Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
Fueu nos Cuernos: Batalles Mítiques na Memoria Oral d’Asturies Cristobo de Milio Carrín, 2018 1 Fueu nos Cuernos: Batalles Mítiques na Memoria Oral d’Asturies .............................................................. 3 Tipo 1: mitu ya arqueoloxía ....................................................................................................................... 3 Tipo 2: batalles con animales ................................................................................................................... 10 Tipo 3: la señora de la tierra ..................................................................................................................... 15 APÉNDICES: ........................................................................................................................................... 20 2 Fueu nos Cuernos: Batalles Mítiques na Memoria Oral d’Asturies Asoleyáu en “Asturies, Memoria Encesa d’un País” de la Fundación Belenos, númberu 38, 2018, páxines 22-37 Asturies ye tierra de grandes guerreros y grandes guerres: cada palmu del país foi esgarrapáu, en dalgún momentu de la hestoria, por engarraes terribles. A lo menos eso dicen los propios asturianos nes sos lleendes. Esti artículo va faer por atropar ya clasificar les batalles mítiques que fueron a llegar hasta nós na tradición oral asturiana. Dalgunos d’estos relatos despliquen l’aniciu de resclavos arqueolóxicos o dalguna formación ñatural llamadera, otres son lleendes toponímiques. Perbaxu d’estos pretestos, sicasí, vamos descubrir un significáu más fondu ya vamos aprender daqué sobro la identidá étnica na sociedá tradicional. Tipo 1: mitu ya arqueoloxía La batalla de Lutos tuvo llugar, según les cróniques d’Alfonso III, nel añu 794. L’emir de Córdoba Hixem I mandó una espedición de saquéu (aceifa) escontra el reino cristiano en tiempos de Alfonsu II. Llegaron hasta Uviéu y saquearon la ciudad, pero nel camín de regresu los ástures, dirixíos pol rei en persona, derrotáronlos nun llugar llamáu Lutos. Les cróniques, cola concisión que usen davezu, dicen que los árabes morrieron “pol fierru ya la llama”, “ferro atque ceno”1, ye dicir, la amarraza tuvo llugar en daqué llamuerga y los árabes quedaron allancaos nel barru, indefensos frente a los guerreros d’Alfonso. En 1918 Juan Uría Ríu llocalizó el topónimu “Lutos” nun documentu del sieglu XII2, que ello-y permitió situar la batalla nel Camín Real del Puertu la Mesa y probablemente nel llugar de Los Llodos, conceyu Grau. Lo prestoso ye que la xente d’ellí seique inda caltién la alcordanza d’ello: Nos Llodos decían qu’hubiera una batalla colos moros, unos decían que nunas fincas que llaman Las Güertas enterrábense-yos los caballos porque facía llamarga ellí y que mataron a pedradas al capitán moru en un práu que llaman La Ventona, ya qu’acamparan nun prau que llaman La Campona por eso, que vese dende Los Llodos. Que nas Cruces se cruzaran los dos exércitos, en Vallagosu hubiera munchos muertos y dempués na Corredoria los corrieran hasta llegar a Porcabeza, ellí dieron-yos mui fuerte y cortáron-yos muchas cabezas y quedó el nombre. D’ehí fueron a Cueiru ya entós arropáronse con cueros como podían, con pelleyos ya tamién quedó el nombre. Na Sierra’l Contu tuvieron contactu los dos exércitos qu`encontráronse y tuvieron negociación y marcharon pa Castilla Contáu por Pepe García Valdés, 60 años, natural de Los Llodos – conceyu Grau, Recoyíu el 26 xunetu 2002 1 2 3 Según la Crónica de Alfonso III, versión “Sebastianense”. Fanjul Peraza, A. 2014: 35 (Biblio) Ye ésta una típica batalla mítica asturiana, na que los sucesivos episodios de la amarraza dan llugar a etimoloxíes populares que despliquen diversos topónimos de la redolada: la Campona, les Cruces, la Corredoria, Cueiru, la Sierra’l Contu. Más endelantre vamos ver dellos exemplos más. Agora bien, ¿Puede haber daqué verdá na hestoria? Ye bien conocida la relación ente la arqueoloxía ya’l folklor. Castros y túmbalos conviértense, na alcordanza de los paisanos, en ayalgues o en poblados moros, y los arqueólogos tiénense decatao que pescudar la tradición oral na redolada d’un xacimiento puede dar información abondo útil pa orientar futures escavaciones. Nel casu de Los Llodos, la llienda oral pudo ñacer del afayu de restos humanos cerca del pueblu, nel llamáu “Cimenteriu” 3. El detalle de los caballos atollaos en barru, sicasí, namás pudo surdir de daqué interferencia erudita… o bien de l’alcordanza dun fechu real. Endagora nun hubo ayalgues arqueolóxiques en Los Llodos nin en Las Güertas. A tres km de distancia, por embargo, siguiendo el Camín de la Mesa, sí esisten lo que parecen carcavonos y trincheres alrodiu el Picu Mirayu. El arqueólogo Alfonso Fanjul Peraza 4 caltién que la batalla sí tuvo llugar, pero que probatiblemente foi nel Picu Mirayu y que la llamuerga taba en Las Veigas, xunta esti monte. Otro casu que, si pudiera confirmase, ía ser inda más pa ablucar, ye’l de La Carisa. Como ye bien sabíu, esti antiguu camín entra n’Asturies per L.lena ya xunta él, nel monte Curriel.los, atópase el famosu campamentu militar romanu. La Carisa foi, con toda probabilidá, la vía de penetración de les llexones romanes que invadieron Asturies nel sieglu I E.N.E, y el so nome deriva de Publius Carisius, el legatus Augusti de la Lusitania que sometió a los astures y que, na tradición romana más espurecha, nomó la vía que elli mesmu fizo construir alredor el 25 E.N.E: El camín que llamen la Carisa, fuera fechu polos romanos, va pol cordal hasta Carabanzu y Uxo, ellí dio una gran batalla que ganó el xeneral Carisán, que yera romanu, eso decíen los vieyos Cuntáu por Jerónimo Alonso, 83 años, ñatural de Pindiel.la anguañu Llión (Álvarez Peña, A. 1997: 45) Yá Constantino Cabal5 falaba de esti “xeneral Carisán” en 1953, magar que na so versión los vieyos de L.lena llamábenlu “Xeneral Carís”. Como en Los Llodos, queda la duda si ésti Carís o Carisán, alusión evidente a Publius Carisius, remanez d’una tresmisión xenuina o si ye más bien una interferencia culta. Parez más senciellu camenta-y un aniciu eruditu, desque los hestoriadores asturianos va sieglos que asitien en L.lena la entrada de los romanos. Fáese cásique imposible almitir que un nome propiu puea sobrevivir na memoria oral demientres dos mil años. Esiste, sicasí, la remota posibilidá que la mesma esistencia del Camín, de la Carisa, valiere como encontu pa la memoria, como ancla nemotéunica. Fanjul Peraza, A. 2014: 46 (Biblio) Fanjul Peraza, A. 2014 (Biblio) 5 Cabal, C. 1953 (Biblio) 3 4 4 Sí remanen d’una tradición claramente popular, sicasí, otres lliendes que falen d’ antigües amarraces na redolada de Curriel.los. Como en los Llodos, tresmitiéronse hasta nós como lliendes toponímiques: Hace pocos años el trabajo de campo de Gausón Fernández [sic] le permitió obtener una nueva leyenda de construcción bastante completa. Su informante, Marcelino Fernández Miránda, vecino de Santibáñez de Murias que tenía 74 años de edad en 1994, se la había escuchado a