Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

Genesis

Francisco Varo GÉNESIS BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID • 2016 ÍNDICE GENERAL Págs. Presentación, por José María Gil Tamayo .................................. Siglas y abreviaturas ................................................................ Prólogo........................................................................................ Introducción .............................................................................. 1. El texto .............................................................................. 2. Estructura ......................................................................... a) Orígenes del mundo y de la humanidad...................... b) Historias de los patriarcas ........................................... 3. Origen y composición del libro ......................................... a) Elementos pre-sacerdotales ......................................... b) La historia sacerdotal .................................................. c) Las últimas etapas de la redacción .............................. 4. Mensaje: antropología y teología ....................................... a) Los misterios del comienzo: creación, caída y esperanza de salvación............................................................. b) El ser humano, imagen y semejanza de Dios .............. c) Elección, promesas, alianza ......................................... 5. El Génesis en el Nuevo Testamento, en la vida de la Iglesia, en la liturgia................................................................. a) El Verbo y el Espíritu en la creación ........................... b) Jesucristo, nuevo Adán ................................................ c) El arca de Noé ............................................................ d) Abrahán, nuestro padre en la fe................................... e) Jesucristo, sacerdote según el orden de Melquisedec ... f ) Isaac, igura de Jesús .................................................... g) La escala de Jacob y el combate de la oración ............. h) José, vendido por unas monedas de plata .................... xIII xVII xIx xxV xxV xxVI xxVII xxx xxxVII xL xLIV xLVII LI LII LIV LV LVII LVII LVIII Lx LxI LxIII LxIV LxV LxVII COMENTARIO I. Orígenes del mundo y de la humanidad (1-11)....................... 1. Creación del cielo y de la tierra (1,1-2,4a)......................... 2. Nuevo relato de la creación (2,4b-3,24) ............................ a) Introducción (2,4b-7). El paraíso (2,8-25) .................. b) Caída y promesa de victoria (3,1-24) .......................... 3. Caín y Abel (4,1-16) ......................................................... 3 5 30 30 45 62 x Índice general Págs. 4. 5. 6. 7. 8. 9. II. Cainitas y setitas (4,17-26)................................................ Descendientes de Adán (5,1-32) ....................................... Corrupción de la humanidad e historia de Noé (6,1-8,22).. Alianza de Dios con Noé (9,1-17) .................................... Maldición y bendición de Noé (9,18-29) .......................... Descendientes de los hijos de Noé (10,1-11,31) ............... a) Tabla de los pueblos (10,1-32) .................................... b) La torre de Babel (11,1-9) .......................................... c) Descendientes de Sem (11,10-26) .............................. d) Orígenes de Israel (11,27-32) ..................................... 72 75 80 96 101 104 104 110 114 117 Historias de los patriarcas (12-50) ........................................ 1. Ciclo de Abrahán (12,1-25,18) ......................................... a) Vocación de Abrán (12,1-9)........................................ b) Abrán y Saray en Egipto (12,10-20) ........................... c) Abrán y Lot (13,1-18) ................................................ d) Abrán, los reyes y Melquisedec (14,1-24) ..................... e) Alianza de Dios con Abrán (15,1-21) ......................... f ) Nacimiento de Ismael (16,1-16) ................................. g) Alianza y circuncisión (17,1-27) .................................. h) Aparición de Dios en Mambré (18,1-15) ................... i) Intercesión de Abrahán (18,16-33) ............................. j) Destrucción de Sodoma y salvación de Lot (19,1-38) .. k) Abrahán en Guerar (20,1-18) ...................................... l) Nacimiento de Isaac y expulsión de Agar e Ismael (21,1-21) ..................................................................... m) Alianza de Abrahán con Abimélec (21,22-34) ........... n) La prueba de Abrahán (22,1-19) ................................. ñ) Parientes de Abrahán (22,20-24) ................................ o) Muerte de Sara y sepulcro (23,1-20) ............................ p) Boda de Isaac con Rebeca (24,1-67) ........................... q) Descendencia de Queturá y muerte de Abrahán (25,1-11) ..................................................................... r) Descendientes de Ismael (25,12-18) ............................ 2. Ciclo de Isaac (25,19-26,35) ............................................. a) Esaú y Jacob (25,19-34) .............................................. b) Isaac en Guerar (26,1-22) ........................................... c) Isaac en Berseba (26,23-35)........................................... 3. Ciclo de Jacob (27,1-37,1) ................................................ a) Isaac bendice a Jacob (27,1-40) ................................... b) Huida de Jacob (27,41-28,9)....................................... c) Jacob en Betel (28,10-22) ........................................... d) Encuentro de Jacob con Raquel y Labán (29,1-14) ...... e) Boda de Jacob: Raquel y Lía (29,15-30) ..................... 119 119 120 127 130 133 141 148 152 158 163 168 174 179 184 186 196 197 200 206 208 210 210 215 218 220 221 228 231 235 237 Índice general xI Págs. Hijos de Jacob (29,31-30,24) ...................................... Prosperidad de Jacob (30,25-43) .................................. Huida de Jacob (31,1-18)............................................ Persecución de Labán (31,19-42)................................ Alianza entre Jacob y Labán (31,43-54) ....................... Jacob vuelve a Canaán (32,1-22) .................................. Jacob lucha con Dios (32,23-33) ................................. Jacob se reconcilia con Esaú y llega a Canaán (33,120) ............................................................................... n) Rapto de Dina y venganza (34,1-31)............................ ñ) Jacob vuelve a Betel (35,1-15) ..................................... o) Nacimiento de Benjamín y muerte de Raquel (35,1620) ............................................................................... p) Hijos de Jacob y muerte de Isaac (35,21-29)............... q) Descendientes de Esaú (36,1-37,1)............................. 4. Ciclo de José (37,2-50,26) ................................................ a) José y sus hermanos (37,2-36)..................................... b) Judá y Tamar (38,1-30) ............................................... c) José, esclavo en Egipto (39,1-6) .................................. d) José y la mujer de su amo (39,7-23) ............................. e) Sueños del copero y del panadero (40,1-23) ............... f ) Sueños del faraón e interpretación de José (41,1-36) .. g) José, virrey de Egipto (41,37-57) .................................. h) Primer viaje de los hijos de Jacob a Egipto y encuentro con José (42,1-24) ....................................................... i) Vuelta a Canaán (42,25-38) ........................................ j) Segundo viaje, con Benjamín (43,1-14)........................ k) Nuevo encuentro con José (43,15-34) .......................... l) Benjamín, culpable (44,1-13) ...................................... m) Tercer encuentro con José (44,14-34) ......................... n) José, reconocido por sus hermanos (45,1-20)................ ñ) Vuelta a Canaán (45,21-28) ........................................ o) Jacob y su familia se encuentran con José en Egipto (46,1-34) ..................................................................... p) Audiencia del faraón e instalación en Gosén (47,1-12). q) Política de José (47,13-28) .......................................... r) Últimas disposiciones de Jacob (47,29-48,22) .............. s) Bendiciones de Jacob a sus hijos (49,1-28) ................... t) Muerte y sepultura de Jacob y de José (49,29-50,26) .... 239 244 245 248 251 253 256 Bibliografía ................................................................................ Comentarios y monografías en español ................................... Traducciones de comentarios rabínicos o patrísticos ............... Grandes comentarios contemporáneos en otras lenguas.......... 