Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
1 Material de trabajo autodidacta de carácter preventivo, para todo el personal de la AFSEDF que interactúan directa o indirectamente con alumnos de educación básica; como guía, apoyo y asistencia para prevenir el quebranto a la integridad del alumno. Material elaborado por los niveles y modalidades educativas de la AFSEDF. Diciembre de 2014 ÍNDICE CONTENIDOS PÁGINAS Introducción 1 Estructura del Curso 3 TEMA 1. MARCO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. 1.1 Conceptos básicos de sexualidad 6 7 TEMA 2. ANATOMÍA Y RESPUESTA SEXUAL HUMANA 2.1 Anatomía Sexual Humana 2.1.1 Anatomía sexual de la mujer 2.1.2 Anatomía sexual del hombre 2.2 Respuesta Sexual Humana 2.2.1 Respuesta sexual infantil 2.2.2 Respuesta sexual adulta 11 12 12 13 13 16 16 TEMA 3. HIGIENE Y SALUD SEXUAL 3.1 Higiene sexual 3.1.1 Propósitos de la Higiene sexual 3.1.2 Higiene personal 3.1.3 Higiene sexual de la mujer 3.1.4 Higiene sexual del hombre 3.2 Salud sexual 3.2.1 Actividad sexual segura 3.2.2 Actividad sexual protegida 3.2.3 Relaciones sexuales sin riesgo 3.2.4 Uso correcto del condón masculino 3.2.5 Uso correcto del condón femenino 18 18 19 19 20 22 24 25 25 25 25 27 TEMA 4. DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD EN LA INFANCIA, PUBERTAD Y ADOLESCENCIA 4.1 Desarrollo de la sexualidad en la infancia 4.1.1 Características de la sexualidad infantil 4.2. Desarrollo de la sexualidad en la pubertad y adolescencia 4.2.1 Cambios anatómicos, fisiológicos, emocionales y sociales que caracterizan la pubertad y adolescencia 4.2.2 Características psicológicas y sociales de la adolescencia 4.2.3 Factores que favorecen un desarrollo adecuado de la sexualidad infantil, en la pubertad y adolescencia 30 31 32 33 33 34 36 TEMA 5. METODOLOGÍA ANTICONCEPTIVA MODERNA 5.1 Metodología anticonceptiva 5.1.1 Métodos Naturales o fisiológicos 5.1.2 Métodos Mecánicos o de Barrera 5.1.3 Métodos Hormonales 5.1.4 Métodos Quirúrgico 5.2. Consentimiento Informado 38 39 40 40 41 42 43 TEMA 6. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 6.1. Mitos con relación a las Infecciones de Transmisión Sexual 6.1.1. Identificar los mitos para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual 6.2. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y formas de transmisión 6.2.1 Prácticas de riesgo que favorecen las Infecciones de Transmisión Sexual 6.2.2 Síntomas de las infecciones de transmisión sexual 6.3. Prevención y tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual 45 45 TEMA 7. COMPORTAMIENTO SEXUAL RESPONSABLE 7.1 Educación Integral de la Sexualidad 7.2 Comportamientos Sexuales Responsables 7.3 Salud Reproductiva 7.3.1 Maternidad y paternidad responsable 7.4 Derechos Sexuales y Reproductivos 56 56 59 60 60 61 TEMA 8: SEXUALIDAD EN LA DISCAPACIDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE 8.1 Marco Normativo 8.1.1 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad 8.1.2 Ley General para la Inclusión de lasPersonas con Discapacidad (LGIPCD) 8.3 Ajustes razonables para la educación de la sexualidad de personas con discapacidad 8.3.1 Discapacidad Física 8.3.2 Discapacidad Intelectual 8.3.3 Discapacidad Sensorial 8.3.4 Discapacidad Psicosocial 8.4 Rol de la familia en la educación de la sexualidad de personas con discapacidad 65 66 66 TEMA 9. VIOLENCIA SEXUAL 9.1. Violencia 9.1.1 Concepto de violencia 9.1.2 Tipos de violencia 9.2 Violencia sexual 9.2.1 Concepto de violencia sexual 9.2.2 Formas y contextos de la violencia sexual 9.2.3 Mitos ealidades ue o aliza la viole ia se ual 9.3.2 Indicadores de abuso sexual 76 76 77 77 78 78 79 79 82 45 47 49 50 54 69 71 71 72 72 72 73 TEMA 10. EL PAPEL DEL PERSONAL DOCENTE Y PERSONAL DE APOYO A LA EDUCACIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL INFANTIL 10.1. Principios básicos de prevención 10.2. Componentes clave para apoyo a niñas, niños, adolescentes y jóvenes 10.3. Las normas y reglas en la escuela Fuentes de consulta 85 87 89 91 94 INTRODUCCIÓN. La vida en la escuela es un reflejo que reproduce la vida social del exterior, incluyendo sus relaciones, formas de convivencia, de comunicación, intereses, problemas y conflictos. Ante esto, el presente trabajo busca promover la información básica necesaria en un tema que es parte de la educación integral de las persona, LA SEXUALIDAD. La educación de la sexualidad debe considerarse desde el nacimiento. Desde el afecto, el aprecio y la atención a las necesidades que se proporcionan a un niño o niña inicia la educación de la sexualidad, ya que desde ese momento se reconoce a la persona como importante, merecedora de ser amada, respetada y atendida. A partir de esto, entendemos entonces que la sexualidad es inherente al ser humano y por tanto se ve reflejada en todos los aspectos de nuestra vida. El conocimiento de esto es fundamental para madres, padres, docentes, así como todo el personal que tiene relación con niños, niñas adolescentes y jóvenes, resultado de las preguntas sobre sexualidad que las niñas y los niños realizan tanto en la casa como en el contexto escolar y en otros lugares de convivencia como clubs deportivos o de actividades recreativas, y sólo se les considera cuando según las pe so as adultas, so i ap opiadas , p e o es o a usivas o se sospecha de que han sido víctimas de abuso sexual. Tomando como base lo anterior, el presente trabajo aborda temas fundamentales en el desarrollo de todo ser humano y para fortalecer las competencias del personal de todos los niveles y modalidades que intervengan en el ámbito educativo a través de la revisión y análisis de contenidos relacionados con Educación de la Sexualidad y Prevención de la Violencia Sexual, para promover la reflexión respecto a su responsabilidad de salvaguardar la integridad física, emocional y social de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, siendo también un buen referente para madres, padres y personas interesadas en garantizar un sano desarrollo de la sexualidad infantil y adolescente. En este contexto, se considera pertinente abordar estas temáticas en pro del desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través de los contenidos de todas aquellas acciones de capacitación y difusión que se realicen en los diferentes ámbitos educativos, estos se deben incluir cómo una línea de acción o eje rector a seguir en una metodología homologada y coordinada para todas las comunidades educativas en el Distrito Federal. Te sugerimos revisar detenidamente el documento, realizar los ejercicios, reflexionar y poner en práctica las recomendaciones que se ofrecen. Esperamos que a partir de este acercamiento al tema de sexualidad, todo el personal que labora en los centros escolares fortalezcan sus saberes para la protección del alumnado de los servicios de educación básica, contra toda forma de quebranto a su integridad. Destinatarios Personal docente frente a grupo, directivo, de supervisión, de apoyo técnico-pedagógico; de apoyo y asistencia a la educación, de mando medio y en general de todos los niveles y modalidades que intervengan en el ámbito educativo. 1 Modalidad y duración Autodidacta o presencial, con duración mínima de 20 horas. Propósito: Fortalecer las competencias del personal de todos los niveles y modalidades que intervengan en el ámbito educativo a través de la revisión y análisis de contenidos relacionados con Educación de la Sexualidad y Prevención de la Violencia Sexual, para promover la reflexión respecto a su responsabilidad de salvaguardar la integridad física, emocional y social de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Competencias a desarrollar: • • • • • • Identifica, Previene y Atiende la violencia en la escuela y la ciudad Promueve actitudes no prejuiciosas ni discriminatorias en los ámbitos sexual, étnico y social. Asume la responsabilidad que tiene en el campo de su competencia para la salvaguarda de la integridad física, emocional y social del alumnado. Identifica las implicaciones que tiene el quebranto a la integridad del alumnado de acuerdo a la normatividad institucional y nacional vigente Maneja adecuadamente las situaciones que ponen en riesgo la integridad física, emocional y sexual del alumnado Afronta los deberes y los dilemas éticos de su función en el contexto educativo Aprendizajes esperados del curso:       Distingue los conceptos básicos de la sexualidad humana Analiza los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en el desarrollo de la sexualidad en la infancia, pubertad y adolescencia Describe los efectos de la discapacidad en la sexualidad Define y diferencia los tipos de violencia Identifica las consecuencias inmediatas, mediatas y a largo plazo de la violencia sexual Desarrolla estrategias para la identificación, prevención y atención de la violencia sexual 2 ESTRUCTURA DEL CURSO Temas a desarrollar Contenidos Tiempo de trabajo 1. Marco conceptual para el desarrollo y la sexualidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes 1.1. Conceptos básicos de sexualidad. 1.1.1 Sexo. 1.1.2 Sexualidad. 1.1.3 Sexología. 1.1.4 Sexo de asignación. 1.1.5 Género. 1.1.6 Rol de género. 1.1.7 Identidad sexual. 1.1.8 Identidad de género. 1.1.9 Orientación [Preferencia] sexual. 1.1.10 Salud sexual. 1.1.11 Comportamientos sexualmente responsables. 1.1.12 Expresiones comportamentales sexualidad. 1.1.13 Educación de la sexualidad. 1.1.14 Derechos sexuales y reproductivos. 1.1.15 Erotismo. 1.1.16 Vínculo afectivo. 2 hrs. 2. Anatomía y respuesta sexual humana 2.1. 2.1.1 2.1.2 2.2. 2.2.1 2.2.2 Anatomía Sexual Humana. Anatomía sexual de la mujer. Anatomía sexual del hombre. Respuesta Sexual Humana. Respuesta sexual infantil. Respuesta sexual adulta. 2 hrs. 3. Higiene y salud sexual 3.1. Higiene sexual. 3.1.1 Propósitos de la higiene sexual. 3.1.2 Higiene personal. 3.1.3 Higiene sexual de la mujer. 3.1.4 Higiene sexual del hombre. 3.2. Salud sexual. 3.2.1 Actividad sexual segura. 3.2.2 Actividad sexual protegida. 3.2.3 Relaciones sexuales sin riesgo. 3.2.4 Uso correcto del condón masculino. 3.2.5 Uso correcto del condón femenino. 2 hrs. 3 Tiempo de trabajo Temas a desarrollar Contenidos 4. Desarrollo de la sexualidad en la infancia, pubertad y adolescencia 4.1. Desarrollo de la sexualidad en la infancia. 4.1.1 Características de la sexualidad infantil. 4.1.2 Factores que favorecen un desarrollo adecuado de la sexualidad infantil. 4.2. Desarrollo de la sexualidad en la Pubertad y adolescencia. 4.2.1 Cambios anatómicos y fisiológicos que caracterizan la pubertad. 4.2.2 Características psicológicas y sociales de la adolescencia. 4.2.3 Factores que favorecen un desarrollo adecuado de la sexualidad en la pubertad y adolescencia. 2 hrs. 5. Metodología anticonceptiva moderna 5.1. 5.1.1 5.1.2 5.1.3 5.1.4 5.2. Metodología anticonceptiva. Métodos naturales o fisiológicos. Métodos mecánicos o de barrera. Métodos hormonales. Métodos quirúrgicos. Consentimiento Informado. 2 hrs. 6. Infecciones de Transmisión Sexual 6.1. Mitos con relación a las Infecciones de Transmisión Sexual. 6.2. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y formas de transmisión. 6.2.1 Prácticas de riesgo que favorecen las ITS 6.2.2 Síntomas delas infecciones de transmisión sexual. 6.3. Prevención y tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual. 2 hrs. 7. Comportamiento sexual responsable 7.1. 7.2. 7.3. 7.3.1 7.4. 2 hrs. Educación Integral de la Sexualidad. Comportamientos sexuales responsables. Salud reproductiva. Maternidad y Paternidad. Derechos sexuales y reproductivos. 4 Temas a desarrollar Contenidos 8. Sexualidad en la 8.1. discapacidad infantil 8.1.1 y adolescente 8.1.2 8.2. 8.3. 8.3.1 8.3.2 8.3.4 8.3.5 8.4. Marco Normativo. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Conceptos básicos en discapacidad. Ajustes razonables para la educación de la sexualidad de personas con discapacidad. Discapacidad Física. Discapacidad Intelectual. Discapacidad Sensorial (auditiva y visual). Discapacidad Psicosocial. Rol de la familia en la educación de la sexualidad de personas con discapacidad. Tiempo de trabajo 2 hrs. 9. ViolenciaSexual 9.1. 9.1.1 9.1.2 9.2. 9.2.1 9.2.2 Violencia. Concepto de violencia. Tipos de violencia. Violencia Sexual. Concepto de violencia sexual. Formas y Contextos de la Violencia Sexual. 9.2.3 Mitos y realidades que o aliza la violencia sexual. 9.3. Abuso sexual infantil. 9.3.1 Concepto de abuso sexual infantil. 9.3.2 Indicadores de abuso sexual infantil. 2 hrs. 10. El papel del personal docente y de apoyo y asistencia a la educación en casos de violencia sexual 10.1. Principios básicos de prevención. 10.2. Componentes clave para apoyo a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 10.3. Las normas y reglas en la escuela. 10.3.1 Marco para la convivencia escolar. 2 hrs. 5 TEMA 1. MARCO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. Propósito Distinguir los conceptos básicos de la sexualidad que conforman el marco conceptual relacionado con el desarrollo de la sexualidad en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para familiarizarse con ellos, mediante la lectura y la reflexión. Introducción La sexualidad y sus diferentes formas de expresión a lo largo de la vida, son una condición inherente a nuestra especie, es un concepto amplio, tal como lo es nuestra conducta y nuestra personalidad que nos define como humanas y humanos, la sexualidad no se reduce sólo al conocimiento y funcionamiento de los órganos sexuales de hombres y mujeres, sino que se encuentra implicada en toda nuestra vida. Al respecto la Organización Mundial de la Salud OM“ señala ue la se ualidad se efie e a u a dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos eligiosos o espi ituales OP“, OM“,WA“, . El concepto de sexualidad incluye entre otros aspectos, diferenciar la anatomía, la fisiología, los procesos psicológicos, afectivos y sociales que constituyen y construyen a las mujeres y los hombres. Implica el conocimiento del propio cuerpo, de las sensaciones, emociones y sentimientos que se vinculan con la satisfacción y el placer. Por ello, es importante identificar, como la hemos construido a partir de todas y cada una de nuestras experiencias a lo largo de nuestra vida, de lo que hemos visto, de lo que hemos escuchado, de lo que hemos leído, de lo que nos han dicho, de lo que nos han permitido, de lo que nos han prohibido, en suma, de cómo experienciamos nuestra sexualidad, desde nuestro ser hombres o ser mujeres. Lo anterior porque a diferencia de las otras especies, el ejercicio de la sexualidad inicia con el nacimiento y termina con la muerte, no está destinada solamente a la procreación, no deriva sola e te de u i sti to a o t ola se o figu a a pa ti de la elación con otras y otros, lo que da lugar a que en las sociedades se creen normas, reglas y restricciones, con la finalidad de darle un orden y un sentido a la sexualidad. 6 En este contexto, a principios del siglo XX, su ge la “e ología o o u a dis ipli a ue a a a el estudio científico de todos los aspectos de la sexualidad; contiene un vasto acervo de conocimientos médicos, sociales y conductuales referentes a esta, por lo que participan un gran número de especialidades médicas como la ginecología, urología, genética, endocrinología, neurología, rehabilitación y salud pública entre otras. También participan disciplinas como: psicología, pedagogía, sociología, antropología, comunicación, historia, ética, derecho, trabajo so ial, et éte a DG“EI, . Sin embargo, ya en pleno siglo XXI, siguen existiendo falacias, mitos y falsas creencias respecto a la sexualidad, por lo que es indispensable promover estrategias que difundan información científica y no valorativa en esta temática, con la finalidad deque a partir de una educación de la sexualidad, se impulse una formación que proporcione a las personas las habilidades y los recursos cognitivos, emocionales y actitudinales necesarios para la toma de decisiones congruentes y responsables. Dado ue, la edu a ió de la se ualidad la entendemos como un proceso lento, gradual y complejo que ha de facilitar la construcción de las diferentes nociones sexuales y ha de ayudar a comprender los procesos históricos y culturales por los que se han generado los conocimientos a tuales la o ga iza ió so ial se ual vige te Ba agá , , itado e DG“EI, , es imprescindible que ésta de inicio desde edades tempranas, al menos en el ámbito formal, esto es, en la escuela, y se refuerce con estrategias que habiliten a los adultos con los que conviven, ya que también ellos educan en sexualidad de una manera informal pues transfieren sistemas de creencias que configuran actitudes y conductas que reproducen roles y formas de convivencia entre los géneros, esto es, entre hombres y mujeres. En este orden de ideas, es necesario pues, desarrollar un lenguaje común y descriptivo que permita comprender la gran variedad de conductas y expresiones de la sexualidad tales como, la preferencia sexual, la identidad sexual, la identidad de género, las expresiones comportamentales de la sexualidad, el erotismo, el vínculo afectivo, el rol de género, entre muchas otras. Para finalizar, este apartado no pretende agotar el tema; tampoco intenta formar comportamientos o conductas sexuales, de igual manera, no pretende ser una guía de valores, y si ofrece la posibilidad de reflexionar y evaluar cómo co-participar para contribuir a difundir información científica y descriptiva, para estimular la toma responsable e informada de decisiones. Actividades Formativas 1.1 Conceptos básicos de sexualidad. a) Describe con tus propias palabras que es: Sexo, sexualidad, sexología, sexo de asignación, género, rol de género, identidad sexual, identidad de género, orientación sexual, preferencia sexual, salud sexual, comportamientos sexualmente responsables, expresiones comportamentales de la sexualidad, educación de la sexualidad, derechos sexuales, erotismo, vínculo afectivo. No importa si desconoces alguno o algunos de los términos. La finalidad es que puedas contrastar tu saber con las actividades subsiguientes. 7 b) A continuación, se te presenta un cuadro con dos columnas, en la primera columna aparece un concepto y en la segunda columna una definición, tu tarea es relacionar correctamente ambas columnas. Concepto Definición 1. Sexo a) Esta incluye la manera en como la persona se identifica como hombre o mujer, o como una combinación de ambos, y la orientación sexual de la persona. 2. Sexualidad b) Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a las personas organizar un auto concepto y a comportarse socialmente con relación en la percepción de su propio sexo y género. 3. Sexología c) 4. Sexo de asignación d) Se refiere al conjunto de características biológicas que definen al espectro humano como hembras y machos. 5. Género e) Es la capacidad humana de establecer lazos con otras personas que se construyen y mantienen mediante las emociones. 6. Rol de género f) Se expresa en los planos personal, interpersonal y comunitario. Se caracteriza por autonomía, madurez, honestidad, respeto, consentimiento, protección, búsqueda de placer y bienestar. 7. Identidad sexual g) El término se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser humano, se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos. 8. Identidad de género h) La hace el médico y/o familiares en el momento del nacimiento en función del aspecto de los órganos sexuales externos del recién nacido. 9. Orientación i) [Preferencia] sexual La entendemos como un proceso lento, gradual y complejo que ha de facilitar la construcción de las diferentes nociones sexuales y ha de ayudar a comprender los procesos históricos y culturales por los que se han generado los conocimientos actuales y la organización social y sexual vigente. Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Es lo que una sociedad dada cree acerca de las funciones y actividades propias de hombres y mujeres y los comportamientos que resultan de estas creencias. 10. Salud sexual j) Se establecen desde edades tempranas y son diferentes para cada sexo; ropa, juguetes, juegos, trato, actitudes, gestos, lenguaje, empleo, etcétera; son producto del condicionamiento social y de la educación. 11. Comportamientos sexuales responsables k) Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo y, que por lo general, se identifican con placer sexual. 12 l) Son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico. Expresiones comportamentales de la sexualidad 13. Educación de la sexualidad m) Es la disciplina que abarca el estudio científico de todos los aspectos de la sexualidad y participan en ella numerosas profesiones y especialistas 8 14. Derechos sexuales n) Es la experiencia de un proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. 15. Erotismo o) Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual. 16. Vínculo afectivo p) Son todos los comportamientos de la sexualidad que integran el universo expresivo del ser humano, aun las que se manifiesten en forma no erótica. c) Realiza un listado gráfico (puedes apoyarte en recortes de revistas, fotografías, dibujos) de cada uno de los conceptos con su respectiva definición, con la finalidad de reforzarlos y familiarizarte más con los términos. Tú decides la forma que le darás a tu producción gráfica, como cuaderno, folleto, mural, periódico, entre otros. Ejemplo: SEXO GÉNERO Conjunto de características biológicas que definen al espectro humano como hembras y machos. Suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Lo que una sociedad cree acerca de las funciones y actividades de hombres y mujeres y los comportamientos resultantes. d) Has un pequeño listado de los espacios, circunstancias o personas con las cuales puedes aplicar lo visto en este tema. PERSONAS ESPACIO O CIRCUNSTANCIA Que aprendí a) Contrasta lo que realizaste en la primera actividad comparando tus respuestas con las claves referidas en el siguiente cuadro: 1-d), 2-g), 3-m), 4-h), 5-i), 6-j), 7-a), 8-b), 9-o), 10-n), 11-f), 12-p), 13-c), 14-l), 15-k), 16-e) Identifica los aciertos que obtuviste y, analiza cuales pueden ser las razones por las que se dieron los errores. 9 b) Reflexiona que aprendizajes obtuviste con la realización de los ejercicios y anótalos en el espacio siguiente. Recomendaciones para compartir Comparte con tus compañeros y compañeras de trabajo, con tus familiares o con tus alumnos y alumnas, según sea el caso, tu producción gráfica. Organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión de los siguientes documentos y con ello puedas verificar que aprendiste: 1) DGSEI, (2012). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. México: SEP.Pp. 1-20 Disponible en http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/archivos/DGSEI_Educacion_de_la_sexualidad_yprevencion_del_abuso_sexual_infantil.pdf 2) OPS, OMS, WAS (2000) Promoción de la salud sexual: Recomendaciones para la acción. Guatemala: OPS. Pp. 5-13 Disponible en: http://www.letraese.org.mx/sxsaludsexualops.pdf 10 TEMA 2. ANATOMÍA Y RESPUESTA SEXUAL HUMANA Propósito Identificar las diferencias anatómicas de los órganos sexuales pélvicos, internos y externos del hombre y la mujer así como los cambios que se presentan durante la respuesta sexual humana del nacimiento a la adultez. Introducción La anatomía sexual humana es la base de la construcción del comportamiento que diferencia e identifica a los seres humanos como mujeres y hombres.Como interesados y dedicados a la educación de las niñas, niños y adolescentes, es básico conocer las estructuras que conforman los órganos sexuales para integrar esta información en los procesos de enseñanza aprendizaje relacionados con la educación de la sexualidad. Los órganos sexuales de mujeres y hombres se pueden dividir en Órganos Sexuales Pélvicos Externos (OSPES) y Órganos Sexuales Pélvicos Internos (OSPIS), llamados así por su ubicación topográfica, y las Mamas o Pechos. Además de representar la distinción principal entre los sexos, su función entre otras es contribuir en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, la reproducción, la respuesta sexual humana y la percepción de sensaciones placenteras, entre otras. Considerando esta última y como parte del comportamiento sexual humano, es importante incluir a los sentidos como componentes de los órganos sexuales dado que también se ven involucrados en la respuesta sexual y su participación será básica en el desarrollo de la sexualidad y en la consecución de la salud sexual y reproductiva en la pubertad y adolescencia. Durante la infancia el crecimiento de los órganos sexuales internos, tanto en las niñas como en los niños, es lento con relación al que se presenta en la pubertad por la presencia y acción de las hormonas sexuales (Prieto, 1998). La atención a adolescentes, requiere identificar los cambios anatómicos particulares que acontecen durante la pubertad para poder atender, asesorar y, cuando el caso lo requiera, canalizar al alumnado con el personal especializado que complemente dicha atención, con el propósito de que ésta sea, ante todo, de calidad. La respuesta sexual puede iniciarse por estimulación psicológica o física a diversas partes del cuerpo, incluyendo los órganos sexuales pélvicos, habitualmente se da por una combinación de todas estas tanto en hombres como en mujeres. Ante esta respuesta, se generan en el organismo una serie de cambios físicos y emocionales que llevan a las personas a alcanzar sensaciones placenteras. Los métodos y las técnicas utilizadas en la actividad sexual son múltiples como las personas, y generan grados variables de placer. El tipo de estimulación puede considerarse adecuado si es satisfactorio y cumple la finalidad que busca la persona; es importante considerar que lo que 11 puede ser satisfactorio para una, puede no serlo para otra. Sin embargo, con independencia del tipo de estimulación empleada o de lo intenso que sea el placer generado, lo habitual, aunque no lo único, como meta de la actividad sexual es el erotismo, es decir la experimentación de los fenómenos físicos y subjetivos de la respuesta sexual humana. Actividades Formativas 2.1 Anatomía Sexual Humana Anota en la columna de la derecha si el órgano referido es parte de los órganos sexuales pélvicos del hombre (H) o de la mujer (M): CLÍTORIS CONDUCTOS DEFERENTES CONDUCTOS EYACULADORES EPIDÍDIMO ESCROTO GLANDE GLÁNDULAS DE BARTHOLIN GLÁNDULAS DE COWPER GLÁNDULAS DE TYSON LABIOS MAYORES LABIOS MENORES MONTE DE VENUS OVARIOS PENE PERINÉ PREPUCIO PRÓSTATA TESTÍCULOS TROMPAS UTERINAS URETRA ÚTERO VAGINA VESÍCULA SEMINAL VULVA 2.1.1 Anatomía sexual de la mujer Anota en los siguientes esquemas los nombres faltantes de los órganos sexuales de lamujer: 12 2.1.2. Anatomía sexual del hombre Anota en los siguientes esquemas los nombres faltantes de los órganos sexuales del hombre 2.2. Respuesta Sexual Humana Completa las tablas anotando los nombres de la fase de la respuesta sexual humana a la que corresponden los cambios anatómicos y fisiológicos de los órganos sexuales pélvicos de la mujer y del hombre. Respuesta sexual de la mujer FASE CAMBIOS EN LOS ÓRGANOS SEXUALES PÉLVICOS Se motiva la búsqueda de la experiencia erótica.              