su abuelo. La misma contaba que en las Yanas de Curriechos habían estado atrincherados los moros mucho tiempo, sufriendo una matanza tremenda en Buschumoso, donde está la fuente de El Sepu, tan grande que durante dos años hubo cuayarones de sangre rodando por ella arriba. Los moros que se salvaron huyeron hacia Pindietsa [sic] donde los cogieron y los colgaron de – pendiéronlos – una viga, de donde quedó el nombre de Pindietsa – Pendilla. (Camino Mayor, J. et Al, 2005: 38, 39) Al pueblu llámenlu Pindiel.la, comu decíen los vieyos, porque hasta va pocu yéremos asturianos, pertenecíemos a l’Abadía d’Arbás. El nome’l pueblu débese a una engarradiella colos moros, que persiguiéronlos hasta equí, y al garralos colgáronlos, pendiéronlos, por eso quedó-y al pueblu esi nome anque güei los lletreros traigan Pendilla Cuntáu por Jerónimo Alonso, 83 años, natural de Pindiel.la. Recoyíu’l 6 d’abril de 1997 (Álvarez Peña, A. 1997: 45) Ensin salir de L.lena, el topónimu Campumanes débese a la llucha de reis míticos: Lo que güei ye la Vega’l Ciigu yera la Vega Baxu, la Vega’l Rei yera la Vega’l Mediu y Campumanes yera la Vega Riba. Ca una tenía un rei, el de la Vega’l Ciigu yera tuirtu, dexáronlu turtu y por eso l.lamaben la Vega’l Ciigu. El casu ye qu’entablóse una gran guerra ente los tres reis. El de Campumanes atacó al rei tuirtu y éste parapetóse colos guerreros nun sitiu que güei llámase’l Parapitu por eso, ta tres la ilesia, pero el.lí los achuquinaron. Dempués el de la Vega’l Rei mató al de Campumanes nuna gran batalla y entós quedó rei de los tres pueblos. Pasó’l tiempo y tando un paisanu l.labrando, al meter el l.laviegu vio que la tierra sangraba de la batalla y dixo: “Campu, ¿Entovía manes?” y por eso quedóy Campumanes Contáu por Ramón Yáñez “El Diablu” 72 años Natural de Memorana, conceyu L.lena, Recoyíu’l 6 de abril de 1997 (Álvarez Peña, A. 1997: 13, 14) Nesti casu la Vega’l Ciigu vencéyase al afayu arqueolóxicu d’una villa romana, na finca’l Fabón au s’atopó un esllendante mosaicu (anguañu nel muséu arqueolóxicu d’Uviéu) y un puñal anguañu en paraderu desconocíu. Esti yacimientu seique taba 5 venceyáu a la villa de Memorius (d’ehí Mamorana) q’aparez citáu pel cosmógrafu anónimu de Rávena nel sieglu VII la nuesa dómina 6. La batalla antigua que más influyó na tradición oral, sicasí, foi la de Cuadonga (722 N.E.), y el personax hestóricu que aparez más davezu nes nueses lliendes ye, ensin dubia, Pelayu. Gausón Fernande Gutierri yá documentó, en dos estraordinarios artículos7, un verdaderu ciclu llexendariu que se caltién na memoria oral de casi tol país, pero sobre tou nos conceyos más orientales, Cabrales, Onís y Cangues, au surdió el reinu cristianu. El primer exemplu d’estes hestories aparez yá recoyíu na Crónica d’Alfonso III, versión Sebastianense, a empiezos del sieglu IX, cuando inda nun trescurrieren doscientos años de la batalla. Cuenta el cronista que, darréu de la derrota musulmana énte la cueva, fuxeron los supervivientes derrotaos. Velequí el fragmentu: […] Y en aquel mismo lugar fueron muertos 124.000 de los musulmanes, y 63.000 que habían quedado subieron a la cima del Monte Auseva, y por el cortado del monte que el pueblo llama Amuesa, descendieron precipitadamente al territorio de la Liébana. Pero ni siquiera ésos escaparon a la venganza del Señor: pues, cuando [marchaban] por la cima del monte, el cual está situado sobre la ribera del río Deva, junto al predio que se llama Cosgaya, ocurrió, por evidente sentencia del Señor, que una parte del mismo monte, revolviéndose desde sus fundamentos, lanzó al río a los 63.000 musulmanes de modo asombroso, y los sepultó a todos: donde todavía ahora ese río, cuando en tiempo invernal llena su cauce y cubre sus riberas, muestra de manera evidente indicios de armas y huesos de ellos. No juzguéis este milagro vano o fabuloso, antes bien recordad que el que anegó en el Mar Rojo a los egipcios que perseguían a Israel, ese mismo sepultó bajo la inmensa mole del monte a estos árabes que perseguían a la Iglesia del Señor. (Gil Fernández, J. et al. 1985: 205, 207) Non istud miraculum inane aut fabulosum… Ta claro que nin siquier l’autor ta mui seguru de lo que cuenta. El detalláu itinerariu, con referencia abundante a topónimos llocales, fáciles de identificar anguañu, incluíndo esi monte “que el pueblo llama Amuesa…” tien un evidente aire popular. Tamos énte una tradición oral mui semeyante, por exemplu, a la yá citada en Los Llodos. N’esti casu nun se trata de desplicar un topónimu, senon de l’aniciu d’un fenómenu del paisax: esi “argayón de Cosgaya” nel que supuestamente los paisanos atopaben restos arqueolóxicos de xemes en cuando. Darréu, un exemplu modernu de lo mesmu: La llienda más espardida na parroquia Deva [Xixón] diz que l’agua la fonte vien de Cuadonga y que les piedres de la poza son anguañu coloraes pola mor del sangre los moros que mató Pelayo na batalla de Cuadonga. Y anque l’orixe d’esta llienda hai que lo buscar na capa d’ósidu de fierro que recubre les piedres de la poza, nun dexa de llamanos enforma la atención esi venceyamientu espiritual que la tradición afita ente los dos cientros relixosos. (Manteca Fraile, J.F. et al. 1998: 94) 6 7 6 Estrada García, R. 2007 (Biblio). Fernande Gutierri, G. 2007 ya Fernande Gutierri, G. 2012 (Biblio) La llienda de la Deva nun fae referencia a topónimu dalu, senon a un fenómenu xeolóxicu llamaderu. L’exemplu siguiente, recoyíu recién en Candamu, amece topónimu ya paisax: Equí nel Altu la Degollada, onde ta l’área recreativa, decían los vieyos qu’hubiera una batalla mui grande de cuando la francesada y que cayera tanta sangre que por eso ellí nun crez nada, nun se da nada. Na más unas yerbinas coloradas que son como bolinas, de la sangre de los franceses que cayó ellí. Tamién decían que fuera tan grande la batalla que la Virgen retrasó la salida del sol, fizo qu’amaneciera más tarde pa que la francesada saliera derrotada. Los que fueron a batise’l cobre allá fueron los homes de Llameiru, El Ferreiru y Ventosu y munchos morrieron, pero los que s’aprovecharon fueron los de Grau que subieron con carros a cargar los tesoros de lo que robaran los franceses por ehí. Eso coyéronlo todo ellos y grandes fortunas de Grau ficiéronse asina, daquella. Contáu por Javier González García, 50 años, oyólo a so güela. El Ferreiru – Conceyu Candamu. Anotáu por Alberto Álvarez Peña en 2016. La batalla equí desplica a la mesma vegada el topónimu, La Degollada, ya les “hierbines coloraes” de un paraxe ermu. Tol relatu ye una verdadera actualización de Cuadonga, na que los franceses faen agora el papel de los árabes. En Cuadonga Dios estrapayó a los enemigos neto que fizo col Faraón nel Mar Roxu; en Candamu la Virxen apara el percorríu del sol netu que fizo Dios nel llibru de Josué, pa que los israelitas pudieren masacrar a los amorreos8. Los doscientos años que nos separten de la francesada son abondos de más pa convertir un episodiu hestóricu n’una llienda épica. Les variantes más prestoses son, sicasí, les que se separten de les fontes escrites. Na