
d
e
n
a
l
R
a
u
l

S
i
l
v
a
H
e
n
r
i
q
u
e
z

I
I
,
t
i
p
o
C
2
C
a
r
d
e
n
a
l
R
a
u
l

S
i
l
v
a
H
e
n
r
i
q
u
e
z

I
I
,
t
i
p
o

L
o
s
R
o
s
a
l
e
s

I
I
B
e
n
j
a
m
i
n
S
u
b
e
r
c
a
s
e
a
u
x
L
a
g
o
C
h
u
n
g
a
r
a
I
L
a
S
e
r
e
n
a
S
a
n
G
r
e
g
o
r
i
o
Y
o
l
a
n
d
a

L
a

E
s
c
u
e
l
a
S
o
r
S
a
r
a
F
a
u
n
d
e
s

(
L
o
s
T
a
m
a
r
i
n
d
o
s
)
S
a
n
V
a
l
e
n
t
i
n
E
d
u
a
r
d
o
F
r
e
i

M
o
n
t
a
l
b
a
(
J
u
a
n

P
a
b
l
o

I
I
)
L
o
P
r
a
d
o
G
u
a
c
o
l
d
a
(
C
o
n
j
,
H
a
b
i
t
,
L
o
y
o
l
a
)
M
o
n
s
e

o
r
E
n
r
i
q
u
e

A
l
v
e
a
r

(
L
a
g
o
R
a
n
c
o
)
G
a
l
v
a
r
i
n
o
P
a
r
q
u
e
I
n
t
e
r
c
o
m
u
n
a
l
P
o
n
i
e
n
t
e
U
n
i
v
e
r
s
i
d
a
d

G
a
b
r
i
e
l
a
M
i
s
t
r
a
l

I
I
C
o
r
o
n
e
l
B
u
e
r
a
s
(
O
'H
i
g
g
i
n
s
)
C
u
m
b
r
e
s
A
n
d
i
n
a
s
F
u
n
d
a
c
i
o
n
d
e

M
a
c
u
l
L
a
s
C
o
d
o
r
n
i
c
e
s

I
N
u
e
v
a
Q
u
i
l
l
i
n
H
e
r
o
e
s
d
e
I
q
u
i
q
u
e

I
,
t
i
p
o
C
1
H
e
r
o
e
s
d
e
I
q
u
i
q
u
e

I
,
t
i
p
o
C
C
a
r
l
o
s
V

(
S
a
n
J
o
s
e

S
a
n

A
r
t
u
r
o
)
B
e
r
n
a
r
d
o
O
'H
i
g
g
i
n
s
I
I
(
J
a
v
i
e
r
a
C
a
r
r
e
r
a
)
B
e
r
n
a
r
d
o
O
'H
i
g
g
i
n
s
(
V
a
l
l
e
d
e

l
a

B
o
r
g
o

o
S
o
f
o
f
a
(
L
o
s
I
n
d
u
s
t
r
i
a
l
e
s
)
E
l
D
e
s
p
e
r
t
a
r

X
X
I
V
S
a
n
L
u
i
s
I
V

S
e
c
t
o
r
I
Q
u
i
t
a
l
m
a
h
u
e
L
o
s
C
o
n
q
u
i
s
t
a
d
o
r
e
s

(
H
e
r
n
a
n

C
o
r
t
e
z
)
A
r
c
o
I
r
i
s
d
e
l

S
u
r
I
I
S
o
r
T
e
r
e
s
a
F
r
a
n
c
i
s
c
o
C
o
l
o
a
n
e
C
a
l
e
u
c
h
e
(
C
h
i
l
o
e
)
M
a
r
t
a
B
r
u
n
e
t
I
y

I
I
,
c
r
u
j
i
a
s
i
m
p
l
e
M
a
r
t
a
B
r
u
n
e
t
I
y

I
I
,
c
r
u
j
i
a
d
o
b
l
e
H
o
r
i
z
o
n
t
e
E
l
D
u
r
a
z
n
a
l

(
P
r
i
m
a
v
e
r
a
)
L
o
s
C
a
n
a
l
e
s

I
(
G
a
b
r
i
e
l
a

I
V
)
P
a
d
r
e
H
u
r
t
a
d
o
V
o
l
c
a
n
S
a
n
J
o
s
e

I
I
V
o
l
c
a
n
S
a
n
J
o
s
e

I
I
I
,
c
r
u
j
i
a

s
i
m
p
l
e
V
o
l
c
a
n
S
a
n
J
o
s
e

I
I
I
,
c
r
u
j
i
a

d
o
b
l
e
C
i
e
l
o
s
A
n
d
i
n
o
s
C
o
n
j
u
n
t
o
H
a
b
i
t
a
c
i
o
n
a
l
C
h
i
l
o
e
N
o
c
e
d
a
l
I
L
a
s
T
o
r
r
e
s

I
y

I
I
(
E
l
M
o
l
i
n
o
/
P
a
r
c
e
l
a

9
)
P
a
s
c
u
a
l
G
a
m
b
i
n
o
I
y

I
I
V
a
l
l
e
d
e

l
a

L
u
n
a
L
a
P
r
a
d
e
r
a
P
u
c
a
r
a
L
a
s
a
n
a

I
y

I
I
E
l
D
e
s
c
a
n
s
o

I
C
o
n
j
u
n
t
o
M
i
r
a
f
l
o
r
e
s
A
p
o
s
t
o
l
S
a
n
t
i
a
g
o
O
s
c
a
r
C
a
s
t
r
o
S
a
n
t
a
E
m
i
l
i
a
L
o
V
e
l
a
s
q
u
e
z

L
o
t
e
s

I
I
I
y
I
V
V
a
l
l
e
d
e
l

M
a
i
p
o
L
o
B
l
a
n
c
o
I
I
y
I
I
I
(
V
a
l
l
e

d
e

L
L
u
t
a
I
I
y

I
I
I
)
E
r
n
e
s
t
i
n
a

P
e
r
e
z

(
V
a
l
l
e

d
e

A
z
a
p
a
)
C
r
i
s
t
o
b
a
l
C
o
l
o
n
I
I
I
(
C
r
i
s
t
o
b
a
l
C
o
l
o
n
I
V
)
L
o
s
A
n
d
e
s

I
,
L
o
s

M
o
r
r
o
s
M
a
r
t
i
n
d
e
S
o
l
i
s

(
C
r
i
s
t
o
b
a
l
C
o
l
o
n
)
Y
e
r
b
a
s
B
u
e
n
a
s
I
I
I
C
r
i
s
t
o
b
a
l
C
o
l
o
n
V
I
(
C
r
i
s
t
o
b
a
l

C
o
l
o
n
V
I
I
)
E
l
R
e
f
u
g
i
o
(
P
a
t
r
i
c
i
o
A
l
f
o
n
s
o
)
S
a
n
E
s
t
e
b
a
n

I
I
I
S
a
n
E
s
t
e
b
a
n

I
I
n
d
i
c
e

d
e

M
e
l
i
,

(
d
/
n
)
%
ConjuntosHabitacionales SERVIU
IndicedeMeli,Muestra2:1986al2001

Grfico523:EvaluacintemporaldelndicedevulnerabilidadenconjuntoshabitacionalesSERVIU.

97

5.3 MAPA DE VULNERABILIDAD VIVIENDAS SOCIALES
5.3.1 MAPA VULNERABILIDAD SSMICA ESTRUCTURAL SEGN NDICE DE DENSIDAD
DE MUROS
Los ndices de densidad de muros normalizados por el nmero de pisos, obtenidos para ambas
muestras, se grafican en el siguiente mapa, agrupados segn los intervalos propuestos en la Tabla
5-4. Este mapa es una de las capas que se emplean para la generacin de mapas de riesgo (cap.7).
La distribucin espacial de los ndices de Meli obtenidos, permiten conocer en un primer orden el
comportamiento ssmico esperado de los conjuntos habitacionales frente a un sismo de
intensidades altas (entre VI y VIII). A la fecha no se han presentado reportes de intensidades
mayores, por ende se desconoce el comportamiento de las viviendas frente a mayores grados,
para los cuales eventualmente se recomendara establecer ndices de densidad de muros mayores,
es decir para esperar un mismo grado de dao, frente a una mayor amenaza ssmica, la exigencia
constructiva podra ser mayor.
No se debe perder de vista que los resultados ac establecidos son limitados al tipo de muestra
considerada, definiendo criterios conservadores en cuanto a la asignacin de clases de
vulnerabilidad y a los lmites de densidad de muros. Inferir con esta muestra el comportamiento
de la poblacin de viviendas sociales presentes en el Gran Santiago, sera poco beneficioso y
subestimara el comportamiento ssmico esperado frente a distintos escenarios de amenaza
ssmica, pues no se han considerado en este estudio la gran cantidad de viviendas sociales que
han sido construidas en periodos donde ha estado vigente la normativa de diseo ssmico
(NCh433) y las de albailera reforzada (NCh 1928 y NCh2123), las que sin duda exigen
mayores estndares que aseguran la calidad e integridad de aquellas construcciones apegadas a la
normativas.
Se puede concluir que el ndice de densidad de muros es un indicador de primer nivel del
desempeo ssmico, bsico pero representativo, y ms aun favorable cuando se hacen
evaluaciones masivas de estructuras. Adems, es favorable debido a que ha sido usada en
construcciones chilenas de albailera reforzada de ladrillo cermico (incluso calibrado por
Astroza y Romn 2009 para albailera de bloques de hormign, usado ampliamente en el norte
de Chile).

98


99

5.3.2 MAPA VULNERABILIDAD SSMICA ESTRUCTURAL SEGN CLASE DE
VULNERABILIDAD
Las clases de vulnerabilidad asimiladas, se asignaron de acuerdo a los siguientes criterios:
Muestra 1:
i. Conjuntos de 1 y 2 pisos: considerando el tipo de materialidad, unidad de albailera, ao
de construccin, etc. se recurri a la Tabla 2-2. Adems se compararon las curvas de dao
patrn (acumulativas) dadas por la Tabla 2-11(empricas) y la distribucin de daos
observada.
ii. Conjuntos de 3 y 4 pisos: Dado que no estn clasificadas, se recurri a comparar la
distribucin observada de daos post terremoto de marzo del 85, con la distribucin
estadstica dada por la Escala MSK-64 para los distintos grados de intensidad recalculados
por Menndez (se hizo tambin anlisis independiente para grupos de 3 y 4 pisos). La
menor diferencia en el comportamiento esperado y observado, se encontr para la Clase B
(empleando el criterio de comparacin del dao acumulado mediante las curvas patrn de
dao terico y observado). En algunos casos, se contaba con informacin adicional que
permiti tener un rango en el cual la clase poda variar (movilidad de clases), pero para
efectos de las viviendas de la muestra, se opt por la clase ms desfavorable. Se hace
hincapi en que no se recomienda generalizar que los conjuntos de albailera reforzada
de 3 y 4 pisos, corresponden a una Clase B, pues se debiera contar con mayores
antecedentes estructurales y constructivos como para conocer el rango de vulnerabilidad
(movilidad, de la ms a menos probable.

Muestra 2: Se requiere un mayor criterio para la asimilacin de clases, dado que son
conjuntos que no cuentan con antecedentes de daos que permitan la comparacin con
distribuciones tericas.
En resumen, se observa que la muestra de viviendas consideradas, dada la tipologa, aos de
construccin y otros aspectos, es bastante homognea (predominan las Clases B y C) y se
distribuye espacialmente como lo muestra el siguiente mapa. Este resultado, es uno de los input
que requiere el anlisis de riesgo ssmico, permitiendo el cruce espacial de informacin con las
otras variables abordadas en esta tesis (peligro y efecto de sitio).

100


101

CAPITULO 6 ESCENARIO DE PELIGRO SISMICO EN LA REGION
METROPOLITANA
El crecimiento demogrfico y territorial que ha experimentado aceleradamente la Regin
Metropolitana y a su vez la capital Santiago en los ltimos 20 aos, el cual se ilustra en las Figura
6- 1 y 6-2, ha generado inters de diversos proyectos nacionales e internacionales tendientes a
evaluar la sustentabilidad de esta mega ciudad que concentra ms del 40% de la poblacin
nacional.
La tendencia a nivel mundial, dada la actual capacidad de contar con informacin geogrfica a
escala local, sensores remotos de alta resolucin, computadoras y softwares que hacen posible
manejar robustas bases de datos en tiempos cada vez menores, es realizar anlisis y estimar
prdidas (humanas, econmicas - productivas, de servicios, entre otras) frente a numerosos
escenarios de desastres de origen natural, en particular terremotos.

Figura61:CambiosenelPlanRegionalMetropolitanoentre1986y2000.

Fuente:Minvu.Autor:PedroMuoz.

102

Figura62:ExpansindelRadioUrbanohastaelao2007.

Fuente:ProyectoRiskHabitatMegacities,FloodRiskAssessmentinSantiagodeChile.Elaboracinpropia.

Apuntando a este ltimo aspecto es que en el presente captulo se desarrollan y comentan las
metodologas ms usadas a nivel mundial para abordar el peligro ssmico (P.S.) de alguna regin.
Muchas veces un anlisis de PS bajo las dos perspectivas son incompatibles si se desconoce el
propsito y uso de los resultados obtenidos, pues por ejemplo en ocasiones parece es ms creble
un estudio de DSHA que se basa en aspectos observados histricos y en geologa, lo que aparenta
ser ms transparente que un PSHA que considera muchas incertezas, estadstica de sismos
(histricos e instrumentales) e incertezas aleatorias en los clculos numricos asociados al
mtodo per s, por lo que muchas veces este ltimo no es aconsejable de considerar para el
diseo de construcciones crticas.(Krinitzsky, 2002).


103

6.1 METODOLOGIA PROBABILISTICA
Una de las metodologas ms comunes para abordar los estudios de peligro ssmico, es la
aproximacin probabilstica que se basa en la metodologa de Algermissen & Perkins, 1976.
El procedimiento consiste bsicamente en la identificacin y definicin de todas las fuentes
sismognicas presentes en la zona de inters, caracterizadas mediante las relaciones de
Gutenberg- Richter (en adelante G-R), para luego calcular su efecto conjunto e individual, sobre
el centro de cada celda Cij en la que ser reticulada la zona de estudio en Chile Central (entre los
32 a 34 S y 69 a 71,5 W). El objetivo es conocer la tasa anual de ocurrencia de un cierto
parmetro que exceda un nivel de inters dado, que exprese caractersticas del movimiento, como
pga o pgv e IMM). Para calcular el efecto de cada punto representativo del modelo de las fuentes
sobre cada punto de la regin de estudio, se utilizan las frmulas de atenuacin de intensidades en
funcin de la magnitud Ms (desde el M
min
considerado, incrementando en un delta de 0.5 hasta el
M
max
) y la distancia hipocentral, es decir, I= f(M,Rh,z), correspondientes a las ecuaciones ya
definidas por trabajos previos en esta lnea de investigacin.
En Chile Central han habido trabajos que han abordado el peligro ssmico mediante tres
distribuciones de probabilidad: Probabilidad de Weibull Biparamtrica, Probabilidad de Weibull
Reversa Truncada y Probabilidad de Poisson. (Por ejemplo: Fercovic, 1989 y Jorquera, 2008).
El clculo probabilstico en este trabajo se abordar mediante la distribucin acumulativa de la
intensidad mxima, empleando la funcin de densidad de probabilidad de Poisson. Esta funcin
ha sido usada en Chile, por Lomnitz (1966), Cornell (1968), Algermissen y Perkins (1976),
Rikitake (1976), Lomnitz y Nava (1983), y otros autores ms recientes en la zona de Chile Central
(Romanoff, 1998, Silva, 2008, Leyton, 2010). Poisson, se caracteriza por suponer independencia
temporal de ocurrencia, establecindose una probabilidad condicional independiente del tiempo
transcurrido desde el ultimo evento, lo que impide fijar una probabilidad de ocurrencia para una
regin ssmicamente activa que no ha experimentado un gran sismo en un periodo mayor a su
ciclo histrico. Por lo tanto su aplicacin es inconsecuente con el concepto de brecha o gap
ssmico. Este hecho descrito por Fercovic (1989) trajo consigo que algunos autores posteriores
utilizaran la funcin de densidad de Weibull y adaptaciones de ella, como la reversa truncada que
distribuye drsticamente la probabilidad acumulada antes del mximo tiempo entre ocurrencia

104

observado para una determinada fuente o regin ssmica. En el caso de la distribucin de Weibull
Biparamtrica, ha demostrado valores razonables en la zona de chile Central, sobre todo para el
efecto de la fuente interplaca tipo thrust.
Es usual suponer que un proceso de Poisson describe la tasa de ocurrencia de terremotos como se
sigue a continuacin Se genera una base de datos de intensidades para cada punto Cij con sus
respectivas frecuencias de ocurrencia, utilizando las relaciones de atenuacin de cada fuente
(Lapajne, et al 2003). Luego se calculan las probabilidades de que ocurran sismos que provoquen
una determinada intensidad Io en cada sitio Cij, en un perodo de tiempo t. Para esto se construye
la distribucin acumulativa de intensidades Io, F(Io), para cada punto Cij dada por:
( )
min
min
#
M Io, #
M M
M
= Io F
I


con s ocurrencia de total
con s ocurrencia de
(Ec. 6.1)
Siguiendo la distribucin de Poisson:
F(Io))) ( t ( = F 1 exp
max
(Ec.6.2)
Donde:
= tasa o frecuencia media de ocurrencia de sismos con Ms 4.5, por unidad de tiempo
(ao). Dada a travs de la evaluacin de las relaciones de G- R definidas previamente.
t = intervalo de tiempo, en aos, que contempla el estudio de evaluacin del P.S.
Finalmente, el clculo del peligro ssmico se realiza con la frmula de ocurrencia de al menos un
sismo que produzca una intensidad superior o igual a Io, en un periodo t en el punto Cij:
F(Io))) ( t ( = P(Io,t) 1 exp 1
(Ec. 6.3)
En concreto, al interpretar un mapa de peligro ssmico probabilstico, se refiere a la intensidad Io,
para la cual la probabilidad de ocurrencia de que al menos un evento produzca un valor de
intensidad mayor o igual que dicho Io, en un cierto perodo de tiempo (10, 50, 100 y 250 aos) y
para una determinada zona en estudio, sea igual a un porcentaje de probabilidad de inters, ya sea
un 10%, 5% 2%, porcentajes ms usados de acuerdo a la literatura especializada.

105

6.1.1 BASE DE DATOS
La base de datos considerada para la caracterizacin de las fuentes y la obtencin de las
relaciones de G-R, corresponde a la existente en el catalogo ingls del NEIC (National
Earthquake Information Center). Este posee informacin desde 1973 considerndose completo
hasta una magnitud Ms~7.8) siendo complementado con informacin de parmetros de
terremotos importantes a lo largo de la historia del pas, pues es necesario incluir no slo la
informacin instrumental disponible restringida slo a los ltimos decenios, sino que adems es
fundamental incorporar terremotos histricos a travs de las descripciones de sus efectos
(mediante el empleo de relaciones calibradas que vinculan magnitud con distribucin de
intensidades). La sismicidad considerada para dichos fines, corresponde a la contenida entre los
30 a 37 S (tres grados ms hacia el norte y hacia el sur que el rea de inters, para evitar efectos
de borde) y 69 y 73 W, reportada entre los aos 1906 y 2006, de magnitud superior a 4,5 (para
evitar errores considerables en la localizacin hipocentral), y no considerando posibles rplicas
de terremotos principales reportados, para no infringir el principio de todo proceso poissoniano.
Por otro lado, la base de datos utilizada para la determinacin de las relaciones de atenuacin,
corresponde a sismos con reportes de intensidades aportado por el Catlogo SISRA, Sismologa
Regional Andina (proyecto de CERESIS, Centro Regional de Sismologa para Amrica del Sur)
que considera una ventana temporal de casi 100 aos para magnitudes moderadas y ms de 300
aos para los grandes terremotos. Esta data fue complementada con informacin proporcionada
por Pedro Araya (2006) en su memoria de ttulo, en la que continu con la informacin de
intensidades para eventos a partir de 1981 y hasta el ao 2006. Esta informacin permiti
determinar las leyes de atenuacin correspondientes a las ecuaciones 6.11, 6.13 y 6.15 de este
trabajo, para las fuentes interplaca thrust, intraplaca de profundidad intermedia y cortical
cordillerana, respectivamente.
Cabe resaltar que, a pesar que los estudios de completitud de Stepp (1971) avalan la base de datos
usada en este trabajo (Silva, 2008, Leyton, 2010), siempre quedar implcito el sesgo de la
ubicacin y magnitud de los terremotos histricos (catlogo SISRA), estimados en base a datos
de intensidad; como tambin el sesgo en la ubicacin de los sismos superficiales del catlogo
NEIC, por la carencia de una red sismolgica con una distribucin instrumental uniforme. Y
densidad adecuada para sismicidad local (Leyton, 2010).

106

6.1.2 MODELACION FUENTES SISMOGENICAS
Se determinar para cada fuente sismognica la ecuacin emprica que relaciona la frecuencia de
ocurrencia de sismos de magnitud igual o superior a un determinado valor de Ms, en un
determinado perodo de tiempo y en una cierta zona en estudio. Esta relacin es lo que se conoce
como Ley de Gutenberg- Richter (propuesta por Gutenberg y Richter en 1944), que tiene la
siguiente expresin y cuyas ecuaciones segn fuente sismogenica, se presentan en el Grfico 6-1:
(Ec. 6.4)
Donde:
N: Es el nmero de eventos con magnitud mayor o igual que un valor Ms.
a: Representa la actividad ssmica de la regin. Es el nmero de sismos con
magnitudes mayores que cero durante el tiempo t, que considera el catlogo de la
base de datos en un ao. Es un indicador de la productividad ssmica en la zona
de inters. (Barrientos, 1980)
b: Coeficiente que indica la proporcin de sismos pequeos con respecto a la
cantidad de sismos grandes. Su valor flucta generalmente entre 0.7 y 1.5, en
general es cercano a 1.0 cuando los sismos son de origen tectnico. Mientras
mayor es el valor de b, mayor es la cantidad de sismos pequeos respecto de los
grandes registrados. Altos b-value pueden subestimar un anlisis de PSHA, por
ello la importancia de definir de la mejor forma estos valores propios de cada
fuente.
Asumiendo que la sismicidad sigue las distribuciones indicadas por la relacin G-R en la zona
para la cual fueron obtenidas, y considerando el supuesto que los futuros terremotos tendern a
concentrarse espacialmente cerca de la localizacin de los histricos eventos de magnitud
mayores o iguales a 4, es que para la definicin y modelacin de las fuentes sismognicas se
recurre al ploteo de la sismicidad background (Kagan and Jackson, 1994, Frankel, 1995 y Cao, et
al, 1996).
Log
10
(N) = a b Ms

107

El mtodo general para calcular el PSHA es por integracin de todas la influencias de las fuentes
sismognicas presentes, sean estas puntuales, lineales o areales que estn bien establecidas.
(Cornell, 1968; Mc Guire, 1976).
La metodologa ms usada para la definicin de fuentes generadoras de sismos, es la
aproximacin de Frankel 1995, en donde abandona las zonas sismotectnicas para usar fuentes
puntuales o infinitamente pequeas que permitan modelizar la regin sismognica conforme la
distribucin de la sismicidad, esta es la aproximacin que se adopta en el presente trabajo y que
se observa en la Figura 6-4.
El ms popular mtodo deductivo (determina y estima las causas y origen de los terremotos) es el
elaborado por Cornell (1968), aproximacin que se basa en la determinacin de zonas que
representan las fuentes sismognicas con tasas de actividad ssmica relativamente homogneas.
El principal problema de este mtodo puede ser la gran subjetividad en la delineacin de las
zonas, particularmente cuando el conocimiento sismotectnico en la regin es pobre, como es el
caso de la fuente cortical, como se explicar en detalle a continuacin.
6.1.2.1 Fuente Interplaca thrust
La modelacin de este tipo de fuente, cuya sismicidad est asociada a la subduccin de la placa
ocenica de Nazca bajo la placa continental Sudamericana, es decir, causada predominantemente
por esfuerzos compresivos, abarca en profundidad desde la zona en que comienza el contacto
(aproximadamente 20 kilmetros) hasta aproximadamente los 50 kilmetros. (Tichelaar & Ruff,
1993; Surez & Comte, 1993; Belmonte-Pool, 1997; Kharadzade & Klotz, 2003, Tassara et al,
2006), con un ngulo de manteo para las latitudes de la zona de inters cercano a los 20 de
acuerdo a los perfiles de Campos et al., 2009, como se muestran en la Figura 6-3 .
Dado que no se tiene mayor informacin en cuanto la localizacin de las zonas de asperezas, y de
acuerdo a la distribucin de la sismicidad histrica, se considerar una productividad ssmica
homognea a lo largo de toda la fuente interplaca tipo thrust, lo que se traduce en un mismo valor
de a para cada sub fuente puntual que representa esta zona sismognica.
La relacin normalizada temporalmente (1 ao), que se emplear en este estudio, es la obtenida
en el ltimo trabajo de reevaluacin del PS en Chile Central, Leyton et al., 2010, y corresponde a:

108

Ms Nt Log = 9397 , 0 229 , 6 ) (
(Ec. 6.5)
Para fines de evaluacin del PS, el programa diseado por Leyton emplea la formula de G-R
normalizada arealmente, es decir transforma el a dependiendo de la cantidad de subfuentes (n)
que modelen la superficie de la fuente representada, de la forma siguiente:
) log( ) ( n a a Log
t A
= (Ec. 6.6)
En el caso de la fuente interplaca se consideraron 64 subfuentes puntuales, por ende la relacin de
G-R normalizada por rea, es la que sigue a continuacin:
Ms Na Log = 9397 , 0 4223 , 4 ) (
(Ec. 6.7)
Figura63:Angulodepenetracinsubduccin,zonacentralChile(*)


*Se ha exagerado la escala de la topografa para efectos de visualizacin del relieve.
6.1.2.2 Fuente Intraplaca Profundidad Intermedia
Esta fuente responde a la sismicidad localizada al interior de la placa de Nazca, concentrada en
Chile entre los 50 y los 150 - 200 kilmetros de profundidad. En general, las causas que originan
este tipo de sismicidad no estn del todo comprendidas, pero se cree que estn asociadas a las
fallas normales preexistentes en la corteza ocenica, las que avanzan desde la dorsal y penetran
hidratadas bajo la placa Sudamericana, adems de considerar las fuerzas actuantes en este
20

109

proceso de subduccin. En los ltimos aos se han realizado estudios que evidencian notorias
diferencias entre ambas fuentes sismognicas, como por ejemplo mayores daos generados en la
zona epicentral (Astroza y otros, 2002) y altas aceleraciones mxima reportadas (Ruiz &
Saragoni, 2005), de ah la importancia de analizar sus contribuciones en forma independiente.
De igual forma que la fuente anterior, el valor de ase distribuir homogneamente en cada una de
las 96 subfuentes puntuales definidas para representar la fuente intraplaca de profundidad
intermedia, lo que permiti obtener las siguientes relaciones de G-R normalizadas temporalmente
y por unidad de rea, como se muestran a continuacin respectivamente.
Ms Nt Log = 0272 , 1 318 , 6 ) (
(Ec. 6.8)
Ms Na Log = 0272 , 1 3356 , 4 ) (
(Ec. 6.9)
6.1.2.3 Fuente Cortical cordillerana
A diferencia de las dos fuentes sismognicas modeladas anteriormente, esta fuente se localiza en
la corteza continental principalmente en el sector cordillerano, concentrndose a una profundidad
cercana a los 10 - 15 kilmetros de profundidad (inferior a 20 kilmetros). La sismicidad est
asociada a fallas geolgicas activas y a procesos de deformacin frgil en la corteza, y en general
relacionados en su mayora a sistemas de fallas inversas, predominantemente de vergencia oeste,
responsables de la formacin de la Cordillera de Los Andes (Campos et al. 2005), razn por la
cual la productividad ssmica de esta fuente no se distribuye espacialmente homognea. Se
subdividi la regin en 130 subfuentes puntuales y el a de la relacin de G-R normalizado
arealmente debe definirse conforme a las cercanas con las fallas corticales mapeadas y de
acuerdo a la distribucin de la sismicidad en la zona, tal como se muestra en la Figura 6-5.
La relacin de G-R normalizada por unidad de tiempo, corresponde a:
Ms Nt Log = 057 , 1 710 , 5 ) (
(Ec. 6.10)
En esta lnea, para distribuir el valor de productividad ssmica asociado al valor de a, se debe
recurrir a la metodologa propuesta por Frankel (1995), que consiste en emplear una funcin de
suavizamiento de la sismicidad (a-value smoothing function) correspondiente a una funcin
gaussiana que se ajusta mucho mejor que la funcin potencial (1/r, siendo r la distancia al
terremoto anterior a la que se producira un futuro terremoto) propuesta anteriormente por otros
estudios en esta lnea. Esta funcin se basa en el supuesto de que los grandes eventos estn mas

110

clusterizados que la sismicidad menor, por ende suaviza espacialmente la distribucin para
conocer las futuras localizaciones de eventos. Ha sido exitosamente implementada para Chile
central por Leyton (2010).

