Goethe y Schiller
Goethe y Schiller
Goethe y Schiller
88
ndice
Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 .............................................. Primer encuentro en 1779. Concesin de premios en la Hohe Karlsschule. El estudiante y el famoso poeta de visita. Espritu de la poca del Sturm und Drang. La naturaleza de Goethe y la de Schiller. Uno descubre el hueso intermaxilar, el otro la libertad. Los bandidos saltan por encima del hombre, Ifigenia lo aquieta. Afn de xito con medida y sin medida. 2 .............................................. Dos huidas y dos transformaciones. Schiller huye del duque y tras una serie de rodeos llega finalmente a Weimar. Huida de Goethe a Italia. Schiller en Weimar bajo los dioses y los servidores de los dioses. Goethe, ausente. Todos lo aguardan, tambin Schiller. 3 .............................................. Schiller y Charlotte von Lengefeld. Un verano enamorado de la Antigedad. Encuentro con Goethe en casa de los Lengefeld. Goethe se mantiene reservado. Amor y odio de Schiller. Dos historias de amor. Christiane y Charlotte: Goethe se vincula hacia abajo y Schiller hacia arriba. 4 .............................................. Goethe y Schiller, incitados por la Revolucin francesa. El pathos de Schiller en la cscara de nuez. Miradas al ocano de
11 17
39
57
77
los hombres. Goethe cierra su crculo. El gran arte de la ignorancia. Contra los exaltados. El arte de Goethe como asilo y el campo de juego de la Revolucin en Schiller. Gracia y dignidad. El ofendido favorito de la naturaleza.
5 .............................................. El viaje de Schiller a Suabia. Contacto con el editor Cotta. Fundacin de la revista Las Horas. Servicio literario. Invitacin a Goethe. Giro en la vida de Goethe. El feliz acontecimiento: el encuentro en el verano de 1794. La gran carta de Schiller en el da del cumpleaos. Primer intercambio de ideas, primera visita de Schiller en la casa del Frauenplan.
97
6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Trabajo comn en Wilhelm Meister. El sentimental Schiller en el taller del genio ingenuo. El impulso de juego. Reacciones ante la publicacin. Schiller: [...] que frente a lo eximio no hay otra libertad que el amor. Impulsos de Schiller y crtica. Wilhelm Meister: tambin un afortunado simplemente? 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Las Horas. Elevadas ambiciones. Dos maneras de antipoltica poltica. La formacin sociable de Goethe y la educacin esttica de Schiller. Schiller enoja a Fichte. Cunto estilo necesita la filosofa? Las Horas en crisis. Las Elegas romanas como tabla de salvacin. Enfado con los Schlegel. El final de Las Horas. 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Goethe en Jena. Imgenes de la vida de una amistad. Charlotte y Christiane. Distancia frente a una desordenada vida amorosa. Schiller y Christiane bajo la luz de la luna. Los seores conversan en la colina del general en jefe de la literatura. Los Epigramas. Schiller, Egmont y la crueldad. El verano de las baladas de 1797. 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Hermann y Dorothea. Goethe planea su tercer viaje a Italia. Schiller quiere retenerlo. Hlderlin, entre los maestros. El auto de
fe de Goethe antes del viaje. El dilogo epistolar sobre la percepcin simblica. Goethe tras las huellas de Schiller en Suabia. La idea de escribir Guillermo Tell.
10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Goethe y la sequa potica. El miedo de Schiller ante la obra y el delirio creador. Se cierra la barraca filosfica. El temple esttico del espritu. Wallenstein. El retorno triunfal al teatro. Goethe ayuda y admira. La idea del monstruoso todo del mundo. Schiller en la casita del jardn. 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Sobre lo pico y lo dramtico. Despus de Las Horas de Schiller, Los Propileos de Goethe. Antigedad y ausencia de fin. El coleccionista y los suyos. La novela de familia. Imagen de grupo con Schiller. Cunta realidad puede soportar el arte? La complacencia en lo esquemtico. Contra el diletantismo. Fichte, expulsado de Jena. Schiller se traslada a Weimar. 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 La dramaturgia de Weimar. Contra lo desnaturalizado y lo demasiado natural. El duque gobierna el gusto. Ejercicios de traduccin: el Voltaire de Goethe, el Shakespeare de Schiller. Goethe, el amigo y el jefe. Mara Estuardo. Cunta religin y cul? Fausto y el derecho del ms fuerte. 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Goethe tiene demasiado mundo, Schiller demasiado poco. Asuntos romnticos en casa de Schlegel. El tringulo de Goethe, Schelling y Schiller. Juana de Orlens, de Schiller y La hija natural, de Goethe. El enfado en torno a Kotzebue. Descontento entre Goethe y Schiller. 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 xitos teatrales de Schiller. Prohibicin de las exclamaciones de viva. Goethe cede el tema de Guillermo Tell a Schiller. El revolucionario conservador. Madame de Stal en Weimar. La
oferta de Berln. Goethe retiene a Schiller en Weimar. ltimas obras. El motivo del impostor. Demetrio y El sobrino de Rameau. Muerte de Schiller.
