Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

GestionTecnologSemana 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CURSO: GESTIN TECNOLGICA 5.

SISTEMAS DE INFORMACIN Un Sistema de Informacin es un conjunto de elementos interrelacionados entre s que recolectan, almacenan, procesan y distribuyen informacin para el apoyo en la toma de decisiones, la administracin y el control en una organizacin [1].

Figura 5.1. Elementos de un sistema de informacin. Se entiende como sistema de informacin (SI) el conjunto formal de procesos que, operando sobre una coleccin de datos estructurado de acuerdo con las necesidades de una organizacin, recopila, elabora y distribuye parte de la informacin para la operacin de dicha organizacin y para las actividades de direccin y control correspondientes, apoyando la toma de decisiones necesaria para desempear las funciones y los procesos de negocio de la empresa/organizacin de acuerdo con su estrategia. Dicho sistema de informacin se integra directamente en la cadena de valor de la empresa, situndose estratgicamente en la estructura de la cadena de valor y realizando funciones de integracin y unin entre los diferentes departamentos de una organizacin. Debido a la gran variedad de usos y funciones que puede tener un sistema de informacin, la literatura consultada permite clasificar dichos sistemas en diferentes grupos, segregados por su funcin principal [3]. A continuacin se exponen algunos de los sistemas de informacin ms importantes: Sistema de Proceso de Transacciones (SPT). Sistema para la Gestin de la Informacin (SIG).
1

Sistema para el Soporte a las Decisiones (SSD). Sistemas Expertos (SE). Sistema de Informacin para Ejecutivos (SIE).
5.1 EL ROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIN EN LAS ORGANIZACIONES

Al abordar temas relacionados con la gestin del conocimiento en las organizaciones es casi imposible no vincular a la tecnologa informtica como factor clave facilitador de estos procesos. El trmino gestionar conocimiento se asocia a prcticas de administracin (management) cuyo objetivo es aprovechar el capital intelectual de las organizaciones. En este artculo nos aproximaremos al concepto de gestin de conocimiento entendido como el proceso de generar y difundir conocimiento entre los miembros de una organizacin desde la perspectiva de los sistemas de informacin [2]. El rol de sistemas de informacin en las organizaciones, se puede mencionar siguientes: Comercio. Negocio. Banca. Institucin. Hospital. Industria. [...]

Figura 5.2. Proceso de transformacin de datos en conocimiento.

5.2 CLASIFICACIN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIN. Tipos de sistemas de informacin (SI), desde el punto de vista administrativo stos se pueden clasificar en una forma de pirmide.

Figura 5.3. Tipos de Sistemas de Informacin. Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS), Sistemas de Conocimiento (KWS). Sistemas de Automatizacin de Oficina (OAS). Sistemas de Informacin Gerencial (MIS). Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS). Sistemas de Soporte Gerencial (SSG). Sistemas Expertos (SE). Planificacin de Recursos Empresariales (ERP). 5.3 SISTEMAS DE INFORMACIN COMUNICACIONALES Sistemas de informacin comunicacionales es el eje vertebral de todo grupo humano. En muchos casos deja de ser propiamente una funcin, para convertirse ms bien en una opcin, un talante, una apuesta estratgica por el dilogo entre todos los agentes de la organizacin. Al principio, la responsabilidad del rea de comunicacin suele recaer en un miembro de la junta directiva o del patronato. A medida que la entidad crece habr ms necesidades de comunicar, y esta funcin deber ser asumida por personal especializado, voluntario o contratado. Lneas de accin de sistemas de informacin comunicacionales son:

Transmisin de informacin hacia fuera. Medios de comunicacin social. Relaciones con instituciones privadas o pblicas, etctera. Comunicacin interna. Investigacin e informacin.

5.4 SISTEMAS DE INFORMACIN PARA EJECUTIVOS (SIE) Sistemas de Informacin para Ejecutivos (SIE) / Sistemas de Soporte para Ejecutivos (SSE), para el desarrollo del proyecto ya que pensamos que es una herramienta clave de ayuda a los ejecutivos. Y ayudan de una manera activa en la formulacin e implementacin de la estrategia de una organizacin. Los SIE proporcionan a los ejecutivos herramientas para analizar la multitud de informacin almacenada y tomar decisiones en tiempo real sin la necesidad de ayuda de analistas externos. En sus comienzos algunos de los sistemas automatizados utilizados por el personal de las organizaciones no proporcionaron la ayuda suficiente a los encargados ejecutivos. Una de las causas principales de esto fue lo que se llama sobrecarga de la informacin. Una alternativa a la confianza tradicional en los subordinados para la fuente de informacin fue el desarrollo de los sistemas de informacin usados directamente por los ejecutivos. El resultado era la aparicin de los sistemas de informacin para ejecutivos (EIS). Desde que el trmino primero fue introducido en 1982, la tendencia de los directivos que tenan acceso directo a las computadoras ha crecido. Un SIE es un sistema de informacin que da soporte a los diferentes directivos de una organizacin, dando informacin global del estado de la empresa/institucin y proporcionando herramientas de soporte a actividades estratgicas, las cuales pueden cambiar el rumbo de la organizacin.