La funcin filtro suavizante de tipo gaussiana, que considera los posibles errores de localizacin,
y donde la probabilidad de un futuro terremoto es proporcional a la expresin dada en la Ec.6.11,
donde c es la correlacin con la distancia caracterstica, obtenindose mayores a en zonas de alta
sismicidad.
) exp( _ _ _
2
2
c
r
gaussiana funcion
(Ec. 6.11)

En la Figura 6-5 se muestra la distribucin del a- value para la fuente cortical cordillerana, en
donde se observa que la productividad ssmica est ligada a la presencia de fallas geolgicas de la
alta cordillera de Los Andes y acorde a la sismicidad reportada.

Figura64:ModelacinenplantadefuentessismognicasparaChileCentral


111

Figura65:Distribucindeavaluefuentecorticalcordillerana

Grfico61:RelacionesGutenbergRichterparacadafuente.(Leytonetal2010)
RelacionesdeGutenbergRichterparacadaFuenteSismognica,
Leyton2010
Log(N)=0,94*Ms+6,23
Log(N)=1,03*Ms+6,32
Log(N)=1,06*Ms+5,71
-2,5
-2
-1,5
-1
-0,5
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9
Magnit ud, Ms
L
o
g

(
N
)
I nterpl aca I ntrapl aca Corti cal


112

6.1.3 LEY DE ATENUACIN PARA INTENSIDAD DE MERCALLI
Para comprender los efectos de un sismo en un determinado punto del espacio, se requiere contar
con antecedentes relacionados al tipo de suelo, topografa del sitio, calidad de la construccin,
entre otros factores que permitan conocer cmo se atenan las ondas ssmicas a medida que
viajan desde la fuente y llegan a la superficie de la Tierra.
Para analizar este fenmeno fsico, es que se recurre a las relaciones de atenuacin, que son
propias de cada fuente sismognica y de la regin tectnica en la que se apliquen, permitiendo
conocer cmo decae un cierto parmetro, en este caso las intensidades macrossmicas de un
evento, a medida que aumenta la distancia desde la fuente.
Para fines del PSHA se emplearn las relaciones de atenuacin en funcin de la intensidad
(IMM) que tienen la siguiente estructura:
z k k Rh k Ms k k I + + + + = 5 ) 4 ln( 3 2 1 ) ln(
(Ec.6.12)
En donde, Ms corresponde a la magnitud de ondas superficiales del evento (escala Richter), Rh la
distancia hipocentral y z la profundidad focal, ambas expresadas en kilmetros.
6.1.3.1 Fuente Interplaca thrust
Las leyes de atenuacin para este tipo de fuente corresponden a la determinada en el ltimo
estudio de reevaluacin del PS en Chile Central (Leyton et al. 2010, sin publicacin), y las
determinadas en este trabajo (Silva, 2011), ambas se describen a continuacin, respectivamente.

z Rh Ms I + + + =
3 1 1 1 0
10 983 , 1 ) 10 373 , 3 ln( 10 586 , 4 10 564 , 2 10 207 , 2 ) ln( (Ec.6.13)
z Rh Ms I + + =
3 1 1 0
10 2 , 4 ) ln( 10 804 , 2 10 544 , 2 10 1434 , 1 ) ln( (Ec.6.14)
6.1.3.2 Fuente Intraplaca Profundidad Intermedia
Del mismo modo que para la fuente anterior, se recurrirn a las leyes determinadas por Leyton y
Silva, las que se presentan en las ecuaciones 6.15 y 6.16 respectivamente.

z Rh Ms I + + + =
3 0 1 1 0
10 500 , 2 ) 10 222 , 8 ln( 10 571 , 4 10 798 , 2 10 907 , 1 ) ln( (Ec. 6.15)
z Rh Ms I + =
5 1 1 0
10 6503 , 4 ) ln( 10 993 , 3 10 819 , 1 10 3388 , 2 ) ln( (Ec.6.16)

113

Estas curvas permiten representar que la fuente intraplaca de profundidad intermedia decae ms
rpido que las interplaca thrust, y evalundola para un mismo valor de Ms, profundidad focal y
distancia hipocentral, genera mayores intensidades en el rea epicentral, que es lo que se ha
observado empricamente.
6.1.3.3 Fuente Cortical cordillerana
Las relaciones de atenuacin para la fuente cortical, corresponden a las que se presentan en las
ecuaciones 6.17 y 6.18. La primera de ella es la que se utiliza para la elaboracin de los mapas de
peligro (Leyton, comunicacin verbal).
z Rh Ms I + + + =
3 0 1 1 0
10 342 , 1 ) 10 303 , 1 ln( 10 038 , 3 10 390 , 1 10 173 , 2 ) ln( (Ec. 6.17)
z Rh Ms I + =
1 1 1 0
10 588 , 1 ) ln( 10 518 , 3 10 985 , 1 10 8208 , 2 ) ln( (Ec. 6.18)
6.1.4 MAGNITUDES MXIMAS Y MNIMAS
Con el objeto de establecer las magnitudes mnimas y mximas de cada fuente sismognica
considerada en este estudio, se debe recurrir a los antecedentes de eventos histricos registrados
en Chile Central. De acuerdo a esto, se considerarn los siguientes rangos de magnitud
mostrados en la Tabla 6-1.
Ruff y Kanamori (1980) asumen que la sismicidad de una zona en subduccin puede ser
representada por la magnitud (Mw) del terremoto registrado ms grande para una regin
determinada, es decir, la magnitud del evento que repetidamente se produce y rompe el mismo
segmento de falla. Dicho terremoto se conoce con el nombre de terremoto caracterstico y al
segmento se le identifica como zona de ruptura.
La consideracin de un determinado valor de Mmin y Mmax, es uno de los parmetros en los que
se incorpora una incertidumbre a la probabilidad de excedencia de un cierto valor de IMM. Este
punto ser abordado en el siguiente tem del presente captulo, mediante anlisis de arboles
lgicos y test de sensibilidades para dichos parmetros.
De acuerdo a la literatura en la zona central de Chile, se pueden entregar como antecedentes:
1. Sismos interplaca tipo thrust: Se tienen registros de grandes terremotos interplaca los aos
1575, 1647, 1730, 1822, 1906 y 1985 (Comte et al., 1986), siendo el mayor terremoto el

114

de 1730 con una magnitud de 8 estimada a partir de las intensidades reportadas
(Lomnitz, 1970, 2004).
2. Sismos intraplaca profundidad intermedia: Corresponden a los ocurridos en Calama 1950,
Chilln 1939 y Tarapac 2005, todos ellos de magnitud cercana a 8.0. En la zona Central
se tienen antecedentes de los terremotos de La Ligua 1927 y 1965 y de Santiago 1945
todos de magnitud sobre 7,0 (Barrientos, 2007).
3. Cortical: Dado que esta fuente se asocia a la tasa de actividad de fallas activas, se tiene
incerteza del valor mximo esperado. Pero considerando las observaciones se espera
como mxima una magnitud cercana o levemente superior a 7.0.
Tabla61:RangosdemagnitudesaconsiderarenPeligroSsmico
FuenteSismognica
Magnitud
Mnima
Magnitud
Mxima
Interplacathrust(Martin,1990;Romanoff,1999;Silva,2008;Leyton2010) 5.0 8.5
Intraplacaocenicadeprofundidadintermedia (Martin,1990;Romanoff,
1999;Silva,2008;Leyton,2010)
5.0 8.0
Intraplacacontinental(Corticalcordillerana) 5.0 7.0

El considerar una misma Mmin para las tres fuentes sismognicas se fundamenta en que para
magnitudes inferiores es poco probable que se produzcan daos en una estructura, independiente
de su clase de vulnerabilidad, por ende magnitudes inferiores a 5,0 no representan inters desde el
punto de vista de riesgo ssmico. Otros autores han definido como Mmin de corte el valor Ms 4.5,
por las mismas razones anteriores. De todas maneras, se incluirn los resultados obtenidos en las
curvas para ambos Mmin (4,5 y 5,0) y se concluir acerca de la influencia de este parmetro en
las probabilidades de excedencias para distintos periodos de vida til considerados.
6.2 METODOLOGA DETERMINISTICA
Esta metodologa describe los efectos que se ocasionaran en caso de considerar el evento ms
desfavorable, y a la vez el mximo creble. En este ltimo aspecto, se debe recurrir a criterio
experto y a antecedentes geolgicos, para decidir acerca de la ubicacin hipocentral, largo de
ruptura y otros parmetros que son fundamentales para definir el peor escenario ssmico de

115

acuerdo a la fuente sismognica que se gatille, sin hacerse cargo del cundo podra ocurrir o
atribuirle una probabilidad de ocurrencia a dicho evento.
6.2.1 BASE DE DATOS
Para la siguiente aproximacin determinstica, se emplean los mismos antecedentes que para la
metodologa probabilstica, tomando en cuenta adems estudios en detalle que se han realizado
para algunos terremotos importantes de cada fuente sismognica.
6.2.2 DEFINICION DEL EVENTO MXIMO CREBLE
En el caso del clculo del peligro ssmico mediante la metodologa determinstica (Deterministic
Seismic Hazard Assessment, en adelante DSHA), se debe describir el evento ms desfavorable
que pudiera ocurrir correspondiente a cada fuente sismognica a considerar.
Para conocer cul sera un evento mximo creble y a la vez el ms desfavorable, se deben revisar
condiciones de magnitud mxima, profundidad y distancia epicentral (o hipocentral) que lo
produciran, acotando el resultado de intensidad obtenido de acuerdo a antecedentes de sismos
histricos registrados. Por ende, no slo es necesario un anlisis numrico que permita calcular
las distancias mnimas de cada punto de la grilla (que define la zona de estudio) al evento ssmico
ms desfavorable perteneciente a cada fuente, sino que una combinacin de operaciones
matemticas con criterio experto que permita justificar el evento mximo creble a gatillar.
En conclusin un evento mximo creble, no puede ser considerado en rigor como el peor
escenario que pueda suceder, sino que el sismo ms desfavorable que pueda ser razonablemente
esperado para la zona sismognica a la que pertenece.
6.2.2.1 Fuente Interplaca thrust
En el caso de la fuente interplaca, no basta considerar la mnima distancia a la fuente, pues la
zona de estudio se encuentra de modo tal que la proyeccin perpendicular (distancia mnima al
plano de subduccin) no tiene un homlogo perteneciente al rango de profundidades de la fuente
interplaca, por ende la mnima distancia al plano de contacto, correspondera a un hipocentro
ubicado a profundidad 50 kilmetros, pero qu tan creble es que suceda un sismo precisamente
en la profundidad de transicin terica con la fuente sismognica intraplaca y en el lmite
superior de la zona de acople?. Para responder esto, se recurre a la sismicidad existente y a

116

evaluar las profundidades en las cuales stos han sido de mayor magnitud (y de mayor momento
ssmico Mo), ya que el hecho de ser mas energtico complejiza la simplificacin, pues los sismos
no son puntuales y adems no se cuenta con la informacin de zonas de mayor liberacin de
energa (y mayores slip o deslizamientos a lo largo del proceso de ruptura) en cada volumen que
representa un terremoto (asociados a presencias de heterogeneidades o parches en donde se
rada energa de ms alta frecuencia), adems con los catlogos solo se dispone de la ubicacin
ms o menos precisa de los hipocentros (error de localizacin sujeto a la calidad y disposicin de
estaciones sismolgicas).
A partir del Grfico 6-2 es posible conocer, de acuerdo a la sismicidad reportada y considerada
en la base de datos, las profundidades a las cuales se inician los sismos de mayor tamao, lo que
permitir identificar las zonas donde es probable que ocurran los sismos ms desfavorables y
crebles a la vez, en el futuro. Esto corresponde a un eventual sismo ubicado a una profundidad
cercana a los 35 kilmetros.
Si bien es cierto, lo anterior da cuenta de la distribucin hipocentral de eventos thrust, tambin se
debe considerar que no siempre el punto de mayor liberacin de energa corresponde al foco, si
no que muchas veces esto est asociado a zonas en el interior del volumen de ruptura en donde
existen asperezas u otras condiciones que generen los peaks de energa (de momento ssmico,
Mo) en cada evento. Para ello, y como referente se considerar el estudio en detalle realizado por
Mendoza et al., 1994, en donde se analiz la distribucin de slip versus profundidad focal para el
terremoto de 1985 ocurrido en Chile central.
A partir de Mendoza (1994), y como se muestra en la Figura 6-6, se obtiene que la profundidad a
considerar para el evento mximo creble y ms desfavorable thrust se ubica a 40 kilmetros
(mximo slip correspondi, de acuerdo a inversin de ondas de cuerpo, de superficie y datos de
strong motion, a 2.9 m ubicado cercano al hipocentro del terremoto del 03 de marzo del 85).
Por ende, la profundidad a la cual se ubicara el evento ms desfavorable y creble a la vez para la
fuente interplaca thrust y que se utilizar para modelar el escenario determinstico, corresponde a
un sismo de magnitud 8,5 y con hipocentro ubicado en la zona comprendida entre los 35 y 40
kilmetros de profundidad (se elige este ultimo valor para el escenario presentado en el mapa), lo

117

que coincide con la zona de transicin entre ambas fuentes sismognicas (inter e intraplaca) a
estas latitudes, de acuerdo a lo documentado en Belmonte- Pool 1997.
Como antecedente a partir de este ltimo trabajo citado, se concluy que al norte de los 33S de
latitud la profundidad mxima del contacto sismognico en el plano de Wadatti- Benioff
corresponde a 50 kilmetros, variando al sur de dicha latitud a 40 kilmetros (esta profundidad se
localiza a aproximadamente 200 km desde la fosa Per -Chile).
Grfico62:Distribucindemagnitudessismicidadinterplaca

Por lo tanto, para el clculo determinstico (caso ms desfavorable esperado, de acuerdo a los
antecedentes histricos), corresponder al escenario ocasionado por un evento con hipocentro a
profundidad de 40 kilmetros y magnitud mxima 8,5, situado en la zona de acoplamiento, a lo
largo de la lnea iso_40 denominada proveniente de la modelacin 3D del slab, elaborado por
Tassara (2006). (Figura 6-6). Se debe mencionar que tambin se puede emplear la modelacin
del slab hecho por Sambridge 1998, pero dado que este ltimo trabajo se hizo a escala mundial,
se prefiere emplear el elaborado por Tassara (2006) para fines del DSHA ya que tiene resolucin
a escala continental.

118

La diferencia entre los modelos de la geometra del slab no se debe despreciar para estudios
posteriores, ya que varan en varios kilmetros las iso curvas de profundidad requeridas, por lo
modifica la modelizacin de las fuentes y con ello altera las distancias epicentrales a la zona de
estudio, afectando con ello los resultados del parmetro a estimar controlado a travs de las
curvas de atenuacin.
Figura66:Distribucindeslip(cm)terremotomarzo1985.Mendozaetal.1994.

6.2.2.2 Fuente intraplaca de profundidad intermedia
Recogiendo del catlogo del ISC (International Seismological Centre) la sismicidad
correspondiente a la fuente intraplaca de profundidad intermedia (con profundidades entre los 50
y 200 kilmetros), se observa que en una banda ubicada entre los 60 y 70 kilmetros de
profundidad se concentran los hipocentros que han reportado las mayores magnitudes. (Ver
Grfico 6-3)
Por ende la modelacin determinstica de esta fuente, corresponder al escenario ocasionado por
un evento con hipocentro a profundidad de 60 km y Mmax igual a Ms 8,0, situado en la parte
superior de la placa subductante (en la regin de acoplamiento, parte superior de la placa de
Nazca) con el objeto de minimizar la distancia a la zona de estudio (grilla de la RM en
superficie). Este foco tiene el epicentro ubicado en las coordenadas correspondientes a la
proyeccin en superficie de la iso_60, de acuerdo al modelo tridimensional del slab de Tassara
(2006), ver Figura 6-7.

119

Grfico63:Distribucindemagnitudessismicidadintraplacadeprofundidadintermedia

Para comparar las isosistas obtenidas en la zona de estudio por el evento determinstico
seleccionado para esta fuente sismognica, se puede considerar como antecedente las
intensidades reportadas por el terremoto de La Ligua ocurrido el 28 de marzo de 1965
(Eisenberg, A. et al 1972). Los parmetros de este evento se resumen en la Tabla 6-2.
Tabla62:ParmetrosterremotodeLaLigua,28marzo1965
Latitudepicentral 32,4S
Longitudepicentral 71,2W
Magnitud 6,2(NOAA)/7,4(USGS)
Profundidad[km] 61
Intensidades(IMM)
Santiago VIII
LaLigua X
Illapel VIII IX
LosVilos VII VIII
Valparaso VII

Las profundidades obtenidos para modelar los DSHA de ambas fuentes (thrust e intraplaca de
profundidad intermedia), coinciden con lo que reporta Saragoni et al. 2004.

120

Figura67:Geometraslabsubductado.

Fuente: Three dimensional density model of the Nazca plate and the Andean Continental Margin.
Tassara. 2006.

6.2.2.3 Fuente cortical cordillerana
En el caso de la fuente cortical se evaluar el peligro ssmico asociado a la falla San Ramn (FSR
en adelante). Se debe mencionar que existen otras fallas geolgicas que pudieran influir en el
peligro ssmico de la cuenca de Santiago, pero dado que la que se tiene mejor caracterizada y a la
cercana con el rea de estudio, se considerar para el enfoque DSHA la influencia solo la FSR.
Diversos estudios han establecido que existen fallas potencialmente activas en la Cordillera
Principal de Chile Central entre los 33S y 34S (Rauld, 2002; Fock, 2005; Charrier et al., 2005).

121

Las propiedades de los sistemas de fallas geolgicas de la alta Cordillera (principalmente de
vergencia oeste), se presentan en la Tabla 6-3 y espacialmente se distribuyen como se muestra en
la Figura 6-8 (segn mapeo realizado en la tesis de Andrs Fock, 2005) y a mayor escala en la
Figura 6-9 (Muoz, C.2007).
Del mismo modo que en las otras dos fuentes sismognicas, la pregunta es entonces: es creble
que se rompa todo el segmento mapeado de la FSR?. Para ello, se recurre a la bibliografa
analizada en que para estudios de esta naturaleza se emplean como escenarios crebles la mitad y
un tercio del largo de ruptura total mapeado de la falla (Wells & Coppersmith, 1994). Para la zona
de estudio que se ver influenciada por un sismo generado en la falla, se selecciona el escenario
determinstico dado por la ruptura del segmento medio norte y tercio central de la FSR,
evaluando la ley de atenuacin de Leyton (sin publicar) con los parmetros de magnitud mxima
correspondientes al largo de ruptura considerado.
Es importante mencionar que dado que el parmetro a atenuar corresponde a la intensidad, la ley
de atenuacin considera la distancia hipocentral, pero cuando la relacin es con respecto al pga,
se debe recurrir a otras distancias documentadas, por ejemplo se recomienda para fuentes
corticales emplear la distancia de Joyner Boore (D
jb
), que es una de las distancias mtricas de
uso ms popular en ingeniera. Esta es definida como la distancia de la proyeccin vertical de la
superficie de la falla a la superficie de la Tierra, por lo tanto D
jb
es cero donde el sitio es
directamente sobre la porcin de ruptura de la falla.
La FSR es una falla cortical inversa, que corresponde al lmite entre la cordillera principal y la
depresin central al oriente de Santiago. La falla "monta" la Cordillera Principal sobre la
depresin central (como un plano con una inclinacin cercana a los 50 al Este). Su traza est
reconocida entre los ros Maipo y Mapocho, pero hay evidencias (Rauld et al. 2007), que la falla
sigue al norte en la Dehesa y al sur en Pirque, pasando por las comunas de Puente alto, La
Florida, Macul, Pealoln, La Reina, Las condes y Vitacura, pero no se cuenta con mayores
antecedentes que permitan la comprensin de lo que sucede ms al norte y al sur, es decir, si hay
otras fallas y cmo la FSR se relaciona con ellas.

122

La FSR presenta evidencias de actividad reciente en trminos geolgicos, es decir en los ltimos
10.000 aos, lo que queda por confirmar mediante dataciones, pero eso la hace considerarse
como falla activa o potencialmente activa. Sin embargo hay evidencias como escarpes de fallas y
depsitos aluviales cortados por la falla que indican que la falla ha tenido actividad durante el
Cuaternario (desde 2,6 Millones de aos). El nico marcador crono estratigrfico que se tiene son
depsitos de ceniza cortados por la falla y de edades cercanas a los 450.000 50.000 aos,
aunque esta data se encuentra actualmente en revisin
Tabla63:CaracterizacinfallascorticaleszonaAndesdeChileCentral(3334S)
Nombre TipoFalla
Mecanismo
Focal Z
[km]
Largos[km]
W[km]
(~L/2)
Mw Ms
log
(SRL)
Surface
length
rupture
SRL[km]
strik
e
dip slip L L/2 L/3
FallaSanRamn:
Margenoccidental
CordilleraPrincipal
Inversa NS 35 110 8 43 21,5 14,3 18
7,0 6,7 1,5 35,1
6,6 6,3 1,3 20,6
6,4 6,0 1,2 15,1
FallaPortezuelode
Chada:
Limiteoriental
Cordilleradela
Costa
Inversa NS 34,1 17,05 11,4 17,05
6,9 6,5 1,5 29,4
6,5 6,1 1,2 17,2
6,3 5,9 1,1 12,6
FallaLagunaNegra Inversa NS 8 54 27 18,0 27
7,1 6,8 1,6 41,8
6,7 6,4 1,4 24,6
6,5 6,2 1,3 18,0
FallaChacayes
Yesillo
Inversa N20E 80E 8 30,7 15,35 10,2 15,35
6,8 6,5 1,4 27,1
6,4 6,1 1,2 15,9
6,2 5,8 1,1 11,6
ElDiablo:
Fallamsoccidental
delaFajaplegaday
corridadel
Aconcagua
(LmiteentreC.Ppal
Orientaly
Occidental).
Inversa,
vergencia
aleste
N20E 58 176 5 65 32,5 21,7 32,5
7,2 6,9 1,7 48,2
6,8 6,5 1,5 28,3
6,6 6,3 1,3 20,7

Se definen tres segmentos a lo largo de la extensin de esta falla, los cuales en total conforman
alrededor de 30 Km, los tramos identificados son los siguientes:
1. Cerro Caln Quebrada Nido de guila, de 10 km de largo, cambia su direccin
hacia el sur, pasando de NNW a la direccin NS,
2. Quebrada Nido de guila - Lo Caas, de 7 km de extensin y direccin NS,

123

3. Lo Caas Ro Maipo, de aproximadamente 12 km de longitud y direccin NS.

Figura68:PrincipalessistemasdefallascorticalesdelaaltacordilleraenChileCentral.

Fuente: A. Fock, 2005. Elaboracin propia.

Con respecto a su potencial ssmico se tiene la idea, por las evidencias morfolgicas y por su taza
de desplazamiento vertical estimada (del orden de 0.1 a 0.2 mm / ao), que podra generar sismos
de magnitudes Mw entre 6.5 a 7.0, con perodos de recurrencia de algunos miles de aos (entre
5.000 y 10.000). En la Figura 6-10 se muestra un panorama del frente cordillerano de Santiago
Oriente, donde es posible apreciar los escarpes asociados a la falla San Ramn.
Un estudio reciente de la morfologa y dinmica de la FSR permite concluir que en caso de
producirse una ruptura ssmica de largo de 16 Km. y de desplazamiento 1 m, generara un evento
de magnitud cercana a Mw 6,3 (Rauld, 2002).


124

Figura69:PrincipalessistemasdefallasChileCentral.

Fuente: Muoz, C. 2007. Modelacin analgica de la influencia de la sedimentacin en la inversin
tectnica. Aplicacin a las Formaciones Cenozoicas Abanico y Farellones (33-36S)


125

Figura610:ExtensinyubicacindelaFallaSanRamn.
Fuente: Izquierda: Rodrigo Rauld, Derecha: Elaboracin propia.

De acuerdo a la extensin reconocida de la falla y empleando las relaciones empricas de Wells &
Coopersmith 1994, para un mecanismo de falla tipo inversa (Ec. 6.19 y Ec. 6.20) se puede
obtener la magnitud del evento (Mw) considerando distintos largos de ruptura (L total, un medio
o un tercio), cuyos resultados se presentaron en la Tabla 6-3.
Mw SRL + = 63 . 0 86 , 2 ) log( (Ec. 6.19)
) log( 22 . 1 0 . 5 SRL Mw + = (Ec. 6.20)
Ambas ecuaciones se emplearon para calcular la magnitud de momento (Mw) segn el largo de
ruptura de la falla cortical (SRL) y de acuerdo a la traza mapeada en kilmetros. Del mismo
modo, conociendo la magnitud, se puede obtener el momento ssmico (Mo), y con ello el
deslizamiento (slip) asociado a la falla.
Respecto de los eventos corticales que componen la base de datos, son muy escasos y en la
mayora de los casos (salvo el terremoto de Las Melosas en 1958) no se cuenta con los suficientes
reportes de daos (intensidades bajas), ya que los registros se ubican a grandes distancias
epicentrales, incluso ms de 200 kilmetros de distancia de importantes ciudades.
Al graficar las intensidades reportadas para los eventos corticales existentes: Las Melosas (Ms
6.6; septiembre 04 de 1958), Chusmiza (6.3, 24 julio del 2001) y Curic (Ms 6.4, 28 agosto del

126

2004), en funcin de las distancias hipocentrales se obtiene lo que se presenta en el Grfico 6-4,
se obtiene la relacin de atenuacin dada por la ecuacin 6.21.
z Ms Rh I + = 1588 , 0 1985 , 0 ) ln( 3518 , 0 8208 , 2 ) log( (Ec. 6.21)
Grfico64:Atenuacindeeventoscorticales.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
0 50 100 150 200 250 300
I
n
t
e
n
s
i
d
a
d

[
I
M
M
]
Dist.hipocentral[km]
AtenuaciondeIntensidad observadaeventos corticales
Silva LasMelosas Curic Chusmiza

Para evaluaciones de PS, distancias hipocentrales superiores a 100 km no debieran ser
consideradas (cuando se trata de la fuente cortical cuyo decaimiento es bastante rpido a partir
del rea epicentral, comparativamente con las otras dos fuentes sismognicas). Esta eliminacin
reduce drsticamente el nmero de reportes, impidiendo determinar una ley de atenuacin
representativa para eventos corticales.
En el Grfico 6-5 se puede comparar el ajuste de la curva dada por la Ec. 6.21 con las
intensidades reportadas para el terremoto de Las Melosas. Pese a que se observa un buen ajuste
de la ley de atenuacin encontrada con los reportes de intensidades considerados, no es posible
extrapolar esta curva a eventos corticales de profundidades mayores a la cual fue calibrada, por
ende al evaluarla con z menores o iguales a 20 kilmetros, la curva entrega valores
extremadamente altos, por lo que no se considera consistente con lo esperado, debido a la falta de
registros de intensidades para este tipo de eventos.

127

Por ende, para efectos de la creacin de mapas de PS segn fuente cortical y efecto conjunto, se
emplear la relacin encontrada por Leyton 2008, (comunicacin personal, Ec. 6.17) obtenida a
partir de un set de eventos corticales en todo Chile Central.
Grfico65:AtenuacinterremotodeLasMelosas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
0 50 100 150 200 250 300
I
n
t
e
n
s
i
d
a
d

[
I
M
M
]
Dist.hipocentral[km]
AtenuaciondeIntensidad observada,LasMelosas
Las Melosas Silva

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
0 50 100 150 200 250 300 350
I
n
t
e
n
s
i
d
a
d

[
I
M
M
]
Dist. hipocentral [km]
Atenuacion de Intensidad observada, Las Melosas
Silva Bakun Howell Barrientos Leyton Chandra Observacion


128

Con el objeto de encontrar un ajuste que no sobrestime las intensidades en el rea epicentral, ni
tampoco subestime el decaimiento con la distancia epicentral, se recurri a otras relaciones de
atenuacin internacionales obtenidas para escenarios sismotectnicos similares a las fallas
corticales analizadas en este estudio (fallas de tipo inversa) y aplicables a reportes de eventos
como Chusmiza, Curic y Las Melosas. Dentro de las que mejor ajustan se pueden mencionar las
curvas dadas por Chandra (1979), Howell(1975) y Bakun (1997). Estas se presentan en la Tabla
6-3 y se muestran comparativamente en el Grfico 6-5 parte inferior.