Eplogo. Segunda carrera de Schiller en el espritu de Goethe . . . . . 291 Apndices Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 ndice onomstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
Prlogo
La amistad, en su sentido ms propio, no abunda. Aristteles ya haba afirmado: Queridos amigos, no hay ningn amigo. Kant, que remite a Aristteles, advierte: la amistad, pensada en su pureza y en su sentido completo, es slo un lugar comn para novelistas.1 En cualquier caso, la amistad real no se da con tanta frecuencia como sugiere el uso exagerado de la palabra. Goethe y Schiller consideraron su amistad como una planta rara, maravillosa, como una suerte, como una ddiva. Les pareca asombroso lo que haban logrado, o lo que les haba sobrevenido, y se apoder de ellos una agradecida admiracin. Retrospectivamente, Goethe calific la amistad de feliz acontecimiento, y ese mismo calificativo conserva todava para nosotros, pues hara falta recorrer amplios trechos de la historia del espritu para encontrar algo comparable, si pretendiramos asistir a la escena privilegiada en que dos creadores de mximo rango se unen por encima de los contrastes para estimularse recprocamente e incluso para producir una obra comn. La amistad entre ambos fue magnificada ya entonces hasta convertirla en una leyenda protagonizada por hroes. Se vieron convertidos en los prncipes poetas del Olimpo literario y se les dio la denominacin de dioscuros. Tambin la envidia y la aversin tuvieron su papel. Y, aunque no se les poda enmendar la plana, se quiso por lo menos provocar un pique entre ambos, establecer una jerarqua. Quin es el ms importante?, o no estn sobrevalorados los dos? Oficialmente pronto fueron venerados como clsicos marmreos, aunque en cada generacin surgan gestos de rebelda. Cuando en 1829 Goethe edit su correspon11
dencia con Schiller, Grabbe la calific de coleccin de frusleras en papel2 y Brne escribi que nuestros dos mximos espritus no son as [...] esto resulta un prodigio [...], una transformacin del oro en plomo.3 Goethe y Schiller saban de sobra que la gente poda hastiarse de ellos, y a veces se ejercitaban en el arte de ultrajar al pblico. Entendan su alianza como un castillo defensivo desde donde lanzaban con buen humor sus rayos contra la vida literaria de la poca. Goethe y Schiller fueron rivales antes de convertirse en amigos. El primero se senta molesto por la fama del ms joven. Inicialmente, Schiller no era para l otra cosa que un recuerdo nada bueno de su propia etapa Sturm und Drang (tormenta e mpetu), que ya haba superado. Y Schiller vea en Goethe una mojigata orgullosa a la que habra que dejar embarazada para humillarla ante el mundo.4 Tuvieron que suceder algunas cosas hasta que Schiller pudiera escribir a Goethe: Cun vivamente he [...] experimentado [...] que frente a lo eximio no hay otra libertad que el amor!,5 y Goethe declara frente a Schiller: Usted me ha proporcionado una segunda juventud y me ha convertido de nuevo en poeta, algo que casi haba dejado de ser.6 Este libro cuenta los detalles de lo que sucedi a este respecto, narra cmo Schiller vio por primera vez al admirado Goethe en el acto de entrega de premios en la Karlsschule, cuando ste fue husped del duque Karl Eugen de Wrttemberg, y el singular paralelismo que adquiri el curso de sus vidas en los aos que siguieron: dos casos de fuga y transformacin. Schiller huye de Stuttgart y del mbito de poder del duque. Goethe huye a Italia. En ambos la huida es una liberacin para iniciar una nueva actividad artstica. Y dos veces tambin una nueva alianza de amor: Schiller y Charlotte, Goethe y Christiane. Goethe se enamora y se vincula socialmente hacia abajo, Schiller, en cambio, hacia arriba. Y luego se produce el laborioso acercamiento. Schiller se aproxim con cautela a Goethe, que por su parte mantena la distancia. Finalmente, en el verano de 1794 tiene lugar en Jena el feliz acontecimiento del encuentro logrado. Comienza entonces su intercambio epistolar, sin duda la ms importante obra comn 12
de uno y otro y la fuente principal para este libro. La amistad se prolonga desde 1794 hasta la muerte de Schiller en mayo de 1805. El paralelismo de los temperamentos y caracteres produce en cada uno un incremento de las fuerzas creadoras, en Goethe sobre todo en los primeros aos de la amistad y en Schiller durante los ltimos aos. Montaigne ve en la amistad lograda un acontecimiento por el que dos almas se funden mutuamente.7 Pero lo cierto es que se no fue el caso en la amistad entre Goethe y Schiller. No fueron ua y carne, y por fortuna no aspiraron a serlo, pues en naturalezas tan diferentes eso habra conducido necesariamente a un desengao. Goethe se atuvo a la mxima que en diciembre de 1798 formul como sigue en una carta a August Herder:
Si siempre furamos lo bastante cautos para unirnos con los amigos slo bajo un aspecto, aquel en que armonizan realmente con nosotros, y no reivindicramos en absoluto el resto de su ser, las amistades seran mucho ms duraderas y estaran menos expuestas a las interrupciones. Pero normalmente es un defecto de juventud, un defecto del que ni siquiera en la edad adulta nos desprendemos, la exigencia de que el amigo sea como otro yo, de que forme un todo slo con nosotros; y durante un tiempo nos engaamos al respecto, pero el engao no puede prolongarse mucho tiempo.8
De hecho, Goethe se uni al principio a Schiller slo en un aspecto, y Schiller se mostraba sumamente cauto para no sobrecargar en exceso la unin. Sin embargo, lo que les vinculaba era suficientemente importante. Era lo ms importante para ellos: el trabajo en la propia obra, que con la amistad se convirti en un trabajo comn. La experiencia dichosa de que algo semejante pudiera sucederles hizo que la unin fuera mucho ms all de un contacto meramente parcial. Ahora bien, la referencia a la obra sigui siendo el centro y la base: el fin declarado de la amistad era ayudarse y promoverse recprocamente en un intercambio intenso de pensamientos y sensaciones. Goethe escribe:
13
La inclinacin, e incluso el amor, no contribuyen en absoluto a la amistad. La amistad verdadera, la activa, la productiva, consiste en que andemos con igual paso en la vida, en que l apruebe mis fines y yo los suyos, y en que as progresemos juntos de forma permanente.9
