Lifestyle > Fashion">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Choles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LOS CHOL

Nmero de habitantes 115, 000 hablantes de chol, de los cuales, ms de la mitad no habla espaol. El grupo chol representa el 12.5% de la poblacin total de lengua indgena. La lengua chol pertenece a la familia mayense; junto con el chontal de Tabasco y el chort, forma el grupo cholano o chontalano. Las variantes ms importantes son las de Tumbal (chol) y Tila; tambin varan las formas del chol hablado en Sabanilla y en Salto de Agua. Ropas de manta, huipiles, huaraches; sombreros y paliacates. Los ancianos siempre usan la indumentaria tradicional, el resto de la poblacin lo hace, invariablemente en das de fiesta, como el 12 de diciembre, da de la virgen de Guadalupe. El traje femenino se compone de una falda azul marino o negra que llega a los tobillos, adornada con listones rojos a la altura de la cadera y una blusa blanca con bordados de diversos colores. El traje tradicional de los hombres se compone de una camisa y calzn de manta, bolsas y morrales de piel o bejuco que ellos mismos confeccionan. Generalmente hombres y mujeres caminan descalzos, slo algunos usan huaraches de piel o plstico. En las localidades de la regin predomina la indumentaria tradicional, mientras que en las cabeceras municipales la mayora de la poblacin indgena usa ropa occidental.

Lengua

Tipo de vestimenta

LOS TECOMATES

La danza de los tecomates, se baila en la comunidad de Ixtaczoquicoi, usando traje regional, que consiste en pantaln y camisa blanca de manta, en cada lado del calzn se llevan cascabeles mapaneros. La integran seis elementos que danzan al comps de la msica de cuerda que es ejecutada, la bailan descalzos. Se baila en la fiesta de Todos los Santos o Xantolo. Nos se sabe la fecha de creacin, pero se volvi a empezar a bailar en el ao de 1940, anteriormente se dej de bailar por motivos desconocidos.

LA DANZA DE LOS VAQUEROS Casi todos en San Bartolo conocen la muy mencionada Danza de los Arrieros, pero son muy pocos, sobre todo los mayores, los que recuerdan que hace algunos aos en esta comunidad se realizaba durante las festividades religiosas la Danza de los Vaqueros. Para recordarla y conocerla, platiqu con el seor Agustn, iniciador de esta comparsa y uno de los personajes ms coloridos de la misma. Don Agustn, conocido as por el da en el que naci, pero cuyo nombre verdadero es Amado Jimnez Bobadilla me cont que un da fue a Santa Cruz Atizapn, Estado de Mxico, y ah qued muy emocionado al descubrir la Danza de los Vaqueros. Muy emocionado le propuso al seor Andrs Lpez realizarla en San Bartolo. Entusiasmados le pidieron a Don Apolinar Orozco, maestro de la comparsa, que les enseara. Al principio el maestro Apolinar no les crey, por verlos muy jvenes, slo les dijo que juntaran al grupo y ya despus l vera. Reunieron a varios jvenes del pueblo, le dijeron al seor Apolinar que estaban listos, y ste, al descubrir que s tenan ganas, vino a ensearles, as, en enero de 1953 hicieron su presentacin en la feria de la comunidad, consiguiendo un xito rotundo, animados por el apoyo de los vecinos y un grupo de madrinas que les regalaron sombreros y reatas, entre otros objetos. Adems, recuerda Don Agustn, que se reuni muchsima gente para verlos, debido a la interpretacin de la danza y al colorido de sus trajes. Los personajes eran el mayordomo o caporal, el terroncillo, el terroncillito, los vaqueros y un toro que elaboraban con una raja de madera, el cual rellenaban con dulces y cacahuates, todo dentro de algo que asemejaba las tripas del animal. Me platic el seor Agustn que faltando poco para su primera presentacin haban acordado que su amigo Andrs Lpez sera el mayordomo, Don Eustolio Silva el caporal y los dems ya estaban designados como vaqueros, pero faltaba un personaje muy importante: el terroncillo, as que l se anim a representarlo. El traje que utilizaba era totalmente rojo, con un sombrero de palma forrado del mismo color, adornado con espejos a los lados y cubra su cara con una mscara que tena un gesto de enojo; llevaba un rejn o banderilla y su hacha. Por el tono de su disfraz mucha gente lo llamaba el diablito; era un personaje divertido que sola decir muchas frases alegres. Al preguntarle por alguna de ellas dijo: Ah va el hacha, no corta pero retacha; enunciaba esas palabras mientras asustaba al pblico con su pequea hacha, atrapndoles los pies con la misma. Los va queros se dividan en dos grupos para danzar y los de un lado utilizaban una camisa de distinto color a los del otro bando. El mayordomo usaba sombrero texano y el caporal traje de charro. En la danza a cada vaquero se le inventaba un nombre, como por ejemplo Juan Antonio tierra adentro. Todos se aprendan algunas palabras que iban recitando a lo largo de la actuacin. Cuando llegaba el momento de la toreada, uno de los vaqueros cargaba el torito sobre su cabeza y lo mova como amenazando con topar, todo esto acompaado por la msica de una guitarra y un violn. Llegado el momento propicio, el torito era atravesado por uno de los rejones que entraba debajo de su cabeza, en un hoyo que previamente le haban dejado en su pescuezo y entonces dejaban salir las golosinas que llevaba en su interior. As entre alegra transcurra esta danza que dur hasta ms o menos 1975, ao en que pas a ser parte de la memoria de la comunidad y la riqueza cultural del pueblo.