Tabla64:Caracterizacinleyesdeatenuacinparafuentecortical
Autor Ambiente Relacin
Howell&Schultz,1975
Provinciacordillerana,
NorteAmrica
I()=I
0
+0,322 0,1098*ln()0,0012*
(:distanciaepicentral,[km])
Chandra,1979
ReginNEdeProvinciadeZagros,
Irn
I(R)=Io+1.5230.01325R2.011logR
(R:distanciaepicentral,[km])
Bakun,1997 California
IMM=5.07+1.09*Mslog(De)
(De:distanciaepicentral,[km])

Las dos primeras leyes de atenuacin requieren del parmetro Io que corresponde a la intensidad
epicentral. En la mayora de los casos, el valor de la intensidad en el rea epicentral est
sobrestimado por diversas razones, por ello, Gutenberg- Richter en el ao 1956, establecieron la
siguiente relacin emprica para calcular la intensidad en el epicentro de manera algo ms
objetiva (Ec. 6.22) que el reporte proveniente de la percepcin de los pobladores.

o
I M + = )
3
2
( 1 (Ec. 6.22)

129

6.3 EFECTO DE SITIO
En este tem se revisa el estado del arte de los antecedentes publicados en los cuales se ha
relacionado la unidad de suelo con el efecto de respuesta de sitio, identificndose rangos de
amplificacin de la intensidad. Es importante mencionar que la autora propone para un posterior
estudio, analizar la eventual influencia en la posible amplificacin de dicho parmetro como
respuesta de sitio para eventos correspondientes a la fuente intraplaca y cortical, pues las
investigaciones ac citadas hacen referencia a efectos observados en la Regin Metropolitana,
con sismos de tipo interplaca thrust de una cierta magnitud, por ende no se conoce a la fecha si el
efecto de sitio tiene una dependencia con el tipo de fuente sismognica, debiendo estudiar si
guarda relacin con parmetros como cadas de tensin, o contenido de altas frecuencias, adems
de la geologa y profundidad de la napa fretica.
La ciudad de Santiago no es la excepcin en el fenmeno de amplificacin de la seal ssmica
condicionada por la geologa superficial (ver Figura 6-11), como qued en evidencia durante el
terremoto de Valparaso de 1906 (Montessus de Ballore, 1916) y el de 1985 (varios autores),
como se observa en la Figura 6-11. Durante este ltimo evento se reportaron entre 0.5 y 2 grados
de diferencia en grados de intensidad entre reas cercanas (Astroza y Monge, 1989; Menndez,
1991, Lagos 2003). Segn Astroza y Monge (1991) las mayores amplificaciones se producen en
depsitos constituidos por suelos finos y en los depsitos fluviales actuales poco consolidados. A
continuacin, se revisan los antecedentes consultados en el presente trabajo:

Figura611:Perfilamplificacinssmica.J.Lagos,2003.


130

6.3.1 MONGE Y ASTROZA, 1989.
Tras analizar los efectos del terremoto del 85, se obtuvieron los resultados de la Tabla 6-5. El
estudio determin las intensidades macrossmicas en escala MSK a partir del levantamiento de
daos en las localidades afectadas y sus respectivos incrementos de acuerdo al tipo de suelo
fundacional, lo que se muestra en la Figura 6-12.
Tabla65:IncrementodeIntensidadpropuestaporMongeyAstroza,1989.
CaractersticaSuelo
Incrementoconrespectoa
IntensidadenRoca
Incrementoconrespectoa
IntensidadenGrava
Depsitosdegrava 0.5 1.0 0
Depsitoscoluviales 1.0 2.0 0,51.0
Depsitosdecenizaspumicticas 1.5 2.5 1,01,5
Depsitoslacustres 2.0 2.5 1,5

Figura612:EfectodeamplificacinpropuestoporMongeyAstroza.


131

6.3.2 ALGERMISSEN Y KAUSEL, 1992.
Entregan la zonificacin de Chile central tal como lo muestra la Figura 6-13, a raz de los
efectos observados por el terremoto de marzo del 85.

Figura613:EfectodeamplificacinAlgermisenyKausel,1992.


132

6.3.3 LEYTON ET AL. 2010.
Este trabajo desarrollado en conjunto por ingenieros, gelogos y sismlogos, cuantifica el
incremento de intensidad considerando la metodologa de Nakamura (1989), propiedades
dinmicas de los suelos, geologa superficial y distribucin estadstica de daos
observados por el terremoto de 1985. Todas estas consideraciones, que a juicio personal
enriquecen este trabajo en comparacin con los otros mencionados, permiten justificar
que los incrementos propuestos en este trabajo sern los adoptados en la presente tesis.

Figura614:Microzonificacindeintensidades,terremoto1985.

Fuente: Leyton et al. 2010.


133

En base a la informacin anterior y empleando la tcnica de micro vibraciones (Nakamura
1989, Pastn 2007, Leyton 2010) que entrega la relacin de los espectros de amplitud de
Fourier entre la componente horizontal y vertical de la seal (relacin H/V), con el objeto
de determinar el periodo fundamental del suelo y el factor de amplificacin de los estratos
ms superficiales. Conociendo el espectro, se identifica el tipo de curva (en Chile Central,
se han reconocido 4 tipos: peak de alta frecuencia y gran amplitud, peak de alta frecuencia
pero baja amplitud, curva plana y peak de gran amplitud a bajas frecuencias) y se asocia a
un determinado tipo de relleno. La relacin suelo/basamento en conjunto con la geologa
superficial permitieron definir de manera ms detallada las unidades que se muestran en la
Figura 6-15 (Leyton et al., 2010) cuya descripcin es la que sigue a continuacin:

Unidad I. Rocas. Estas afloran en los cordones que rodean la cuenca de Santiago y en
los cerros islas (cerros de Chena, Santa Luca, Renca y otros). De acuerdo al mapa de
Fock, 2005, hacia el noreste y este afloran principalmente rocas asignadas a la
Formacin Abanico, intruidas por rocas gneas. Al norte y al oeste dominan rocas ms
antiguas, asignadas a las formaciones Lo Valle, Veta Negra y Lo Prado adems de
cuerpos intrusivos cretcicos.
Unidad II. Gravas. Unidad constituida principalmente por materiales gruesos, con
predominio de gravas arenosas de compacidad media a alta. En la cuenca corresponden
principalmente a los depsitos subactuales de los ros Maipo, Mapocho y Clarillo
Unidad IIIa. Depsitos constituidos por bloques y gravas subangulares en matriz
soportante areno-arcillosa con intercalaciones de arenas, limos y arcillas. En el rea de
estudio corresponden a abanicos aluviales menores ubicados en las laderas de los
relieves principales que rodean la cuenca.
Unidad IIIb. Depsitos constituidos por gravas y bloques en matriz areno arcillosa.
Corresponden a abanicos aluviales antiguos, principalmente asociados al ro Mapocho,
ubicados al noreste de la cuenca. Estos se ubican formando un relieve de altura media
como por ejemplo los cerros Apoquindo y Caln.

134

Unidad IV. Depsitos constituidos por gravas y bloques en matriz soportante arcillo
arenosa. En la cuenca se ubican en el relieve principal, al este y noreste, y corresponden
a depsitos de remociones en masa antiguos.
Unidad Va. Depsitos constituidos por gravas en matriz areno arcillosa con abundantes
intercalaciones de arenas, limos y arcillas y gruesos suelos limo arcillosos. En la cuenca
corresponden a los depsitos de abanicos aluviales de los esteros Colina y Arrayn.
Unidad Vb. Depsitos constituidos por arenas finas a gruesas con mezcla variable de
limos y arcillas. En la cuenca corresponden a los depsitos del estero Lampa.
Unidad VI. Depsitos constituidos por espesores mayores a 20 m de ceniza volcnica
con fragmentos lticos y pmez, asignada a la unidad denominada Ignimbrita de
Pudahuel. Los depsitos se ubican formando lomas de poca altura en el sector poniente y
norponiente de la cuenca de Santiago. Se incluyen en esta unidad depsitos de cenizas
con intercalaciones de arenas limos y gravas.
Unidad VII. Depsitos constituidos por limos y arcillas con intercalaciones de gravas,
arenas y cenizas. Los depsitos asignados a esta unidad se ubican principalmente en el
sector norte de la cuenca de Santiago. Unidad VIII. Depsitos de granulometra variable
entre gravas y limos. Corresponden a los depsitos de los cauces fluviales actuales que
se distribuyen en toda la cuenca.
Este trabajo de zonificacin de la Cuenca de Santiago, propone clasificar cada una de las
unidades de suelo anteriormente descritas en dos grandes categoras a las cuales se les
asigna un incremento de intensidad, como se presenta en la Tabla 6-6:
Tabla66:IncrementodeIntensidadpropuestaporLeytonet.al2010.
Zona
ssmica
UnidadGeolgica
Incremento
Intensidad
Incrementointensidad
propuestoestetrabajo
A IIyVa
0.0 0.0
B IIIa,Vb,VIyVII 0.51.5 1.0


135

Por ende, el aumento de intensidad dependiendo del suelo fundacional se ha considerado
binario (consenso tras comunicacin verbal Leyton). En la Figura 6-16 se presenta la
distribucin del efecto de amplificacin en la Regin Metropolitana, propuesto por el
autor.
Figura615:UnidadesdeSueloReginMetropolitana.


136

Figura616:ZonificacinenlaReginMetropolitana,Leytonetal.2010.


137

6.3.4 ASTROZA Y MOLINA, 2011.
Con el propsito de aprovechar la informacin de daos producidos por el reciente
terremoto del 27 de febrero del 2010, se hizo un catastro de los daos en las viviendas de
uno y dos pisos en 125 sectores pertenecientes a las 34 comunas que forman el Gran
Santiago. Luego, aplicando la metodologa propuesta por Monge y Astroza (1989), se
determin, a partir de la distribucin de los grados de daos, la intensidad ssmica en cada
sector considerando y descartando la movilidad de la clase de vulnerabilidad. La
zonificacin ssmica propuesta en el trabajo de Molina (2011) divide el Gran Santiago en
3 zonas, caracterizadas cada una de ellas por el tipo de Unidad Geolgica en que se ubica
y por el incremento de la intensidad ssmica medido con respecto a la intensidad estimada
en la zona ubicada en la Unidad Geolgica II (Gravas del Maipo y del Mapocho).
Algunos de las principales conclusiones del trabajo de Molina (2011), fueron:
1. Efecto de la napa fretica: Se ha observado que la presencia de la napa a niveles
superficiales (entre 10 y 0 metros de profundidad, Medvedev (1965)) genera las
mayores intensidades. Mientras que niveles ms profundos (de 230 a 30 metros)
coincide con los sectores donde se reportaron las menores intensidades (menores a
VI), Las Condes y Vitacura emplazadas en la Unidad II (gravas del Maipo y
Mapocho).
2. Las mayores intensidades (alcanzaron VIII.5) en el terremoto del 27 de febrero del
2010, se presentaron en el sector norponiente de Santiago (depsitos arcillosos y
limosos).
3. No fue posible definir la amplificacin del valor de la intensidad por efecto de la
presencia superficial de la napa fretica, solo se comprueba y observa el efecto
perjudicial en algunas zonas del Gran Santiago, sin ser posible establecer una
microzonificacin a partir de ambas variables.
4. Se sugiere revisar la divisin de sectores propuesta por Leyton et al,. 2010, pues en
dicho trabajo se plante que las Unidades IIIa, VI y VII corresponden a una misma
zona, lo que se contrapone a lo presentado en la investigacin ms reciente, que

138

observa que la Unidad VII presenta mayores intensidades que las otras dos
unidades geolgicas.
5. Se recomienda que la divisin de dos zonas para la Unidad II, propuesta por Moje
y Astroza, 1989, no se considere dado que en el trabajo de Molina (2011), no se
observan diferencias de comportamiento dentro de esta misma unidad
correspondiente a grava.
6. En los denominados sectores antiguos, que son 90 de los 125 sectores
analizados, se realiz una comparacin de la informacin de intensidad con la que
se cuenta para los ltimos dos grandes terremotos que han afectado a Chile
Central, el de 1985 y el del 2010. Estas diferencias se resumen en la Tabla 6-7
observando que el evento de marzo del 85 fue levemente ms severo para las
viviendas de 1 y 2 pisos, que el pasado terremoto del 27 de febrero del 2010.
Tabla67:Comparacinincrementodeintensidades,terremoto1985y2010,enChileCentral
TipoSuelo Unidad
IMSK(2010)
Comentarios s/movilidad
clases
c/movilidad
declases
Grava II 0,5 1,0 00,5 Elincrementofuemayoren1985
Aluviales IIIa 00,5 0 0,5 Elincrementofuemayoren1985
Ignimbritas VI 1,0 0,51,0
Elincrementofuemayoren1985.Unidad
quepresentalamayordiferenciaentre
ambossismos.
Arcillasy
Limos
VII 1,0 0 Elincrementofuemayoren1985

7. Por ltimo, la zonificacin propuesta corresponde a la que se presenta en la Tabla
6-8. En ella se consideraron como deltas mximos los valores ms desfavorables
observados (ver Figura 6-17 )
Tabla68:Zonificacineincrementospropuestos,Molina2011.
Zona UnidadGeolgica IMSKc/ragrava
C II 0.0
D IIIayVI 0.01,0
E VII 0.01.5


139

8. Se recomienda un mayor estudio geolgico en la zona sur de Puente Alto, por
significar una singularidad (circulo magenta) en relacin al resto de la comuna,
dado sus mayores reportes de intensidad en el pasado terremoto del 27 de febrero.
Figura617:ZonificacinenlaReginMetropolitana,propuestaporMolina,J.2011.


140

6.4 SENSIBILIDAD PARAMETROS Y METODOLOGIA DE LOGIC TREES
La evaluacin del peligro ssmico, ya sea determinstico y/o probabilstico, incorpora incertezas
asociadas al entendimiento incompleto de los mecanismos que controlan los complejos procesos
de generacin de terremotos y de propagacin de ondas ssmicas, provenientes de supuestos
adoptados conforme a la informacin y al conocimiento que se tenga al respecto. El mtodo
ordena la serie de estimaciones a realizar en el anlisis de peligrosidad, y dirige la incertidumbre
de cada estimacin de una manera secuencial hasta obtener la incertidumbre de los resultados
finales.
Dada la incertidumbre que se incorpora con cada input considerado, es que cobra importancia el
uso formal de una metodologa que permita cuantificar los juicios y decisiones que se toman en
una evaluacin de peligro ssmico probabilstico (PSHA), con este fin es que se emplean los
esquemas de arboles lgicos, en que cada rama (que puede ser un nmero arbitrario segn criterio
del evaluador) tiene un peso asignado en base a la credibilidad del escenario representado por la
respectiva rama.
Dentro de los aspectos (nodos) frente a los cuales se toman decisiones (ramas) dependiendo de la
fuente sismognica a considerar, se barajan alternativas de acuerdo a la literatura consultada y a
la experiencia observada, mediante un factor peso que representa el grado de preferencia de cada
una de las ramas, stos sern asignados apelando al criterio experto. La seleccin de las ramas
responde a la visin epistmica, es decir, decisiones frente a los cuales el estado del arte actual no
permite tener certeza de dicho parmetro (ignorancia respecto del input).
Los arboles lgicos fueron introducidos en el ao 1984, como herramienta en los estudios de
PSHA, y tienen por objeto capturar y cuantificar las incertezas epistmicas que se incorporan en
cada input considerado, es decir asociadas a la falta de conocimiento y muchas veces subjetivas,
y no a aquellas incertezas aleatorias debido a procesos estocsticos que son aquellas incertezas
reducibles.
Los principios esenciales que deben cumplir cada rama de un rbol lgico: a) son la mutua
exclusividad y b) la colectividad exhaustiva, lo que implica que cada uno de los conceptos no
pueda incluir a ninguno de los otros (propiedad de los esquemas clasificatorios), y que el

141

concepto tome todas las variables posibles, respectivamente. Muchas ramas incrementan la
posibilidad de generar un modelo redundante, lo que viola el principio de mutua exclusividad,
adems es incorrecto suponer que muchas incertezas implican un gran nmero de ramas.
Otro aspecto a considerar es la asignacin de los pesos, en ocasiones se asignan de manera
uniforme a las ramas (distribuciones equi probables) lo que muchas veces se confunde con una
falta de conocimiento, criterio conservador o indiferencia del experto frente a la eleccin de uno
u otro modelo, lo cual no resuelve el objetivo de los logic trees.
Una curva de peligro ssmico representa el anlisis de una de las ramas del rbol construido. Una
de las tendencias ms usadas, es considerar la curva de peligro promedio, resultante de la
operacin probabilstica en funcin de los pesos asignados a cada nodo de cada rama.
Cada rama que parte de un nodo representa una posible alternativa discreta para el parmetro o
estado del proceso en cuestin, y lleva asignada una probabilidad que indica el grado de
credibilidad de que la rama represente el valor correcto. Estas probabilidades son condicionales, y
se asume que todas las ramas que conducen a un nodo representan el estado verdadero de los
parmetros precedentes, siendo la suma de todas ellas la unidad.
Previa asignacin de pesos en las ramas del logic tree, es preciso complementar este tipo de
ejercicio con un anlisis de sensibilidad, pues de lo contrario es imposible juzgar la relevancia de
alguna seccin del rbol, como tambin la influencia de ciertos parmetros en distintos periodos
de vida til considerados para conocer la criticidad de ellos en el resultado de peligro ssmico.
Para ello, se presentan curvas de probabilidad de excedencia en distintas coordenadas
(considerando un punto representativo del sector costa, centro y cordillera), y se evalu la
variacin que experimenta la intensidad alcanzada a medida que se modifican los valores de los
input tales como:
Sensibilidad coeficientes de G-R: Ambos parmetros que caracterizan las fuentes
sismognicas, provienen de la metodologa propuesta por Stepp (1973). Esta consiste en
determinar la mnima ventana temporal en la cual se puede confeccionar el catlogo considerado
como representativo. La pregunta entonces es qu tanto vara el a y b, de acuerdo al periodo t

142

que se seleccione, pues este se obtiene como el punto en que coinciden la interseccin de la
desviacin estndar para cada rango de magnitud con la recta terica que asume una media
estable (a partir del cual el rango se vuelve estacionario), en un grfico log log. Se menciona que
los rangos mayores de magnitud representan una estimacin menos estable an de la media, pues
se cuenta con pocos registros.
Para responder lo anterior, se recurre al Grfico 6-6 correspondiente a los datos empleados de la
fuente interplaca trust para realizar la metodologa de Stepp (1973) (mismo comportamiento se
observa con las otras dos fuentes, se presenta una sola de modo indicativo).
En algunos rangos de magnitudes no es claro elegir un nico t, mnimo tiempo a partir del cual el
comportamiento en escala log - log se vuelve estable (lineal). Por ejemplo, para la magnitud 5.5
6.0 se pueden considerar indistintamente 10 20 aos como el periodo necesario para representar
sismos de ese rango de magnitud en un catlogo (elipse segmentada roja). Por lo tanto, adems de
apelar al criterio experto, se requiere un anlisis para concluir qu tan sensible es la relacin de
magnitud- frecuencia para diferentes periodos t seleccionados.
Grfico66:MetodologaStepp,Fuenteinterplaca

0.01
0.10
1.00
10.00
1 10 100
D
e
s
v
i
a
c
i

n

S
r
Tiempo [aos]
DesviacionversusventanadetiemposegnrangosdeMs,eventosinterplaca
4,5 - 5,0 5,0 - 5,5 5,5 - 6,0 6,0 -6,5 6,5 -7,0 7,0 - 7,5


143

Para algunos rangos de magnitud, se tiene un tro de posibles periodos t que convierten un
catlogo completo para dicha magnitud. En general, se consider el central como el que tiene
mayor credibilidad debido al comportamiento grfico, pero en ocasiones puede ser considerado
tambin el periodo inmediatamente anterior y/o posterior.
Este ejercicio, permiti concluir que variaciones de t hacen variar mucho ms el a-value,
mientras que la pendiente de la relacin G-R se conserva en cada caso, por lo que el b- value no
es tan sensible a fluctuaciones del periodo t elegido (que se traduce en modificaciones en el
conteo de eventos por rango de magnitud segn lo establece la metodologa de Stepp), ya que se
mantienen cuasi paralelas las tres rectas en escala semi log, como se observa en el Grfico 6-7
como ejemplo, considerando la fuente interplaca.
Grfico67:RelacinGutenbergRichterfuenteinterplacathrust
y = -0.9521x + 5.3446
R = 0.9824
y=0.9189x+5.4495
R=0.9935
y = -0.8648x + 5.0295
R = 0.9987
-2.000
-1.500
-1.000
-0.500
0.000
0.500
1.000
1.500
2.000
3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0
L
o
g

(
N
/
T
)
Ms
RelacinGutenberg RichterInterplaca thrust
anterior central siguiente

La metodologa hace el conteo de eventos en un cierto rango de magnitudes para ciertos
intervalos crecientes de periodos de aos, a partir del ao ms reciente considerado. Esto hace
reflexionar acerca de la posibilidad de considerar esos intervalos de tiempo (1, 2, 3, 5, 7,10, 20
hasta 100 aos) pero en ventanas mviles, pues qu tan representativa es la sismicidad en el ao
2006 (ltimo ao del catalogo de acuerdo a complemento de Pedro Araya) contndolo como 1

144

ao, y no varios periodos de un ao que pudieran representar mejor el numero de eventos que
suceden en Chile para cada tipo de fuente. Se evalu esta modificacin pero no ayuda a reducir la
subjetividad, solo permite visualizar la variabilidad de la sismicidad registrada, es decir, si la
frecuencia de eventos se ha repartido uniformemente en un mismo intervalo de tiempo y de
magnitudes, en toda la extensin temporal abarcada en el catlogo.
Magnitud Mnima: El objetivo es conocer el efecto de considerar una u otra magnitud (Ms
4.5 5.0) de corte inferior y su influencia en las intensidades producidas en un
determinado punto. Para ello se recurre a las curvas del Grfico 6-8.
Magnitud mxima: Este parmetro depende de la fuente a considerar. El programa de
clculo del PS considera por default como Ms 8.5, 8.0 y 7.0. para eventos interplaca
thrust, intraplaca y corticales, respectivamente. En las curvas del Grfico 6-9, se observa
el desfase hacia la derecha a medida que aumento el Mmax considerado en el PSHA.
Leyes de Atenuacin: Mismo ejercicio que el caso anterior, para una misma fuente, se
emplean distintas relaciones de atenuacin de IMM y se observa el efecto y
comportamiento de las curvas para distintos periodos de vida til. Ver Grfico 6-10.
Grfico68:CurvasPSdistintasubicaciones,cambiandorangosmagnitudeslimites.

0.0E+00
1.0E01
2.0E01
3.0E01
4.0E01
5.0E01
6.0E01
7.0E01
8.0E01
9.0E01
1.0E+00
1.1E+00
3
.
0
3
.
3
3
.
6
3
.
9
4
.
2
4
.
5
4
.
8
5
.
1
5
.
4
5
.
7
6
.
0
6
.
3
6
.
6
6
.
9
7
.
2
7
.
5
7
.
8
8
.
1
8
.
4
8
.
7
9
.
0
9
.
3
9
.
6
9
.
9
1
0
.
2
1
0
.
5
1
0
.
8
1
1
.
1
1
1
.
4
1
1
.
7
1
2
.
0
P
r
o
b
a
b
i
l
i
d
a
d

e
x
c
e
d
e
n
c
i
a

(
%
)
IntensidadIMM
Distribucin probabilidades excedencia para coordenada (33.6;71.6).
EfectofuenteInterplaca thrust,Leyatenuacin Silva (2008).Variaciones enlimitesdemagnitudes.
PeriododeVida util10aos.
10_mmin 10 10_mmax 10_3.5 10_4.0

COSTA

145

0.0E+00
1.0E01
2.0E01
3.0E01
4.0E01
5.0E01
6.0E01
7.0E01
8.0E01
9.0E01
1.0E+00
1.1E+00
3
.
0
3
.
3
3
.
6
3
.
9
4
.
2
4
.
5
4
.
8
5
.
1
5
.
4
5
.
7
6
.
0
6
.
3
6
.
6
6
.
9
7
.
2
7
.
5
7
.
8
8
.
1
8
.
4
8
.
7
9
.
0
9
.
3
9
.
6
9
.
9
1
0
.
2
1
0
.
5
1
0
.
8
1
1
.
1
1
1
.
4
1
1
.
7
1
2
.
0
P
r
o
b
a
b
i
l
i
d
a
d

e
x
c
e
d
e
n
c
i
a

(
%
)
IntensidadIMM
Distribucinprobabilidadesexcedenciaparacoordenada(33.47;70.66).
EfectofuenteInterplacathrust,LeyatenuacinBarrientos(1980).Diferenciaslimites magnitud.periodovida
utilde50aos.
50_SB_mmin 50 50_SB_mmax 50_SB_3.5 50_SB_4.0


0.0E+00
1.0E01
2.0E01
3.0E01
4.0E01
5.0E01
6.0E01
7.0E01
8.0E01
9.0E01
1.0E+00
1.1E+00
1.2E+00
3
.
0
3
.
3
3
.
6
3
.
9
4
.
2
4
.
5
4
.
8
5
.
1
5
.
4
5
.
7
6
.
0
6
.
3
6
.
6
6
.
9
7
.
2
7
.
5
7
.
8
8
.
1
8
.
4
8
.
7
9
.
0
9
.
3
9
.
6
9
.
9
1
0
.
2
1
0
.
5
1
0
.
8
1
1
.
1
1
1
.
4
1
1
.
7
1
2
.
0
P
r
o
b
a
b
i
l
i
d
a
d

e
x
c
e
d
e
n
c
i
a

(
%
)
IntensidadIMM
Distribucinprobabilidadesexcedenciaparacoordenada(33.6;69.9).
Efectofuenteinterplacathrust,LeyatenuacinLeyton(sinpublicar).Distintoslimitesmagnitud.periodovida
utilde100aos.
100_FL_mmin 100 100_FL_mmax 100_FL_3.5 100_FL_4.0

Nomenclatura:Ejemplo,fuenteinterplaca,periododevidatilde10aos.

CORDILLERA
CENTRO
4.5 5.0 y 8,5
5,0 y 8.0
3.5 4.0

146

Grfico69:CurvasPSmodificacinMmaxsobreunpuntoencosta(33.6;71.6).

Arriba:fuenteinterplaca(izquierdaMmax8.5;derechaMmax9.0).
Centro:fuenteintraplaca(izquierdaMmax7.5;derechaMmax8.0).
Abajo:Fuentecortical(izquierdaMmax7.0;derechaMmax7.5).

147

Grfico610:CurvasPSdistintasubicaciones,cambiandoleyesatenuacin.
0.00E+00
1.00E01
2.00E01
3.00E01
4.00E01
5.00E01
6.00E01
7.00E01
8.00E01
9.00E01
1.00E+00
1.10E+00
3
.
0
3
.
3
3
.
6
3
.
9
4
.
2
4
.
5
4
.
8
5
.
1
5
.
4
5
.
7
6
.
0
6
.
3
6
.
6
6
.
9
7
.
2
7
.
5
7
.
8
8
.
1
8
.
4
8
.
7
9
.
0
9
.
3
9
.
6
9
.
9
1
0
.
2
1
0
.
5
1
0
.
8
1
1
.
1
1
1
.
4
1
1
.
7
1
2
.
0
P
r
o
b
a
b
i
l
i
d
a
d

e
x
c
e
d
e
n
c
i
a

(
%
)
IntensidadIMM
Distribucinprobabilidadesexcedenciaparacoordenada(33.6;70.6).
Efectofuenteinterplacathrust,distintasleyesdeatenuacin
10_SB 10_FL 10_NS 50_SB 50_FL 50_NS
100_SB 100_FL 100_NS 250_FL 250_SB 250_NS

0.00E+00
1.00E01
2.00E01
3.00E01
4.00E01
5.00E01
6.00E01
7.00E01
8.00E01
9.00E01
1.00E+00
1.10E+00
3
.
0
3
.
3
3
.
6
3
.
9
4
.
2
4
.
5
4
.
8
5
.
1
5
.
4
5
.
7
6
.
0
6
.
3
6
.
6
6
.
9
7
.
2
7
.
5
7
.
8
8
.
1
8
.
4
8
.
7
9
.
0
9
.
3
9
.
6
9
.
9
1
0
.
2
1
0
.
5
1
0
.
8
1
1
.
1
1
1
.
4
1
1
.
7
1
2
.
0
P
r
o
b
a
b
i
l
i
d
a
d

e
x
c
e
d
e
n
c
i
a

(
%
)
IntensidadIMM
Distribucinprobabilidadesexcedenciaparacoordenada(33.47;70.66).
Efectofuenteinterplacathrust,distintasleyesdeatenuacin
10_SB 10_FL 10_NS 50_SB 50_FL 50_NS
100_SB 100_FL 100_NS 250_FL 250_SB 250_NS

CENTRO
COSTA

148

0.00E+00
1.00E01
2.00E01
3.00E01
4.00E01
5.00E01
6.00E01
7.00E01
8.00E01
9.00E01
1.00E+00
1.10E+00
3
.
0
3
.
3
3
.
6
3
.
9
4
.
2
4
.
5
4
.
8
5
.
1
5
.
4
5
.
7
6
.
0
6
.
3
6
.
6
6
.
9
7
.
2
7
.
5
7
.
8
8
.
1
8
.
4
8
.
7
9
.
0
9
.
3
9
.
6
9
.
9
1
0
.
2
1
0
.
5
1
0
.
8
1
1
.
1
1
1
.
4
1
1
.
7
1
2
.
0
P
r
o
b
a
b
i
l
i
d
a
d

e
x
c
e
d
e
n
c
i
a

(
%
)
IntensidadIMM
Distribucinprobabilidadesexcedenciaparacoordenada(33.6;69.9).
Efectofuenteinterplacathrust,distintasleyesdeatenuacin
10_SB 10_FL 10_NS 50_SB 50_FL 50_NS
100_SB 100_FL 100_NS 250_FL 250_SB 250_NS


De la muestra presentada en el Grfico 6-8 y del completo anlisis realizado para las distintas
fuentes, se concluye que al reemplazar el valor mnimo Ms 5.0 (default) por 4.5 (incluso
reduciendo la magnitud de corte inferior hasta Ms 3.0), las curvas son completamente
coincidentes para todo periodo de vida til considerado independiente de la fuente analizada, de
la probabilidad de excedencia y del punto de observacin (es decir, donde se quiera calcular la
amenaza si es al E u W de la zona de estudio). Por ende, se concluye que no aporta en nada
incorporar a la evaluacin del PS eventos de magnitudes menores, es decir, el input Mmin no se
considerar una rama del rbol lgico a construir. Sin embargo y como era de esperar, al reducir
la Mmax establecida por defecto (dado los antecedentes histricos para cada fuente), el peligro
ssmico disminuye (curvas Mmax desfasadas a la izquierda de las curvas default y Mmin). La
diferencia entre las curvas se acrecenta a medida que aumentan los periodos de vida til (mismo
fenmeno se observa para todas las fuentes e independiente de la ley de atenuacin). Esto se
interpreta como que la relevancia del valor de Mmax toma importancia para mayores periodos de
vida til, ya que se asemeja al periodo de recurrencia de los eventos mximos para cada fuente,
CORDILLERA

149

subestimando, por ende, mayormente los valores de intensidades alcanzadas al no considerar en
la evaluacin los eventos grandes.