Para Schiller, semejante forma de amistad es una relacin construida sobre la base de una perfectibilidad recproca.10 Y Goethe, cuando quera expresar con una sola palabra el fruto de esta amistad, deca que lo haba hecho progresar. Se trataba por tanto de una alianza, una ayuda recproca para trabajar en uno mismo; se trataba de una empresa comn de elevacin. En la poca clsica de la literatura alemana, la historia de la amistad entre Goethe y Schiller es una demostracin prctica de la idea de formacin. Goethe confes una vez que la exhortacin concete a ti mismo, de apariencia tan importante y cannica, siempre le haba resultado sospechosa, pues en la mirada a uno mismo nunca puede distinguirse exactamente entre lo encontrado y lo inventado. Y recomendaba el rodeo a travs del mundo, pues el hombre slo se conoce a s mismo en la medida en que conoce el mundo y es conocido por l. De acuerdo con ello, dice Goethe, al llegar a los aos de madurez, en lugar de perderse en el laberinto interior de los espejos, centr su atencin en la medida en que otros quisieran conocerme para que yo en ellos y desde ellos, como en un espejo, pueda adquirir mayor claridad sobre m mismo y mi interior.11 En este sentido, Schiller tuvo que ser una suerte para l. Apenas pudo encontrar otro espejo de la conciencia mejor que el de Schiller, ese genio de la reflexin. Goethe recurri a Schiller para llevar algo de luz a su inmensamente rica vida interior. Por qu era inmensamente rica? La respuesta es muy sencilla: porque l haba dado entrada en s mismo a todo un mundo. Todo objeto nuevo, si lo observamos atentamente, abre un nuevo rgano en nosotros.12 Schiller es diferente. Se queja de su falta de experiencia del mundo. En 1795 escribe a Goethe: Suele resultarme maravilloso imaginrmelo a usted arrojado al mundo de esa manera, mientras 14
yo permanezco sentado entre mis ventanas con cristales de papel, y ante m slo tengo papel.13 Schiller, entre sus ventanas de cristales de papel, tena excesiva fuerza de reflexin. Su materia vivencial no consuma completamente su potencia espiritual. Poda ponerla a disposicin del amigo, para servir a ste de espejo y enriquecerse l mismo con algo de mundo. En Goethe se le ofreca un continente completamente distinto, si no para tomar posesin de l, por lo menos para explorarlo. Adems, Goethe, genio de la intuicin, le hizo adquirir confianza en las fuerzas del inconsciente. Slo gracias a la amistad con Goethe aprendi Schiller que los impulsos creadores radican en un mbito que por su naturaleza no puede ser comprendido.14 Ambos se complementaban de manera prodigiosa: uno cuidaba de la claridad y de la conciencia, y el otro del vnculo creador con lo oscuro e inconsciente. Su ideal comn era lograr unir las dos regiones: la idea y la experiencia, la libertad y la naturaleza, el concepto y lo ambiguo. Ellos mismos, y ms todava la posteridad, llamaron a eso lo clsico. Los amigos eran fuente de alegras el uno para el otro y se ayudaban mutuamente. Contine, escribe Goethe, familiarizndome con mi propia obra,15 y Schiller responde: Me admira y fascina el rico cambio de su fantasa, y, aunque no pueda caminar al mismo ritmo, seguirlo con la mirada es ya un disfrute y una ganancia para m.16 Con la muerte de Schiller, Goethe saba que tambin tocaba a su fin una poca de su vida. Tan ntima haba llegado a ser con el tiempo la relacin entre ambos, que Goethe confesaba a Zelter, el amigo de los aos tardos: Pens que me perda a m mismo, y lo cierto es que pierdo a un amigo y, con l, la mitad de mi existencia.17 Schiller muri sin poder extraer un balance concluyente de esta amistad. Estaba inmerso todava en el trabajo, en el trabajo comn. Examinaba precisamente las anotaciones de Goethe sobre Diderot, y en su ltima carta escribe: Ahora, me veo en este [...] artculo metido en cierta controversia con usted.18 Esta amistad, tan rica en matices e historias, fue, no obstante, ante todo esto: una conversacin en tono de controversia hasta el final. Y por eso podemos extraer tanto de ella. 15
El 11 de diciembre de 1779, procedentes de Berna, Karl August, duque de Weimar, y Goethe, consejero privado de legacin, hacen un alto en Stuttgart, donde el duque Karl Eugen de Wrttemberg los acoge como huspedes. El duque Karl Eugen en persona gua a los huspedes a travs de la Hohe Karlsschule, la academia que l patrocina y a la que llama, con orgullo, su vivero. Los estudiantes se abren paso para ver en persona al famoso autor de Gtz y de Werther y quizs atrapar al vuelo una mirada suya. No les faltarn oportunidades. El 14 de diciembre se celebra con msica, discursos y cantos corales la fiesta de la fundacin de la Karlsschule en el castillo nuevo. En una sala de actos decorada con flores se hallan presentes diversos personajes: delante, en el centro, Karl Eugen; a su derecha, el duque de Weimar, y a la izquierda, con gesto rgido y digno, Goethe. Tiene solamente diez aos ms que Schiller, pero est all ante l, por encima de l, como un antiguo poder procedente de un mundo superior. Tambin Iffland lo vio entonces por primera vez: Goethe tiene una mirada de guila, que no puede soportarse. Cuando levanta la sobreceja, parece como si se le elevara tambin el hueso frontal.1 Se conceden los premios anuales. Los distinguidos se acercan, se arrodillan y besan con gratitud el faldn del duque. Schiller recibe tres medallas de plata y diplomas en distintas asignaturas de medicina. Tambin l tiene que arrodillarse y besar el faldn. Lamenta no poder atraer la atencin, y no osa alzar una mirada de soslayo hacia arriba, donde Goethe mira por encima de su persona. En este momento, Goethe tiene fama todava de ser un re17
presentante del Sturm und Drang, aunque ya no lo es. Antes de emprender este viaje, haba escrito en su Diario:
Otros tiempos, otras preocupaciones. Silenciosa mirada retrospectiva a la vida, a lo revuelto, al trfago [...]. Qu singular complacencia haba encontrado en los misterios, en las relaciones oscuras e imaginativas [...]. Cun insensatamente me envolv en las cosas humanas y divinas [...]. De qu forma me abstuve de seguir camino alguno, sino que estoy ah ms bien como quien se salva del agua y comienza a secarse por la accin solar...2