tradición oral, la batalla de Cuadonga nun tuvo llugar énte la Santa Cueva. En cuenta d’ello, la xente de Cangues d’Onís caltién una tradición independiente dafechu que asitia l’episodiu na Cuesta Priena, nel monte H.ines: Na cuesta Priena que é nel Monte H.ines echó Pelayu a los moros, ellos taban por bah.u y él púsose enriba colos guerreros y prepararon una troncada y cubriéronlos con pelleyos de vaques y los moros al velu contaron qu’era ganáu y al dir por ello soltaron los troncos que taben amarraos con cuerdes y arrolláronlos a toos y acabaron con ellos a pedraes, qu’ehí llamen La Riega la Buxana porque tuvo arroyando sangre de los moros siete años seguíos y tuvieron los guxanos carne moruna pa comer siete años Contáu por Ramón López González, 74 años, natural de Llenín, vecín de La Riera, conceyu Cangues d’Onís. Recoyíu el 26 avientu 2001. El mitu de Pelayo ya la batalla de Cuadonga, nes cróniques, afítense claramente na erudición altomedieval: son en parte una reelaboración del Antiguu Testamentu, na que el Reinu Cristianu ye un nuevu Israel, protexíu por Dios y puesto a prueba escontra los sos enemigos, pero toma tamién elementos de la propaganda político – relixosa del Imperiu Romanu, asina Pelayo conviértese nun nuevu Constantino, venciendo a los 8 7 Josué, 10: 12-14 musulmanes neto que l’emperador venció al paganu Magentius na ponte Milvius (28 ochobre, 312 NE). D’ehí la cruz como símbolu del reinu ya’l so eslogan, “Hoc Signus Vincitur…”, adaptación del de Constantino. La Troncada, sicasí, podría venir d’una tradición distinta. El “Combate de los Árboles” ye un motivu llexendariu qu’aparez en delles fontes celtes. El célebre “Cad Goddeu” atribuyíu al bardu galés Taliesín, cuenta cómu Gwyddyon salva a los britanos transformándolos n’árboles y lluchando escontra los sos enemigos. Tito Livio, na so “Historia Romana”, seique adaptó ya hestorizó daqué llienda asemeyada a la galesa cuando cuenta cómo el cónsul Postumius con venticinco mil soldaos entra nuna viesca de la Galia Cisalpina nomáu Litana. Los galos iguaran los troncos amarraos con cuerdes unos a otros de forma qu’al cayer los primeros árboles siguíen los demás y la viesca estrapalló a los romanos (Tito Livio XXIII, 24). Litana o Litava son los nomes de l’Armórica (Llydaw en galés)9. Ye la mesma idega que Shakespeare incluyó na so obra “Macbeth”; el tiranu escocés nun ía tener rocea denguna hasta que nun viera avanzar la viesca de Birnam, entós ía llegar la so fin. Los sos enemigos cortaron xamasques de la viesca pa antroxase, ya cuando marcharon mazcayaos hasta’l castiellu de Macbeth, daben la impresión de que yera la viesca la que caminaba. Lleenda asemeyada recoyióla Constantino Cabal en Portugal: Ramiru I entra en barcu coles tropes asturianes pel Dueru, en San Xuan de Furada cola intención d’atacar el castiellu de Gaya del moru Abensadán. De la que se decata que les orielles tan enllenes d’árboles, manda cubrir el barcu con xamasques pa que “pareza fronda qu’avanza”. Na memoria oral, na Asturies del sieglu XXI, Pelayu ye l’héroe aniciador del grupu. Ye, básicamente, el primer asturianu. La llienda siguiente ye namás un exemplu entre munchos nos que ye Pelayu el que da nome al paisax: Decíen qu’hubiera una batalla de Pelayu colos moros en Campumanes tan grande qu’el campu quedó encharquéu sangre y dixo Pelayu: “Campu, ¿Entovía manes?” y quedó-y esi nombratu al sitiu. Y que nun sitiu que llamen La Mesta ficieron amistá, que firmaron la paz, unos subían por L.lamu y otros per equí pela Frañusina y ellí s’amigaren. Na Golpeá hubiera una batalla mui fuerte de los moros con Pelayu, “que se golpearon” y quedó la Golpeá. Garrólos Pelayu, hai eillí una fonte que llamen Llamanxé y que venía de “Llamar dejé” de los moros derrotaos. Y que’l nombratu de cazurros vién-yos a los de Llión porque nun quisieron ayudar a Pelayu a pelear colos moros. Contáu por Jovino Iglesias, 76 años, natural de Les Yanes – conceyu Riosa Recoyíu’l 7 payares 2005 Ye mui interesante cómo les lliendes pelayanes afiten claramente el sen de identidá étnica. Pelayu marca una xebra eterna ente asturianos y non asturianos: Dicen que Pelayo pidió ayuda a los de León, pero que cuando foi a buscalos nun quixeron venir y qu’entós Pelayo dixo: “¡Ah, cazurros, cazurros!” y que por eso llamámos-yos asina los asturianos a los de León. Depués fueron los de León, los cazurros, los que pidieron ayuda y los asturianos dímos-yosla 9 8 Markale, J. 1989 (Biblio) Eliseo García Rodríguez, 88 años Dosangu, Santu Adrianu: testimoniu recoyíu’l 19 – 3 – 2002 Pelayo pidió ayuda a los de León, al alcalde… al que mandaba en León y ésti nun quixo dala y contestó: “caún que s’arregle como pueda” y entóncenes Pelayo dixo: “qué cazurros son los de León” que yeren cobardes, y quedó-yos cazurros Benito’l Casín, nautal de Bezanes y vecín de la Villa de Mieres 23/07/04 (Fernande Gutierre, G. 2007: 39 Lo anterior nun escosa, nin muncho menos, les lliendes asturianes de tema hestóricu y d’aniciu en fechos reales. Falta por facer una recopilación esaustiva de alusiones a les guerres carlistes, a la francesada o a otros conflictos más antiguos que dexaron resclavos na memoria coleutiva, dacuando con una precisión que ye pa ablucar. Por exemplu: So les guerres ente los reyes y los siñores del castillu de Tudela, había un dicho: la que ficiste n’Olloniegu, pagástela en Campumanes Cuntáu por David Fernández Corujo, 74 años. Natural de Lieres, güei n’Armatilla, Olloniegu conceyu d’Uviéu. Recoyíu’l 13 xunu de 1997 (Álvarez Peña, A. 1997: 18) Nun se puede añadir muncho a lo dicho pol propio informante. Efeutivamente, la alusión a Olloniegu refierse ensin dubia al castiellu de Tudela, au dellos rebeldes asturianos se enfrentaron a los reis de Castiella a lo llargo de la Edá Media hasta que Juan I lu mandó esfarrapar en 1383. La cosadiella tien, poro, seiscientos años d’antigüedá a lo menos. Non mui lloñe nel tiempo nin nel espaciu, na Vasconia medieval, atopamos otru “mitu d’aniciu” abondo asemeyáu al de Cuadonga: trátase de Jaun Zuria y la Batalla de Padura. Esta llienda foi atropada en dos fontes medievales: el “Livro das Linhagens” de Pedro Alfonso, Conde de Barcelós (1343) y “Las Bienandanzas e Fortunas” de Lope García de Salazar (1471/75). Equí son los vizcaínos los que afiten la so identidá lluchando escontra un enemigu esternu, n’una batalla que d’ella van surdir les sos instituciones polítiques ya xurídiques. Na versión de Barcelós l’agresor ye un noble asturianu, el conde D. Moñino, que quier imponer tributu a una Vizcaya llibre. Na de Salazar l’enemigu ye’l rei de Llión, que quier castigar la rebeldía de Vizcaya y tornala pal dominiu Llionés. Barcelós como Salazar moldiaron la tradición pa afalar les sos idees polítiques, de xeitu que la llienda nes sos formes lliteraries tien un componente eruditu evidente. Sicasí, el nucleu que dio aniciu a la historia, la propia batalla, ye claramente una llienda toponímica neta que les asturianes, con una secuencia de etimoloxíes que marquen los episodios de la amarraza. Vamos velu nel