DANZAS DE LOS ROMANOS


En el mbito romano, los ritos religiosos en los que el baile constitua un elemento principal se iniciaron a la manera de los griegos, aunque a continuacin degeneraron para convertirse en las llamadas danzas orgisticas, que eran caractersticas de las fiestas de Baco, las bacanales. Con la aparicin y consolidacin del cristianismo se produjo una radical remisin de este tipo de manifestaciones, que prcticamente desaparecieron, si bien la danza popular se introdujo progresivamente en las celebraciones cristianas, incluso en el interior de los templos. La historia de la danza romana se puede dividir en tres secciones: La primera comprende el antiguo perodo romano, y en ella tenemos: Las danzas corales de los hombres de ciertas corporaciones, las procesiones primaverales de los sacerdotes de la siembra, las danzas de armas de los guerreros y de los sacerdotes de Marte o Salii, que equivale a saltantes o danzarines. Su danza se llamo Tripodium porque repetan en grupos de tres golpes. La segunda seccin comienza en el ao 200 A.C. Se introduce la coreografa griega y la etrusca. La danza asume un papel ms importante en la vida pblica y se pone de moda en la vida privada. La danza se erige en un requisito social. Roma haba sido conquistada por este arte. La tercera seccin abarca el Imperio. La configura la dominacin de la danza etrusca, griega y oriental, y especialmente la pantomima griega, la accin dramtica sin palabras, que dominaron con extraordinaria claridad. Tanto en Oriente como en Roma el mito se concibe y se muestra como danza. El bailarn debe conocer la historia y dentro de ella estar familiarizado con cada detalle. Cada escena debe ser inteligible sin la ayuda de intrpretes. Los romanos, que tenan poca inclinacin o aptitud para la danza, se daban a la diversin de las danzas imitativas con entusiasmo, aunque sin participacin.

La Danza de los Concheros


A partir de una investigacin sobre la mexicanidad, la antroploga Ylotl Gonzlez gener el contenido del libro Danza tu palabra La danza de los concheros , en el cual reflexiona acerca del contenido y vigencia de esta tradicin en la sociedad contempornea.

Uno de los aportes ms significativos del libro es el de ofrecer un punto de vista sustentado acerca de una tradicin popular que se ha adaptado a diferentes pocas y de la cual SE TIENEN POCAS REFERENCIAS CIENTFICAS
La danza de los concheros es una tradicin con la que estamos acostumbrados a convivir, incluso forma parte de nuestra identidad. Con el trabajo de la maestra Gonzlez esta perspectiva adquiere otra lectura, una ms compleja y profunda, pues lo mismo indaga en sus orgenes que en su significado. Tambin vincula su realizacin como parte de un fenmeno de identidad, pues esta danza es recurrente por ejemplo en las comunidades de migrantes mexicanos radicados en Estados Unidos, con lo cual el estudio adquiere vigencia y se convierte en una referencia obligada para comprender esta manifestacin cultural. En su estudio, Gonzlez propone que el movimiento de la mexicanidad est basado en la recuperacin de los valores prehispnicos, sobre todo de ndole espiritual. Este movimiento, que se conform alrededor de la dcada de los aos 50, sobre todo en el Distrito Federal y reas metropolitanas, actualmente se sigue extendiendo entre la poblacin. En su libro Danza tu palabra La danza de los concheros, Gonzlez presenta el desarrollo de esta manifestacin conocida tambin como danza de la tradicin o danza azteca. Detalla que los concheros estn formados por grupos organizados jerrquicamente, que adems de la danza (que llevan a cabo en atrios de iglesias o en sitios arqueolgicos) realizan otros rituales nocturnos llamados velaciones. Se dice que el origen de esta expresin est en la cultura otom, porque indudablemente tiene muchos rasgos prehispnicos. En este trabajo se hace una descripcin de la danza prehispnica y de la transformacin que sufri en la Colonia. Propongo a partir de ese planteamiento que la danza desarroll su propio estilo con orgenes diversos. El estudio contina con la historia de los concheros hasta la actualidad, cuando por una fuerte influencia del nacionalismo fue adoptada como emblema del movimiento de la mexicanidad y ha tenido una enorme difusin no slo en Mxico, sino fuera de sus fronteras, llegando incluso a Estados Unidos y Europa.