Figura 5.4. Modelo de entrada/salida de un SIE. Ambos sistemas tienen ventajas y desventajas asociadas a ellos. Las diferentes ventajas y desventajas se reflejan en las tablas. La eleccin de un SIE o un SSD es dependiente del nivel y el tipo de anlisis que va a ser realizado.

Tabla 5.1. Ventajas y desventajas de los SIE.


5

a) NATURALEZA DEL TRABAJO EJECUTIVO El primer paso es construir un sistema ejecutivo es conocer y entender la naturaleza de su trabajo. Esto ayudar a apreciar las necesidades de informacin de cualquier usuario de este tipo de sistemas. En el diseo de un EIS, la naturaleza nica del usuario objetivo hace que este entendimiento sea fundamental para el xito. El trabajo ejecutivo se puede dividir en dos fases. La primera fase es de identificacin de problemas y/o oportunidades. La segunda fase es la decisin o el momento de decidir qu hacer sobre el tema. En la siguiente figura se muestran las caractersticas del proceso de decisin ejecutivo y sus flujos de informacin.

Figura 5.5. Caractersticas del proceso de decisin ejecutivo. b) NECESIDADES DE INFORMACIN Las necesidades de informacin de los usuarios de los SIE estn relacionadas con sus funciones gerenciales bsicas. Las actividades de los ejecutivos pueden ser divididas en 5 categoras bsicas siguientes:

Figura 5.6. Actividades bsicas de los ejecutivos. Ejemplos de sistemas de la informacin: Los sistemas de informacin procesan datos, almacenan informacin y entregan conocimientos. La administracin de la informacin involucrada para controlar 3 tipos de recursos: Informacin (datos y conocimientos). Tecnologa (hardware, software, buque, avin, vehculo, etc.). Personas (individuos que usan y determinan la calidad de la informacin). Administracin de los sistemas de informacin. Es la planificacin para desarrollar, administrar y usar la tecnologa de la informacin. Tecnologa de la informacin. Cualquier herramienta basada en avin, buque, camin, computadora, etctera, y otras que las personas usan para trabajar con informacin; es el soporte del procesamiento de informacin dentro de una organizacin. a) Datos, informacin y conocimientos Datos. Descripcin elemental de cosas, eventos y actividades que son grabadas, clasificadas y almacenadas, sin embargo, no organizadas para

transmitir un significado especfico. Por ejemplo, pueden ser imgenes, sonidos, nmeros y textos. Informacin. Son datos organizados que tienen un significado para el destinatario. Conocimientos. Son datos e informacin organizada que transmiten un entendimiento, experiencia y aprendizaje de cmo aplicarlo a la resolucin de problemas en la organizacin. Es la conclusin para la toma de decisiones ante un problema propuesto. b) Procesos de conversin Modifican el resultado de los datos o la informacin. Estos procesos pueden ser automatizados para la informacin y de toma de decisiones para el conocimiento.

Figura 5.7. Procesos de conversin de informacin. D ejemplos de los procesos de conversin y busque casos de estudio? c) Informacin en los procesos de negocios La informacin es vital en las operaciones y administracin haciendo uso intensivo de la informacin. El proceso de negocios se define como: Un conjunto de tareas lgicamente estructuradas para lograr un resultado. Estas actividades entregan un servicio a un cliente interno o externo.
8

1.- Procesos de operaciones

2.- Procesos de gestin (no tiene relacin directa con la generacin del producto)

d) Aplicaciones de los tipos de informacin en los procesos uso de informacin

e) Como se genera valor con la administracin de la informacin del negocio 1.- Adicionando valor. Mejora la calidad de los productos y el servicio al cliente. La informacin permite entender las necesidades de los clientes y elevar el nivel de satisfaccin de los servicios y productos ofrecidos a los consumidores. Obtiene las tendencias de la demanda, competidores y productos del mercado.
9

Indagar sobre casos de estudio como se adiciona valor? 2.- Reduciendo costos. Permite hacer procesos de negocios ms eficientes. Reduce los recursos que involucran el uso de la informacin para la creacin de productos y servicios en el tiempo. Uso de la tecnologa para mejorar los procesos de comunicacin a nivel interno y externo de la organizacin (reduce los costos de capital humano relacionados con el proceso de comunicacin). Cmo se pueden reducir los costos? 3.- Gestionando el riesgo. Uso de la informacin para la minimizacin del riesgo de la organizacin en el mercado. Se gestiona la informacin de las operaciones financieras de la organizacin como consecuencia de la venta de productos y gastos involucrados en la generacin de bienes y servicios. Indagar sobre casos de estudio cmo se gestiona el riesgo en una empresa comercial? 4.- Crear nueva realidad. Uso de la tecnologa de informacin para innovar y crear nuevas formas como los productos y servicios pueden ser desarrollados. De qu manera me permite crear nuevas formas de desarrollo? e) Beneficios de tecnologa de la informacin Reduce costos. Comunicacin con el cliente. Actualizado con el progreso. Velocidad de acceso. Comunicacin en la organizacin. Comunicacin con los proveedores. Simplifica los procesos. Compartir informacin. Investigar los beneficios de la tecnologa de informacin? f) mbito del proceso de administracin de la informacin del negocio Como la informacin se adquiere, se graba y almacena Donde se localiza la informacin y quienes son responsables de ella. Como la organizacin usa la informacin. Como la tecnologa de informacin da soporte a los usuarios.
10

