Brochures">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Vacunacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

VACUNACIÓN

SEGURA

¿Cómo enfrentar
los eventos supuestamente
atribuidos a la vacunación o
inmunización?

Washington D.C., EEUU


VACUNACÍON
SEGURA
¿Cómo enfrentar
los eventos supuestamente
atribuidos a la vacunación o
inmunización?

Washington D.C., EEUU


Organización Panamericana de la Salud

Documento elaborado por el Grupo de Trabajo de Vacunación Segura de la


División de Vacunas e Inmunización

ISBN 92 75 324042

Las publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud están acogidas


a la protección prevista por las disposiciones del protocolo 2 de la Convención
Universal de Derechos de Autor. Las entidades interesadas en reproducir o tra-
ducir alguna publicación de la OPS, en todo o en parte, deberán solicitar opor-
tuna autorización del Servicio Editorial, Organización Panamericana de la Salud,
Washington D.C. La Organización dará a estas solicitudes consideración muy
favorable.

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen


presentados los datos que contiene, no implica, de parte de la Secretaría de la
Organización Panamericana de la Salud, juicio alguno sobre la condición jurídi-
ca de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas citados o de sus
autoridades, ni respecto a la delimitación de sus fronteras.

De las opiniones expresadas en la presente publicación responden únicamente


los autores.

Es posible consultar el documento en la siguiente dirección de Internet:


http://www.paho.org

(c) Organización Panamericana de la Salud, 2002

2
VACUNACIÓN SEGURA

Contenido

1. Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3. Calidad e inocuidad de las vacunas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

4. Tasas de los eventos atribuidos a la vacunación o inmunización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


a. Eventos comunes y leves
b. Eventos severos
c. Errores operativos del programa y sus consecuencias

5. Investigación de los eventos atribuidos a la vacunación o inmunización . . . . . . . . . . . . . . 13


a. Pasos de la investigación
i. Evaluación inicial
b. Información e investigación
c. Medidas por tomarse
i. El evento definitivamente no está relacionado con la vacunación
ii. El evento está relacionado con la vacunación
1. Relacionado con los aspectos operativos del programa
2. Relacionado con la vacuna
iii. La investigación no es concluyente

6. Reducción de eventos durante las campañas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18


a. Medidas para prevenir los ESAVI durante las campañas
i. Planificación para reducir los errores operativos del programa
ii. Implementación de un sistema de vigilancia rápido y flexible de ESAVI

3
Organización Panamericana de la Salud

7. Manejo de las situaciones de crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21


a. ¿Qué es una crisis?
b. ¿Por qué surge una crisis?
c. Cuatro pasos para el manejo de los ESAVI y prevención de una crisis
i. Anticípese
ii. Capacitación
iii. Verifique los hechos
iv. Respuestas planificadas, definir un plan

8. Comunicación e información sobre la seguridad de la vacunación e inmunización . . . . . . 24


a. Relación con los medios de comunicación pública
b. ¿Cuál es la perspectiva de los medios de información pública?
c. Cómo preparar una declaración de prensa
d. Cómo prepararse para una conferencia de prensa
e. Dieciséis consejos sobre el “estilo”
f. Aptitudes

9. Resumen de las vacunas, enfermedades que previenen y efectos de la enfermedad . . . . 29

10. Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

4
VACUNACIÓN SEGURA

1. Finalidad
Para mantener o mejorar la confianza en los programas nacionales de inmunización, los traba-
jadores del sector salud, desde el nivel local hasta el nivel central del Ministerio de Salud, debe-
rán estar familiarizados con todos los aspectos de la vacunación; además, deberán estar prepa-
rados para responder ante cualquier inquietud de la población. La respuesta rápida a una inquie-
tud pública en lo referente a las vacunas, así como la comunicación inmediata y franca de expli-
caciones y acciones preservará la integridad del programa de inmunización.

La finalidad de este documento es proporcionar a los trabajadores de salud algunos principios y


procedimientos que deberán seguirse para manejar las inquietudes sobre los riesgos de vacu-
nación. La implementación adecuada de esta guía ayudará a obtener una mayor información so-
bre los posibles eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVI). Es-
tos datos deben ser complementados con la información recopilada en otros estudios analíticos,
como los ensayos clínicos, conservando de esta manera la confianza en el programa nacional
de inmunización.

Se espera que este documento ayude a los trabajadores de la salud a establecer mecanismos
adecuados para:

• conocer la calidad e inocuidad de las vacunas;


• conocer las tasas de los eventos que puedan estar relacionados con las vacunas;
• notificar, investigar y analizar los eventos que supuestamente estén relacionados con vacu-
nas;
• tomar medidas para corregir cualquier problema identificado en la investigación y enfrentar
una crisis;
• comunicarse, eficiente y eficazmente, con la comunidad y con los medios de comunicación;
• informar a los padres sobre los eventos relacionados con las vacunas y sobre las enfermeda-
des contra las que protegen.

2. Introducción
Uno de los mayores logros en cuanto a la salud pública ha sido la prevención de las enfermeda-
des infecciosas mediante la inmunización. Son pocas las intervenciones en este campo que han
evitado tantas defunciones y enfermedades como las vacunas aplicadas mediante programas or-
ganizados de inmunización. Aunque el descubrimiento y la introducción de las vacunas comen-
zó a fines del siglo XVIII, el sorprendente potencial de las vacunas no fue reconocido verdade-
ramente hasta 1977, cuando se logró erradicar la viruela.

En las Américas, a partir de las lecciones aprendidas de los esfuerzos de erradicación de la vi-
ruela, se han puesto en práctica otras campañas para erradicar la poliomielitis y el sarampión.

5
Organización Panamericana de la Salud

Como resultado del firme compromiso de los trabajadores del campo de la salud y de los padres
con la inmunización, en las Américas, el último caso de poliomielitis causado por el virus salva-
je se registró en Perú en agosto de 1991. Asimismo, en todo el mundo continúan las campañas
para erradicarlo en el año 2005. La transmisión del sarampión ha venido desacelerándose tras
pocos años de su resurgimiento en América Latina. Actualmente, existen campañas en marcha
para su erradicación y, además, en otras partes del mundo hay un fuerte compromiso con el con-
trol del sarampión.

No obstante los importantes avances en el control de enfermedades, la inmunización no está li-


bre de controversias, pues el mundo ha presenciado los peligros y los efectos de la interrupción
de la vacunación. En el Reino Unido, durante los años setenta, la preocupación pública sobre los
riesgos de las vacunas contra la tos ferina provocó una rápida disminución en las tasas de co-
bertura de vacunación, que era de más del 80%, con un promedio de 2.000 a 8.000 casos noti-
ficados anualmente. Cuando la cobertura bajó al 30%, el número de casos de tos ferina se ele-
vó vertiginosamente a más de 100.000, lo cual dio como resultado defunciones y hospitalizacio-
nes que pudieron haberse evitado. Después de dos grandes epidemias y algunas campañas de
educación sobre la enfermedad y la vacuna, la población fue recobrando lentamente la confian-
za en la vacuna y en los programas de inmunización. La cobertura se elevó al 95% a mediados
de esta década y como resultado se registró el número más bajo de casos de tos ferina en la
historia del Reino Unido (Figura 1).

Figura 1
Incidencia de la tos ferina en países afectados por los
movimientos activos contra las vacunas -Inglaterra y Gales-

Introducción
de la DTP MAV activos
500
93%
400 81%
Casos por 100.000

300
Cobertura
200 de la vacuna
31%
100

0
1940 1950 1960 1970 1980 1990
Año
Fuente: Gangarosa. Lancet 351, 1998

6
VACUNACIÓN SEGURA

Todo programa de inmunización debe procurar que las vacunas no presenten riesgos. Además,
los encargados de éste deberán estar preparados para atender cualquier motivo de preocupa-
ción que surja en la población acerca de la inocuidad de la inmunización. Algunos quizá sean los
efectos conocidos que se observaron durante los ensayos clínicos previos a la concesión de li-
cencias o durante las etapas experimentales del desarrollo de una vacuna.

Los primeros años de la vida de un niño constituyen el período de mayor vulnerabilidad para ad-
quirir enfermedades y en el que comienzan a manifestarse otros problemas (trastornos del de-
sarrollo, disminución de la capacidad auditiva, etc.), y es precisamente en estos primeros años
de vida cuando se administran las vacunas, que muchas veces coincide con el inicio de estas
enfermedades, interpretándose como causal, aunque en muchos de estos casos es difícil deter-
minar la verdadera causa.