El anlisis de las leyes de atenuacin se realiza mediante curvas del tipo como las presentadas en
el Grfico 6-10, concluyendo que es un parmetro relevante para todo PSHA. Para cualquier
punto de evaluacin, se observa que a mayores periodos de vida til analizados, la diferencia
entre las curvas consideradas se acenta (con mismos rangos de magnitudes, mismos parmetros
G-R y variando las leyes segn cada fuente). Algunos autores no representan bien el efecto de
influencias de una determinada fuente sobre el punto de observacin conforme a su cercana,
subestimado en algunos casos el valor alcanzado de intensidad y sobrestimndolo en otros. Como
comentario general para las fuentes inter e intraplaca, se observa que el comportamiento de las
relaciones de Barrientos y Silva son bastante similares siendo en algunos casos coincidentes en la
probabilidad de excedencia considerada, sobre todo para la fuente intraplaca, y en general,
entregan valores menores que las curvas obtenidas mediante la ley de atenuacin de Leyton (sin
publicar). En el caso de la fuente intraplaca, se considerar con mayor peso la ley de Leyton, pues
es la que mejor representa el efecto esperado en un punto ubicado hacia el oriente de la zona de
estudio (no debiera tener mayor contribucin la fuente interplaca individual sobre un punto
ubicado hacia el sector cordillerano). Mismo anlisis para el caso espacialmente opuesto, es
decir, un punto ubicado hacia el oeste. Se observa adems que las tres leyes representan bien la
influencia de la fuente interplaca sobre un determinado punto de observacin.
Existen otros parmetros que se incorporan en el PSHA y que llevan consigo incertezas, pero
stas no estn asociadas a ignorancia al respecto, es decir no pueden ser consideradas como
epistmicas, sino ms bien no se tiene certeza porque son valores aleatorios que estn presenten
en una evaluacin y que no pueden ser reducidos, tales como la profundidad focal a la que se
modela la fuente cortical (superficie subhorizontal) a profundidades de 8, 10 20 kilmetros, la
determinacin de Io (Intensidad epicentral) empleada en la ley de atenuacin para eventos
corticales propuesta por Chandra (1979) y Howell (1975) de acuerdo a Imax I de Gutenberg-
Richter (frmula 6.22), o bien la longitud de ruptura considerada para la fuente modelada a
partir de la falla cortical, el que puede ser L, L/2; L/3 de acuerdo a los largos empleados en la
literatura. (Wells & Coppersmith, 1994).

150

Se considerarn los siguientes nodos para las distintas fuentes reconocidas en Chile Central (en
orden cronolgico de los trabajos citados), entendindose como las decisiones que el evaluador
enfrenta al momento de elaborar un PSHA:
a. Relaciones Escalamiento:
i. Cortical: Wells & Coppersmith, 1994; Konstantinou, 2005; Scholz, 1990.
ii. Interplaca: No aplica.
iii. Intraplaca profundidad intermedia: No aplica.
b. Magnitud Mxima:
i. Cortical: 6.6 -6.8; 6.8 - 7.0 y 7.0 - 7.5
ii. Interplaca: 8.5 y 9.0.
iii. Intraplaca profundidad intermedia: 7.5 y 8.0.
c. Coeficiente Gutenberg - Richter:
i. Cortical: con seis ramas: Labb, Barrientos, Martin, Romanoff, Silva y Leyton.
ii. Interplaca seis ramas: Labb, Barrientos, Martin, Romanoff, Silva y Leyton.
iii. Intraplaca profundidad intermedia con seis ramas: Labb, Barrientos, Martin,
Romanoff, Silva y Leyton.
d. Ley de Atenuacin para intensidades:
i. Cortical: con seis ramas: Barrientos, Silva, Leyton, Bakun, Howell y Chandra.
ii. Interplaca tres ramas: Barrientos, Silva, Leyton.
iii. Intraplaca profundidad intermedia con tres ramas: Barrientos, Silva, Leyton.
e. Efecto de sitio:
i. Cortical: No aplica.
ii. Interplaca thrust cuatro ramas: Monge y Astroz;1989; Algermissen y Kausel et al.
1992, Leyton et al.2010; Astroza y Molina, 2011.
iii. Intraplaca de profundidad intermedia: No aplica.

151

Se presentan los arboles lgicos construidos para cada fuente con sus respectivos pesos asociados
conforme la confiabilidad de la respectiva rama y asignados de acuerdo al anlisis de sensibilidad
realizado previamente de cada uno de los input considerados, cuyos efectos han sido
anteriormente descritos.
Se debe mencionar que se ha separado por fuentes solo a modo prctico, pues la elaboracin de
mapas de PS para cada fuente no es una opcin, por ende no son ramas, son fuentes que se deben
considerar y que en Chile Central estn bien identificadas y caracterizadas. En este ltimo
aspecto, es la excepcin la fuente cortical que es la que presenta las mayores incertidumbres,
dado los escasos registros de sismos importantes con los que se cuenta.

152

6.4.1 LOGIC TREE FUENTE INTERPLACA THRUST



153

6.4.2 LOGIC TREE FUENTE INTRAPLACA PROFUNDIDAD INTERMEDIA


154

6.4.3 LOGIC TREE FUENTE CORTICAL CORDILLERANA

155

6.5 MAPAS DE PELIGRO SSMICO PROBABILISTICO PARA VARIABLE DE
INTENSIDAD
En un mapa de PSHA se representan las curvas de intensidades de Mercalli con un 10%, 5% y
2% de probabilidad de excedencia (o bien 90%, 95% y 98% nivel de confidencia), calculadas
para periodos de vida til de 10 y 50 (ambos con 10%), 100 y 250 aos, respectivamente, que
corresponden a 95, 475, 1.950 y 12.375 aos de periodos de retorno.
El nivel de excedencia (denominado RISKt) se define como la probabilidad que, en un tiempo
determinado (tiempo de vida til t) ocurra un sismo de intensidad igual o mayor a una intensidad
dada a. El nivel de excedencia entonces se expresa como se presenta en la Ec.6.23
) exp( 1
) (a
t
Ry
t
RISK

=
(Ec. 6.23)
En donde,
t : tiempo de vida til, dependiendo del tipo de estructura y/o infraestructura diseada.
Ry(a): periodo de retorno promedio en aos de un sismo de intensidad > a.
El nivel de confidencia se expresa como se muestra en la Ec.6.24:
t
Risk a confidenci Nivel = 1 _
(Ec. 6.24)
En la Figura 6-18 se muestran valores representativos de criterios empleados en la seleccin de
movimientos ssmicos de diseo (Grases, 1989), los que dependen del tipo de obra a considerar.
En las siguientes figuras se presentan:
1. Mapa probabilstico fuente interplaca thrust, utilizando ley de atenuacin Silva (Ec. 6.14)
2. Mapa probabilstico fuente intraplaca profundidad intermedia, atenuacin Silva (Ec. 6.16)
3. Mapa probabilstico fuente cortical cordillerana, ley atenuacin Leyton (Ec. 6.17)
4. Mapa probabilstico efecto conjunto de las fuentes. Es importante recalcar que los
resultados aqu entregados corresponden a la combinacin de las tres fuentes
sismognicas antes descritas. Luego, no es posible identificar un nico evento u operacin
entre las fuentes que reproduzca dicho escenario en la cuenca de Santiago.

156

Figura618:Criteriosparaseleccindemovimientosssmicosdediseo


Cada uno de los siguientes mapas fue desarrollado empleando el programa elaborado por Leyton
2007 denominado CalPelSis. Este requiere: a y b de G-R, Mmin, Mmax, lat y long de la estacin
(en este caso punto central de cada celda que compone la zona de estudio grillada), cdigo que
emplea a la correspondiente ley de atenuacin conforme el parmetro a atenuar (pga IMM),
archivos con las fuentes sismognicas modeladas mediante representacin puntual de hipocentros
en cada rectngulo que representa la zona sismognica (archivo.sour), periodo de vida til (10,
50, 100 y 250 aos) y probabilidad de excedencia respectiva a considerar (0,1;0,1; 0,05 y 0,02).
El programa entrega como output un archivo con la IMM alcanzada en cada celda (lat, long),
para la correspondiente probabilidad de excedencia y para el correspondiente periodo de vida til
calculado. Esto puede ser exportado, para posteriormente hacer el cruce en un sistema de
informacin geogrfico, SIG.
A continuacin se presentan los mapas de isosistas slo para el periodo de retorno de 475 aos
(50 aos vida til, y 10% probabilidad de excedencia, correspondiente a estructura de carcter
habitacional como es el enfoque del presente trabajo) a los cuales no se les ha incorporado el
efecto de sitio.
Los dems periodos de retorno de inters, y los efectos, individual y conjunto, de las fuentes, se
muestran en el Anexo B, as como tambin los resultados obtenidos mediante las distintas leyes
de atenuacin analizadas en este trabajo.

157

6.5.1 FUENTE INTERPLACA THRUST (475 AOS DE PERIODO DE RETORNO)


158

6.5.2 FUENTE INTRAPLACA DE PROFUNDIDAD INTERMEDIA (475 AOS DE PERIODO DE
RETORNO)


159

6.5.3 FUENTE CORTICAL CORDILLERANA (475 AOS DE PERIODO DE RETORNO)


160

6.5.4 EFECTO CONJUNTO DE LAS FUENTES (475 AOS DE PERIODO DE RETORNO, LEY
ATENUACION SILVA & LEYTON)



161

6.6 MAPAS DE PELIGRO SSMICO DETERMINISTICO PARA VARIABLE DE
INTENSIDAD
Representan las intensidades producidas por los eventos, pertenecientes a cada una de las fuentes
sismognicas, considerados como los sismos ms desfavorables y mximos crebles, de acuerdo a
criterios y parmetros explicados anteriormente. Calculados a partir de las magnitudes mximas
histricas para cada fuente y empleando las leyes de atenuacin obtenidas de Silva 2011, y en el
caso cortical la proporcionada por Leyton 2008 (sin publicar), se obtienen los mapas de DSHA
(6.6.1, 6.6.2 y 6.6.3) en los cuales no se a incorporado el efecto de sitio.
Para cotejar los resultados obtenidos a partir de los escenarios mximos crebles por cada fuente
sismognica, y en especial comparar las intensidades alcanzadas en la zona de estudio (cuenca de
Santiago), se recurre a los antecedentes histricos de los terremotos principales que han afectado
a Chile central, como se detalla en la Tabla 6-9.
Tabla69:EventosdesfavorablesparaChileCentral
TipoEvento Descripcin Magnitud
Intensidad
Mxima
Intensidad
Mxima
reportadaen
Santiago
Referencia
InterplacaThrust
Valparaso,Marzo03de
1985
7.8
IX.5(San
Antonio)
VIII.5
Menndez,
1991
IntraplacaProfundidad
Intermedia
LaLigua,Marzo28de
1965
7.1 X(LaLigua) VIII
Eisenberg
1972
CorticalCordillerano
LasMelosas,Septiembre
04de1958
6.66.9 IX(ElVolcn) V
Seplvedaet
al.2010

Se observa que la distribucin de intensidades generadas determinsticamente, son comparables
con las isosistas reportadas por los eventos mximos histricos pertenecientes a las fuentes
interplaca thrust e intraplaca de profundidad intermedia. (Observando adems la intensidad
reportada en Santiago).
En el caso de la fuente cortical las intensidades obtenidas por un sismo gatillado en la traza de la
Falla San Ramn, son mayores que las isosistas alcanzadas en el terremoto de Las Melosas
(Figura 6-19), esto responde en parte a lo que se menciona a continuacin.

162

La falta de antecedentes para este tipo de fuente, junto con impedir calibrar adecuadamente una
ley de atenuacin, no permite hacer una comparacin robusta de intensidades reportadas. Esto
debido a la rpida atenuacin que presentan estos sismos y su lejana con reas pobladas, los
escasos registros de daos estructurales y de infraestructura no son los suficientes como para
establecer las isosistas a partir de la distribucin estadstica de daos.
No es posible, por ende, comparar las intensidades obtenidas mediante el DSHA de la longitud de
ruptura considerada para la FSR, con las intensidades producidas por el nico evento cortical con
reporte de daos, como es el terremoto de Las Melosas. Esto se debe a que los eventos responden
a distintas fallas geolgicas generadoras, en un caso se asocia a un escenario producto de la FSR
y en el otro, de acuerdo a antecedentes preliminares estara vinculado a la falla Chacayes Yesillo.
Por otro lado, como ya se mencion anteriormente, el decaimiento de las intensidades en este tipo
de eventos es bastante rpido teniendo peaks de IMM bastante altos, por ende, la cercana de la
falla a la zona de estudio es un factor clave para estimar los daos producidos en la zona
epicentral. Es decir, por ejemplo la FSR se ubica en el lmite oriental de la Cuenca de Santiago (a
aproximadamente 12 km), a diferencia del epicentro del terremoto de Las Melosas que se ubic
al interior del valle del ro Maipo a 65 km al este de Santiago (Seplveda et al. 2010), esta
diferencia de distancias epicentrales permitira explicar las mayores intensidades en el eventual
escenario de ruptura de un determinado segmento de la FSR.
Un estudio reciente del terremoto de Las Melosas (1958), ha estimado que sismos corticales de
M~7.0 pueden generar IMSK mximas de hasta IX grados, sin considerar efectos de sitio
(Seplveda et al., 2008).






163

Figura619:IsosistasTerremotodeLasMelosas,1958.

Fuente: Seplveda et al. 2010.


164

6.6.1 FUENTE INTERPLACA THRUST


165



166

6.6.2 FUENTE INTRAPLACA DE PROFUNDIDAD INTERMEDIA


167



168

6.6.3 FUENTE CORTICAL CORDILLERANA


169



170



171

CAPITULO 7 EVALUACION DE RIESGO SISMICO
La forma ms comn de obtener riesgo ssmico, mediante el anlisis separado de vulnerabilidad
ssmica estructural y peligro ssmico (evaluacin probabilstica), es a travs de grados de daos
en las estructuras e infraestructura consideradas. A partir de ellos, se pueden derivar anlisis de
eventual poblacin y servicios afectados, y las correspondientes medidas consideradas, como
habilitacin de albergues, destinacin de recursos a las reas mayormente comprometidas, etc.
Para la evaluacin de riesgo ssmico, en su mayora la bibliografa revisada obtiene los grados de
dao mediante la aplicacin de software comerciales (con enfoque en cuantificaciones
econmicas de las perdidas), o bien en el mbito acadmico mediante el empleo de la Escala
MSK o de su actualizacin y adaptacin (Escala EMS), a travs de la asignacin de clases de
vulnerabilidad (variable cualitativa) a las tipologas constructivas que se deseen evaluar (y segn
criterio experto). En general, no se incorpora ningn enfoque cuantitativo de evaluacin de la
vulnerabilidad, como lo que se propone preliminarmente en este estudio. Por ello, uno de los
aportes novedosos es la curva propuesta que relaciona la variable dependiente de grado de dao
promedio con las variables independientes, ndice de densidad de muros en viviendas de
albailera reforzada, y la intensidad reportada, ambas variables cuantitativas continuas.
Dado que por definicin un estudio de riesgo ssmico hace referencia a la probabilidad de exceder
un cierto umbral de daos o prdidas econmicas, el cruce de informacin para obtener riesgo
debe provenir (en estricto rigor) del enfoque probabilstico de peligro ssmico, incorporar el
efecto de sitio segn propuesta de la Tabla 6.6, y los resultados de vulnerabilidad obtenidos
anteriormente. En este captulo de todas maneras se incluye un breve anlisis de riesgo
proveniente del DSHA, solo con fines referenciales de presentar los escenarios extremos
considerados.

Los mapas de riesgo ssmico generados en el presente capitulo, toman en consideracin slo los
escenarios de peligro ssmico para una vida til de 50 aos y 10% de probabilidad de excedencia,
como lo sugiere la Figura 6-18 para el caso de viviendas. Los restantes mapas de peligro podran
ser empleados para evaluar el riesgo de otro tipo de estructuras, ya que solo se requiere la
superposicin espacial de esta capa de informacin, con la de vulnerabilidad.

172

Se presentan a continuacin dos enfoques alternativos de riesgo ssmico estructural en los
conjuntos habitacionales considerados dentro de la Regin Metropolitana. En consecuencia con
lo desarrollado en el captulo de vulnerabilidad, el primero emplea la clasificacin de los
conjuntos mediante Clases de Vulnerabilidad asimiladas a ambas muestras, y las intensidades
generadas por los distintos escenarios de los anlisis de PS probabilstico. El segundo resultado
de riesgo ssmico estructural, se expresa mediante el empleo de la funcin de riesgo propuesta Gd
[I, (d/n)%], la que recoge la intensidad de cada PSHA considerado, y el ndice de densidad de
muros calculado para cada estructura analizada. Este ltimo enfoque, es el que se presenta en
formato de mapas de riesgo ssmico.

El objetivo de presentar dos resultados alternativos de los eventuales daos experimentados por
los conjuntos habitacionales considerados, dado los escenarios de amenaza modelizados, apunta a
un inters de ganar resolucin en cuanto a la evaluacin de la vulnerabilidad. Por ello, se abrieron
dos frentes de anlisis, pues mediante la asignacin de clases pierdo generalidad al clasificar con
una misma Clase conjuntos que s que dada su conformacin, diseo y construccion, respondern
de distinto modo frente a una accin ssmica, aspecto de diseo que recoge el ndice de densidad
de muros.

7.1 EVALUACION RIESGO SISMICO MEDIANTE DISTRIBUCION
ESTADISTICA DE DAOS
Para hacer la relacin entre intensidad (dada por el peligro ssmico y corregida por el efecto de
sitio) y la vulnerabilidad estructural, se emplea habitualmente la tabla de distribucin de daos
dada por la escala MSK (o sus versiones actualizadas) y empleada en Chile por Astroza, M. y
Gonzlez 1998. Esto permite obtener los porcentajes de grados de daos esperados en la muestra
a analizar, bajo la accin ssmica.
En los Grfico 7-2,Grfico 7-4, Grfico 7-6 y Grfico 7-7 se presentan las distribuciones de
grados de daos alcanzadas en los conjuntos de la Muestra 1 y 2, obtenidos segn la Escala MSK,
producto de los escenarios generados en los anlisis de peligro ssmico probabilstico para cada
fuente sismognica analizada. Esta distribucin de daos se obtiene de la Tabla 2-11, usando
como entrada, por un lado las intensidades producidas por el anlisis de peligro y por otro, la

173

respectiva clase de vulnerabilidad asignada para cada conjunto, sin considerar movilidad de sta.
Esto permite conocer el escenario de riesgo mediante la distribucin de grados de daos en los
conjuntos considerados, exponiendo un resultado de afectacin ms benvolo que lo que produce
el enfoque mediante la vulnerabilidad evaluada con ndices de densidad de muros.

7.1.1 RIESGO SSMICO SEGN FUENTE CORTICAL CORDILLERANA
Considerando las isosistas ploteadas en el mapa del tem 6.6.3 y las clases de vulnerabilidad
asignadas a ambas muestras, la distribucin de daos esperada en los conjuntos habitacionales
por accin del escenario ms desfavorable (DSHA) correspondiente a la fuente cortical (ruptura
segmento central, de longitud L/2 del largo mapeado de la falla San Ramn y empleando relacin
de atenuacin de la Ec. 6.17), es la que se muestra en el Grafico 7-1. Este grfico presenta una
distribucin de daos dada por un escenario extremo.
En el Grafico 7-2, se muestra la distribucin de grados de dao esperados obtenidos mediante la
distribucin dada por la Escala MSK, a travs de las intensidades generadas por un escenario
probabilstico proveniente de la fuente cortical cordillerana (modelizada a partir de sismicidad
cortical background, no asociada a la FSR como en el caso determinstico) y la respectiva clase
de vulnerabilidad de los conjuntos considerados.

Grfico71:Distribucindaosenconjuntosconsiderados,escenariosDSHAcortical.
1574
3%
6148
12%
13298
26%
15478
30%
9935
20%
4495
9%
DistribuciondegradosdedaosesperadossegunEscalaMSK,enviviendas
socialesmuestreadasyDSHAfuentecortical(tramomedionorteFSR)
Gradoprom. 0 Gradoprom. 1 Gradoprom. 2 Gradoprom. 3 Gradoprom. 4 Gradoprom. 5


174

Grfico72:Distribucindaosenconjuntosconsiderados,escenariosPSHAcorticalcordillerana.
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
0 1 2 3 4 5
22%
37%
30%
10%
1% 0%
16%
31%
33%
16%
3%
0%
Gradosdedaos
DistribuciondegradosdedaoenConjuntosSocialesconsiderados,usandodistribucion
estadisticadedaosdadaporEscalaMSK,segunclasesdevulnerabilidadyPSHAfuentecortical
cordillerana
sinsitio consitio

7.1.2 RIESGO SSMICO SEGN FUENTE INTERPLACA THRUST
De acuerdo al anlisis DSHA, la distribucin esperada de daos (empleando la Escala MSK) en
los conjuntos habitacionales considerados, por accin de la fuente interplaca tipo thrust
(empleando relacin de atenuacin de Ec. 6.14), y segn las clases de vulnerabilidad respectivas,
es la que se muestra en el Grafico 7-3, mientras que en el Grafico 7-4 los resultados provienen del
anlisis probabilstico de peligro generados por esta fuente sismognica.

Grfico73:Distribucindaosenconjuntos,escenarioDSHAinterplaca
4008
8%
11564
23%
18442
36%
12955
25%
3675
7%
283
1%
Distribucin degrados dedaos esperadossegun Escala MSK, enviviendas
sociales muestreadas producto DSHA fuenteinterplaca.
Gradoprom.0 Gradoprom.1 Gradoprom.2 Gradoprom.3 Gradoprom.4 Gradoprom.5


175

Grfico74:Distribucindaosenconjuntosconsiderados,escenarioPSHAinterplaca
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
0 1 2 3 4 5
7%
25%
42%
23%
3%
0% 5%
20%
36%
29%
9%
1%
Gradosdedao
DistribuciondegradosdedaoenConjuntosSocialesconsiderados,usandodistribucion
estadisticadedaosdadaporEscalaMSK,segunclasesdevulnerabilidadyPSHAfuente
interplacatipothrust
sinsitio consitio

7.1.3 RIESGO SSMICO SEGN FUENTE INTRAPLACA DE PROFUNDIDAD
INTERMEDIA
La distribucin producto del escenario ms desfavorable (DSHA) correspondiente a la fuente
intraplaca (y relacin de atenuacin dada por Ec. 6.16), esperada de grados de daos segn la
escala MSK, y dadas las clases de vulnerabilidad asimiladas, es la siguiente:
Grfico75:DistribucindaosDSHAIntraplacaprofundidadintermedia
10113
20%
17508
34%
15487
30%
6389
13%
1342
3%
89
0%
Distribucin degrados dedaos esperadossegun Escala MSK, enviviendas sociales
muestreadassegunDSHA fuenteintraplaca prof.intermedia
Gradoprom. 0 Gradoprom. 1 Gradoprom. 2 Gradoprom. 3 Gradoprom. 4 Gradoprom. 5

En el Grfico 7-6 se muestra la distribucin de grados de dao esperados dada por la Escala
MSK, a travs de las intensidades generadas por un PSHA de esta fuente intraplaca.

176

Grfico76:DistribucindaosfuenteIntraplacaprofundidadintermedia,escenarioPSHA
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
0 1 2 3 4 5
36%
41%
20%
2%
0% 0%
28%
37%
27%
8%
1% 0%
Gradosdedao
DistribuciondegradosdedaoenConjuntosSocialesconsiderados,usandodistribucion
estadisticadedaosdadaporEscalaMSK,segunclasesdevulnerabilidadyPSHAfuente
intraplacaprof.intermedia
sinsitio consitio

7.1.4 RIESGO SSMICO SEGN EFECTO CONJUNTO DE LAS FUENTES
En el Grfico 7-7 se muestra la distribucin de grados de dao esperados segn la escala MSK, a
travs de las intensidades generadas por un PSHA del efecto conjunto de las fuentes, y la
respectivas clases de vulnerabilidad asignadas a los conjuntos habitacionales SERVIU
considerados en este estudio.
Grfico77:Distribucindaosefectoconjuntodelasfuentes,escenarioPSHA.
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
0 1 2 3 4 5
7%
25%
42%
23%
3%
0%
5%
19%
36%
29%
9% 1%
Gradosdedao
DistribuciondegradosdedaoenConjuntosSocialesconsiderados,usandodistribucion
estadisticadedaosdadaporEscalaMSK,segunclasesdevulnerabilidadyPSHAEfectoConjunto
delasFuentes
sinsitio consitio


177

7.2 EVALUACION RIESGO SISMICO MEDIANTE FUNCIN GD [I, (d/n)%]
Se plantea en este tem, entregar un escenario de riesgo ssmico generado por las fuentes
sismognicas que influyen en un PSHA de la Regin Metropolitana y cuantificar las viviendas
afectadas en distintos rangos de severidad, lo que permite una visualizacin de un escenario en el
cual los tomadores de decisin puedan barajar aspectos que se desprender de la condicin de
afectacin de las viviendas sociales, tales como poblacin y recursos comprometidos, nivel de
damnificacin, estimar montos de inversin en reconstruccin, etc.
7.2.1 CALIBRACIONDE FUNCIN DE RIESGO SISMICO ESTRUCTURAL
Como se menciono anteriormente, el segundo enfoque de riesgo (traducido en daos a las
viviendas sociales consideradas, y escalable a la eventual poblacin comprometida como por
ejemplo albergados y/o damnificados), se presenta en los escenarios mostrados en los Grficos 7-
9, 7-10, 7-11 y 7-12. Los porcentajes representan los escenarios obtenidos al emplear la funcin
de grado de dao promedio en los conjuntos habitacionales, en donde al igual que el enfoque
anterior se recogen las intensidades del anlisis de peligro ssmico (para periodos de retorno de
450 aos), pero por el lado de vulnerabilidad recibe como input los ndices de densidad de muros
calculados para la Muestra 1 y 2. El cruce espacial de amenaza, efecto de sitio y vulnerabilidad se
hace empleando Sistemas de Informacin Geogrfica (software ArcGis) y los mapas de riesgo
ssmico se presentan en las secciones 7.2.2.1, 7.2.3.1, 7.2.4.1 y 7.7.5.1.

