Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

Constantino, la primera alianza entre la Iglesia y el Imperio

Resúmen del capítulo extraído de Retratos de la antiguedad romana y la primera cristiandad de Gerardo Vidal Guzmán, editorial Universitaria.

Retratos de la antigüedad romana y la primera cristiandad Resumen Constantino La primera alianza entre la Iglesia y el Imperio Hasta a mediados del siglo II, los creyentes habían dependido de la buena o mala voluntad del monarca. Pero con la ascensión de Decio el año 294, comenzó una guerra abierta contra el cristianismo. ¿Qué fue lo que hizo cambiar la jurisprudencia trajana seguida hasta ese momento? Sabemos que durante el s.III el imperio intentó revigorizar su unidad por medio del culto al emperador. Entre los romanos la religión, más que una asunto privado, era un tema político. Por eso mismo, cuando roma recibió la orden de divinizar a su emperador, no se hizo mayor cuestión del asunto. Más allá de las opiniones personales, en público ningún romano hubiera soñado con dárselas de escéptico, nadie pensaba que rendir culto a otro dios significara dar la espalda a los propios. Para los cristianos era diferente. Acatar esa orden hubiese significado traicionar a una religión que jamás había aceptado que se entronizara a Cristo al lado de Júpiter. Y con esa polémica de fondo, el imperio comenzó a percibir con claridad que era imposible insertar la fe cristiana dentro de los proyectos imperiales. Había en ellos un germen de subversión política; constituían un estado dentro del estado. Con esto, el imperio llegó a la conclusión de que había soportado por demasiado tiempo al cristianismo. Un decreto imperial emanado el año 249 obligó a todo ciudadano del imperio a sacrificar a los dioses paganos sin que nadie, bajo pena de muerte, pudiera eximirse. La secuela de destrucción para la comunidad cristiana fue enorme. Fueron años de sufrimiento, martirio y catacumbas. Algunos años más tarde la persecución recrudeció a tal punto que todo lo anterior acabó por convertirse en un simple prólogo. El gran protagonista de este endurecimiento fue Diocleciano, quien reinó entre el 284 y el 305. Bajo su mando el imperio empezó a imitar a la vecina autocracia persa, organizándose bajo la voluntad de un amo absoluto. Desde el final de la dinastía de los Antoninos, el aparato del estado había crecido tanto que se había vuelto ingobernable para un solo hombre. Diocleciano se hizo cargo de la situación dividiendo el imperio en dos mitades y poniendo a la cabeza de ambas a un Augusto, con todas las prerrogativas del emperador. Bajo cada uno de ellos situó a un César, con derecho a sucesión inmediata en caso de muerte del Augusto. Roma se encontró al poco tiempo gobernada en la práctica por cuatro emperadores y con los problemas de sucesión (al menos en teoría) resueltos de antemano. Pero no sólo reformó el aparato imperial. El año 303 puso en marcha una persecución que pretendía efectivamente borrar la fe cristiana del mundo imperial. El imperio se tiñó de sangre. Eusebio, el primer historiador de la Iglesia, habla de días en que se contabilizaron hasta 100 mártires en la Tebea. Y el recuento final debe haber sido de algunos miles. El año 312 la enmohecida máquina imperial crujió bajo el golpe de timón que iba a doblar para siempre los destinos de Occidente. El hombre que hizo posible tal viraje fue Constantino. El año 306, a la muerte de su padre Constancio Cloro (que pertenecía a la tetrarquía como César y luego como Augusto) y ya retirado Diocleciano, fue proclamado Augusto por las legiones. Galerio, Augusto en oriente, lo toleró de mala gana. Gonzalo Andrés Briones Valdebenito Instituto de Historia PUCV Retratos de la antigüedad romana y la primera cristiandad Resumen Muy pronto le pareció mezquino el cargo que el imperio le asignaba, obligándolo a compartir el poder con otros tres emperadores. Incómodo en el articulado sistema concebido por Diocleciano, buscó nuevas salidas a su ambición. Y el año 312, decidido a promover su carrera imperial, puso rumbo a Roma batiendo sin discusión a las tropas mercenarias de Majencio, emperador con quien compartía el mando en occidente, en el Puente Milvio. Esta batalla pudo haber pasado desapercibida como cualquier otro ajuste de cuentas entre los grandes de época, similar a los del pasado. Pero había un factor totalmente atípico: el general vencedor, Constantino, se había declarado cristiano. Su victoria era al mismo