Se genera un impulso de carácter instintivo y/o psicológico que incita a la persona a iniciar la actividad sexual. Lubricación del conducto vaginal. Dilatación y alargamiento de los 2/3 internos de la vagina. Abombamiento del fondo vaginal. Cambio de coloración de la vagina a púrpura intenso. Aparición de piel sexual. Aumento del tamaño del útero, inicio de la verticalización del mismo. Adelgazamiento, aplanamiento y elevación de los labios mayores. Separación de los labios mayores por incremento de su tamaño para exponer el orificio vaginal. Incremento de tamaño de los labios menores, dilatación de los mismos al doble o triple de su espesor habitual. Incremento del tamaño del clítoris. Erección de los pezones y aumento de tamaño de los pechos. Tumefacción de las areolas. Aparición del á ol vas ula e pechos. 13  Reducción del diámetro vaginal.  Co gestió del te io e te o de la vagi a: platafo a o gás i a .  Abombamiento máximo del fondo de vagina.  Verticalización máxima del útero.  Intensificación de los cambios en los labios mayores y menores.  Cambio de coloración de labios menores a rojo escarlata.  Retracción del cuerpo del clítoris y el glande dentro del capuchón clitorideo.  Aparente reducción de la longitud del clítoris.  Los pechos y las areolas aumentan su tamaño al máximo.  Contracción intensa de la plataforma orgásmica.  Contracciones uterinas que inician después de las primeras sensaciones de orgasmo y se extienden del fondo de útero al cérvix.  Retracción persistente del clítoris.  Contracciones involuntarias de la zona perineal a intervalos de 0.8 segundos que se concentran en la vulva, recto y parte baja del abdomen.           Desaparición de la plataforma orgásmica. Disminución lenta del abombamiento del fondo vaginal. Regreso del útero a su posición y tamaño habitual. Disminución del tamaño de labios mayores y menores hasta cubrir el introito vaginal. Retorno de la coloración de labios mayores y menores a su tono habitual. Regreso del clítoris a su tamaño y posición inicial. Pérdida de erección de los pezones. Disminución gradual del tamaño de los pechos. Desaparición del rubor sexual en sentido inverso a su aparición (espalda, abdomen, pechos, cuello y cara). Aparición de sudoración ligera sobre el pecho, espalda, muslos y tobillos. Se considera como una resistencia temporal a la excitación, un estímulo que en otro momento podría ser sexualmente efectivo en este momento puede incluso ser desagradable y no cumplir su objetivo. 14 Respuesta sexual del hombre FASE CAMBIOS EN LOS ÓRGANOS SEXUALES PÉLVICOS Se motiva la búsqueda de la experiencia erótica. Se genera un impulso de carácter instintivo y/o psicológico que incita a la persona a iniciar la actividad sexual. Erección del pene por llenado de los cuerpos cavernosos. Ensanchamiento de la uretra. Elevación de los testículos hacia el periné. Piel sexual que inicia en el abdomen, pecho, cuello y cara. Erección de los pezones. La corona del glande se pone turgente y aumenta la coloración debajo de ella. La base de la uretra aumenta hasta el triple de su tamaño. Elevación máxima de los testículos hacia el periné. Incremento del tamaño de los testículos hasta un 50% en relación al tamaño habitual. Secreción de líquido mucoide de las glándulas de Cowper Contracción cada 0.8 segundos de los conductos eferentes, epidídimo, conductos deferentes, vesículas seminales, conductos eyaculatorios y porción muscular de la próstata para expulsar el semen a través de la uretra. Distensión rápida de la base de la uretra, señal de orgasmo inminente. Incremento del rubor sexual paralelo a la intensidad del orgasmo. Contracción del esfínter rectal. Pérdida de la erección del pene en dos etapas, la primaria al inicio de la fase y la secundaria al inicio del periodo refractario. Distensión lenta del escroto y disminución del tamaño de los testículos. Reversión rápida de los cambios en los tejidos y en los órganos sexuales pélvicos. Desaparición del rubor sexual en forma inversa a su aparición. Reacción transpiratoria inmediatamente después de la eyaculación. Se considera como una resistencia temporal a la excitación, un estímulo que en otro momento podría ser sexualmente efectivo en este momento puede incluso ser desagradable y no cumplir su objetivo. 15 2.2.1. Respuesta sexual infantil En la siguiente tabla anota una V, si la afirmación que se refiere es verdadera y una F si la afirmación es falsa. Todas las fases de la respuesta sexual humana se presentan en las diferentes etapas de la vida y terminan con la muerte El primer estímulo sexual efectivo que puede provocar una respuesta eréctil y lubricación vaginal es olfativo y corresponde al olor del líquido amniótico durante la gestación. Durante el trabajo de parto los olores propios de la madre de la sala de expulsión, o del sitio donde tiene lugar el alumbramiento incrementan la cantidad de estímulos que pueden provocar una respuesta eréctil en los niños y lubricación vaginal en las niñas. El aroma de la piel de la madre al ser amamantado y su propio aroma derivado de sus propias heces y su propia orina son fuentes sexualmente estimulantes. La respuesta sexual de las niñas y los niños es distinta a la de los adultos, en general, la meseta es prácticamente inexistente, el orgasmo puede continuarse en la medida que exista un estímulo sexual efectivo, la resolución es rápida y no existe periodo refractario. 2.2.2. Respuesta sexual adulta Además de los cambios en los órganos sexuales pélvicos de la mujer y del hombre, durante la respuesta sexual humana ocurren cambios en otros aparatos y sistemas que son comunes a ambos sexos completa la siguiente tabla: Función corporal Fase de excitación Frecuencia respiratoria Frecuencia cardiaca Aumenta de modo paralelo a la tensión sexual. Presión arterial Elevación paralela a la tensión sexual sin relación con la técnica de estimulación. Fase de meseta Fase de orgasmo Incremento de la frecuencia al final de la fase. La frecuencia respiratoria alcanza 40 respiraciones por minuto. La intensidad y duración dependen del grado de tensión sexual. Desaparece mientras transcurre la fase y hasta el inicio del período refractario. Los registros son de 110 a 180 latidos por minuto. Retorno al estado basal. Elevación de la presión sistólica de 20-80 mm Hg, la diastólica de 10-40 mm Hg. Fase de resolución Retorno al estado basal. 16 Transpiración No se observa. Cambios en la pigmentación de la piel (rubor sexual) No se observa. Tono muscular Tensión muscular voluntaria, evidencia de actividad involuntaria (tensión de la musculatura abdominal e intercostal). No se observa. No se observa. Enrojecimiento bien desarrollado cuya intensidad es paralela a la del orgasmo. Nuevo aumento de la tensión voluntaria e involuntaria, contracción de musculatura facial, abdominal e intercostal. Rápida desaparición del enrojecimiento en sentido inverso a su aparición. Rara vez se prolonga más de 5 min., pero no desaparece con tanta rapidez como la vasodilatación. Aun cuando los cambios físicos en los órganos sexuales pélvicos no sean evidentes, no hay razón para pensar que la percepción subjetiva de placer y el resto de las manifestaciones que acompañan a la experiencia erótica puedan estar ausentes. Es importante una vez más destacar que los factores emocionales de las relaciones humanas influyen en los aspectos físicos y en el grado de satisfacción que puede obtenerse en la actividad sexual. Que aprendí a) Compara tus respuestas realizando la lectura de los textos sugeridos. b) Realiza una reflexión respecto a la información con la que contabas y date cuenta que aprendiste después de leer los textos sugeridos. Recomendaciones para compartir Para saber más, organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión de los siguientes textos (consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp): 1) Torices, I., Ávila, G. (2011). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. México: DGSEI /SEP. Pp. 47 – 82. 2) Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: DGSEI /SEP. Pp. 41-60 y 119-132. 17 TEMA 3. HIGIENE Y SALUD SEXUAL Propósito Identificar las características de la higiene sexual analizando la importancia que tiene en la salud sexual, reconociendo las medidas necesarias para el ejercicio de actividades sexuales seguras y protegidas. Introducción La higiene sexual debe ser cuidada por cada persona a través de hábitos que le permitan mantener un equilibrio integral en su salud. La higiene y cuidado del cuerpo, la prevención de infecciones de transmisión sexual, la exploración corporal para identificar enfermedades que pudieran poner en riesgo la vida de la persona, son algunas de las cuestiones que cualquier persona debe considerar para su higiene sexual y para evitar desequilibrios que afecten su salud sexual. La salud sexual de una persona se refleja en su comportamiento cotidiano y está vinculada a la capacidad para expresar comportamientos sexualmente responsables. Todas las personas deberían poder llevar una vida independiente sin que las relaciones interpersonales afecten su poder de decisión y resolución. La salud sexual incluye apreciar y comprender el propio cuerpo. Se debe promover la noción de que el cuerpo merece cuidado y, el ejercicio y la alimentación sana son componentes importantes que contribuyen a ello. Las y los jóvenes que participan en deportes, hacen ejercicio y comen de forma saludable son menos propensos a involucrarse en conductas de riesgo para la salud y asumen prácticas y conductas más sanas, como retrasar el inicio de la actividad sexual, abstinencia de alcohol, tabaco y otras drogas, además de someterse a chequeos regulares. La sexualidad saludable implica una madurez psicológica y cognitiva que permite a la persona comportarse de manera que promueva su salud, incluyendo la sexual. En otras palabras, una persona debe tener las capacidades que le permitan apreciar su propia sexualidad, disfrutar sus sentimientos y emociones, ser responsable de su conducta sexual y ser capaz de evitar situaciones que le lleven a consecuencias no deseadas. Actividades Formativas 3.1. Higiene sexual Para iniciar el tema, se sugiere que contestes lo que a continuación se te pide. ¿Para ti qué es la higiene? _______________________________________________________ ¿Qué entiendes por higiene sexual? ______________________________________________________________________________ 18 Del francés hygiène, el término higiene se refiere al aseo, limpieza y cuidado, ya sea del cuerpo como de las viviendas o los lugares públicos. La higiene ostenta tres objetivos concretos en su razón de ser: mejorar, prevenir y conservar la salud. La higiene también está vinculada a la medicina en lo referente a la conservación de la salud y la prevención de las enfermedades. En este caso, el concepto incluye los conocimientos y técnicas que deben ser aplicados para controlar los factores que pueden tener efectos nocivos sobre la salud; este es el caso de la Higiene Sexual. La Higiene Sexual se refiere al conocimiento y cuidado correcto de los órganos sexuales, ayudar a su buen funcionamiento, evitar infecciones que puedan afectar a corto o largo plazo, así como preservar una vida sexual sana. Entendida entonces como el conjunto de actividades que permiten que una persona esté en equilibrio respecto al bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con su sexualidad. La autonomía, el bienestar subjetivo, el potencial emocional y la responsabilidad forman parte de los factores que debe considerar la higiene sexual. Es importante tener en cuenta que la ausencia de una infección o disfunción reconocida (como las infecciones de transmisión sexual o las disfunciones sexuales) no implican el bienestar sexual en su totalidad. 3.1.1. Propósitos de la Higiene sexual Las acciones que permiten que una persona esté en equilibrio respecto al bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con su sexualidad, intentan prevenir el surgimiento de enfermedades, lesiones, violencia, discapacidades, dolor o riesgo de muerte, así como el ajuste psicológico imprescindible para que la persona goce de una vida sexual sin temor, vergüenza, culpabilidad o ideas falsas sobre la sexualidad y la capacidad de disfrutar y controlar la propia sexualidad y la reproducción. La higiene del cuerpo es algo esencial que se debe considerar para evitar riesgos de deterioro de la salud para lo cual es necesario enseñarla y practicarla desde la infancia. En la pubertad el cuerpo experimenta grandes cambios anatómicos, fisiológicos y de comportamiento. En esta fase de la vida es muy importante tener una buena higiene sexual, toda vez que la sexualidad comienza a ser un aspecto más importante y hay que mantener hábitos saludables. 3.1.2. Higiene personal La higiene del cuerpo es algo esencial que se debe considerar para evitar riesgos de deterioro de la salud. Conocer la importancia de los hábitos de limpieza es fundamental para prevenir muchas enfermedades. 19 A continuación te pido que resuelvas el siguiente cuestionario para valorar el grado de higiene sexual que tienes: Conservo mi higiene sexual cuando yo: Nombro de manera correcta los órganos sexuales, lo veo con naturalidad, evitando t a s iti ideas de ue so pa tes i ó odas , alas o su ias . Hago énfasis sobre el auto cuidado y la higiene personal, reconociendo que al tocar mi cuerpo se pueden tener sensaciones agradables, placenteras y que hay momentos y espacios para autoexplorarme, haciéndolo con las manos limpias. Considero que tengo un equilibrio respecto a mi bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con mi sexualidad. Reconozco que tengo una adecuada higiene personal porque como alimentos sanos, hago ejercicio, duermo lo suficiente, me lavo las manos antes y después de orinar o defecar, me baño diariamente y cambio diariamente mi ropa interior (calzones, pantaletas, brassiere, camiseta, calcetines etc.) Veo la masturbación como una actividad sana y natural. Entiendo que el condón(masculino y femenino) contribuye a la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planeados. Reconozco que el aseo correcto de mis órganos sexuales externos, así como cualquier otra parte de mi cuerpo es esencial para evitar infecciones o enfermedades. Reconozco que el cuidado de mi imagen corporal y mi higiene sexual dependen de mi autoestima y acepto que en la medida en que me siento a gusto con mi cuerpo me siento satisfecho o satisfecha con mi persona. Si No Con relación al número de veces que contestaste SI, valora que tan adecuada es tu higiene sexual y si necesitas darle mayor atención. 3.1.3. Higiene sexual de la mujer Las características de los órganos sexuales de la mujer, su funcionalidad y ubicación anatómica hacen que sea, en todas las edades, muy susceptible de presentar infecciones inespecíficas. Al ir al baño hay que enseñar desde el inicio de la independencia en el uso del sanitario, la limpieza al orinar y defecar. La entrada de la vagina es muy fácil de contaminar, sobre todo con materia fecal, lo que puede provocar infecciones recurrentes. La limpieza después de orinar solo requiere secar con papel dando ligeras palmaditas o haciendo una presión suave en la zona de la vulva sin necesidad de frotar o arrastrar la orina. Después de defecar debe arrastrarse de adelante hacia atrás el papel y hacerlo hasta que el papel no muestre rastros de materia fecal. Higiene Menstrual Para la higiene menstrual lo primero es elegir el producto que más se adecue a las necesidades de cada mujer. Independientemente de si se opta por el uso de toallas o tampones es importante: 20  Revisar la fecha de caducidad del producto para evitar infecciones bacterianas o por hongos, derivadas del tiempo de almacenamiento y exposición a condiciones climáticas adversas del empaque.  Cambiar las toallas o tampones cada 4 horas, aun cuando no tengan fluido menstrual  El uso simultáneo del DIU y tampones no es recomendable, porque incrementa la posibilidad de infección.  Evitar la utilización diaria de panty protectores. Es recomendable durante los primeros años y mientras se regulariza el ciclo menstrual, utilizar preferentemente toallas sanitarias, una vez que se ha regularizado el ciclo y que los órganos sexuales internos han alcanzado el tamaño que tendrán durante la adultez, puede iniciarse el uso de tampones. Exploración mamaria Exploración mamaria ¿Cómo realizar la exploración mamaria? Es una práctica • Utilizar los dedos índice, medio y anular realizada por la mujer para realizar movimientos circulares del para examinarse tamaño de una moneda de 10 pesos mexicanos. física y visualmente • Aplicar sobre la mama una presión con el objetivo de ligera- media para explorar a diferente detectar cambios en nivel. las mamas o axilas. • La mano derecha explora la mama izquierda y la mano izquierda la mama La exploración derecha. mamaria debe • Recostada colocando una almohada o iniciarse a partir de la toalla bajo el hombro. Colocar el brazo telarca (aparición del izquierdo bajo la cabeza. Utilizar el patrón vertical, circular o seccional para botón mamario). explorar la mama con la mano derecha. Hacer la misma operación con la otra El reconocimiento mama. corporal desnuda • Frente al espejo observar las mamas: frente al espejo, 1) con los brazos pegados a los ayuda a la detección costados, oportuna de 2) con las manos sobre la cintura, 3) con los brazos sobre la cabeza y alteraciones 4) con las manos sobre la cadera mamarias. mientras te inclinas hacia el frente. Esta técnica no debe utilizarse para reemplazar, sino para complementar, el examen profesional médico y la mamografía. ¿Qué se debe buscar? Factores de riesgo a considerar • Bolita o engrosamiento • El riesgo de cáncer se en la mama o área de la incrementa axila. significativamente con la edad. • Irritación en el pezón o piel de la mama. • Antecedentes familiares de cáncer • Arrugas o hundimientos de mama en madre y del pezón o la piel de la hermanas. mama. • Inicio de la • Cambio inusual del menstruación antes tamaño o forma de las de los 12 años. mamas. • Sobrepeso • Dolor o sensibilidad en la mama o pezón que no • Falta de actividad desaparece. física. • Enrojecimiento o • Consumo de alcohol, descamación del pezón o tabaco y otras piel de la mama que no sustancias corresponde a intoxicantes. resequedad de la piel por humectación inadecuada. NOTA: secreción Ante la presencia de cualquier cambio de • Cualquier forma, textura, peso o volumen es inusual del pezón. importante acudir a revisión médica para • Inversión del pezón un diagnóstico oportuno de cualquier enfermedad incluyendo el cáncer. 21 Identifica en la imagen los patrones de exploración y observación de las mamas referidos en el cuadro y en la línea escribe su nombre. _______________ __________________ _______________ ______________ _______________________________ 3.1.4. Higiene sexual del hombre En el caso de los hombres el aseo de los órganos sexuales externos, así como de cualquier otra parte del cuerpo es esencial para evitar infecciones. Al orinar y defecar hay que enseñar a los niños que se requiere retraer el prepucio si no se está circuncidado y secar con papel mediante palmaditas o una ligera presión en la zona del glande sin necesidad de frotar. Después de defecar debe arrastrarse de adelante hacia atrás el papel y hacerlo hasta que el papel no muestre rastros de materia fecal. Poluciones nocturnas Las poluciones nocturnas son emisiones de semen que empiezan a producirse entre los 13 o 14 años y tiene lugar durante el sueño. El semen que se ha ido produciendo tiene la necesidad de salir, se presenta una erección producida por un sueño especialmente agradable que genera una sensación placentera y el semen es expulsado generando -en ocasiones- que se moje la pijama y la ropa de cama. El chico no siempre puede recordar el sueño como para disfrutarlo. 22 Exploración testicular Exploración testicular ¿Cómo realizar la exploración testicular? ¿Qué se debe buscar? Factores de riesgo a considerar Es un método sencillo  Utilizar ambas manos para revisar los  Bolita o bulto en los  Testículos sin que les permite a los testículos uno por uno. testículos. descender. Un bajo hombres examinar sus Colocar los dedos índice y medio en la porcentaje de hombres testículos a fin de parte posterior del escroto y el pulgar  Cambio en la forma y nace con los testículos asegurarse de que no por encima del mismo, para explorar tamaño de los sin descender de la existen bultos ni cada testículo, moviendo la piel con testículos. cavidad abdominal. Esta protuberancias suavidad y palpando toda la es una condición de inusuales. superficie.  Retención de líquido riesgo para el cáncer en el escroto que testicular. El momento del baño  Suavemente presionar uno a uno los provoque hinchazón. es una oportunidad testículos de arriba hacia abajo y  Herencia. Los hombres para explorarlos viceversa en busca de cualquier  Sensación de pesadez con antecedentes de órganos sexuales, esto cambio de textura, consistencia, en el escroto. cáncer en el padre o los provoca que la piel del tamaño y peso; así como la presencia hermanos pueden estar escroto se relaje, de algún bulto o protuberancia.  Dolor o molestia. en riesgo de haciendo más fácil la Posteriormente revisar el segundo presentarlo. exploración y, el testículo de igual forma. verificar la integridad Durante la exploración reconocerá el  Los hombres que han de sus partes, la epidídimo, estructura ubicada encima tenido cáncer en un presencia de ambos del testículo, la cual no se debe testículo pueden estar testículos en el escroto confundir con un bulto anormal. en mayor riesgo de y la retracción desarrollar cáncer en el adecuada del prepucio.  Observar frente a un espejo los otro testículo. testículos, reconocer su forma y color Esta técnica no debe y buscar cualquier posible hinchazón o utilizarse para inflamación. reemplazar, sino para complementar, el NOTA: Si se detecta cualquier posible examen profesional cambio hay que acudir médico. oportunamente a revisión médica. Identifica en la imagen los patrones de exploración de los testículos referidos en el cuadro: 23 Enlista las consecuencias que acarrea no tener una adecuada higiene sexual tanto en hombres como en mujeres: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3.2. Salud sexual La salud sexual es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. Las personas son capaces de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos en la que no es obligatoria la procreación, pues la sexualidad en sí misma es una forma de comunicación, convivencia y/o amor entre las personas. No se trata simplemente de la ausencia de disfunción o enfermedad o de ambos. Para que la salud sexual se logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen (OPS/OMS, 2000, p. 6). La salud sexual se apoya en el autocontrol para decidir cuándo se comienza la actividad sexual, control sobre la elección que haga de la pareja sexual y, control sobre la frecuencia de la actividad sexual. La salud sexual incluye el derecho a postergar y/o rechazar relaciones sexuales, particularmente si éstas pueden conducir a consecuencias negativas como un embarazo no planeado o una infección de transmisión sexual. Implica un sentido de control sobre el propio cuerpo, un reconocimiento de los derechos sexuales y está fuertemente influenciado por las características psicológicas de cada persona, como su autoestima y su bienestar físico y mental además de la cultura y el ambiente donde vive. Para que la Salud Sexual se logre en cada país es necesario además que se establezcan y se cumplan metas que garanticen, a cualquier sector de la población, el tener acceso a los servicios de salud sexual que le permitan vivir una sexualidad responsable, libre y placentera como: 1) Promover la salud sexual, con especial énfasis en la eliminación de barreras a los servicios de salud sexual. 