335 335 336 337 f) g) h) i) j) k) l) m) 261 263 267 270 271 272 275 277 282 288 288 291 293 295 298 302 303 306 307 309 310 313 314 318 319 321 325 330 PRESENTACIÓN La Sagrada Biblia. Versión oicial de la Conferencia Episcopal Española es una traducción completa de la Biblia, elaborada a partir de los textos originales y según criterios adecuados para su proclamación litúrgica. El proyecto fue promovido por la propia Conferencia Episcopal Española y la traducción resultante, una vez concluida, fue aprobada primero por la CCxI Comisión Permanente, el 25 de noviembre de 2008, y luego, con voto cualiicado, por la xCII Asamblea Plenaria, el 26 de noviembre del mismo año. La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos le otorgó la recognitio el 29 de junio de 2010, requisito para que pueda ser utilizada oportunamente en los libros litúrgicos de la Conferencia Episcopal Española. La Serie de Comentarios a la Sagrada Biblia. Versión oicial de la Conferencia Episcopal Española trata de explicar, comentar y acercar a los ieles el texto bíblico que escuchan en la liturgia y leen personalmente o en grupo. Su inalidad es a la par profundamente pastoral y cientíica. Es decir, se trata de comentarios que parten de un serio estudio del texto y sus variantes, de los sentidos de las palabras, del contexto histórico y religioso, de las concepciones antropológicas y teológicas de fondo. A partir de ahí, cada comentario particular trata de mostrar al iel cristiano con un lenguaje sencillo el signiicado del texto y su permanente valor para alimentar la vida de fe. En su coniguración concreta, cada libro bíblico presenta características propias que han hecho desaconsejable establecer un modo de proceder excesivamente rígido en cuanto a la extensión y a la organización del comentario. De todos modos, se ha tratado de seguir como regla general un desarrollo en tres apartados. En primer lugar, una «Introducción general» en la que se explica el origen y la composición del libro, su estructura y su mensaje, así como su enmarque en la vida de la Iglesia y de la liturgia. En segundo lugar, el «Comentario» propiamente xIV Presentación dicho, perícopa por perícopa. Para este comentario se han tenido en cuenta los siguientes elementos, estructurados, sin embargo, de modos diversos en cada caso: El «texto» (crítica textual, estructura literaria, género literario al que pertenece); el «contexto» (literario, histórico, cultural…); la «exégesis particular» del pasaje en cuestión (vocabulario, expresiones, lógica discursiva…); el «mensaje» del texto en el marco de la antropología, la teología, la historia; su «actualización» eclesial y litúrgica. En el tercero de los apartados se ofrece, por in, una breve «Bibliografía» de obras en español para ulterior profundización. Evidentemente, para los Comentarios se ha tratado de contar siempre con las mismas personas que tradujeron el texto (ver el elenco en Sagrada Biblia. Versión oicial de la Conferencia Episcopal Española [Madrid 2012] Ix). Cuando, por diversos motivos, esto no ha sido posible, se ha acudido a otros especialistas. La numeración de los Comentarios sigue el orden canónico de los libros bíblicos, distinguiendo entre Antiguo y Nuevo Testamento. El orden cronológico de publicación, sin embargo, no corresponde con esta numeración. De modo que el primer volumen publicado, el Comentario al evangelio de Lucas, no lleva el número 1 sino el 28 de la serie. El volumen que llevará el número 1 de la serie recogerá un conjunto precioso de contribuciones presentadas en el Congreso «La Sagrada Escritura en la Iglesia», que se celebró del 7 al 9 de febrero de 2011 con motivo de la presentación de la Sagrada Biblia. Versión oicial de la Conferencia Episcopal Española, y que estaban todavía sin publicar. Constituye ciertamente una acreditada introducción al conjunto de los comentarios. Con motivo de la publicación de la versión oicial, la Conferencia Episcopal Española publicó también una Instrucción Pastoral titulada La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia. Se dice allí que esta versión es «la única que se podrá utilizar en la liturgia […] la traducción a la que se remitan los documentos de la propia Conferencia Episcopal y se citará en los Catecismos y otros materiales de formación cristiana debidamente autorizados. Se acudirá normalmente a ella en todos los actos eclesiales de piedad, enseñanza y evangelización» (n.14). Presentación xV La serie de comentarios pretende facilitar lo señalado en esta Instrucción mediante una adecuada contextualización y explicación de la traducción para cada libro bíblico. La esperanza de que «la palabra de Dios se difunda y resplandezca» (Dei Verbum, 26) para bien de la Iglesia de Dios ha animado a los coordinadores y a cada una de las personas que han colaborado en este proyecto. Con ello, además, la Biblioteca de Autores Cristianos quiere contribuir de forma eicaz, iel a su ya larga historia de servicio al Pueblo de Dios, a dar cumplimiento al deseo que el papa Francisco expresa en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, cuando airma que «el estudio de las Sagradas Escrituras debe ser una puerta abierta a todos los creyentes. Es fundamental que la Palabra revelada fecunde radicalmente la catequesis y todos los esfuerzos por transmitir la fe. La