fragmentu siguiente del llibru XX de “Las Bienandanzas e Fortunas”. […] E oviendo fuerte batalla e mucho porfiada e después de muertos muchos de anbas las partes, fueron vençidos los leoneses e muerto aquel fijo del Rey e muchos de los suyos. E morió allí aquel Sancho Astegas, Señor de Durango, e otros muchos vizcaínos. E siguieron el alcançe matando en ellos, que no dexavan ninguno a vida, fasta el árbol de Luyaondo; e porque se tornaron de allí, pesándoles, llamaron el árbol gafo. E los leoneses que escapar podieron salieron 9 por la peña Goro-bel, que es sobre Ayala; e como ençima de la sierra dixieron "a salvo somos", por esto le llaman Salvada. E porque en Padura fue derramada tanta sangre llamaron Arigorriaga, que dize en vascuençe "Peña Vitada de Sangre", como la llaman agora […] (García De Salazar, L. 2016) Eses piedres coloraes cola sangre de los enemigos son les mesmes que les del Güeyu Deva. Si cambiamos a los asturianos polos vizcaínos, a los moros polos llioneses, ya Don Pelayo, primer rei d’Asturies, por Jaun Zuria, primer señor de Vizcaya, les semeyances col mitu asturianu d’aniciu faense evidentes. Pero la conexión ente’l paisax ya la llienda épica ta inda más espardía. Vamos ver un exemplu celta sacáu del Ciclu del Ulster: Darréu d’esto Medb mandó a cien de los del só séquitu a matar a Cúchulainn pero elli matólos a toos nel vau de Cét Chuile, “El Crimen de los Cien”. Desque foi eiquí au dixo Medb: “¡un crimen, esta matancia de la nuesa xente!” d’esti episodiu salieron los nomes Glais Chrau, el Regueru de Sangre; Cuilenn Cinn Dúin, El Crimen (dicen dellos) de Cinn Dúin, la Cabeza del Castru; ya’l Vau de Cét Chuile. (Kinsella, T. 2002: 140) Tipo 2: batalles con animales Tirso d’Avilés (1517 – 1599) falaba na so obra “Armas y Linajes de Asturias y Antigüedades del Principado” del llinaxe de los Cienfuegos: Los de este linage son buenos hijos-dalgo nel concejo de Quirós, y tienen por armas cien fuegos a manera de llamas en campo colorado. El blasón de las quales fué, según se dice, que un García González de Quirós fizo fazer a cien compañeros que tenía un sayo de cien fuegos, con los quales rodeó los enemigos, que eran diez mil moros, e los hizo despeñarse de el monte de Lindes, donde ahora está la hermita de San Pelayo, que se hizo en memoria de aquel hecho, y el Rey le dió por armas los cien fuegos en campo sangriento como se pintan aquí, y el metro de este blasón ye’l siguiente: Quien los cien fuegos fizo fazer, A cien compañeros solos que tenía, A diez mil moros de la Berbería, Fizo las armas y vida perder. Por cuyo fecho fué a merecer, Ser tan honrado de toda la grey, Que por mandado de su propio rey, Puso las llamas por armas traer. 10 Les élites asturianes, dende la Crónica d’Alfonsu III hasta el Padre Carvallo, afalaron una ideoloxía de poder na que privilexos, llibertaes ya identidá descansaben en victories ya gloria guerrera, siendo Cuadonga la primera d’estes fazañes, la protovictoria que marca la identidá d’Asturies ya la superioridá de los asturianos énte otros pueblos. El fragmentu de Tirso de Avilés ye namás que un exemplu ente munchos d’esta mentalidá y el pueblu, como yá sabemos, asumió ya caltuvo esta mesma ideoloxía hasta anguañu. Darréu, una versión oral, atropada va trece años, de la mesma hestoria que anotó l’autor del XVI10. Contaban qu’el pueblu de Cienfuegos l.lamábase antiguamente Vil.laverde. Eso de cuando los moros. Unos taban a una parte’l Ríu Quirós y otros pal otru l.lau, eso de cuando Pelayu y unos (los de Pelayu) plantaron al.lá cien fuegos y los de Vil.laverde al velos de nuechi pensaron que-yos venía encima un exércitu y marcharon. Vil.laverde pasó a l.lamase Cienfuegos. Tamién decían que Pelayo taba esperando qu’amaneciera y dixo: “¿Nun vendrá’l día?” y esi prau llámase ahora Vernaldía, que pertenez a Vil.lar de Cienfuegos. Los moros echáronlos por Ventana y fueron dar a Astorga, al.lí l.legáron-yos refuerzos y volvieron p’Asturies pol Aramu a Pan de la Forca Contáu por Venerando Álvarez Menéndez, 87 años, natural de L.lanuces, conceyu Quirós, vecín de La Pola L.lena, recoyíu’l 2 de abril 2003 Decían que los moros asomaban pel Altu la Cobertoria y que taban acampaos pa Cinfuegos y pa echalos prendieran teas de nueche y al dir pa contra d’ellos contaron que diba un batallón y marcharon. Y en Vernaldía tuviera’l caudillu Pelayu. Dempués de la batalla que dieran a los moros, tiraron a los achuquinaos a un pozu que l.laman el Pozu los Moros y ta’n San Pelayu. Contáu por Mari Flor Álvarez Vázquez, 59 años, natural de Vil.lar de Cienfuegos, conceyu Quirós, Recoyíu’l 25 xunetu de 2010. Hai versiones teverganes que asitien l’episodiu nel conceyu Somiedu: Na Braña la Mesa ta la Fonte los Güesos, porque diérase una gran batalla de los moros con Pelayo. Equí en Cuña, en casa Antoniu, vivía un cura que nun sei si tenía sobrinas ou hermanas ya taban mozas yá. Los moros venían a por una moza cada selmana ya toucára-lle al cura, a la casa esa, ya l.levaron una moza pero xuntáronse los de los pueblos ya garraron muntunaos de l.leña, taban lus moros atrincheraos nel Muru pa onde Cuendia La Mucher. La xente puso la l.leña arder en fila nel Altu la Madalena, pur esu l.laman Cienfuegos. Contaron que venía Pelayu col exércitu ya entós marcharon los moros pa Castilla ya la xente salvó a la moza. Pur eso hai un escudu na casa ésa que pon: “El Somoza con la maça / con los moros se enbelena / muchos de ellos despedaça / las doncellas desempeña”. Contáu por Nicolás Fernández Lorenzo, 64 años, natural de Cuña, conceyu Teberga, recoyíu el 2 abril 2003. 10 Álvarez Peña, A. 2007 (Biblio) 11 Nesti casu nel llugar nomáu el Muru atópase una fortificación que arqueolóxicamente dátase ente mediaos del sieglu VII y la segunda metá del VIII de la nuesa dómina 11, que d’ella falaba yá Flórez Estrada pal Diccionario de Martínez Marina. Mesmo en detalles pequeños, estes lliendes amuesen una función identitaria evidente: los moros acaben espulsaos “pa Astorga”, los moros “marcharon pa Castilla”. Magar son hestoriquines llocales, asitiaes na redolada d’un pueblu, dexen claro que Asturies ye el país de los cristianos, que tien unes llendes bien definíes y que los asturianos fonon quién de echar al enemigu aende de éstes. Otru exemplu de cabres con veles: Los moros taban en Cinfuegos pa una cuadra de Vernaldía y nun se vía nada y decían el.los “Ver-nal-día”, por eso quedó’l nombre esi. Pero los del conceyu garraron una reciella cabres y amarráron-ys veles nos cuernos y al velas de nueche, encesas, aquel.lo parecía un exércitu y los moros al ver aquel.la l.luminaria escaparon y quedó el nombre de Cinfuegos. Pasaron pa L.lena y tuvieron una gran batalla Campomanes y como sangraba’l campu de la mortandá que ficieren por el.los, decía la xente: Campu, ¿Entovía manes?, y quedó Campomanes. Contáu por Gerardo Suárez, 71 años, natural de Cortes, conceyu Quirós. Recoyíu el 27 xineru 2000. Nel conceyu Salas, non mui lloñe de Candamu, los moros actualícense de nuevu hasta convertise nos invasores franceses de dómina napoleónica: Na Cuova’l Pedrousu, na Sierra’l Couriscáu, cuntaban que tuviera la francesada eil.lí abel.lugada, peleando cun espadas ya esu tou. Ya pa echalos d’eillí los de los pueblos de la redulada, pa currelos, buscaron velas de cera y’amarrárunlas a los cuernos de las cabras ya los cabrones, ya echárunlos al monte cun el.las encesas, asina qu’al velas de nueite, la francesada cuntóu que-yos venía encima un exércitu grandísimu ya marcharon d’ellí. Contáu por Vicente Feito Rubio, 75 años, natural de Veigacebrón, conceyu Salas. Recoyíu el 16 xunetu 1997. Vuelven ser los moros los escorríos nel conceyu Mieres, nel Preu Domingomoro, na Güeria San Xuan, onde la lleenda contaba que facíen mercáu. La xente taba fartuca de que-yos robaren y arramplaren coles moces asina qu’amarraron a los cuernos de les cabres un velón de séu y de nueche prendiéron-yos fueu y empobináronles escontra los moros, la nueche más afayaíza yera la que diba dempués del primer domingo d’ochobre, nueche ensin lluna nin estrelles. Los moros afuxeren al contar que-yos venía encima un gran exércitu 12. Hestoria asemeyada cúntase en Camás, nel conceyu Cabranes, anque referíu al castru de La Coroña 11 12 Camino Mayor, J. 2013 (Biblio) Fernande Gutierre, G. 1988 (Biblio) 12 Nel Monte Castru, que tamién llamen La Coroña, tuvieren los moros viviendo, teníen ellí un refuerzu. Decíen qu’un xeneral que llamaben Castru garró munches cabres y púso-yos un farol na cabeza y detrás d’elles les tropes y fueren allá afalándoles pa contra los moros, de nueche, ellos al ver les lluces tirábin-yos flechas, pensaben que les cabres yera l’exércitu pero la tropa diba detrás y mataron los moros nuna riegona que llamen La Carricera porque corrió venticuatro hores el sangre de los muertos pela riega abaxo. Contáu por Bernardo Sánchez Piñera, 79 años, natural de La Nozaleda, Camás, conceyu Cabranes, Recoyíu el 14 de abril de 2003. Curiosamente la estratexa de poner fueos nos cuernos de los animales aparez en “Fabio Máximo” de Plutarco, au nos cuenten cómo Aníbal fraya les tropes de Fabio Máximo Ruliano, que fuera cónsul cinco vegaes ente’l 322 ya’l 295 enantes la nuesa dómina. Diznos Plutarco qu’Aníbal xuntó dos mil vaques y amarró-yos a los cuernos broza seca ya de nueche prendió-yos fueu y afaláronles pa la parte alta d’un escobiu. Los romanos contaren que yera un gran exércitu y afuxeron dándo-y tiempo a les tropes d’Aníbal pa escapar. Esta historia tamién aparez citada por Tito Livio (XXII, 13, 17) y Polibio (II, 92, 94). En Tornavacas (Extremadura) el 2 de mayu faen fogueres peles cais pa rememorar la Batalla L’Escobar escontra los moros. Según la llienda local la xente amarró fueos a les vaques y los toros y dempués soltólos escontra los moros en desbandada. Nel Bierzu llionés cuéntase que los moros taben abellugaos n’El Paleiru, un monte mui arispiu al llau del pueblu de Colinas, afuxentáronlos d’ellí con calabaces afuracaes con una vela encesa dientru, armando un gran estreldu13 Darréu, una llienda canguesa na que nun son cabres nin vaques, senon perros, los que axuden a los cristianos: La Batalla de Rozamariel. Decíase qu’en Val.láu hubiera una gran batalla culos mouros no Campu de San Pelayu qu’agora llaman La Veiga Val.láu. Xuntáranse las parroquias de Naviegu, Val.láu, Cibea ya San Xuliano a la escontra d’el.los ya menus mal que salieron los perros mastinos na defensa los sos amos que si no… Muitos mouros morrieron ya entierrárunlos na Cruz de Rozamariel, tien habíu al.lá siempres una cruz de madera, pudría esa ya punían outra. Outros mouros morrieron pa Cibea ya pur ehí. De Rozamariel al Altu Ventana ya la L.laguna Brañas ya tradición, que dende Ventana a Trescastru corría la sangre pur un rastru, ya que la sangre regóu’l Monte Val.lado ya pur esu l.lamóuse Monte Regada. Houbo hasta un escrito de eso: No aprovechan los sermones a quien piensa en otro objeto de irreverente respeto cuando son viles los hombres. Así les paso a aquellas incrédulas xentes rebeladas de Galilea que dispriciaron tamién lus buenos oficios y socorro de las buenas xentes de San Xulianu y de Cibea. Salieron tolos homes de las parroquias de Cibea y la de San Xulianu a la Veiga de Val.láu a rebatir lus primeros árabes que pur aquel.la parte quisieron entrar n’Asturias. Al.lí diuse l’ataque ya comu Dios taba a 13 Bartolomé Pérez, Nicolás. 2013 (Biblio) 13 favor de los asturianos prontu ganaron la batalla, arrol.laron ya ataron a los herejes sorprendíos ya en cunmemoración fixeron la capiya de San Pelayu. Los asturianos volvieron pa Castilla a los mouros, l.levábanlos amarraos pulos Campos de Rozamariel, arriba, al Altu Ventana ya la L.laguna Brañas, ya ail.lí sultárunlos, punsiérunlos en llibertá. Ya lus mouros fueron l.levar la nuticia a lus d’el.los, de cómu lus recibieron ya dixéran-l.lys que nun vulvieran. Pero recibieron un refuerzu d’un pelotón de retaguardia ya volvieron atacar a los asturianos en L.laguna Brañas que l.lenóuse de calavres ya tuvu l’augua tiñida sangre lus ochocientos años que duróu la guerra la independencia. Retrucedieron los asturianos al Altu Ventana, ya eil.lí viérunse apuraos ya tuvieron a puntu morrer sinon fuera pulos perros d’aquel.los pueblos que fueron en socorru los sos amos, los mastinos vencieron a los mouros ya nun dexaron unu con vida, pur esu la tradición de que de Ventana a los términos de Trescastru curría la sangre pur un rastru, pero no estremu opuestu regóuse de sangre’l Monte Val.lada que quedóu de sangre regada, pulu que cambió’l nombre, güei dizse Reigada. “Dende l’Altu de Ventana, Cabuezos, Val.le, foi rastru hasta’l pueblu de Trescastru, arroyu de sangre humana”, decían. A pesar de la soberbia de los mouros, los asturianos cumpadeciérunse de los enemigos, alcurdáronse de lo que dixera Dios: “fae bien a quien te fixera mal, ya dempués de vencer al enemigu trátalu como amigu”. Asina que recoyeron los cálavres, los pedazos ya los miembros de los mouros muertos ya entierráronlos no Campo de Rozamariel, au punsieron una cruz. Lus poucos que quedaron con vida l.levárunlos ya curáronlos. Eso yera un romance antiguo que decía: Por el Altu de Ventana Vinieron los primeros moros En el Monte de Regada La vida perdieron todos Los ingratos que negaron Al Mesías na Judea Luego gran Dios le llamaron Moribundos en Cibea Aquel supremo juez Del país de Galilea La vara de su justicia Dominará mares ya tierra Enfrenó el desenfreno Del árabe, turco e inhumano En los muros naturales Del noble pueblo asturiano 14 A sus extremos los montes El Auseva y el Regada Mucho más que el Guadalete Dieron al mundo asomada Pues que dieran muerte a este Y vida para siempre a España ¡Bendito Dios de Israel Que castigas la impiedad Como premias la bondad Salvando a tu pueblo fiel! Contáu por Amparo Pardo Rodríguez, 57 años, el 27 de abril de 2002, natural de Val.láu – Conceyu Cangas del Narcea. Esta historia completóse’l 16 – mayu 2009 La informante citó de memoria esti fragmentu del llibru “la Lealtad de un plebeyo” escritu por un cangués emigráu llamáu José Sierra, que firmaba como “El Sonande”14. Una