2) Ofrecer educación sexual integral a todos los sectores de la población. 3) Dar educación, capacitación y apoyo a profesionales que trabajan en campos relacionados con la salud sexual. 4) Desarrollar y dar acceso a servicios integrales de atención de salud sexual para la población. 5) Promover y auspiciar la investigación y la evaluación en materia de sexualidad y salud sexual, así como la difusión del conocimiento resultante (OPS-OMS, 2000, p.24). 24 3.2.1. Actividad sexual segura La actividad sexual es una expresión conductual de la sexualidad personal donde el componente erótico de la sexualidad es el más evidente. La actividad sexual se caracteriza por los componentes que buscan el erotismo y es sinónimo de comportamiento sexual (OPS/OMS, 2000. P.8). La actividad sexual segura incluye los siguientes criterios: ser erótica o sexualmente placentera, que no haya contacto con fluidos corporales, no requiere de protección. Incluye prácticas como el autoerotismo, el sexo por teléfono o virtual, las caricias mutuas, la abstinencia y/o usar la imaginación. 3.2.2. Actividad sexual protegida La actividad sexual protegida (más segura) se practica con una barrera u obstáculo de látex o algún otro material para impedir el intercambio de fluidos corporales, significa estar atento ante cualquier sospecha o síntoma de infección, hacerse chequeos médicos en forma regular, significa pensar en el futuro. 3.2.3. Relaciones sexuales sin riesgo La expresión -relaciones sexuales sin riesgo- se emplea para especificar las prácticas y comportamientos sexuales que reducen el riesgo de contraer y transmitir infecciones de transmisión sexual, en particular el VIH (OPS/OMS, 2000). 3.2.4. Uso correcto del condón masculino El condón masculino es una funda o cubierta generalmente hecha de látex para cubrir el pene erecto del hombre, algunos están revestidos de lubricante o espermaticidas, se hallan disponibles en diferentes tamaños, formas, colores, sabores y texturas, retienen el semen dentro del condón, impidiendo así la entrada de los espermatozoides y otros microorganismos a la vagina, ano o cualquier cavidad en la que sea introducido el pene. Ventajas: Contribuye a la prevención de ITS cuando se usan correcta y consistentemente, previene los embarazos, disponible ampliamente, fácil adquisición cuando se requieren, no tienen ningún efecto colateral, puede usarse por hombres de todas las edades, no requiere supervisión médica, permite al hombre asumir un rol activo en la prevención de embarazos e ITS. En el caso de hombres adolescentes es importante verificar que el tamaño del condón sea adecuado al desarrollo de su pene. Desventajas: Protegen con poca eficacia contra el herpes, el virus de papiloma humano y otras infecciones que pueden ocasionar úlceras en la piel no cubierta por el condón, pueden causar irritación en las personas alérgicas al látex, algunos hombres refieren reducción en la sensibilidad, existe la posibilidad -aunque mínima- de que se rompa. 25 Forma de uso: Une con una línea la información que corresponda a la imagen: Antes de abrirlo 1) Verificar la fecha de fabricación y/o caducidad. Por ejemplo: MFG 9/09. Significa que fue fabricado en septiembre de 2009 y tendrá una vida útil de 4 a 5 años, siempre y cuando se mantenga en condiciones adecuadas. También puede aparecer como EXP que significa la fecha en que expira o caduca. Por ejemplo EXP 11/2008, quiere decir que no podrá utilizarse después de esa fecha. Es recomendable restar al menos un año a la fecha de caducidad para garantizar su mayor eficacia. Aun cuando el condón haya caducado, si no se tiene otro a la mano es preferible utilizarlo siempre que el tiempo no exceda un periodo de tres meses. 2) Revisar que la envoltu a esté ie e ada, o pa ez a y sentirse acolchonada en el centro. alt atada o apa hu ada 3) Abrir con los dedos. No usar los dientes, uñas, tijeras o cualquier artículo punzo cortante. Para colocarlo 4) Ver hacia donde desenrolla, si esta al revés soplar suavemente para colocarlo al derecho. 5) Sujetar con la yema de los dedos la punta del condón y sin soltar la punta, colocarlo sobre el glande sobre el pene erecto (de esta forma quedará un espacio sin aire donde se depositará el semen). 6) Con la otra mano (dedos índice y pulgar), desenrollarlo lentamente hasta la base del pene. Para retirar 7 Al termina la relación sexual y antes de que el pene pierda la erección sujetar el condón con un trozo de papel higiénico rodeando el cuerpo del pene para evitar que el semen se derrame al retirarlo y que los fluidos (vaginales, anales, etc.) entren en contacto con la piel. Envolverlo en el papel y tirar a la basura. Recomendaciones • Es recomendable que la persona practique su colocación ANTES de tener relaciones sexuales. • Guardar en un lugar fresco y no exponer a los rayos del sol. • No guardar en la cartera ni en lugares donde pueda dañarse (cosmetiquera, guantera del auto, back pack). 26 3.2.5 Uso correcto del condón femenino El condón femenino es una funda transparente hecha de poliuretano. Tiene un anillo externo flexible fijo y al interior otro flexible y libre, que sirve para colocarlo al fondo de la vagina. Antes de tener relaciones la mujer lo coloca dentro de la vagina. Durante el coito el pene se introduce en la vagina recubierta por el condón femenino. Ventajas: Es u étodo o t olado po la uje , o t i u e a la p eve ió de IT“ ́s e a azos no planeados cuando se usa correcta y consistentemente, no tiene ningún efecto colateral, no requiere supervisión médica, puede colocarse hasta 8 horas antes de la relación coital, protege de infecciones por contacto en la zona de la vulva. Desventajas: Actualmente es un método relativamente costoso y relativamente difícil de conseguir. Forma de uso Une con una línea la información que corresponda a la imagen: Antes de abrirlo 1) Verificar la fecha de caducidad y que el empaque no se observe rasgado, maltratado o presente cualquier deterioro. 2) Abrir con las yemas de los dedos. Evitar usar los dientes, uñas, tijeras o cualquier artículo punzo cortante. Para colocarlo 3) Mantener el anillo libredentro y en el fondo del condón. 4) Con los dedos, se presiona el anillo libre o o fo a do u para introducirlo en el orificio vaginal. 5) Con la otra mano separar los labios de la vulva e introducir el anillo libre del condón hasta el cuello del útero (esto puede hacerse parada con una pierna subida en una silla o semiacostada con las piernas abiertas). 27 6) Verificar que el anillo externo (fijo) del condón quede por fuera, cubriendo los labios mayores de la vulva. 7) Para la penetración guiar el pene hacia el centro del condón para evitar el riesgo de que la penetración se realice fuera del mismo. Para retirarlo 8) Al concluir la relación sexual, se toma el anillo externo con un trozo de papel higiénico, se gira la parte externa que cubre la vulva ligeramente para no derramar el semen y se jala suavemente para retirarlo. Se envuelve por completo en el papel higiénico y se desecha en la basura. Completa el crucigrama: 28 Horizontal Vertical 3. Ser erótica o sexualmente placentera, no haya contacto con fluidos corporales, no requiere de protección. Incluye prácticas como el autoerotismo, el sexo por teléfono o virtual, las caricias mutuas, la abstinencia y/o usar la imaginación. 1. Se practica con una barrera u obstáculo de látex o algún otro material para impedir el intercambio de fluidos corporales, significa estar atento ante cualquier sospecha o síntoma de infección, hacerse chequeos médicos en forma regular, significa pensar en el futuro. 7. Prácticas y comportamientos sexuales que reducen el riesgo de contraer y transmitir infecciones de transmisión sexual, en particular el VIH. 2. Contribuye a la prevención de ITS cuando se usan correcta y consistentemente, previene los embarazos, no tienen ningún efecto colateral y no requiere supervisión médica. 4. Funda o cubierta de látex para cubrir el pene erecto del hombre, disponible en diferentes tamaños, formas, colores, sabores y texturas, retienen el semen dentro del mismo, impidiendo así la entrada de los espermatozoides y otros microorganismos a la vagina, ano o cualquier cavidad en la que sea introducido el pene. 5. Funda transparente hecha de poliuretano. Tiene un anillo externo flexible fijo y al interior otro flexible y libre, que sirve para colocarlo al fondo de la vagina antes de tener relaciones. Durante el coito el pene se introduce en la vagina recubierta por éste. 6. Implica disfrutar de una vida sexual satisfactoria, sentido de control sobre el propio cuerpo, reconocimiento de los derechos sexuales y está fuertemente influenciado por las características psicológicas de cada persona, como su autoestima y su bienestar físico y mental además de la cultura y el ambiente donde vive. Que aprendí a) Compara tus respuestas realizando la lectura de los textos sugeridos. b) Realiza una reflexión respecto a la información con la que contabas y date cuenta que aprendiste después de leer los textos sugeridos. Recomendaciones para compartir Para saber más, organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión de los siguientes textos (consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp): 1) Torices, I., Ávila, G. (2011). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. México: DGSEI /SEP. Pp. 67 a 71 2) Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: DGSEI /SEP. Pp. 61 a 84 Respuesta al crucigrama: Horizontal: Vertical: 3. Actividad sexual segura. 7. Relación sexual sin riesgo. 1. Actividad sexual protegida. 2. Ventajas al usar condón. 4. Condón masculino. 5. Condón femenino. 6. Salud sexual. 29 TEMA 4. DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD EN LA INFANCIA, PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Propósito Identificar las características del desarrollo de la sexualidad en la infancia, pubertad y adolescencia para reflexionar cómo influye en la formación de personas sexualmente plenas y responsables. Introducción Las investigaciones sobre el desarrollo de la niñez ayudan al personal de los centros educativos a entender sus cambios a lo largo del ciclo vital, sin embargo, la comprensión de estos cambios se ve influenciada por las ideas y creencias que las personas adultas tienen sobre el desarrollo en general y el de la sexualidad en particular. La mayoría del personal carece o conoce poco del desarrollo de la sexualidad del grupo de edad con el que se vincula, de ahí la importancia de brindarles elementos para identificar las características del desarrollo de la sexualidad en la infancia, pubertad y adolescencia. En el marco de las reformas educativas se han emprendido diversas acciones, reorientando la educación en campos que, por diversas circunstancias, no habían sido abordados, entre estos se encuentra la educación de la sexualidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Au ue es u he ho e o o ido ue la se ualidad se a ifiesta de dive sas fo as e todas las relaciones humanas, durante mucho tiempo el conocimiento y la reflexión sobre esta dimensión de la vida se ha mantenido al margen de la acción educativa sistemática y, en el mejor de los casos, se ha limitado a la transmisión de información sobre aspectos anatómicos y fisiológicos, sosla a do sus di e sio es afe tiva éti a. Mee e. 2000). El hecho de que no existan programas formales de educación de la sexualidad en los centros escolares, no quiere decir que las niñas y los niños y, aún más las y los adolescentes carezcan de información y dejen de lado la reflexión (en el mejor de los casos) sobre su sexualidad, ya que a través de los medios de comunicación, de los grupos de pares, de la observación del mundo adulto, se forman una visión acerca de su sexualidad, aprenden a reconocer que conductas y actitudes son aceptadas y cuáles no, asumen determinados valores como propios, de acuerdo a sus contextos. La educación formal de la sexualidad, desde el nivel preescolar, contribuye a que niñas, niños y adolescentes se desarrollen más integralmente, comprendan los cambios que experimenta su cuerpo, sus estados de ánimo y la manera en la que se relacionan con las demás personas. De este modo, dispondrán de mejores herramientas para tomar decisiones que les ayuden a vivir su sexualidad y evitar situaciones de riesgo para su salud física, emocional y social. El desarrollo integral del ser humano ha sido, desde su origen el propósito que guía a la educación en nuestro país. (Artículo Tercero Constitucional). Este precepto menciona que la escuela y sobre 30 todo el profesorado, además de contribuir al desarrollo sistemático de las habilidades intelectuales y a la adquisición de conocimientos básicos de las áreas que componen la currícula educativa en el nivel básico, también deben contribuir a la formación de actitudes y valores fundamentales que permitan al alumnado desarrollar plenamente sus potencialidades, e integrarse a la sociedad en las mejores condiciones. Actividades formativas 4.1 Desarrollo de la sexualidad en la infancia Responde las siguientes preguntas: ¿Qué características tiene la sexualidad de las niñas y los niños de preescolar? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Qué características tiene la sexualidad de las niñas y los niños de primero a tercero de primaria? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Qué características tiene la sexualidad de las niñas y los niños de cuarto a sexto de primaria? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Qué características tiene la sexualidad de las y los adolescentes de secundaria? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Estudiar las características de la sexualidad en la infancia, pubertad y adolescencia nos permite reconocer nuestro ser y nuestro cuerpo, e influye en el papel de cada persona en su familia y en la sociedad. Las personas somos producto de todo lo que nos rodea, nos vamos formando como hombres y mujeres desde que nacemos; las características físicas, biológicas, sociales, culturales, emocionales y psicológicas, hacen del individuo un ser íntegramente sexual. Las familias y la sociedad nos encargamos de asignar el papel que ha de desempeñar cada uno dependiendo del sexo, desde edades muy tempranas les vestimos, les mostramos cómo hablar, cómo comportarse, a qué jugar, etcétera, en función de si es hombre o mujer, preparándolos así para la vida en sociedad. Es muy importante que se refuerce la identidad del niño o niña y se le respete tal como es. Cada persona muestra a las demás su forma de ser y el que un niño quiera jugar con muñecas o la niña 31 elija un coche o sig ifi a ue deje de se ho e o mujer . No se puede pe sa e se ualidad si no se consideran todas las características de la persona. 4.1.1 Características de la sexualidad infantil. a) Revise las características del desarrollo descritas en texto -1- de las recomendaciones para compartir y llene el siguiente cuadro: Etapas Aspectos que influyen en el desarrollo de la sexualidad infantil Manifestaciones que podemos observar Lactancia Primera infancia Segunda infancia Cuando los niños y las niñas tienen tan sólo algunos meses de edad aprenden de su sexualidad descubriendo sus cuerpos y las sensaciones que pueden experimentar con la vista, el olfato, el oído, el tacto y el gusto. Sus sentidos le ayudan a conocerse y a relacionarse con personas y objetos, la combinación de los sentidos permiten al bebé o a la bebé conocer y experimentar diferentes sensaciones que pueden provocarle placer o disgusto. La pregunta más frecuente incluso antes de nacer un bebé es: ¿qué será, niña o niño? Esta pregunta se debe a la necesidad de saber de qué forma se va a tratar ala persona recién nacida. Para las familias inicia un proceso largo de educación para fortalecer la identidad del niño o niña como hombre o mujer. Conocer su cuerpo, explorarlo, vestirle de una forma determinada; inducir o po ta ie tos a o des a su gé e o, o ta le el pelo, hacerle portar aretes, son aspectos que se incorporan a su persona para desarrollar su sexualidad aunque no lo sepan. Los niños y las niñas no necesariamente comprenden por qué se les asigna un determinado rol, lo único que les resulta importante es sentir cariño, apoyo y respeto. Entre el primer y tercer año de vida, el niño y la niña empiezan a darse cuenta de que pertenecen a uno u otro sexo, reconocen que son niño o niña, y empiezan a diferenciar el comportamiento de hombres y mujeres. Físicamente los niños y las niñas se diferencian porque los primeros tienen pene y ellas vulva, eso les da su carácter de hombre o mujer. 32 En el aspecto cultural, las diferencias las marca la sociedad al señalar reglas de conducta para uno u otro sexo. Así, la gente cree que los iños de e se ás us os, juga o pelotas, o hes todo aquello que identifica al hombre; no debe llorar, tienen que proteger a las niñas, realizar trabajos pesados, tener más libertad. En cambio, se piensa que para las niñas son las muñecas, los vestidos, la cocina, las tareas del hogar, la delicadeza, llorar, ser poco competitiva y sociable, entre otras cosas. Estas características en ocasiones les confunden, por eso conviene reflexionar sobre la importancia de flexibilizar estos roles. 4.2. Desarrollo de la sexualidad en la pubertad y adolescencia La pu e tad la adoles e ia fo a pa te de las p i ipales etapas del desa ollo hu a o espe to a las e pe tativas ue se ge e a ultu al e te . La pu e tad se aso ia a p ofu dos a ios hormonales, la adquisición de las características se uales se u da ias u pe iodo de e i ie to a ele ado de o ta du a ió (Torices y Ávila, 2011). Pu e tad adoles e ia o so si ó i os, pu e tad es el o po e te iológi o de la adolescencia y ésta se efie e a a ios adapta io es psi ológi as so iales (Torices y Ávila, 2011). 4.2.1 Cambios anatómicos, fisiológicos, emocionales y sociales que caracterizan la pubertad y adolescencia. Revise el contenido de la Recomendación para Compartir -1- y elabore el siguiente cuadro, mencionando que cambios se presentan en el desarrollo anatómico, fisiológico, emocional y social en la pubertad y adolescencia: CAMBIOS QUE SE PRESENTAN EN LAS MUJERES ANATÓMICOS y FISIOLOGICOS EMOCIONALES SOCIALES 33 CAMBIOS QUE SE PRESENTAN EN LOS HOMBRES ANATÓMICOS y FISIOLOGICOS EMOCIONALES SOCIALES 4.2.2 Características psicológicas y sociales de la adolescencia. Es importante considerar que mientras que la pubertad se reconoce como una etapa universal en la que se dan una serie de transformaciones o po ales el despertar a la sexualidad, la adolescencia es, en cambio, producto cultural. Se suele pensar que la adolescencia es una etapa puente entre la niñez y la edad adulta. En algunas sociedades el proceso de maduración sexual es vivido de forma diferente a otras. Algunos grupos humanos instituyen complicadas y largas ceremonias de iniciación con la finalidad de señalar que se ha alcanzado la fase del desarrollo correspondiente a la pubertad y, a partir de ahí, les instruyen en las tareas que siendo personas activas y adultas del grupo habrán de desarrollar. Los 'ritos de paso' o de transición, son aquellos por los cuales se accede directamente a la consideración de persona adulta, con derechos y deberes propios de cada sexo. La adolescencia en estas sociedades es inexistente. La adolescencia en las sociedades occidentales representa un período -socioculturalmente prescrito- de aplazamiento o de dilación para integrarse a la vida adulta. En comparación con las niñas y los niños, las y los adolescentes son vistos a menudo como un problema para sí y las demás personas. Una de las mayores dificultades de la adolescencia es la percepción social de que ya no es un niño o niña pero tampoco una persona adulta. Esta situación puede ser vivida por las y los adolescentes según la situación particular que enfrente, así, podemos observar en algunos casos, una cierta prisa por crecer, en otros cierta resistencia por la situación más confortable que le representaba la niñez, situación que a veces es reforzada por la actitud de las familias que no desean que crezcan o po el o t a io ue adu e rápidamente. 34 El mundo adolescente consiste en la necesidad de entrar en el mundo adulto Fo t, . Las y los adolescentes ven y sienten como los cambios que se producen en su cuerpo modifican suposición respecto del entorno, variación que, a menudo, es generadora de ansiedad. Estos cambios, fuera de su control, son en parte la explicación de una tendencia a racionalizarlo todo, a controlarlo todo. Así, es frecuente que las y los adolescentes intenten buscar soluciones teóricas a todos los temas trascendentales: el amor, la libertad, la lealtad, la responsabilidad, la independencia, la autonomía, etc. Ante una situación de indefinición, las y los adolescentes pueden adoptar posiciones rígidas ante multitud de situaciones, intentando así contrarrestar su propia inseguridad. A nivel corporal la vivencia es otra: se desencadenan sentimientos de curiosidad, miedo, extrañeza, respecto a la propia sexualidad y la de otras personas, llevándoles a la exploración del propio cuerpo, a observar continuamente como este se va moldeando; a descubrir la masturbación y experimentar vivencias de placer sexual diferentes de las de la infancia. Las interacciones con sus pares facilitaran las interacciones afectivas y posiblemente al inicio de las relaciones sexuales. Todo este proceso, ligado a los cambios corporales, puede tener importantes repercusiones en la elaboración del auto concepto: pocas cosas preocupan tanto a la población adolescente como su aspecto físico, su atractivo para el otro sexo o para el mismo, etc. Todos estos factores, pueden influir de manera muy importante en la autoestima, experimentando en ocasiones altibajos a lo largo de éste período del desarrollo. La adolescencia es una etapa de búsqueda de la propia identidad, así como un proceso de adquisición de independencia, motivo por el cual los y las adolescentes pasan a menudo por períodos de deseo de compañía y otros de aislamiento. Se manifiesta un intenso interés por ensayar nuevas posibilidades, bien sea a través de compararse con las y los demás, bien a través de actitudes introspectivas y de un tipo de pensamiento que podríamos definir como egocéntrico, en el que lo que más le interesa es su persona como objeto de conocimiento y punto de referencia para entender el mundo. Después de realizar la lectura del texto, anota ¿Qué característica te parecen más relevantes de esta etapa del desarrollo? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 35 4.2.3 Factores que favorecen un desarrollo adecuado de la sexualidad infantil, en la pubertad y adolescencia A menudo, al analizar las dificultades sexuales, se alude a la existencia de creencias erradas que restringen o inhiben en la persona sus comportamientos o que, con mayor frecuencia, le provocan confusión, malestar y dañan la vivencia de su sexualidad. Se han descrito numerosas creencias que restringen la sexualidad, sin embargo, muy poco se ha planteado respecto a lo que podrían favorecer un desarrollo de la sexualidad saludable: Las actitudes que favorecen el desarrollo de la sexualidad son: • Disposición al autoconocimiento que permite identificar las propias necesidades y deseos, los valores personales, lo que resulta agradable o desagradable. • Hacerse responsable de la propia sexualidad. • Reconocimiento y expresión de lo que se desea, en lugar de asignar la responsabilidad de adivinarlo o descubrirlo a otras personas. • Autoestima positiva. Al estar consciente del propio valor, la persona buscará activamente circunstancias placenteras o se mostrará dispuesta para recibirlas. • Sentirse una persona atractiva suele redundar en comportamientos, gestos y actitudes que pueden resultar atractivas para otras personas. • "Egoísmo" sano. Priorizar el propio placer permite explorar y reconocer los propios gustos y disgustos. Además, permite experimentar plenamente, sin afectar a otras personas. De los comportamientos que a continuación se enuncian, marca con una X los que favorecen un desarrollo sexual saludable de niñas, niños y adolescentes: Comportamiento Valorar el desarrollo de la sexualidad como parte de la vida de todo ser humano Aceptar y apreciar su cuerpo. Reconocer sus sensaciones corporales como naturales al desarrollo de la sexualidad. Atender cada fase del desarrollo y facilitar actitudes sexualmente responsables desde el inicio de la vida. Crear espacios seguros donde se fortalezcan las relaciones interpersonales para el desarrollo de una autoestima nutrida Enseñar a diferenciar expresiones de afecto, agradables y desagradables, considerando los valores familiares, ideología y cultura del grupo de referencia. Establecer relaciones libres de violencia de cualquier índole Promover en todos los contextos actitudes respetuosas hacia sus pares y cualquier persona para que a su vez puedan recibirlas. Contar con información de la sexualidad infantil, y adolescente, asumiendo como un derecho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes la educación de la sexualidad. SI NO 36 ¿Qué estrategias propondrías para favorecer el desarrollo integral de la sexualidad enla escuela? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Que aprendí Elabora un escrito en el que plasmes ¿Por qué es importante en el contexto escolar, contar con información científica, descriptiva y no valorativa, acerca del desarrollo de la sexualidad en la infancia y adolescencia? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Recomendaciones para compartir 1) Torices, I., Ávila, G. (2011). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. México: DGSEI /SEP. Pp. 47 – 82. 2) Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: DGSEI /SEP. Pp. 41-60 y 119-132. Consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp 3) Meece, J. (2000). El desarrollo del niño y del adolescente, compendio para educadores. México: SEP. 37 TEMA 5. METODOLOGÍA ANTICONCEPTIVA MODERNA Propósito Identificar las estrategias, medios y recursos anticonceptivos para la prevención de embarazos no planeados y/o deseados. Introducción Los métodos para evitar la concepción se iniciaron desde épocas remotas, por lo que existe una larga historia tanto de métodos empíricos, como de conductas para mantener la eyaculación lejos de la vagina. Todas estas prácticas nos revelan la inquietud que existía de evitar el embarazo y, de alguna manera, también de la idea de planificación familiar. En la actualidad, la evolución del conocimiento y la extensión del uso de los métodos anticonceptivos ha llegado a ser un hecho en cuatro quintas partes de la humanidad debido a que la profunda transformación del mundo actual ha incidido en los conceptos tradicionales de matrimonio, sexualidad y esquema familiar. La prestación de servicios de salud reproductiva dirigidos a adolescentes, requiere que se preste especial atención a varios factores: la edad del adolescente, el entorno en que vive, su nivel de información respecto a metodología anticonceptiva y respecto a sexualidad y su capacidad de entender las consecuencias de las decisiones de anticoncepción. Los servicios de planificación familiar, también deben tener en cuenta cuestiones como el nivel de actividad sexual, si corren el riesgo de ser víctimas de abuso sexual, si el embarazo puede representar un riesgo; si pueden cumplir con las indicaciones de los métodos cuando se considera la anticoncepción temporal, si están en condiciones de entender plenamente lo que ésta implica y si está en condiciones de dar su consentimiento libremente. Al ofrecer información y asesoramiento relativo a planificación familiar, deben tenerse en cuenta cuestiones médicas relacionadas con la salud general dela población adolescente, las opciones anticonceptivas dependerán de factores como la calidad de la nutrición; la regularidad del ciclo menstrual, la frecuencia coital, el estado emocional o cualquier problema que tenga que pueda interferir con el uso adecuado de los mismos. Las personas con menores redes de apoyo generalmente requieren más asesoramiento relativo a la anticoncepción que las que cuentan con redes sólidas y un buen estado de salud. Además de los riesgos y beneficios de cada método, el asesoramiento debe considerar a la pareja y a cada persona involucrada en la actividad sexual por separado. La capacidad de concebir, el momento oportuno si se desea un embarazo y la capacidad de la mujer y el hombre de cumplir con un programa anticonceptivo son también, factores fundamentales en el consentimiento informado (Grimes, Mishell y Speroff, 1993). 38 Actividades Formativas 5.1 Metodología anticonceptiva Se considera como métodos anticonceptivos a las prácticas, dispositivos y sustancias que impiden la fecundación y en consecuencia el embarazo. A cada persona y a cada pareja le corresponde elegir de manera libre, responsable e informada la estrategia de planificación familiar y el método anticonceptivo que prefiera o no utilizar. La elección de un método anticonceptivo depende de múltiples factores: edad, proyecto de vida, estado civil o de la relación de convivencia, situación económica, creencias religiosas, actitudes sexuales, estado de salud y experiencias anteriores. Al orientar sobre anticoncepción se debe tomar en cuenta que no hay un método anticonceptivo que sea en todo momento el mejor y el más seguro para todas las personas (Masters, et al, 1995), por lo que la recomendación y elección de un método siempre debe ser cuidadosa y personalizada, tomando en cuenta las necesidades y condiciones de cada persona, pareja y los riesgos que represente. A la fecha no existe el anticonceptivo ideal que implique seguridad absoluta, fácil aplicación, sin efectos colaterales no deseados, a ningún plazo, bajo costo y extensa disponibilidad (Delgado, 2000), sin embargo, se avanza constantemente en el mejoramiento de todos estos aspectos. A continuación se expone la clasificación de los métodos anticonceptivos que se usan con más frecuencia en la actualidad, completa la tabla anotando en el cuadro correspondiente si se trata de métodos naturales o fisiológicos, métodos mecánicos o de barrera, métodos hormonales o métodos quirúrgicos: Temporales Permanentes Abstinencia Ritmo (Ogino) Temperatura Basal Moco Cervical (Billings) Sintotérmico Coito Interrumpido Lactancia Condón Masculino Condón Femenino Dispositivo Intrauterino Espermicidas Orales Inyectables Implante sub dérmico Parche Anticonceptivo Aro Anticonceptivo Píldora de Anticoncepción de emergencia Salpingoclasia Oclusión Tubaria Bilateral Vasectomía 39 5.1.1 Métodos Naturales o fisiológicos Los étodos ue se de o i a o el té i o atu ales o e uie e fá a os o dispositivos artificiales para lograr su efecto anticonceptivo, sino que constituyen medidas que evitan la unión del óvulo y el espermatozoide de manera natural, dado que su efecto se logra observando los procesos fisiológicos del organismo. Estos métodos constituyen medidas anti fecundativas que empezaron a utilizarse a fines de la tercera década del siglo XX, después de conocerse la fisiología de la ovulación y de empezar a relacionar este proceso con las hormonas ováricas y las gonadotropinas hipofisiarias, por lo tanto se basan en periodos de abstinencia periódica. En la siguiente tabla anota tres ventajas y tres desventajas de cada uno de los métodos que se refieren: Método Ventajas Desventajas Abstinencia Ritmo (Ogino) Temperatura Basal Moco Cervical (Billings) Sintotérmico Coito Interrumpido Lactancia 5.1.2 Métodos Mecánicos o de Barrera Los étodos de a e a so o o idos desde épocas inmemoriales, puesto que algunos de ellos, primitivos por supuesto, se hallan descritos en papiros egipcios y en textos hebreos y de otros países, en una era muy anterior a la nuestra; su intención anticonceptiva era la misma que la que tienen los métodos de barrera vigentes, por lo que éstos sólo se diferencian de los antiguos en que han aprovechado recursos tecnológicos avanzados; por lo tanto, son todos aquellos métodos cuyo 40 mecanismo de acción logra constituir un obstáculo (barrera) a los espermatozoides, impidiéndoles el paso al conducto vaginal. Actualmente se cuenta con artefactos que en forma mecánica logran ese objetivo, además, también se han inventado compuestos químicos con acción espermicida, que aplicados intravaginalmente desintegran o inmovilizan a los espermatozoides, antes de que intenten penetrar al conducto cervical. En la siguiente tabla anota tres ventajas y tres desventajas de cada uno de los métodos que se refieren: Método Condón Masculino Ventajas Desventajas Condón Femenino Dispositivo Intrauterino Espermicidas 5.1.3 Métodos Hormonales La observación original en 1937, de que la administración de progesterona inhibía la ovulación en las conejas, sentó las bases para la anticoncepción hormonal, sin embargo, la progesterona inyectada resultaba costosa y poco práctica; después de varios años de investigación, se obtuvieron sustancias sintéticas, con actividad similar a la progesterona, con potencia varias veces mayor que ésta, a las que se llamó progestinas, algunas de las cuales eran activas por vía oral. Fue a partir de la síntesis de la noretisterona en México, en 1951, y posteriormente del noretinodrel, en Estados Unidos, cuando Pincus, en 1953 inició los ensayos clínicos que dieron lugar a la introducción en el mercado, por primera vez en 1960, de un anticonceptivo hormonal oral (Lara, 2000). En la siguiente tabla anota tres ventajas y tres desventajas de cada uno de los métodos que se refieren: Método Ventajas Desventajas a) Orales 41 Método b) Inyectables Ventajas Desventajas c) Implante sub dérmico d) Parche Anticonceptivo e) Aro anticonceptivo f) Píldora de Anticoncepción de emergencia 5.1.4 Métodos Quirúrgicos Los avances logrados en la tecnología quirúrgica y anestésica, nos permiten poner en práctica la lla ada i ugía de í i a i vasió o e ele tes esultados, a o segu idad so e todo una rápida recuperación de las personas para incorporarse a sus actividades cotidianas (de la Jara, 2000). La esterilización voluntaria es sin duda el método anticonceptivo más utilizado en todo el mundo; la del hombre tiene aceptación creciente; en conjunto, la esterilización del hombre y la mujer representan el 44% de todos los métodos anticonceptivos usados en los países en vías de desarrollo (FamilyHealth International, 1998). En la siguiente tabla anota tres ventajas y tres desventajas de cada uno de los métodos que se refieren: Método a) Salpingoclasia Ventajas Desventajas b) Oclusión Tubaria Bilateral c) Vasectomía 42 5.2. Consentimiento Informado En cualquier circunstancia y edad, la elección de un método anticonceptivo debe basarse en dos premisas básicas: la primera es que no existe un método ideal y, la segunda que la elección implica una opción libre e individual. Por ello se hace necesario tener en cuenta las características individuales de las usuarias y los usuarios adecuando las estrategias de intervención a sus necesidades y expectativas, esto es especialmente relevante en el grupo de adolescentes por las características biológicas, psicológicas y sociales, que condicionan su comportamiento sexual y reproductivo y, por las especiales e importantes repercusiones que el embarazo no planificado tiene en este grupo de edad. La Consejería en anticoncepción es un proceso de comunicación bidireccional cuyos objetivos son la identificación de las necesidades y la toma de decisiones en lo que respecta a la anticoncepción. La elección/indicación de un método anticonceptivo debe contemplar factores dependientes del método (perfil del método) y, factores dependientes de la persona usuaria (perfil usuario). Señala cuales de las siguientes condiciones debe considerar el personal de salud dentro del consentimiento informado anotando necesario o innecesario según sea el caso de acuerdo al conocimiento que tienes al respecto: Perfil del método anticonceptivo: 1. Eficacia. 2. Seguridad. 3. Reversibilidad. 4. Facilidad/complejidad de uso. 5. Relación con el coito. 6. Precio. Perfil usuario: 1. Edad 2. Actividad sexual (tipo y frecuencia). 3. Aceptabilidad. 4. Impacto sobre la economía. 5. Nivel educacional. 6. Entorno familiar y social. 7. Grado de madurez psicosocial. 43 Que aprendí a) Compara tus respuestas realizando la lectura del texto sugerido. b) Realiza una reflexión respecto a la información con la que contabas y date cuenta que aprendiste después de leer el texto sugerido. Recomendaciones para compartir Para saber más, organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión del siguiente texto (consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp): 1) Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: DGSEI /SEP. Pp. 41-60 y 155-204. 44 TEMA 6. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Propósito Diferenciar las características de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y analizar la importancia de su prevención y detección para facilitar la atención oportuna de las mismas. Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013), las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se trasmiten a través del intercambio de fluidos (lubricación vaginal, semen, sangre, saliva, leche materna)con personas infectadas. De acuerdo a la OMS, se pueden trasmitir también por compartir jeringas o agujas contaminadas, de una mujer embarazada al feto durante el embarazo, o al bebé en el momento parto y durante la lactancia. No son específicas de un grupo de personas, ni distinguen raza, posición económica, social, sexo, credo, ni edad. Las ITS afectan principalmente los órganos sexuales externos o internos, pero también pueden afectar otros órganos del cuerpo. Actividades Formativas 6.1. Mitos con relación a las Infecciones de Transmisión Sexual. La falta de información científica y oportuna, las creencias erróneas y los mitos, se encuentran entre las causas principales que inciden en la adquisición de las infecciones de transmisión sexual. 6.1.1. Identificar los mitos para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual a) Escribe en el cuadro en blanco los mitos que existen con relación a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): LOS MITOS SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) Existe información y creencias falsas 1 (mitos) respecto a qué son, cómo se transmiten incluso sobre el tratamiento de las ITS, que se divulgan sin conciencia del daño que se puede ocasionar y van influyendo en la vida sexual de las personas, por lo que es importante conocerlos y aprender a diferenciarlos de la información científica. 1 Mario Cutberto López Rojas, Colección de documentos de investigación y estudios so re juve tud, I stituto Mexi a o de la Juve tud I sti to vs I fe ió Pp.22 45 2 DE ACUERDO CON CARRERA (1982) , SON INNUMERABLES LOS MITOS QUE HAY ALREDEDOR DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, VEAMOS ALGUNOS.  La masturbación causa ITS.  Tomar la píldora, llevar un DIU, proporciona alguna protección contra las ITS.  Los hombres que eyaculan prematuramente son menos propensos a contraer una ITS.  Una inyección de penicilina de vez en cuando evita las ITS.  Los spray y desodorantes vaginales proporcionan alguna protección contra las ITS.  Lavarse con jabón y agua caliente puede curar las ladillas.  Los hombres que adquirieron gonorrea, tienen siempre síntomas.  Una vez curada una ITS, no se puede contraer nuevamente.  Las pruebas para detectar las ITS son complicadas y dolorosas.  Las ITS se dan sólo entre la gente pobre e inculta.  Si tienes relaciones sexuales con alguien que padece una ITS, no te contagias automáticamente.  No puede saberse si alguien tiene una ITS examinando sus órganos sexuales.  Puede saberse si una persona tiene una ITS con sólo mirarla.  Las ITS pueden curarse con remedios caseros y hierbas especiales.  No se contrae una ITS, si no se realiza el coito.  Las personas se pueden curar a sí mismas de las ITS  La manera más fácil de contraer ITS´s es en los baños y las albercas. La información sobre las infecciones de transmisión sexual suele no ser suficiente para erradicar los mitos alrededor de estas y, en consecuencia disminuir su incidencia. La educación formal de la sexualidad constituye la herramienta más útil para su detección y atención. 2 Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: DGSEI /SEP. Pp.135 b) Escribe si las siguientes afirmaciones son mito o realidad: Se afirma ue…. Todas las ITS pueden curarse con remedios caseros Los exámenes de diagnóstico son molestos y complicados La masturbación puede causar una ITS Se dice que solo las prostitutas y homosexuales adquieren ITS Cualquier persona sin importar su condición social, raza, religión, sexo y edad puede adquirir una ITS si tienen relaciones sexuales sin protección. El bañarse con rapidez produce una infección de transmisión sexual Las ITS solo se transmiten por contacto sexual, por vía sanguínea y de la mujer embarazada al feto o producto durante el parto Con una sola relación sexual no hay contagio Basta una relación sexual sin protección para contraer una ITS. Las y los adolescentes nunca tendrán una ITS. Mito/Realidad Adolescentes y jóvenes son quienes más se exponen a contraer una ITS, porque carecen de información. Se dice que si ya se ha tenido una ITS ésta no vuelve a repetirse porque se queda protegido Una persona que tuvo una ITS y se curo, perfectamente puede volverse a infectar si vuelve a tener relaciones sexuales sin protección. Cuando se sospechaque se tiene una ITS no debe acudirse al Centro de Salud porque te cortan el pene Si acudes al Centro de Salud el personal médico te orientará que debes hacer para curar la ITS Cuando tienes una ITS puedes automedicarte. El medicamento debe ser recetado por personal de salud, porque el tratamiento no es igual para todas las ITS. 46 c) Lee los textos de las recomendaciones para compartir y compara tus respuestas, reflexiona sobre lo que aprendiste y escríbelo en el cuadro: 6.2. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y formas de transmisión. Las Infecciones de Transmisión Sexual más comunes son la gonorrea, sífilis, clamidia, herpes genital, cándida, condilomatosis, ladillas, hepatitis B, virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y virus por papiloma humano. Son infecciones causadas por gérmenes infecciosos o patógenos (bacterias, virus, parásitos, hongos), que se transmiten fundamentalmente por vía sexual, incluidos el sexo vaginal, anal, y oral. Actualmente constituyen uno de los problemas más importantes de salud pública, la frecuencia de estas infecciones es muy elevada y representan una de las diez primeras causas de morbilidad (enfermedad) y consulta médica. Se han incrementado en todos los grupos de edad, pero la incidencia anual de las ITS en el grupo de 15 a 24 años presenta, en todos los casos, niveles muy superiores a los registrados para la población total. a) Las Infecciones de transmisión sexual existen desde tiempos remotos, algunas son llamadas de nueva generación, identifica y marca con una X, aquellas de las que hayas escuchado, leído o sabido de alguien que las ha adquirido: De nueva generación: • VIH •I fe io es po clamidia •He pes genital •Vi us del papilo humano ( ) ( ) ( ) a ( ) Infecciones con gran aumento en su transmisión: • Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) ( ) • T i o o iasis ( ) • Ca didiasis ( ) Infecciones clásicas (e g a medida agudas y sintomáticas): • Sífilis ( ) • Go o ea ( ) • Cha o la do Otras infecciones: • Pediculosis púbica (ladillas) ( ) • Cistitis ( ) b) Lee el contenido de las columnas que a continuación se presentan, relaciona el nombre de la infección con su forma de transmisión utilizando una línea: 47 Infecciones de Transmisión Sexual y Formas de Contagio Denominación médica y nombre popular Agente causal: 1 Gonorrea Purgación Blenorragia Gardnerella Vaginalis (Bacteria) 2 Clamidiasis Ureaplasma (Bacteria) 3 Sífilis Lúes Napotilano Treponema Pallidum (Bacteria) 4 Uretritis Bacteriana Neisseria gonorrhoeae (Bacteria) 5 Vaginosis Bacteriana Chlamydia Trachomatis (Bacteria) 6 VIH SI-DA Sidral Virus Herpes Tipo 2 (VHS) 7 Hepatitis B Haemophilus ducreyi (Bacteria) 8 Virus de Papiloma Humano Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) tipo 1 y tipo 2 9 Chancro Blando Chandroide Virus Hepatitis B Herpes genital tipo 2 Virus Papiloma Humano Tipos 1,2,6,11,16,y 18 (VPH) 10 Simple Vías de Transmisión: Se desconoce porque se produce incremento de la bacteria. La bacteria puede ser común en mujeres con diferentes parejas sexuales y ocurre cuando se tiene actividad sexual sin protección. Existe la probabilidad de riesgo de que mujeres que no son sexualmente activas también puedan adquirir la bacteria. La uretritis causada por esta bacteria se puede adquirir por contacto sexual, existe la probabilidad de que una madre infectada también puede transmitir la infección al bebé durante el parto. La sífilis es una infección de transmisión sexual a través del contacto sexual anal, vaginal u oral. Una mujer embarazada infectada puede transmitir la infección al feto. Puede que se presente de manera visible en órganos sexuales externos o no visible en vagina, recto, cavidad oral. La gonorrea se transmite a través de relaciones sexuales orales, anales y vaginales con una persona infectada. Una madre infectada también puede transmitir la infección al bebé durante el parto. La clamidia puede transmitirse a través del sexo oral, anal o vaginal sin protección. Una madre infectada también puede transmitir la infección al bebé durante el parto. Se tiene mayor probabilidad de adquirirla cuando se tienen relaciones con varias parejas sin usar protección. El herpes genital se trasmite por contacto con la piel o mucosas de una zona infectada, principalmente durante el sexo oral, anal o vaginal. En casos raros, el herpes puede transmitirse de madre al producto durante el parto. La infección activa por Virus Herpes Simple-1 también puede transmitirse por el beso. Durante el sexo oral el herpes se puede transmitir desde la boca hasta los órganos sexuales y viceversa. El chancro es una infección que se transmite por contacto sexual con una persona infectada. Los hombres incircuncisos tienen mayor riesgo de contraer el chancro de una pareja infectada si no se utiliza protección. Se considera un factor de riesgo para contraer el virus del VIH aunque no existe suficiente evidencia científica. El VIH se transmite a través del contacto con fluidos corporales infectados, como secreciones vaginales, semen, líquido preeyaculatorio, leche materna y sangre. La infección puede trasmitirse a través del contacto sexual anal, vaginal u oral. Se considera el sexo oral como una actividad de bajo riesgo. El VIH también puede transmitirse por compartir jeringas. De madre a hijo durante el parto, o por leche materna infectada. El uso de agujas no esterilizadas para los piercings, tatuajes, etc. También puede ser un riesgo potencial. La Hepatitis B se puede propagar a través del contacto anal, vaginal u oral con una pareja infectada. Una madre infectada con hepatitis puede contagiar al bebé durante el parto, también se transmite por sangre o por compartir agujas, otros artículos personales como rastrillos o cepillos de dientes que entraron en contacto con sangre infectada. Se transmite durante la actividad sexual, también por contacto piel a piel , infecta la superficie de la piel, la mucosa de la boca, lengua, garganta, amígdalas, vagina, el cuello uterino y ano. 48 6.2.1 Prácticas de riesgo que favorecen las Infecciones de Transmisión Sexual Las Prácticas de Riesgo que favorecen las Infecciones de Transmisión Sexual son actividades o situaciones en las que existe la posibilidad de que se intercambien o compartan fluidos corporales potencialmente infectantes como sangre, semen, secreciones vaginales, líquido pre-eyaculatorio o se tenga contacto directo con lesiones como úlceras herpéticas, chancros u otras. a) Escribe en el cuadro qué sabes sobre las prácticas de riesgo que llevan a adquirir Infecciones de Transmisión Sexual: Factores que aumentan las posibilidades de contraer una Infección de Transmisión sexual: Cuanto menor es la edad en la que se inicia la actividad sexual sin protección, mayores la probabilidad de contraer una infección de transmisión sexual. Las personas que tienen contacto sexual sin protección con múltiples parejas tienen mayor riesgo. Los condones masculinos, femeninos, cuadros de látex como métodos de barrera son imprescindibles para reducir riesgos de adquirir una infección de transmisión sexual. Los espermicidas, diafragmas y demás métodos anticonceptivos contribuyen aprevenir el embarazo, pero NO protegen contra las infecciones de transmisión sexual. La falta de educación formal de la sexualidad en todos los niveles educativos y para todos los grupos de población incrementa el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual. El uso de sustancias -como el alcohol y las drogas- para “darse valor” al tener actividad sexual incrementa el riesgo de infección, la persona puede olvidar utilizar protección como consecuencia de la intoxicación. b) Ma a o u a √ si o side as ue la afi a ió se efie e a u a p á ti a ue p evie e u a Infección de Transmisión Sexual y marca con una × aquellas que hagan referencia a una práctica de riesgo: Tener relaciones sexuales con alguien que no presente síntomas y ulceras visibles. El uso consistente y correcto del condón es altamente efectivo para prevenir las infecciones de transmisión sexual. Compartir agujas para el consumo de drogas Reconocer los síntomas de las Infecciones de Transmisión Sexual y solicitar tratamiento. Retrasar el inicio de la actividad sexual Aprender a usar condones en forma correcta. 