evangelización requiere la familiaridad con la Palabra de Dios y esto exige a las diócesis, parroquias y a todas las agrupaciones católicas, proponer un estudio serio y perseverante de la Biblia, así como promover su lectura orante personal y comunitaria. Nosotros no buscamos a tientas ni necesitamos esperar que Dios nos dirija la palabra, porque realmente “Dios ha hablado, ya no es el gran desconocido sino que se ha mostrado”. Acojamos el sublime tesoro de la Palabra revelada» (n.175). Este es precisamente el objetivo último de esta obra del que esperamos ayude, con la gracia de Dios, a dar frutos copiosos en la acción evangelizadora, que constituye la razón de ser de la Iglesia (cf. Pablo VI, Evangelii nuntiandi, 14). José María Gil Tamayo Secretario General de la Conferencia Episcopal Española PRÓLOGO La Biblia comienza en el Génesis. Los grandes temas bíblicos aianzan sus raíces en este libro: Dios, el mundo, el hombre, la familia, la fraternidad, el origen de los pueblos, la geografía humana, la diversidad de lenguas, el problema del mal y de la muerte, el pecado, la providencia, el trabajo, la hospitalidad, el perdón, la ternura... El lector cristiano, cuando abre el libro del Génesis, sabe que tiene en sus manos un testimonio inspirado de acciones y palabras mediante las cuales Dios le habla como amigo y lo invita a un diálogo fecundo con él, abriéndole su intimidad junto al rescoldo de su amor 1. Tiene un libro cuyos relatos y modos de expresión le remiten al pasado, pero en el que escucha la Palabra de Dios que le habla en el presente, hoy y ahora. Pasado y presente son dimensiones inseparables en la lectura de la Biblia realizada en la Iglesia. Por eso, en este comentario se intentará que la búsqueda del sentido del texto en su propio contexto histórico —que remite al pasado—, vaya de la mano con una escucha atenta —a la luz de la fe— de su mensaje actual. En la Introducción, tras hablar de los principales testimonios escritos del texto hebreo y de las traducciones antiguas, nos detendremos a contemplar cómo se articulan los contenidos del Génesis en torno a su estructura fundamental, para después ocuparnos del proceso de composición seguido hasta alcanzar la forma canónica. También ofreceremos una primera presentación sintética de su mensaje antropológico y teológico. A continuación viene el Comentario propiamente dicho. Hemos respetado la división en perícopas establecida en la edición de la versión oicial de la Conferencia Episcopal Española 1 Cf. Concilio Vaticano II, Const. dogm. Dei Verbum, 2: «Dios invisible habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor y mora con ellos, para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía». xx Prólogo que, ciertamente, es bastante razonable 2. De ordinario, el comentario de cada perícopa se ofrece inmediatamente después del texto bíblico correspondiente 3. En cada caso, el comentario se ajusta, con cierta lexibilidad, al siguiente esquema: — Texto de la perícopa según la versión de la CEE. Al inal de la perícopa se señalarán las variantes textuales más notables que presenten con respecto al texto masorético otros testimonios manuscritos del texto hebreo (documentos de Qumrán o Pentateuco samaritano), o traducciones antiguas (los Setenta u otras versiones griegas, o versiones arameas, siríacas, vetus latinas...). También siguen, de ordinario, algunas palabras acerca del enmarcamiento de ese pasaje en la estructura narrativa general del libro, y acerca de su propia estructuración interna, que orienten al lector en el desarrollo de la trama. — Contexto. En este apartado se hablará tanto del posible contexto en el que fue compuesta la perícopa —y sus eventuales vicisitudes hasta quedar integrada en su lugar y con su forma deinitiva— como de su género literario y de su estilo propio. Esto es, de cuanto puede ayudar a hacerse cargo de la situación e intereses a los que respondía el pasaje cuando fue compuesto, y de los modos de hablar de los que el autor sagrado se sirve para trasmitir su mensaje. Todo ello de modo sintético, en la medida de lo posible, atendiendo a lo que puede ser más relevante para la comprensión del texto en su contexto original 4. 2 Ocasionalmente, cuando lo hemos considerado oportuno, hemos mencionado otros posibles modos de estructurar el texto, que han sido propuestos por algunos autores, exponiendo los motivos que apoyan una u otra opción. 3 No obstante, en algunos casos, se hace un comentario conjunto de dos perícopas que van seguidas, o eventualmente alguna más —divididas cuando corresponde por los títulos que se les han adjudicado en esa versión—, cuando se trata de textos que se leen seguidos en la liturgia. De este modo, quien desee profundizar en las lecturas que se utilizarán en la misa o en alguna celebración sacramental, encontrará el comentario al texto completo del pasaje usado en esa celebración. 