de les formes más eficaces de definir un grupu humanu ye xunilu escontra un enemigu común. Como tenemos visto, los asturianos dende va sieglos defínense a nivel mitolóxicu escontra un enemigu arquetípicu, el “moru”. Esti potente mitu xeneró milenta variantes orales y llegó, como en Rozamariel, a rebotar otra vuelta dende la tradición popular a la lliteratura escrita. Tipo 3: la señora de la tierra Nel apartáu anterior yá vimos una llienda de Camás, nel conceyu cabranes, na que el protagonista yera un tal “Xeneral Castro”. Esti personax ye una evidente personificación del castru de la Coroña, y reaparez n’otros conceyos, xunta otros castros: Volvemos a encontrar fragmentos legendarios referidos al Rey Castro nel Ferreru (Viodu), conceyu de Gozón, en un peñón llamado El Castru, que queda rodeado de agua con la marea y del que se dice tiene impreso en su roca las huellas de las herraduras del caballo del Rey Castro. En ese lugar también se decía que habían habitado los moros, puesto que los vecinos de Viodu habían encontrado restos de cerámicas y tejas. (Álvarez Peña, A. 2003: 74) Les güelgues na peña d’héroes, santos, vírxenes o demonios aparecen en tol mundu. N’Asturies ye davezu la güelga de Santiago o de la Virxen, en Llión y Galicia hai, amás, güelgues de Roldán. Poro, el rei Castro seique yera un personax de gran importancia mítica. La llienda de Valdepares, El Franco, que Marcelino Fernández asoleyó en 1898, ye la más completa ya orixinal que nos tien llegao d’esti misteriosu “rei”. […] desde el campo de la iglesia de Valdepares al mar, hay una llanura de sembrados que tendrá dos kilómetros próximamente, y se llama Sienra de 14 Imprimióse en Madrid en 1888 na imprenta d’Enrique Rubiños, Plaza de la Paja nº 7 – bis 15 Castro. A su final, hay cuatro líneas de profundos fosos […] Aquellas líneas de fosos que los naturales llaman cárcavas, van de mar a mar dejando a la parte de allá el hermoso Cabo Blanco, en el cual, según la tradición, hicieron su última resistencia los moros perseguidos por el Rey Castro; dueño de la ciudad existente un día donde hoy está la sienra de su nombre. Este Rey cristiano, al frente de sus vasallos, persiguió con tenaz empeño a los citados moros que se defendían desde los primeros fosos, mientras procuraban que el último, más profundo, llegase a establecer comunicación de mares, formando del Cabo Blanco una isla que nadie pudiese conquistar. na primera línea de defensa donde existen aún hoy gran cantidad de escombros, hay en su final por el E. junto a la ribeira o playa denominada las Polías, una fuente donde ye creencia que por las mañanas apareció repetidas veces, y principalmente el día de San Juan, una señorita encantada que dejaría enredado entre sus hermosos rizos de dorado pelo, al que tocase con su peine de oro; y ye señal inequívoca del encanto, el olor agradable que perciben los campesinos al amanecer, igual al que sale de un horno de pan. Allí hay sin duda – dicen – estandartes de oro, gallinas con pollos del mismo precioso metal, inmensas y hermosas salas subterráneas donde elegantes damas sirven a su encantada señorita, castigada así de orden de su padre y mediante la habilidad de un morazo adivino, por haberla visto enamorada de la esbeltez y valentía del vencedor Rey Castro. Y no extrañan la existencia de tales riquezas, porque a la parte E. del Cabo hay la playa que hoy se llama Cova d´Ouro de donde los moros sacaban el oro por miles de toneladas. Cuentan, además, que Castro, verdaderamente católico, donó su ciudad y sus rentas al convento de Corias, por cuya razón se expliquen los labriegos que varias de las tierras que forman la mencionada sienra, hayan pertenecido a la Fábrica de la iglesia de Valdepares, por haber sido regaladas a ésta por los frailes de dicho convento. […] (Fernández y Fernández, M. 1984: 102,103) Eiquí entramos n’una estaya nueva. Nun son estos “moros” los que atacaron Cuadonga, nin ye ésta una llienda toponímica. Trátase, más bien, d’un pasáu míticu, ahestóricu, nel que los “cristianos” representen simplemente a los humanos, a los antepasaos de los habitantes modernos, mentanto los “moros” son una raza mítica, los poderosos espíritus, demonios o dioses, que habiten el país dende l’alborecer de los tiempos y que deben ser derrotaos o espulsaos para que puedan los humanos tomar posesión del país. La princesa encantada na fonte ye la famosa “mora” o xana, ye dicir, la encarnación de la Tierra, dueña de los tesoros que n’ella esisten, y el so amor pol Rei Castru marca la fin de la hexemonía de los moros, la victoria de los humanos ya l’entamu de una era nueva. Ye mui interesante, por exemplu, que el Rei Castru xebre les tierres (sienra, ye dicir, ería) de Valdepares, comportándose asina como un verdaderu héroe aniciador, que igua y ordena la cadarma socioeconómica del país. Ye un mitu pervieyu, nel que el rei vieyu (nesti casu, el pa de la mora) debe torgar que la so fía case con dengún pretendiente porque ta agoriáu que el so nietu va derrocalu ya matalu. Un exemplu griegu podía ser le historia de Perseu, na que el rei moru ía ser Acrisiu, la princesa encantada Dánae, pesllada pa que dengún home pudiera yacer con ella, ya’l rei Castro ía ser Zeus; en Persia l’equivalente podía ser la Nacencia de Ciru, tal como la cuenta Herodotu, na que moros y cristianos conviértense en medos y persas, y el rei moru ía ser Astiages, el medo; en Roma, la historia de Rómulo y Remu. 16 N’Irlanda el rei moru ía ser Balor, el xefe de los fomorianos; los malvaos fomorianos taben en guerra colos Tuatha De Danann pol control de la isllia, neto que los moros y los cristianos n’Asturies. Balor pieslló a la so fía n’una torre na isllia de Tory pa torgar la profecía que dicía que el so nietu diba matalu y traer la fin de los fomorianos. Finalmente esi nietu, Lugh, nació y mató a Balor, dando a los Tuatha el control d’Irlanda. Esta llienda, que conocemos en parte por fontes medievales y en parte por la tradición oral moderna 15, ye un paralelu mui interesante que seique podía desplicar el tema míticu, arramáu per Asturies, Llión y Galicia, de los “moros” en llucha colos “cristianos”, ye dicir, la tribu prehumana derrotada polos humanos, antepasaos de los pobladores d’anguañu. La llienda cabera que me voi ocupar d’ella va axudanos a comprender inda meyor esta idea. “La Última Mora” cuéntase per tol SW asturianu, especialmente en Cangas del Narcea. N’apariencia ye una cenciella llienda toponímica, que esplica el nome del Campo la Matanza, prósimu a Llamas del Mouro, en Cangas: Aquí matanon una mora, que hablaban que era la última que quedaba, nun sé si era verdá si non. Porque los moros robaban mucho. Había ahí un vecín que tenía una tierra semada a patatas, y vinieron los moros de noche ya… como los jabalís ahora, estropeánon-ylas todas. Y entós, ¡bah!, dába-ys por matar los moros. Y entós la última mora que mataron, matáronla allá arriba en aquella cordillera allá adelante que ves un palo de la luz, que hay una cuadra al lao. Allí llamámos-y La Matancia, por eso quedóu La Matancia, porque