La tecnología va mejorando con el tiempo, como ocurre con la calidad y la eficacia de las vacu-
nas que se utilizan. Si bien las vacunas actuales son mucho más seguras que hace 40 años, to-
dos los años incursionan en el mercado nuevas vacunas y prolifera la información en la red In-
ternet, lo cual hace que las inquietudes de la población en torno a los riesgos y los beneficios de
las vacunas sean más numerosas. En consecuencia, los programas de inmunización tienen la
responsabilidad de abordar esa preocupación.

3. Calidad e inocuidad de las vacunas


Todas las vacunas que se obtienen por medio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pa-
ra los programas nacionales de inmunización han cumplido con los siguientes requisitos:

• examen de las características de la vacuna,


• cumplimiento de las normas de buenas prácticas de fabricación, y
• la aprobación por la Autoridad Nacional Reguladora (ANR) DIGEMID.

La OMS certifica que una vacuna es de buena calidad si la ANR supervisa la calidad de la va-
cuna, según las seis funciones esenciales exigidas a los laboratorios productores:

• Publicar un conjunto de requisitos claros para la concesión de licencias (a productos y fabri-


cantes) y asegurar su cumplimiento.
• Presentar el examen de los resultados de la vacuna en el terreno (inocuidad y eficacia).
• Disponer de un sistema de liberación de lotes.
• Presentar pruebas de laboratorio en caso necesario.
• Permitir inspecciones regulares para verificar el cumplimiento de las normas de buenas prác-
ticas de fabricación.
• Evaluar los resultados clínicos mediante ensayos clínicos autorizados.

7
Organización Panamericana de la Salud

La inocuidad y la eficacia de las vacunas se demuestran durante los ensayos clínicos realizados
antes de la concesión de la licencia. Estos ensayos se llevan a cabo en diferentes fases en con-
diciones controladas, a efectos de evaluar la eficacia y la inocuidad de la vacuna, a fin de cum-
plir así con las condiciones requeridas para el registro.

El cumplimiento de las funciones esenciales varía: en los países donde se producen las vacu-
nas, las ANR deben exigir el cumplimiento de las 6 funciones descritas, a diferencia de los paí-
ses que obtienen vacunas por medio de organismos de las Naciones Unidas (en la región de las
Américas, las vacunas se compran mediante el Fondo Rotatorio de OPS/OMS), donde las ANR
tienen la responsabilidad de las siguientes funciones:

• Realizar el registro de las vacunas.


• Vigilancia posmercadeo (estudio de seguimiento sobre eficacia y eventos posvacunación) y
• Liberación de lotes de vacunas por:

- análisis de documentos (protocolos y certificados de liberación del control interno que des-
cribe en detalle el proceso de producción y de la ARN del país productor)
- análisis de laboratorio, o
- ambos.

Después de concedida la licencia, se realizan estudios de seguimiento de las vacunas cuando


se aplican a la población (vigilancia posmercadeo). Este seguimiento proporciona información
sobre la eficacia de la vacuna, la cual, si se comunica adecuadamente, puede agregar valiosos
conocimientos al perfil de vacunación.

La existencia de muchos eventos, los cuales son supuestamente relacionados con alguna vacu-
na, indican que puede haber un problema con la aplicación de ésta (errores operativos del pro-
grama): contaminación, aplicación de la inyección inadecuada, problemas en la cadena de frío,
errores en la dosificación, dilución o administración de medicamentos como si fueran vacunas.
Estos problemas pueden corregirse fácilmente con la capacitación y la supervisión del personal
de salud, en el manejo y las técnicas de almacenamiento adecuados. Es imperativo que cada
trabajador del sector salud local sea consciente de estos potenciales problemas y los reconoz-
ca cuando ocurran, con el fin de poder corregirlos de inmediato.

En la siguiente sección se enumeran los eventos leves y severos por tipo de vacuna. Los even-
tos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización, varían en lo que se refiere a su
gravedad y frecuencia.

8
VACUNACIÓN SEGURA

4. Tasas de eventos atribuidos a la vacunación


o inmunización
a. Eventos comunes y leves
La finalidad de una vacuna es inducir a la inmunidad (formar anticuerpos) por medio de la reac-
ción del sistema inmunitario de la persona vacunada. No es sorprendente que la vacuna genere
ciertos efectos colaterales leves. La reacción local, la fiebre y los síntomas generales pueden ser
parte de la respuesta inmunitaria normal. Además, algunos de los componentes de la vacuna
(por ejemplo, el coadyuvante de aluminio, los antibióticos o los agentes conservadores) pueden
producir las reacciones. Una vacuna eficaz reduce estas reacciones, al mismo tiempo que indu-
ce a la inmunidad máxima. La reacción local (en el sitio de la inyección) se caracteriza por dolor,
tumefacción o enrojecimiento. Es de prever que se presenten reacciones locales sintomáticas,
fiebre en cerca del 10% de las personas vacunadas, salvo con la DTP o con los refuerzos de TT
que producen fiebre a cerca de la mitad de los vacunados.

La BCG a menudo causa una reacción local consecutiva a la vacunación, que comienza en la
segunda semana. Es una pápula (elevación ligera en la piel) que se ulcera y cicatriza después
de varios meses. La cicatriz queloide (cicatriz gruesa y abultada) que deja la lesión de la BCG
es más común en las poblaciones asiáticas y africanas.

Resumen de tasas de eventos leves atribuidos a la vacunación o inmunización.

Reacción local Irritabilidad, malestar


Vacuna (dolor, tumefacción Fiebre y síntomas no
enrojecimiento) específicos

Hib (Haemophilus influenzae tipo b) 5-15% 2-10% -


Hepatitis B hasta 30% en adultos 1-6% -
hasta 5% en niños
Antisarampionosa/SRP hasta 10% hasta 5% hasta 5%
Antipoliomelítica oral (VOP) ninguna menos de 1% menos de 1% a)
TT/DT hasta 10% b) hasta 10% hasta 25%
DTP c) hasta 50% hasta 50% hasta 60%
BCG d) Común - -

(Nota: las tasas correspondientes a la administración de las vacunas serán más bajas, puesto
que estos síntomas se presentan normalmente en la niñez, al margen de las vacunas).

9
Organización Panamericana de la Salud

a) Diarrea, cefalea y dolores musculares.


b) Es probable que las tasas de reacciones locales aumenten con las dosis de refuerzo del 50 al 85%.
c) Para la vacuna contra tos ferina de células enteras. Las tasas para la vacuna contra la tos ferina acelular son más bajas.
d) La reactogenicidad local varía de una vacuna a otra en función de la cepa y el número de bacilos viables.

Estas reacciones comunes aparecen uno o dos días después de la administración de la vacuna,
salvo en el caso de la fiebre y los síntomas generales que produce la vacuna antisarampiono-
sa/SRP luego de 5 a 12 días de la vacunación. Aunque entre el 5 y 15% de las personas que re-
ciben la vacuna antisarampionosa/SRP presentan fiebre y exantema durante este tiempo, solo
alrededor del 3% de los casos son atribuibles a la vacuna, el resto corresponden a reacciones
normales en la infancia; es decir, a eventos ordinarios.

b. Eventos raros y severos


Casi todas las reacciones vacunales raras (por ejemplo, convulsiones, trombocitopenia, episo-
dios de hipotonía e hiporreactividad y llanto persistente inconsolable) se caracterizan por su re-
misión espontánea y no causan problemas posteriores ni secuelas. La anafilaxia, aunque puede
ser mortal, si se trata de manera oportuna no deja secuela. Aunque la encefalopatía se cita co-
mo una reacción rara a las vacunas antisarampionosa y DTP, en realidad, no se ha demostrado
su relación causal. Los sucesos no comunes y leves se detallan en el siguiente cuadro:

10
VACUNACIÓN SEGURA

Resumen de eventos severos atribuidos a la vacunación o inmunización


tiempo que tardan en aparecer y tasas
Tiempo que Tasas por
Vacuna Evento tarda en 1.000.000
aparecer de dosis

BCG Linfadenitis supurativa 2-6 meses 100-1000


Osteítis por BCG (“becegeítis”) 1-12 meses 1-700
“Becegeítis” diseminada por la BCG 1-12 meses 2

Hib Ninguna conocida _ _

Hepatitis B Anafilaxia 0-1 Hora 1-2


Síndrome de Guillain-Barré (vacuna obtenida en 0-6 semanas 5
plasma)*

Antisaram- Convulsiones febriles 5-12 días 333


pionosa/SRPa) Trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas) 15-35 días 33
Anafilaxia 0-1 hora 1-50

Antipoliomelítica Poliomielitis paralítica relacionada con la vacuna 4-30 días 1,4-3,4b)


oral (VOP) (PPRV)