ltimamente, su actitud es forzadamente digna. El entorno ms inmediato, que lo haba conocido y apreciado cuando su comportamiento era distinto, acoge con extraeza este cambio. Wieland escribe: En lugar del calor que irradiaba vida por doquier, hay hielo poltico a su alrededor. Siempre es bueno e inofensivo, pero no se comunica.3 Goethe not la extraeza que provocaba. En una carta del 13 de septiembre de 1780 a Charlotte von Stein se compara con un pjaro que sin saber por qu cae al agua y los dioses, que lo ven a punto de ahogarse, intentan convertir poco a poco las alas en aletas de pez. Los peces, que se preocupan por l, no entienden por qu no se encuentra bien en su elemento.4 Por qu los dems han de complacerse en l, si l no logra complacerse en s mismo? Cmo no van a extraarse de l los dems, si l mismo se siente extrao frente a s y a su nueva tarea? All estaba, pues, este glido Goethe, con gesto rgido e infundiendo profundo respeto, en la tribuna del nuevo castillo en Stuttgart, posiblemente inmerso en el aburrimiento. Dos semanas despus escribe a la seora Von Stein: Deambulamos de corte en corte, pasamos fro y nos aburrimos, comemos mal y bebemos todava peor. Aqu la gente te da pena, pues se dan cuenta del aspecto que ofrecen, y un extrao les infunde temor. Estn mal instalados, y en general tienen a su alrededor a tontos y bribones.5 En Stuttgart, esos tontos y bribones haban advertido a Goethe que no mencionara el caso de Schubart ante el duque 18
de Wrttemberg. Corra entonces por boca de todos la historia del escritor y antiguo organista Christian Friedrich Daniel Schubart. ste, desde la ciudad imperial de Ulm, se haba encarado con el duque Karl Eugen, censurndolo por la venta de los hijos de los habitantes de Wrttemberg a Inglaterra para las guerras coloniales, y se haba burlado de Franziska von Hohenheim, amante del duque, calificndola de despabiladeras que arden y despiden mal olor.6 Con falsas promesas, atrajeron a Schubart a Wrttemberg y all lo apresaron. Cuando en febrero de 1777 Schubart fue arrojado a un calabozo en el Alto Asperg, el duque quiso estar presente junto a Franziska; los dos ofendidos no queran perderse esta satisfaccin. Los sucesos an estaban frescos en el recuerdo, y Schubart segua en el hmedo calabozo como prisionero personal del duque; no poda leer ni escribir, y tampoco recibir visita alguna; pero su fama creci en toda Alemania como mrtir de la libertad de palabra. Se cursaron peticiones y se redactaron poemas en honor del cautivo y amigo de la libertad. En la lejana ciudad de Weimar, Herder intercedi a favor de Schubart y en las Cartas sobre el progreso de la humanidad le atribuy un puesto de honor en la galera de hroes que haban luchado por la libertad y la humanidad. La esposa de Schubart esperaba recibir ayuda de Goethe: Dios!, pensaba yo, quiz sea l un instrumento divino para granjearnos amigos.7 A travs de un intermediario, se acerc a Goethe, que se mostr dispuesto a ponerse en contacto con la mujer, pero el encuentro no lleg a producirse. Karl Eugen levant una pantalla de aislamiento en torno a Goethe. Helene Schubart estaba desesperada. Mi corazn habla en voz alta con l y, sin embargo, en sus circunstancias no puedo osar visitarlo...8 Los estudiantes, casi todos enardecidos a favor de Schubart, esperaban mucho de la ayuda de Goethe. De hecho, poco despus, las condiciones de la prisin de Schubart se aligeraron. Lo cual, sin duda, nada tena que ver con Goethe, cuyo peso poltico sobrevaloraron con toda seguridad sus admiradores. Goethe era nuestro Dios,9 recuerda Georg Friedrich Scharffenstein, compaero de Schiller. Con la aparicin de la obra tea19
tral Gtz von Berlichingen en 1773 y la novela Las desventuras del joven Werther en 1774, Goethe se convirti de repente en el mximo exponente del genio para los jvenes ambiciosos y obsesionados por la literatura. Los rasgos de su persona se perfilaban con claridad a travs de su obra; y se especulaba de una forma que slo se haba dado en el caso de Rousseau, sobre el trasfondo biogrfico de aquel libro. La fama de Goethe era sntoma de un cambio en la vida literaria. Escribir, leer y vivir se acercaron entre s. Se aspiraba a reconocer y a ver valorada la propia vida en la literatura, se buscaba encontrarse a s mismo, y tambin se quera encontrar al autor, que de pronto se hace interesante con su biografa, e intenta hacerse interesante en el caso de que no lo sea todava. Esta valoracin de lo personal, tanto en el lector como en el autor, forma parte del culto al genio en aquellos aos. Por ejemplo, tuvo una poderosa repercusin en el pblico literario el hecho de que Goethe, pocas semanas antes de su viaje a Stuttgart, clavara en una encina del parque de Ettersburg la novela Woldemar, de su amigo Fritz Jacobi, y a continuacin, desde la cima de un rbol, declamara versos satricos. Goethe recaa de este modo en el Sturm und Drang. Tambin a Stuttgart haban llegado noticias al respecto. A Schiller le haba gustado. Los escndalos formaban parte del culto a la persona en la poca del genio. Un artista presenta una obra. Est bien. Pero no basta. Mejor si la propia vida se convierte en obra de arte, en una obra que estimula la curiosidad y el afn interpretativo del pblico. Goethe lo haba hecho as. Se hablaba ya entonces de su vida, de los aos en Frankfurt, de sus mujeres, de cunto de Goethe haba en Werther, de las aventuras enloquecidas con el joven duque en los primeros aos de Weimar. La fama de Goethe haba empezado con Gtz von Berlichingen. El xito de este libro se deba al cambio de las ideas tradicionales relativas al rango y el prestigio. Algunos miembros de familias antiguas preguntaron al clebre autor si podra eternizar tambin su linaje. Y como Goethe no se mostraba dispuesto a hacerlo, Von Riedesel, barn de Eisenach, mariscal heredero de Hesse, ofreci un premio de veinte ducados por un drama que hiciera a su familia tan 20