tiempo la victoria de la Cruz. Constantino era un personaje religioso de acuerdo a la naturaleza de su tiempo. Simpatizaba con muchas de las religiones que pululaban por el imperio. Su espíritu era de tendencias sincretistas, el cristianismo en cambio, era la exacta negación de esa aspiración religiosa. Por otra parte, haber llegado a la cúspide del poder por lo común significaba haber perdido todo escrúpulo moral en el camino. Y ese era el caso de Constantino. En definitiva, no tenía el currículum de un cristiano. ¿Por qué entonces hacerse tal? Por una parte, Roma se sabía decrépita, el antiguo esplendor era sólo un recuerdo, y eso, con mayor o menor claridad, estaba a la vista de todos. Por otra parte, Constantino había sido testigo de los mártires cristianos. Seguramente admiró la fortaleza de sus hombres, hasta llegar a la conclusión de que el cristianismo era el único elemento capaz de hacer correr sangre nueva por las venas abotagadas del imperio. Constantino se vio pronto sumergido en el proyecto de rejuvenecer el cuerpo imperial por medio de la fe que antes había perseguido. Desde entonces los ejércitos imperiales llevaron la cruz como estandarte. Pronto emanó de su autoridad la orden de devolver los bienes a la Iglesia y de reconstruir los edificios cristianos arrasados durante la persecución. Y un año más tarde, el 313 vio la luz el Edicto de Milán proclamando a los cuatro vientos la necesidad de permitir a todos “obedecer el impulso de su conciencia en las cosas divinas”. Estos hechos, para los cristianos, se trataban de la obra de Dios y de su enviado, el decimotercer apóstol. Un nuevo horizonte se presentó para los cristianos diez años más tarde de la firma conjunta del Edicto de Milán, cuando en el 324 Constantino entró en conflicto con el emperador de oriente, Licinio. Para irritar a su rival, Licinio había renovado las persecuciones de cristianos en sus dominios de oriente. Una vez que Constantino hubo derrotado a su enemigo en Adrianópolis y unificado en sí todo el poder imperio de oriente y occidente, los cristianos vieron por delante un panorama glorioso. El viraje encontraba en la Iglesia dotada de una sólida organización. Habían surgido obispados esparcidos por todo el imperio, colegios sacerdotales, escuelas catequéticas e innumerables obras de caridad. Desde hacía mucho tiempo que la organización eclesial culminaba en el obispo de Roma. El nuevo realce dado a la fe por Constantino no pudo sino contribuir sustancialmente la posición del Papa. Comenzó a desarrollarse la doctrina teológica de la primacía romana. Sin embargo, el imperio era todavía en su mayoría pagano y, al menos en apariencia, Constantino debió continuar sustentando el culto imperial y manteniendo para sí el título de Pontífice Máximo. Gonzalo Andrés Briones Valdebenito Instituto de Historia PUCV Retratos de la antigüedad romana y la primera cristiandad Resumen Aun así, la más incómoda de todas las dificultades provino del entorno familiar. El año 326 le llegó el rumor de una supuesta vinculación entre Crisipo, hijo de su primer matrimonio y la emperatriz fausta. Poco después el pueblo supo que ambos habían sido ejecutados. Sea como fuere, lo cierto es que ambos murieron por orden imperial. Constantino ya era un emperador cristiano y el crimen recayó con todo el peso del remordimiento sobre su conciencia. Su madre, Elena, fue la primera en hacerle ver a Constantino la monstruosidad de su crimen y emprendió un viaje a Tierra Santa, con la probable intención de purgar los pecados de su hijo en el mismo escenario de la vida y pasión de Cristo. A raíz de este viaje, Elena entregó a la devoción cristiana dos de las prácticas más populares de los siglos venideros: las peregrinaciones y las reliquias. Una vez en Jerusalén reunió una comisión de expertos y determinó los sitios donde debían realizarse excavaciones arqueológicas. Primero apareció el santo sepulcro; luego, el más codiciado de los tesoros, la cima del monte Calvario. Los braceros continuaron su trabajo hasta encontrar tres cruces. Para Constantino, estremecido de emoción, este hallazgo parecía un símbolo de su propio reinado. Pedazos del tesoro se esparcieron de inmediato por toda la cristiandad. Y junto con la cruz una multitud de reliquias se desparramó por el mundo cristiano. Con la cruz el imperio vio surgir por todas partes destellos del nuevo espíritu: el domingo, día de la resurrección, se convirtió en festivo; las fiestas del año