Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mostrando entradas con la etiqueta dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulces. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2015

Mona de Pascua Casera


Este año he querido hacer la mona de Pascua en casa, y aunque el resultado no ha sido el esperado, no está mal para ser la primera vez.
Tranquil@s no voy a ir a Masterchef, se que cocinar no es lo mío.

Después de mirar mil recetas por internet muy parecidas pero con distintas cantidades de ingredientes me decidí por una en la que decía que no hacía falta hacer la masa madre si tenías algo de prisa.
La próxima vez la haré.

ingredientes: (Para 4 personas)

Masa madre:
  • 100grs de harina de fuerza
  • 10grs de levadura fresca
  • 60ml de agua tibia
Para la masa:
  • 410grs de harina de fuerza
  • 25grs de levadura fresca
  • 3 huevos
  • 140 gras de azúcar
  • 80ml de aceite de oliva
  • Ralladura de 1 naranja
  • 15ml de agua de azahar
  • un chorrito de coñac
  • de 1 a 4 huevos para poner en las monas.
  • fideos de chocolate o de colores
  • azúcar

Por menos de 6 euros compré todos los ingredientes en Mercadona

Paso a paso:




  1. 1. Para elaborar la masa madre mezclamos la levadura con el agua tibia y la incorporamos en la harina, hacemos una bola y la dejamos fermentar.
  2. 2. También podemos hacer que vaya más rápido metiéndola en agua caliente.
  3. 3. Cuando tengamos la masa madre, en un bol ponemos la harina y la levadura mezclándolo bien.
  4. 4. Luego ponemos los huevos y removemos para que se incorporen bien en la harina, a continuación la masa madre y mezclamos pero un poco solo.
  5. 5. Ponemos el resto de ingredientes y hacemos una masa que dejaremos reposar 1 hora. La ponemos en la mesa de trabajo y le empezamos a dar forma, podemos hacer una grande o 4 pequeñas.

  1. 6. Se hace una bola y un agujerito en medio, ponemos el huevo las dejamos que crezcan y pintamos con huevo y las espolvoreamos o de azúcar o de los fideos de chocolate o de colores, eso ya va a gusto de cada uno.
  2. 7.Se meten en el horno a 170ºC en la parte más baja 20min. o hasta que estén doradas.

Consejos y trucos

  • Si se quiere hacer más rápido no hace falta que hagamos la masa madre ya que la masa lleva su propia levadura.
  • Si cocemos los huevos antes nos garantizamos que no se queden medio hechos si los ponemos con las monas al horno crudos.
  • La misma masa si la partimos en 4 en vez de en dos también se quedan unas monas individuales ideales para los niños.
En las fotos se ven los grumos que se me hicieron, creo que el error está en que mezclé demasiado la masa y tardé en añadirle el resto de ingredientes, pero seguro que para la próxima vez me sale mejor.

Espero que si tu tienes una receta más fácil la compartas con nosotr@s

domingo, 8 de febrero de 2015

mugcake de ColaCao para San Valentín


Si ya no sabes que hacer este año para sorprender a tu pareja, puedes intentar hacer esta receta, es muy fácil y casi todo lo que necesitas lo sueles tener en casa, buscando por internet he visto montones de recetas sobre esta moda de hacer pastelitos en una taza en el microondas, también lo han comercializado ya, Dr Oetker pero todavía no lo he probado, este no ha salido muy mal para ser el primero, eso si, creo que cogí una taza un poco grande porque.

Pues aquí os pongo lo que necesitáis:

Para 2 tazas como la de foto

1 huevo L
2 cucharadas de harina
2 cucharadas de azúcar
2 cucharada de ColaCao
1 pizca de sal
1/4 cucharadita de levadura en polvo
2 cucharadas de aceite de girasol
3 cucharadas de leche
Unas gotas de extracto de vainilla (o azúcar vainillado)



*Las cucharadas de sólidos son colmadas y las de liquido rasas


¿Cómo se hace?

Elaboración

Podemos elaborar la masa en la propia taza pero yo prefiero, por comodidad prepararlo en un bol aparte.

1.-  Batimos el huevo, añadimos los líquidos y a continuación los sólidos. Con la ayuda de un tenedor o unas varillas removemos hasta que no hayan grumos. Si hemos preparado la masa en un bol pasamos la masa a la taza. (No debe ocupar mas de media taza ya que luego crece bastante)

2.- Cocinamos durante 3 minutos en el microondas a máxima potencia. Si la taza no es tan grande las de las foto) tendréis suficiente con 2 minutos o menos. Observareis que el  bizcocho sube mucho pero no os preocupareis, es normal.

3.- Dejamos templar un minuto, espolvoreamos con un poco mas de ColaCao (opcional) y nos lo comemos calentito acurrucados en el sofá

Opciones: Podemos añadir cacao en polvo ( por ejemplo Valor) para obtener un bizcocho de chocolate amargo, podemos añadir especias al gusto, y por supuesto podemos acompañarlo con una bolita de helado

Importante: Este bizcocho es para consumir en el momento ya que al perder temperatura la textura de vuelve bastante seca y pierde bastante sabor. Si lo vais a preparar de antemano podéis dejar la masa hecha a falta de la levadura en polvo, al momento de servir añadiremos la levadura, batimos y cocemos.