Para la obtencin de la curva de riesgo propuesta, en primera instancia se plotearon los daos
observados en la Muestra 1 versus la intensidad reportada en las respectivas comunas y el ndice
de Meli calculado para dichos conjuntos habitacionales (Grfico 5-20). Esta distribucin y la
presentada en el Grfico 7-8 se obtuvieron empleando los software Matlab y Surfer
respectivamente.
En el Grfico 7-8 se observan tres puntos outlying encerrados con un crculo rojo, stos pueden
corresponder a un error en el clculo del ndice de Meli o bien efectivamente a construcciones
con bajo grado de dao pese al bajo Meli y la alta intensidad que experimentaron, o tambin a
una indebida asignacin de la IMM reportada. Salvo estos puntos anmalos, en general presentan
un comportamiento bastante intuitivo, pues los mayores grados de dao se concentran en la

178

esquina inferior derecha, que corresponde a la zona de mayor intensidad y menores ndices de
densidad de muros. Del mismo modo, la esquina superior derecha, en donde pese a tener
intensidades altas, dado que son conjuntos con altos ndices de Meli, presenta grados de dao
promedios bajos.
Grfico78:DistribucindelgradodedaosegnintensidadendicedeMeli

De acuerdo al grafico anterior y al Grafico 5-20, es intuitivo esperar que el comportamiento sea
de forma similar a una Curva Logstica o Curva S, cuya ecuacin general es de la forma que se
plantea en la Ec. 7.1. En este caso, se busca una curva que tenga dos variables independientes con
comportamiento inverso en relacin a la variable dependiente (grado de dao promedio
observado), es decir, el grado de dao aumenta con la intensidad macrossmica y disminuye a
medida que aumenta el ndice de densidad de muros. Este tipo de curva representa un crecimiento
de una variable hasta que llega a un punto en que la tasa de crecimiento se frena.
Por esta razn, es que se plante un modelamiento numrico de la curva en 2D como se muestra a
continuacin en su forma general.
Ec.(7.1)

179

Donde:
K = lim M (t )
Mo = M(t=0)
r = constante de decaimiento de la curva S (logstica).
(Ec.7.2)

Tras calibrar los coeficientes de la ecuacin 7.2 y minimizar la dispersin de los datos (daos
observados v/s modelados), en relacin a la intensidad reportada y al ndice de Meli, resulta, la
Ec. 7.3.
(Ec. 7.3)
La curva anterior de la Figura 7-1 ha sido calibrada considerando las intensidades reportadas en
las comunas donde se cuenta con la distribucin de daos de la Muestra 1, y a cuyos conjuntos se
les ha calculado el ndice de densidad de muros normalizado por nmero de pisos (d/n)%.

Figura71:Funcinderiesgopropuesta.Gdprom(IMM,(d/n)%)

Se considerar que los conjuntos analizados de la RM que presenten grado de dao igual o
superior al nivel severo (G3) sern viviendas en donde eventualmente se requiera desalojar a gran
parte de sus moradores. Para el escenario ms desfavorable, el generado por la accin conjunta de
las fuentes sismognicas consideradas en la zona central (y para el anlisis probabilstico de 50
1
)%) / ( , (
12
5
12
5
+
=

I
I
r
m r
I
I
r
I
m
I
e e
e
K n d I Gd
1
5 )%) / ( , (
12
5
7 . 6
4 . 6
12
5
7 . 6
+
=

I
I
m
I
I
e e
e
n d I Gd

180

aos y 10% de probabilidad de excedencia), se estimaran alrededor de 135.000 personas (si se
considera en promedio 4 habitantes por vivienda) las que se encontraran en situacin de que sus
conjuntos habitacionales presentaran grados de daos 3 y superior. Solo a modo referencial se
menciona que producto del terremoto del 27 de febrero ms de 75.000 familias a nivel nacional
fueron declaradas en condicin de inhabitabilidad, en primera evaluacin recogida por el Centro
de Alerta Temprana de ONEMI (2010), mientras que el peak nacional de damnificacin
registrado correspondi a 824.015 personas.

7.2.2 RIESGO SSMICO SEGN FUENTE CORTICAL CORDILLERANA
En el Grfico 7-9 se presenta el grado de dao promedio obtenido en los conjuntos cuando se
aplica la funcin dada por la Ec. 7.3. Se comparan los resultados considerando y no el efecto de
sitio considerada dado los antecedentes de Leyton et al.2010.
De los resultados presentados a continuacin, se concluye que los porcentajes de grados de dao
promedio producto del escenario probabilstico de la fuente cortical cordillerana, son similares
pero levemente ms severos que los efectos generados por la fuente intraplaca. Se obtiene que
cerca de un 35% de las viviendas consideradas alcanzaran niveles de dao leve (G0 y G1), y
cerca de un 30% presentaran niveles de dao grave (G4 y G5).
Grfico79:Distribucindaosenconjuntosconsiderados,escenariosPSHAcorticalcordillerana.
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
50.0
0 1 2 3 4 5
19.4
9.3
11.6
17.8 17.8
24.0
21.7
12.4
15.5
23.3
15.5
11.6
Distribucion de grados de dao promedio en Conj untos Sociales considerados,
usando funcion de Riesgo (Meli, IMM). Fuente cortical cordillerana
sitio s/sitio

181

7.2.2.1 Mapa de riesgo probabilstico fuente cortical


182


183

7.2.3 RIESGO SSMICO SEGN FUENTE INTERPLACA THRUST
En el Grfico 7-10 se presenta el grado de dao promedio obtenido en los conjuntos cuando se les
aplica la funcin de riesgo (Ec. 7.3). Se comparan los resultados cuando no se considera el efecto
de amplificacin del valor de IMM asociado a la respuesta de sitio, y cuando se incorpora el
respectivo incremento. (A partir de propuesta de Leyton et al.2010).
Del grafico 7- 10 se observa la similitud entre el escenario generado por la fuente interplaca y el
efecto conjunto de las fuentes (Grafico 7-9), lo que ratifica la predominancia del aporte de la
fuente tipo thrust.
Grfico710:Distribucindaosenconjuntosconsiderados,escenarioPSHAinterplaca
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
50.0
0 1 2 3 4 5
17.8
3.9
7.0
5.4
28.7
37.2
18.6
5.4 8.5
10.1
34.1
23.3
Distribucion de grados de dao promedio en Conj untos Sociales considerados,
usando funcion de Riesgo (Meli, IMM). Fuente interplaca tipo Thrust.
sitio s/sitio

Los resultados anteriores representan el escenario ms desfavorable en cuanto a riesgo ssmico
estructural (similar a lo alcanzado por el PSHA proveniente del efecto conjunto). El porcentaje de
viviendas consideradas que alcanzara un grado de dao promedio cercano a 5 corresponde a ms
de 20%, y cerca del 25% alcanzara un nivel de dao leve, lo que subestima el comportamiento
observado. Esto se debe en parte a la eleccin conservadora de los lmites del ndice de Meli.

184

7.2.3.1 Mapa de riesgo probabilstico fuente interplaca thrust


185


186

7.2.4 RIESGO SSMICO SEGN FUENTE INTRAPLACA DE PROFUNDIDAD
INTERMEDIA
En el Grfico 7-11 se presenta el grado de dao promedio obtenido en los conjuntos sociales
cuando se les aplica la funcin dada por la Ec. 7.3 (empleando el ndice de Meli calculado, y el
valor de las intensidades alcanzadas en cada conjunto producto de la modelizacin del escenario
de peligro ssmico). Se comparan los resultados considerando y no, el efecto de amplificacin de
la respuesta de sitio adoptado en el presente trabajo (segn propuesta de Leyton et al.2010).
De las siguientes distribuciones porcentuales, se observa que el escenario de riesgo proveniente
de la fuente intraplaca, es el ms benvolo comparativamente. Produce que cerca del 45% de
las viviendas sociales consideradas, alcance un nivel de dao leve (G0 y G1), sin considerar
efecto de sitio, mientras que un 16% del total de viviendas evaluadas presentara un nivel de dao
grave.
Grfico711:DistribucindaosfuenteIntraplacaprofundidadintermedia,escenarioPSHA
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
50.0
0 1 2 3 4 5
22.5
14.7
14.0 15.5
19.4
14.0
25.6
18.6
20.2
19.4
7.8 8.5
Distribucion de grados de dao promedio en Conj untos Sociales considerados,
usando funcion de Riesgo (Meli, IMM). Fuente intraplaca de profundidad intermedia.
sitio s/sitio

187

7.2.4.1 Mapa de riesgo probabilstico fuente intraplaca profundidad intermedia


188



189

7.2.5 RIESGO SSMICO SEGN EFECTO CONJUNTO DE LAS FUENTES
En el Grafico 7-12 se presenta el grado de dao promedio obtenido por un PSHA en las viviendas
cuando se les aplica la funcin de la Ec. 7.3. Se comparan los resultados considerando y no, el
efecto de sitio adoptado (Leyton et al.2010). Cerca del 25% de las viviendas alcanzara un nivel
de dao leve, mientras que ms de un 50% presentara un nivel de dao grave, siendo el escenario
ms desfavorable representado.
Respecto de lo severo de este escenario de riesgo, se debe tener en cuenta que proviene de un
anlisis de PS probabilstico para 50 aos de vida til (y 10% probabilidad de excedencia), y de
una funcin de riesgo calibrada con criterios conservadores. Por ende, es fundamental saber
interpretar los resultados aqu presentes, sin intentar comparar con escenarios como los
experimentados por el terremoto del `85, y teniendo en cuenta que los resultados son vlidos y
representativos de la muestra de viviendas considerados (restringidos a los periodos constructivos
en donde en su mayora, no cuentan con ningn diseo ssmico ad hoc a la tipologa). Con ello se
pretende resaltar que no es recomendable extrapolar estos resultados a todo el universo de
viviendas sociales construidas por el Serviu en la Regin Metropolitana, ya que el resultado que
se obtendra tendera a subestimar el comportamiento ssmico de la totalidad de los conjuntos.
Grfico712:Distribucindaosefectoconjuntodelasfuentes,escenarioPSHA.
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
50.0
0 1 2 3 4 5
17.8
3.9
7.0 5.4
27.1
38.8
18.6
5.4 8.5
10.1
34.1
23.3
Distribucion de grados de dao promedio en Conj untos Sociales considerados,
usando funcion de Riesgo (Meli, IMM) . Efecto Conj unto de las Fuentes.
sitio s/sitio

190

7.2.5.1 Mapa de riesgo probabilstico efecto conjunto de las fuentes


191


192

CAPITULO 8 COMENTARIOS, RECOMENDACIONES Y
CONCLUSIONES
8.1 METODOLOGIA VULNERABILIDAD SISMICA EMPLEADA
Una de las caractersticas principales de los estudios de riesgo ssmico a nivel urbano es que la
metodologa que se utiliza para la evaluacin de la vulnerabilidad ssmica estructural tiene que
ser simplificada, para que pueda aplicarse a grandes reas o a un gran nmero de estructuras.
Evidentemente cualquier metodologa se puede llevar a cabo pero con su correspondiente
incremento de los costos de aplicacin de acuerdo al detalle requerido, que para el caso de una
mega ciudad como Santiago y las diferentes metodologas constructivas presentes en casas y
edificios (adobe, albailera simple, reforzada, madera y hormign armado, entre otras), sera
completamente inadmisible e incluso inviable. Por ello, se debe encontrar una metodologa
adecuada que mejor se acomode a los objetivos planteados en el estudio de riesgo ssmico (ni tan
sencilla como para obviar parmetros fundamentales ni tan detallada que la informacin con la
que se cuenta, haga imposible emplearla), a la disposicin de informacin de los elementos que
se pretenden evaluar, adems de conocer si la metodologa ya ha sido adoptada y adaptada a la
realidad local de la zona de inters, aspecto que simplifica y valida an ms los resultados y
conclusiones respecto del comportamiento ssmico esperado.
El nivel y la calidad de la informacin recabada son los factores que marcan el xito posterior de
los resultados de cualquier metodologa de evaluacin que se quiera emplear. Especial
importancia juegan en este sentido las fichas de levantamiento que se elaboren para recopilar los
datos de las estructuras catastradas, debido a que si ellas son sencillas (pero completas) la tarea se
simplifica bastante y permite homologar criterio de los posteriores evaluadores. En la medida que
se ample el nmero de las muestras de viviendas estudiadas, las conclusiones que puedan
obtenerse a partir de la metodologa seleccionada, sern mejores y ms fidedignas.
Para la evaluacin de la vulnerabilidad se emplearon dos de las metodologas ampliamente
usadas en Chile, las que han sido adaptadas a la realidad nacional. Por parte del anlisis
cuantitativo, se opt por emplear la metodologa propuesta por Meli (1991), ndice de primer
nivel que calcula para cada direccin en planta del edificio, la densidad de muros por unidad de
pisos y lo relaciona con el grado de dao promedio esperado. El segundo enfoque de evaluacin

193

de vulnerabilidad, fue la asignacin de clases de vulnerabilidad, el cual tambin lleva consigo
incertidumbre dada la asimilacin de clases, sin considerar movilidad de ellas.
Importante es considerar que no basta contar con altas densidades para tener un buen
comportamiento ssmico, sino que tambin es necesario presentar una buena disposicin de las
lneas resistentes, as como tambin aspectos de regularidad en planta y elevacin. Otros aspectos
importantes son tambin el estado de conservacin de la vivienda, ao de construccin,
integridad de las uniones de muros, calidad de los materiales constructivos, entre otros que
podran permitir disminuir la dispersin que se presenta cuando se realiza el anlisis de grados de
daos observados versus el ndice de densidad de muros por unidad de piso.
Algunas de las principales razones que pudiera explicar la alta dispersin del ndice de densidad
de muros, pudieran atribuirse a que el clculo del ndice de Meli tiene relacin con la distribucin
de muros en planta (en ambas direcciones), luego corresponde a un criterio netamente de diseo
estructural, es decir, lo que el plano presenta, sin considerar la etapa constructiva de una vivienda,
en la que s se evidencian errores que condicionan el real comportamiento general de una
estructura. Estos pudieran ser, como ya se han planteado anteriormente, falencias en la integridad
de las conexiones entre muros, mala calidad de materiales empleados, modificaciones posteriores
a las viviendas que hacen mover la clase de vulnerabilidad, entre otros efectos posteriores al
diseo.
Sin duda, las metodologas desarrolladas en este trabajo se consideran fundamentales cuando son
estudios de vulnerabilidad estructural a escala regional, ms aun que son recomendables dado su
adaptacin a las construcciones mas repetitivas en Chile.
Comparando los lmites obtenidos en el presente trabajo con lo expuesto en la Tabla 5-4, se
observa que para la obtencin de grados de dao cero y uno, la densidad de muros por nmero de
pisos es similar pero levemente inferior que la propuesta por Kpfer (1993). Se destaca la
similitud de los valores encontrados, pese a las diferencias en el tamao y naturaleza muestral de
ambos trabajos, ya que en esta tesis se han considerado albaileras armadas y confinadas y
tambin viviendas de 1 hasta 4 pisos, que representan las tipologas de las viviendas sociales en la
regin metropolitana, durante el periodo constructivo abarcado. Se concluye tambin que se tiene
incertidumbre respecto del valor lmite en el rango de densidad de muros considerado para grados

194

4 y 5 ((d/n)% inferior a 0,50), dada los escasos y nulos reportes correspondientes a nivel grave.
Esto debido a que los reportes de intensidades con los que se ha calibrado el ndice para este tipo
de viviendas, provienen de un solo sismo destructivo (marzo del 85) y sin duda no es el peor
escenario para el Gran Santiago.
Se recalca que la asignacin de clases de vulnerabilidad e ndices de densidad de muros
calculados, son conservadores y estn acotadas a la muestra de viviendas sociales contempladas
en este trabajo. Por ende, no es recomendable que los resultados obtenidos bajos los escenarios de
PSHA generados, se consideren representativos de las viviendas sociales construidas en periodos
posteriores, en los cuales se cuenta con normativa de diseo sismorresistente vigente, pues se
subestimara el comportamiento ssmico esperado para las viviendas sociales, el que a lo largo de
la historia ha sido satisfactorio.
Se enfatiza que la metodologa del ndice de densidad constituye una herramienta de evaluacin
rpida (ndice de primer nivel) , confiable y de bajo costo, que permite junto con la asignacin de
clases de la Escala MSK tener un diagnstico de la vulnerabilidad y del nivel de dao que se
pueda esperar en un determinado tipo de construccin y bajo un cierto escenario ssmico, en la
medida que estos ndices estn calibrados con la experiencia siniestral que han dejado los
terremotos, tal como lo mencion Astroza et al. 2009.
Una alternativa que la autora deja planteada es emplear el grado de dao promedio obtenido
mediante la funcin de la Ec. 7.3, y entrar a la Tabla 2-10 (para la respectiva clase del conjunto
en cuestin) y comparar con la intensidad obtenida. Se sugiere explorar la relacin entre ambos
indicadores de vulnerabilidad, a travs de dicha matriz.
8.2 COMPORTAMIENTO SISMICO VIVIENDAS SOCIALES
La albailera de ladrillos cermicos corresponde al material de construccin ms usado en las
zonas urbanas del pas. Las presiones econmicas que generan la necesidad de satisfacer las
demandas habitacionales de los sectores ms desposedos, ha incentivado en los ltimos 20 aos
y en especial en la Regin Metropolitana, la construccin de edificios de hasta 3 y 4 pisos de
altura (multifamiliares), en albailera reforzada.

195

El comportamiento ssmico de las construcciones de albailera de ladrillo reforzada (en especial
confinada) ha sido en general satisfactorio en estructuras de hasta 3 4 pisos de altura, poniendo
de manifiesto la eficacia de confinar la albailera con elementos de hormign armado. Esto fue
uno de los comentarios que hizo Don Rodrigo Flores en su Poltica de Proteccin Ssmica en un
pas en Desarrollo en el ao 1979 y contina siendo la apreciacin de profesionales e ingenieros
relacionados con el diseo, la construccin, y la evaluacin de daos en este tipo de estructuras,
siempre que se cumplan con las exigencias establecidas en la normativas vigentes.
El mal comportamiento ssmico observado en edificios de albailera simple (no reforzada) tanto
en Chile (terremoto Valparaso 1906) como en San Francisco (terremoto 1908) y el terremoto de
Messina, Italia en 1908, entre otros, demostraron la necesidad de reforzar la albailera para
garantizar la integridad despus que se agrietan los muros, con el propsito de evitar colapsos
parciales o totales. Dada la enseanza internacional y nacional, es que surgen las primeras
Ordenanzas de construccin de viviendas de albailera en zonas ssmicas (ej. Earthquake
Building Ordinances for Small Towns in the Earthquake Districts of Italy, 1927) y aparecen las
primeras clasificaciones en funcin de la vulnerabilidad ssmica estructural. En Chile, no ajeno a
la situacin mundial, despus del terremoto de Talca de 1928 se redactan los primeros
documentos tcnicos con las disposiciones y limitaciones que deban cumplir los edificios de
albailera (ej. Ordenanza General sobre Construcciones y Urbanizacin, 1931). Los beneficios
de dichas mejoras en la construccin quedaron de manifiesto con el terremoto intraplaca de
Chilln en 1939 (M~7.8) en donde resistieron de buena forma las viviendas de 1 y 2 pisos de
albailera confinada, presentes en ese entonces en la ciudad de Chilln. Posteriormente, en los
aos setenta, dada la necesidad de construir edificios multifamiliares de 3 y 4 pisos (atendiendo a
las inmigraciones desde las zonas rurales a nuevas zonas urbanas), se hicieron masivos las
construcciones con la modalidad de albailera armada, sin ninguna normativa que dictaminara y
regulara el nuevo mtodo constructivo, falencias que quedaron de manifiesto con el terremoto de
Chile Central en 1985. De esta forma, se redacta en Chile en 1986 la primera norma para
edificios de albailera armada (NCh 1928) tomando como antecedente la norma estadounidense
(UBC, Uniform Building Code)), mientras que en 1997 se redacta la nueva norma para
estructuras de albailera confinada (Nch2123) considerando las recomendaciones mexicanas.
(Astroza, exposicin oral).

196

Como una forma de disminuir los costos en la vivienda social econmica, se ha extremado el
aprovechamiento de los materiales mediante tcnicas como reduccin de secciones, bajas
cuantas de armaduras, mala o deficiente calidad de morteros, falta de detallamiento en
conexiones, ausencia de inspeccin en obra, no se respetan los criterios de diseo dados en la
normativa vigente, etc. los que hacen que la vivienda social sea considerada malamente y en
teora, ms vulnerable desde el punto de vista ssmico que otras tipologas constructivas. Sin
embargo, en la prctica, el desempeo de las viviendas SERVIU y de la albailera confinada en
particular, en general ha sido satisfactorio en pases con alta amenaza ssmica, como han sido los
resultados observados por ejemplo en Mxico, Per, Chile e incluso en China (terremoto Sichuan
M~8.0).
Las limitaciones en el diseo de la albailera reforzada datan desde 1949 con la Ordenanza
General de Construcciones y Urbanizacin (OGUC), en donde se exiga que los muros de
albailera de ladrillos se construyan entre pilares y cadenas de hormign armado, salvo
excepciones definidas en el artculo 259. El uso de las disposiciones de limita a la construccin
de viviendas de 1 y 2 pisos, lo que fue aclarado en la versin del ao 1962.
Con el reciente terremoto de febrero del 2010, se confirma el comportamiento satisfactorio de las
edificaciones construidas en albailera reforzada y en general de conjuntos habitacionales
SERVIU. Referente a este aspecto se puede mencionar que solo el 6,7% del total de viviendas
destruidas corresponde a conjuntos Serviu, de stas el 13,8% del total de viviendas con dao
mayor y el 24,4% del total de viviendas con dao menor. (ICC, 2010)
Algunos de ellos ya haban sido reparados luego del terremoto de Chile central en el ao 1985,
dejando de manifiesto que las reparaciones y/o refuerzos se ejecutaron en su mayora bajo criterio
experto, y permitieron mejorar la capacidad resistente del conjunto habitacional prolongando la
vida til de la vivienda. Este aspecto es importante de mencionar, pues en ocasiones los propios
moradores, sin supervisin profesional, modifican las caractersticas de la estructura, haciendo
que esta cambie su clase de vulnerabilidad movindose a una clase ms desfavorable.
En conclusin, la albailera reforzada (metodologa constructiva predominante en viviendas
sociales de Amrica Latina) ha mostrado un comportamiento satisfactorio en los pasados
terremotos, cuando las estructuras han sido apropiadamente diseadas y construidas, son capaces

197

de soportar los efectos de un sismo de alta magnitud, sin colapsar. De acuerdo a comentarios de
expertos internacionales, la albailera o mampostera confinada se comporta de forma benvola,
es decir, llega a perdonar pequeos errores de diseos, defectos constructivos y el uso de
materiales deficientes, siempre que estos no comprometan el comportamiento ssmico de la
edificacin. (Meli, et al. 2010), y el bajo rendimiento que ocasionalmente se ha observado, se
asocia en general a omisiones de columnas de confinamiento, cadenas discontinuas, conexiones
inadecuadas del diafragma con los elementos confinantes y una inadecuada configuracin
estructural en cuanto a la disposicin de los muros.
De acuerdo a consenso internacional, en materia de comportamiento de edificaciones de
albailera confinada, se recomiendan, segn extracto de Meli et al, 2010, para un desempeo
ssmico adecuado, las siguientes disposiciones de aspecto que permitiran reducir la
vulnerabilidad estructural:
Regularidad en planta,


Mantener una relacin de aspecto en que el largo de la planta no sea superior a cuatro
veces el ancho.





198

Construccin simtrica de muros, para minimizar efectos torsionales. (wall layout)

Densidad de muros, wall distribution, esencial el numero, disposicin y longitud de
muros en cada direccin. En el siguiente ejemplo, en la disposicin en planta de la
izquierda, se observa predominancia de muros en la direccin y, dejando desfavorable
la respuesta ante cargas en el sentido perpendicular.

Continuidad de muros en altura de la edificacin

Mantener las aberturas (ventanas y puertas) en la misma posicin a lo largo de los pisos
de la vivienda

Fuente: Seismic Design Guide for confined Masonry Buildings, draft. Meli & Astroza, et al
2010.

199

8.3 COMENTARIOS METODOLOGIA DE SENSIBILIDAD Y ANALISIS DE
MAPAS DE PELIGRO SISMICO GENERADOS
Uno de los primeros comentarios que la autora pretende destacar, es el beneficio de las
herramientas SIG para la elaboracin de mapas de riesgo. Esta tcnica ampliamente usada a nivel
mundial, permite no solo recolectar informacin y datos georeferenciados (para conocer sus
distribuciones espaciales), sino que adems agregar ordenadamente capas de informacin de
diferente naturaleza (geologa, ingeniera, economa, demografa, etc.), favoreciendo un anlisis
integrado de las variables que se ven involucradas en todo estudio de riesgo, permitiendo adems
generar escenarios dinmicos a los cuales se les puede actualizar informacin, a medida que esta
se va construyendo, haciendo ms robustas las bases de datos y por ende ms confiables los
estudios generados, para usos como por ejemplo en planificacin territorial.
En relacin a la creacin y empleo de los arboles lgicos, se comenta que es posible extender el
rbol incorporando un nuevo nodo que indique la funcin de densidad de probabilidad empleada
para el anlisis de PS, considerando por ejemplo tres ramas: Poisson, Weibull Truncada y
Weibull paramtrica. Se deja planteada esta recomendacin para trabajos futuros en los que se
pueda caracterizar mejor las ltimas dos metodologas. Se asume, entonces, que los arboles antes
presentados son representativos de la primera metodologa probabilstica, que emplea la funcin
de densidad de Poisson.
Otro nodo que se aconseja incluir es la modelacin de las fuentes, pues se puede considerar la
grilla propuesta por Gudmunson & Sambridge (1998) (con un menor peso asociado, dada su
resolucin mundial) y la rama de la referencia dada por Tassara (2006), la que tendra una mayor
probabilidad asociada debido a la escala continental empleada y a las tcnicas geofsicas y de
mecanismos focales con los cuales se construy la grilla de isoprofundidades del slab
subductado. Esta eleccin a la que se enfrenta quien realice el estudio de PS, modifica los
escenarios generados, producto de las diferencias en la ubicacin de la zona de contacto,
kilmetros que no son despreciables para las leyes de atenuacin empleadas.
Se recomienda adems, para futuros trabajos en esta lnea, el estudio de una eventual cuarta
fuente sismognica de inters para el peligro ssmico en Chile Central y que pudiera incluirse en
los logic trees. Se hace referencia a la sismicidad cortical costera, la que se ha evidenciado

200

posterior al terremoto del 27 de febrero asociada a la activacin de fallas en la corteza y
profundidades inferiores a 20 kilmetros. Ser posible incorporarla a los estudios de PS siempre y
cuando sea posible caracterizarla previamente, mediante relaciones de G R y de atenuacin, lo
que requiere contar con una base de datos representativa para esta sismicidad observada.
Es importante destacar que los arboles lgicos propuestos en este estudio de peligro ssmico, son
los primeros en plantearse para la zona Central de Chile, por ello sin duda se irn
complementando y perfeccionando a medida que crezca el conocimiento de los diferentes
mbitos involucrados.
En relacin a los mapas de peligro ssmico probabilstico presentados en las secciones 6.5.1 a la
6.5.4 y en el Anexo C, se puede concluir algunos de los siguientes aspectos:
1. Por efecto conjunto:
1.1. Se observa una sostenida disminucin de intensidades hacia el oriente, con
diferencias entre la IMM mxima (costa) y IMM mnima (sector cordillerano) cada
vez mayores a medida que aumenta el periodo de vida til considerado. Para 10 aos
la diferencia es 1.6 grados y para 250 aos, el delta llega a 3.2.
1.2. La disminucin de las intensidades es lenta hacia el interior del continente (desde
Melipilla al oriente), decayendo unos pocos grados en ms de 200 kilmetros. En
cambio en el sector costero la atenuacin es ms rpida, lo que concuerda con la
influencia individual de las fuentes en dependencia con la distancia.
1.3. Se pueden reconocer fcilmente el aporte local de las tres fuentes sismognicas
involucradas, identificando las reas de influencia de cada cual. En el caso de la
cuenca de Santiago, claramente predomina el aporte de la fuente intraplaca y cortical
debido a su cercana, respectivamente. Pero en general para Chile Central la mayor
influencia est dada por la fuente interplaca Thrust, por ello se observa el decaimiento
de las intensidades a medida que aumenta la distancia hacia el oriente desde la zona de
contacto.