49 Aplicar una inyección con jeringas usadas. Tener prácticas sexuales de alto riesgo ( sin protección)con cualquier pareja Tocar una herida en una piel lastimada e infectada Una pareja no infectada es más segura. Perforar alguna parte del cuerpo con instrumentos de corte infectados. Evitar que haya penetración pene-vagina o ano, o contacto de boca con órganos sexuales, si hay riesgo de contacto con secreciones sexuales y/o sangre. Tener actividad sexual pensando tanto en la prevención de los embarazos no planificados como en la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual. Reducir el número de parejas sexuales Dar un beso a una persona infectada Exposición a sangre contaminada Tocar orina, heces, moco, o líquidos vaginales infectados. Evitar contacto directo con artículos contaminados, así como con lesiones evidentes o fluidos corporales de personas infectadas. 6.2.2 Síntomas de las infecciones de transmisión sexual Una persona sabe si ha contraído alguna Infección de Transmisión Sexual, porque generalmente se presenta, dependiendo de la enfermedad de que se trate, uno o más de los siguientes síntomas: flujo vaginal, flujo uretral en los hombres, ardor o dolor al orinar, comezón en los órganos sexuales, vesículas con líquido (ampollas), úlceras, inflamación de los ganglios, entre otros. En algunos casos las Infecciones de Transmisión Sexual son asintomáticas (no presentan síntomas) y las personas no se dan cuenta que están infectadas, otras veces, aunque se presenten los síntomas las personas no acuden a consulta médica porque no los identifican como algo serio que debe ser tratado medicamente; y lo más grave es que a veces no recurren al personal médico porque les da pena o vergüenza. En el caso del VIH/SIDA, el virus puede estar en el cuerpo durante mucho tiempo sin presentar síntomas, es decir, sin desarrollar la enfermedad, lo mismo puede ocurrir con el virus del herpes y del papiloma humano, y las personas infectadas pueden ser portadoras asintomáticas y transmisoras de la infección si no utilizan protección al tener actividad sexual. SÍNTOMAS DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Gonorrea La infección puede ocurrir en el recto, el pene, el cuello uterino o en la garganta. Hombres y mujeres pueden no tener síntomas visibles y, a veces los síntomas pueden parecerse a los de una infección urinaria. Los síntomas visibles, por lo general pueden aparecer dentro de dos a siete días después de adquirir la infección, pero puede tardar hasta 30 días para manifestarse. Síntomas en las mujeres: Sensación de ardor durante la micción, flujo sanguinolento, picazón o dolor en el recto, dolor y/o sangrado vaginal, y flujo vaginal amarillento. Síntomas en los hombres:Secreción del pene, sensación de ardor durante la micción y dolor o hinchazón en los testículos. Síntomas de infección rectal: Secreción, picazón o sangrado anal y dolor con la defecación. 50 Clamidia Puede infectar el cérvix, el recto o la uretra, la garganta después de realizar el sexo oral, puede propagarse de una zona infectada a los ojos, puede ser muy grave y causar ceguera. La mayoría de las personas con clamidia no presenta síntomas. Los síntomas suelen aparecer en un rango de dos días a dos semanas después de adquirir la infección, puede tardar más en manifestarse. La clamidia es normalmente más grave en mujeres que en hombres, pero las mujeres son más propensas que los hombres a tener síntomas. Síntomas en las mujeres: sensación de ardor al orinar, flujo vaginal o un cambio en el flujo normal, sangrado durante la actividad sexual, dolor abdominal durante la menstruación o la actividad sexual, dolor lumbar persistente, fiebre y escalofríos ocasionales. Síntomas en los hombres: picazón en el pene, dolor al orinar, flujo uretral, hinchazón en los testículos en algunos casos. Sífilis No tratada puede pasar por cuatro etapas: primaria, secundaria, latente y terciaria. Es más infecciosa en las dos primeras etapas y hace mayor daño durante las etapas latente y terciaria. La sífilis produce síntomas que imitan a otras enfermedades. Por esta razón, se le apoda el g a i itado es difí il de diag osti a . Los sí to as so diferentes en cada etapa, sin embargo, algunas personas podrían no reconocer los síntomas en absoluto durante algunas etapas. Etapa primaria: El síntoma es sólo un chancro abierto en los órganos sexuales pélvicos externos, el ano o la garganta, aparece entre los 10 y 90 días después de la exposición a la infección, se cura espontáneamente en un plazo de tres a ocho semanas; debido a que el chancro no es doloroso y desaparece, es importante recibir tratamiento aun cuando el chancro haya desaparecido. Etapa secundaria: Por lo general se produce tres meses después de haberse infectado, los síntomas son similares a los de la gripe y pueden incluir la pérdida del cabello (incluyendo cejas y pestañas), dolor muscular y articular, erupciones cutáneas en palmas de manos y plantas de los pies, fiebre e inflamación de las glándulas. Estos síntomas pueden desaparecer por sí solos, por lo general duran entre tres y doce semanas, pero pueden persistir durante años hasta pasar a la etapa latente. Etapa latente: Es un periodo caracterizado por ser asintomático; sin embargo, aún puede transmitirse la infección, puede seguir multiplicándose e infectando el cuerpo. Una persona en la fase latente puede presentar los síntomas de la sífilis secundaria. Etapa terciaria: En personas infectadas no tratadas, esta etapa es muy destructiva, a largo plazo da lugar a diversas complicaciones de salud como, trastornos cardiovasculares, mentales (demencias) y graves daños a otros órganos como ojos y oídos; en algunos casos, pueden causar la muerte. Uretritis Síntomas en los hombres: Dolor o ardor al orinar en la uretra con exudado mucopurulento, sobre todo por la mañana cuando los bordes del meato urinario están pegados por las secreciones secas. Síntomas en las mujeres: La mayoría son asintomáticas aunque se puede presentar dolor o ardor al orinar, micción frecuente, dolor durante la actividad sexual y exudado mucopurulento amarillento. 51 Chancro blando Se presenta una lesión a nivel de órganos sexuales pélvicos que luego forman una llaga llamada úlcera de aspecto sucio, puede medir entre 3 y 50 mm, es dolorosa, de bordes irregulares y mellados, tiene una base cubierta con una masa gris amarillenta y puede sangrar si la persona se rasca o raspa por el dolor que presenta. Conjuntamente con las lesiones a nivel de órganos sexuales pélvicos aparecen adenopatías inguinales, esto es, ganglios inflamados en la zona de la ingle; puede presentarse generalmente una úlcera, aunque también suelen presentarse cuatro o más úlceras. Vaginosis Los síntomas de aparición de la vaginosis bacteriana podrían incluir un mal olor como el de pescado y también la descarga de un flujo claro, lechoso o plomizo, la descarga de un flujo puede ser regular o abundante. El olor puede empeorar sobre todo antes de que se produzca la menstruación o luego de tener relaciones sexuales sin protección. Cuando el semen se mezcla con las secreciones vaginales, el olor se intensifica. Se puede producir también escozor o ardor en la vagina, sin embargo, muchas mujeres pueden no presentar estos síntomas. Herpes genital Simple tipo 2 Muchas personas infectadas con el virus del herpes simple pueden no tener síntomas, para aquellos con síntomas de una infección por herpes genital activo podría ser visible y muy vergonzoso. Síntomas en hombres y mujeres: Comezón en los órganos sexuales pélvicos, pequeñas ampollas en la vagina, la vulva o el cuello uterino, en el pene, testículos o alrededor de estos, sobre o alrededor del ano o en los muslos o las nalgas, bultos dolorosos en la ingle (especialmente en el momento de la primera aparición) con fiebre o dolor de cabeza, vesículas que a menudo se rompen, dejando úlceras dolorosas, estas llagas pueden secarse y dejar una costra que se puede despegar. Dolor al orinar, ardor que puede indicar que una erupción está a punto de ocurrir. Los síntomas ocurren principalmente en el intervalo de dos a veinte días después de la infección. Como resultado del sexo oral puede causar úlceras en el interior de la boca o en los labios, aunque es de una ocurrencia común en la boca o en los órganos sexuales pélvicos, el virus del herpes simple a veces puede causar erupciones o ampollas en cualquier zona cubierta por piel o mucosa. Virus de Papiloma Humano tipos (VPH)1, 2, 6, 11, 16 y 18 La mayoría de las personas infectadas con el VPH no presentan signos ni síntomas y pueden transmitir el virus incluso sin saberlo, hay muchos tipos de VPH, se han identificado de forma fiable más de 80 tipos. Algunos causan verrugas comunes o verrugas plantares; por otro lado, más de 30 tipos de VPH causan las infecciones del tracto anal y de los órganos sexuales pélvicos. Los tipos de VPH que causan las i fe io es e ó ga os se uales pélvi os, se les lla a VPH de alto iesgo . Ot os tipos, tales como los tipos 6 y 11 pueden causar verrugas en órganos sexuales pélvi os, se les lla a VPH de ajo iesgo . Las verrugas genitales (también conocidas como condilomas acuminados) son causadas por el VPH tipos 6 y 11, en las mujeres las verrugas genitales pueden aparecer en la vulva, uretra, cuello uterino, ano, y muslos; en los hombres, pueden aparecer en el pene, escroto, ano y muslos. Pueden ocasionar sensación de ardor o 52 irritación y sangrado leve después de actividad sexual anal. Los crecimientos en forma de coliflor pequeña pueden asociarse con depresión, disfunción sexual y problemas de pareja. Las verrugas genitales pueden desarrollarse rápidamente dentro o fuera de la vagina, por lo general en un plazo de tres meses después del contacto, el tamaño de la verruga puede aumentar, haciendo que la vagina sea menos elástica y causar obstrucción durante el parto. En mujeres, el VPH puede infectar las células de la vagina y el cuello uterino, estas lesiones (llamadas displasias) se considera una afección pre-cancerosa; el VPH es una de las causas más comunes de la displasia cervical, hay tres tipos de displasia cervical: leve, moderada y grave. Si se deja sin tratamiento, la displasia puede progresar a cáncer de cuello uterino. Los tipos carcinogénicos son responsables de la mayoría de los cánceres de cuello uterino, en el 70% son causados por los tipos 16 y 18, lo que causa cánceres adicionales de la boca o pene; los investigadores han encontrado una fuerte relación entre el cáncer anal y el VPH 16. Hepatitis B Los síntomas de la hepatitis aguda a menudo pueden ser leves y pueden aparecer como la gripe, estos incluyen fatiga, dolor de articulaciones, dolor en la zona del estómago, pérdida del apetito, náuseas y una sensación general de enfermedad, en algunos casos, la hepatitis B también puede causar ictericia (color amarillento en la piel y ojos), que es un signo de problemas hepáticos. Al principio, muchas personas con hepatitis B crónica no tiene síntomas, pero la infección crónica puede causar ulceraciones graves del hígado y enfermedades hepáticas a veces mortales, como la cirrosis, cáncer e insuficiencia hepática; las personas infectadas con el virus que no muestran síntomas pueden transmitir la infección. Los síntomas de la infección, por lo general aparecen dentro de los 45 a 180 días desde el momento en que se adquirió. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) Los síntomas a menudo tardan años en manifestarse en una persona infectada con el VIH, durante este período, se puede propagar el virus a otras personas, razón por la que la infección por VIH es muy difícil de erradicar. Algunos de los síntomas más comunes de la infección por el VIH, son la pérdida constante de peso, fatiga, sudores nocturnos, pérdida de apetito, diarrea constante y las infecciones recurrentes por hongos, al igual que otras tantas enfermedades. La única manera de asegurarse de ser portador de la infección por el VIH es haciéndose la prueba para su detección. Las causas de muerte para las personas que han desarrollado el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) son numerosas, y se deben principalmente a infecciones oportunistas: cáncer, neumonía, hepatitis y alteraciones pulmonares, cardiovasculares y de la función renal. 53 a) Con base en la lectura anterior, elabora una lista de los síntomas más comunes en hombres y mujeres que han adquirido una Infección de Transmisión Sexual: SÍNTOMAS EN MUJERES: SÍNTOMAS EN HOMBRES: 6.3. Prevención y tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual Para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual se pueden realizar las siguientes acciones: • Tener información general sobre estas enfermedades y sus consecuencias. • Conocer las formas de contagio para evitar prácticas de riesgo. • No tener relaciones sexuales (abstinencia sexual). • Si se tienen relaciones, tenerlas con protección (condón masculino y/o femenino, cuadros de látex), y asumiendo comportamientos sexualmente responsables. • Recurrir a revisión médica regularmente si se ha iniciado actividad sexual -al menos una vez al año- y en caso de sospecha de presentar alguna de estas infecciones en forma inmediata. • Evitar la automedicación, es decir, no tomar medicamentos por cuenta propia o por consejo de amigos. Tomar únicamente medicamentos recetados por personal médico, en las dosis señaladas y durante el tiempo indicado. • Notificar al compañero o compañera sexual cualquier sospecha de infección y acudir a tratamiento ambos en caso de ser diagnosticada la infección. a) Escribe en el recuadro ¿Qué opinas sobre el uso del condón? 54 b) ¿Por qué crees que las personas se resisten a usar el condón? c) ¿Qué harías para evitar una Infección de Transmisión Sexual?, anota tres acciones: Que aprendí Consulta las recomendaciones para compartir, compara lo que has aprendido y compártelo con tu comunidad escolar. Diseña un cartel, anuncio, periódico mural, tríptico, etc., que informe sobre las Infecciones de Transmisión Sexual, Registra la información BÁSICA que incluirías en el recuadro: Recomendaciones para compartir Para saber más, realiza una revisión de los siguientes textos: 1) Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: DGSEI /SEP. Pp.134-152. 2) Consejo Nacional de Población/2005 Primera edición, ISBN: 970-628-820sexualidad en la escuela secundaria. Co te idos ási os . Pp. 112-117. Ha le os de 55 TEMA 7. COMPORTAMIENTO SEXUAL RESPONSABLE Propósito Identificar las características de los comportamientos sexuales responsables y la importancia que estos tienen en la salud sexual y reproductiva, así como en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Introducción La manera en que nos relacionamos con nuestra sexualidad, aspecto inherente al ser humano, define muchos de nuestros comportamientos y actitudes que repercuten en toma de decisiones que afectarán negativa o positivamente en los diversos ámbitos de nuestra vida, entre estos se incluyen las expresiones comportamentales de la sexualidad, que Álvarez-Gayou (1986), define como todos los comportamientos de la sexualidad que integran el universo expresivo del ser humano, aun los que se manifiesten en forma no erótica. Los comportamientos sexuales responsables se manifiestan en los planos personal, interpersonal y comunitario. Se caracterizan por una serie de elementos fundamentales como la confianza, amor, respeto y conocimiento de si mismo. Nuestras actitudes y comportamientos por ejemplo, son determinantes para el desarrollo y seguridad de nuestros hijos e hijas, o la confianza en una relación de pareja, así como la tolerancia, empatía y respeto ante la diversidad que permite enriquecer y desarrollar nuestras habilidades comunicativas y sociales. La persona que practica un comportamiento sexual responsable no pretende causar daño y se abstiene de la explotación, acoso, manipulación y discriminación. Una comunidad fomenta los comportamientos sexuales responsables al proporcionar la información, educación, recursos y derechos que las personas necesitan para participar en dichas prácticas, lo que conlleva a la Salud Sexual. La Educación Integral en Sexualidad, cubre una amplia gama de temas relacionados con los aspectos tanto biológicos como emocionales y sociales. Reconoce y acepta a toda la gente como seres sexuales y se ocupa de mucho más que solamente la prevención de infecciones o embarazos, por lo que a partir de una importante reflexión y valoración personal, buscaremos integrar a nuestra vida una perspectiva informada y que responda a un mejor desarrollo como seres humanos. Actividades Formativas 7.1 Educación Integral de la Sexualidad. La Educación Integral de la Sexualidad busca facilitar que las personas adquieran los conocimientos, desarrollen aptitudes y actitudes, con base en sus valores para decidir responsablemente como hacer uso y goce de su sexualidad, en lo individual y en sus vínculos con 56 las demás personas. La sexualidad es un aspecto natural, inherente a la vida del ser humano. La educación integral de la sexualidad reconoce que la información por sí misma no es suficiente. La gente necesita tener la oportunidad de adquirir diversos elementos para asumir comportamientos sexuales responsables. La Educación Integral en Sexualidad promueve: La adquisición de información Sobre sus derechos sexuales y reproductivos, para disipar mitos y para el uso científica. de recursos y servicios de salud sexual y reproductiva El desarrollo de aptitudes Cómo el pensamiento crítico, aptitudes de comunicación y negociación, de para la vida. auto desarrollo, de toma de decisiones; sentido de sí mismo, confianza, asertividad, empatía; para formular preguntas y buscar ayuda. El cambio de actitudes y el Respeto por sí mismo y por otras personas, autovaloración y autoestima, ejercicio de valores capacidad de apoyo, afectividad, tolerancia; aprecio por la diversidad, libertad universales. de expresión sexual, responsabilidad ante el ejercicio de la sexualidad. Relaciona con una línea según corresponda: DIVERSIDAD 2. Comprensión de las ITS, qué son y cómo prevenirlas, opciones e información sobre el embarazo, respuesta sexual; viviendo con VIH, cómo usar los condones, anatomía, sexualidad y el ciclo de vida (i.e. pubertad, menopausia, problemas sexuales). VIOLENCIA 4. Comprensión de que el sexo debe ser agradable y no forzado, que es mucho más que el coito, que la sexualidad es parte de la vida de cada persona, biología y emociones que están detrás de la respuesta sexual; género y placer, masturbación, amor, deseo y relaciones eróticas, comunicación interpersonal, diversidad de la sexualidad; primera experiencia sexual, consentimiento, alcohol, drogas y las implicaciones de su uso. RELACIONES 1. Exploración de los roles y atributos de género, comprensión de las percepciones de masculinidad y feminidad dentro de la familia y a través del ciclo de vida, normas y valores cambiantes en la sociedad; manifestaciones y consecuencias de los prejuicios, estereotipos y desigualdad de género. INTERPERSONALES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CIUDADANÍA SEXUAL 5. Exploración de los diferentes tipos de violencia hacia el hombre y la mujer y la forma en que se manifiestan, derechos y leyes, opciones de apoyo disponibles y búsqueda de ayuda; normas comunitarias (poder, género) y mitos, prevención, incluyendo planes de seguridad personal; técnicas de defensa personal, comprensión de la dinámica de víctimas y atacantes, mecanismos de referencia apropiados para sobrevivientes. 6. Reconocimiento y comprensión de la amplitud de la diversidad de nuestras vidas (Ej. fe, cultura, origen étnico, estatus socioeconómico, discapacidad, estatus de salud y orientación sexual); una opinión positiva de la diversidad, reconocimiento de la discriminación, sus efectos dañinos y capacidad para lidiar con ellos; desarrollo de una creencia en la igualdad, apoyo a la gente joven para que vaya más allá de solamente la tolerancia. 57 PLACER 7. Diferentes tipos de relaciones (ej. familiares, amistosas, sexuales, románticas, etc.), emociones, intimidad (emocional y física), derechos y responsabilidades, dinámica de poder, y reconocimiento de las relaciones saludables y enfermizas, y coercitivas. GENERO 4. Conocimiento de los derechos humanos internacionales y de las políticas, leyes y estructuras nacionales; comprensión de que la cultura es dinámica; disponibilidad de servicios y recursos y la forma de tener acceso a ellos, participación, prácticas y normas, defensa y promoción; derecho a decidir, protección, consentimiento y el derecho de tener relaciones sexuales sólo cuando la persona está lista para ello. Compara tus respuestas: Género 1, Salud Sexual 2, Ciudadanía 3, Placer 4, Violencia 5, Diversidad 6, Relaciones interpersonales 7. Lee el siguiente texto: “o re la sexualidad hu a a . De acuerdo con Eusebio Rubio Aurioles ( 2008 ), los seres humanos debemos buscar el bienestar y éste no puede conseguirse si la sexualidad está problematizada. Un problema sexual aparece cuando alguna de las partes de la sexualidad se expresa en forma no deseable o cuando no la dejamos que se exprese; ningún acto de voluntad humana puede ponernos o quitarnos las cosas básicas con las que nacemos, y con nuestra sexualidad nacemos. Lo que sí puede ocurrir es que otros seres humanos hagan cosas que tengan como consecuencia que la expresión de nuestra sexualidad se haga difícil; también puede ocurrir que nuestro cuerpo o nuestra mente hagan cosas que dificulten la expresión plena de nuestra sexualidad. Este es el primer valor que queremos considerar: la plenitud de la expresión sexual. Como segundo valor está la libertad. La libertad no debe ser interpretada como la resultante de una satisfacción inmediata de todos los deseos, sino como la cualidad que resulta de poder buscar la satisfacción de los mismos, contando con un "espacio" propio y al mismo tiempo de reconocer las limitaciones que el mundo nos presenta, especialmente las limitaciones que existen cuando nos percatamos de que no estamos solos en el mundo. El tercer valor es la congruencia. Se observa cuando la expresión sexual no se contrapone con la propia sexualidad ni con otras expresiones humanas que nos parecen deseables. Cuando todos los componentes de la sexualidad funcionan en la misma dirección, es decir, su expresión en el tiempo tiene un mismo sentido vectorial, la congruencia está presente. Para que la congruencia sea posible se requiere otra condición que por su importancia consideramos un valor: la integridad. Que implica responder por las consecuencias de sus actos y omisiones en la expresión de sus potencialidades sexuales. La responsabilidad es aquí el valor social por excelencia, que hace que la vivencia de la sexualidad sana esté siempre en función de las consecuencias previstas o posibles de la expresión de nuestra sexualidad. La expresión de cada componente de la sexualidad debe ser armónica con las otras expresiones sexuales y humanas. La armonía, es una cualidad de la vida, hace falta que uno esté en armonía con uno mismo, con los demás y con el mundo. Es este valor el que hace que los 58 demás valores humanos que tienen que ver con nuestras potencialidades humanas, no sólo los específicamente sexuales, deban ser integrados a la vivencia y expresión de la sexualidad en nuestra totalidad humana: si creemos, en el respeto, en la libertad de los otros, en el valor de la vida, en el valor del saber, en la responsabilidad en nuestros actos, en el valor de la autodeterminación y en los valores que se expresan en los derechos humanos, nuestra vivencia sexual será armónica con los demás. Después de leer el texto contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el primer valor que se menciona y di con tus palabras de qué trata? ________________________________________________________________________ 2. Escribe un ejemplo de cómo puedes hacer uso del valor de la libertad. ______________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la diferencia entre la armonía y la congruencia? ________________________________________________________________________ 7.2 Comportamientos Sexuales Responsables Los Comportamientos sexuales responsables, son comportamientos concretos que se han identificado como característicos de una persona sexualmente sana, se expresan en los planos personal, interpersonal y comunitario. Se caracterizan por autonomía, madurez, honestidad, respeto, consentimiento, protección, búsqueda de placer y bienestar. La persona que practica un comportamiento sexual responsable no pretende causar daño y se abstiene de la explotación, acoso, manipulación y discriminación. Una comunidad fomenta los comportamientos sexuales responsables al proporcionar la información, educación, recursos y derechos que las personas necesitan para participar en dichas prácticas. Marca con una (X) según consideres tu comportamiento en relación con la sexualidad responsable. COMPORTAMIENTO SI Valoras tu propio cuerpo. Buscas información sobre la salud reproductiva cuando te es necesario. Afirmas que el desarrollo integral del ser humano comprende el desarrollo sexual, el cual puede o no incluir la reproducción o actividad coital. Interactúas con ambos géneros de una manera respetuosa y asertiva. Afirmas tu preferencia sexual y respetas la preferencia sexual de las otras personas. Expresas tu amor e intimidad sin violentar los derechos de otras personas. NO Estableces y mantienes relaciones afectivas significativas. Evitas toda relación humana basada en la explotación y la manipulación. Tomas decisiones considerando las consecuencias en situaciones familiares y estilos de vida. Muestras destrezas que mejoran tus relaciones personales. Te identificas y vives de acuerdo con tus propios valores. 