famosa como la de Berlichingen. Esta recompensa haba de concederse en la feria de Leipzig del ao 1777, y el barn era tan audaz que opt por Lessing como juez del certamen. Pero nadie se erigi en abogado de los Riedesel. Con Gtz quedaban todos en la sombra. Incluso lleg a discutirse por extenso la cuestin de si realmente la mano de hierro del caballero era la derecha, como deca Goethe, o la izquierda. Un recensor de Gotinga se decidi por la derecha con el argumento de que esta mano de hecho es tan indispensable para un caballero como lo es para algunos editores, compiladores y recensores, si bien con la diferencia de que el caballero necesita ms contenido en la cabeza para usarla.10 Gtz fue un xito nacional, pero el xito de Werther lleg a ser europeo. Las prendas de vestir de Werther chaleco y pantalones amarillos, frac azul y botas marrones constituyen an hoy un caso excepcional en Alemania: que la literatura haya provocado una forma de vestir y, contra lo que acostumbra suceder, sin que su origen sea Francia, Inglaterra o Estados Unidos. Parece que aqu y all se produjeron asimismo suicidios por imitacin. Werther se convirti en libro de culto de toda una generacin. El joven Bonaparte lo ley siete veces. Consideraba que aquel amor desdichado era sobrecogedor, pero que la sociedad no estaba bien presentada, algo que ms tarde reproch al autor en el famoso encuentro de Erfurt en 1808. Tambin en Bonaparte el entusiasmo por la novela haba despertado la curiosidad por la personalidad del autor. El escptico Lessing, que haba criticado ya Gtz, tampoco dio una acogida favorable a Werther. Con todo, no pudo sustraerse al encanto del inters biogrfico, y public los escritos filosficos de K.W. Jerusalem, que era considerado como el modelo del destino de Werther. Lessing quera mostrar que ese Jerusalem era un tipo totalmente distinto de Werther y de su autor. Cuando en 1775 Goethe acept la invitacin del duque Karl August para ingresar en la corte de Weimar, se suscit un enorme inters para ver cmo se desarrollaba este tipo. El poeta que haba criticado la sociedad palaciega, tomara los rasgos del prncipe, o bien, a la inversa, el prncipe se adaptara al poeta? Se ha21
ra cortesano el poeta, o se hara genial el prncipe? Al principio pareca que era el joven duque el que emulaba a su mentor. Se contaba hasta qu extremos tan perversos haba llegado Goethe en compaa de su joven duque en caceras, francachelas y fiestas campestres en compaa de las bellezas rurales. Se deca que Goethe haba convertido aquel lugar de contemplacin, aquella sede de las musas, en el cuartel general de los genios. Lo cierto es que Goethe arrastr tras de s como una cola de cometa a otros autores del Sturm und Drang: a Lenz, Klinger, Kaufmann y los hermanos Stolberg, que entonces todava eran nefitos en la nueva fe. Hubo fiestas de las que los filisteos de Weimar seguan hablando an al cabo de decenios. Segn narra Bttiger, entre otras cosas se celebraban banquetes en honor del genio,11 donde los comensales comenzaban arrojando todos los vasos por la ventana; en cambio, se usaban como copas un par de sucias urnas funerarias que se haban extrado de un cercano tmulo antiguo. Los asistentes competan en gestos y formas de presentarse para producir efectos inusitados. Lenz hizo de bufn, Klinger dio la nota devorando un trozo de carne de caballo cruda, Kaufmann se sent en la mesa del duque, a pecho descubierto, con el cabello revuelto y un colosal bastn nudoso. A la seora Von Stein, los actos de aquellos genios le resultaban muy desagradables, y, en una carta a su amigo Zimmermann, se quejaba de que Goethe adoptara una conducta indecorosa, profiriendo maldiciones con palabras bajas y plebeyas; de esa manera, aada, pervierte incluso al duque, que cae tambin en tales modales y recientemente ha llegado a decir que las gentes con buenos modales [...] no por tenerlos merecen llevar el nombre de un varn honorable.12 La noticia de las locuras de Weimar lleg tambin a odos de Klopstock, en Hamburgo. Creyndose obligado a defender la repblica de los sabios, escribi una carta de exhortacin al que, veinticinco aos ms joven que l, consideraba como su discpulo ms dotado: Si el duque sigue bebiendo hasta enfermar, en lugar de fortalecer su cuerpo, como dice, sucumbir y no llegar a viejo....13 Goethe contest en tono cortante: Dispnsenos en el futuro de tales cartas, querido Klopstock. Usted no nos sir22
ve de ayuda para nada y lo nico que logra es provocarnos un par de horas de mal humor.14 En la segunda mitad de los aos setenta del siglo XVIII, las noticias relativas a los actos de aquellos genios de Weimar se hicieron ms escasas. Pero el concepto de genio, que Goethe encarnaba tan persuasivamente, no perdi nada de su fuerza de irradiacin entre jvenes como Schiller y sus amigos en la Karlsschule. Genio era para ellos un asunto del corazn, un grito de lucha en las batallas espirituales de su presente, unas batallas en las que ellos participaban, aunque de momento an desde la lejana. El genio de Goethe los deja a todos en la sombra, por ejemplo, a Klopstock, a quien Schiller haba venerado inicialmente, como otrora lo hiciera Goethe, que en los comienzos de su desarrollo intelectual tuvo que liberarse de Klopstock. Schiller recorri la fase de Klopstock cuando Goethe ya la haba superado. En las odas y en el Mesas de Klopstock haba encontrado Schiller amor y agrado para explayarse en los espacios infinitos15 y, sin embargo, unir lo enorme con lo minsculo. Klopstock fue para la generacin de Schiller el sonido sublime de los padres:
No me quiero lanzar al ocano universal de todos los mundos; slo quiero flotar en torno a una gota del cubo, en torno a la esfera terrenal.16
Tambin Schiller haba sentido la postura del rebelde de los mundos, del ngel cado Abaddona, al que el cielo se le convierte en desierto, y el mundo en una nada. Para Schiller, como tambin para Goethe tiempo atrs, Klopstock haba sido un dolo de la juventud.17 En esa edad se prefiere lo gigantesco, porque no se conoce todava la vida. A diferencia de ello, Schiller aprendi de Goethe algo sublime que, al contrario de Klopstock, no conduce a las estrellas, sino que abraza de lleno la vida. Cuando todava era un esclavo de Klopstock,18 Schiller, se regalaba con lo supraterrestre sin tocar el suelo; 23
pero en Goethe encontr lo terrestre con brillo supraterrestre. Lo que Goethe aprendi algunos aos antes, ahora tambin lo aprende Schiller, a saber: que lo sublime permanece vaco si no se forma dentro de la lejana de la vida. Goethe escribir sobre Klopstock en Poesa y verdad: La dignidad del objeto elevaba en el poeta el sentimiento de la propia personalidad19. Gracias a Goethe comprende Schiller que el sentimiento de la propia personalidad tiene que brotar de uno mismo, de su fundamento creador, y no est abocado a la dignidad del objeto. El genio no necesita la cresta de grandes temas para parecer grande. El poeta genial es el Prometeo de una segunda creacin: Aqu me siento yo y formo hombres, los formo a mi imagen...,20 leemos en la oda a Prometeo. En los aos setenta del siglo XVIII, cuando se hablaba del genio, el pensamiento se diriga ante todo a Shakespeare. Treinta aos antes, ste segua siendo prcticamente desconocido en Alemania, pero ahora es considerado como el creador de hombres por