la mataron, quedó-y ese nombre. Allí mataron la última mora, que decían que decía ella que si la dejaban viva que dejaba Asturias rica. Cuandi vía que la iban matar, que decía ella: -¡Nu me matéis!, ¡dejáime viva, que dejo Asturias rica! Pero los paisanos matáronla igual […] Informante: Marcelo, de Mieldes (Cangas del Narcea), el 21 – 3 – 98 (Suárez López, J. 2001: 369) El Padre Carvallo yá fexo alusión a esta llienda nel añu 1613, ensin mencionar explícitamente a la mora. Elli creyía (enquivocadamente, como yá sabemos) que yera la alcordanza de la amarraza de Lutos: Es bastante argumento para que se tenga por muy cierto haberse dado esta batalla en aquel lugar, un campo que hay más adelante, que llaman el Campo de la Matanza, con una constante fama que allí acabaron de morir todos los moros de aquel exército (Carvallo, L. A. 1988: 164) En Somiedo, en Miranda, en Cangas, los diversos informantes apurren detalles de lo que, en tiempos, seique foi una lleenda abondo complexa. Nun casu, por exemplo, dizse que los cristianos mataron a la mora cuando taba dormida, ya que los executores fonon 15 O`Donovan, 1856: 18, 19 (Biblio) 17 “dos fíos y un padre”16, quiciabes la cabera reminiscencia d’un argumentu enforma más ellaboráu. ¿Quién ye esta mora, la cabera de la su raza? Dizse que tenía unos pechos perllargos y que, de la que afuxía de los cristianos, botábalos penriba l’hombru para que nun-y estorbaren. Dizse que yera filandera, como les xigantes del folklor que tresporten dólmenes y peñes per too Europa. Dizse que tenía una rueca ya un fusu d’oru. Un informante diz que yera perguapa, “una hembra pero… ¡Bandera!”. Otru llámala “reina mora”, otro inda diz que yera “la jefa de todo esto”. Ye amás, como yá vimos en Cabo Blanco y nel Campo la Matancia, la dueña de los tesoros del subsuelu, que-yos los ufierta a los asturianos. Una filandera, una reina, una muyer perguapa, la dueña de los tesoros de la tierra: tamos ente la xana, l’espíritu femenín de la mitoloxía asturiana. Neto que pasaba na llienda de Cabo Blanco, que n’ella la princesa mora señalaba la derrota de los moros ya la victoria del Rei Castru, equí la última mora marca el fin de la era de los moros y l’aniciu del dominiu cristianu sobre el país. Ella ye, poro, la encarnación de la tierra, la que posee la soberanía. Los moros manifiéstense non como enemigos relixosos senon como lladrones, como yá vimos na llienda mierense del Preu Domingomoro, citada enantes; aparecen n’abondes lliendes per Galicia ya Lleón. Neto que los cuélebres, devoren armentíos o moces y menacien la supervivencia ya la reproducción del grupu. La tribu de los demonios ye parte d’un mito cásique universal sobre la guerra primixenia ente los “buenos” ya los “malos”, ye decir, la amarraza na que los dioses, proveedores de riqueces ya proteutores de la Humanidá, derroten a los anti-dioses, los espíritus del caos que ocupen la Tierra dende los primeros tiempos ya que menacien la bayura ya’l xorrecer. Pa entendenos, na mitología hindú los cristianos íen ser los Devas ya los moros íen ser los Asuras. La variante irlandesa d’esti mitu parezse más a la del NW peninsular. Ellí, como n’Asturies, dase una guerra ente los antepasados de los humanos ya los malinos espíritus del país. Sigún el Lebor Gabala o Llibru de les Invasiones, los primeros irlandeses llegaron a la isllia en tiempos remotos ya atopáronla poblada por una raza de traicioniegos demonios peritos en fechiceríes, los fomorianos (tamién pueden aparecer nomaos como Tuatha De Danann, dacuando nel mesmu párrafo). Los reis d’este pueblu tan casaos con tres reines hermanes, Banba, Fotla ya Eriu, que elles van ser las que van decidir, a la fin, quién ha ganar la guerra y controlar la isllia. Banba, Fotla y Eriu ye namás que otra encarnación de la diosa territorial, en forma de triada esta vegada. Neto que na llienda asturiana de la Última Mora, l’espíritu femenín ye’l que marca la derrota d’unos ya la victoria d’otros. El tronu d’Eriu atópase nel cuetu de Uisnech, un centru relixosu pervieyu estráu de monumentos prehestóricos. Ye eiquí au se atopa la descomanada Ail na Míreann, la “peña de les xebres”, tamién llamada el “embeligu d’Irlanda” pues eillí ta la mesta, sigún la llienda, de les llendes de les cinco provincies. El folklor modernu de la redolada afirma que Eriu ta enterrada embaxo esta peña: una llienda asemeyada a la de las innumerables mores, reines, vírxenes o “encantaes” d’Asturias y Galicia que habiten en peñes llamaderes. Álvarez Peña , A. 2001: 159 (Biblio) 16 18 Amergin, el druida de los gaélicos, aconceyó con ella nel cuetu sagráu y foi quién de faer que la diosa cambiare de bandu: Aconceyaron con Eriu en Uisnech. Ella díxo-yos: guerreros, dixo, va buena que los aldovinones teníen [conocencia de la] vuesa venida. Ha ser de vuesu esta isllia per siempre; y al este del mundu nun ha haber isllia meyor. Nun va haber raza dala nel mundo más numberosa que la de vuesu (Macalister, R.A. S. 1956: 35). Amergin comprométese a da-y al país el nome d’Eriu. Ella a cambio concéde-yos el so dominiu a los gaélicos. Darréu d’ello ellos derroten a los Fomorianos ya remata la guerra. La Última Mora, nes sos numberoses variantes, ye mui asemeyada a esti vieyu mitu irlandés. Lo más llamaderu d’estes curties hestories ye que nun tienen un protagonista individual. A diferencia de lo que ocurre davezu nes hestories d’encantaes, nun ye un pastor solitariu el que se enfrenta con ella, senon tou un pueblu. Ella nun va conceder el so tesoru a un home namás senon que quier “dexar Asturias rica”. Trátase d’un mitu d’aniciu coleutivu, trátase de los raigaños míticos del grupu. La reina de los moros cumple eiquí un papel asemeyáu al de Eriu, cuando negoció con los gaélicos ya-yos prometió la victoria ya’l control del país. En San Pedro Culiema, Cangas del Narcea, recuéyese mesmo una variante que fala del matrimonio ente diosa ya tribu: […] cuando echaron los moros de aquí de Asturias, que los fueran matando ya que quedara una mora. Ya que dixera que no la mataran, que se casaba con cualquiera d’ellos y que con el tiempo que descubría donde taba el tesoro, que había dinero pa un reinado, enterráu, entre La Venta y Valcabo: Entre La Venta y Valcabo / hay dinero pa un reinado. Y luego la mora matáronla […] (Suárez López, Jesús. 