59 Eres responsable de tus propios actos. Practicas toma de decisiones eficaces. Te comunicas de manera eficaz con tu familia, tus pares y tu pareja. Disfrutas y expresas tu sexualidad durante el transcurso de tu vida. Expresas tu sexualidad de manera congruente con tus propios valores. Eres capaz de reconocer los comportamientos sexuales que realzan la vida y los que son perjudiciales para ti mismo o para las demás personas. Expresas tu sexualidad a la vez que respetas los derechos de las demás personas a expresar la propia. Buscas información nueva que te permita mejorar tu vida sexual. Utilizas métodos anticonceptivos de manera eficaz a fin de evitar embarazos no planeados. Evitas el abuso y la violencia sexual. Buscas atención oportuna en caso de embarazo y durante todo el transcurso de este. Evitas contraer o transmitir infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH. Practicas comportamientos que promueven la salud, tales como reconocimientos médicos regulares, autoexámenes de los testículos o de los pechos, e identificación oportuna de posibles problemas. Muestras tolerancia hacia personas con diferentes valores y modos de vida sexuales. Ejerces tus responsabilidades democráticas a objeto de tener influencia en la legislación relativa a los asuntos sexuales. Evalúas la repercusión de los mensajes familiares, culturales, religiosos, de los medios de comunicación y de la sociedad en los pensamientos, sentimientos, valores y comportamientos personales relacionados con la sexualidad. Evitas los comportamientos que conllevan perjuicio e intolerancia. Rechazas los estereotipos respecto de la sexualidad de las diversas poblaciones. Después de contestar, reflexiona cuáles de estos comportamientos NO has incorporado a tu vida sexual buscando que ésta sea plena y satisfactoria. 7.3 Salud Reproductiva. La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, incluye la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos ni temor de un embarazo y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuando y con qué frecuencia. Por tal motivo el hombre y la mujer tienen el derecho a obtener información y a métodos seguros y cómodos para evitar el embarazo, así como el derecho a recibir servicios adecuados de atención a la salud que permitan el embarazo y el parto sin riesgo y con las mayores posibilidades de tener un producto saludable. 7.3.1 Maternidad y paternidad responsable. La maternidad y paternidad representan una construcción sociocultural, y por este hecho su significado es muy diverso, depende de la dinámica de la sociedad misma, y también varía a través de la vida. La dinámica de la sociedad señala la necesidad de que el padre y la madre (cuando se menciona padre o madre estamos incluyendo a las personas que asumen el maternaje o paternaje en la vida de niñas, niños o adolescentes ya sean abuelos, tíos, hermanos mayores, 60 tutores o tutoras, etc.), además de brindarles cuidado y protección les ofrezcan condiciones adecuadas para su desarrollo ue u pla , e t e ot as, o las siguie tes funciones que la misma sociedad ha establecido: •T a s iti sa e es ultu ales. •Edu a fo a pa a vivi e so iedad. •Co t i ui o el desa ollo de la pe so alidad de los hijos e hijas y con la definición de su identidad. En los rectángulos de la derecha, anota lo que significa para ti el enunciado que está a la izquierda: ENUNCIADO El Padre y la Madre se reconocen como tales, asumen la responsabilidad de educar, acompañar y apoyar a su hijo o hija y comparten con su pareja el afecto, la crianza y formación. Para el desarrollo integral de su personalidad, los niños y las niñas necesitan saber, conocer y relacionarse con sus madres y padres, sus familiares y reconocer el papel que juegan en la familia. La afectividad y la ternura son los rasgos distintivos de la nueva paternidad y maternidad. La participación o el distanciamiento de los hombres en los eventos reproductivos, marcará su vínculo y responsabilidad con sus hijas e hijos. Involucrarse en la DECISIÓN de asumir un embarazo o en la posibilidad de evitar embarazos no planeados. Ser padre o madre es el mayor compromiso en la vida, es un deber y a la vez un derecho. Para tener una familia integrada y con una base sólida, la pareja primero debe basarse en el amor mutuo, la comprensión y el respeto hacia la otra persona. Hay que tener presente que cada quien tiene sus metas y responsabilidades. Los requisitos previos para tener una familia son presentar el adecuado sostenimiento material, sociológico y espiritual. La vida de otros seres está en nuestras manos, de la familia depende el futuro de las sociedades. 7.4 SIGNIFICADO PERSONAL Derechos Sexuales y Reproductivos Antes de iniciar con el tema de derechos, es necesario dar énfasis al valor de la libertad. La libertad es reconocernos como personas, hacer uso de nuestra razón frente a sentidos diversos, de reflexionar ante diversas op io es. Joh “tua t Mill afi a a e su E sa o so e la li e tad ue El ho e se dife e ia de los a i ales o ta to po se poseedo de e te di ie to o i ve to de instrumentos y métodos, como por tener la capacidad de ele ió … La li e tad ele a la capacidad de elegir según sus deseos y reconoce la presencia de la razón y la conciencia en todo ser humano. 61 Es importante saber que al tener relaciones sexuales, exigir el uso de anticonceptivos es un acto de libertad y responsabilidad, así como decidir con tu pareja qué método usar para protegerse de embarazos o ITS. Hablar y hacer acuerdos al respecto es indispensable antes de iniciar las relaciones sexuales con tu pareja. Se ha dicho que los derechos sexuales y reproductivos son los más humanos de todos los derechos y representan el pilar fundamental para el ejercicio de la ciudadanía, entendida más allá de la simple posibilidad de tomar decisiones en el ámbito público (elegir y ser elegido); ya que implica la posibilidad de mujeres y hombres de tomar decisiones autónomas sobre su propio cuerpo y vida en la sexualidad y la reproducción. Los derechos sexuales surgen de los derechos humanos ya establecidos y protegidos por las normas nacionales e internacionales de derechos humanos.      ¿Cuál es el alcance de los derechos sexuales? ¿Qué alcance reproductivos? Puede decirse que son aquellos que permiten regular y tener control autónomo y responsable sobre todas las cuestiones relativas a la sexualidad, sin ningún tipo de coacción, violencia, discriminación, enfermedad o dolencia. Para las mujeres los derechos sexuales tienen un especial significado, pues involucran el derecho a ser tratadas como personas integrales y no como seres exclusivamente reproductivos y a ejercer la sexualidad de manera placentera sin que ésta conlleve necesariamente un embarazo. Permiten a las personas tomar decisiones libres y sin discriminaciones sobre la posibilidad de procrear o no, de regular la fecundidad y de disponer de la información y medios para ello. También implica el derecho de tener acceso a servicios de salud reproductiva que garanticen una maternidad segura, la prevención de embarazos no planeados y la prevención y tratamiento de afecciones de los órganos sexuales como el cáncer de útero, mamas y próstata. Estos derechos se apoyan básicamente en: Estos derechos se apoyan en dos principios fundamentales: •La apa idad de ho es uje es de  disfrutar de relaciones sexuales satisfactorias. •La ause ia de toda coacción o abuso. lase de violencia, •El a eso a se vi ios de salud se ual ue  permitan atender y prevenir las infecciones, afecciones y enfermedades que afecten el ejercicio placentero de la sexualidad, incluidas las infecciones de transmisión sexual. •La posi ilidad de sepa a el eje i io de la sexualidad, de la reproducción. tienen los derechos •Autodete i a ió ep odu tiva, e te dida como el derecho básico de todas las personas de decidir sobre su posibilidad de procrear o no y, en ese sentido planear su propia familia. •Ate ió de la salud ep odu tiva, ue i lu e medidas para promover una maternidad sin riesgos, tratamientos de infertilidad, acceso a toda la gama de métodos anticonceptivos (incluyendo la anticoncepción de emergencia) y programas de atención de cáncer uterino, de mamas y próstata. 62 En el siguiente cuadro anota una S si implica un derecho Sexual y una R si implica un derecho Reproductivo. DERECHOS IMPLICA El derecho a reconocerse como seres sexuados. El derecho a fortalecer la autoestima y autonomía para adoptar decisiones sobre la sexualidad. El derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos e hijas y el intervalo entre cada embarazo, y a disponer de la información, educación y medios para lograrlo. El derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera, sin temores, miedos, vergüenza, prejuicios, inhibiciones, culpas, creencias infundadas y otros factores que impidan la libre expresión de los derechos sexuales y la plenitud del placer sexual. El derecho de hombres y mujeres a decidir de manera libre y responsable la posibilidad de ser padres o madres. El derecho a vivir la sexualidad sin violencia, coacción, abuso, explotación o acoso. El derecho a decidir libremente el tipo de familia que se quiere formar. El derecho a escoger las y los compañeros sexuales. El derecho al pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus expresiones sexuales. El derecho a acceder a métodos anticonceptivos seguros, aceptables y eficaces (incluyendo la anticoncepción de emergencia). El derecho de las mujeres a no sufrir discriminaciones o tratos desiguales por razón del embarazo o maternidad, en el estudio, trabajo y dentro de la familia. El derecho a decidir si se quiere iniciar la vida sexual o no, o si se quiere ser sexualmente activa, activo o no. El derecho a tener relaciones sexuales consensuadas. El derecho a decidir libremente si se contrae matrimonio, se convive con la pareja o si se permanece en soltería. El derecho a expresar libre y autónomamente la orientación sexual. El derecho a protegerse del embarazo y de las infecciones y enfermedades de transmisión sexual. El derecho a tener acceso a servicios de salud y atención médica que garanticen una maternidad segura, libre de riesgos en los periodos de gestación, parto y lactancia y se brinde las máximas posibilidades de tener hijos e hijas saludables. El derecho a contar con servicios educativos e información para garantizar la autonomía reproductiva. El derecho a tener acceso a servicios de salud sexual de calidad. El derecho a tener información sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad, conocer cómo funcionan los órganos sexuales de la mujer y del hombre y cuáles son las infecciones que se pueden adquirir a través de las relaciones sexuales. 63 Ahora conoces algo más sobre los derechos sexuales y reproductivos. ¿De qué manera crees que esto modifica tu percepción y tu relación de pareja y con las demás personas? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Que aprendí Considerando los contenidos vistos, ¿cómo integras a tu vida un Comportamiento Sexual responsable? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Recomendaciones para compartir Comparte con tu familia, amistades, colegas tu experiencia respecto a la información abordada en este tema. Esto permitirá abrir espacios para el conocimiento y la reflexión de estas temáticas que u has ve es po des o o i ie to de su i po ta ia, se o side a supe ados o i to a les , pudiendo caer en una grave indiferencia. Para saber más, organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión de los siguientes textos (consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp): 1) Torices, I., Ávila, G. (2011). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. México: DGSEI /SEP. Pp. 12 – 18. Consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp 64 TEMA 8: SEXUALIDAD EN ADOLESCENTE LA DISCAPACIDAD INFANTIL Y Propósito Identificar las características de la sexualidad en personas con discapacidad, para llevar a cabo estrategias que favorezcan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, incluyendo a las familias en los procesos educativos y de atención en el contexto escolar. Introducción El objetivo de la Educación de la Sexualidad es entre otros- el contribuir a que niños, niñas y adolescentes con discapacidad aprendan a conocerse, a aceptarse y a tener comportamientos responsables que favorezcan la vivencia placentera de su sexualidad. La interacción entre pares, la comunicación, el encuentro, la expresión de afecto, sentimientos y emociones, así como las actividades realizadas en el tiempo libre engloban parte de lo que la sexualidad puede tener de gratificante, satisfactorio, fantasioso, de realización personal, etc. La dimensión reproductiva se refiere a todos los aspectos de la procreación, el deseo de ser padres y madres es inherente también a las personas con discapacidad, los componentes de crianza pueden requerir apoyos específicos dependiendo de la condición de discapacidad de cada persona. Pa tie do de esta eve e posi ió , ueda la o ue t as el té i o de se ualidad e o t a os algo mucho más amplio, una dimensión personal, que es parte de la identidad y marca claramente las formas de interacción con las otras personas, y por ello debe ser un área en la que todos y todas deberíamos educarnos; incluyendo las personas con discapacidad. Durante mucho tiempo no se ha reconocido la sexualidad de la persona con discapacidad y menos la sexualidad de la mujer con discapacidad, se le ha considerado como una eterna niña o llegando al polo opuesto –tanto a hombres como a mujeres- como poseedores de instintos sexuales exacerbados, intentando ocultar esta dimensión inherente a sus personas. Todo ello, ha determinado una deficiente socialización sexual y un restringido acceso a su propia intimidad. La sexualidad no puede desaparecer, favorecer el desarrollo de la sexualidad como parte de su personalidad, contribuye a conformar su identidad, afectividad y subjetividad, así como las formas de relacionarse con otras personase incluirse en la sociedad. Desarrollar programas de educación de la sexualidad para personas con discapacidad, minimiza el riesgo de vulnerabilidad en que les coloca su propia condición ante situaciones como el abuso sexual infantil, las infecciones de transmisión sexual, por mencionar algunos. La falta de educación de la sexualidad impacta negativamente el desarrollo integral de las personas con discapacidad y limita sus posibilidades de ser un adulto sexualmente responsable. 65 La dimensión Sexual Humana abarca a todas las personas, se trata entonces de hablar de sexualidades -en plural- de acuerdo a las edades, culturas, discapacidades y diferentes realidades. Actividades Formativas 8.1. Marco Normativo En México, la posición jurídica relativa a los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad es contradictoria. Por un lado, los mismos están contemplados en forma implícita en varias Leyes Nacionales y Convenios Internacionales. Por el otro, el gobierno no ha tenido una participación amplia e integral para promover y proteger estos derechos y la dignidad de las personas con discapacidad al interior de las instituciones que prestan servicios a población con discapacidad. En general, el marco jurídico nacional no restringe, sino por el contrario, hace énfasis en la igualdad de las pe so as o dis apa idad […] la o dis i i a ió e todos los aspe tos de la vida social. Es en la práctica donde se observa que ha faltado una cultura de la discapacidad mediante la cual la sociedad sienta a este grupo social como parte de sí misma y lo acepte con todas sus características (DGSEI, 2012). 8.1.1 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD) fue suscrita por México el 30 de Marzo del 2007 y ratificada el 17 de Diciembre del mismo año. La Convención entró en vigor internacional el 3 de mayo de 2008 y tiene carácter constitucional en México (al realizarse las reformas necesarias en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) a partir del 11 de Junio del 2011. El Marco Encargado de la Promoción Protección y la Supervisión de la Aplicación de la CDPCD, es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y los 32 Organismos Públicos de Protección y Defensa de los Derechos Humanos en las Entidades Federativas (21 de Febrero del 2011). La Convención es un tratado internacional que articula los derechos de las personas con discapacidad. Específicamente, los Estados que pasan a ser parte de la Convención convienen en promover, proteger y asegurar el pleno disfrute, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por parte de todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad intrínseca. Esta Convención es un paso importante para cambiar la percepción de la discapacidad y asegurar que las sociedades reconozcan que es necesario proporcionar a todas las personas la oportunidad de vivir con la mayor plenitud posible, sea como fuere. El propósito de la convención es promover, proteger y garantizar el disfrute pleno y por igual del conjunto de derechos humanos por las 66 personas con discapacidad. Cubriendo una serie de ámbitos fundamentales tales como la accesibilidad, la libertad de movimiento, la salud, la educación, el empleo, la habilitación y rehabilitación, la participación en la vida política, entre otros. La Convención marca un cambio en el concepto de discapacidad, pasando de una preocupación en materia de bienestar social a una cuestión de derechos humanos, que reconoce que las barreras y los prejuicios de la sociedad constituyen en sí mismos una discapacidad. La Convención reconoce que la discapacidad es un concepto que evoluciona y es el resultado de la interacción entre la deficiencia (física, psicosocial, intelectual o sensorial), de una persona y los obstáculos tales como barreras físicas y actitudes que impiden su participación en la sociedad. En relación a la sexualidad de las personas con discapacidad y la prevención de la violencia hacia este grupo, es importante hacer referencia a algunos artículos de la misma: Artículo16.- Protección contra la explotación, la violencia y el abuso 1. Los Estados Parte adoptarán todas las medidas de carácter legislativo, administrativo, social, educativo y de otra índole que sean pertinentes para proteger a las personas con discapacidad, tanto en el seno del hogar como fuera de él, contra todas las formas de explotación, violencia y abuso, incluidos los aspectos relacionados con el género. 2. Los Estados Parte también adoptarán todas las medidas pertinentes para impedir cualquier forma de explotación, violencia y abuso asegurando, entre otras cosas, que existan formas adecuadas de asistencia y apoyo que tengan en cuenta el género y la edad para las personas con discapacidad y sus familiares y cuidadores, incluso proporcionando información y educación sobre la manera de prevenir, reconocer y denunciar los casos de explotación, violencia y abuso. Los Estados Parte asegurarán que los servicios de protección tengan en cuenta la edad, el género y la discapacidad. 3. A fin de impedir que se produzcan casos de explotación, violencia y abuso, los Estados Parte asegurarán que todos los servicios y programas diseñados para servir a las personas con discapacidad sean supervisados efectivamente por autoridades independientes. 4. Los Estados Parte tomarán todas las medidas pertinentes para promover la recuperación física, cognitiva y psicológica, la rehabilitación y la reintegración social de las personas con discapacidad que sean víctimas de cualquier forma de explotación, violencia o abuso, incluso mediante la prestación de servicios de protección. Dicha recuperación e integración tendrán lugar en un entorno que sea favorable para la salud, el bienestar, la autoestima, la dignidad y la autonomía de la persona y que tenga en cuenta las necesidades específicas del género y la edad. 5. Los Estados Parte adoptarán legislación y políticas efectivas, incluidas legislación y políticas centradas en la mujer y en la infancia, para asegurar que los casos de explotación, violencia y abuso contra personas con discapacidad sean detectados, investigados y, en su caso, juzgados. 67 Artículo 23.- Respeto del hogar y la familia 1. Los Estados Parte tomarán medidas efectivas y pertinentes para poner fin a la discriminación contra las personas con discapacidad en todas las cuestiones relacionadas con el matrimonio, la familia, la paternidad y las relaciones personales, y lograr que las personas con discapacidad estén en igualdad de condiciones con las demás, a fin de asegurar que: a) Se reconozca el derecho de todas las personas con discapacidad en edad de contraer matrimonio, a casarse y fundar una familia sobre la base del consentimiento libre y pleno de los futuros cónyuges; b) Se respete el derecho de las personas con discapacidad a decidir libremente y de manera responsable el número de hijos que quieren tener y el tiempo que debe transcurrir entre un nacimiento y otro, y a tener acceso a información, educación sobre reproducción y planificación familiar apropiados para su edad, y se ofrezcan los medios necesarios que les permitan ejercer esos derechos; c) Las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas, mantengan su fertilidad, en igualdad de condiciones con las demás. 2. Los Estados Parte garantizarán los derechos y obligaciones de las personas con discapacidad en lo que respecta a la custodia, la tutela, la guarda, la adopción de niños o instituciones similares, cuando esos conceptos se recojan en la legislación nacional; en todos los casos se velará al máximo por el interés superior del niño. Los Estados Parte prestarán la asistencia apropiada a las personas con discapacidad para el desempeño de sus responsabilidades en la crianza de los hijos. 4. Los Estados Parte asegurarán que los niños y las niñas no sean separados de sus padres contra su voluntad, salvo cuando las autoridades competentes, con sujeción a un examen judicial, determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que esa separación es necesaria en el interés superior del niño. En ningún caso se separará a un menor de sus padres en razón de una discapacidad del menor, de ambos padres o de uno de ellos. Artículo 24.- Educación 1. Los Estados Parte reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Parte asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida, con miras a: a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana; 2. Al hacer efectivo este derecho, los Estados Parte asegurarán que: b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que vivan; c) Se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales; 3. Los Estados Parte brindarán a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender 68 habilidades para la vida y desarrollo social, a fin de propiciar su participación plena y en igualdad de condiciones en la educación y como miembros de la comunidad. A este fin, los Estados Parte adoptarán las medidas pertinentes, entre ellas: a) Facilitar el aprendizaje del Braille, la escritura alternativa, otros modos, medios y formatos de comunicación aumentativos o alternativos y habilidades de orientación y de movilidad, así como la tutoría y el apoyo entre pares; b) Facilitar el aprendizaje de la lengua de señas y la promoción de la identidad lingüística de las personas sordas; c) Asegurar que la educación de las personas, y en particular los niños y las niñas ciegos, sordos o sordo-ciegos se imparta en los lenguajes y los modos y medios de comunicación más apropiados para cada persona y en entornos que permitan alcanzar su máximo desarrollo académico y social. Articulo 25.-Salud Los Estados Parte reconocen que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivos de discapacidad. Los Estados Parte adoptarán las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad a servicios de salud que tengan en cuenta las cuestiones de género, incluida la rehabilitación relacionada con la salud. En particular, los Estados Parte: a) Proporcionarán a las personas con discapacidad programas y atención de la salud gratuitos o a precios asequibles de la misma variedad y calidad que a las demás personas, incluso en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, y programas de salud pública dirigidos a la población; d) Exigirán a los profesionales de la salud que presten a las personas con discapacidad atención de la misma calidad que a las demás personas sobre la base de un consentimiento libre e informado, entre otras formas mediante la sensibilización respecto de los derechos humanos, la dignidad, la autonomía y las necesidades de las personas con discapacidad a través de la capacitación y la promulgación de normas éticas para la atención de la salud en los ámbitos público y privado; 8.1.2 Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (LGIPCD) La Organización de las Naciones Unidas solicita a todos los países que suscriben y ratifican los Convenios, Convenciones y Tratados Internaciones la articulación de estos con Leyes Nacionales, de forma tal que se dé seguimiento y cumplimiento a los compromisos establecidos, en el caso de México, la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2011 atiende a esta disposición. En relación a la educación y atención a la sexualidad, el artículo 7 de dicha ley refiere que las personas con Discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud, rehabilitación y/o habilitación, puntualizando en la fracción X la necesidad de crear programas de orientación, educación y rehabilitación sexual y reproductiva para las Personas con Discapacidad y sus familias. En el siguiente cuadro anota lo que te resulte más significativo en relación con lo que aprendiste del Marco Normativo respecto a la sexualidad de las personas con discapacidad: 69 Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad 8.2. Conceptos básicos en Discapacidad ¿Qué entiendes tú, por Discapacidad? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________     El término discapacidad abarca las deficiencias, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación. Las deficiencias son condiciones que afectan a una estructura o función corporal. Las limitaciones en la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas necesarias en la vida diaria. Las restricciones en la participación, son los problemas que puede experimentar una persona con discapacidad para implicarse en situaciones vitales, determinados por la comparación con respecto a la participación esperable de otra persona sin discapacidad en determinada cultura o sociedad. Discapacidad es un término genérico que incluye deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales). En relación a la Sexualidad de las Personas con Discapacidad, desde tu punto de vista ¿Qué condiciones deberían existir en México para garantizar la educación, rehabilitación y atención a la salud sexual y reproductiva de las personas con discapacidad? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 70 8.3. Ajustes razonables para la educación de la sexualidad de personas con discapacidad La educación de la sexualidad debe incluir algo más que un enfoque biológico, debe contemplar el desarrollo y formación de actitudes, sentimientos, comportamientos, valores personales, autoimagen y estilo de vida. Las personas con discapacidad requieren de información más precisa o específica debido a sus características de aprendizaje, por lo que todo material pedagógico que quiera ser utilizado con niños, niñas y adolescentes con discapacidad deberá ser evaluado previamente. Para aprender y entender los diferentes conceptos de la sexualidad y de la conducta sexual, se considera adecuado utilizar un enfoque educativo que combine representaciones verbales y visuales útiles de los conceptos, funciones y estructuras sexuales, ya que ello facilitara el proceso de comunicación, tan importante en todo quehacer educativo. Se necesita una enseñanza específica para aprender conductas socialmente adecuadas, se requiere de orientación para adquirir habilidades sociales que faciliten la convivencia con los demás, debe promoverse la erradicación de los tabúes, miedos, mitos y rechazo hacia las expresiones sexuales de las personas con discapacidad. Se debe considerar la edad cronológica del alumnado como un elemento predictor de sus intereses sexuales, asimismo, el personal docente deberá considerar de forma cuidadosa los valores de las personas con discapacidad, para no entrar en conflicto con estos, dado que la escala de valores que poseen puede diferir de la de los demás. El profesorado deberán mostrar disposición para escuchar cuidadosa y activamente las inquietudes, preocupaciones e interrogantes de las personas a quienes dirige la educación de la sexualidad, evitando limitarse a ofrecer información sexual, los programas de educación de la sexualidad para las personas con discapacidad deben buscar promover el respeto y aceptación de los derechos de éstas personas. El trabajo en sexualidad con Personas con Discapacidad, requiere realizar ajustes razonables que permitan acercarles la información necesaria de forma adecuada, acorde a sus necesidades particulares, intereses, etapa de desarrollo, etc. Por ejemplo, para trabajar el tema de Anatomía de Órganos Sexuales: Discapacidad 8.3.1 Discapacidad Física Es la secuela de una afección en cualquier órgano o sistema corporal. La más representativa es la discapacidad motriz. Concepto Ajustes razonables Motriz: esta discapacidad presenta una limitación funcional o estructural para el desplazamiento, para manipular objetos o para la coordinación de movimientos. Las restricciones a la movilidad o la coordinación pueden afectar las extremidades inferiores y/o superiores, el tronco, cuello, cabeza u otros miembros. El ajuste razonable en este caso podría ser imágenes que muestren todas las partes que conforman los órganos sexuales del hombre y de la mujer que puedan adherirse (mediante velcro o imán) a un modelo. El tamaño de las piezas dependerá de la limitación en el movimiento de sus manos. 71 8.3.2 Discapacidad Intelectual 8.3.3 Discapacidad Sensorial Se refiere a discapacidad auditiva y discapacidad visual 8.3.4 Discapacidad Psicosocial Es una condición de vida que se manifiesta con alteraciones significativas en el funcionamiento intelectual, tales como: el razonamiento, lenguaje, comprensión y resolución de problemas; y en la adaptación social, por ejemplo, en la toma de decisiones, independencia, el manejo del dinero y otras actividades de la vida cotidiana. Brindarle experiencias multisensoriales, utilizando material llamativo. Elaborar un Ro pe a ezas o i áge es de los órganos sexuales de la mujer y del hombre, al momento que está armando el rompecabezas que identifique el nombre propio de cada órgano. Auditiva: se refiere a la falta o disminución en la capacidad para oír claramente debido a algún problema en el aparato auditivo. La pérdida de la audición puede fluctuar desde la más superficial hasta la más profunda, llamada sordera. El término sordera se refiere ala deficiencia auditiva cuya severidad no permite a la persona percibir los sonidos y el lenguaje hablado, incluso usando un auxiliar auditivo. Utilizar estímulos visuales llamativos (carteles con oraciones sencillas, dibujos, palabras clave), explicar en forma práctica las actividades, utilizar un esquema delos órganos sexuales del hombre y de la mujery que vaya identificando los diferentes órganos. Es recomendable contar con intérprete en LSM. Visual: desde un aspecto descriptivo, la deficiencia visual es la carencia, disminución, defecto o ausencia total de la visión. Hay diferentes grados de severidad en la discapacidad visual, que van desde simples deficiencias visuales hasta la ceguera, que es la pérdida total de la visión. Suplir la percepción de los objetos mediante el tacto y el oído, utilizar materiales en tridimensionales, de no ser posible explicar verbalmente, presentar el esquema delos órganos sexuales del hombre y de la mujer señalando las partes del cuerpo en escritura braille. Brindar la información en audio. Implica la existencia de distintos tipos de afectaciones mentales o psicosociales, con mayor o menor grado de severidad, tanto en la vivencia subjetiva de la persona como en su repercusión dentro del funcionamiento social, personal y familiar. Las más representativas de esta discapacidad son: los trastornos depresivos y bipolares, la esquizofrenia, los trastornos obsesivo-compulsivos y los de ansiedad. Propiciar actividades que le permitan socializar mediante el trabajo en equipo, apoyar su participación en las actividades, a desarrollar. Para la Anatomía de órganos sexuales de la mujer y del hombre puede elaborarse un periódico mural. Organizar al grupo de forma tal que en el desarrollo de la actividad sea protagonista, siendo quien comunica las reglas y da las instrucciones para el desarrollo de la misma. 72 Relaciona las siguientes columnas según corresponda con el ajuste razonable requerido o con la definición del término: Concepto a) Discapacidad. b) Artículo 7, Fracción X de la LGIPCD c) Discapacidad Física. d) Discapacidad Intelectual. e) Discapacidad Sensorial. f) 8.4 Discapacidad Psicosocial. Ajuste Razonable o Definición Específica ( ) Incluye tanto el lenguaje oral como la lengua de señas mexicana y otras formas de comunicación no verbal. En otros casos incluye el sistema de comunicación representado mediante puntos en relieve, leídos en forma táctil. ( ) Dificultades de aprendizaje. ( ) Presentan dificultades adaptativas que pueden estar vinculadas a disfunción familiar. ( ) Necesidad de crear programas de orientación, educación y rehabilitación sexual y reproductiva para las Personas con Discapacidad y sus familias. ( ) Requieren dispositivos tecnológicos y materiales que permiten habilitar, rehabilitar o compensar una o más limitaciones funcionales y/o motrices. ( ) Es un término genérico que incluye deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales). Rol de la familia en la educación de la sexualidad de personas con discapacidad. En la actualidad, en el ámbito de la educación especial parecería ser obvia la necesidad e importancia del trabajo con la familia de un niño, niña o adolescente con discapacidad. Sin embargo, en la práctica aún se observa con frecuencia a profesionistas abocándose sólo al trabajo individual, dejando al margen del proceso a la familia, ignorándola casi por completo. La realidad es que definitivamente la intervención con personas con discapacidad que requieren de educación especial implica un doble esfuerzo por parte del personal de la educación, no solo por el hecho de atender al niño, niña o adolescente, sino por el otro a la familia. Por tanto la familia puede convertirse en un elemento fundamental de apoyo en el proceso de educación de cualquier tipo de discapacidad, podría decirse incluso que los logros y éxitos del proceso de inclusión, dependerán en gran medida del apoyo o cooperación de la familia. 73 Es importante considerar que la Educación de la Sexualidad de las personas con discapacidad, está vinculada con el proceso de rehabilitación y de educación especial, sin embargo, es en la familia donde tiene lugar el trabajo colaborativo, por ende, la familia se constituye en el grupo promotor del desarrollo integral y de la sexualidad de la persona con discapacidad. En la medida de que tan permisivo sea el sistema familiar, se podrá acceder a la Educación Formal de la Sexualidad en los centros educativos. Es importante tener en cuenta que aun cuando la familia se niegue a que se facilite esta educación a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, la responsabilidad de los centros educativos es brindarla como parte de los compromisos contraídos a nivel internacional (CDPCD) y nacional (LGIPCD). Hay tres formas de identificar el rol de la familia en la educación de la sexualidad de personas con discapacidad: a) Responsabilidad de familiares en las áreas económicas, cuidados domésticos y de salud, recreación, aceptación, afecto, socialización y educación. Estas responsabilidades en familias con niños, niñas y adolescentes con discapacidad son más difíciles de cubrir por la falta de tiempo, de energía o por desconocimiento; lo cual impide favorecer el autoconocimiento, la autoestima y las habilidades sociales de la persona con discapacidad, así como la búsqueda de una educación de la sexualidad apropiada a las necesidades del hijo o hija. b) Ciclo de vida de la familia: al igual que el niño, la niña o adolescente pasa por varias etapas de desarrollo, la familia también presenta un ciclo de vida. Tumbull et al (1989) describe siete etapas en las cuales los roles y las responsabilidades de familia de un niño, niña o adolescente con discapacidad cambian: Etapa de desarrollo de la PCD Embarazo y primera infancia Edad escolar Adolescencia Juventud Adultez Vejez                   Ciclo de vida de la familia Miedo a que el hijo no sea normal Diagnóstico. Decisión de tratamiento. Anuncio a hermanos y familia extensa sobre la discapacidad. Reacción de pares y familias hacia el niño, niña o adolescente con discapacidad. Educación Mayor rechazo. Preparación vocacional. Manifestaciones de la sexualidad. Acuerdos sobre condiciones de vida. Aspectos financieros. Oportunidades de socialización. Independencia de la familia Seguridad amplia para la persona con discapacidad Interacciones con los proveedores de servicios. Acuerdos sobre los intereses en relación al matrimonio y embarazo. Cuidado, protección y supervisión dela persona con discapacidad antes de la muerte de los padres. Transferencia de las responsabilidades a otros familiares o personal de cuidado especializado. 74 c) Educar sexualmente de forma integral en el contexto familiar (desde el nacimiento) y en el escolar (desde preescolar), en un clima de respeto ajustado a Derechos, acorde con el grado de desarrollo cognitivo y emocional del niño, niña y adolescente, mediante un lenguaje claro, sencillo y preciso que refuerce su autoestima, a través de estrategias de enseñanza-aprendizaje que incorporen jugar, cantar, dibujar, escribir, crear y dialogar sobre la pertinencia de los secretos, la expresión de emociones placenteras y afectivas, el buen trato, las caricias adecuadas e inadecuadas, el cuidado del cuerpo, el establecimiento de límites, el fortalecimiento de destrezas de auto-defensa de sus derechos y las alternativas de búsqueda de ayuda para resolver problemas. Que aprendí A partir de la información proporcionada enuncia cuales serían para ti los roles de la familia, y roles de la Institución Educativa en relación a la atención de la sexualidad de las personas con discapacidad: Rol de la Familia Rol de la Institución Recomendaciones para compartir Comparte con tus compañeros y compañeras de trabajo. Para saber más, organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión de los siguientes textos (consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp): 1) Torices, I., Ávila, G. (2011). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. México: DGSEI /SEP. Pp. 141-171. 2) Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: DGSEI /SEP. Pp. 231-265. 75 TEMA 9. VIOLENCIA SEXUAL Propósito Coadyuvar en el desarrollo de habilidades, capacidades y aptitudes del personal de los centros educativos para fomentar una cultura de prevención de la violencia sexual, y de respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Introducción Las niñas, niños y adolescentes son el pilar fundamental en la sociedad , la etapa que comprende desde el nacimiento a los 18 años, resulta de especial relevancia ya que durante la misma se define su desarrollo físico, emocional, intelectual y moral por lo que es crucial que durante este periodo se viva en un ambiente de armonía, paz y estabilidad, de tal forma que puedan contar con las herramientas suficientes para lograr el máximo de sus potenciales, lo cual implica prevenir que vivan situaciones violentas, tanto en la familia, la escuela y su comunidad. El presente tema se enfoca en la violencia sexual que se suscita en los centros escolares, siendo de particular relevancia por el resultado negativo que tiene este fenómeno al transgredir los derechos de niñas, niños y adolescentes, tales como la libertad, la integridad personal, el trato digno, el respeto, la educación y el desarrollo. Actividades formativas 9.1. Violencia El Instituto Nacional de las Mujeres, diferencia los términos violencia y agresión ya que en muchas ocasiones suele justificarse y confundirse; sin embargo, son conductas totalmente diferentes: DIFERENCIA ENTRE VIOLENCIA Y AGRESIÓN VIOLENCIA AGRESIÓN No es natural Se puede manifestar en una conducta de defensa o escape Es intencional Es una conducta de sobrevivencia Es dirigida No es intencional Puede o no causar daño Va en aumento Se abusa del poder 76 Contesta las siguientes preguntas: ¿Qué entiendes violencia? por ¿Qué entiendes abuso? por ¿Es diferente la violencia y el abuso? ¿Menciona los tipos de violencia que conozcas? 9.1.1 Concepto de violencia La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones . La definición de la OMS vincula la intención con la comisión del acto mismo, independientemente de las consecuencias que se producen. Se excluyen de la definición los incidentes no intencionales, como son la mayor parte de los accidentes de tráfico y las quemaduras accidentales. La inclusión de la palabra pode , además de la frase uso i te cio al de la fue za física , amplia la naturaleza de la violencia así como la comprensión convencional de esta para dar cabida a los actos que son el resultado de una relación desigual, en la que pueden incluirse otros tipos de violencia. De i uso de poder ta ié si ve pa a i lui el des uido o los a tos po o isió , ade ás de los actos de violencia por acción, más evidentes. Por lo tanto, debe entenderse (desde el concepto de la OMS) ue el uso intencional de la fuerza o el poder físico i lu e el des uido todos los tipos de violencia hacia otras personas, así como el suicidio y otros actos de autoagresión. Esta definición cubre una gama amplia de consecuencias, entre ellas los daños emocionales, en la salud física y las deficiencias del desarrollo por ejemplo. Esto refleja el reconocimiento cada vez mayor, de la necesidad de considerar los actos de violencia que no causan por fuerza lesiones o la muerte, pero a pesar de todo imponen una carga sustancial a las personas, las familias, las comunidades y los sistemas de asistencia sanitaria. 9.1.2 Tipos de violencia La clasificación de la OMS, divide la violencia en tres categorías, según las características de quienes cometen el acto:  La violencia auto infligida (comportamiento suicida y autolesiones)  La violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja y personas adultas mayores; así como violencia entre personas sin parentesco)  La violencia colectiva (social, política-institucional y económica). 77 Los tipos de violencia pueden ser:  Física  Verbal  Emocional  Sexual  Económica  Patrimonial  Política-institucional La violencia se presenta en distintos ámbitos, por ejemplo en el caso de la violencia juvenil, que daña profundamente no solo a las víctimas, sino también a las familias, amistades y comunidades. Sus efectos se ven no solo en los casos de muerte, enfermedad y discapacidad, sino también en la calidad de vida. La violencia ejecutada por y entre jóvenes incrementa enormemente los costos de los servicios de salud y asistencia social, reduce la productividad, disminuye el valor de la propiedad, desorganiza una serie de servicios esenciales y en general socaba la estructura de la sociedad. Después de leer las líneas previas: ¿Cambiarias tu concepto inicial de violencia? ¿Por qué? 9.2 Violencia sexual En general, algunas personas piensan que la violencia sexual es una expresión patológica de la sexualidad o que quien la ejerce no ha recibido una adecuada educación de la sexualidad, por lo que resulta necesario clarificar el concepto de violencia y su relación con la sexualidad 9.2.1 Concepto de violencia sexual: El termino de violencia sexual hace referencia al acto de coacción hacia una persona con el objeto de que lleve a cabo una determinada conducta sexual, por extensión, se consideran también como eje plos de viole ia se ual, los o e ta ios o i si ua io es se uales o deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción o por la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y/o el luga de t a ajo Echeburua, 2008). La Organización Mundial de la Salud (2002) señala que la violencia sexual incluye la violación, definiéndola como la penetración forzada físicamente o empleando otros medios de coacción, de la vagina o el ano, usando el pene, otras partes corporales o cualquier objeto. El intento de realizar algunas de las acciones mencionadas se conoce como intento de violación. La violación llevada a cabo por dos o más personas se denomina violación múltiple. La violencia sexual puede incluir 78 otros actos que afecten un órgano sexual, incluyendo el contacto forzado entre la boca y el pene, la vulva, vagina o el ano. 9.2.2 Formas y contextos de la violencia sexual. Los actos de violencia sexual pueden ser muy variados y producirse en circunstancias y ámbitos muy distintos. Entre ellos:  La violación en el matrimonio o en las citas de pareja.  La violación por parte de desconocidos.  Las insinuaciones o el acoso de carácter sexual, con inclusión de la exigencia de mantener relaciones sexuales a cambio de favores.  El abuso sexual de personas con discapacidad  El abuso sexual de niñas, niños y adolescentes. Escribe tres ejemplos en los que hayas identificado (observado, vivido, escuchado, realizado, etc.) algún tipo de: VIOLENCIA 9.2.3 Mitos ealidades ue VIOLENCIA SEXUAL o aliza la viole cia se ual Producto de la cultura y del desconocimiento, existe una serie de falsas creencias o mitos en torno a la violencia sexual, que impiden asumirla en su realidad. Los mitos más comunes son:      Mitos La violencia sexual no se diferencia de otros tipos de violencia. La violencia sexual no ocurre dentro de la familia Si ocurriera la violencia sexual en mi entorno, me daría cuenta. El abuso sexual infantil va casi siempre asociado a la violencia física. La persona agresora esta perturbada mentalmente, presenta un trastorno psiquiátrico o es una persona con un elevado grado de desajuste psicológico.      Realidades A pesar de las similitudes hay muchas diferencias entre el impacto de los diferentes tipos de violencia y la de tipo sexual. La violencia sexual ocurre principalmente en la familia pero no exclusivamente. La violencia sexual no es tan fácil de detectar. La mayor parte de las veces existe manipulación, engaños y amenazas que constituyen formas de violencia emocional y verbal asociadas a la violencia sexual. Las personas agresoras pueden ser percibidas como socialmente adaptadas, responsables, comprometidas, cariñosas y percibidas como incapaces de ejercer violencia. 79 Escribe los 3 mitos y las 3 realidades que te resulten más significativas de los que se mencionaron: 1) 1) 2) 2) 3) 3) Abuso sexual infantil   El abuso sexual infantil es un fenómeno antisocial muy complejo, presente en todo momento y extendido como amenazante pandemia. Su lucha ocupa un lugar destacado en la agenda de los países más desarrollados por la preocupación que genera el peligro de su crecimiento al filtrarse en el desarrollo de la infancia y, debido a las secuelas que produce y que pueden perpetuarse para toda la vida. Ahora bien, la agresión sexual es un atentado violento a la intimidad, la libertad, la integridad y dignidad humana. En el caso de los niños, niñas y adolescentes, el hecho se agrava en razón de la inmadurez física, emocional y sexual de la posible víctima. Conceptualización del abuso sexual infantil ¿De qué hablamos cuando hablamos de abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes? Una de las definiciones más aceptadas es la propuesta por Kempe y Kempe (1982): La i pli a ió de u iño o de u adoles e te e a tividades se uales eje idas po los adultos que buscan principalmente la satisfacción de estos, siendo los menores de edad inmaduros y por tanto incapaces de comprender el sentido radical de estas actividades y por lo tanto de dar consentimiento real. Estas actividades son inapropiadas a su edad y a su nivel de desarrollo psicosexual y son impuestas bajo presión por la violencia, la amenaza, el chantaje o la seducción y t asg ede ta úes so iales e los ue o ie e a los oles fa ilia es. Otra definición es la de Ma. Elena Iglesias (1996).quien dice: la utiliza ió se ual de u a iña o iño e e efi io de ot a pe so a, o ú e te adulta, que se encuentra en situación de ventaja frente a aquel (aquella) sea por razones de su mayor desarrollo físi o /o e tal, po la ela ió ue lo u e al iño a , o po su u i a ió de auto idad o pode . Sanderson (2005) define el abuso sexual a personas menores de edad como: … la i pli a ió de iños adoles e tes depe die tes e a tividades se uales o u adulto, o cualquier otra persona de mayor edad o más grande, en la que el niño es usado como objeto 80 sexual para la gratificación de las necesidades o de los deseos de la persona de mayor edad, y en la que el niño es incapaz de dar consentimiento como consecuencia de la desigualdad de poder en la ela ió El National Center on Child Abuse and Neglect (1980) define el abuso sexual infantil como: … o ta tos e t e u iño u adulto e los ue se utiliza al iño/a o o o jeto g atifi a te pa a las necesidades o deseos sexuales del adulto, interfiriendo o pudiendo interferir esta experiencia en el desarrollo normal de la salud del niño/a . A partir de la lectura realizada has una propuesta de definición de abuso sexual infantil: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Estas definiciones de abuso sexual infantil, tienen ciertas implicaciones conceptuales, relaciona ambas columnas para lograr identificarlas: ( ) Gratificación del ofensor a) La coerción está presente a través de diferentes maneras, ya sea por presión, amenazas, chantajes, premios, castigos, seducción, engaño, o a través de la fuerza física. Cuando la coerción existe, es suficiente para definir una conducta como abusiva sin importar que haya o no diferencia de edad. Esto importa especialmente en situaciones donde las personas involucradas son menores de edad y entre estas existe una diferencia de al menos 5 años. ( ) Asimetría de poder b) Las características conceptuales del abuso sexual infantil, hacen que el aparente consentimiento del niño, niña o adolescente no sea válido, ya que es necesario estar en una posición de igualdad para elegir libremente. El desequilibrio de poder y la coerción anulan esta posibilidad, porque es muy frecuente que tanto el victimario como otras personas del entorno, intenten justifi a el he ho a t avés de f ases o o … si a ella le gusta a… o solo hacia lo que me pedía... se movía en forma provocativa para i vita e…. si se dejaba hacer, es porque que ía . ( ) Coerción c) El propósito de quien abusa sexualmente es su gratificación o la de otras personas adultas en los casos de explotación sexual comercial o pornografía infantil. Es importante destacar que esta gratificación puede ser de distintos tipos. Lo que realmente gratifica a quien abusa sexualmente es el placer de dominar, de controlar y someter a alguien. En este sentido la violencia sexual hacia la infancia seria la expresión máxima del ejercicio del poder expresado sexualmente. ( ) Consentimiento no valido d) La asimetría de poder está dada, fundamentalmente por el tipo de relación que une a las personas involucradas. En estas situaciones, existe una relación de poder desigual, desequilibrada y, por lo tanto, estructuralmente violenta. La asimetría, a la que se hace referencia, puede estar dada por diferencias de edad, de género, de conocimientos, de fuerza y por la ascendencia y autoridad de quien victimiza, no necesariamente reconocida por el niño, niña, adolescente o por su entorno inmediato. 