201

1.4. No es posible identificar la operacin matemtica que representa la distribucin de
intensidades ocasionadas por las tres fuentes sismognicas de manera conjunta.
1.5. Para la zona de inters (cuenca de Santiago), se observa que para 10 aos de vida
til las intensidades generadas alcanzan a valores levemente inferiores que VII.5, en
cambio para un periodo de vida til correspondiente a 250 aos, las intensidades
llegan a superar los IX grados.
1.6. La diferencia entre las contribuciones de las fuentes se hace ms marcada a
medida que aumentan los periodos de vida til a considerar. Es decir, por ejemplo en
el mapa de 10 aos de vida til, la diferencia entre las intensidades es levemente
superior a 1 punto siendo casi comparables los aportes de las fuentes interplaca,
intraplaca y cortical, mientras que en el mapa de 250 aos de vida til, la diferencia es
cercana a los 3 puntos entre el sector costero y el cordillerano, resaltando aun ms el
predominio del efecto de la fuente tipo thrust en toda la zona de inters.
2. Efecto fuente cortical:
2.1. La relacin de atenuacin que entrega las mayores intensidades es la de Leyton.
Por su parte la ley de Bakun y Chandra subestiman de sobremanera las intensidades que
se generan por efecto de esta fuente sismognica, por ello no se recomienda su uso.
2.2. Se observa el rpido decaimiento de intensidades que tiene esta fuente, teniendo
un rea de influencia adems bastante limitada a la cercana de la fuente. Esto se puede
concluir visualmente incluso, si se superponen los 4 mapas obtenidos (para los distintos
periodos de vida til considerados en este trabajo), pues desde el limite occidental de la
cuenca de Santiago hacia el Oeste, las isosistas prcticamente no varan. La variacin en
los valores de intensidades alcanzadas se circunscriben en un rea de radio inferior a 50
kilmetros.
2.3. Presenta intensidades que superan los VII grados (para 10 aos de vida til) hasta
VIII (sector cercano a San Jos de Maipo).Crecimiento no tan diferenciado a medida que
aumentan los periodos de retorno, a diferencia de las otras fuentes.

202

3. Efecto fuente interplaca tipo thrust:
3.1. Las isosistas se orientan semi paralelas a la fosa, es decir en direccin
prcticamente N-S. Decaen sostenidamente de oeste a este.
3.2. La atenuacin es lenta, decayendo cerca de 3 grados de intensidad, en ms de 200
kilmetros.
3.3. Las mayores intensidades se observan para 250 aos correspondiendo en costa a
XI grados y en Santiago generando una IMM ~IX. Por otro lado las menores
intensidades (asociadas a periodo de vida til de 10 aos) producen en costa un valor
de VIII.5 y en Santiago un valor levemente superior a VII.
3.4. Es la fuente que produce las intensidades mayores en la regin de estudio, para un
mismo periodo de recurrencia, por ende se ratifica su predominio en cuanto a
peligrosidad sobre Chile Central. En todos los casos, genera escenarios de
intensidades altas (superiores a VI en IMM).
4. Efecto fuente intraplaca de profundidad intermedia:
4.1. En general decae menos de dos grados en un rango cercano a los 150 kilmetros,
presentando una atenuacin ms lenta que la obtenida para la fuente interplaca. Esto se
observa independiente de la ley de atenuacin considerada y del periodo de retorno.
Tambin se observa este fenmeno visualmente, pues el espaciado entre las isosistas
considerado ( 0,2) es ms ancho que para las otras fuentes.
4.2. Se observa una cuasi simetra en las isosistas desde el borde W de Melipilla,
decayendo levemente ms rpido hacia el occidente que hacia el oriente (se observan las
isosistas mas apretadas desde la iso_50 a la fosa que hacia el continente).
4.3. Las mayores intensidades se observan para 250 aos ubicadas en la zona
correspondiente a la transicin de fuentes sismognicas (iso_50, que en estas coordenadas
coincide con el limite occidental de Melipilla) y alcanzan valores cercanos a VIII.5 grados
y en Santiago generando una IMM levemente superior a VII (VII.4 y VII.2).

203

4.4. Del mismo modo, las menores intensidades, asociadas a periodo de vida til de 10
aos, producen en el lmite de ambas fuentes sismognicas, un valor cercano a VI.5 y en
Santiago un valor levemente superior a VI (entre VI.2 y VI.4).
En general la distribucin de isosistas generadas mediante la ley de atenuacin de Barrientos y
Silva son bastante similares para todo periodo de vida til y para la fuente interplaca e intraplaca.
Por otro lado, al producir escenarios mediante la ley de atenuacin de Leyton, se obtienen
mayores intensidades.
Es comn en todos los mapas, independiente de la fuente considerada, que a mayores periodos de
vida til considerados las intensidades generadas son mayores, esto se condice con que el periodo
analizado se acerca a los periodos de retorno de las fuentes sismognicas.
Adems es importante notar que a periodos de retorno grandes un PSHA tiende a parecerse a los
valores obtenidos mediante un anlisis de DSHA para la respectiva fuente. A modo de ilustracin
y con el objetivo de corroborar esta afirmacin, se recurre al Grfico 8-1 en donde se han
calculado algunos periodos de retorno (que permitan conocer la tendencia) y obtenido las
intensidades generadas por la fuente interplaca producto de un anlisis probabilstico sobre una
coordenada en el centro de Santiago.
Como se observa en el Grfico 8-1, para una vida til por ejemplo de 2000 aos y probabilidades
de excedencia cercanas a un 1%, se obtienen valores cercanos a IMM de IX.3, lo que concuerda
plenamente con el valor presentado en el mapa de la seccin 6.6.1 (en el zoom corresponde al
valor de 9.36). Adems se observa el crecimiento sostenido de las intensidades a medida que
aumentan los periodos de vida til, hasta estabilizarse acercndose entonces a los valores
obtenidos mediante un DSHA.





204

Grfico81:Intensidadenfuncindelperiododeretorno(33.48;70.65).
5.95
7.08
7.95
8.56
9.08
8.86
9.24
9.27
9.28 9.28 9.29
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
10.0
1 10 100 1000 10000 100000 1000000
I
n
t
e
n
s
i
d
a
d

[
I
M
M
]
Periodosderetorno[aos]
Intensidadessobre coordenada (33,48;70,65)por efectodelafuenteinterplaca, Leyde
Atenuacion deSilva(2008)

De los mapas de riesgo ssmico presentados en las secciones 7.2.2.1 a la 7.2.4.1 provenientes del
enfoque probabilstico (para 475 aos de periodo de retorno, con y sin efecto de sitio), se observa
un resultado concordante con los mapas de peligro ssmico. Es decir, el escenario causado por
efecto conjunto de las fuentes, es similar al ocasionado por la fuente interplaca, generando grados
de dao mayor que los causados por las otras dos fuentes sismognicas sobre los conjuntos
habitacionales considerados, lo que corrobora el hecho de ser la fuente que predomina en la
amenaza ssmica para Chile Central. Los grados de dao promedio obtenidos mediante la funcin
Gd [I,(d/n)%] requiere de las isosistas calculadas por el programa CalPelSis (Leyton, 2007 para el
clculo del peligro ssmico probabilstico) y el ndice de Meli (enfoque cuantitativo de
vulnerabilidad), por ende es esperable que la fuente interplaca thrust y producto del efecto
conjunto de las fuentes, sean los escenarios de mayor riesgo para la Cuenca de Santiago.
El valor dado por la media y mediana de la distribucin de daos (3,36 y 4,19 respectivamente,
considerando amplificacin dada por Leyton et al. 2010) corrobora el efecto esperado sobre las
viviendas sociales a causa de la fuente interplaca (aplicando el criterio ms conservador dado por
los rangos del ndice de Meli establecidos). En el caso de la distribucin de daos promedio
esperados por efecto conjunto de las fuentes, la media de la muestra corresponde al valor 3,37 y
la mediana a 4,23. Se puede agregar, que la fuente intraplaca producira, en un periodo de vida

205

til de 50 aos, una distribucin de grados de daos promedio en los conjuntos cuya media
corresponde a 2,22 y en el caso cortical el promedio sera 2,76.
Los mapas de riesgo antes presentados, permiten conocer en primera instancia cules serian los
efectos esperados sobre los conjuntos habitacionales, traducidos en grados de dao promedio.
Estos resultados son consecuencia de la amenaza ssmica proveniente de las distintas fuentes
sismognicas caracterizadas para la zona, y permiten identificar los escenarios ms riesgosos a
los que estn expuestas las viviendas sociales consideradas.
Los resultados de riesgo exhiben grados de dao promedio en torno al nivel grave (G4 y G5).
Esto se explica en gran medida por las consideraciones siguientes: a) Se utiliz un anlisis de
peligro ssmico probabilstico (50 aos de vida til y 10% de probabilidad de excedencia) lo que
genera intensidades cercanas a IX para la fuente sismogenica ms desfavorable, y b) criterio
conservador al establecer la funcin de riesgo Gd [I, (d/n)%].
8.4 RECOMENDACIONES TRABAJOS FUTUROS
Dado que el objetivo de la realizacin de mapas de peligro ssmico, es de inters mixto entre
sismologa aplicada a la ingeniera, para elaboracin de zonificaciones y la actualizacin y
mejora de los cdigos de diseos existentes, es que se plantea la necesidad de ampliar la
metodologa aqu expuesta considerando el parmetro de PGA, el que pudiera permitir conocer
los grados de daos esperados en determinadas estructuras de inters, mediante el uso del
potencial destructivo, pudiendo as obtener escenarios preliminares de riesgo ssmico producto de
las diferentes fuentes sismognicas.
A modo de antecedente, se menciona que la frecuencia de los terremotos se puede relacionar con
el dao en estructuras de acuerdo al Potencial Destructivo (PD) de Araya y Saragoni (1980) y
Araya y Saragoni (1984). Este relaciona el dao con la Intensidad de Arias y la Intensidad de
Cruces por Cero de los registros de aceleraciones. Se define el Potencial Destructivo (PD) de un
acelerograma como se muestra en la Ec. 6.28:
2
o
A
D
I
P

= (Ec. 6.28)
Donde:

206

0
= nmero de cruces por cero por segundo o intensidad de cruces por cero del registro de
aceleraciones.
I
A
: intensidad de Arias, definida a su vez por Arias en 1969 como sigue:

dt t
g
I
to
s A
) (
2
0
2

=

(Ec. 6.29)
Donde,
S = aceleracin del suelo, t0 = duracin total del movimiento, g = aceleracin de
gravedad.

Para que ocurra dao el PD debe ser > 4 [cmseg] relacionado con una IMM de VI a VII, lo que
corresponde al inicio del dao en estructuras son diseo ssmico (Saragoni et al, 1989).
Lamentablemente no existen en Chile registros de aceleraciones de terremotos superficiales que
presenten un PD > 4 [cmseg]. Para un mayor conocimiento de este tipo de eventos es esencial
mapear las fallas geolgicas activas estimando su razn de deslizamiento, junto con densificar la
red de acelergrafos que permita registrar un terremoto de diseo superficial en zona epicentral, y
mejorar con ello las leyes de atenuacin existentes a la fecha (para ambas variables, aceleracin e
intensidad).
Tras el terremoto que experiment nuestro pas en febrero del 2010, es que se reafirma la
necesidad de hacer estudios en el rea de la sismologa, incorporar a estas lneas de investigacin
estudios que se materialicen en mejoras concretas en planificaciones y ordenamientos
territoriales, y en estudios de amenazas tendientes a reducir el riesgo ssmico en Chile.
Es por ello, un desafo trabajar en equipos multidisciplinarios con el objeto de caracterizar mejor
la actividad ssmica nacional e integrar dicho conocimiento a otras disciplinas como la ingeniera,
con el propsito de reducir al mximo aquellos casos en los que se evidencian falencias
estructurales o de interaccin desfavorable entre suelo - estructura, por falta de criterio o de
desconocimiento. Errores que se traducen, lamentablemente, en prdidas de vidas humanas,
materiales y productivas, ante la ocurrencia de este tipo de desastres de origen natural.

207

BIBLIOGRAFA
1. Acero Comercial S.A, Empresa del Grupo CAP; 1986. El Sismo de Marzo 1985, Chile.
2. Acevedo G., Carolina; 2002. Estudio de la vulnerabilidad ssmica de los edificios de
departamentos de la comuna de Pudahuel. Parte 1. Memoria para optar al ttulo de
Ingeniero Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
3. Achisina, Congreso Chileno de Sismologa e Ingeniera Antissmica, X Jornadas. Mayo
2010. Exposicin magistral Sr. Maximiliano Astroza.
4. Aguirre L., Andrs; 2002. Estudio de la vulnerabilidad ssmica de los edificios de
departamentos de la comuna de Pudahuel. Parte 2. Memoria para optar al ttulo de
Ingeniero Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
5. Ahumada Cortes, Javier Joaqun; 2007. Estudio de la Vulnerabilidad Ssmica de la
Ciudad de Tocopilla, desde la perspectiva de las Estructuras, los Servicios, Lneas Vitales
y la Infraestructura de Transporte. Memoria para optar al grado de licenciado en
Ciencias de la Ingeniera y al Ttulo de Ingeniero Civil, Universidad Catlica del Norte,
Facultad de Arquitectura, Construccin e Ingeniera Civil, Departamento de Ingeniera
Civil.
6. Alday Alvarado, Luis Rodrigo; 2004.Determinacin de un ndice cualitativo de
vulnerabilidad ssmica de edificios de hormign armado en Concepcin. Memoria para
optar al ttulo de Ingeniero Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de
Concepcin, Chile
7. Algermisen S & Perkins T, 1976. A probabilistic estmate of mximum in rock in the
contiguous United Stated. U.S Geological Survey open file report 76 416:45 pp.
8. Algermisen, S. T; Kausel, E.; Hanson, S; Thenhaus, P; 1992.Earthquake hazard in
Chile. Revista Geofsica, Instituto Panamericano de Geofsica e Historia, N 37, julio-
diciembre 1992.
9. Aranda Villegas, Patricia; 2000. ndice cualitativo de vulnerabilidad ssmica aplicada a
edificios en Concepcin. Memoria para optar al ttulo de Ingeniero Civil, Departamento
de Ingeniera Civil, Universidad de Concepcin, Chile.
10. Aravena, Marcela; Astroza, Maximiliano, Monge, Joaqun; 1993. Tablas de
Vulnerabilidad para algunos tipos Constructivos. VI Jornadas Chilenas de Sismologa e
Ingeniera Antissmica.
11. Armijo, R., Rauld, R., Thiele, R., Vargas, G., Campos, J., Lacassin, R., and Kausel, E.;
2009. An Andean mega-thrust synthetic to subduction: San Ramn Fault and seismic
hazard for Santiago (Chile); Submitted to Tectonics.

208

12. Astroza M, Romn S, 2009.Vulnerabilidad ssmica de las viviendas de albailera de
bloques de hormign construidas en el norte de Chile. XVII Jornadas Chilenas del
Hormign, 21 al 23 de octubre 2009.
13. Astroza, A. and Monge, R., 1991 Seismic microzones in the city of Santiago. Relation
damage geological unit, Proceedings of the Fourth International Conference on Seismic
Zonation, Vol.III, pp 595601, Stanford, California.
14. Astroza, M., Sandoval, M., and Kausel, E. 2005. Estudio comparativo de los efectos de
los sismos chilenos de subduccin del tipo intraplaca de profundidad intermedia. IX
Jornadas Chilenas de Sismologa e Ingeniera Antissmica, Paper A0105, Concepcin,
Chile.
15. Avalos, Patricio; 1987. Estudio de los efectos del sismo del 3 de marzo de 1985 en la
Regin Metropolitana, comuna de Las Condes. Memoria para optar al ttulo de Ingeniero
Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
16. Barbat, Alex; Pujades, Luis; 2004. Evaluacin de la Vulnerabilidad y del Riesgo Ssmico
en zonas Urbanas. Aplicacin a Barcelona. Universidad Politcnica de Catalua,
Espaa.6 Congreso Nacional de Sismologa e Ingeniera Ssmica.
17. Barrientos, S. 1980. Regionalizacin ssmica de Chile. Tesis para optar al grado de
magister en Ciencias, Universidad de Chile. Santiago de Chile.
18. Barrientos S., Vera E., Alvarado P., Monfret T., 2004. Crustal seismicity in central
Chile.Journal of South American Earth Sciences. Vol 16, 759-768.
19. Beauveal Celine; 2004. Quantifying sensitivities of PSHA for France to earthquake
catalog uncertainties, truncation of ground motion variability and magnitude limits.
Bulletin of Seismological Society of America, Vol. 94, No.5, pp.1579-1594.
20. Belmonte-Pool Villanueva, Jaime A. 1997. Anlisis del contacto sismognico interplaca
a lo largo de Chile. Tesis de Magster en Ciencias (Indito), Departamento de Geofsica,
Universidad de Chile

21. Bertholet, Patricio; 1989. Estudio de los efectos del sismo del 3 de marzo de 1985 en la
Regin Metropolitana, comunas de Pudahuel y Lo Prado. Memoria para optar al ttulo
de Ingeniero Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
22. Bommer Julian, 2008. The use and misuse of logic tres in Probabilistic Seismic Hazard
Analysis. Earthquake engineering practice.
23. Boroschek K., Rubn y Retamales S., Rodrigo; 2004. Gua para la reduccin de la
Vulnerabilidad en el Diseo de nuevos Establecimientos de Salud. Centro Colaborador
OPS/OMS de Mitigacin de Desastres en Establecimientos de Salud, Universidad de
Chile.

209

24. Campos, Jaime, et al; 2005.Terremotos Corticales de Las Melosas 1958, Chusmiza 2001 y
Curic 2004, un anlisis comparativo de los terremotos de Northridge 1994 y Kobe 1995.
Nuevos antecedentes para el peligro ssmico en Chile. Congreso chileno de sismologa e
Ingeniera Antissmica, IX Jornadas 16 -19 noviembre 2005, articulo A01-28. Concepcin
Chile.
25. Cao, Tianqing, et al.;1996. Seismic Hazard from background seismicity in southern
California. Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 86, No. 5, pp. 1372-
1381, October 1996.
26. Casaliggi, Alessandro; 1987. Estudio de los efectos del sismo del 3 de marzo de 1985 en
la Regin Metropolitana, comuna de Puente Alto. Memoria para optar al ttulo de
Ingeniero Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
27. Centro Regional de Sismologa para Amrica del Sur (CERESIS), 1985. Programa para
la mitigacin de los efectos de los terremotos en la regin andina; Proyecto SISRA,
Lima.
28. Consejo Nazionale di la Ricerca (C.N.R.), Gruppo Nazionale per la Difensa Dai
Terremoto (G.N.D.T.); 1993a. Rilevamento dellEsposizione e Vulnerabilit Sismica
degli Edifici, Appendice N 1 alla Pubblicazione Rischio Sismico di Edifici Pubblici
Parte I Aspetti Metodologici, Roma, Italia.
29. Consejo Nazionale di la Ricerca (C.N.R.), Gruppo Nazionale per la Difensa Dai
Terremoto (G.N.D.T.); 1993b. Rilevamento della Vulnerabilit degli Edifici in Muratura,
Appendice N 2 alla Pubblicazione Rischio Sismico di Edifici Pubblici. Parte I Aspetti
Metodologici, Roma, Italia.
30. Chandra, Umesh, et al.; 1979. Attenuation of intensities in Iran. Bulletin of the
Seismological Society of America, Vol. 69, No. l, pp. 237-250, February 1979.
31. CISMID: http://www.cismid-uni.org/trabajos-de-investigacion.html
32. Cismid, Universidad Nacional de Ingeniera. Construyendo edificaciones de albailera
con tecnologas apropiadas. Marzo 2005.
33. Contreras, Leonardo; 1988. Estudio de los efectos del sismo del 3 de marzo de 1985 en la
Regin Metropolitana, comunas de San Ramn y Lo Espejo. Memoria para optar al ttulo
de Ingeniero Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
34. Das, Sandip, et al; 2006. A probabilistic seismic hazard analysis of Northest India.
Earthquake spectra, volumen 22, N0. 1, pp. 1.27, February 2006.
35. Donoso, Hctor; 1988. Estudio de los efectos del sismo del 3 de marzo de 1985 en la
Regin Metropolitana, comunas de Quilicura y Huechuraba. Memoria para optar al
ttulo de Ingeniero Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.

210

36. Durn, Miguel ngel; 1987. Estudio de los efectos del sismo del 3 de Marzo de 1985 en
la Regin Metropolitana, Comuna de Pealoln. Memoria para optar al ttulo de
Ingeniero Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
37. Eberl, Emiliano; 1987. Estudio de los efectos del sismo del 3 de marzo de 1985 en la
Regin Metropolitana, comuna de Renca. Memoria para optar al ttulo de Ingeniero
Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
38. Eisenberg, A. et al 1972. A preliminar y report the july 8, 1971 chilean earthquake.
Bulletin of the Seismological Society of America. Vol 62, No. 1, pp. 423-430. February,
1972.
39. Escobar E., Pedro; 1986. Influencia del suelo de fundacin del Gran Santiago en el
comportamiento ssmico. Memoria para optar al ttulo de Ingeniero Civil, Departamento
de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
40. Fercovic Musre, Gerardo; 1989. Evaluacin del riesgo ssmico del norte de Chile, entre
las latitudes 18 y 24 Sur. Memoria para optar al ttulo de Ingeniero civil, Departamento
de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
41. Fernndez, Carlos; et al. Bases para La Evaluacin de la Vulnerabilidad Ssmica en
Estructuras Existentes. Laboratorio de Ingeniera Ssmica, Universidad de Costa Rica.
42. Flores A., Rodrigo; 1993. Ingeniera Ssmica: El caso del Sismo del 3 de Marzo de
1985. Centenario Instituto de Ingenieros de Chile, Chile.
43. Fock K, Andrs; 2005. Cronologa y tectnica de la exhumacin en el negeno de los
Andes de Chile central entre los 33 y los 34 S. Memoria para optar al ttulo de
Gelogo, y grado de Magister en Ciencias. Departamento de Geologa, Universidad de
Chile.
44. Gent Franch, Kenneth; 2003. Calibracin del ndice de vulnerabilidad del G.N.D.T. para
estructuras de Albailera Confinada. Memoria para optar al ttulo de Ingeniero civil,
Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Concepcin, Chile.
45. Giuliano M., Gian Mario; Aranda Villegas, Patricia; 2002 .ndice Cualitativo de
Vulnerabilidad Ssmica aplicada a edificios en Concepcin. Departamento de Ingeniera
Civil, Universidad de Concepcin y Unidad de Ingeniera SERVIU.
46. Gonzalez Yaez, Gina; 1998. Simulacion de un escenario sismico en funcion de la
intensidad y del tipo de construccion. Memoria para optar al ttulo de Ingeniero Civil,
Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
47. Grases J. (1989), "Peligro Ssmico con fines de Ingeniera", Revista Geofsica 31,
pgs.261-279.
48. Grnthal, G. 1998. European Macroseismic Scale 1998. Conseil de lEurope. Cahiers
du Centre Europen de Godynamique et de Sismologie. Volume 15.

211

49. Gruppo Nazionale per la Difesa dai Terremoti, GNDT C.N.R. 1993.Rilevamento dell
Esposizione e Della Vulnerabilit degli edifici. Istruzioni per la compilazione della
Schela di 1 livello, Appendice N 1, alla pubblicazione Rischio sismico di edificio
pubblici
50. Guendelman, Tomas; Guendelman, Mario; Lindenberg, Jorge; 2005. Perfil Bio Ssmico
de Edificios. IEC Ingeniera S.A.
51. Guendelman, Tomas; Guendelman, Mario; Lindenberg, Jorge; Felipe Leyton y
Eisenmberg, Alfredo; 2005. Desempeo Ssmico Implcito de Edificios diseados con la
Norma Ssmica Chilena.
52. Gudmundsson, O.; Sambridge, M. 1998. A regionalized upper mantle (RUM) seismic
model. Journal of Geophysical Research B4: 7121-7136.
53. Gupta, Ishwer.; 2002. The state of art in seismic hazard analysis. Journal of earthquake
technology, paper No. 428, Vol.39. No. 4, pp. 311 -346, december 2002.
54. Gutenberg, B.; Richter, Ch. 1944. Frequency of earthquakes in California. Bulletin of the
Seismological Society of America 34: 185-188.
55. Iratchet Orellana, Paul Marcel; 2000. Estudio de la Vulnerabilidad Ssmica de la Ciudad
de Antofagasta, desde la perspectiva de las Estructuras y Servicios. Memoria para optar
al grado de licenciado en Ciencias de la Ingeniera y al Ttulo de Ingeniero Civil,
Universidad Catlica del Norte, Facultad de Arquitectura, Construccin e Ingeniera
Civil, Departamento de Ingeniera Civil.
56. Instituto de la Construccin, 2010. Propuestas Comisin Provisoria Terremoto 27 de
Febrero 2010.
57. ISC: http://www.isc.ac.uk/search/index.html
58. Jara Cataln, Catherinne; 2005. Determinacin de ndices de vulnerabilidad ssmica de
viviendas de albailera confinada en Concepcin. Memoria para optar al ttulo de
Ingeniero civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Concepcin, Chile.
59. Jornadas chilenas de sismologa e ingeniera antissmica, quinta versin. Agosto 7 al 11
de 1989. AHISINA, Vol. 1 y 2. Chile.
60. Krinitzsky, E., 2002. How to combine deterministic and probabilistic methods for
assessing earthquake hazards. Engineering Geology 70, 157 -163. October 2003
61. Kupfer Cauty, Marianne; 1993. Evaluacin de las disposiciones del anteproyecto de
norma de albailera confinada NCh 2123c90. Memoria para optar al ttulo de Ingeniero
Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.

212

62. Labb, J.; 1976. Relaciones macrossmicas para la evaluacin del riesgo ssmico en
Chile y California. Memoria para optar al ttulo de ingeniero, Departamento de
Ingeniera Civil. Universidad de Chile.
63. Lagos Z, Jos. 2003. Ignimbrita Pudahuel: caracterizacin geolgico-geotcnica
orientada a su respuesta ssmica. Memoria para optar al ttulo de Gelogo, Departamento
de Geologa, Universidad de Chile.
64. Lapajne, Janez, et al.; 2003. Probabilistic Seismic hazard assessment methodology for
distributed seismicity. Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 93, No. 6,
pp. 2502 - 2515, December 2003.
65. Lemoine, A, et al. 2002. Slab-pull and slab-push earthquakes in the Mexican, Chilean
and Peruvian subduction zones. Physics of the Earth and Planetary Interiors 132, 157
175.
66. Letelier Gonzlez, Viviana; 2003.Calibracin del ndice de Vulnerabilidad Ssmica del
G.N.D.T. para edificios de Hormign Armado. Memoria para optar al ttulo de Ingeniero
civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Concepcin, Chile.
67. Levrini, Luis Eduardo; 1987. Estudio de los efectos del sismo del 3/3/85 en la Regin
Metropolitana, comuna de San Bernardo. Memoria para optar al ttulo de Ingeniero
Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
68. Leyton, Felipe; 2010. Zonificacin ssmica de la Cuenca de Santiago de Chile. 10
Congreso Achisina, 22 al 27 de mayo 2010.
69. Leyton, Felipe; et al; 2010. Reevaluacin del peligro ssmico probabilstico en Chile
central. Andean Geology, preliminar.
70. Lira, Andrs; 1987. Estudio de los efectos del sismo del 3 de marzo de 1985 en la Regin
Metropolitana, comunas de Maip y Cerrillos. Memoria para optar al ttulo de Ingeniero
Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
71. Maldonado, Esperanza; et al; 2008. Simulacin de Funciones de Vulnerabilidad y
Matrices de probabilidad de Dao Ssmico para Edificaciones de Hormign Armado en
Sistemas de Prtico. Proyecto de Investigacin titulado: Zonificacin del Riesgo
Ssmico en Centros Urbanos utilizando funciones de vulnerabilidad calculadas. Caso de
estudio: Meseta de Bucaramanga, financiado por Colciencias y Universidad Industrial de
Santander, Colombia. Revista Ingeniera e Investigacin. Vol. 28, No. 3, Diciembre de
2008. pp. 28-40.
72. Malgrange M. and Madariaga R.; 1983. Complex distribution of large thrust and normal
fault earthquakes in the Chilean subduction zone. Octubre 1983. Geophys. J. R. Astro.
Soc. 73, 489505.

