Evaluación RSL
Evaluación RSL
Evaluación RSL
Evaluacin
Se debe tener en cuenta que existen diferencias individuales a la hora de evaluar el lenguaje, por lo que un rea del lenguaje puede funcionar mejor que otra en un mismo sujeto, por lo tanto hay que analizar los factores medio ambientales. La evaluacin del lenguaje consiste bsicamente en una historia clnica y la aplicacin de una batera de test estandarizados, con lo cual obtenemos la informacin del perfil comunicativo en todas las reas:
El examen clnico funcional del lenguaje consiste en la descripcin del lenguaje expresivo cuantitativo y cualitativo del nio (cantidad de palabras, calidad de las mismas, fluencia verbal, uso de la comunicacin no verbal, etc.) y del lenguaje receptivo cuantitativo y cualitativo (audicin, comprensin del lenguaje verbal y extraverbal, etc.)
El examen clnico funcional del habla consiste en la descripcin de la articulacin de los sonidos de las palabras, tanto en forma general como aislada, el tipo de trastornos de pronunciacin, la cantidad de fonemas alterados, la inteligibilidad del habla, etc.
En el examen clnico funcional de la voz se analizan las caractersticas de los principales atributos de la voz (tono, timbre, intensidad, resonancia y entonacin).
El examen fsico se realiza a los rganos fonoarticulatorios que intervienen en la comunicacin: fosas nasales, boca, faringe, laringe y odo.
En cuanto a la respiracin comprobaremos si existe una adecuada respiracin nasal en silencio, control del aire espiratorio, coordinacin fonorespiratoria y fonoresonancial y el tiempo de fonacin.
En el examen del lenguaje extraverbal nos referimos a la capacidad del nio para la atencin y el seguimiento visual, imitacin de gestos y sonidos, intentos de comunicacin, uso y comprensin del lenguaje extraverbal, etc.
Tambin existen diferentes pruebas que nos ayudan a evaluar el retraso en el lenguaje, las cuales las enumeramos a continuacin:
La Prueba de Pesquisaje de Desarrollo del Lenguaje (PPDL): como su nombre indica es un instrumento de pesquisaje de los trastornos del lenguaje. Esta prueba tiene como ventajas que es de fcil y rpida aplicacin (3 minutos), consiste en una entrevista a la madre. Esta entrevista tiene pocos tems de aplicacin directa al nio y el rango de aplicacin es desde el nacimiento hasta los 3 aos de edad. Tambin es aplicable en nios mayores de esa edad que funcionen por debajo de los 3 aos. El PPDL evala 3 reas: auditiva expresiva, auditiva receptiva y visual, consta de 41 tems en las 3 reas. En cuanto a la calificacin si el nio no vence un rea que debera vencer por su edad, ya no vence la prueba, la cual se califica en Vence o No vence,
El Inventario de Primeras Palabras (IPP): El IPP evala vocabulario activo cuantitativo y cualitativo en un rango de edad de 1 a 3 aos de edad, consta de una lista de 414 palabras divididas a su vez en 3 listas de 108 palabras cada una de aplicacin rpida ( aprox. 30 minutos), es una prueba que permite aplicarla reiteradamente sin recurrir al mismo material de prueba. La calificacin se obtiene sumando las palabras que el nio emplea adecuadamente y ese puntaje bruto se compara con la norma establecida ofrecindose una Edad de Vocabulario Expresivo.
Peabody Picture Vocabulary Test (PPVT): es una prueba muy til en nios con dificultades graves en el lenguaje oral, pues no es necesario que el nio hable, lea o escriba para ser aplicada. El PPTV evala vocabulario receptivo o auditivo, su rango de aplicacin es de 2 aos a 17 aos de edad. Esta prueba consiste en 150 lminas con 4 figuras cada una en orden de complejidad creciente segn avanza la edad, su duracin es de 15 a 20 minutos. Obtenemos la Edad de vocabulario receptivo que tiene el nio segn la edad, los percentiles se consideran normales entre 25 y 75 y las puntuaciones tpicas derivadas se consideran normales de 85 a 115.