TT/DT Neuritis del plexo braquial 2-28 días 5-10


Anafilaxia 0-1 hora 1-6
Absceso estéril 1-6 semanas 6-10

DTP Llanto persistente que dura más de 3 horas 0-24 horas 1.000-60.000
Convulsiones 0-2 días 570c)
Episodio de hipotonía e hiporreactividad (EHH) 0-24 horas 570
Anafilaxia 0-1 hora 20
Encefalopatía 0-3 días 0-1
(nivelar)

Fiebre amarilla Encefalitis consecutiva a la vacunación 7-21 días 500-4.000 en


menores de 6 m
Reacción alérgica/anafilaxis 0-1 hora 5-20

a) No hay reacciones (excepto la anafilaxia) cuando hay inmunidad (~90% de los que reciben una segunda dosis); las con-
vulsiones febriles son poco probables en niños mayores de seis años.
b) El riesgo de PPRV es más alto para la primera dosis (1 por 1.400.000-3.400.000 de dosis) que para las dosis posterio-
res y los contactos, 1 por 5.900.000 y 1 por 6.700.000 de dosis, respectivamente.
c) Las convulsiones son de origen febril, principalmente, y la tasa depende de los antecedentes personales y familiares y la
edad, con un riesgo más bajo en lactantes menores de 4 meses.
d) Los casos aislados sin denominador dificultan la evaluación de la tasa en niños mayores y adultos, pero son sumamente
raros (menos de 1 caso por 8.000.000 de dosis).
* La vacuna que se usa en el Perú es recombinante.

11
Organización Panamericana de la Salud

c. Errores operativos del programa


La mayoría de las reacciones, “comunes y leves” o “raras y severas”, que se citan son difíciles o
imposibles de prevenir para el vacunador. No obstante, hay un tipo de eventos que el vacunador
puede prevenir en gran medida. Se trata del “error operativo del programa”. El error es más fre-
cuentemente humano que causado por la vacuna o la tecnología. Por lo general, puede preve-
nirse mediante la capacitación al personal, la supervisión y el suministro apropiado de equipos
para las inyecciones seguras.

Un error operativo del programa puede conducir a un conglomerado de eventos, especialmente


si un vacunador no cumple con lo que se le enseñó durante la capacitación. Las prácticas ina-
decuadas de vacunación pueden dar lugar a abscesos u otras infecciones transmitidas por la
sangre. El caso más grave es el choque tóxico por la manipulación incorrecta del vial de la va-
cuna una vez reconstituido. Varios lactantes vacunados del mismo vial podrían morir poco tiem-
po después de la inyección.

Errores operativos del programa y sus consecuencias

Error operativo del programa Evento previsto


Inyección no estéril:
· Reutilización de una jeringa o aguja des- · Infección, como absceso localizado en el si-
cartable. tio de la inyección, sepsis, síndrome de cho-
· Uso de jeringas que no aseguran adecua- que tóxico o muerte. Infección transmitida
da esterilidad. por la sangre, como hepatitis o VIH.
· Vacuna o diluyente contaminado.
· Utilización de vacunas liofilizadas mayor del
tiempo indicado de uso.
Error de reconstitución:
· Reconstitución con el diluyente incorrecto. · Absceso local por agitación indebida.
· Reemplazo de la vacuna o el diluyente con · Efecto adverso de un fármaco; por ejem-
un fármaco. plo, la insulina.
· Muerte.
· Vacunación ineficaz.
Inyección en el lugar equivocado:
· BCG aplicada por vía subcutánea. · Reacción o absceso local.
· DTP/DT/TT demasiado superficial. · Reacción o absceso local.
· Inyección en la nalga. · Daño al nervio ciático.
Transporte/almacenamiento incorrecto de va- · Reacción local por vacuna congelada.
cunas. · Vacuna ineficaz*.
Caso omiso de las contraindicaciones. · Reacción grave previsible.

12
VACUNACIÓN SEGURA

La información de esta sección sirve para:


• Prever los eventos para biológicos específicos (tipo y número).
• Detectar los eventos que no estén relacionados con las vacunas (por ejemplo, los eventos no
esperados).
• Comparar las tasas notificadas con las previstas (eficiencia de la notificación).
• Iniciar una investigación si la tasa notificada excede la tasa prevista.

5. Investigación de los eventos supuestamente


atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVI)
Es difícil determinar si un ESAVI es realmente resultado de la administración de la vacuna y de
la inmunización subsiguiente, sobre todo en los niños pequeños. Por un lado, en este grupo
etáreo ocurren con cierta frecuencia muchos eventos que se atribuyen a las vacunas, y es difí-
cil hacer la distinción entre los eventos relacionados con la administración de la vacuna y la ocu-
rrencia natural del incidente.

Todo evento que el público, los padres, el paciente o los trabajadores del campo de la salud
consideren relacionado con una vacuna deberá investigarse en el ámbito local. Si la sospecha
está justificada (es decir, el período y los síntomas indican la posibilidad de que haya una rela-
ción con la vacuna), deberá iniciarse de inmediato una investigación estandarizada más formal,
con apoyo a escala regional y/o nacional.

La finalidad de la investigación es confirmar o descartar el evento notificado, determinar si exis-


ten otras causas posibles; confirmar si se trata de un evento aislado e informar a las partes
involucradas.

a. Etapas de la investigación
Evaluación inicial: Tan pronto se conozca cualquier ESAVI, el trabajador del sector salud deberá
informar a los padres o tutores que la inmunización es inocua, e infundirles confianza y explicar-
les que pueden haber eventos simultáneos que no necesariamente se deban a la vacuna.

Es necesario investigar cualquier evento severo (los que ponen en riesgo la vida, ocasionan
discapacidad, hospitalización o muerte), rumores o los que ocurran en grupos de personas.

Hasta que no concluya la investigación, será imposible determinar las causas de los eventos. Es-
tos podrían estar relacionados con los aspectos operativos del programa, con la vacuna, no re-
lacionados con la vacuna o ser de causa desconocida. En algunas situaciones, será necesario
obtener pruebas externas para identificar la causa.

13
Organización Panamericana de la Salud

b. Información e investigación

1. La investigación deberá iniciarse dentro de las primeras 24 horas.

2. El primer paso de la investigación es realizar un inventario detallado de:

• la refrigeradora del programa,


• la mesa de trabajo,
• la sala de vacunación,
• el lugar donde se almacenan las jeringas,
• listado de los medicamentos que se reciben y se entregan en el servicio de salud (revisar el
parte de movimiento de medicamentos).

3. Los datos generales para la investigación son los que se indican a continuación:

• Variables básicas que deben recogerse:


- Datos demográficos: edad, sexo, lugar de residencia.
- Antecedentes familiares.
- Resumen clínico reciente (síntomas y signos, cuándo aparecieron, duración, examen clínico,
exámenes auxiliares diagnosticados, tratamiento, evolución).
- Tipo de evento, fecha de aparición, duración y tratamiento del evento clínico.
- Antecedentes patológicos e historia clínica del paciente (al nacimiento, reacciones ante-
riores a vacunas, alergias a ciertas preparaciones farmacéuticas, trastornos neurológicos
preexistentes, apnea durante el sueño, medicamentos que está tomando actualmente,
etc.).
- Antecedentes de vacunación: tipo de vacuna utilizada y fecha de la última dosis, tipo de
reacción previa (si la hubo).
- Condiciones de la vivienda y socioeconómicas, abrigo, tipo de cama y costumbres para
dormir.
- En caso de fallecimiento, describir cómo fue encontrado, posición, temperatura del cuerpo,
tipo de secreción por boca o fosas nasales (si la hubo).
- Informe completo del resultado del protocolo de necropsia, examen toxicológico y anatomía
patológica.

• Identificación de la vacuna y jeringa utilizada:


- Número del lote.
- Fechas de fabricación y caducidad.
- Laboratorio de fabricación.
- Procedencia de la vacuna/jeringa, fecha del embarque y datos sobre el transporte.
- Aspecto físico de la vacuna/jeringa.
- Resultados de los procedimientos de control de calidad de la vacuna.
- Revisión del protocolo de producción de la vacuna implicada.

14
VACUNACIÓN SEGURA

• Revisión de los aspectos operativos del programa:


- Almacenamiento de la vacuna.
- Manipulación y transporte de la vacuna.
- Uso de diluyentes, reconstitución de las vacunas y formas de administración.
- Dosificación adecuada.
- Disponibilidad de agujas y jeringas, y prácticas apropiadas.
- Circunstancias y la forma como se realiza la vacunación.
- Prácticas de la atención en el servicio de salud.
- Persona que administró la vacuna
- Técnica de administración.
- Orden de administración de la dosis del vial.
- La cadena de frío.

