Valorar Mi Cuerpo Humano Libre
Valorar Mi Cuerpo Humano Libre
Valorar Mi Cuerpo Humano Libre
Diagnstico General Los estudiantes del Grado X, Seccin X de la Escuela XXX, manifestaron sus necesidades e inquietudes acerca del proyecto de aprendizaje titulado "VALORAR MI CUERPO HUMANO". Lo cual expresaron inters en conocer, indagar, investigar, acerca del cuerpo humano, partes, cambios fsicos y psicolgicos que se dan en la adolescencia. A travs de este proyecto la docente reforzar contenidos anteriores a la lengua y matemtica, que afianzar mediante las diferentes estrategias en los educandos, reforzando conocimientos previos que le ayudarn a mejorar su ortografa redaccin y procesos de ejercitacin de matemtica, de manera que el educando valore en forma productiva los conocimientos adquiridos que le servirn en su vida cotidiana.
PROPSITO DE LA ENSEANZA Se espera que al finalizar este proyecto los nios y nias conozcan su cuerpo y valoren la importancia de tenerlo sano, cuidado, limpio y al mismo tiempo identifiquen las diferencias fsicas existentes entre nios y nias que les permitan fortalecer los valores de respeto, amor, solidaridad, hacia el prjimo cmo as mismo a travs del conocimiento y aplicacin de los contenidos bsicos del grado que afiancen la lectura, escritura, pensamiento lgico matemtico en la escuela, hogar y comunidad. Mediante el presente proyecto se pretende que el nio aprenda todo lo relacionado con el Cuerpo Humano.
Objetivos especficos:
Reconozcan su cuerpo y todo lo que los conforman por dentro y por fuera Interprete bsicamente las funciones de respiracin, circulacin, digestin, excrecin y movilidad. Conozca la ubicacin y la funcin de los rganos ms importantes de cada aparato y sistema. Experimente sensaciones de alegra, tristeza, rabia, miedo, temor y amor.
Redacte, explique y escriba sobre lo investigado sobre el cuidado de su cuerpo. Identifique las diferencias entre el cuerpo, conductas y gustos de las nias y nias. Descubra cambios en el cuerpo de las nias y nios durante el crecimiento Asimile el concepto de fecundacin como comienzo de la vida Reconozcan cambios del bebe durante el periodo de gestacin. Identifique las diferentes formas de nacimiento: parto o cesrea. Reconozca los hbitos de higiene y los aplique Utilice adecuadamente los elementos de higiene personal Respete, valore y cuide su cuerpo y el de los dems Desarrolle el conocimiento del esquema corporal Identifique unidades de medicin de peso y longitud: el peso y la medida corporal Resuelva diversas situaciones problemticas aplicando la lgica matemtica Exprese en forma oral y escrita vivencias personales sobre el tema Investigue sobre su niez relativos a su cuidado y crecimiento. Investigue en distintos medios sobre el tema tratado
Cuerpo Humano y sus partes. La pubertad, Caractersticas Biopsicosociales Cambios Corporales y Emocionales. Ciclo Menstrual. Ovulacin y Menstruacin Higiene.
Contenidos contextualizados
El cuerpo humano partes internas y sus funciones para el mejor cuidado de la salud. El cuerpo humano partes externas ( ubicacin y funciones ) para el cuidado de la salud y aseo personal. Nocin global de algunas funciones: alimentacin, movilidad, excrecin y respiracin para mantener el cuerpo sano. Cambios fsicos y psicolgicos durante el desarrollo y crecimiento de nios y nias. Diferencia entre el cuerpo del hombre y la mujer Sexualidad: fecundacin, gestacin, embarazo y parto de personas allegadas que cuenten sus experiencias Higiene personal: productos y elementos para la higiene personal que utilizan diariamente en su hogar y en la escuela.
