Medicine">
Guia Habilidades Auditivas
Guia Habilidades Auditivas
Guia Habilidades Auditivas
Curso: Sexto B
ACTIVIDAD SOLUCIONES
PARACLÍNICOS:
ECOGRAFÍAS:
03/11/2019: Emb 13+5 Semanas
03/01/2019: Emb 22+2 Semanas
15/04/2019: Emb 34+2 Semanas
PERINATALES:
● Evaluación Fonoaudiología:
Detección:
● Detectar la presencia de sonidos.
Discriminación:
● Distinguir pares de sonidos y de
palabras.
Identificación:
● Identificar palabras en una lista y
articulación de palabras.
Reconocimiento:
● Reconocer palabras y frases en
listas abiertas y producción de
frases simples.
Compresión:
● Comunicación interactiva
completa.
Audición:
● Articulación de las palabras
● Contarle historias y que la niña
ponga atención y desarrolle
actividades más largas.
Lenguaje receptivo :
● Seguimiento de instrucciones de
varias explicaciones.
● Entiende algunos dichos
(modismos)
● Reconocimiento de sinónimos y
vocabulario especial.
Lenguaje Expresivo:
● Ejercicios donde inicie
conversaciones y se mantenga en el
tema.
● Habla con oraciones complejas”
● Usa declaraciones como “¿qué si
…?” (por ejemplo, ¿Qué si el árbol
se cae?”)
● Aplica el tiempo pasado y futuro en
la conversación con sus pares
● Narraciones de historias con
exactitud y coherencia.
5. Enumere los principios de la 1. Detección temprana e
terapia auditiva verbal que se identificación de impedimentos
cumplen, y cuáles hacen falta auditivos en bebés y niños.
dentro de la 2. Un manejo audiológico correcto.
Rehabilitación. 3. La participación activa de los
padres para aumentar la
comunicación hablada entre el niño
y los miembros de su familia.
4. La tecnología apropiada de
amplificación para obtener
beneficios máximos de aprender a
través de escuchar.
5. El seguimiento, asesoría,
evaluación y pronóstico del
desarrollo de la audición, del habla,
del lenguaje, aprendizaje y de la
cognición que son integrados a la
experiencia auditivo-verbal.
6. Provisión de servicios de apoyo
para la integración educativa y
social con niños oyentes.
7. Creación de ambientes favorables
de aprendizaje auditivo para la
adquisición del lenguaje hablado
incluyendo terapia individual.
8. La integración de la escucha de
todos los ámbitos de la vida del
niño, de manera que escuchar sea
una forma de vida.
9. Monitoreo de la propia voz y de la
de los demás para favorecer la
inteligibilidad del habla.
ACTIVIDAD SOLUCIONES
Collazos Aldana y Cols, J. (2007). Elegibilidad de candidatos para el implante coclear (I.C.) y
estrategias de re/habilitación auditiva y comunicativa. Areté, 7(1), 160-164. Recuperado de
https://arete.ibero.edu.co/article/view/522
Daza, G. E. (2002). Terapia auditiva verbal. Revista Facultad Ciencias de la Salud: Universidad del
Cauca, 4(3), 45-48. Recupeado de: https://dialnet-unirioja-
es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=6544748
Díaz Martínez, Ana Gloria, Valdés Abreu, Manuela de la Caridad, & Resik Aguirre, Sonia. (1998).
Infecciones por citomegalovirus. Revista Cubana de Medicina General Integral, 14(3), 270-
278. Recuperado en 19 de octubre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-21251998000300012&lng=es&tlng=es.
Manrique, M., Cervera-Paz, F.J., Huarte, A., Martínez, I., Gómez, A., & Vázquez de La Iglesia, F..
(2004). Audición y lenguaje en niños menores de 2 años tratados con implantación coclear.
Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 27(3), 305-317. Recuperado en 22 de octubre de
2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272004000500003&lng=es&tlng=es.
Manrique, M., Zubicaray, J., Ruiz de Erenchun, I., Huarte, A., & Manrique-Huarte, R.. (2015). Guía
clínica para la indicación de implantes cocleares en la Comunidad Foral de
NavarraGuidelines for cochlear implant indication in Navarre. Anales del Sistema Sanitario
de Navarra, 38(2), 289-296. https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272015000200013
Mejias Quintero, Mileidy Egleet, Huertas González, José María, & Salem Salem, Haidar. (2016).
Citomegalovirus y embarazo: reporte de dos casos clínicos. Revista Peruana de Ginecología
y Obstetricia, 62(1), 77-83. Recuperado en 19 de octubre de 2020, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322016000100008&lng=es&tlng=es.
Ministerio de salud. (2008). Guía de práctica clínica implante coclear Rehabilitación de personas en
situación de discapacidad por Hipoacusia Sensorio neural Severa a Profunda Bilateral.
Recuperado de:
https://www.minsal.cl/portal/url/item/bd81c4d96853dd14e040010165014b19.pdf
Muñoz Retana, C. (2018). Riesgos de los Implantes Cocleares. ¿Cuáles son los riesgos de los
implantes cocleares? Recuperado de: https://www.geosalud.com/oidos-nariz-
garganta/implante-coclear-riesgos.html
Rodríguez, S. G., Pereira Alba, O. L., & Rodríguez Jiménez, G. E. (2018). Comunicación humana
interpersonal. En Bernal Rodríguez, S. G. Pereira Alba, O. L., & Rodríguez Jiménez, G. E.
Comunicación humana interpersonal una mirada sistémica. Pp. 57-60. Recuperado de
http://repositorio.iberoamericana.edu.co/handle/001/596