• Seguimiento de otros niños vacunados con el mismo vial y/o lote.

• Determinar si el suceso notificado es un evento aislado o si hubo otros casos:


- Población vacunada con el mismo lote de vacuna en el mismo período y con los mismos
síntomas.
- Población no vacunada para determinar si ocurrió un incidente similar en esta población.
- Población vacunada con un lote diferente de vacunas (del mismo fabricante u otro) que
presenta síntomas similares, para determinar si ocurrió un incidente similar en la población
vacunada con otro lote.

4. Para la investigación de eventos severos como fallecimientos supuestamente


atribuidos a la vacunación o inmunización, se recomienda realizar la necropsia en
las primeras 72 horas con el siguiente procedimiento:

• Si fallece el niño en el domicilio sin causa evidente, al ser llevado al establecimiento de salud
el médico deberá realizar a la madre una necropsia verbal detallada, siguiendo los pasos de
una historia clínica y examen externo del fallecido en búsqueda de signos de enfermedad [por
ejemplo: ictericia (coloración amarilla de piel y escleras), petequias, cianosis, palidez].
• De ser posible, disponer de radiografías del fallecido.
• Coordinar con el Departamento Médico Legal de cada jurisdicción para:
a. La realización de la necropsia lo más pronto posible, con el fin de evitar que la lisis de te-
jidos pueda dificultar el diagnóstico (como las glándulas suprarrenales). Para este fin se
llena el protocolo de necropsia, lo cual ayudará al médico legista disponer de anteceden-
tes del paciente.
b. Toma de muestras para examen toxicológico: 80 a 100 gr de hígado, 80 a 100 gr de cere-
bro y contenido de estómago, en caso de no haber contenido gástrico, enviar un corte de
estómago. Todas las muestras juntas serán enviadas en un frasco de boca ancha sin
aditamentos (sin formol u otros). Para la conservación usar sólo paquetes fríos.

15
Organización Panamericana de la Salud

c. Toma de muestra de 3 a 4 cm de cada órgano para examen de anatomía patológica: por


ejemplo, el fragmento del cerebro con meninge, un fragmento de cada uno de los 5 lóbu-
los del pulmón, un fragmento de ambas glándulas suprarrenales (ubicadas sobre los riño-
nes), así como de cualquier otro órgano en que se sospeche patologías. En cada caso, la
muestra será representativa de la zona de sospecha para lo que se quiera buscar. Enviar
todo junto en frasco de boca ancha, con formol en cantidad suficiente de manera que cu-
bra todas las piezas.
d. El envío de ambas muestras deberán ser remitidas al laboratorio de referencia de Exáme-
nes Tanatológicos y Auxiliares. Todas las muestras deberán ser rotuladas con: nombre,
número de protocolo de necropsia, acompañadas de los documentos de solicitud de exa-
men e investigación solicitada. Conclusiones del estudio necrópsico, donde se consigne la
causa de muerte, utilizando el CIE 10 y, de ser posible, agentes causantes. Además, la epi-
crisis de la HC.
• El laboratorio de referencia de Exámenes Tanatológicos y Auxiliares enviará los resultados al
Programa de Inmunización del Ministerio de Salud.

5. Cuando ocurran ESAVI inesperados o en tasas no esperadas, se tomará las


muestras de los lotes de vacunas comprometidos para la reevaluación del control
de calidad respectivo.

Después de la investigación, deberá analizarse la información para determinar la causa, confir-


mar el diagnóstico o sugerir otros diagnósticos posibles.

c. Medidas por tomar


Las medidas por tomar se fundamentarán en las conclusiones de la investigación, que tendrá
uno de los siguientes resultados:

1) El evento definitivamente no está relacionado con la vacunación.


2) El evento está relacionado con la vacunación.
• Está relacionado con los aspectos operativos del programa.
• Está relacionado con la vacuna.
3) La investigación no es concluyente.

Concluida la investigación con el resultado respectivo, este se deberá notifica a las partes inte-
resadas. Para ello, será necesaria una comunicación clara y la difusión de la información a los
padres, la comunidad, la Región, en el ámbito central, las autoridades de salud, las asociacio-
nes profesionales o el país en su totalidad, con inclusión de los medios de comunicación
masiva, cuando sea apropiado.

16
VACUNACIÓN SEGURA

Resultados de la investigación
1.- El evento definitivamente no está relacionado con la vacunación
Algunos casos clínicos sencillamente coinciden con la vacunación; es decir, el evento pudo ha-
berse producido incluso si la persona no hubiese recibido la vacuna. La mejor manera de sus-
tentar el argumento de que el evento se produjo por coincidencia, es demostrar que el mismo ca-
so u otros ocurrieron también en un grupo de población que no fue inmunizado.

Aunque el ESAVI no haya estado relacionado con la vacunación, puede requerir un seguimien-
to médico adecuado, en razón de lo cual deberá coordinarse un mecanismo de referencia a los
servicios de salud que se requiera.

2.- El evento está relacionado con la vacunación

• Relacionado con los aspectos operativos del programa


Es decir, cuando los eventos son ocasionados por uno o más de los siguientes errores en:
• Dosificación inadecuada.
• Método de administración incorrecta.
• Uso inseguro de aguja y jeringas descartables.
• Falta de verificación del empaque que garantice la esterilidad de agujas y jeringas.
• Manipulación inadecuada de las agujas y jeringas.
• Reconstitución de las vacunas con el diluyente equivocado.
• Cantidad indebida de diluyente.
• Preparación inadecuada de vacunas.
• Sustitución de vacunas o diluyentes por medicamentos u otros.
• Contaminación de la vacuna o el diluyente.
• Almacenamiento indebido de las vacunas y jeringas.
• Vacunas y jeringas usadas después de su fecha de caducidad. Hasta aquí son errores
operativos del programa.

¿Qué se debe verificar?


• Se debe observar si se presentan varios casos; determinar si fue el mismo trabajador del
campo de la salud el que administró las vacunas.
• Si la población no inmunizada en el mismo grupo de edad y la misma zona geográfica pre-
senta los mismos síntomas.
• Si las otras personas inmunizadas con el mismo lote de vacuna en la misma zona geográ-
fica presentan los mismos síntomas.
• Si las otras personas inmunizadas con el mismo lote de vacuna en los mismos estable-
cimientos y el mismo día no presentan los mismos síntomas.

17
Organización Panamericana de la Salud

En cualquiera de los casos mencionados, deberá iniciarse de inmediato las medidas correctivas,
incluyendo los aspectos logísticos, de capacitación y de supervisión.

• Relacionado con la vacuna


Este tipo de evento implica un efecto personal y es sumamente raro (véase sección 4). Es muy
importante investigar cada caso, y mientras se espera la confirmación de una mínima incidencia
de casos relacionados con la vacuna puede ocurrir lo siguiente:

a) El evento ocurrió dentro del margen de frecuencia esperada (sección 4).

b) El evento fue inesperado u ocurrió con una frecuencia no esperada. En este caso, se deberá
tomar de inmediato las siguientes medidas:
• Suspender temporalmente el uso del producto: tipo o lote de vacuna/jeringa del que se sos-
pecha.
• Coordinar con la DIGEMID la reevaluación de la calidad de la vacuna y comunicarse con
el fabricante si fuera necesario.
• Disponer la devolución de la vacuna si es apropiado.
• Notificar los resultados de la investigación a la Organización Panamericana de la Salud pa-
ra difundir la información internacionalmente.

3.- La investigación no es concluyente


Cuando no es posible determinar causalidad, además de la notificación a las partes interesadas
sobre los resultados de la investigación, se debe especificar por qué no se llega a una conclu-
sión y hasta dónde se ha avanzado.

6. Reducción de eventos durante las campañas


de vacunación
El número de eventos observados está directamente relacionado con el número de dosis admi-
nistradas; en otras palabras, si se está llevando a cabo una campaña de vacunación con la apli-
cación de un elevado número de dosis, es de esperar que el número de eventos también aumen-
te, pero la frecuencia (número de eventos/número de dosis) debe permanecer invariable.

Durante una campaña puede producirse:

- Aumento aparente de ESAVI debido a una o más de las siguientes razones:

18
VACUNACIÓN SEGURA

• Aplicación de un gran número de dosis de la vacuna durante un período reducido, por lo que
puede registrarse un número de ESAVI mayor que el esperado. Esto puede causar preocupa-
ción en la gente aunque la tasa de eventos adversos siga siendo la misma.

• Tanto el personal de atención de salud como el público suelen percatarse más de los ESAVI
durante las campañas, especialmente cuando se emplean vacunas inyectables.