CONTENIDOS Conceptuales Procedimentales Anlisis de diversos textos para identificar los prrafos y oraciones que lo integran. Actitudinales Valoracin del uso adecuado de la lengua para
Reconocimiento de la estructura del prrafo. Utilizacin de los signos de puntacin: coma, punto y seguido, punto y aparte, dos puntos, punto y coma, exclamacin, interrogacin, parntesis, comillas. Evaluacin del uso de signos de puntuacin en textos sencillos producidos por los estudiantes. Identificacin oral de palabras agudas, graves y esdrjulas. Utilizacin de la tilde en palabras agudas, graves y esdrjulas. Pronunciacin y segmentacion de palabras que tengan dos vocales en una misma slaba (diptongo) Observacin de palabras que tengan dos vocales juntas y se pronuncien en slabas separadas (Mara, Tena) Reconocimiento de palabras compuestas y derivadas. Diferenciacin de significados de los sufijos. Reconocimiento y uso de prefijos en textos diversos. Revisin individual y en equipo de los aspectos ortogrficos en la produccion escrita. Atencin sistemtica de la ortografa.
el logro de una comunicacin eficaz. Reconocimiento de sus capacidades personales para analizar gramatical y estructuralmente textos sencillos. Atencin y perseverancia para elaborar y reelaborar trabajos escritos, segn los elementos normativos bsicos estudiados. Valoracin de la creatividad para derivar palabras, construir oraciones, prrafos y textos.
REA DE APRENDIZAJE: LENGUA Estrategias Lectura acerca del P.A. Exposicin Crucigrama Produccin de lectura Diccionario Actividades Los estudiantes harn la construccin de un mural para identificar palabras agudas, graves y esdrjulas, sufijos, prefijos, diptongos e hiato. Los estudiantes harn produccin de textos a travs de otros textos de lecturas Recursos Humanos: Docente Estudiantes Representantes Materiales Fotocopias Hojas Textos
blancas
Conceptuales
Procedimentales Representacin grfica de fracciones. Determinacin de la cantidad que representa la fraccin de un nmero natural, utilizando el concepto de fraccin y la representacin grfica. Determinacin de los nmeros naturales entre los cuales est comprendida una fraccin. Comparacin de fracciones con nmeros naturales, utilizando las relaciones "mayor que", "menor que" e "igual a", utilizacin de los simbolos ">", "<" , "=" Descubrimiento de las reglas para comparar fracciones con iguales y diferentes denominador. Determinacin de fracciones equivalentes a la unidad. Descubrimiento de que al dividir el numerador y el denominador de una fraccin. Identificacin, lectura y escritura de cualquier nmero decimal en situaciones comunicativas funcionales Fracciones de nmeros naturales. Realiza adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones de nmeros decimales. Escritura de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin de nmeros decimales. Uso de las propiedades de la suma, multiplicacin (conmutativa, asociativa y elemento neutro) para facilitar las operaciones . Determinacin de los mltiplos comunes de dos o tres nmeros Resolucin elaboracin de problemas donde se utiliza el m.c.m.
Actitudinales
Fracciones Orden en las fracciones Fracciones equivalentes Nmeros decimales Adicin, sustraccin y divisin de nmeros decimales. Mnimo comn mltiplo Mnimo comn divisor.
Inters en la bsqueda de diferentes formas de obtener un mismo resultado. Reconocimiento de la utilidad de las matematicas en la vida cotidiana, aplicando los contenidos adquiridos a situaciones concretas. Valoracin de un lenguaje claro y preciso como expresin y organizacion del pensamiento . Manifestacin de una actitud crtica ante la solucin de problemas.
Recursos
matemticas los estudiantes ejercitarn ejercicios aritmticos bsicos de las cuatro operaciones como: suma, resta, multiplicacin y divisin. Los estudiantes construirn guas prcticas de los contenidos de matemticas. La docente y los estudiantes realizarn juegos, bingos de fraciones, M.C.D., m.c.m., sumas, restas, multiplicacin y divisin de nmeros naturales y decimales.