LA DANZA DE LOS ARCOS

es una danza secular que se trenza como homenaje a la patrona del mar, como es la Virgen del Carmen, o el patrn de la localidad, en este caso San --Bartolom. Desde tiempos inmemorables los marineros de Cario rinden homenaje a sus patrones con una danza que se compone por un nmero impar de hombres ataviados con una vestimenta blanca adornada con unos lazos de colores en su hombro izquierdo, una banda cruzada de derecha a izquierda que puede ser de distintos colores y un pauelo floreado a la cintura. El que va delante, denominado gua, es el encargado de sincronizar los movimientos con el ltimo, denominado cola. Estos dos bailarines se distinguen por llevar un mantn de Manila. Este baile fue llevado a otros pueblos de Galicia, como por ejemplo Camarias, por gente de Cario que se traslad a hacer su trabajo de marineros, como fueron los hermanos Crisanto, Andrs, Gervasio Martnez, los del Peitudo, los del Canteiro, etc que se encargaron de llevar este baile por los distintos pueblos marineros. El cargo del gua, al que puede optar cualquier bailarn, fue ostentado durante los tiempos por el to Peitudo, Andrs del Canteiro, Antonio del Jalucho, Antonio O Cavicho, Torrente, Donato,El Perlita... Los arcos de madera adornados en forma de flor de papel son movidos al comps de la msica haciendo distintas filigranas e formas que tanto caracterizan este baile. Los distintos pasos con bailes se denominan Puente Alto, Puente Bajo, Culebrina, Caracol, Paseo Largo y Nudo. Vinculada desde siempre a los marineros, la danza de arcos acompaa inexorablemente los festejos que se celebran en la villa. Nadie conoce a ciencia cierta su antigedad, ni su procedencia, si bien los pasos del baile fueron transmitindose a lo largo de los aos de manera inalterada de padres a hijos. Casi que todos los jvenes del pueblo en alguna poca de sus vida han formado parte de este masculino baile caris, aunque hoy en da la tradicin se ha adecuado con naturalidad a los tiempos que corren, y la posibilidad de participar se ha abierto al gnero femenino. Previamente a cada celebracin, los arcos de madera son engalanados por los propios integrantes de la danza con los ms vistosos colores, formando una hermosa serpiente multicolor. El da ms lgido del ao para la danza de arcos es el 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. En esta fecha la agrupacin acompaa por tierra y por mar a la santa homenajendola, luego de la impresionante travesa marina los acantilados de Ortegal, con todo un extenso recital de pasos y figuras inverosmiles de heredadas, de generacin en generacin. Esta danza puede verse en diversas festividades de los estados de Hidalgo, Mxico y Puebla, est llena de pasos muy complejos y giros sorprendentes y vistosos, ejecutados por parejas de hombres que danzan en hilera y que portan los extremos de unos arcos decorados con flores de papel. Su vestimenta es blanca y llevan paoletas cruzadas sobre el pecho. La llevan a cabo los hombres, que por parejas portan los extremos de arcos decorados con flores de papel y danzan en hilera. Su vestimenta es blanca y llevan paoletas cruzadas sobre el pecho. Esta danza, que esta llena de pasos muy complejos y giros sorprendentes y vistosos, puede verse en diversas festividades de los estados de Hidalgo, Mxico y Puebla.