• Durante una campaña la difusión de rumores es generalmente mayor y puede tener efectos
negativos en sus etapas ulteriores. Contrariamente a lo que ocurre con los ESAVI registrados
cuando se llevan a cabo los programas de vacunación regulares, puede no haber tiempo su-
ficiente para contrarrestar los rumores antes de que afecten la campaña.

• Las campañas pueden generar una no aceptación en determinados ámbitos. Los ESAVI que
se producen durante una campaña pueden agudizar una situación de por sí negativa y ser
utilizada para justificar las críticas.

• A veces las vacunas son administradas a grupos de edad más amplios (generalmente a per-
sonas de más edad) que en la vacunación rutinaria, y el personal del programa puede tener
menos experiencia en el tratamiento del tipo de reacciones o eventos adversos que pueden
producirse en estos grupos.

Aumento real de ESAVI:

• Es posible que el personal se sienta presionado por el número de niños que debe vacunar
en un lapso breve y trate de simplificar su tarea no observando las prácticas habituales de se-
guridad de las inyecciones. De este modo, aumentará el riesgo de que se produzcan eventos
adversos por errores del programa.

• También es posible que se emplee personal adicional, poco familiarizado con una vacuna, lo
cual incrementa los errores operativos del programa.

a. Medidas para prevenir los ESAVI durante las campañas

Planificación para reducir los errores del programa

• Emplear exclusivamente vacunas de calidad, aprobadas por las Naciones Unidas o ANR y je-
ringas descartables para las vacunas inyectables.
• Asegurar una distribución adecuada del diluyente y del material inyectable junto con la vacu-
na.
• Reconstituir la vacuna únicamente con el diluyente proporcionado con la vacuna.
• Utilizar una aguja y una jeringa descartables del tamaño recomendado por cada tipo de
vacuna y para cada vacuna.

19
Organización Panamericana de la Salud

• Adiestrar sobre los procedimientos adecuados de reconstitución de las vacunas liofilizadas y


las técnicas apropiadas de administración.
• Desechar la vacuna reconstituida antiamarílica después de una hora y antisarampionosa y
más allá del tiempo recomendado. Seguir las recomendaciones de OPS/OMS sobre la polí-
tica de frascos abiertos.
• Planificar la eliminación sin riesgos del material inyectable.
• NO almacenar los fármacos y otras sustancias en el refrigerador del PAI, éste es de uso ex-
clusivo para las vacunas.
• Definir las contraindicaciones a la administración de la vacuna y las precauciones que debe
adoptar el personal encargado de su aplicación en el terreno.
• Capacitar y supervisar apropiadamente a los trabajadores para que observen las prácticas de
inyección seguras.
• Investigar cualquier error operativo del programa para que no se repita.

Implementación de un sistema de vigilancia rápido y flexible de ESAVI

En las campañas masivas es esencial realizar algún tipo de seguimiento de los ESAVI. Si no se
hace, es probable que estos eventos lleguen a oídos del público antes que a los funcionarios
del Ministerio de Salud. Si esto ocurre, la situación resulta muy difícil de controlar. El sistema de
vigilancia debe ser sencillo, flexible y rápido. La planificación comprende las siguientes medi-
das:

• Decidir quién será el responsable general y quién debe ser el coordinador y el portavoz.
• Decidir qué informar, cómo informar y qué investigar. Decidir quiénes deben recibir los infor-
mes y quién deberá participar en una investigación si ésta fuese necesaria.

Es preciso asegurarse de que la lista de eventos no sea complicada, por ejemplo:

- todos los abscesos producidos en el sitio de aplicación de la inyección;


- todas las defunciones atribuidas a la vacunación;
- todas las hospitalizaciones registradas a raíz de la vacunación;
- cualquier hecho grave o atípico debido a la vacunación (o que en opinión del personal o de
los padres se deban a ella).

• Capacitar al personal sobre los eventos que pueden esperar y cómo manejarlos.
• Desarrollar mecanismos rápidos de información de los hechos ocurridos sobre el terreno
a la persona encargada de la vigilancia de los ESAVI (teléfono o fax).
• Analizar los datos con celeridad (esto no supone, necesariamente, un análisis complejo) y
adoptar las medidas apropiadas en forma rápida. Un informe crítico no puede quedar aban-
donado en algún escritorio.
• Proporcionar retroalimentación semanal a fin de asegurar al personal y a la comunidad que
no se ha presentado ningún problema.

20
VACUNACIÓN SEGURA

• Considerar la posibilidad de crear un comité que revise los ESAVI, que analice la causalidad
de los hechos informados (éste podría incluir, por ejemplo, un neurólogo, pediatra, inmunólo-
go, patólogo) y que puedan ser convocados según las necesidades. Es conveniente que sus
integrantes sean representantes oficiales de las asociaciones profesionales más importantes.
• Realizar el seguimiento del lote de todas las vacunas y de los lugares donde fueron distri-
buidas en los ámbitos regional y nacional.

7. Manejo de las situaciones de crisis


a. ¿Qué es una crisis?
En el contexto de los ESAVI, una “crisis” es una situación donde se produce una pérdida real o
potencial de confianza en las vacunas o en el servicio de vacunación, precipitada por informa-
ción sobre un evento adverso (real o supuesto). A menudo, las crisis pueden evitarse mediante
la previsión, el cuidado y el adiestramiento. Si se maneja adecuadamente, la crisis fortalecerá el
programa y la confianza del público.

Los ESAVI son inevitables, pero cuando el programa de inmunización está bien organizado pue-
den reducirse al mínimo. En consecuencia, es preciso trazar planes para enfrentarlos como co-
rresponde.

Un ESAVI puede ser la defunción de tres lactantes después de la vacunación antisarampionosa


de rutina, realizada por el mismo vacunador en una misma mañana. También puede ser el resul-
tado de la publicación de una investigación médica en la que se trata de demostrar cuán perju-
dicial es una vacuna determinada.

Durante algunos años ha habido un trasfondo permanente de inquietud sobre el uso de las
vacunas, especialmente en los lactantes. Esta situación se debe a varios motivos, entre los cua-
les incluye el mayor nivel de educación de los padres en todos los países que están mejor infor-
mados y tienen acceso a material que presenta argumentos a favor y en contra de la vacuna-
ción. A medida que se reduce la incidencia de las enfermedades prevenibles mediante la
vacunación, los padres pueden percibir que el riesgo de vacunar a sus hijos es mayor que el
riesgo de contraer la enfermedad. Los errores operativos del programa son más probables y la
ocurrencia plantea al PAI problemas de confianza pública.

b. ¿Por qué surge una crisis?


Una crisis puede surgir por motivos que están fuera del control directo del programa (por ejem-
plo, la publicación de un artículo en la prensa). O quizás, la información sobre un error operati-
vo del programa que haya sido mal manejado por un trabajador del campo de la salud o un

21
Organización Panamericana de la Salud

portavoz político. También puede ser el resultado de la falta de planificación, de un manejo ina-
decuado de las relaciones con los medios de difusión, de la falta de apoyo del público o de de-
ficiencias en la comunicación de las políticas de vacunación. De pronto, surge un gran interés de
los medios de comunicación sobre el tema y las autoridades de salud se ven requerido por és-
tos, teniendo que responder a preguntas difíciles, ante un país que escucha y observa con mu-
cha atención.

c. Cuatro pasos para el manejo de los ESAVI y la prevención de una crisis


¿Qué puede hacer una autoridad de salud ante una crisis? Ciertas medidas deben tomarse con
anticipación. Entre ellas, cabe mencionar:

1. Anticípese. No espere que se produzca una crisis. Prepárese para lo inevitable.


2. Capacítese y capacite al personal de vacunación de todos los niveles para poder respon-
der adecuadamente.
3. Verifique todos los hechos antes de hacer cualquier afirmación en público.
4. Prepare un plan para reaccionar ante una crisis cuando ésta suceda.

Anticípese

• Defina quién estará a cargo de responder las preguntas. Esta función debe asignarse a una
autoridad para que la gente tenga en claro que el personal de alto nivel se está haciendo car-
go.

• Desarrolle una relación con los medios de difusión, especialmente con los periodistas espe-
cializados en temas de salud. Esto debe hacerse suministrando a los medios de difusión la
información de salud habitual. Es útil proporcionar resúmenes informativos concretos sobre
los eventos esperados y la frecuencia con que ocurren en condiciones normales. Así, cuando
en un informe se anuncia un hecho determinado y su frecuencia, los periodistas tienen con
qué compararlo. Preste especial atención a las relaciones con periodistas bien dispuestos, a
quienes podrá pedir apoyo en una crisis.

• Prepare preguntas y respuestas pertinentes y resúmenes informativos sobre los ESAVI.