litúrgico, especialmente Pascua y la Navidad, sustituyeron a las celebraciones tradicionales del paganismo. Se donaron edificios a la Iglesia y se construyeron basílicas. Se prohibió el suplicio de la cruz. La manumisión fue con el tiempo convirtiéndose en práctica habitual. Se buscó fortalecer el matrimonio con leyes contra el adulterio y el concubinato. y aunque -como era de esperarse- las leyes surtieron escaso efecto, también se dictaron severos castigos contra proxenetas y raptores de vírgenes. Constantino quiso también acabar con los espectáculos de circo, culpables de haber envilecido la conciencia de los romanos durante siglos. Aun así no lo logró; la tradición, que tan fácilmente se había desvanecido tratándose de virtudes, era casi inexpugnable al tratarse de vicios. Sin embargo, a pesar de que el cristianismo estuviese en alza, las pruebas aún no habían acabado. No iba a ser tan fácil dar al César lo que era del César y a Dios lo que era de Dios. Un emperador validado por Dios, tácitamente autorizado para intervenir en la vida interna de la Iglesia, podía llegar a ser más peligroso que un criminal como Nerón o un obseso como Domiciano. Y no iba a ser preciso mucho tiempo para percibirlo. Durante la segunda mitad de su reinado se prohibió el oráculo de Delfos, se suprimieron ciertos cultos orientales, y se destruyeron los libros del polemista anticristiano Porfirio. Cuarenta años más tarde el fanático emperador Constancio promulgaba pena de muerte para todos aquellos que probadamente hubieran participado en los sacrificios y honrado a los ídolos. Sentado a la diestra del poder imperial, el cristianismo había percibido por primera vez la tentación de la intolerancia. Los límites entre herejía y crimen comenzaban a hacerse difusos… Algo más mesurado fue el reinado de Teodosio el Grande, quien desde el 392 reunió en sus manos el poder imperial de oriente y occidente, y culminó el proceso que había comenzado Constantino. Con su edicto ​De Fide Catholica Teodosio proclamó al cristianismo como religión del Estado. El mismo dictó leyes para destruir templos paganos, prohibiendo su culto bajo castigo de penas patrimoniales. Gonzalo Andrés Briones Valdebenito Instituto de Historia PUCV Retratos de la antigüedad romana y la primera cristiandad Resumen Desde la época de Constantino la Iglesia adecuó la transmisión del mensaje a los nuevos tiempos. El contacto misional directo fue substituido por una estrategia que pasaba por bautizar a los reyes bárbaros para extenderse piramidalmente a la sociedad que gobernaban. La figura de Constantino no estaría completa sin hablar de la obra con la cual puso el último sello a su reinado: la ciudad de Constantinopla. El emperador tenía buenas razones para llevar a cabo una empresa de tales proporciones. En primer lugar, estratégicas; el imperio necesitaba un bastión oriental que permitiera responder de forma fulminante a las invasiones de los sármatas, godos y persas. A ello se agregaban válidas razones de carácter económico y comercial. Pero probablemente Constantinopla también respondía a un plan distinto, que tenía que ver con la política cristiana del emperador. En ella Constantino buscaba, al menos en parte, edificar un polo de cristianización que pudiera eludir los obstáculos que la tradición pagana de Roma inevitablemente ponía al cristianismo. El año 330, seis años después de su consagración, Constantinopla era una ciudad nueva, que refulgía de oro y mármol, y por la que bullían las muchedumbres congregadas por iniciativa imperial. Su fundación dio de inmediato una certeza al imperio: la división definitiva entre oriente y occidente era sólo cuestión de tiempo. Y así fue. El año 395 el emperador Teodosio dividió definitivamente al imperio. Gracias a esta división, mientras el la Roma de Occidente caía bajo las invasiones bárbaras, el nuevo imperio de Oriente, con el nombre de Bizancio, viviría todavía once siglos más, en la que produciría una cultura rica y fecunda. En ella, el elemento griego, sin la sombra del latino, acabaría desarrollándose en toda su plenitud. Ya para el 333, Constantino comenzó a sentirse cansado, viejo y enfermo. Con poco más de cincuenta años, abdicó. Según se cuenta, durante la ceremonia de bendición un sacerdote comenzó a predicar las alabanzas al emperador; Constantino hizo un gesto de cansancio, le ordenó que concluyera y que sólo rezase por el descanso de su alma. Gonzalo Andrés Briones Valdebenito Instituto de Historia PUCV