2001: 369) El casamientu ente los asturianos ya la mora diba garantizar la so victoria definitiva, el so control del país coles bendiciones de la diosa, neto que la princesa mora diba sellar la victoria del Rei Castru casando con elli. Ye una creencia perbién documentada pente los celtes irlandeses: El mito irlandés de la soberanía giraba alrededor del matrimonio sagrado: la unión ritual de la diosa del país, encarnación de la propia Irlanda, con el rey mortal. Esta metáfora de un matrimonio entre el rey y el país se conservó na tradición irlandesa hasta el siglo XVII al menos. La idea era que el rey establecía un pacto sagrado con su reino; que la unión, al mismo tiempo que legitimaba su dominio y le daba la soberanía, hacía fructificar la tierra. La diosa sólo entraría en esta unión si el candidato era adecuado y, aún después del matrimonio, podía rechazar a un gobernante débil en favor de otro que fuese mejor para el bienestar de Irlanda. Este matrimonio sagrado era importante para un gobierno venturoso; la diosa era al mismo tiempo esposa y validadora de los gobernantes. (GREEN, M. J: 1995, pp 73, 74) 19 N’Irlanda, el casamientu pente’l candidatu rexu y la diosa convertíalu nun soberanu llexítimu ya garantizaba la paz ya la armonía nel país. Eiquí, n’Asturies, trátase de conseguir un tesoru. Ye una simplificación llóxica nel contestu del folklor modernu. De toles maneres, soberanía y riqueza pertenecen por igual a la señora de la tierra: non en devanéu la diosa de Munster, Ana, yera la “diosa de les riqueces” nes fontes medievales. Por cierto que, como mitu d’aniciu, estos dos nun pueden ser más diferentes. Los irlandeses sellen un alcuerdu col espíritu del país y ella garantíza-yos que la su raza va ser dueña de la isllia para siempre, que va espoxigar y que va xorrecer hasta ser la más numberosa del mundu. Los asturianos maten a la reina mora y acaben probes como l’esguín del ríu. APÉNDICÉS: El pueblu de L.lamu yera porque los moros diben subiendo pa la Mesta y diben llamando a la otra tropa que subía p’amigase con ellos y na fonte de Llamanxé yera porque dexaron de llamase, “llamar dejé” Contáu po José Manuel Martínez, 60 años, natural de Les Yanes – Conceyu Riosa Recoyíu el 7 payares 2005 El castru catalogáu por José Manuel González en 1951 del Picu La Corona cerque de Picu Llanza tamién ye escenariu de batalles: Nel Picu la Corona, p’arriba de Picu Llanza tuvieren los moros y taben guerreando con otros que taben n’Armatilla. Decíen unos a otros mientres se tiraben fleches: “Armatilla tira y pía, Picu Llanza tira y alcanza”, porque los que taben parapetaos n’Armatilla nun-yos llegaben coles fleches y les lances. Contáu por Arcadio García, 83 años, natural de Picu Llanza, conceyu Ribera d’Arriba, recoyíu’l 13 xunu 1997. Daqué asemeyáu cuéntase del castru d’Alava nel conceyu Salas: El pueblu llámase Alava purque’n tiempos de los moros andaban en guerra los d’eiquí que taben no Monte’l Riestru que tamién llamen Monte’l Castru con outros que taben n’Ouviñana ya dicían unos a outros “¡Alá va!” ya los outros “¡Viña va!” ya pur eso quedaron asina numbraos. Contáu por Azucena González Menéndez, 75 años, natural de Alava, conceyu Salas, recoyíu el 29 xunetu de 1998. Volvemos atopar el topónimu La Matanza venceyáu a una batalla colos moros nel conceyu Cabrales: Los moros derrotaos en Cuadonga vinieren morrer a Cabranes a un sitiu que llamen El Llanu la Matanza, decía mio madre qu’ellí tuvieren acuchillando per ellos les tropes de Pelayu tol día. Que tuviera’l práu esi sangrando venticuatro hores. Ellos veníen escorríos peles vegues pero esperáronlos nesi altu que llamen El Llanu La Matanza 20 Contáu por Aladino Francisco Navedo, 79 años, natural de Pandenes, conceyu Cabranes. Recoyíu’l 6 payares 1997. En Pandenes aseguraben que na era de Santervás, o Cembís hubiere una capiya fecha polos moros y qu’ellí atopárense güesos de los moros entierraos, pero que tamién apareció dalgún cálavre conservao, que yeren pequeñacos y de pelu roxu 17. Dizse tamién qu’aparecíen cácavos de potas antiguos y xarros. 17 Portal Hevia, Ll. 2005 (Biblio). 21 BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ PEÑA, ALBERTO: Mitos y Leyendas Asturianas. Editorial Picu Urriellu, Xixón 2003 ÁLVAREZ PEÑA, ALBERTO: Lliendes de L.lena. AYDA, Barredos (Llaviana) 1997 ÁLVAREZ PEÑA, ALBERTO: “Arqueología y Tradición Oral Asturiana” en Estudios Varios de Arqueología Castreña, ed Instituto de Estudios Prerromanos y de la Antigüedad, Colección Septentrión nº1, Cantabria 2007 BARTOLOMÉ PÉREZ, NICOLÁS: Mitoloxía Popular del Reinu de Llión, ed Faceira, Llión 2013 CABAL, CONSTANTINO: La Asturias que Venció a Roma, Instituto de Estudios Asturianos, Uviéu 1953 CAMINO MAYOR, JORGE, VINIEGRA PACHECO, YOLANDA, ESTRADA GARCÍA, ROGELIO: La Carisa – Astures y Romanos Frente a Frente, ed. Caja de Asturias, Oviedo 2005 CAMINO MAYOR, JORGE et allii: “Excavaciones Arqueológicas na Fortificación Altomedieval de El Muro (Cordal de La Mesa)” en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2007 – 2012, Gobierno del Principado de Asturias, Uviéu 2013 CARVALLO, P. LUIS ALFONSO DE: Antigüedades y Cosas Memorables del Principado de Asturias, Silverio Cañada, 1988 ESTRADA GARCÍA, ROGELIO: “Inventario Arqueológico del Concejo de Lena” en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1999 – 2002, Gobierno del Principado de Asturias, Uviéu 2007 FANJUL PERAZA, ALFONSO, FERNÁNDEZ RIESTRA, FRANCISCO XOSÉ & FERNÁNDEZ MENÉNDEZ, SUSANA DEL CARMEN: “La Batalla de Lutos / los Llodos, (Asturias, año 794). Una hipótesis de ubicación en Las Veigas – Picu Mirayu” en Grado / Grau, Villa y Alfoz, actas de las Jornadas de Estudios Locales, nº 4, 2014, Grado, pp 33 - 56 FERNANDE GUTIERRE, GAUSÓN: “Lliendes tradicionales del Conceyu Mieres” en Noticias Históricas de Mieres y su Concejo, ed Ayuntamiento de Mieres, Mieres 1988 FERNANDE GUTIERRE, GAUSÓN: “Don Pelayo, primer rei de los Ástures Testimonios d'una Saga Escaecida: de la 'Troncada de Don Pelayo' al 'Argayón de Cosgaya'” en Asturies, Memoria Encesa d’Un País, ed Fundación Belenos, nº 23, 2007, pp 38 - 59 22 FERNANDE GUTIERRE, GAUSÓN: “Don Pelayo, primer rei de los Ástures Testimonios d'una Saga Escaecida: la Hermana de Don Pelayo'” en Asturies, Memoria Encesa d’Un País, ed Fundación Belenos, nº 32, 2012, pp 56 - 63 FERNÁNDEZ Y FERNÁNDEZ, MARCELINO: El Franco y su Concejo, Mases Ediciones, Gijón 1984 (facsímil del original, publicado en 1898). GARCÍA DE SALAZAR, LOPE: Bienandanzas e Fortunas, edición de Ana María Marín Sánchez, disponible online en http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/bienandanzas/Menu.htm consultado en octubre de 2016 GIL FERNÁNDEZ, JUAN, MORALEJO, JOSÉ L, RUIZ DE LA PEÑA, JUAN I: Crónicas Asturianas, Universidad de Oviedo, Departamento de Historia Medieval & Departamento de Filología Clásica, Oviedo 1985 GREEN, MIRANDA JANE: Celtic Goddesses, Warriors, Virgins and Mothers British Museum Press, Londres 1995 KINSELLA, THOMAS: The Táin – From the Irish Epic Táin Bó Cuailnge Oxford University Press, Oxford 2002 MACALISTER, R. A. STEWART: Lebor Gabála Erenn, The Book of the Taking of Ireland, part V. Dublin, 1956 MANTECA FRAILE, JESÚS FERNANDO, DEL RÍO FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS & ALONSO ALONSO, JUAN JOSÉ: “El Güeyu Deva. Aportando al Otru Llau del Espeyu” en Asturies, Memoria Encesa d’un País, Fundación Belenos, nº 6, Avientu 1998, pp 85 – 95 MARKALE, JEAN: Druidas, ed Taurus, Madrid, 1989 O`DONOVAN, JOHN: Annals of the Kingdom of Ireland, by the Four Masters ed. Hodges, Smith and Co. Dublin, 1856 PORTAL HEVIA, LLUIS: Secretos de Pandenes, ed. Trabe, Uviéu 2005 SUÁREZ LÓPEZ, JESÚS: Tesoros, Ayalgas y Chalgueiros – La Fiebre del Oro en Asturias, ed. Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, Xixón 2001 23