• Antes de que se inicie una campaña masiva, haga un recuento de los problemas que pueden
surgir. Formule declaraciones de prensa antes de comenzar la campaña, así la prensa sabrá
cuáles son los niveles de ESAVI que pueden esperar.

• Establezca canales de información acreditados, como un anuncio publicitario sobre salud, en


una radio o una revista de salud.

• Busque asesoramiento de un especialista local en relaciones públicas u otro similar, para in-
formarse acerca de la forma de manejar los ESAVI.

22
VACUNACIÓN SEGURA

• Asegúrese de que haya una partida presupuestaria para el adiestramiento, la planificación y


para reaccionar ante las crisis.

Capacitación

Capacítese a sí mismo y al resto de los funcionarios superiores. Incluya a los funcionarios de los
niveles locales para relacionarse con los medios de difusión. Esto toma en cuenta la preparación
de material escrito y la capacitación para las entrevistas con los periódicos, la radio y la televi-
sión. Sensibilice al personal sobre aspectos como la población objetivo y la importancia del len-
guaje corporal.

Verifique los hechos

• Apenas se reciba información sobre un incidente adverso, es preciso verificar lo que ha suce-
dido realmente. Esto debe hacerse acudiendo a la fuente de la información por los medios
más rápidos posibles, como una llamada telefónica. Tenga cuidado con los informes de se-
gunda mano. Investigue si la fuente es creíble.

• A continuación, decida si el ESAVI es tal. Algunos hechos son el resultado de un proceso de


más largo plazo y singularizarlo puede no ser apropiado. Por ejemplo, el que una mujer se
queje de que la vacuna contra la hepatitis B le ha provocado una esclerosis múltiple no es una
crisis, exige una respuesta a más largo plazo. En cambio, que se haga un llamamiento a in-
terrumpir temporalmente el uso de la vacuna sí puede ser una crisis.

• También debe preguntarse si el ESAVI tiene una explicación científica sencilla o si es preciso
realizar estudios adicionales o si en otro país se ha producido un evento similar.

Respuestas planificadas, disponer de un plan

• Cree un grupo de trabajo de crisis en el que participen representantes de la población si es


apropiado. Examine los aspectos jurídicos, técnicos y de comunicación.
• Difunda una declaración preliminar en el plazo de algunas horas. Comuníquese con
periodistas receptivos con los que ya exista una relación.
• Establezca un mecanismo de comunicación con los periodistas.
• Ponga en marcha una investigación técnica seria y mantenga informada a la prensa sobre
los avances.
• Designe a la persona que estará a cargo.
• Si el incidente es de mayor magnitud, llame a una conferencia de prensa diariamente. Trate
de satisfacer las expectativas de los medios de difusión en todo lo que sea posible.
• Repase sus conocimientos sobre las relaciones con los medios de información pública si ha
transcurrido cierto tiempo desde que realizó la capacitación correspondiente.
• Organice y anuncie medidas de apoyo a los afectados, como cubrir los gastos, poner en
funcionamiento un consultorio telefónico, etc., sin reconocer culpa alguna.

23
Organización Panamericana de la Salud

• Considere la posibilidad de recabar el apoyo de personalidades, un deportista famoso u otro


personaje conocido que esté dispuesto a apoyar públicamente la vacunación.
• Realice una encuesta de opinión rápida.
• Evalúe lo sucedido y saque lecciones acerca de cómo podrían manejarse mejor las cosas la
próxima vez.

8. Comunicación e información sobre la seguridad


de la vacunación e inmunización
El programa de inmunización deberá esforzarse en mejorar los canales de comunicación con la
comunidad y con los trabajadores de salud, proporcionando, con toda franqueza y exactitud,
la información clave y completa sobre las investigaciones que se estén realizando en relación
con los riesgos de la vacunación. Los mensajes deberán difundirse rápidamente y abordar las
inquietudes de la población.

Deberá contarse con materiales educativos que promuevan la vacunación y que señalen sus be-
neficios y riesgos. Además, los trabajadores del sector salud deberán estar enterados de los
eventos provocados por errores operativos del programa y deberán recibir capacitación para
evitar que dichos errores puedan incrementar los ESAVI. Durante los períodos críticos (las
campañas de vacunación, las investigaciones en curso, etc.) los trabajadores del campo de la
salud deben tener fácil acceso a los datos sobre los detalles de la inmunización, y difundir la in-
formación que ha sido expuesta por la autoridad de salud en forma exacta y veraz.

a. Relación con los medios de comunicación


Los medios de comunicación masiva desempeñan una función importante en la percepción de
la opinión pública sobre la vacunación y pueden tener una influencia positiva o negativa. El he-
cho de que la vacunación cuente con el apoyo de los medios de comunicación masiva, especial-
mente tras la difusión de información sobre un ESAVI, puede depender en buena medida de las
aptitudes de comunicación de las autoridades de salud. Las declaraciones y las conferencias de
prensa son herramientas útiles para orientar el interés de los medios de difusión cuando se pro-
duce un incidente adverso. Los principios básicos en la relación con aquellos son la honestidad
y la confianza.

Es importante comunicarse con las organizaciones profesionales, los profesionales de la salud


y con los trabajadores del ámbito local, en la medida de lo posible, antes de informar a los me-
dios de comunicación. Es preciso orientar al personal de salud sobre la forma de abordar las in-
quietudes de la gente en relación con un tema determinado. Si los profesionales de la salud y los
trabajadores pueden tranquilizar a la opinión pública con información exacta y actualizada, se re-
ducirán al mínimo los perjuicios para el programa.

24
VACUNACIÓN SEGURA

Esta sección tiene por objeto ayudar a comprender la orientación de los medios de difusión y
dar información concreta acerca de la forma en que se deben transmitir los mensajes que
contribuirán a mejorar la percepción de la gente sobre la vacunación.

b. ¿Cuál es la perspectiva de los medios de comunicación masiva?


Comprender lo que desean los medios de difusión con respecto a una noticia puede ayudar a
las autoridades de salud a suministrarles la información que satisfaga sus expectativas, con una
visión franca y positiva sobre la vacunación. A los medios de difusión les interesa, especialmen-
te, las noticias que capten la atención del público y contribuyan a vender más copias de un pe-
riódico o a aumentar la audiencia radiofónica o televisiva. Una de las técnicas empleadas es dra-
matizar y personalizar los hechos. Si se les proporciona material inapropiado, los medios a ve-
ces pueden transmitir una imagen en cuanto a que el servicio de salud o los funcionarios res-
ponsables de la vacunación son indiferentes, impersonales, incompetentes e incluso peligrosos.

Es relativamente fácil que una noticia genere una sensación de pánico e indignación en relación
con un hecho que o, bien no guarda relación con la vacunación (aunque coincida con ésta) o,
bien es un error operativo del programa, sin mayores repercusiones. Además, los medios suelen
informar sobre diversos hechos, haciendo caso omiso de que, en el contexto, su frecuencia es
muy baja. Un incidente cuya causa se desconoce, vinculado por los medios de difusión con la
vacunación, puede producir mucho temor. Ante estas circunstancias, es importante desarro-
llar aptitudes de comunicación adecuadas para evitar este tipo de situaciones negativas.

c. ¿Cómo dar una entrevista o una conferencia de prensa?


Cuando un ESAVI despierta mucho interés en los medios de difusión, es aconsejable celebrar
una conferencia de prensa o aceptar una entrevista. Cuando todos los periodistas tienen acce-
so a la misma información y no consiguen la exclusividad, no pueden dar tanto relieve a la
noticia y les resulta más difícil dar a los hechos un carácter sensacionalista. Una conferencia de
prensa también es más eficaz cuando hay gran interés de los medios de información, ya que per-
mite transmitir el mensaje a muchos periodistas simultáneamente. Además, permite lograr que
los representantes de otras organizaciones manifiesten su apoyo a la vacunación y al enfoque
empleado para investigar el problema. En algunas situaciones, la opinión de determinadas orga-
nizaciones profesionales contribuye a generar más confianza.

Es probable que el interés de los medios de difusión sea mayor en la etapa inicial, cuando lo que
se conoce realmente sobre los hechos y sobre sus causas posibles es relativamente poco. En
este contexto, es muy posible que los rumores se extiendan y causen perjuicios enormes. Es pru-
dente convocar una conferencia de prensa inmediatamente, aunque la información disponible
sea muy escasa. Esto fortalecerá la relación con los periodistas y evitará que circulen rumores.
Al final de la conferencia de prensa, es aconsejable informar a los periodistas que en un par
de días más, a lo sumo, se celebrará una nueva conferencia de prensa, y que en ella se dará in-
formación detallada sobre los hechos y sobre la investigación en curso. Asimismo, se aconseja

25
Organización Panamericana de la Salud

mantener un contacto periódico con los medios de difusión sobre los progresos realizados
en la investigación y se concluya con un resumen de los resultados y de todas las medidas
correctivas adoptadas o previstas.

