Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Badén y Alcantarilla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

BADN

Los badenes son depresiones en el perfil de una carretera que permiten el paso
de vehculos y adems del flujo de una quebrada que atraviesa la va la
superficie de rodadura acta tanto como una porcin del canal como le tramo
corto de una carretera una desventaja del Baden es que por lo general implica
una reduccin en la velocidad de los vehculos que pasan por dicha estructura.
La mayor ventaja es que permite el paso de material de arrastre que trae el
curso del agua, particularmente si este es de gran tamao. El badn debe
tener una longitud aproximadamente igual al ancho del cauce, de manera que
la topografas natural se altere mnimamente.
As mismo el perfil de la va debe mantener una transicin suave y se debe
instalar seales que prevengan al conductor de la existencia de un badn para
evitar el transito durante lluvias muy intensas y cuando la va se encuentre
seca, los vehculos no salten debido al cambio brusco de pendiente en los
extremos del badn.
Es importante proteger el cauce aguas debajo de los mismos debido a que se
puede producir erosin regresiva que termina destruyendo el camino.

Resalte, resalto, badn o guardia tumbado es una variacin brusca del firme
pavimentado, en forma de distintos elementos que se instalan en las vas pblicas para
obligar a los vehculos a moderar su velocidad. Localmente reciben distintas
denominaciones (lomo de burro en Argentina (exceptuando la ciudad de La Plata),
Paraguay y Uruguay; muerto en Puerto Rico ; polica acostado en Colombia, Repblica
Dominicana y Venezuela; badn en Espaa; tope o bordo en Mxico; rompemuelle en Per
y Bolivia; tmulo en Guatemala, etc.) En Chile los resaltes reciben el nombre de lomo de
toro, aunque estos se refieren a los que en ingls se denominan "speed humps", que son
resaltes ms extensos que los llamados "speed bumps".
Generalmente, por el peligro que supone, est avisado previamente por la correspondiente
seal de trfico acompaada de una limitacin de velocidad que desaparece con el peligro
anunciado. Se suele instalar debido a la necesidad de disminuir la velocidad del trfico en
un concreto sentido de circulacin por diversos motivos: zonas peatonales, escuelas o
centros de gran afluencia peatonal. Tienen anloga naturaleza que los pasos de peatn
elevados.

Crticas

Aviso de proximidad de resalto.

Alarga una frenada de emergencia (adems, se instalan cerca de pasos de peatones).

Provoca una aceleracin en el envejecimiento de las suspensiones de los vehculos


que generalmente las pisen.

Su instalacin es arbitraria: el resalto puede abarcar los dos sentidos de la


circulacin (la anchura de la va), siendo innecesario en uno de ellos (la naturaleza
del aviso se encuentra en el otro sentido).

Dimensiones desproporcionadas, a veces ocasionando daos en los bajos del


vehculo.

Afectan a todos los vehculos por igual, sin tener en consideracin si se trata de
vehculos de transporte de urgencias (polica, bomberos o ambulancias) o vehculos
que circulan a una velocidad correcta.

Suspensin, en el mundo del automvil y de los vehculos en general, se


refiere a al conjunto de elementos que amortiguan las irregularidades de la
calzada. Las bicicletas necesitan ciertas caractersticas especiales.

La alcantarilla
Una alcantarilla es una obra de fbrica destinada a evacuar las aguas residuales domsticas
u otro tipo de aguas usadas. Propiamente el trmino suele referirse al saneamiento urbano,
mientras que para los edificios el conjunto de conducciones de evacuacin se llama
sencillamente saneamiento. El conjunto de las obras de desage de una poblacin o un
barrio, se llama alcantarillado.
Otro modo, poco usado ya, de llamar a estas conducciones es el latino: cloaca.
El nombre deriva de la voz rabe al-qantara, "puente", en diminutivo castellano, dado que
antiguamente eran de seccin semejante a un puente pequeo.

Tipos de alcantarilla
Primeras alcantarillas

El tipo ms antiguo de alcantarilla tena efectivamente forma de puentecito: sobre dos


muros de ladrillo, se sujetaba una bveda de can tambin de ladrillo. En la parte inferior
se formaba un canal que, cuando la alcantarilla era de tamao pequeo, iba de pared a pared
y cuando era de mayor tamao, dejaba unos pasos en uno o en los dos lados del canal. En
cualquier caso, el tamao ms pequeo de la alcantarilla, permita el paso de una persona,
aunque fuera necesario adoptar posturas incmodas para trabajar.
Cuando en vez de una bveda se cubra con una losa de piedra o de hormign
(generalmente en tamaos pequeos) tomaba el nombre de atarjea, nombre que actualmente
se da tambin a otros tipos de conducciones.
Alcantarillas actuales

Ahora se hacen generalmente con conductos prefabricados de hormign, con diferentes


tipos de seccin transversal.
1. Seccin circular, para pequeos caudales.
2. Seccin ovoide, para caudales medianos.

Para caudales grandes pueden utilizarse secciones con la forma de la vieja alcantarilla,
aunque a veces en vez de abovedada, tienen la parte superior adintelada. En su parte
inferior, tiene un canal semejante al descrito anteriormente.
Las alcantarillas forman una red, el alcantarillado, que va reuniendo las aguas usadas
mediante ramales, hacia grandes conducciones que se llaman colectores.
Alcantarillas a cielo abierto

Aunque ya no se usa, cuando las aguas sucias iban a cielo abierto, sin cubierta, la
conduccin se llamaba esgueva.
Es el sistema de recoleccin diseado para evacuar exclusivamente aguas residuales
domsticas e industriales de una poblacin.
Componentes.
1.- Colector secundario.- Colector domiciliario de dimetro menor a 150 mm (6) que se
conecta con un colector principal.
2.- Colector principal.- Capta el caudal proveniente de dos o ms colectores secundarios
domiciliarios.

3.- Interceptor.- Colector que recibe la contribucin de varios colectores principales,


localizados en forma paralela y a lo largo de las mrgenes de quebradas y ros o en la parte
ms baja de la cuenca.
4.- Emisario final.- Colector que tiene como origen el punto ms bajo del sistema y
conduce todo el caudal de aguas residuales a su punto de entrega, que puede ser una planta
de tratamiento o un vertimiento a un cuerpo de agua como un ro, lago o el mar. Se
caracteriza porque a lo largo de su desarrollo no recibe contribucin alguna.

También podría gustarte