Pues bien, no está mal la experiencia y un dulce de vez en cuando no amarga a nadie, la receta la he cogido de aquí, gracias a Cuuking



domingo, 12 de octubre de 2014

Pepino con miel


Para hoy domingo algo muy fácil, y que mucha gente todavía no ha probado o si lo han probado es porque alguna vez se han hecho una mascarilla.

He pelado un pepino y cortado en rodajas, puesto en un platito pequeño de los que se usan con las tazas de café y echado un poco de miel por encima de todas las rodajas, se puede decorar o no, he puesto un poco de zanahoria rallada encima como decoración.


En algunos sitios de España se sirve como postre, yo lo probé cuando nadie quería comoprar los pepinos españoles pero lo pongo como aperitivo, antes de la comida.



¿Tienes más recetas fáciles de pepino con miel? Compártelas con nosotros!!



viernes, 14 de febrero de 2014

Llega San Valentin

dulce san valentin

Os deseamos feliz San Valentin!!! y os recopilo las ideas más bonitas y rápidas que he encontrado en internet.





1. Llénalo todo de globos!!! se acordará mucho tiempo y las fotos que hagáis serán preciosas!!





2. Un paseo romántico, es gratis y hacer un poco de ejercicio siempre viene bien.







3. Hacer un dibujo cada uno del otro, ya veréis que risas!! 





4. Hacer un corazón para usarlo como un sobre, donde podrás meter tu carta de amor





5.Un sándwich con forma e corazón, o cualquier cosita que se te ocurra con esa forma, a tu chica le encantará




6. Hazle una bonita tarjeta para decirle lo que sientes, pero no la compres, hazla a mano




7. Si no te atreves o no sabes que decirle, seguro que si sabes escribir en un papel las 10 cosas que amas de tu pareja








8. Puedes hacer un masaje aromático a tu pareja, se trata de pasar un buen rato juntos, aquí como se hace. Hacer masaje sensual de San Valentín y aquí el vale para canjearlo:






9. Si no tienes mucho dinero sorpréndele con una bolsita hecha por tí de golosinas.




10. Pon unas velitas en la mesa para tener una cena romántica.




11. Unos cake pop para postre, hechos con migas de magdalena y nocilla.

sábado, 1 de junio de 2013

flan gigante


Aqui va el postre de un día de fiesta para disfrutar con familiares o amigos, se trata de utilizar todo el contenido del paquete para hacer un único flan, a modo de tarta y así no tendréis que ir buscando vasitos ni ensuciar más que un plato.


Feliz día!!!



lunes, 13 de febrero de 2012

Pastel de San Valentín


Mirad que tarta más bonita para San Valentín, creo que me voy a animar a hacerla, la receta y foto es de 
Con ingredientes fáciles de encontrar en casa y en el super, el blog tiene un buscador de recetas que aunque tiene pocas entradas porque es nuevo, promete, os dejo el enlace de su pastel de San Valentín, a darse prisa que mañana es el día


miércoles, 22 de julio de 2009

Postre: Helado de nata con Plátano


ayer aburrida y emperrada en que quería un helado, encontre un plátano medio pocho, un poco de nata por el congelador y una galleta tan blanda que no parecía una galleta, lo junté todo y "voilá" mi heladito de Kitty

viernes, 13 de febrero de 2009

Corazones de Turrón


Esto en vez de una manualidad es más bien "reciclar comida".

Aún tengo el turrón que sobró de la navidad pasada dando vueltas, cansada de ver la pastilla he decidido hacer algo para que entren ganas de comerselo, porque la cosa no está como para gastar mucho en bombones.

Antes de empezar importante lavarse bien las manos

Materiales:

- Media tableta de turrón de la navidad pasada
- Molde con forma de corazón
- Film transparente
- Plato

Paso a paso:


- En un poco de film transparente o en un plato ponemos el turrón y hacemos formas con el molde.

- Pasamos los corazones a un plato bonito, como yo no tenia he utilizado un trozo de cartón envuelto en papel de aluminio y sobre este un poco de film transparente

- Con lo que sobra, se mete en una bolsa o un trozo de plástico y lo juntamos para compactar un poco el turrón, volvemos a abrir y seguimos haciendo corazones

- Cuando ya no quede turrón, guardar en un sitio fresco y seco hasta la hora de servir.

Con media tableta me han salido unos doce corazones y medio, el medio me lo comí para que
quedaran pares ^^, aunque todo depende del turrón que haya, y el tamaño del molde.

El molde cuesta como mucho 1€ y vienen más con otras formas, que aprovecharé para futuras ocasiones.

Es una buena idea si no tienes mucho dinero, te puede servir como postre para después de la cenita romántica en casa,acompañado con helado o para picotear.