4 Conviene advertir desde el principio que todo cuanto se diga respecto al proceso de composición del libro, es hipotético. No hay crónicas ni documentación coetánea a la composición del Génesis —ni de otros textos bíblicos— que nos informen de cómo se hizo, por lo que es muy difícil airmar con certeza que se redactó siguiendo unos pasos determinados y en unos tiempos concretos. Ciertamente, un análisis riguroso del texto ofrece pistas valiosas acerca de su composición, que los estudiosos se han afanado en recomponer Prólogo xxI — Exégesis. En esta sección se presentarán las oportunas anotaciones ilológicas acerca del vocabulario, el modo expresarse o la lógica discursiva que conigura el texto, y que ayuda a entenderlo y a reparar en detalles importantes de lo que dice. — Mensaje. Para buscar con objetividad el mensaje de cada perícopa, en esta sección analizaremos las menciones de ese pasaje realizadas en textos posteriores del Antiguo Testamento, o la interpretación que recibe en el Nuevo Testamento. En algún caso señalaremos qué aspectos del mensaje del texto han sido destacados por la exégesis rabínica o por los primeros autores cristianos. Sólo dentro de esa gran tradición interpretativa se abren los caminos que ayudan a captar, en sintonía con la fe del pueblo de Dios, los mensajes que el texto bíblico tiene también para el lector actual. — Actualización. La Palabra de Dios se escucha en la Sagrada Escritura cuando es leída en el hoy y ahora de la vida de la Iglesia y, especialmente, en la celebración litúrgica. Por eso al comentar los pasajes del Génesis que se leen en la misa en algún momento del año, o que son signiicativos en la celebración de los sacramentos, siempre nos detendremos a hablar del sentido que aportan en esos momentos privilegiados. Teniendo en cuenta las características propias de los comentarios de esta colección, de carácter cientíico, pero abiertos al gran público, hemos procurado ser parcos en el uso de las notas a pie de página, y no cansar con innecesarios alardes de erudición. Como criterio general sólo se han puesto las notas necesarias para ofrecer pistas bibliográicas recientes que proporcionen al lector culto interesado en profundizar sobre ese desde hace algo más de un siglo, pero son modelos para la interpretación de los hechos que se observan. En muchos casos parecen bastante iables, aunque todavía quedan muchos detalles por dilucidar con mayor claridad, y no pocas cuestiones permanecen abiertas. El objetivo de este comentario no consiste en informar de modo exhaustivo acerca de las distintas propuestas realizadas, valorando sus pros y sus contras, sino ofrecer unas orientaciones iables en la medida de lo posible, que sirvan de orientación al lector culto. Por eso nos limitaremos a mencionar aquellas observaciones que actualmente cuentan con un consenso relativamente amplio entre los especialistas, y que ofrecen pistas útiles para situar los textos en la historia de Israel y, de este modo, asomarse —ahí es donde radica su mayor interés— a la progresiva recepción y captación de la Revelación divina por parte del pueblo de Dios. xxII Prólogo pasaje, unas referencias útiles acerca de donde obtener más información. En la Bibliografía inal, también breve, se distinguen dos secciones. En la primera sólo iguran libros en español: un elenco de comentarios importantes sobre el libro del Génesis o alguna de sus perícopas, y una breve información sobre traducciones españolas de obras patrísticas o rabínicas que comenten este libro con cierta amplitud. En la segunda sección se mencionan los principales comentarios técnicos actualmente disponibles en otros idiomas. Quien desee profundizar con erudición en cualquier aspecto del libro, encontrará en esos títulos todo lo necesario para proseguir su investigación. Al redactar las anotaciones exegéticas de nuestro comentario hemos tenido presente lo que dicen esas obras y hemos seleccionado lo que consideramos más relevante para nuestros lectores. Muchas de las anotaciones ilológicas, estilísticas o teológicas son comunes a varias de estas grandes monografías. Suele admitirse por los expertos que tal vez el más monumental comentario al Génesis del siglo xx sea el compuesto por Claus Westermann 5, y por eso lo hemos tenido muy presente, así como el de Gerald von Rad 6. Pero junto a estos, que de algún modo se pueden considerar clásicos, también hemos tenido a la vista los más recientes de Walter Brueggemann 7, Nahum M. Sarna 8, Victor P. Hamilton 9, Terence E. Fretheim 10, Gordon 5 Lo hemos utilizado en su versión inglesa en tres volúmenes: C. Westermann, Genesis 1-11: a commentary (SPCK, Londres 1984); Genesis 12-36: a commentary (ibíd. 1985) y Genesis 37-50: a commentary (ibíd. 1986). 