¿Cómo preparar una declaración de prensa?


Toda la información que se desee transmitir en una conferencia de prensa debe
prepararse con antelación e incluirse en una declaración de prensa. En ella es
preciso incluir:
• Un relato completo de los hechos (en términos que puedan ser comprendidos por personas
no familiarizadas con los servicios de salud o de vacunación), ubicados en el contexto apro-
piado (por ejemplo, un hecho aislado, un hecho coincidente) para evitar que la inquietud
provocada por el hecho se generalice al programa de inmunización en su conjunto.
• Si el incidente está en curso... o si habrá nuevos casos.
• Una síntesis de las medidas adoptadas o previstas (según el momento, estas pueden ir
desde un plan de acción hasta una investigación terminada).
• Las causas del incidente (si se han identificado con un grado de certeza razonable y no es
solo una hipótesis de trabajo) y las medidas correctivas adoptadas o que se adoptarán.

¿Cómo prepararse para una conferencia de prensa?


Antes de aceptar una entrevista, averigüe los temas que se abordarán en ella y cómo se emplea-
rá la información. Prevea las preguntas y prepare las respuestas. Los preparativos para una con-
ferencia de prensa comprenden:

• Identificar los mensajes clave que desea transmitir.


• Designar un portavoz.
• Preparar una carpeta de material informativo para todos los periodistas y otros líderes de la
comunidad. Ésta debe estar compuesta de:
- una nota de prensa concisa, que contenga toda la información esencial.
- los antecedentes complementarios (por ejemplo, las ventajas de la vacunación).
- un conjunto de preguntas y respuestas que incluya las preguntas que ya han sido formuladas
o que pueden ser planteadas por una opinión pública preocupada.

Los mensajes clave en favor de la inmunización pueden incluir:

• La eficacia de la vacunación en la prevención de enfermedades está bien demostrada.


• Es más riesgoso no vacunar en razón de las posibles complicaciones graves de la enferme-
dad. Es mucho más inocuo vacunarse que contraer la enfermedad. La idea de que son igua-
les o prácticamente iguales, que muchos tratan de transmitir, no es correcta.
• Las vacunas pueden provocar reacciones, pero éstas generalmente son leves y desaparecen
espontáneamente y muy rara vez son causa de problemas graves o de largo plazo.

26
VACUNACIÓN SEGURA

• Las enfermedades previsibles por vacunación han dejado en el recuerdo millones de muertos
o discapacitados antes de la introducción de las vacunas, y sin un empleo permanente de és-
tas se volvería a esa situación.
• La inocuidad de las vacunas es un tema fundamental para los prestadores de servicios de
vacunación y cualquier anomalía en este sentido se investiga (de allí las ventajas de estable-
cer un mecanismo sólido de vigilancia de la inocuidad de las vacunas) y se corrige.
• Se está investigando el ESAVI pero se supone que es coincidente o debido a un problema
local (según el tipo de evento), pero, mientras, es preciso continuar con el programa de
vacunación para proteger a la población de la enfermedad.
• Se están tomando medidas al respecto.

d. Dieciséis consejos sobre el “estilo”


A continuación se enumeran algunos consejos prácticos sobre el estilo y la técnica para tratar
con los medios de difusión:

• Sea sincero. No mienta nunca. Si usted no sabe algo, dígalo, pero prometa investigarlo. Sea
franco y abierto. Por ejemplo: “Esto es lo que pasó; lo estamos manejando”. Una actitud
de este tipo es importante para establecer relaciones duraderas con los medios de difusión y
es la base para ganarse su confianza en la vacunación. Una mentira o un intento de encubri-
miento puede convertirse en una noticia más importante que la noticia misma.
• Sea comprensivo. Transmita una imagen de solidez, humanitarismo y competencia sobre sí
mismo y el servicio de vacunación.
• Sea responsable. No se ponga a la defensiva. Diga, por ejemplo: “Vamos a verificar si la in-
formación es cierta”. No obstante, acepte la responsabilidad que corresponde a su cargo y
evite culpar a otros.
• Sea sensible. Celebre una conferencia de prensa por día, si eso es lo que hace falta para sa-
tisfacer las inquietudes del público y de los medios de difusión. Esto puede convertirse en un
instrumento para construir una relación de confianza con éstos.
• Manténgase tranquilo ante la incertidumbre. Puede decir lo siguiente: “Por el momento no lo
sabemos, pero hemos adoptado las medidas necesarias para encontrar la respuesta a su
pregunta”.
• Sea consciente del lenguaje corporal. Las expresiones, la mirada, los gestos y la postura del
cuerpo tienen una gran importancia.
• Sea positivo. Siempre que sea posible, describa la situación en términos positivos. Evite los
comentarios negativos, bruscos o despectivos y emplee términos como la seguridad de la
vacuna (que tiene una connotación positiva) en lugar del evento adverso. Adopte un “giro
positivo”. Así como los medios de difusión pueden utilizar un hecho para presentar argumen-
tos en contra de la vacunación, con un poco de interés y de reflexión la información sobre
el mismo hecho puede utilizarse para promover una actitud favorable a la vacuna. Por más
negativa que haya sido la comunicación inicial con un periodista, la situación puede ser
transformada en una ventaja para el programa de inmunización.

27
Organización Panamericana de la Salud

• Esté preparado para poder comunicar los conceptos esenciales. Prepárese de antemano.
Sepa lo que quiere decir y tome la iniciativa de conducir y llevar la entrevista al terreno elegi-
do. Transmita las ideas que desee. Piense con antelación qué preguntas difíciles le pueden
plantear y esté preparado para responderlas. Prepare las respuestas a las posibles pregun-
tas difíciles.
• Manténgase serio. Los chistes pueden ser desastrosos. De todos modos, rara vez el tema
resulta divertido.
• ¡Esté tranquilo! Evite las reacciones extemporáneas. No brinde información que no se le ha
pedido y que pueda desembocar en situaciones embarazosas.
• Sea enérgico y mantenga el control de la entrevista.
• ¡Sea amable... aunque las cosas se compliquen! Logrará impactar a la audiencia si, ante una
provocación, logra pasar por alto esta actitud. No recurra a la aspereza ni a algo peor.
• Tenga conciencia de cuáles son sus puntos más vulnerables y esté preparado para respon-
der cuando se le pregunta acerca de ellos.
• No se aparte de las preguntas con las que se sienta seguro y pueda responder.
• “Derive” los temas complicados a un terreno más firme. Si fuese necesario, replantee la
pregunta en sus propios términos.
• Sea claro. Evite la jerga. Cuando se trate de conceptos médicos complejos, emplee frases
sencillas. Dé ejemplos fáciles de entender, si sirven para aclarar su significado.

e. Aptitudes
Todos los que manejen las relaciones con los medios de comunicación deben adquirir las apti-
tudes siguientes:
• Capacidad para comunicar adecuadamente la idea de riesgo.
• Capacidad para transmitir temas complejos en forma sencilla.
• Aptitudes vinculadas con las relaciones interpersonales, como la empatía.
• Aptitudes específicas de los medios de comunicación, como las entrevistas por televisión.
• Rapidez en la adquisición y el procesamiento de la información pertinente.

Mayoritariamente, los ESAVI pueden ser evitados. Haga todo lo posible porque estos no
sucedan mediante una capacitación adecuada. Si pese a todo se produce una crisis,
asegúrese de que, mediante un manejo adecuado, el problema tenga una evolución
positiva y resulte en el fortalecimiento de la confianza de la opinión pública en las vacu-
nas.

28
VACUNACIÓN SEGURA

9. Resumen de las vacunas, enfermedades que


previenen y efectos de la enfermedad

Vacuna Enfermedad Efectos de la enfermedad


Sabin Poliomielitis 4-8% de las infecciones se presentan con sínto-
(vacuna antipoliomielí- Microorganismo: Virus de la mas leves (fiebre, náusea, vómitos). 1-2% de las
tica oral) poliomielitis infecciones dan lugar a la meningitis aséptica;
<1% resulta en parálisis.
La tasa de letalidad para los casos de parálisis va-
ría de 2-10%.

DTP Difteria Los efectos están relacionados con la toxina. La ta-


(difteria, tétanos, tos feri- Microorganismo: Corynebac- sa de letalidad es de 5-10% (las tasas de mortali-
na) terium diphtheriae dad son más altas en los jóvenes y los ancianos).
Miocardiopatía y neuritis/neuropatía. Existen tam-
bién formas cutáneas y nasales de la enfermedad.