Docente Estudiantes Representantes Materiales Crucigramas Fotocopias Hojas Lpices, Libros Entre otros.
blancas cuadernos
EVALUACIN REA DE APRENDIZAJE: MATEMATICAS CONTENIDOS Competencia Indicadores Identifica, lee y escribe cualquier nmero natural y decimal en situaciones comunicativas y funcionales. Se interesa en conocer las diferentes formas de expresar un nmero. Reconoce las fracciones equivalentes Graficas de fracciones Reconoce fracciones equivalentes a nmeros naturales Usa las equivalentes entre los distintos rdenes de unidad de un nmero natural. Determina los nmeros naturales entre los cuales estn comprendidos una fraccin. Utiliza las relaciones "mayor que", e "igual a" al comparar fracciones con nmeros naturales y con nmeros decimales. Determinar los mltiplos comunes de dos o tres nmeros naturales y selecciona el menor de los mltiplos comunes. Reconoce el m.c.m. y m.c.d Realiza ejercicios de m.c.m. y m.c.d. Obtiene resultados de adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisin de nmeros naturales y decimales usando el algoritmo . Usa las propiedades de la adicin y multiplicacin de nmeros naturales y Tcnicas e Instrumentos
Utiliza los nmeros naturales, los nmeros decimales y las fracciones para nombrar, contar, ordenar o medir. Establece relaciones entre los nmeros naturales, los nmeros decimales y las fracciones. Maneja las operaciones aritmticas empleando diferentes estragias de calculos exacto y aproximacin. Resuelve y elabora problemas del contexto escolar y social, referidos al uso de los nmeros, las relaciones geomtricas y el tratamiento estadstico de diversas situaciones.
Escala de estimacin Registro diaria. Observacin diaria Portafolio Evaluacin oral y escrita.
decimales para facilitar la realizacin de clculo escritos y mentales. Elaborar problemas cotidianos utilizando adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones con nmeros naturales y decimales. Lee e interpreta los enunciados de los problemas. Expresa en forma oral y escrita los resultados obtenidos.
REA DE APRENDIZAJE: CIENCIA Y TECNOLOGA CONTENIDOS Conceptuales Procedimentales Actitudinales Reflexin en equipo acerca de 6 que critica por el cuerpo humano . Identifique las partes del cuerpo humano. Construccin de normas necesarias para El cuerpo humano la prctica del aseo personal Partes del cuerpo Conversacin por equipo y elaboracin humano de definicin de pubertad. Higiene Personal Definicin de los cambios biolgicos en Pubertad la adolescencia , crecimiento y Caractersticas desarrollo en adolescentes masculinos y biopsicosociales. femeninos. Cambios Corporales y Conversacin y analisis por equipo, emocionales acerca de los cambios psicosociales que Ciclo Menstrual ocurren durante la adolescencia, tales como: desarrollo de su capacidad intelectual, inicio de la idependencia relativa, completacin de su desarrollo.
Reconocimiento de la importancia del cuerpo humano y sus partes. Reconocimiento de la importancia que tiene para la salud fisica, mental y social la prctica de la higiene general del cuerpo humano. Reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres en el desarrollo de las actividades de la vida diaria.
Estrategias
Actividades En equipo de trabajo e individual, los estudiantes ejercitarn lecturas acerca del tema a estudiar. En grupo de dos (2) los estudiantes darn presentacin de los diferentes temas del cuerpo humano. Los estudiantes conjuntamente con la docente, ejercitarn, armarn rompecabezas y crucigramas acerca del cuerpo humano. Construccin de tteres dentro del aula de clase hechos por los estudiantes.
Recursos Humanos: Docente Estudiantes Representantes Materiales Pizarrn Marcadores Lpices Papel Fotocopias Material Libros Diccionario
bond reciclable
EVALUACIN REA DE APRENDIZAJE: CIENCIA Y TECNOLOGA CONTENIDOS Competencia Desarrolla procesos cognitivos que le permite construir concepto del cuerpo humano. Asume una actitud que propicia su desarrollo personal. Asume una actitud crtica que le permite el desarrollo de una sexualidad sana. Indicadores Demuestra avance en los procesos cognitivos (conceptos, identificacin del cuerpo humano, pubertad). Pone en prctica hbitos de higiene Reconoce la igualdad del hombre y la mujer en las actividades diarias. Comprende los cambios que ocurren en su cuerpo y en su mundo afectivo y social. Tcnicas e Instrumentos Escala de Cuaderno Portafolio Observacin Observacin Autoevaluacin Coevalucin Registro Pruebas de Pruebas Pruebas escritas. estimacin. descriptivo. directa grupal
Hola amig@s aqu les dejo unas actividades muy buenas para trabajar el cuerpo humano