antonomasia. Goethe escribe en su discurso sobre Shakespeare: Competa con Prometeo, a su imagen formaba los hombres rasgo a rasgo, pero con grandeza colosal.21 Shakespeare no se eleva como Klopstock sobre la naturaleza, ni la imita idlicamente, como los anacrenticos; ms bien, la crea desde su naturaleza interior y, por eso, acierta con la verdad de la naturaleza exterior y del hormiguero humano. Naturaleza es, junto con genio, la otra palabra mgica de la poca. Ambos trminos forman una unidad y se oponen a lo artificial y a la coaccin. El genio no se atiene a reglas, sino que se da a s mismo algunas que brotan de la propia naturaleza creadora. Ms adelante, Kant encontrar la frmula decisiva para esta idea: el genio es aquel don de la naturaleza que da la regla al arte.22 Schiller descubri a Shakespeare a travs de su profesor Jakob Friedrich Abel, que ingres en la Karlsschule con un discurso sobre el genio. En sus palabras del 14 de diciembre de 1776, pronunciadas exactamente tres aos antes de la visita de Goethe a la Karlsschule, Abel afirmaba: El genio juega con pensamientos grandes y audaces, como Hrcules con el len. Qu no sufri 24
Shakespeare? Gritan y croan a sus pies, pero l se mantiene impvido, con su cabeza en las nubes del cielo.23 En sus clases de los aos siguientes, Abel har que Schiller conozca a este len. Para dar un carcter plstico a los conceptos psicolgicos acostumbraba servirse de piezas literarias. En una ocasin esclareci el problema de los celos con el ejemplo de Otelo, drama del que ley algunos pasajes tomados de la traduccin de Wieland. Abel describe as la escena:
Schiller era todo odos, todos los rasgos de su rostro expresaban los sentimientos de los que estaba henchido y, apenas termin la leccin, me pidi anhelante el libro. Y a partir de ese momento, lo lea y estudiaba con celo ininterrumpido.24
Con los compaeros cambiaba raciones de comida por algunos tomos de Shakespeare. Su lectura le sobrecoga. Pero entre el entusiasmo anterior de Goethe y el de Schiller hay una diferencia caracterstica. Schiller aclar ms adelante este punto en su obra Poesa ingenua y poesa sentimental. El autor ingenuo, representado entre otros por Goethe, puede confiarse sin congoja a la naturaleza, se siente llevado por ella y la expresa. En cambio, el autor sentimental, tal como Schiller pretende serlo, reflexiona y dispone las cosas segn le conviene antes de dejar que stas lleguen a l. No quiere exponerse a la violencia de la naturaleza inmediata. Pero Shakespeare, escribe Schiller, produca en l el efecto de una naturaleza inmediata. Lo admiraba, pero tambin lo tema. Schiller escribir ms adelante, recordando sus primeras impresiones de Shakespeare: Todava no era capaz de entender la naturaleza de primera mano, slo poda soportar la imagen sometida a reflexin a travs del entendimiento y compuesta a travs de las reglas.25 Por tanto, la naturaleza pura de Shakespeare todava resultaba excesiva para el joven Schiller. El caso de Goethe era diferente. ste tena un hambre insaciable de naturaleza pura, y cuando descubri a Shakespeare exclam: Naturaleza!, naturaleza!, nada contiene tanta naturaleza como los hombres de Shakespeare.26 Pero el Sturm und Drang y los que idolatraban a Goethe, qu 25
entendan por naturaleza y por natural? Naturaleza es lo que crece orgnicamente desde dentro y se desarrolla. Lo que acontece por naturaleza puede coartarse, reprimirse y mutilarse desde fuera mediante rdenes artificiales, formas mecnicas de pensamiento y reglas que no favorecen el desarrollo, sino que lo limitan. Fue Rousseau el que proporcion a su siglo los lemas decisivos para el malestar en la cultura. A partir de Rousseau nos preguntamos si el hombre no es propiamente un ser dotado de empata, que, sin embargo, en el mecanismo social es forzado al egosmo. No es genuinamente creador y, a pesar de todo, tiene que dilapidar sus fuerzas en tareas que limitan y matan el espritu? A causa de la educacin y la formacin dominantes, no se mata la unidad originaria de sentimiento y entendimiento? Su aspiracin a la propiedad y a la posesin, no lo induce a querer dominar o a delimitarse meticulosamente? Las reglas sociales, no lo han despojado de sus derechos naturales? Estas preguntas proceden de la gran desconfianza frente a las relaciones dominantes. Pero el hombre no se conforma con exigencias abstractas, no slo se halla ante al deber, sino que se encuentra vinculado adems al ser autntico, que lleva el nombre de naturaleza. Tras las huellas de Rousseau se indaga en la naturaleza la verdad escondida, que puede entresacarse de las relaciones falsas mediante una bsqueda tenaz basada en la conciencia de s mismo. Jakob Lenz, el amigo del joven Goethe, haba expuesto drsticamente el problema en su obra El preceptor. En ella, un profesor particular se castra para no arriesgar su porvenir en el seno de una familia noble. A la postre, la coaccin de la naturaleza en el propio cuerpo supone la propia mutilacin y destruccin. No todos han presentado el problema de forma tan estridente, pero Goethe opinaba algo semejante cuando pona en boca de Werther:
Pueden decirse muchas cosas a favor de las reglas, aproximadamente lo que puede decirse a favor de la sociedad burguesa [...], mas, por el contrario, todas las reglas, se diga lo que se diga, destruirn el verdadero sentimiento de naturaleza y la verdadera expresin de la misma [...]. Oh!, amigos, por qu el torrente del genio se des-
26
borda tan pocas veces, brama tan pocas veces en altas olas y conmueve vuestras almas admiradas?27