81 9.3.2 Indicadores de abuso sexual Son síntomas y signos físicos, emocionales y conductuales que dan indicio de que un niño, niña o adolescente podría estar sometido a situaciones de violencia o abuso sexual: Indicadores físicos Indicadores emocionales y comportamentales Indicadores en el rendimiento y vida social escolar • Dificultad para caminar o sentarse • Cambio repentino en la conducta • Dificultades de concentración. • Se queja de dolor o picor en la zona vaginal y/o anal. • Depresión, ansiedad y llanto frecuente. • Infecciones sexuales y urinarias • Culpa o vergüenza extrema • Desinterés por las actividades vinculadas al aprendizaje. • Hemorragia vaginal o anal • No controla esfínteres (encopresis, enuresis) cuando ya había control previo. • Embarazo adolescente o en personas con discapacidad, siendo incierta la identidad del padre. • Trastornos alimenticios. • Trastornos del sueño. • Retroceso en el comportamiento. • Chuparse el dedo, presentar comportamientos no acordes a su edad cronológica y/o conductas disruptivas que no manifestaba. • Evita la participación en juegos grupales. • Escasa relación con sus compañeros. • Descenso brusco del rendimiento escolar. • Dificultades en la capacidad de memoria y atención. • Inhibición o pudor excesivo. • Se muestra reservado, reservada, rechazante, presenta aislamiento. • No quiere cambiarse de ropa o pone dificultades para participar en actividades físicas. • Intento de suicidio o autolesiones. • Conducta sexual no acorde a la edad. • Miedo a estar solo o sola. • Resistencia a desnudarse o a bañarse. 82 Que aprendí A partir de la información revisada en este tema y del conocimiento que tienes del contexto escolar, áulico y familiar, ¿qué acciones propondrías para favorecer la cultura de prevención de la violencia sexual? 1) La acciones que propondría son: ANTE LA SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL 2) La acciones que propondría son: UN NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE TE COMUNICA QUE ESTA SIENDO VIOLENTADO SEXUALMENTE 3) La acciones que propondría son: QUIERO EVITAR QUE EL ALUMNADO DE MI CENTRO ESCOLAR SEA VÍCTIMA DE VIOLENCIA SEXUAL a) Compara tus respuestas realizando la lectura de los textos sugeridos. b) Realiza una reflexión respecto a la información con la que contabas y date cuenta que aprendiste después de leer los textos sugeridos. 83 Recomendaciones para compartir Para saber más organiza tus actividades y tomate un tiempo para realizar una revisión de alguno de los siguientes documentos: 1) Echeburua, E. (2008) Viole ia “e ual Mente y Cerebro, 28. 68-73. 2) OMS (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, DC: OPS 3) UNICEF, (2013) Po ué, uá do ó o i te ve i desde la es uela a te el infa ia la Adoles e ia . Nueva York: UNICEF alt ato a la 84 TEMA 10. EL PAPEL DEL PERSONAL DOCENTE Y PERSONAL DE APOYO A LA EDUCACIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL INFANTIL Propósito Identificar las habilidades básicas necesarias para que el personal de los centros escolares fortalezcan su función y responsabilidades, mediante el desarrollo de actividades cognitivas, de análisis y orientadas a la reflexión. Introducción Como ya se ha mencionado, hablar del tema de la violencia y del abuso sexual puede resultar obvio para las personas en lo general, pues cotidianamente, leemos, observamos o escuchamos en los medios de comunicación casos o situaciones en los que está presente la violencia o el abuso sexual y que se traduce en delitos y transgresiones que causan daño a las personas o hasta la muerte. Puede esulta pa a u has pe so as, algo o al ue o u e únicamente en determinados contextos (conflictos armados, revueltas sociales, actos de delincuencia, entre otros), sin embargo, pocas veces nos detenemos a reflexionar que ese es uno de los muchos rostros que tiene la violencia y el abuso sexual, y que cada una y cada uno de nosotros podemos ejercerla o sufrirla, convirtiéndonos en victimarios o víctimas. De ahí que en el ámbito escolar, no asociemos necesariamente nuestras conductas o actitudes como violentas, maltratadoras o de abuso, e inclusive no las vivamos como tales, pues no cumplen con lo que los medios presentan, y que sin embargo, son actos violentos o de abuso, por ejemplo, exponer a un niño o a una niña a la burla de sus compañeros, discriminarlo o discriminarla por alguna condición, humillarlo o humillarla en público por no responder a las expectativas dela persona adulta, no creerle cuando nos pide algún tipo de ayuda, castigarlo o castigarla físicamente como medida disciplinaria, tocar su cuerpo transgrediendo su intimidad, seducirlo o seducirla para obtener interacción sexual, violar a una niña o niño, entre otros. Po ello, es i pe ativo, ha e u alto e el a i o efle io a ue ie t as u alu o está dentro de un plantel educativo de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, la custodia y el cuidado de él o ella es responsabilidad de todos los Servidores Públicos ue t a aja os e la AF“EDF “EP, . Lo anterior expresa el compromiso ineludible y la responsabilidad plena de todas y todos los que laboramos al servicio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hacer de la escuela, un lugar en el que se les proteja de actos de violencia, en el que se construyan ambientes de seguridad y, fundamentalmente, se impulsen y se modelen prácticas de convivencia pacífica y orientadas a la resolución no violenta de los conflictos. 85 Sin embargo, sabemos que la violencia escolar y los casos de abuso sexual hoy día están presentes en los centros escolares y se han convertido en un fenómeno sumamente complejo, frente al cual sola e te se ea io a ua do, o o olo uial e te se di e, la o a e plota ; ha e falta po tanto, reflexionar acerca de las causas de estas problemáticas, enfrentarlas y actuar en consecuencia para evitar que se presenten, pues no basta con señalar culpables o revictimizar a quien sufrió el acto de quebranto a su integridad. De lo anterior se desprende la consideración de retomar los principios básicos que la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF), difunde en el documento Modelo para la Atención, Prevención y Seguimiento de la Violencia, Maltrato, Acoso Escolar y Abuso Sexual Infantil (MPPAS), publicado en 2012, y que pueden ser útiles para mejorar nuestras habilidades e intervenir ante el fenómeno de la violencia y el abuso sexual, los cuales transcribimos: Principios Básicos: 1. Todos los alumnos y alumnas que asisten a un plantel de Educación Inicial, Básica, Especial y para Adultos en el D.F., tienen derecho a ser respetados y protegidos. 2. Todos los docentes y trabajadores de la AFSEDF, tienen derecho a ser respetados y protegidos. 3. Todo docente o trabajador de la AFSEDF que cometa un acto de violencia, como maltrato y/o abuso sexual en agravio de un alumno o alumna será sancionado, conforme a derecho. 4. La violencia se identifica como el origen y la causa del maltrato, acoso escolar y/o abuso sexual infantil. 5. La violencia afecta, de distinta manera e intensidad, a todas las personas que participan en un evento violento. 6. La escuela no debe ser la promotora de la violencia, tiene que ser parte de su solución. 7. Prevenir significa cambiar el escenario donde se presenta la violencia. 8. El daño que causa ser testigo de la violencia es equivalente a los daños que produce el maltrato directo. 9. Para enfrentar la violencia es necesaria la corresponsabilidad de todos los actores educativos. 10. Un mayor conocimiento del fenómeno de la violencia, nos permitirá tomar mejores decisiones. De estos principios, se desprende que los elementos centrales a tener en cuenta son el respeto, la protección, la prevención, la corresponsabilidad, la colaboración y la información, a fin de impedir que se expanda la violencia o el abuso sexual en el entorno escolar y para tener claras las causas y consecuencias de un hecho de violencia o de abuso sexual. Como trabajadoras y trabajadores de la AFSEDF, es importante comprender que es posible realizar pe ueñas g a des a io es, e el día a día, pa a o t i ui , o uest o g a ito de a e a , a repeler todas aquellas prácticas y conductas que pongan en riesgo a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que asisten a un plantel de Educación Inicial, Básica, Especial y para Adultos en el D.F. 86 Algunas de las acciones a las que se hace referencia consisten en:  Observar si se presentan en la cotidianeidad de la vida escolar relaciones que denoten sometimiento, control, intimidación, que se produzcan con frecuencia y en las que se perciba desequilibrio de la fuerza o poder entre quien agrede y la víctima.  Mantenerse atento a cambios conductuales en las y los menores, así como en las y los jóvenes y reportarlo de inmediato a la autoridad inmediata superior.  Si se tiene conocimiento de algún acto de violencia o de abuso sexual, reportarlo de inmediato a la autoridad inmediata superior a fin de tomar las medidas pertinentes.  Coparticipar en todas la medidas que en el centro escolar se implementen para evitar actos de violencia o de abuso sexual, siendo respetuoso (respetuosa), cuidando la integridad del alumno o alumna, manteniendo la discreción en relación con el caso de violencia o de abuso sexual no difundiendo información no autorizada, evitando la expresión de juicios de valor o prejuicios en torno al caso de violencia o de abuso sexual.  Desalentar cualquier expresión de violencia o de abuso, haciéndolo explícito y abordando la situación en un contexto de diálogo en favor de la convivencia. Finalmente, es fundamental tener claro que, siendo adultos y servidores públicos, tenemos derechos y también tenemos responsabilidades para con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que asisten a un plantel de Educación Inicial, Básica, Especial y para Adultos en el D.F. y que, independientemente de la función que tengamos en el plantel escolar, somos un ejemplo a lo largo de su camino formativo. Actividades formativas 10.1. Principios básicos de prevención. a) Con base en el texto introductorio, elabora una lista de lo que te ha parecido más importante para tener presente en tu relación con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con tus compañeros de trabajo, con las autoridades de la escuela, y con madres y padres de familia para cumplir con tus actividades en la escuela. Si crees que algo ha faltado, escríbelo en el apartado correspondiente: Lo más importante para recordar: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 87 ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Lo que falta: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ b) Revisa el cuadro que has elaborado y reflexiona acerca de cómo has contribuido, o qué sí has hecho en tu centro de trabajo para promover un ambiente, respetuoso, confiable y seguro para toda la comunidad educativa, escríbelo de forma libre en el espacio siguiente para que lo tengas presente: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 88 __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 10.2. Componentes clave para apoyo a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En el marco de la educación de la sexualidad de alumnas y alumnos que presentan alguna condición de discapacidad, se plantea que informar oportunamente en este tema, contribuye a sentar las bases para un desarrollo social y sexual saludable. En efecto, educar formalmente en el ámbito de la socialización y la sexualidad desde las fases más tempranas incrementa las posibilidades de integrar a su proceso formativo la seguridad, confianza, autoestima y autonomía para participar en la comunidad y ser una persona productiva, sin olvidar por supuesto que la familia de origen ya hace lo propio por ser los primeros educadores. Derivado de lo anterior, es posible plantear que las y los alumnos, con o sin alguna discapacidad, pueden desarrollar las habilidades necesarias en su proceso formativo, sin soslayar -por supuestonuestro compromiso en el día a día para hacerlo posible, por medio de promover en ellas y ellos seis componentes (DGSEI, 2012): Autocuidado. Que va desde el uso adecuado del sanitario y medidas de higiene hasta el arreglo personal y los límites en relación con el contacto corporal. Anatomía y fisiología. Incluye informar de manera oportuna y de acuerdo a la edad y etapa de desarrollo, temas relacionados con los órganos sexuales y su funcionamiento desde la parte de autoprotección, autocuidado, erotismo y reproducción. Empoderamiento y autoestima. Participar en la creación de oportunidades que fortalezcan su autoestima a través de escenarios que le permitan experimentar el logro, sin importar su condición, ya que nuestra intención es que las y los alumnos desarrollen su capacidad de toma de decisiones y de autorregulación. Relaciones sociales. Implica el aprendizaje de la interacción social y la distinción de los múltiples escenarios sociales, identificando lo que se puede y no se puede hacer en contextos como la escuela, el museo, una celebración, entre muchos otros. 89 Habilidades sociales. Se traducen en el aprendizaje de los protocolos y formas aceptables de relación entre las personas, así como el reconocimiento de los diversos grados de intimidad y expresión de sus necesidades, tales como las formas de cortesía, la interacción con sus compañeros y compañeras, con las y los adultos, la curiosidad por conocer el cuerpo de otras personas, entre muchos otros. Oportunidades y recursos. Se refiere a la posibilidad que la comunidad educativa abre a las alumnas y alumnos para que ejerciten las habilidades sociales adquiridas y las relaciones sociales generadas en favor de adquirir experiencias positivas, bajo el cuidado y supervisión de quienes laboramos en los centros escolares, como de los padres y madres de familia. a) Con base en el texto anterior, enlista tres acciones a las que te puedes comprometer para cumplir con cada uno de los componentes descritos y escríbelas en el siguiente espacio: Auto cuidado: 1. 2. 3. Anatomía y fisiología: 1. 2. 3. Empoderamiento y autoestima: 1. 2. 3. Relaciones sociales: 1. 2. 3. 90 Habilidades sociales: 1. 2. 3. Oportunidades y recursos: 1. 2. 3. 10.3. Las normas y reglas en la escuela. La posibilidad de vivir en grupo y de interactuar o convivir con otras personas, se da gracias a que seguimos una serie de reglas y normas, ya sea en la familia, en los espacios públicos, en los de entretenimiento y por supuesto, en los espacios laborales y en la escuela. No disponer de reglas o normas, nos llevaría a relacionarnos de manera caótica, a no ponernos de acuerdo, a generar conflictos y por ende, a situaciones en las que prive la falta de respeto y la violencia. Por ello, en los centros escolares operan diversos reglamentos y disposiciones que contribuyan a hacer de la estancia en estos centros, una experiencia organizada, segura, respetuosa y agradable, de e t e estos desta a el Ma o pa a la convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Dist ito Fede al , el ual tie e o o o jetivo e t al se vi o o guía a o de efe e ia para que en las escuelas del tipo básico del Distrito Federal, se generen ambientes que propicien la convivencia pacífica y el aprendizaje en un marco de respeto mutuo entre los distintos actores que conforman la comunidad educativa, y que ante todo, velando por la dignidad de los alumnos (y las alumnas), se asegu e la p ote ió de los de e hos de las iñas, iños adoles e tes AF“EDF, 2011). Este marco está basado en el artículo 42 de la Ley General de Edu a ió , el ual esta le e ue e la impartición de educación para menores de edad, se tomarán medidas que aseguren al educando la protección y el cuidado necesarios para preservar su integridad física, psicológica y social sobre la base del respeto a su dignidad, y que la aplicación de la disciplina escolar sea o pati le o su edad AF“EDF, . 91 E este is o o de de ideas la Le pa a la P ote ió de los De e hos de Niñas, Niños Adoles e tes itada e AF“EDF, señala de a e a elevante que:  Es necesario impulsar una cultura de protección de los derechos de la infancia.  Corresponde a las autoridades implementar las medidas necesarias para su protección y bienestar.  En las escuelas el personal directivo, docente y de apoyo y asistencia a la educación serán responsables de evitar cualquier forma de maltrato, perjuicio, daño, agresión, abuso o explotación, en contra de niñas, niños y adolescentes.  Debe impedirse en las escuelas la imposición de medidas de disciplina que no estén previamente establecidas, que sean contrarias a la dignidad de las niñas, niños y adolescentes, que atenten contra su vida, o su integridad física o mental. a) Realiza un análisis del texto previo, recupera cómo has contribuido y qué si has hecho, llena las columnas del siguiente cuadro, coloca en la primera columna las normas o reglas más importantes a cumplir, y en la segunda columna lo que puedes hacer para salvaguardar la integridad del alumnado: Reglas a cumplir Lo que puedo hacer Que aprendí a) Compara tus respuestas realizando la lectura delos textos 2 y 3 sugeridos en las recomendaciones para compartir. b) Realiza una reflexión respecto a la información con la que contabas y date cuenta que fue lo que aprendiste después de leerlo. c) Comparte lo aprendido con tus compañeros y compañeras de trabajo, date cuenta que similitudes y diferencias encuentras. 92 Recomendaciones para compartir Para saber más, organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión de los siguientes documentos y con ello puedas verificar que aprendiste: 1) SEP (2012). Modelo para la Atención, Prevención y Seguimiento de la Violencia, Maltrato, Acoso Escolar y Abuso Sexual Infantil. MPPAS. México: SEP. Disponible en: http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/libro-modeloprevencion.pdf, Pp. 11-14 2) DGSEI (2012). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. México, SEP. Disponible en http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/archivos/DGSEI_Educacion_de_la_sexualidad_yprevencion_del_abuso_sexual_infantil.pdf,Pp. 172-178 3) AFSEDF (2011). Oficio circular número AFSEDF/642/2011. Lineamientos Generales por los que se Establece un Marco para la Convivencia Escolar en las escuelas de Educación Básica del Distrito Federal. Disponible en: http://www2.sepdf.gob.mx/normateca_afsedf/disposiciones_normativas/vigente/dgose/a rchivos/lineamientos_marco_para_la_convivencia.pdf, Pp. 1-12 93 Fuentes de consulta 1. AFSEDF. (2011). Lineamientos para la Atención de Quejas o Denuncias por Violencia, Maltrato, Acoso Escolar y/o Abuso Sexual Infantil en los Planteles de Educación Inicial, Básica, Especial y para Adultos en el Distrito Federal. México: AFSEDF 2. AFSEDF. (2013). Guía operativa para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación Inicial, Básica, Especial y para Adultos de Escuelas Públicas en el Distrito Federal 2014-2015. México: SEP 3. Álvarez-Gayou, J.L. y Millán, P. (2006). Sexualidad: los jóvenes preguntan. México: Paidós 4. Arambula, L. Cardona, A. y Vallarta, G. (2005). Estrategias de atención para las diferentes discapacidades. Manual para padres y maestros. México: Trillas. 5. Ávila, G., Torices, I. (2006). Orientación y consejería en sexualidad para personas con discapacidad. México: Trillas 6. CONAPRED, (2007). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Protocolo Facultativo. México: CONAPRED 7. Coordinación de Asuntos Jurídicos - UAMASI. (2011). Modelo para la prevención, atención y seguimiento de la violencia, maltrato, acoso escolar y abuso sexual infantil. México: AFSEDF 8. Font, P. (1990). Desarrollo Psicosexual. Instituto de la Sexualidad y la Pareja. Disponible en http://www.iesp.info 9. Frola, P. (2004). Un niño especial en mi aula. Hacia las escuelas incluyentes. Conceptos y actividades para niños y maestros. México: Trillas. 10. García, M. (2010). Educación sexual y discapacidad. Talleres de educación sexual con personas con discapacidad. Material didáctico. España: Narcea. 11. IPPF. (2005). Sexualidad Integral: Informe resumido para la IPPF. Londres: IPPF. 12. Cámara de Diputados, (2005) Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad. México: DOF 13. Mesa, A., Suárez, C. Brenes, V., Rodríguez, G., Mayén, B., Santos, E. Marco Internacional y Nacional de los Derechos Sexuales de Adolescentes. Disponible en https://www.fphandbook.org/sites/default/files/chapter14.pdf 14. Mario Cutberto López Rojas, Colección de documentos de investigación y estudios sobre juve tud, I stituto Me i a o de la Juve tud I sti to vs I fe ió 15. McCary, J. y S., Suárez, J.L., Álvarez-Gayou J.L. (1994). Sexualidad Humana de McCary. México: Manual Moderno 16. OIM. (2006). Guía para la formación en Derechos Sexuales y Reproductivos para población en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y delitos sexuales. Colombia: Profamilia. 17. OMS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washinton, DC: OPS 18. OPS, OMS, WAS. (2000). Promoción de la salud sexual: Recomendaciones para la acción. Guatemala: OPS. Disponible en: http://www.letraese.org.mx/sxsaludsexualops.pdf 19. Prieto, M.I. (1998) Sexualidad Infantil. México: Ducere 94 20. Rubio, A. (2008). Sobre la Sexualidad Humana. México: DGIFA 21. Secretaría de Edu a ió del Dist ito Fede al, Go ie o del Dist ito Fede al e Li e tad . México:SEP/GDF. . Tu Futu o 22. Secretaría de Salud. (2002). Prevención del embarazo no planeado en los adolescentes. México: Dirección General de Salud Reproductiva 23. Sexualidad Integral: Informe resumido para la IPPF. (2005), Londres. IPPF. 24. Shurt-Aine, J., Maddaleno, M. (2003). Salud Sexual y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes en las Américas: Implicaciones en Programas y Políticas. Washington DC: OPS 25. Shurt-Aine, J., Maddaleno, M. (2003). Salud Sexual y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes en las Américas: Implicaciones en Programas y Políticas. Washington DC: OPS 26. Torices, I (2003) Guía didáctica para la promoción de la salud sexual en personas con discapacidad. México: GEISHAD, AC 27. Torices, I. (2006). Tu sexualidad sin tanto rollo. México: GEISHAD 28. Torices, I., Ávila, G. (2011). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. México: SEP-DGSEI. Disponible en http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/archivos/DGSEI_Educacion_de_la_sexualidad_yprevencion_del_abuso_sexual_infantil.pdf 29. Torices, I., Ávila, G. (2011). Violencia sexual: Identificación y prevención del abuso sexual infantil. México: DGSEI-SEP. Disponible en http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/archivos/DGSEI_Violencia_sexual_identificacion_y_pr evencion_del_abuso_sexual_infantil.pdf 30. Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: SEP-DGSEI. Disponible en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/archivos/DGSEI_Por_mi_salud_y_tu_tranquilidad_hab lemos_de_sexualidad.pdf 31. Torres, I. y Beltrán F. (1991). Programas de educación sexual para personas con discapacidad mental. México: Instituto de Investigaciones Psicológicas U.V. 32. UNICEF, Po ué, uá do ó o i te ve i desde la es uela a te el i fa ia la Adoles e ia . Nueva Yo k: UNICEF alt ato a la Reconocimiento: Por la elaboración de este material, la AFSEDF agradece y reconoce la colaboración de: Guadalupe Estela De La Hoz Arévalo María Mayumi Ortiz Vega Beatriz García Victorio Ana Sánchez Cortés María del Rosario Hernández López Micaela Sánchez Hernández Sergio Hernández Montiel Irene Torices Rodarte 95