Cul es el costo de la informacin y el valor que contribuye a la organizacin. Como se logra llegar a los objetivos con la administracin de la informacin. g) Arquitectura de la tecnologa de informacin Es un mapa de los activos de informacin de la empresa (Blue PRINT). Distribucin de la infraestructura de: avin, buque, camin, computadora, software etctera y otros de sistemas de informacin que incluye aplicativos desarrollados para el funcionamiento de la organizacin; por ejemplo, sistemas de informacin para la toma de decisiones. h) Infraestructura de la tecnologa de informacin Por ejemplo, son los equipos fsicos, personal tcnico, componentes del sistema, software de productividad y software relacionado de manera directa con el funcionamiento propio de los equipos fsicos. La infraestructura sirve de soporte para las aplicaciones de la empresa.

Figura 5.8. Integracin de aplicacin. Factores externos que afectan a la organizacin y las respuestas con soporte de tecnologa de informacin Las modernas organizaciones deben ser dinmicas y adaptarse a un entorno cambiante. Deben reaccionar de manera inmediata a las nuevas condiciones.

11

1) Las presiones de factores externos pueden ser: gubernamentales, del mercado y tecnolgicas. Los factores gubernamentales se orientan a las polticas econmicas y sociales. Por ejemplo, polticas sociales de difusin de Internet. Los factores del mercado se orientan a la competencia, el negocio y los clientes. Por ejemplo, nuevas estrategias de llegar a los clientes que todos los competidores pueden buscar. Esto afecta a la organizacin. Los factores tecnolgicos se orientan a la obsolescencia e innovacin tecnolgica. Disponibilidad de nueva infraestructura que obligan a la organizacin a renovarse. 2) Las organizaciones utilizan la tecnologa de informacin para enfrentar distintos retos. Podemos citar respuestas a los factores antes mencionados: Gubernamentales. Infraestructura de red en el sentido de utilizar la Internet cuando existen polticas sociales que promueven el uso de Internet. Mercado. Manejo de relaciones de cliente (CRM: Customer Relationship Management) o utilizar Internet para acceder llegar con publicidad a los clientes. Tecnolgicos. Renovacin de componentes de equipos y otros, adquisicin de sistemas de procesamiento de informacin de planificacin de recurso de empresa (ERP: Enterprise Resource Planning). Utilizacin de la Internet como medio de acceder a la informacin disponible. 3) Clasificacin de las respuestas de las organizaciones. Estas se clasifican en: 1.- Sistemas estratgicos. Mejorar los canales de comunicacin con los proveedores. Prevenir que los competidores entren al mercado. 2.- Enfoque al cliente. Orientar los servicios al cliente innovando las estrategias de acercamiento y evitando la competencia. Por ejemplo, mantener un historial de compras que los clientes ejecutan. 3.- Configurar la orden. Llamado hacer en orden (make-to-order). Es el proceso de entregar productos y servicios configurables. Por ejemplo Adidas, el cual entrega los productos en funcin de las necesidades del cliente. 4.- Comercio electrnico. Venta de productos y servicios por Internet.

12

i) Sistemas de informacin basados en computadoras Si bien no todos los sistemas de informacin estn basados en computadoras, actualmente "Sistemas de informacin" es un sinnimo de sistemas basados en computadoras. Los componentes de los sistemas de informacin son: Hardware. Se definen como la coleccin de componentes fsicos como monitor, teclado, ratn, impresoras, dispositivos de conectividad tal como enrutador, conmutacin y dispositivos inalmbricos. Software. Son una coleccin de programas que conectan el hardware para procesar datos. Base de datos. Es la coleccin de archivos contenidos en tablas. Redes. Conecta los sistemas de forma alambica y/o inalmbrica.

BIBLIOGRAFA [1] BURGOS CARDEMIL Mara Soledad Clasificacin de los Sistemas de Informacin. Chile: Universidad Austral de Chile; 2011. [2] CASANOVA Cecilia. El rol de los sistemas de informacin en la gestin del conocimiento en las empresas. Argentina: Universidad Catlica Argentina; 2009. [3] WHITTEN J. L., BENTLEY L. D., BARLOW V.M. Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Colombia: McGraw HILL/IRWIN, p 37-418; 2000.

13

También podría gustarte