MOROS Y CRISTIANOS", DANZA EN TERRITORIO MEXIQUENSE

Las fiestas patronales constituyen los mayores festejos en los pueblos de este pas, esto es el resultado del sincretismo de la evangelizacin de los espaoles y las tradiciones indgenas. As es como llega esta danza denominada "Moros y Cristianos" que es la representacin de las batallas que vivieron los espaoles en la poca cuando la llamada Madre Patria an no estaba conformada como actualmente se conoce y los "moros", gentilicio que se adopt para el ejrcito Mahometano azolaban los territorios europeos con sus invasiones. No es una danza de origen indgena, sino que fue introducida al pas por los frailes que en el siglo XVI vinieron a l cmo misioneros. Los participantes de ambos bandos llevan el rostro cubierto con pauelos o con mscaras y cubren su cabeza con cascos que llevan smbolos para distinguirlos entre s. La msica con la que se baila esta danza en nuestro pas tambin es resultado de las propias tradiciones nacionales, ahora son las bandas de viento quienes entonan las notas para este tipo de danzas en el da ms importante de la festividad patronal en los distintos pueblos. La vestimenta puede variar mucho, al grado que se pueden ver incluso "cristianos" vestidos de charros. A ambos lados del lugar en el que la ceremonia se realiza, se colocan bancas que representan los bastiones de los dos bandos que sostienen la contienda. La indumentaria que utilizan es una extraa mescla de las culturas oriental, espaola e indgena: Capas de satn brocado o terciopelo, adornadas con fleco y espejos, pantaloneras amplias de corte diagonal, polainas rojas, turbante adornado con flores y cuentas de papelillo, una mascada de seda que les cubre la cara, la vara de mando, calzan botas con espuelas que hacen sonar al ritmo de la msica marcando el compas con el tacn. Las danzas de moros y cristianos se bailan en la pennsula ibrica desde hace muchos siglos, distinta a la que se baila en Mxico. La reproduccin de esta danza tiene su origen en el vecino estado de Michoacn, pero la vistosidad, ritmo y folclore se ha extendido hasta el territorio mexiquense, as durante las fiestas de las poblaciones se puede disfrutar de esta danza que sin duda alguna ya tiene un toque nacional.(S)

La danza de los arrieros


Los hombres se visten de arrieros y bailan a la antigua usanza en la fiesta del Nio Jess que se celebra en este pueblo de la Ciudad de Mxico cada ao. Cuentan que los arrieros eran hombres valerosos y honrados que tenan que sortear los caminos para llegar a salvo a su destino all por el siglo XVI y la segunda mitad del XX; en el tiempo en que la arriera era una importante actividad econmica y que fue menguando con la llegada del ferrocarril. Hoy en da, los danzantes son los que conmemoran a esos hombres, les rinden tributo a su hombra y su tarea; la de llevar a lomo de mula los bienes, intercambiarlos entre las haciendas y los puertos y venderlos; se organizaban en recuas para defenderse, con el tiempo, a este grupo de arrieros se les llam cuadrilla o hatajo. As, como smbolo del intercambio de productos que estos hombres realizaban, los danzantes obsequian imgenes religiosas, dulces, naranjas y adornos al pblico. Actualmente, la danza de arrieros que se practica en el Distrito Federal, se registra en las delegaciones de Tllpan, Cuajimalpa y lvaro Obregn. La primera danza que se realiz en San Bartolo Ameyalco, como lo comenta Alicia Crdova, investigadora mexicana, "fue en 1922 y ellos la adquirieron por la enseanza del pueblo de San Pedro Atlapulco, Estado de Mxico, de donde se dice que la danza es originaria; pueblo otom del Estado de Mxico quienes dejaron la msica y un repertorio de sones de 29 ttulos desde 1833". La danza se realiza en dos ocasiones, en la festividad del Dulce Nombre de Jess, el primer domingo despus del 2 de enero, y el 24 de agosto, el da del santo patrn. ARTCULOS RELACIONADOS Los pastores de El Limn veneran al Nio Jess Da de muertos, fiesta de todos los mexicanos Fiestas navideas a puetazos en Per y Rusia

El baile se practica a lo largo de dos das de fiesta y durante la jornada los arrieros representan las actividades que hacan cuando sorteaban los caminos: cargar los bienes, descargarlos, cantar, comer y vender. Se practica en escenas, de acuerdo con la organizacin jerrquica de las labores de los arrieros como son: Los patrones, sus hijos (los xocoyotes), el mayordomo, el administrador, el rayador, el sabanero, el juanito, los cocineros del hatajo (las pascualitas) y los cargadores primero y segundo.