213

73. Malgrange, M., Deschamps, A., Madariaga, R., 1981. Trust and extensional faulting
under the Chilean coast: 1965, 1971 Aconcagua earthquakes. Geophys. J. R. Astro. Soc.
66, 313332.
74. Martin Aiquel, Andrs; 1990. Hacia una nueva regionalizacin y clculo de Peligro
ssmico en Chile. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias, Mencin Geofsica.
Universidad de Chile.
75. Martnez- Zaldivar Moreno, Margarita; 2006. Plan de Actuacin Sanitaria ante una
Emergencia Ssmica: Caso del Terremoto Destructor en el rea Metropolitana de
Granada. Captulo III: Material y Mtodos, pp. 116-200. Tesis Doctoral Universidad de
Granada, Departamento de Medicina. Espaa.
76. Meli, Roberto; 1998. Diseo ssmico de edificios de muros de mampostera; la practica
actual y el comportamiento observado. UNAM, Mxico.
77. Meli, Roberto, Astroza M. et al; 2010. Seismic Design Guide for confined Masonry
Buildings, draft. A Project of the World Housing Encyclopedia, EERI & IAEE with
funding support from Risk Management Solutions. April 2010.
78. Mendoza, Carlos, et al.; 1994. Wide- Band of the 3 March 1985 Central Chile
Earthquake: Overall Source Process and Rupture History. Bulletin of the Seismological
of America, Vol. 84, No.2, pp. 269 283. April 1994.
79. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2004. Chile: Un Siglo de Polticas en Vivienda y
Barrio.
80. Molina, J; 2011. Intensidades ssmicas del terremoto del 27 de febrero del 2010 en las
34 comunas del gran Santiago. Memoria para optar al ttulo de ingeniero civil,
Universidad de Chile. Santiago de Chile.
81. Monge, J. and Astroza, M., 1989. Metodologa para determinar el grado de intensidad a
partir de los daos, V Jornadas Chilenas de Sismologa e Ingeniera Antissmica, vol. 1,
Santiago, Chile, pp. 48349
82. Moreno, Rodolfo; Aguilar, Zenn; 2003. Anlisis de Riesgo Ssmico de la Ciudad de
Moquegua usando Sistemas de Informacin Geogrfica. XIV Congreso Nacional de
ingeniera Civil Iquitos. Captulo de Ingeniera Civil del Consejo Departamental de
Loreto del Colegio de Ingenieros de Per.
83. Muoz, Alejandro; Tinman, Marcos; 2001. El Sismo de Arequipa del 2001 y la
Vulnerabilidad de las Edificaciones Peruanas. Pontificia Universidad Catlica del Per.
84. Muoz, Maribel; 2004. Estudio preliminar de la vulnerabilidad ssmica de los edificios
de departamento de la comuna de Cerro Navia. Memoria para optar al ttulo de
Ingeniero Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
85. NEIC: http://earthquake.usgs.gov/regional/neic/

214

86. Oficina de Planificacin Nacional: Plan de Reconstruccin sismo marzo 1985. Cedoc,
MINVU
87. Orozco Narvez, Vicente y Reinoso Angulo, Eduardo; 2007. Revisin a 50 aos de los
daos ocasionados en la Ciudad de Mxico por el sismo del 28 de Julio de 1957 con
ayuda de Investigaciones recientes y Sistemas de Informacin Geogrfica. Revista de
Ingeniera Ssmica No. 76 61-87.
88. Pinto, Joaquin; Astroza, Maximiliano; Monge, Joaqun; 1993. Estudio de Riesgo Ssmico
de Viviendas en Santiago. VI Jornadas Chilenas de Sismologa e Ingeniera Antissmica.
89. Quilodrn Gonzlez, Daniel; 2007. Determinacin de un ndice cualitativo de
vulnerabilidad ssmica de edificios en Concepcin en el cuadrante Av. J. Alessandri-
Costanera-Villuco-Pedro de Valdivia. Memoria para optar al ttulo de Ingeniero civil,
Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Concepcin, Chile.
90. Ramrez de Alba, Horacio; Pichardo Lewenstein, Brenda y Arzate Cruz, Sandra;
2007.Estimacin de la vulnerabilidad ssmica de viviendas en zonas urbanas.
91. Reyes Norwin; Sarria, Asier y Maltez, Julio; . Metodologa para la Determinacin de la
Vulnerabilidad Ssmica en las Edificaciones. Proyecto de Investigacin UNI- SAREC,
Nicaragua.
92. Risso, Mario Alfredo; 1987. "Estudio de los efectos del sismo del 3 de marzo de 1985 en
la Regin Metropolitana, comuna de La Granja". Memoria para optar al ttulo de
Ingeniero Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
93. Rodrguez, Alfredo; 2005. Vivienda Social/violencia intrafamiliar: una relacin
inquietante. SUR, Corporacin de estudios sociales y educacin, Numero 53, enero
2005.
94. Rojas, Mario; 1988. Estudio de los efectos del sismo del 3 de Marzo de 1985 en la
Regin Metropolitana, Comuna Estacin Central. Memoria para optar al ttulo de
Ingeniero Civil, Departamento de Ingeniera Civil, Universidad de Chile.
95. Romanoff, F. 1999. Estudio del Peligro Ssmico en la Regin Metropolitana. Memoria
para optar al ttulo de Ingeniero Civil, Universidad de Chile.
96. Sabaj A, Romina; 2008. Identificacin y caracterizacin de estructuras potencialmente
activas en la cordillera de la costa entre los 33 y 3345s. Memoria para optar al ttulo
de Gelogo, Departamento de Geologa, Universidad de Chile.
97. Safina Melone, Salvador; 2005. N A04-01 Funciones de Vulnerabilidad para las
principales categoras de edificaciones en la ciudad de Caracas, Venezuela. Congreso
chileno de Sismologa e Ingeniera Antissmica, IX Jornadas, 16 29 Noviembre 2005.
Concepcin Chile.

215

98. Safina Melone, Salvador; 2003. Evaluacin de la Vulnerabilidad Ssmica de los
Hospitales de Catalua. Captulo 10. Tesis Doctoral Universidad Politcnica de
Catalua, Espaa.
99. Safina Melone, Salvador; 2003. Vulnerabilidad Ssmica de Edificaciones Esenciales.
ANALISIS DE SU CONTRIBUCION AL RIESGO SISMICO. Capitulo 4. Tesis
Doctoral Universidad Politcnica de Catalua, Espaa.
100. Saragoni G R, Ruiz S. Strong Ground Motion Attenuation Relationships for Chilean
Type Subduction Zone Earthquakes. Sumitted to Seismological Research Letters, 2004.
101. Saragoni G R, Holmberg A, Sez. A., 1989 Potencial destructivo y destructividad del
terremoto de Chile de 1985. 5as Jornadas Chilenas de Sismologa e Ingeniera
Estructural. Santiago, Chile. Volumen 1, pp. 369-378.
102. Saragoni, R, Astroza, M y Ruiz, S. 2004.Comparative study of subduction earthquake
ground motion of north, central and south America. 13th World Conference on
Earthquake Engineering Vancouver, B.C., Canada August 1-6, 2004 Paper No. 104.
103. Stepp, J.C. 1972. Analysis of completeness of the earthquake sample in the Puget
Sound area and its effect on statiscal estimates of earthquake hazard. In Proceedings of
the International Conference on Microzonation for Safer Construction 2: 897-910. Seattle,
Washington
104. Tapia, Patricio; et al.Vulnerabilidad Ssmica de las Ciudades del Norte de Chile: Arica,
Antofagasta y Copiap. Departamento de Ingeniera Civil de la Universidad Catlica del
Norte, Antofagasta, Chile.
105. Tassara, Andrs, et al; 2006. Three dimensional density model of the Nazca plate and
the Andean Continental Margin. Journal of geophisical researh, vol. 111.B09404.
106. Universidad de Chile, Ministerio de Salud, Divisin de Inversiones y Desarrollo de la
Red Asistencial. Santiago, Octubre de 2000. Bases Metodolgicas para la Evaluacin de
la Vulnerabilidad Ssmica de Edificaciones Estructuradas con Prticos de Hormign
Armado. Evaluacin de elementos Arquitectnicos y Evaluacin de Equipamiento.
Centro Colaborador OPS/OMS para Mitigacin de Desastres en Establecimientos de
Salud.
107. Wells, D. and Coppersmith K., 1994. New Empirical Relationships among Magnitude,
Rupture Length, Rupture Width, Rupture Area, and Surface Displacement. Bulletin of
the Seismological Society of America, Vol. 84, No. 4, pp. 974-1002, August 1994
108. Zapata Mart, Ricardo; Caballeros, Rmulo; y Mora, Sergio; 2000. Un tema de
Desarrollo: La reduccin de la Vulnerabilidad frente a los Desastres. CEPAL y el BID
para el Seminario Enfrentando Desastres Naturales: Una Cuestin del Desarrollo,
Nueva Orleans, 25 y 26 de marzo de 2000. BUILDING DESIGN FOR HOMELAND
SECURITY, Unit IV Vulnerability Assessment, FEMA. USA.

216

ANEXOS
ANEXO A: Resumen conjuntos habitacionales segn P. Escobar.
PROYECTO COMUNA
#
pisos
0 1 2 3 4 5 Total IMSK
RebecaMatte1 uoa 1 0 56 169 162 1 0 388 VIII
RositaRenard uoa 1 0 0 514 67 4 0 585 VIII
HuechurabaNortesec1(2) Conchal 1 0 0 142 0 0 0 142 VII
LasTorres Maip 1 0 246 0 0 0 0 246 VIII
RebecaMatte1 uoa 2 0 56 22 2 0 0 80 VIII
RositaRenard2 uoa 2 0 0 23 15 0 0 38 VIII
EscAgricola Macul 1 0 0 231 0 0 0 231 VII.5
RosaRodrguezdeAlessandri LasCondes 1 0 0 23 14 7 0 44 VI
VillaYugoslavia2 uoa 2 0 150 0 0 0 0 150 VIII
P.S.MiguelII,2etapa SanMiguel 2 0 0 97 0 0 0 97 VII
VillaLospresidentes2 uoa 1 0 936 0 0 0 0 936 VIII
ReneSchneider Pudahuel 1 0 0 183 13 2 0 198 VIII
PolgonodeTiro3 Conchal 2 0 84 0 0 0 0 84 VII
LasTanias2 uoa 2 0 24 51 8 0 0 83 VIII
ElSalvador2 Renca 2 0 0 154 0 0 0 154 VIII
EneasGonelSectorII Conchal 1 0 132 6 0 0 0 138 VII
JuanitaAguirre Conchal 1 0 0 2449 45 0 0 2494 VII
Sta.JuliaSector3y4 uoa 2 0 74 0 0 0 0 74 VIII
CarlosIbaezdelCampo QuintaNormal 2 0 0 105 25 0 0 130 VIII
EneasGonelSectoIV(1) Conchal 1 0 204 0 0 0 0 204 VII
RenSchneider Pudahuel 1 0 0 70 2 0 0 72 VIII
Pobl.ElPuelche Cisterna 2 0 0 0 0 280 0 280 VII
Pobl.Arqto.O'Herens Conchal 2 0 98 0 0 0 0 98 VII
JuanitaAguirre Conchal 2 0 0 703 16 0 0 719 VII
ElDespertar1 Maip 1 0 139 0 0 0 0 139 VIII
Pobl.Arqto.O'herens2 Conchal 1 0 73 356 0 0 0 429 VII
ElDespertar2 Maip 2 0 1061 52 52 33 0 1198 VIII
RioLauca LaReina 2 0 85 0 35 0 0 120 VII.5
EneasGonelSectorIV(2) Conchal 2 0 0 210 6 8 0 224 VII
EneasGonelSectorII(2) Conchal 2 0 278 0 8 0 0 286 VII
SantaJuliasector3y4 uoa 1 0 584 0 0 0 0 584 VIII
CarlosIbezdelCampo1 QuintaNormal 1 0 283 3 0 0 286 VIII
JosSantosOssa Conchal 1 0 266 81 0 0 0 347 VII
SantaMaradelaEstrella LaFlorida 2 0 576 0 0 0 0 576 VII
PoblacinSanMiguelII SanMiguel 3 0 0 160 0 0 0 160 VIII
Esperanza Maip 3 0 0 36 27 0 0 63 VII
GoldaMeier(ex16abril) LoPrado 3 0 0 48 0 0 0 48 VII
JaimeEyzaguirreD1 uoa 3 0 240 96 0 0 0 336 VII
JaimeEyzaguirreD4 uoa 3 0 0 464 0 0 0 464 VII
VillaParaguay SanRamn 4 0 0 256 0 0 0 256 VII
VillaBernardoO'HigginsS 3A LaFlorida 4 0 216 0 0 0 0 216 VII
LagunaPonienteA Pudahuel 4 0 0 96 32 0 0 128 VII

217

PROYECTO COMUNA
#
pisos
0 1 2 3 4 5 Total IMSK
ElEstanque1 Pealoln 4 0 84 264 204 48 0 600 VII
villaalemanaexloval uoa 3 0 0 90 230 0 0 320 VII
1oriente Macul 3 0 0 96 0 0 0 96 VII
Villaolmpicablock77 uoa 3 0 0 0 16 0 0 16 VII
LasTanias1 uoa 3 0 0 16 48 0 0 64 VII
VillaTobalaba LaReina 3 0 240 0 0 0 0 240 VII
OscarBonilla Conchal 3 0 0 552 0 0 0 552 VII
LagunaPonientesectorC Pudahuel 3 0 42 0 0 0 0 42 VII
AmricoVespucioHuechuraba Conchal 4 0 0 0 140 0 0 140 VII
villaYugoslavia1 uoa 3 0 215 16 0 0 0 231 VII
VillaFrancia Maip 3 0 736 0 0 0 0 736 VII
VitalApoquindo2 LasCondes 4 0 6 162 30 0 0 198 VII
VitalApoquindo1 LasCondes 4 0 6 162 30 0 0 198 VII
PoblacinsantaMnica1 Conchal 4 0 0 444 48 0 0 492 VII
PoblacinsantaMnica2 Conchal 4 0 0 444 48 0 0 492 VII
LasAmapolasS3AyS3B uoa 4 0 36 48 60 0 0 144 VII
PoblacinLagunaOriente
sector5
Pudahuel 4 0 0 0 24 0 0 24 VII
PoblacinLagunaOriente
sector3
Pudahuel 4 0 0 156 0 0 0 156 VII
PoblacinLagunaOriente
sector2
Pudahuel 4 0 48 0 0 0 0 48 VII.5
VillaElCobre uoa 4 0 0 324 0 0 0 324 VI
PoblacinHuamachuco2 Renca 3 0 0 0 0 96 0 96 VI
VillaEsmeraldaexlaCrna.1y2 SanMiguel 3 0 120 24 0 0 0 144 VIII
PoblacinSanMiguel2etapa2 SanMiguel 3 0 0 0 22 0 0 22 VIII
PoblacinSanMiguel2etapa1 SanMiguel 3 0 0 0 96 0 0 96 VIII
PoblacinCuatrolamos Maip 3 0 0 816 0 0 0 816 VII.5
Conj.MapochoLibertad Santiago 4 0 0 122 0 0 0 122 VII.5
SanMiguel1etapa2 SanMiguel 4 0 0 216 0 0 0 216 VII.5
ElSalvador1 Renca 4 0 0 60 292 0 0 352 VII.5
VillaJapn1
Estacin
Central
3 0 84 52 96 0 0 232 VII.5
VillaMxico Maip 3 0 384 0 0 0 0 384 VII.5
PoblacinLaCaadaNorte Pudahuel 3 0 192 0 0 0 0 192 VII.5
SantaCorina Pudahuel 3 0 0 832 0 0 0 832 VII.5
SantaCarolina2 Macul 3 0 0 21 18 0 0 39 VIII
SantaCarolina1 Macul 3 0 0 150 64 215 0 429 VIII
LoSierraA Cisterna 4 0 72 144 216 0 0 432 VIII
PolgonodeTiro1 Conchal 4 0 132 184 48 0 0 364 VIII
VillaFreiS2yCentralexB89 uoa 3 0 130 27 0 0 0 157 VIII
ExequielGonzlez uoa 3 0 0 0 246 0 0 246 VIII
PoblacinHuemul2 Santiago 4 0 0 68 0 0 0 68 VIII
SantiagoAmengual1 Pudahuel 4 0 0 30 30 0 0 60 VIII
PajaritosSur Maip 4 0 0 171 0 0 0 171 VIII
LagunaPonientesectorE Pudahuel 4 0 24 0 32 0 0 56 VIII
ElEstanque2 Pealoln 4 0 16 44 108 0 0 168 VIII

218

PROYECTO COMUNA
#
pisos
0 1 2 3 4 5 Total IMSK
villaLoHermida Pealoln 3 0 48 224 144 0 0 416 VIII
Vifercomas Macul 3 0 0 0 24 0 0 24 VIII
villaNacionesUnidas Pealoln 3 0 1856 48 0 0 0 1904 VIII
Huechurabanortesectoruno1 Conchal 3 0 0 80 0 0 0 80 VIII
conjuntohabitacionalsan
pablo1
Pudahuel 3 0 0 16 8 0 0 24 VIII
conjuntohabitacionalsan
pablo2
Pudahuel 3 0 0 40 44 6 0 90 VIII
Poblacinlaestrella2 Pudahuel 3 0 0 6 78 0 0 84 VIII
conjuntohabitacionalVivaceta
2
Conchal 3 0 0 0 0 72 0 72 VIII
conjuntohabitacionalVivaceta
1
Conchal 3 0 0 0 0 18 0 18 VIII
conjuntohabitacionalRencaII Renca 3 0 0 0 0 66 0 66 VIII
conjuntohabitacionalRencaI Renca 3 0 0 0 0 18 0 18 VIII
Quilicura Quilicura 4 0 0 104 60 0 0 164 VII.5
PoblacinSanEnrique SanRamn 4 0 0 36 156 0 0 192 VII.5
villaLosPeumos LaFlorida 4 0 84 120 36 0 0 240 VII.5
NuevoHorizonte SanMiguel 4 0 80 60 0 0 0 140 VII.5
sanJoaqunponiente SanMiguel 3 0 30 350 500 0 0 880 VII.5
VillaFreibloques2631 uoa 3 0 0 0 50 0 0 50 VIII
villaSalvadorCrusGana uoa 3 0 0 496 0 24 0 520 VIII
TristnValds1 Maip 3 0 0 16 0 0 0 16 VIII
losIndustriales Macul 3 0 0 48 96 48 0 192 VIII
SanPabloIII Pudahuel 3 0 0 24 36 6 0 66 VIII
RencaIII Renca 3 0 0 0 0 48 0 48 VIII
VivacetaIIII Conchal 3 0 0 0 0 54 0 54 VIII
PoblacinlaEstrella3 Pudahuel 3 0 0 6 60 0 0 66 VIII
bacte.Chile uoa 4 0 0 88 0 0 0 88 VIII
Cumbresandinas Macul 4 0 330 0 0 0 0 330 VIII
sanJos SanMiguel 4 0 0 0 136 0 0 136 VIII
J.A.RosSec3BvillaRos Renca 3 0 120 240 0 0 0 360 VIII
VillaLoprado LoPrado 3 0 0 64 16 0 0 80 VIII
VillaCalifornia CerroNavia 3 0 0 192 0 0 0 192 VIII
PresidenteIbez1 Conchal 3 0 480 336 48 0 0 864 VIII
elObservatorio1 Cisterna 4 0 0 128 64 0 0 192 VIII
VillaCanad uoa 3 0 0 184 120 0 0 304 VIII
villaLospresidentes1 uoa 3 0 1440 448 32 0 0 1920 VII.5
Elobservatorio2 Cisterna 4 0 0 128 64 0 0 192 VIII
SanPabloSur Pudahuel 3 0 12 104 68 0 0 184 VIII
TristnValds2 Maip 4 0 0 0 8 0 0 8 VIII
Poblacinhuemul2(2) Santiago 4 0 0 0 118 0 0 118 VIII
J.M.Infante1583 Providencia 3 0 0 48 0 0 0 48 VIII
JuanitaAguirre1 Conchal 3 0 0 32 0 0 0 32 VIII
ArquitectoO'herens1 Conchal 3 0 128 384 80 0 0 592 VIII
PoblacinLaEstrella1 Pudahuel 3 0 0 0 18 0 0 18 VIII
PoblacinLaFlorida1 LaFlorida 3 0 0 48 0 0 0 48 VIII

219

PROYECTO COMUNA
#
pisos
0 1 2 3 4 5 Total IMSK
J.A.RosSeccin5Espaa1 Renca 3 0 0 136 136 0 0 272 VIII
J.A.RosSeccin5Espaa2 Renca 3 0 0 136 0 0 0 136 VIII
PoblacinLaFlorida2 LaFlorida 3 0 0 48 0 0 0 48 VIII
PoblacinYungay SanMiguel 3 0 0 774 0 0 0 774 VII.5
Ampliacinpolgono QuintaNormal 3 0 0 61 0 3 0 64 VII
PoblacinAlonsodeErcilla LaFlorida 3 0 117 477 702 36 0 1332 VII
ElPilar LaGranja 3 0 324 36 0 0 0 360 VII
PoblacinGeneralFreire2 Renca 3 0 0 114 6 0 0 120 VII
PoblacinGeneralFreire1 Renca 3 0 0 60 60 0 0 120 VII
FroilnRoa Macul 3 0 0 264 0 0 0 264 VII
VicuaMackenaSur Macul 3 0 0 0 120 0 0 120 VII
PoblacinGermnRiesco SanMiguel 3 0 0 0 0 240 0 240 VII
J.ARosSector2C Renca 3 0 60 908 284 0 0 1252 VII
PabloNerudaI,II,III LaGranja 3 396 0 0 0 0 0 396 VII
Yungay LaGranja 3 799 0 0 0 0 0 799 VII
LaCastrina LaGranja 4 366 0 0 0 0 0 366 VII
LaReconquista LoPrado 3 576 0 0 0 0 0 576 VII.5
NonatoCooII PuenteAlto 4 0 96 32 0 0 0 128 VII.5
Carelmapu SanBernardo 4 192 192 192 0 0 0 576 VII.5

Detalle del levantamiento de daos elaborado por un total de 21 memoristas de Ingeniera Civil
de la FCFM, de la Universidad de Chile, correspondiendo a 28 de las 34 comunas del Gran
Santiago: 1) Arancibia, 1987; 2) Arancibia, 1987; 3) Casaliggi, 1987; 4) Cholaky, 1987; 5)
Durn, 1987; 6) Eberl, 1987; 7) Elicer, 1987; 8) Garca, 1987; 9) Hernndez, 1987; 10) Levrini,
1987; 11) Lira, 1987; 12) Richetti, 1987; 13) Risso, 1987; 14) Contreras, 1988; 15) Donoso,
1988; 16) Garca, 1988; 17) Infantas, 1988; 18) Lengues, 1988; 19) Rojas, 1988; 20) Sunkel,
1988; y 21) Bertholet, 1989.

220

ANEXO B. ASIGNACION DE CLASES CONJUNTOS CONSIDERADOS
ID AO COMUNA PROYECTO MeliConjunto pisos Tipo_estructura CLASE_MSK
62902 1981 Cerrillos LasTorres 1,853 1 Armada B
62012 1980 LaGranja PabloNerudaI,II,III(TIPOG) 0,769 3 Armada B
62012 1980 LaGranja PabloNerudaI,II,III(TIPOD) 0,663 3 Armada B
62016 1980 LaGranja Yungay(casastipoD) 1,596 2 Armada B
62014 1983 LaGranja SanGregorio 2,190 1 Armada B
62017 1983 LaGranja LaCastrina 0,257 4 Armada B
2 1979 Macul SantaCarolina1 0,513 3 Armada B
63011 1980 Maipu ElDespertarA 0,660 2 Armada B
63011 1980 Maipu ElDespertarB 0,700 2 Armada B
63011 1980 Maipu ElDespertarC 0,720 2 Armada B
63011 1980 Maipu ElDespertarD 0,651 2 Armada B
63011 1980 Maipu ElDespertarE 0,644 2 Armada B
63011 1980 Maipu ElDespertarF 0,663 2 Armada B
63011 1980 Maipu ElDespertarG 0,157 1 Armada B
63011 1980 Maipu ElDespertarH 0,161 1 Armada B
63011 1980 Maipu ElDespertarY 0,660 2 Armada B
63011 1980 Maipu ElDespertarZ 0,624 2 Armada B
64534 1980 PuenteAlto NonatoCooII 0,368 4 Armada B
64536 1981 PuenteAlto OscarBonillaA 1,940 1 Armada A
64504 1983 PuenteAlto CarolUrzua,Cordillera 2,644 1 Armada B
64542 1984 PuenteAlto SanJosedeLasClaras 1,867 1 Armada B
63511 1983 Renca HuamachucoIILoteIII(casas) 1,961 1 Armada B
6 1980 Renca ElSalvador 0,516 2 Armada B
7 1980 Renca GeneralFreireIyII 0,640 3 Armada B
8 1977 Renca RencaII 0,886 3 Armada B
65001 1981 SanBernardo 5Pinos 1,672 1 Armada B
65021 1982 SanBernardo DucaudtipoB 2,383 1 Armada B
65021 1982 SanBernardo DucaudtipoA 1,912 1 Armada B
65041 1984 SanBernardo PedrodeOa 1,750 1 Armada B
65007 1985 SanBernardo Carelmapu 0,338 4 Armada B
61302 1980 LasCondes VitalApoquindo 0,806 3
Armaday
Confinada
C
63606 1981 Quilicura Quilicura 0,565 4
Armaday
Confinada
C
63207 1982 LoPrado LaReconquista 0,688 3 Confinada B
63510 1983 Renca HuamachucoIILoteI 2,257 1 Confinada B
63511 1983 Renca HuamachucoIILoteIII(blocks) 0,428 3 Confinada B
3 1968 Maipu VillaMexico 0,456 4 Hormign C
4 1971 Maipu PoblacionCuatroAlamos,9continuas 0,266 4 Hormign C
5 1971 Maipu PoblacionCuatroAlamos,5continuas 0,246 4 Hormign C
62016 1980 LaGranja Yungay(blockstipoY,2continuas) 1,606 3 PConfinada B
62016 1980 LaGranja Yungay(blockstipoY,4continuas) 1,420 3 PConfinada B
62016 1980 LaGranja Yungay(blockstipoY,6continuas) 1,356 3 PConfinada B
62003 1981 LaGranja ElPilar 0,700 3 PConfinada B
61602 1982 Macul FroilanRoa 0,596 3 PConfinada B
1 1962 LasCondes RosaRodriguesdeAlesandri 3,422 1 Simple A
62904 2000 Cerrillos
CardenalRaulSilvaHenriquezII,tipo
C2
0,466 3 Armada C
62904 2000 Cerrillos
CardenalRaulSilvaHenriquezII,tipo
duplex
0,440 3 Armada C

221

ID AO COMUNA PROYECTO MeliConjunto pisos Tipo_estructura CLASE_MSK
62009 1997 LaGranja LosRosalesII 0,516 3 Armada C
62002 1991 LaGranja BenjaminSubercaseaux 0,681 3 Confinada C
62005 1993 LaGranja LagoChungaraI 0,798 3 s/i B
62004 1989 LaGranja LaSerena 0,940 2 Armada B
62015 1989 LaGranja SanGregorio 0,553 2 Armada B
61303 1987 LasCondes YolandaLaEscuela 0,808 3 Armada C
63213 1996 LoPrado SorSaraFaundes(LosTamarindos) 0,489 3 Armada C
63212 1993 LoPrado SanValentin 0,700 3 s/i B
63203 1994 LoPrado EduardoFreiMontalba(JuanPabloII) 0,883 3 Armada C
63208 1997 LoPrado LoPrado 0,175 3 Armada C
63205 1992 LoPrado Guacolda(Conj,Habit,Loyola) 0,571 3 s/i B
63209 1995 LoPrado MonseorEnriqueAlvear(LagoRanco) 0,608 3 Armada C
63204 1990 LoPrado Galvarino 0,756 3 Armada C
63210 1989 LoPrado ParqueIntercomunalPoniente 0,220 3 Armada C
63214 1994 LoPrado UniversidadGabrielaMistralII 1,024 1 Armada C
63202 1988 LoPrado CoronelBueras(O'Higgins) 0,257 4 Armada B
61601 1989 Macul CumbresAndinas 0,399 3 Armada C
61603 1990 Macul FundaciondeMacul 0,711 3 Armada C
61604 1986 Macul LasCodornicesI 0,882 3 Armada B
61606 1988 Macul NuevaQuillin 0,421 3 Armada B
63012 1998 Maipu HeroesdeIquiqueI,tipoC1 0,226 3 Armada C
63012 1998 Maipu HeroesdeIquiqueI,tipoC 0,205 3 Armada C
63004 1999 Maipu CarlosV(SanJose/SanArturo) 0,754 3 Confinada C
63002 1996 Maipu BernardoO'HigginsII(JavieraCarrera) 0,761 3 Armada C
63001 1995 Maipu
BernardoO'Higgins(Valledela
EsperanzaIII)
0,798 3 Armada C
63003 1992 Maipu Borgoo 0,629 2 Armada C
63020 1990 Maipu Sofofa(LosIndustriales) 0,936 1 Armada C
63009 1986 Maipu ElDespertarXXIV 1,216 3 Confinada B
63018 1990 Maipu SanLuisIVSectorI 1,177 2 Confinada C
64540 1999 PuenteAlto Quitalmahue 2,708 3 Armada C
64523 1998 PuenteAlto LosConquistadores(HernanCortez) 2,013 3 Armada C
64518 1991 PuenteAlto LaFrontera 3,386 1 Confinada C
64502 1993 PuenteAlto ArcoIrisdelSurII 2,454 2 Confinada C
64549 1991 PuenteAlto SorTeresa 1,281 2 s/i B
64516 1996 PuenteAlto FranciscoColoane 0,847 3 Armada C
64503 1994 PuenteAlto Caleuche(Chiloe) 0,739 3 Confinada C
64528 1997 PuenteAlto MartaBrunetIyII,crujiasimple 0,593 3 Armada C
64528 1997 PuenteAlto MartaBrunetIyII,crujiadoble 0,691 3 Armada C
64517 1992 PuenteAlto Horizonte 0,608 1 s/i B
64508 1992 PuenteAlto ElDuraznal(Primavera) 2,013 2 Armada C
64521 1991 PuenteAlto LosCanalesI(GabrielaIV) 1,801 2 Armada C
64537 1993 PuenteAlto PadreHurtado 0,655 3 Armada C
64551 1995 PuenteAlto VolcanSanJoseII 0,584 3 Armada C
64552 1997 PuenteAlto VolcanSanJoseIII,crujiasimple 0,924 3 Armada C
64552 1997 PuenteAlto VolcanSanJoseIII,crujiadoble 0,722 3 Armada C
64505 1990 PuenteAlto CielosAndinos 0,911 2 Armada C
64506 1987 PuenteAlto ConjuntoHabitacionalChiloe 1,030 2 Armada B
64529 1986 PuenteAlto NocedalI 0,805 2 Armada B
64520 1989 PuenteAlto LasTorresIyII(ElMolino/Parcela9) 0,901 2 Armada B
63611 1994 Quilicura PascualGambinoIyII 0,546 3 Armada C