Tos ferina Enfermedad muy contagiosa (tasas de ataque de


Microorganismo: Bordetella >90% en contactos con personas no vacunadas)
pertussis. de las vías respiratorias. Tos paroxísmica caracte-
rística con estertor inspiratorio, por lo que también
se llama “tos convulsa”. También puede causar
neumonía, crisis convulsivas y encefalopatía.
Fallece aproximadamente 1/200 pacientes de <6
meses de edad. En todo el mundo se atribuye a la
tos ferina aproximadamente 200.000-300.000
defunciones.

Tétanos La infección causa contracciones musculares dolo-


Microorganismo: Clostridium rosas, que comienzan en los músculos del cuello y
tetani. la mandíbula (“trismo”) y luego progresa a los mús-
culos del tronco. Para el tétanos neonatal, las tasas
de letalidad son altas (en casos con períodos cor-
tos de incubación, >80%). Las tasas de letalidad
del tétanos son específicas de cada país y varían
de <1 a 90%.

DT Véanse las secciones previas Véanse las secciones previas sobre difteria y téta-
(difteria, tétanos) sobre difteria y tétanos. nos.

TT Véase la sección previa sobre Véase la sección previa sobre el tétanos.


(toxoide tetánico) el tétanos.

Continúa ☛

29
Organización Panamericana de la Salud

Vacuna Enfermedad Efectos de la enfermedad


SRP Sarampión Enfermedad aguda sumamente contagiosa con fie-
(sarampión, parotiditis, Microorganismo: Virus del sa- bre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas de Koplik.
rubéola) rampión. El exantema característico aparece 3-7 días des-
pués. Pueden surgir complicaciones por sobrein-
fección bacteriana en un 10% de los casos. La ta-
sa de letalidad en los países desarrollados es de
aproximadamente 0,2%, y en los países en desa-
rrollo es de un 3-5%. Se presenta encefalitis aguda
en 1/1.000 casos y panencefalitis esclerosante
subaguda (SSPE) como complicación tardía (va-
rios años después de la infección) en 1/100.000
casos.

Parotiditis Aproximadamente 1 de cada 200 niños contrae en-


Microorganismo: Virus de la cefalitis. Cerca de 2/3 de los infectados contraen
parotiditis edema de las glándulas salivales (parótida). Se
presenta orquitis (inflamación de los testículos) en
1 de cada 5 varones pos-púberes. La esterilidad es
una complicación poco común. Puede producirse
sordera, pero es poco común.

Rubéola Aproximadamente 50% de los casos son subclíni-


Microorganismo: Virus de la cos. La infección causa un trastorno febril leve con
rubéola. exantema y linfadenopatía. Ocasionalmente, se
presentan artritis y artralgias. La encefalitis y la
trombocitopenia son complicaciones poco comu-
nes.
Síndrome de rubéola congénita Se presenta en
aproximadamente 90% de los lactantes infectados
durante el primer trimestre del embarazo. Los ni-
ños nacen con malformaciones congénitas -sorde-
ra, cataratas, microcefalia, retraso mental, defectos
cardíacos, enfermedades óseas, etc. - y las emba-
razadas corren riesgo de aborto espontáneo.

Influenza tipo b Infecciones por Haemophi- Antes de la introducción de la vacuna, Hib era la
(Haemophilus influenzae lus influenzae causa bacteriana más común de meningitis. La ta-
tipo b) Microorganismo: Haemophilus sa de letalidad de la meningitis es de alrededor de
influenzae tipo b 5%. Aproximadamente 10-15% tienen secuelas
neurológicas y se presenta sordera grave en 15-
20% de los casos. También era la causa principal
de epiglotitis antes de la vacuna. La tasa de letali-
dad de la epiglotitis es de 1%. Provoca asimismo
celulitis y neumonía.

Continúa ☛

30
VACUNACIÓN SEGURA

Vacuna Enfermedad Efectos de la enfermedad


Hepatitis B Infecciones de hepatitis B Causa una gama amplia de manifestaciones de
Microorganismo: Virus de la enfermedad: hepatitis mortal fulminante, hepatitis
hepatitis B clínica con ictericia, enfermedad subaguda con
síntomas y seroconversión asintomática no espe-
cífica. Se presenta una infección de hepatitis B cró-
nica hasta en el 30% de los niños infectados des-
pués del nacimiento y en 5-10% de los niños ma-
yores/adolescentes. La enfermedad aguda tiene
una tasa de letalidad de 1-2%. La infección crónica
puede conducir a la cirrosis hepática o al carcino-
ma hepatocelular.

Fiebre amarilla Fiebre amarilla Alrededor del 15% de las personas infectadas con-
Microorganismo: Virus de la traen una grave enfermedad con varias fases: agu-
fiebre amarilla da, de remisión y tóxica. Una vez que se llega a la
Vector: Mosquito fase tóxica, la tasa de letalidad se acerca al 50%.
Las personas inmunizadas (naturalmente o por va-
cunación) parecen presentar una enfermedad clíni-
ca más leve. Las tasas de letalidad en las poblacio-
nes no inmunizadas pueden exceder 50%.

BCG Tuberculosis Causa enfermedades pulmonares, meningitis e in-


(Bacilo de Calmette- Microorganismo: Mycobacte- fección diseminada. La infección generalmente se
Guérin) rium tuberculosis. mantiene latente durante períodos largos y se
reactiva en etapas posteriores de la vida.

Antineumocóccica Infecciones neumocóccicas Desde la introducción de la vacuna contra H. in-


(Streptococcus pneumo- Microorganismo: Streptoco- fluenzae tipo b, los neumococos pasaron a ser una
niae) ccus pneumoniae de las causas bacterianas más comunes de me-
ningitis. Las tasas de letalidad de la meningitis neu-
mocóccica varían de 10 a 30%. Este microorganis-
mo también causa otitis media aguda, neumonía y
otras enfermedades invasoras. La mortalidad por
enfermedades invasoras es alta en las poblaciones
con enfermedades crónicas y con sistema inmuni-
tario comprometido.

Antimeningocóccica Afección meningocóccica Desde la introducción de la vacuna contra H. in-


(Neisseria meningitidis) Microorganismo: Neisseria fluenzae tipo b, este organismo se ha convertido
meningitidis en una de las causas más comunes de la meningi-
tis (junto con los neumococos). La meningococe-
mia es otra afección invasora causada por esta
bacteria. Los casos fulminantes pueden presentar
púrpura, coagulación intravascular diseminada,
choque, coma o incluso la muerte.

31
Organización Panamericana de la Salud

Referencias bibliográficas

American Academy of Pediatrics. En: Peter G, National Advisory Committee on Immunization.


(Ed.) 1997. Red Book: Report of the Canadian Immunization Guide. 5th ed. Ontario:
Committee on Infectious Diseases. 24th ed. Canadian Medical Association, 1998.
Elk Grove Village, IL: American Academy of
Pediatrics, 1997. National Health and Medical Research Council, in
conjunction with the National Childhood
Centers for Disease Control and Prevention. Immunisation Program (an initiative of the
Update: vaccine side effects, adverse reac- Commonwealth Department of Health and
tions, contraindications, and precautions- Family Services). En: Watson C, (Ed.) The
recommendations of the Advisory Committee Australian Immunisation Handbook. 6th ed.
on Immunizations Practices (ACIP). MMWR Canberra: Australian Government Publishing
1996;45(No. RR-112). Service, 1997.

Department of Health Welsh Office, Scottish Organización Panamericana de la Salud,


Office Department of Health, DHSS (Northern Guidelines for Managing Immunization Safety
Ireland). En: Salisbury DM y Begg NT, (Ed.) Concerns, junio, 2001.
Immunization against Infectious Disease.
Londres: HMSO, 1996. World Health Organization, Expanded Program
Immunization. Supplementary information on
Institute of Medicine (1994). Adverse Events vaccine safety, Part 1: “Field issues”,
Associated with Childhood Vaccines. WHO/V&B/00.24, Geneva 2000.
Washington, DC: National Academy Press.
World Health Organization, Expanded Program
Manual de vigilância epidemiológica dos eventos Immunization. Supplementary information on
adversos após vacinação - Organizada pela vaccine safety, Part 2: “Background rates of
Coordenação de Imunizações de Auto- adverse events following immunization”, World
Suficiência em Imunobiológicos - Brasilia: Health Organization, WHO/V&B/00.36,
Ministério da Saúde. Fundação Nacional de Geneva 2000.
Saúde, 1998.

32

También podría gustarte