DANZA DE LOS TECUANES


La procedencia de la Danza de los Tecuanes se origina de dos tribus, la chichimeca y la zapoteca, tribus errantes que pasaron por el territorio mixteco a mediados del siglo XV; las cuales fueron invitadas para que se avecindaran, ofrecindoles solares para vivir y tierras para sembrar; muchos aceptaron, pero otros continuaron su vida errante. "La danza de los Tecuanes tiene dos races: la vida y la muerte..." En cuanto a su significado, y tomando como referencia la bravura y el coraje de stos indgenas chichimecas y zapotecas tanto en la forma de subsistir al medio geogrfico y austero de su territorio, fueron nombrados huehues (viejos), el llamarlos as es por respeto y gran admiracin en la direccin de su raza; por la forma de defenderse ante las fieras que los perjudicaban y por la experiencia de su expresin seil dieron como nombre a esta danza. Tecuanes (que significa hombre bravo como una fiera) y el tecuani (tigre) figura totmica en esta danza, que etimolgicamente significa en expresin nhuatl: te "el que", complemento de persona indefinida; cua "comer" y ni "el que ejecuta la accin"; es decir, tecuani significa "el que come gente" o "bestia feroz", por ello la cacera era una de sus actividades cotidianas. El tigre era el animal totmico que se encontraba espiritualmente impregnado a ser deidad bifurcada en la vida y en la muerte. Esta danza fue bailada por primera vez en las festividades de San Rafael Arcngel en Acatln de Osorio el 24 de octubre aproximadamente del ao 1800 y an se conserva. Esta danza se conoce en varias partes de la repblica con diferentes nombres: huehues, xoyacapoteros, tlacololeros, tocotines y en la regin de la mixteca poblana la conocen con el nombre de Tecuanes.

Danza del caballito blanco


Esta danza pertenece al grupo de las danzas de conquista y teatro ritual. Elementos: El caballito y Jinete: confeccionado con una armazn de madera y tela blanca. Lleva bordados en la montura con motivos florales. Hacia ambos costados del caballo sobre la montura se observan lo que simulan ser las piernas del danzante, confeccionadas con tela y zapatos de nio. Cabe sealar que la armazn es hueca y para colocarse se auxilia de dos cuerdas de ixtle que van colocadas a los costados del caballito, pasndolas de forma cruzada sobre su pecho y la espalda. El ejecutante porta en su mano derecha un machete y con la mano izquierda simula llevar el cordel del caballo.El indgena: viste con ropa comn. Sus elementos son una mscara de madera pintada en color caf. La cual lleva una cabellera ixtle. En la mano derecha porta un machete y en la mano izquierda una sonaja que hace sonar al compas de la msica. Ritual: Se inicia das antes de la celebracin, el bastonero o encargado del ritual es quien viste al caballito, cambiando los elementos que se encuentran en deterioro como la tela o los bordados. El pueblo se encarga de realizar los correspondientes adornos para la iglesia local consistiendo en cayucos tallados u hojas de papel picado. El ritual inicia en la casa del bastonero donde se da una bendicin al caballito y salen por las calles principales los dos danzantes acompaados de la armazn y el pueblo. La danza generalmente es ejecutada en el atrio de la iglesia. Lo mas caracterstico de ella es que cuando se lleva acabo el encuentro- entre el indgena y el espaol se da un enfrentamiento entre uno y otro con ayuda de los machetes, que causan un sonido caracterstico de guerra. Al final el espaol vence al indgena el cual cae muerto. Datos Curiosos: Esta danza se empez a ejecutar poco despus de que se llevara acabo la conquista de Tabasco (poco despus de 1531).Dejo de bailarse en el ao de 1928, fecha en que comenz la campaa antireligiosa del Lic. Tomas Garrido Canabal, siendo entonces gobernador Ausencio C. Cruz.Desde 1956, comenz nuevamente esta costumbre que aun predomina en los poblados ya mencionados. Esta danza es considerada una reliquia folklrica por lo importante de su msica y lo interesante de su muestra. Ha sido muy poca llevada a los escenarios debido a los datos que hacen denotar un pasado lleno de tristes acontecimientos para nuestro estado.

También podría gustarte