222

ID AO COMUNA PROYECTO MeliConjunto pisos Tipo_estructura CLASE_MSK
63616 1993 Quilicura ValledelaLuna 0,655 3 s/i B
63605 1993 Quilicura LaPradera 0,590 3 Armada C
63612 1993 Quilicura PucaraLasanaIyII 0,691 3 Armada C
63602 1987 Quilicura ElDescansoI 0,559 2 s/i B
63504 1999 Renca ConjuntoMiraflores 0,592 3 Confinada C
63501 1992 Renca ApostolSantiago 0,710 3 Armada C
63518 1993 Renca OscarCastro 0,849 3 Armada C
63519 1989 Renca SantaEmilia 0,324 2 Armada B
63515 1987 Renca LoVelasquezLotesIIIyIV 1,073 2 s/i B
65048 1999 SanBernardo ValledelMaipo 1,045 3 Confinada C
65030 1994 SanBernardo LoBlancoIIyIII(ValledeLLutaIIyIII) 0,906 3 s/i C
65025 1993 SanBernardo ErnestinaPerez(ValledeAzapa) 1,044 3 Armada C
65016 1992 SanBernardo CristobalColonIII(CristobalColonIV) 0,944 3 Armada C
65031 1997 SanBernardo LosAndesI,LosMorros 0,827 3 Confinada C
65039 1991 SanBernardo MartindeSolis(CristobalColon) 0,681 3 Armada C
65049 1989 SanBernardo YerbasBuenasIII 0,778 3 Armada B
65019 1986 SanBernardo CristobalColonVI(CristobalColonVII) 0,732 3 Armada B
65024 1988 SanBernardo ElRefugio(PatricioAlfonso) 0,918 2 Armada B
65045 1988 SanBernardo SanEstebanIII 0,701 2 Armada B
65043 1987 SanBernardo SanEstebanI 0,809 2 Armada B
63320 1998 Pudahuel NuevoHorizonte 0,742 4 Confinada C
9 0 Pudahuel ParquedelSolEtapa10 0,821 4 Confinada A
63301 1992 Pudahuel LaAurora 0,606 3 PConfinada C
63406 1985 CerroNavia LasViitasA 0,784 3 Confinada C
63408 1990 CerroNavia LosCondores 0,760 3 Confinada C
63405 1998 CerroNavia JuanArayaA 1,308 3 Armada C
63403 2001 CerroNavia ElResbalon 1,202 3 Armada D
63407 1996 CerroNavia DiputadaLauritaAllende 1,049 4 Armada C
10 1978 Pudahuel SanFrancisco 0,669 3 Armada B
63311 1992 Pudahuel LaEstrellaSur 0,664 3 Armada C
11 1993 Pudahuel AmericoVespucio 0,885 3 Armada C
63302 1998 Pudahuel ElCabildo 0,589 3 Confinada C
63329 1992 Pudahuel RobertoMatta 0,621 3 Confinada C







223

ANEXO C MAPAS DE PELIGRO SISMICO PROBABILISTICO
C.1. FUENTE INTERPLACA
a) Mapa Peligro ssmico fuente interplaca thrust, atenuacin Silva, periodo vida til 10 aos.
b) Mapa Peligro ssmico fuente interplaca thrust, atenuacin Silva, periodo vida til 100
aos.
c) Mapa Peligro ssmico fuente interplaca thrust, atenuacin Silva, periodo vida til 250
aos.
d) Mapa Peligro ssmico fuente interplaca thrust, atenuacin Leyton, periodo vida til 10
aos.
e) Mapa Peligro ssmico fuente interplaca thrust, atenuacin Leyton, periodo vida til 50
aos.
f) Mapa Peligro ssmico fuente interplaca thrust, atenuacin Leyton, periodo vida til 100
aos.
g) Mapa Peligro ssmico fuente interplaca thrust, atenuacin Leyton, periodo vida til 250
aos.
h) Mapa Peligro ssmico fuente interplaca thrust, atenuacin Barrientos, periodo vida til 10
aos.
i) Mapa Peligro ssmico fuente interplaca thrust, atenuacin Barrientos, periodo vida til 50
aos.
j) Mapa Peligro ssmico fuente interplaca thrust, atenuacin Barrientos, periodo vida til
100 aos.
k) Mapa Peligro ssmico fuente interplaca thrust, atenuacin Barrientos, periodo vida til
250 aos.

224

C.2. FUENTE INTRAPLACA DE PROFUNDIDAD INTERMEDIA
l) Mapa Peligro ssmico fuente intraplaca de profundidad intermedia, atenuacin Silva,
periodo vida til 10 aos.
m) Mapa Peligro ssmico fuente intraplaca de profundidad intermedia, atenuacin Silva,
periodo vida til 100 aos.
n) Mapa Peligro ssmico fuente intraplaca de profundidad intermedia, atenuacin Silva,
periodo vida til 250 aos.
o) Mapa Peligro ssmico fuente intraplaca de profundidad intermedia, atenuacin Leyton,
periodo vida til 10 aos.
p) Mapa Peligro ssmico fuente intraplaca de profundidad intermedia, atenuacin Leyton,
periodo vida til 50 aos.
q) Mapa Peligro ssmico fuente intraplaca de profundidad intermedia, atenuacin Leyton,
periodo vida til 100 aos.
r) Mapa Peligro ssmico fuente intraplaca de profundidad intermedia, atenuacin Leyton,
periodo vida til 250 aos.
s) Mapa Peligro ssmico fuente intraplaca de profundidad intermedia, atenuacin Barrientos,
periodo vida til 10 aos.
t) Mapa Peligro ssmico fuente intraplaca de profundidad intermedia, atenuacin Barrientos,
periodo vida til 50 aos.
u) Mapa Peligro ssmico fuente intraplaca de profundidad intermedia, atenuacin Barrientos,
periodo vida til 100 aos.
v) Mapa Peligro ssmico fuente intraplaca de profundidad intermedia, atenuacin Barrientos,
periodo vida til 250 aos.

225

C.3. FUENTE CORTICAL CORDILLERANA
w) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Leyton, periodo vida til 10
aos.
x) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Leyton, periodo vida til
100 aos.
y) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Leyton, periodo vida til
250 aos.
z) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Barrientos, periodo vida til
10 aos.
aa) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Barrientos, periodo vida til
50 aos.
bb) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Barrientos, periodo vida til
100 aos.
cc) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Barrientos, periodo vida til
250 aos.
dd) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Bakun, periodo vida til 10
aos.
ee) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Bakun, periodo vida til 50
aos.
ff) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Bakun, periodo vida til
100 aos.
gg) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Bakun, periodo vida til
250 aos.

226

hh) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Chandra, periodo vida til
10 aos.
ii) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Chandra, periodo vida til
50 aos.
jj) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Chandra, periodo vida til
100 aos.
kk) Mapa Peligro ssmico fuente cortical cordillerana, atenuacin Chandra, periodo vida til
250 aos.
C.4. EFECTO CONJUNTO DE LAS FUENTES
ll) Mapa peligro ssmico efecto conjunto de las fuentes inter e intra (atenuacin Silva) y
cortical (atenuacin Leyton), periodo vida til 10 aos.
mm) Mapa peligro ssmico efecto conjunto de las fuentes inter e intra (atenuacin Silva) y
cortical (atenuacin Leyton), periodo vida til 100 aos.
nn) Mapa peligro ssmico efecto conjunto de las fuentes inter e intra (atenuacin Silva) y
cortical (atenuacin Leyton), periodo vida til 250 aos.
oo) Mapa peligro ssmico efecto conjunto de las fuentes inter, intra y cortical, atenuacin
Barrientos, periodo vida til 10 aos.
pp) Mapa peligro ssmico efecto conjunto de las fuentes inter, intra y cortical, atenuacin
Barrientos, periodo vida til 50 aos.
qq) Mapa peligro ssmico efecto conjunto de las fuentes inter, intra y cortical, atenuacin
Barrientos, periodo vida til 100 aos.
rr) Mapa peligro ssmico efecto conjunto de las fuentes inter, intra y cortical, atenuacin
Barrientos, periodo vida til 250 aos.
FE DE ERRATAS

Se incorporan las siguientes referencias a la bibliografa.

1. Araya, Pedro; 2006. Catlogo actualizado de intensidades ssmicas para Chile.
Memoria para optar el ttulo de Ingeniero Civil. Universidad de Chile.
2. Astroza, M; Moroni, M.O.; Kpfer, M.; 1993.Calificacin ssmica de edificios de
albailera de ladrillo confinada con elementos de hormign armado. XXVI Jornadas
Sudamericanas de Ingeniera Estructural, Montevideo Uruguay. 15 al 19 de Noviembre
1993.
3. Comte, D. et al. 1986. The 1985 central Chile earthquake: A repeat of previous great
earthquakes in the region?. Science 233, pp. 393 500.
4. Cornell, C.; 1968. Engineering seismic risk analysis. Bulletin Seismological Society of
America 58, pp.1583 -1608.
5. Lomnitz, C. 1969. An earthquake risk map of Chile. Proceedings of the fourth World
Conference on Earthquake Engineering 1, pp. 161-171. Chile.
6. Lomnitz, C. 1970. Major earthquakes and tsunamis in Chile during the period 1535 to
1955. Geologische Rundschau 59: 938-960.
7. Lomnitz, C. 2004. Major earthquakes of Chile: a historical survey, 1535-1960.
Seismological Research Letters 75, pp. 368-378.
8. Rauld, Rodrigo; 2002. Anlisis morfoestructural del frente cordillerano de Santiago
Oriente, entre el ro Mapocho y la Quebrada de Macul. Memoria para optar al Ttulo de
Gelogo. Universidad de Chile.
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
.
2
6
.
4
6
.
6
6
.
8
7
7
.
2
7
.
4
7
.
6
7
.
8
8
8
.
2
8
.
4
8
.
4
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 10 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente interplaca thrust usando ley de Atenuacion de Silva (2011).
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Los Andes
Rancagua
Paine
Rapel
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
7
.
2
7
.
4
7
.
6
7
.
8
8
8
.
2
8
.
4
8
.
6
8
.
8
9
9
.
2
9
.
4
9
.
6
9
.
8
1
0
1
0
.
2
1
0
.2
10.4
10.4
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 100 aos de vida til con 5% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente interplaca thrust usando ley de Atenuacion de Silva (2011).
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Los Andes
Rancagua
Paine
Rapel
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
7
.
6
7
.
8
8
8
.
2
8
.
4
8
.
6
8
.
8
9
9
.
2
9
.
4
9
.
6
9
.
8
1
0
1
0
.
2
1
0
.
4
10.4
1
0
.
6
10.6
1
0
.
8
1
0
.
8
10.8
1
1
1
1
1
1
.
2
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 250 aos de vida til con 2% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente interplaca thrust usando ley de Atenuacion de Silva (2011).
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Los Andes
Rancagua
Paine
Rapel
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.
4
6
.
6
6
.
6
6
.
8
6
.
8
7
7
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
8
8
8
.
2
8
.
2
8
.
4
8
.
4
8
.
6
8
.
6
8
.
8
8
.
8
9
9
9
.
2
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 10 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica interplaca tipo thrust, ley de Atenuacion Leyton (Sin publicar)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 15:18:05 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
.
6
6
.
6
6
.
8
6
.
8
7
7
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
8
8
8
.
2
8
.
2
8
.
4
8
.
4
8
.
6
8
.
6
8
.
8
8
.
8
9
9
9
.
2
9
.
2
9
.
4
9
.
4
9
.
6
9
.
6
9
.
8
9
.
8
1
0
1
0
1
0
.
2
1
0
.
2
1
0
.
4
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 50 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica interplaca tipo thrust, ley de Atenuacion Leyton (Sin publicar)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 15:18:29 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
7
7
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
8
8
8
.
2
8
.
2
8
.
4
8
.
4
8
.
6
8
.
6
8
.
8
8
.
8
9
9
9
.
2
9
.
2
9
.
4
9
.
4
9
.
6
9
.
6
9
.
8
9
.
8
1
0
1
0
1
0
.
2
1
0
.
2
1
0
.
4
1
0
.
4
1
0
.
6
1
0
.
6
1
0
.
8
1
0
.
8
1
1
1
1
1
1
.
2
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 100 aos de vida til con 5% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica interplaca tipo thrust, ley de Atenuacion Leyton (Sin publicar)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 15:19:09 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
.
8
7
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
7
.
8
8
8
8
8
.
2
8
.
2
8
.
2
8
.
4
8
.
4
8
.
4
8
.
6
8
.
6
8
.
6
8
.
8
8
.
8
8
.
8
9
9
9
9
.
2
9
.
2
9
.2
9
.
4
9
.
4
9
.4
9
.
6
9
.
6
9
.6
9
.
8
9
.
8
9
.8
1
0
1
0
1
0
1
0
.
2
1
0
.
2
1
0
.2
1
0
.
4
1
0
.
4
1
0
.4
1
0
.
6
1
0
.
6
1
0
.
6
1
0
.
8
1
0
.
8
1
0
.
8
1
1
1
1
1
1
1
1
.
2
1
1
.
2
1
1
.
2
1
1
.
2
1
1
.
4
1
1
.
4
11.4
11.4
1
1
.
6
1
1
.
6
1
1
.
6
1
1
.
6
11.8
1
1
.
8
1
1
.
8
12
1
2
12.2
1
2
.4
1
2
.6
1
2
.8
13
13.2
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 250 aos de vida til con 2% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica interplaca tipo thrust, ley de Atenuacion Leyton (Sin publicar)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 15:22:23 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.
4
6
.
6
6
.
6
6
.
8
6
.
8
7
7
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
8
8
8
.
2
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 10 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica interplaca thrust, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:27:12 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
.
4
6
.
6
6
.
6
6
.
8
6
.
8
7
7
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
8
8
8
.
2
8
.
2
8
.
4
8
.
4
8
.
6
8
.
6
8
.
8
8
.
8
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 50 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica interplaca thrust, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:26:40 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
.
8
6
.
8
7
7
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
8
8
8
.
2
8
.
2
8
.
4
8
.
4
8
.
6
8
.
6
8
.
8
8
.
8
9
9
9
.
2
9
.
2
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 100 aos de vida til con 5% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica interplaca thrust, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:26:06 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
7
7
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
8
8
8
.
2
8
.
2
8
.
4
8
.
4
8
.
6
8
.
6
8
.
8
8
.
8
9
9
9
.
2
9
.
2
9
.
4
9
.
4
9
.
6
9
.
6
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 250 aos de vida til con 2% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica interplaca thrust, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:25:20 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
5
.
4
5
.
6
5
.
8
5
.
8
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.
4
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 10 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente intraplaca de profundidad intermedia usando ley de Atenuacion de Silva (2011).
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Los Andes
Rancagua
Paine
Rapel
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
.
2
6
.
4
6
.
6
6
.
8
6
.
8
7
7
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 100 aos de vida til con 5% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente intraplaca de profundidad intermedia usando ley de Atenuacion de Silva (2011).
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Los Andes
Rancagua
Paine
Rapel
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
.
4
6
.
6
6
.
8
7
7
7
.
2
7
.
2 7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
8
8
8
8
.
2
8
.
2
8
.
2
8
.
4
8
.
4
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 250 aos de vida til con 2% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente intraplaca de profundidad intermedia usando ley de Atenuacion de Silva (2011).
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Los Andes
Rancagua
Paine
Rapel
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
.
6
6
.
7
6
.
8
6
.
9
6
.
9
7
7
7
.
1
7
.
1
7
.
1
7
.
2
7
.
2
7
.
2
7
.
2
7
.
3
7
.
3
7
.
3
7
.
3
7
.
4
7
.
4
7
.
4
7
.
4
7
.
5
7
.
5
7
.
5
7
.
5
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 10 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica intraplaca de profundidad intermedia, ley de Atenuacion Leyton (Sin publicar
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:42:20 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
7
.
3
7
.
4
7
.
5
7
.
6
7
.
7
7
.
7
7
.
8
7
.
8
7
.
9
7
.
9
8
8
8
8
.
1
8
.
1
8
.
1
8
.
1
8
.
2
8
.
2
8
.
2
8
.
2
8
.
3
8
.
3
8
.
3
8
.
3
8
.
4
8
.
4
8
.
4
8
.
4
8
.
5
8
.
5
8
.
5
8
.
5
8
.
6
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 50 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica intraplaca de profundidad intermedia, ley de Atenuacion Leyton (Sin publicar
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:41:46 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
8
8
.
2
8
.
4
8
.
4
8
.
6
8
.
6
8
.
6
8
.
6
8
.
8
8
.
8
8
.
8
8
.
8
9
9
9
9
9
.
2
9
.
2
9
.
2
9
.
2
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 100 aos de vida til con 5% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica intraplaca de profundidad intermedia, ley de Atenuacion Leyton (Sin publicar
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:40:53 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
8
.
6
8
.
8
9
9
9
9
9
.
2
9
.
2
9
.
2
9
.
2
9
.
4
9
.
4
9
.
4
9
.
4
9
.
6
9
.
6
9
.
6
9
.
6
9
.
8
9
.
8
9
.
8
9
.
8
1
0
1
0
1
0
1
0
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 250 aos de vida til con 2% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica intraplaca de profundidad intermedia, ley de Atenuacion Leyton (Sin publicar
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:40:17 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
6
6
.
1
6
.
1
6
.
1
6
.
2
6
.
2
6
.
2
6
.
2
6
.
3
6
.
3
6
.
3
6
.
3
6
.
4
6
.
4
6
.
4
6
.
4
6
.
5
6
.
5
6
.
5
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 10 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica intraplaca de profundidad intermedia, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:33:17 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
.
5
6
.
6
6
.
6
6
.
6
6
.
7
6
.
7
6
.
7
6
.
8
6
.
8
6
.
8
6
.
8
6
.
9
6
.
9
6
.
9
6
.
9
7
7
7
7
7
.
1
7
.
1
7
.
1
7
.
1
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 50 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica intraplaca de profundidad intermedia, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:34:00 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
.
7
6
.
8
6
.
8
6
.
9
6
.
9
7
7
7
7
.
1
7
.
1
7
.
1
7
.
2
7
.
2
7
.
2
7
.
2
7
.
3
7
.
3
7
.
3
7
.
3
7
.
4
7
.
4
7
.
4
7
.
4
7
.
5
7
.
5
7
.
5
7
.
5
7
.
6
7
.
6
7.6
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 100 aos de vida til con 5% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica intraplaca de profundidad intermedia, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:34:34 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
.
9
7
7
7
.
1
7
.
1
7
.
2
7
.
2
7
.
3
7
.
3
7
.
4
7
.
4
7
.
4
7
.
5
7
.
5
7
.
5
7
.
6
7
.
6
7
.
6
7
.
6
7
.
7
7
.
7
7
.
7
7
.
7
7
.
8
7
.
8
7
.
8
7
.
8
7
.
9
7
.
9
7
.
9
7
.
9
8
8
8
8
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 250 aos de vida til con 2% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica intraplaca de profundidad intermedia, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:35:04 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
5
5
.
2
5
.
2
5
.
4
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
8
5
.
8
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.
4
6
.
6
6
.
6
6
.
8
6
.
8
6
.
8
7
7
7
7
7
.2
7
.
2
7
.
2
7
.
2
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 10 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion Leyton (Sin publicar)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 12:44:28 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
5
5
.
2
5
.
4
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
8
5
.
8
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.
4
6
.
6
6
.
6
6
.
8
6
.
8
7
7
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
7
.
8
7
.
8
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 100 aos de vida til con 5% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion Leyton (Sin publicar)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 12:47:20 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
5
.
2
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
8
5
.
8
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.
4
6
.
6
6
.
6
6
.
8
6
.
8
7
7
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
7
.
8
7
.
8
8
8
8
.
2
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 250 aos de vida til con 2% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion Leyton (Sin publicar)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 12:47:55 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
4
.
8
5
5
5
.
2
5
.
2
5
.
4
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
8
5
.
8
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.
4
6
.
4
6
.
4
6
.6
6
.
6
6
.
6
6
.
6
6
.8
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 10 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 13:20:31 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
4
.
8
5
5
.
2
5
.
2
5
.
4
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
8
5
.
8
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.
4
6
.
6
6
.
6
6
.
8
6
.
8
6
.
8
6
.
8
7
7
7
7
7.2
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 50 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 13:21:44 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
5
5
.
2
5
.
4
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
8
5
.
8
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.
4
6
.
6
6
.
6
6
.
8
6
.
8
7
7
7
7
7
.
2
7
.
2
7
.
2
7
.
2
7
.
4
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 100 aos de vida til con 5% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 13:22:39 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
5
5
.
2
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
8
5
.
8
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.
4
6
.
6
6
.
6
6
.
8
6
.
8
7
7
7
.2
7
.
2
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.6
7
.
6
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 250 aos de vida til con 2% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 13:23:40 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
4
.
2
4
.
4
4
.
6
4
.
6
4
.
8
4
.
8
5
5
5
.
2
5
.
2
5
.
4
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
8
5
.
8
5
.
8
5
.
8
6
6
6
6
6
.2
6
.
2
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 10 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion Bakun (1997)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:00:49 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
4
.
4
4
.
6
4
.
6
4
.
8
4
.
8
5
5
5
.
2
5
.
2
5
.
4
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
8
5
.
8
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.
4
6
.
4
6
.
4
6
.
6
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 50 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion Bakun (1997)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:01:35 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
4
.
4
4
.
6
4
.
8
4
.
8
5
5
5
.
2
5
.
2
5
.
4
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
8
5
.
8
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.
4
6
.
4
6
.
6
6
.6
6
.
6
6
.
6
6
.
8
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 100 aos de vida til con 5% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion Bakun (1997)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:08:56 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
4
.
4
4
.
6
4
.
8
5
5
5
.
2
5
.
2
5
.
4
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
8
5
.
8
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.
4
6
.
6
6
.
6
6
.
6
6
.
6
6
.
8
6
.
8
7
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 250 aos de vida til con 2% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion Bakun (1997)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:09:33 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
3
.
4
3
.
6
3
.
8
4
4
4
.
2
4
.
2
4
.
4
4
.
4
4
.
6
4
.
6
4
.
8
4
.
8
5
5
5
.
2
5
.
2
5
.
4
5
.
4
5
.
4
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
6
5
.
6
5.8
5
.
8
5
.
8
6
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 10 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion chandra (1979)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:12:34 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
3
.
6
3
.
8
4
4
.
2
4
.
2
4
.
4
4
.
4
4
.
6
4
.
6
4
.
8
4
.
8
5
5
5
.
2
5
.
2
5
.
4
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
8
5
.
8
6
6
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
2
6
.
2
6
.4
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 50 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion chandra (1979)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:13:24 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
3
.
6
3
.
8
4
4
.
2
4
.
4
4
.
4
4
.
6
4
.
6
4
.
8
4
.
8
5
5
5
.
2
5
.
2
5
.
4
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
8
5
.
8
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.4
6
.
4
6
.
4
6
.
6
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 100 aos de vida til con 5% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion chandra (1979)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:14:13 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
3
.
8
4
4
.
2
4
.
4
4
.
4
4
.
6
4
.
6
4
.
8
4
.
8
5
5
5
.
2
5
.
2
5
.
4
5
.
4
5
.
6
5
.
6
5
.
8
5
.
8
6
6
6
.
2
6
.
2
6
.
4
6
.
4
6
.
4
6
.
4
6
.
6
6
.
6
6
.8
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 250 aos de vida til con 2% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto de la fuente sismognica cortical cordillerana, ley de Atenuacion chandra (1979)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 14:14:52 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
.
9
6
.
9
7
7
7
.
1
7
.
1
7
.
2
7
.
2
7
.
2
7.3
7
.
3
7
.
3
7
.
3
7
.
3
7
.
4
7
.
4
7
.
4
7
.
4
7
.
5
7
.
5
7
.
6
7
.
6
7
.
7
7
.
7
7
.
8
7
.
8
7
.
9
7
.
9
8
8
8
.
1
8
.
1
8
.
2
8
.
2
8
.
3
8
.
3
8
.
4
8
.
4
8
.
5
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 10 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto conjunto de las fuente sismognicas, leyes de Atenuacion Silva (2008) & Leyton (Sin publicar)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 13:29:32 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
8
8
8
.
2
8
.
2
8
.
4
8
.
4
8
.
6
8
.
6
8
.
8
8
.
8
9
9
9
.
2
9
.
2
9
.
4
9
.
4
9
.
6
9
.
6
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 50 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto conjunto de las fuente sismognicas, leyes de Atenuacion Silva (2008) & Leyton (Sin publicar)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 13:31:22 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
8
8
8
.
2
8
.
2
8
.
4
8
.
4
8
.
6
8
.
6
8
.
8
8
.
8
9
9
9
.
2
9
.
2
9
.
4
9
.
4
9
.
6
9
.
6
9
.
8
9
.
8
1
0
1
0
1
0
.
2
1
0
.
2
1
0
.
4
10.4
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 100 aos de vida til con 5% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto conjunto de las fuente sismognicas, leyes de Atenuacion Silva (2008) & Leyton (Sin publicar)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 13:32:14 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
7
.
8
8
8
8.2
8
.
2
8
.
2
8
.
4
8
.
4
8
.
6
8
.
6
8
.
8
8
.
8
9
9
9
.
2
9
.
2
9
.
4
9
.
4
9
.
6
9
.
6
9
.
8
9
.
8
1
0
1
0
1
0
.
2
1
0
.
2
1
0
.
4
1
0
.
4
10.4
1
0
.
6
1
0
.
6
1
0
.
8
1
0
.
8
1
0
.8
11
11
1
1
1
1
.
2
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 250 aos de vida til con 2% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto conjunto de las fuente sismognicas, leyes de Atenuacion Silva (2008) & Leyton (Sin publicar)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 13:34:59 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
.
4
6
.
4
6
.
6
6
.
6
6
.
8
6
.
8
7
7
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
8
8
8
.
2
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 10 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto conjunto de las fuente sismognicas, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 13:50:59 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
6
.
8
6
.
8
7
7
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
8
8
8
.
2
8
.
2
8
.
4
8
.
4
8
.
6
8
.
6
8
.
8
8
.
8
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 50 aos de vida til con 10% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto conjunto de las fuente sismognicas, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 13:51:47 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
7
7
.
2
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7
.
6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
8
8
8
.
2
8
.
2
8
.
4
8
.
4
8
.
6
8
.
6
8
.
8
8
.
8
9
9
9
.
2
9
.
2
9
.
4
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 100 aos de vida til con 5% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto conjunto de las fuente sismognicas, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 13:52:34 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
0 50 100
km
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
7
.
2
7
.
4
7
.
4
7.6
7
.
6
7
.
8
7
.
8
8
8
8
.
2
8
.
2
8
.
4
8
.
4
8
.
6
8
.
6
8
.
8
8
.
8
9
9
9
.
2
9
.
2
9
.
4
9
.
4
9
.
6
9
.
6
-73 -72.5 -72 -71.5 -71 -70.5 -70 -69.5
-34
-33.5
-33
Mapa de Peligro Ssmico de la R.M.
para 250 aos de vida til con 2% de probabilidad de ocurrencia,
por efecto conjunto de las fuente sismognicas, ley de Atenuacion Barrientos (1980)
Longitud []
L
a
t
i
t
u
d

[

]
SANTIAGO
Quillota
Quilpu
Valparaso
Til Til
Colina
Algarrobo
Curacav
San Antonio
San Bernardo
Melipilla
Talagante
Puente Alto
San Jos de Maipo
Rancagua
Paine
Rapel
GMT 2011 May 20 13:53:09 by Natalia Silva
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
IMM

También podría gustarte