La naturaleza es fuerte, est llena de energa, pero es siempre buena? En ciertos momentos, el sentimiento dichoso de la naturaleza parece sugerirlo. Cuando acerco mi corazn al hormigueo del pequeo mundo que pulula entre los tallos, a las innumerables e insondables figuras, a todas los formas de gusanos y mosquitos...,28 entonces, dice Werther, le parece como si el espejo de su alma se convirtiera en el espejo del Dios infinito. Pero en otra ocasin, casi en el mismo entorno, el escenario de la vida infinita se le transforma en el abismo del sepulcro eternamente abierto.29 El muere y transfrmate30 se convierte en el devorar y ser devorado, la naturaleza pasa a ser un monstruo que rumia eternamente.31 Si la naturaleza externa ofrece esta imagen escindida, la naturaleza interior, subjetiva, no se mostrar tambin contradictoria y abismal? Es sabido que Werther termina destruyndose a s mismo y cabe dudar de si son solamente las limitaciones sociales las que lo hunden. Es exactamente esta ambivalencia del concepto de naturaleza en Goethe la que atrae al joven Schiller, y es interesante observar lo que ste extrae de ella. Pocas semanas antes de la visita de Goethe a la Karlsschule, Schiller vio que su primera disertacin, dedicada a la filosofa de la psicologa, era rechazada, y fue el propio duque el que la rechaz, aunque en el pasado, cuando necesitaba mdicos, empujara a Schiller a estudiar medicina. Ahora, en cambio, no puede colocar a sus pupilos en puestos profesionales, por lo que, apoyndose en los informes de los profesores, rechaza la disertacin: En consecuencia, estimo oportuno para l que permanezca un ao ms en la academia, donde, mientras tanto, su fuego podr atemperarse un poco.... 32 El fuego de Schiller era la pasin con que en el campo de la fisiologa quera escrutar aquella ambivalencia de la naturaleza que haba encontrado en su admirado Goethe. Schiller quiere acreditarse como un penetrante conocedor de espritus,33 que por caminos distintos de los de Shakespeare o Goethe, a saber, como un mdico que filo27
sofa, intenta, por as decirlo, sorprender al alma en sus operaciones ms secretas,34 tal como escribe en el ao 1781 en el prlogo a la primera edicin de Los bandidos. Se impone al mdico la conclusin de que posiblemente las operaciones ms secretas hunden sus races en el reino de las sombras, a una profundidad mayor de lo que podra gustar a un alma orgullosa, que hace alarde de su independencia y quiere experimentar la naturaleza solamente como un sentimiento de la misma, pero no en el propio cuerpo. Segn Schiller, el dogma del Sturm und Drang segn el cual la naturaleza es todo y nosotros hemos de desplegar sus fuerzas para encontrar en ella nuestra verdad, tiene que acreditarse en la investigacin concreta del nexo entre espritu y naturaleza, alma y cuerpo. Cunta libertad nos deja nuestra propia naturaleza, nuestro cuerpo, y cunta fuerza de configuracin tenemos nosotros frente a ella? Estamos aqu ante una pregunta que Goethe nunca se plante as. Para Goethe la naturaleza era lo envolvente, lo que simplemente soporta y produce. Para Schiller, en cambio, era la parte contraria, un contrincante de la libertad. Aproximadamente en el tiempo de la visita de Goethe, tuvo que redactar el informe de la autopsia de un cadver. En l escribi: Cuando se le abri el pecho, se derram una gran cantidad de suero amarillento [...]. Las vsceras contenan una viscosidad amarillenta [...]. En la mitad superior del pulmn izquierdo haba una especie de pus.35 El informe termina con esta frase: No se le abri la cabeza. Schiller tuvo que redactar tres disertaciones hasta que finalmente le fue aceptada una. En todas ellas aborda el problema de la relacin entre cuerpo y alma e intenta abrir la cabeza con su instrumental analtico, para averiguar si puede encontrarse all la sede de la soberana. A este respecto, en sus sutiles construcciones conceptuales se nota en el trasfondo la repercusin de la ambivalente imagen de la naturaleza en Goethe, la duplicidad de hormiguero vivo, lleno de amor, y abismo que se traga el sentido. El primer captulo de la primera disertacin, el nico conservado, aborda esta cuestin: cmo a partir de estmulos corporales, o sea, a partir de la naturaleza, surgen los fenmenos de la realidad de la conciencia? El autor aspira a analizar los pro28
cesos que tienen lugar en la transformacin de lo fisiolgico en lo psquico, tema que en la tercera tesis analiza con mayor profundidad. A este respecto, la investigacin especial que se apoya en la neurofisiologa coetnea es preparada con una gran escenificacin de la teora. En trazos audaces desarrolla Schiller con mpetu entusiasta toda una filosofa del amor como principio natural, csmico, que constituye en todas partes el nexo de la vida, la gran cadena de los seres. Este pensamiento corresponde a las palabras donde Goethe habla del soplo del que lo ama todo,36 que en un gozo eterno nos lleva y conserva flotando en el aire. En Schiller, este conjuro de la filosofa del amor al principio de las investigaciones fisiolgicas equivale a la invocacin de una musa que ha de dirigirlo, a fin de evitar que l, abandonado de todos los buenos espritus, no caiga en la tentacin materialista: Un ataque audaz del materialismo derrumba mi creacin. Si vence el materialismo, ya slo podemos decir sobre el hombre las palabras de Karl Moor: El hombre surge del lodo, y camina un tiempo por el lodo, y hace lodo, y fermenta luego juntamente con el lodo, hasta que al fin se pega asquerosamente en las suelas de los zapatos de su biznieto.37 Este punto de vista corresponde a la consternacin de Goethe ante una naturaleza como abismo del sepulcro eternamente abierto.38 Para Schiller, el principio del amor, que querra ver introducido en la naturaleza, es un conjuro negativo contra la tentacin de contemplar la naturaleza como abismo o lodo. Ese amor de partida slo es realmente un principio, una magnitud especulativa. El soplo del que lo ama todo es algo percibido; en cambio, el amor de Schiller es pensado grandiosamente, pero no pasa de ser ideado. Ha de introducir un principio animador en la mquina del mundo de los cuerpos, tiene que salvar la sima entre alma y cuerpo, espritu y naturaleza, y superar el dualismo entre conocimiento y realidad. Tiene que haber espritu en la naturaleza, pues de otro modo no podramos conocerla en absoluto: slo lo igual conoce lo igual. En diversas ocasiones utiliza Schiller como motivo director en su filosofa del amor la imagen de la gran cadena de las fuerzas,39 metfora que una tradicin venerable pone en sus manos y que 29
