Mampostería
Mampostería
Mampostería
Muro en mampostera de piedra, sin mortero. Se llama mampostera al sistema tradicional de construccin que consiste en erigir muros y paramentos, para diversos fines, mediante la colocacin manual de los elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos) que pueden ser, por ejemplo:
ladrillos bloques de cemento prefabricados piedras, talladas en formas regulares o no vase: rocalla
Este sistema permite una reduccin en los desperdicios de los materiales empleados y genera fachadas portantes; es apta para construcciones en alturas grandes. La mayor parte de la construccin es estructural. A la disposicin y trabazn dadas a los materiales empleados en los muros se llama aparejo. En la actualidad, para unir las piezas se utiliza generalmente una argamasa o mortero de cemento y arena con la adicin de una cantidad conveniente de agua. Antiguamente se utilizaba tambin el barro, al cual se le aadan otros elementos naturales como paja, y en algunas zonas rurales excrementos de vaca y caballo. En algunos casos es conveniente construir el muro sin utilizar mortero, denominndose a los muros as resultantes "muros secos" o "de cuerda seca". Este tipo de trabajo de los muros es tpico de las construcciones rurales tradicionales, por ejemplo, en la Alpujarra granadina en la regin de Andaluca en Espaa. Cuando el elemento que conforma el muro es un sillar, a la fbrica resultante se le denomina sillera a hueso, en la que los sillares se colocan en seco sin material que se interponga entre ellos.
Cuando el elemento que conforma el muro es un mampuesto, a la fbrica se le denomina Mampostera en seco, en la que se colocan los mampuestos sin mortero que los una, y a lo sumo se acuan con ripios.
ndice
[ocultar]
1 Tipos de mampostera o 1.1 Mampostera en Seco o 1.2 Mampostera Ordinaria o 1.3 Mampostera Careada o 1.4 Mampostera Concertada 2 Enlaces externos
No se admite el empleo de ripios y los mampuestos del paramento exterior deben prepararse de modo que las caras visibles tengan forma poligonal y rellenan el hueco que dejan los mampuestos contiguos. Debe evitarse la concurrencia de cuatro aristas de mampuestos en un mismo vrtice. Cuando la fbrica sea de un espesor mayor que el de los mampuestos, se proceder a asentar primero los mampuestos de los paramentos vistos, colocndose despus los principales mampuestos del relleno, acuados con ripios si fuera necesario. De trecho en trecho se unirn los dos paramentos con llaves o perpiaos tan largos como sea preciso para dar trabazn al conjunto. Si el espesor fuera tan grande que no se pudiese abarcar con una sola llave se colocan dos o ms, alternadas, que alcancen ms de la mitad de espesor y, si fuera preciso, se engatillaran por sus colas con abrazaderas metlicas. Si en una mampostera concertada se forman hiladas horizontales, las lneas de juntas verticales deben ser alternadas y nunca mediar entre la junta de dos hiladas contiguas menos de 20 centmetros. Que es mamposteria.
Se llama mampostera al sistema constructivo conformado por bloques que pueden ser de arcilla cocinada, piedra o concreto entre otros. Este fue uno de los primeros sistemas constructivos, utilizando materiales fciles de encontrar en las zonas de construccin, como el barro para las construcciones de adobe o la piedra para edificaciones ms duraderas como las pirmides en Egipto. En la actualidad este sistema est basado en la utilizacin de ladrillos de barro cocido o bloques de concreto, ya que tienen una gran capacidad soportante, en Costa Rica la construccin con bloques de concreto es uno de los sistemas ms utilizados, este puede ser como simple relleno en caso de marcos estructurales o mampostera estructural que es cuando la pared contribuye en la capacidad soportante del marco. En los ltimos tiempos se ha venido desarrollando un nuevo sistema que utiliza los bloques para la elaboracin de todos los elementos ya que cumplen la funcin de confinar el concreto requerido en el elemento estructural. La construccin con mampostera al igual que los otros sistemas constructivos se encuentra normado en el Cdigo Ssmico, donde se especifican calidad de los materiales, resistencia, almacenamiento y colocacin entre otros.
Gracias a los siguientes colaboradores por enviarnos este material: Jos Antonio Esquivel Chaverri & Cristian Boraschi Gonzales.Proyecto de Tesis. Elaboracin de un manual para la adecuad aplicacin de prcticas constructivas en la ejecucin de un proyecto de vivienda unifamiliar. Asesor Tcnico Ing. Francisco Miranda Heredia, Costa Rica Abril 2008
Alcantarilla
De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegacin, bsqueda El trmino alcantarilla, que procede del rabe al-qantara y quiere decir puente pequeo, se puede referir a:
una alcantarilla, que es una canalizacin subterrnea destinada a evacuar las aguas residuales; una tajea o alcantarilla, una obra de pequeo tamao destinada a permitir el cruce de un cauce de agua bajo una va u otra infraestructura; el municipio de Alcantarilla, en la Regin de Murcia (Espaa); la Base Area de Alcantarilla, en el municipio anterior del mismo nombre; la freguesia de Alcantarilla, en el concejo de Silves (Faro, Portugal); La Alcantarilla, antigua fortaleza y puente romano en la provincia de Sevilla (Andaluca, Espaa), tambin denominado Las Alcantarillas; y uno de los nombres comunes de la planta Arctostaphylos uva-ursi.
Alcantarilla (construccin)
De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegacin, bsqueda Para otros usos de este trmino, vase Alcantarilla. Una alcantarilla es una obra de fbrica destinada a evacuar las aguas residuales domsticas u otro tipo de aguas usadas. Propiamente el trmino suele referirse al saneamiento urbano, mientras que para los edificios el conjunto de conducciones de evacuacin se llama sencillamente saneamiento. El conjunto de las obras de desage de una poblacin o un barrio, se llama alcantarillado. Otro modo, poco usado ya, de llamar a estas conducciones es el latino: cloaca.
El nombre deriva de la voz rabe al-qantara, "puente", en diminutivo castellano, dado que antiguamente eran de seccin semejante a un puente pequeo.
ndice
[ocultar]
1 Tipos de alcantarilla o 1.1 Primeras alcantarillas o 1.2 Alcantarillas actuales o 1.3 Alcantarillas a cielo abierto 2 Vase tambin 3 Enlaces externos
Definicin
Se refiere a la zanja lateral paralela al eje de la carretera o del camino construida entre el borde de la calzada y el pie del talud. Su seccin transversal es variable segn sea la seccin del diseo. Siendo comn la de forma triangular. Tambin se pueden construir de forma trapezoidal y cuadrada. La forma triangular es preferible porque facilita su limpieza por medios mecnicos. El rea hidrulica de la cuneta debe estar en el rango 0.18 0.20 m2 y las dimensiones recomendadas, segn el tipo de cuneta, son las que aparecen en la siguiente ilustracin. Publicado por AHM en 15:49 Etiquetas: Mantenimiento de caminos rurales
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario en la entrada Entrada ms reciente Entrada antigua Pgina principal
CONVERSION DE UNIDADES
TABLA DE AYUDA