6 G. von Rad, El libro del Génesis (Sígueme, Salamanca 31988). 7 W. Brueggemann, Interpretation Commentary. Genesis ( John Knox, Atlanta, ga 1982). 8 N. M. Sarna, «Genesis», en he JPS Torah commentary: the traditional Hebrew text with new JPS translation ( Jewish Publication Society, Filadelia 1989). 9 V. Hamilton, he new international commentary on the Old Testament. he book of Genesis. Chapters 1-17 (W. B. Eerdmans, Grand Rapids, mi 1991); Chapters 18-50 (W. B. Eerdmans, Grand Rapids, mi 1995). 10 T. E. Fretheim, «he Book of Genesis» en he New Interpreter’s Bible, I (Abingdon Press, Nashville 1994) 319-674. Prólogo xxIII Wenham 11, Russell Reno 12 y Federico Giuntoli 13. Junto a estos, los restantes comentarios mencionados en la bibliografía inal también ofrecen numerosas anotaciones de interés. Antes de terminar esta presentación del volumen, nos atreveríamos a hacer al lector dos sugerencias. La primera es que, cuando haya leído el comentario completo, lea de nuevo la introducción. Quizá comprenderá mejor en esta segunda lectura algunas de las cosas que se han dicho demasiado sintéticamente en la introducción, ya que se tratarían con el debido detenimientos más tarde, al comentar los textos. Además, esa segunda lectura puede ser un buen ejercicio de repaso que ayude a ijar y estructurar bien las ideas principales. La segunda sugerencia es que —ya que estamos ante un texto de la Sagrada Escritura— no se quede en una mera lectura cultural, sino que descubra por sí mismo hasta qué punto le será enriquecedora una lectio divina de su contenido. Las recomendaciones que el papa Francisco hace en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium pueden ser muy útiles para afrontar este tipo de lectura: Hay una forma concreta de escuchar lo que el Señor nos quiere decir en su Palabra y de dejarnos transformar por el Espíritu. Es lo que llamamos «lectio divina». Consiste en la lectura de la Palabra de Dios en un momento de oración para permitirle que nos ilumine y nos renueve. Esta lectura orante de la Biblia no está separada del estudio que realiza el predicador para descubrir el mensaje central del texto; al contrario, debe partir de allí, para tratar de descubrir qué le dice ese mismo mensaje a la propia vida. La lectura espiritual de un texto debe partir de su sentido literal. De otra manera, uno fácilmente le hará decir a ese texto lo que le conviene, lo que le sirva para conirmar sus propias decisiones, lo que se adapta a sus propios esquemas mentales. Esto, en deinitiva, será utilizar algo sagrado para el propio beneicio y trasladar esa confusión al Pueblo de Dios. Nunca hay que olvidar que a veces «el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz» (2 Cor 11,14). 11 G. Wenham, Word biblical commentary. Genesis 1-15 (Word Books, Waco, tx 1987); Genesis 16-50 (Word Books, Dallas Tx. 1994). 12 R. R. Reno, Brazos theological commentary on the Bible. Genesis (Brazos Press, Grand Rapids, mi 2010). 13 F. Giuntoli, Nuovissima Versione della Bibbia dai Testi Antichi. Genesi 1-11. Introduzione, traduzione, commento (San Paolo, Cinisello Balsamo 2013); Genesi 12-50. Introduzione, traduzione, commento (ibíd. 2013). xxIV Prólogo En la presencia de Dios, en una lectura reposada del texto, es bueno preguntar, por ejemplo: «Señor, ¿qué me dice a mí este texto? ¿Qué quieres cambiar de mi vida con este mensaje? ¿Qué me molesta en este texto? ¿Por qué esto no me interesa?», o bien: «¿Qué me agrada? ¿Qué me estimula de esta Palabra? ¿Qué me atrae? ¿Por qué me atrae?». Cuando uno intenta escuchar al Señor, suele haber tentaciones. Una de ellas es simplemente sentirse molesto o abrumado y cerrarse; otra tentación muy común es comenzar a pensar lo que el texto dice a otros, para evitar aplicarlo a la propia vida. También sucede que uno comienza a buscar excusas que le permitan diluir el mensaje especíico de un texto. Otras veces pensamos que Dios nos exige una decisión demasiado grande, que no estamos todavía en condiciones de tomar. Esto lleva a muchas personas a perder el gozo en su encuentro con la Palabra, pero sería olvidar que nadie es más paciente que el Padre Dios, que nadie comprende y espera como Él. Invita siempre a dar un paso más, pero no exige una respuesta plena si todavía no hemos recorrido el camino que la hace posible. Simplemente quiere que miremos con sinceridad la propia existencia y la presentemos sin mentiras ante sus ojos, que estemos dispuestos a seguir creciendo, y que le pidamos a Él lo que todavía no podemos lograr 14. 14 Francisco, Ex. ap. Evangelii gaudium, 152-153.