tambin utiliza Goethe. Esa metfora ha dominado el pensamiento occidental desde Platn. La gran cadena se mueve desde arriba hacia abajo como emanacin divina, y asciende desde abajo hacia arriba, siempre en direccin hacia el espritu.40 Sobre todo, los miembros de la cadena no estn unidos en sentido nico, a la manera de la causa y el efecto. De ah deduce Schiller con audacia una conclusin extraordinaria: por tanto, no puede ser que lo fisiolgico, por ejemplo, el enrejado de nervios en el cerebro, sea la nica actividad, una actividad ejercida en la accin del espritu; ms bien, tiene que haber una causalidad a la inversa, la ejercida en la naturaleza desde el espritu. Cada miembro de la gran cadena tendr que ser a la vez causa y efecto. Esto, aplicado al sistema nervioso, significa que hay procesos fisiolgicos que transcurren sin nuestra voluntad e incluso contra ella, y otros que son desatados por la voluntad y que, en consecuencia, no son sino una causa emanada de la voluntad. El alma tiene un influjo activo en el rgano del pensamiento,41 escribe Schiller. Pero cmo puede lo fsico transformarse en psquico? Schiller no es capaz de explicarlo, especula sobre una supuesta fuerza intermedia.42 Pero no llega ms lejos, pues, en primer lugar, no puede demostrarla y, en segundo lugar, no sabe exactamente qu tipo de entidad ha de buscar, si algo material o algo espiritual. La ominosa fuerza intermedia es en verdad tan slo una idea. Las investigaciones de la naturaleza que Goethe emprende casi al mismo tiempo son un poco ms firmes y, sin embargo, ms contemplativas; estn animadas por la mirada, la observacin y el descubrimiento. La manera de proceder de Goethe difiere por completo de la que sigue Schiller, que est impulsado por la ambicin de sorprender a la naturaleza en sus operaciones secretas. Con todo, tambin para Goethe, igual que para Schiller, es decisiva la idea de la gran cadena, y se ocupa ms en concreto de esta pregunta: cmo se ha desarrollado el hombre desde el reino animal? Para cerrar la cadena le falta todava el os intermaxilare, el hueso intermaxilar, que se muestra en los simios, pero no en el hombre, segn todos los indicios. Pero a Goethe se le ocurre pensar que quizs en el hombre se forma de nuevo en el estadio prenatal. Y un buen da llega a sus manos el crneo 30
de un embrin. En l descubre el fino lugar de sutura, haba hallado las huellas apenas visibles del hueso intermaxilar. Estoy tan contento que me da saltos el corazn y se me estremecen todas las vsceras, escribe a la seora Von Stein; y a Herder, en el mismo da, el 27 de marzo de 1784: No he descubierto oro ni plata, pero s algo que me produce una alegra inefable, el hueso intermaxilar [...]. Tambin a ti debera producirte alegra, pues es como una clave de bveda para entender la realidad del hombre.43 Sin embargo, el eco en el mundo de los especialistas no fue muy sonoro, cosa que evidentemente enoj a Goethe: Vuelvo a comprobar que el especialista profesional niega sus cinco sentidos; pues raras veces se preocupa por el concepto vivo de la cosa, y slo le interesa lo que se ha dicho acerca de ella.44 En cualquier caso el profesor Justus Christian Loder, de la Universidad de Jena, incluy el descubrimiento de Goethe en su Manual de anatoma. Todo eso no desvi a Goethe de su camino, la teora de los huesos le haba embelesado. Estudi seguidamente un cuerno de rinoceronte, e incluso hizo que le enviaran un crneo de elefante, que escondi en su habitacin para que no lo tildaran de loco. Schiller especulaba sobre una ominosa fuerza intermedia, Goethe, en cambio, tena su os intermaxilare, un miembro intermedio en la serie de configuraciones de la vida. Hay medios para dar, de una u otra forma, con el hueso intermaxilar, el cuerno de rinoceronte y el crneo de elefante. Pero cmo puede encontrarse la libertad en el cerebro, tal como lo intenta Schiller con ahnco? La busca mediante una teora de la atencin.45 No es sorprendente que podamos dirigirla por libre voluntad como si se tratara de un rayo de luz? No queda demostrado con ello que no slo dependemos de estmulos, sino que adems podemos escoger aquello a lo que queremos reaccionar? La atencin dirigida por la voluntad, no concede una mirada a la esencia de la libertad de decisin? Schiller, alentado por la alegra del descubridor, aunque no tenga en la mano algo tan duro como el hueso, reprochar ms tarde a Goethe que palpe demasiado, y con aliento y orgullo presenta su hallazgo relativo a la libertad: La atencin, a travs de la cual fantaseamos, reflexionamos, nos distinguimos y concentramos, a travs de la 31
cual queremos. Es el influjo activo del alma en el rgano de pensamiento el que realiza todo esto. La libertad es desde ahora el gran tema de Schiller. Ha intentado hallar un lugar para ella desde lo fisiolgico. La percibimos en el movimiento intencional de la atencin, por tanto, tiene que existir o, tal como escribe en su disertacin, la experiencia la demuestra. Cmo puede rechazarla la teora?.46 Schiller, como ya hicieran el Sturm und Drang y el joven Goethe, haba empezado declarando santa la naturaleza, pero ahora sigue otros caminos; con la libertad se desprende, vuela por encima de la naturaleza e incluso se le opone. Pero todo ello no est enteramente exento de peligros. La libertad, dice Karl Moor, incuba colosos y cosas extremas.47 En el momento de la visita de Goethe en Stuttgart, Schiller no slo ha concluido su primera disertacin, sino que tambin est a punto de terminar Los bandidos, la obra que lo har famoso de la noche a la maana. De este modo, va a repetirse un xito que Goethe haba tenido diez aos antes con su Gtz. Schiller presenta a dos hermanos enemistados, dos extremistas de la libertad. Karl es un idealista extremo, en la medida en que, con el entusiasmo de su corazn, cree en un buen orden paternal del mundo, en un orden natural de las cosas; pero basta una tergiversacin, una debilidad del padre y una maldad del hermano, para hacer que Karl se adhiera a una banda de bandidos, con los que, como noble salvaje, se entrega al furor de una venganza contra el orden perturbado del mundo. Franz es un materialista extremo; la naturaleza lo ha tratado mal: se desliz del seno materno en segundo lugar, un destino que lo excluye de la herencia. La naturaleza le ha impuesto una carga de fealdad: Por qu precisamente a m la nariz lapona? Precisamente a m esta boca de negro, estos ojos de hotentote?.48 La naturaleza es cruel e injusta. Por qu no habra de serlo l? Franz ha sido golpeado por ella y, por tanto, devuelve el golpe. De nuevo tenemos as la imagen de la naturaleza ambivalente: la que lo ama todo y el abismo. 32
Un maestro de Alemania
Martin Heidegger y su tiempo
Nietzsche
Biografa de su pensamiento
Schiller
o La invencin del idealismo alemn
Schopenhauer
y los aos salvajes de la filosofa
Romanticismo
Una odisea del espritu alemn
Goethe y Schiller
Historia de una amistad
ANDANZAS
Un maestro de Alemania
Martin Heidegger y su tiempo
ENSAYO
Un maestro de Alemania
Martin Heidegger y su tiempo
El mal Nietzsche
Biografa de su pensamiento
Schopenhauer
y los aos salvajes de la filosofa
Schiller
o La invencin del idealismo alemn