Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mostrando entradas con la etiqueta Aristóteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aristóteles. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2018

Aristóteles: la Naturaleza y el ser humano



Algunas personas en clase me han pedido la presentación que hemos utilizado para repasar algunas de las ideas de Aristóteles.
Espero que os sirva para estudiar mejor el examen

sábado, 17 de octubre de 2015

Aristóteles: Política

Los textos de Aristóteles que tenemos que trabajar obligatoriamente son dos, uno pertenece a la obra titulada "Política", donde este filósofo expone sus ideas sobre el carácter social del ser humano y la organización social y política. Texto Política,

Es muy conocida la afirmación de Aristóteles sobre la sociabilidad del ser humano, su expresión zoom politikon no deja lugar a duda, el hombre es un animal político, un animal social por naturaleza. Es cierto pero no lo es menos que esta idea era habitual en la antigua Grecia. Para Platón también es natural la vida en sociedad. No es casual que ambos filósofos dediquen parte de su obra a la organización social. Además no hay que separar  la ética de la política, la vida en sociedad no es ajena ni a la justicia ni al resto de las virtudes, al contrario.

En Aristóteles política y ética han de caminar juntas, ambas son ciencias prácticas y en las dos la finalidad es primordial. Como ya sabemos el fin en este autor es muy importante, la naturaleza tiene un orden de fines (es teleológica) y cumplir con lo natural, con es fin es lo bueno; por este motivo el fin tiene carácter de bien. Cumplir con nuestro fin, alcanzar la felicidad en sociedad, eso es lo deseable.
Ilustración  de Weiss,  en Atlas de filosofía,

En la ética el termino medio es el punto en el que se encuentra la virtud, ahora en la política, la clase media será la garantía de una buena forma de gobierno, una polis con una clara mayoría de clase media tiene muchas más posibilidades de mantener un buen gobierno, y más justo.


viernes, 28 de marzo de 2014

La llave de la felicidad: de Aristóteles a Mafalda

Por favor, ¿la felicidad? ¿Alguien puede indicarme el camino?
Ya nos lo dice Aristóteles, conocer este camino es algo muy bueno para nosotros.  Como vemos en algunos de los fragmentos de su obra, Ética a Nicómaco, todo tiende a un fin (teleología) y alcanzar "ese fin" es lo bueno.
Todo arte y toda investigación e, igualmente, toda acción y libre elección parecen tender a algún bien; por esto se ha manifestado, con razón, que el bien es aquello hacia lo que todas las cosas tienden.”
Quino, El Mundo de Mafalda
“Si, pues, de las cosas que hacemos hay algún fin que queramos por sí mismo, y las demás cosas por causa de él, y lo que elegimos no está determinado por otra cosa (....) es evidente que este fin será lo bueno y lo mejor. ¿No es verdad entonces, que el conocimiento de este bien tendrá un gran peso en nuestra vida y que, como aquellos que apuntan a un blanco, alcanzaríamos mejor el que debemos alcanzar?”
Quino, El mundo de Mafalda
 Sobre su nombre, casi todo el mundo está de acuerdo, pues tanto el vulgo como los cultos dicen que es la felicidad, y piensan que vivir bien y obrar bien es lo mismo que ser feliz. Pero sobre lo que es la felicidad discuten y no lo explican del mismo modo el vulgo y los sabios." 
¿Y vuestra llave de la felicidad?, ¿sabéis donde está?  Por si no resulta fácil encontrar la llave, al menos os dejo un enlace a "El mundo de Mafalda", parece que esta mañana en clase muchos estabais muy interesados en conocer toda la galería de personajes. 

martes, 22 de octubre de 2013

Repaso de Aristóteles

Hace tiempo preparé una presentación para Aristóteles. No recoge todo el pensamiento de este autor pero puede servir para repasar algunas de las cosas que hemos visto en clase.
Presentación Aristóteles

Además también os enlazo a unos ejercicios sobre Aristóteles y la virtud:  la virtud es ...

Para hacer algo diferente: crucigrama de Aristóteles

miércoles, 7 de noviembre de 2012

lunes, 22 de octubre de 2012

¿Qué sé de Platón y Aristóteles?

Estamos acabando Aristóteles y en unos días vamos a realizar un pequeño ejercicio sobre la Filosofía Antigua, una buena forma de comprobar lo que voy estudiando es hacer algunos ejercicios, por ejemplo test. Aquí os enlazo a webdianoia, podéis contestar y comprobar el resultado vosotros mismos.
¿Qué sé de Platón? ejercicios 
¿Qué se de Aristóteles? ejercicios 

Además en FilóPolis está en Barrio de Filósofos Antiguos que os puede ser muy útil

Hay algunas entradas de Platón y Aristóteles,... pinchar por ah´.

También hay algunas cosas un poco más divertidas como la visión que tiene Mota de estos dos filósofos, aquí os dejo su "particular interpretación del ser y la nada"

Maesto, ¿qué es la nada?

lunes, 24 de octubre de 2011

La ética aristotélica

Aquí os dejo algo que os puede ayudar a comprender la ética aristotélica.  De los dos fragmentos que tenéis que conocer para  la PAU uno pertenece al que lleva por título  Ética a Nicomaco. Tanto el enlace como el vídeo os puede ser útil para estudiar al autor y entender su idea de virtud

La ceguera del Ministerio de Educación: especialistas europeos reclaman la dimensión ética para la investigación

A la Atención de la Sra. Ministra de Educación:  Doña Pilar Alegría Continente    Soy Esperanza Rodríguez Guillén, profesora de Filosofía ...