Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2018

Como hacer un bullet journal


Como hacer un bullet journal o lo que es lo mismo ¡¡una agenda personalizada que muchos ya llevamos haciendo hace muchos años con agendas viejas que te regalan las empresas y resulta que ahora están de moda!!.

La mía está hecha con recortes de un catalogo de este verano de Consum, por dentro he dedicado un día por página y lo que se suele poner al principio de los códigos para saber si has hecho algo o lo has pospuesto no está, puesto que es mi bullet journal y no tengo necesidad  de que quien lo coja sepa interpretar mis códigos. Aquí unas ideas:


Seguro que lo has oído más de una vez pero no sabes muy bien lo que es, a las personas que nos gustan hacer listas, para saber que hemos hecho y que no,nos resulta muy útil, también se pueden escribir tareas, eventos y todo lo que se nos va ocurriendo.

Por ejemplo las películas que tenemos que ver porque nos las han recomendado, canciones que nos han gustado, frases inspiradoras



Cada persona puede añadir sus propios códigos, tengo los míos desde hace mucho tiempo y viendo los que dicen en internet son algo contradictorios con los míos.
Algunas personas las usan a modo de diario para escribir sus sentimientos o secretos.
Aquí os dejo unas ideas y unos vídeos





50 ideas para colecciones de Bullet Journal:  (Sacado de cosas molonas)
1. Series que hemos visto organizadas por temporadas, con un cuadrado por cada episodio.
2. Películas que hemos visto durante el año.
3. Libros que estamos leyendo.
4. Libros que nos han recomendado leer.
5. Canciones que nos gustan o que queremos volver a escuchar.
6. Lista de deseos o próximas compras que tenemos en mente.
7. Manualidades o DIY que queremos intentar hacer ;)
8. Cosas que queremos vs. cosas que necesitamos.
9. Objetivos o propósitos que queremos cumplir este año.
10. Recordatorio de cumpleaños de nuestros amigos y familiares.
11. Recordatorio de fiestas o eventos a los que queremos asistir.
12. Registro de estados de animo por días.
13. Registro de vasos de agua que bebemos durante el día.
14. Registro de frutas que tomamos durante el día.
15. Sí tenemos alguna meta para bajar de peso, podemos ir registrando los hitos.
16. Registro de ejercicio semanal.
17. Registro de calorias ingeridas diariamente.
18. Progreso de un desafío o reto que nos propongamos.
19. Podemos definirnos una meta de ahorro de dinero y llevar la cuenta por hitos.
20. Registro de los gastos del mes.
21. Lista de recibos o facturas que tenemos que pagar a futuro.
22. Lista de cosas que tenemos por casa y queremos vender de segunda mano.
23. Lugares donde hemos estado o que queremos visitar (en forma de mapa del mundo, por ejemplo).
24. Restaurantes que tenemos ganas de probar.
25. Cosas nuevas que queremos aprender.
26. Vocabulario de palabras desconocidas o en otro idioma diferente al nuestro.
27. Listado de cosas que queremos dejar de hacer.
28. Blogs que seguimos a diario o enlaces de interés para visitar en otro momento.
29. Lista de contactos o teléfonos de interés.
30. Planificador semanal de comidas.
31. Lista de recetas nuevas que queremos probar.
32. Ideas de regalos para dar o autoregalar.
33. Frases favoritas o que nos inspiran.
34. Ideas y dibujos de flechas, lineas divisorias y demás para usar en el registro diario.
35. Lluvia de ideas o pensamientos.
Si estás embarazada o tienes hijos:
36. Lista de nombres para el futuro bebé.
37. Lista de cosas que tenemos que llevar al hospital.
38. Lista de regalos o utensilios que necesitamos.
39. Registro de medidas y peso de nuestro bebe por semanas.
40. Los logros de nuestros hijos (primera palabra, primeros pasos, etc)
41. Horarios de las extraescolares de los peques y sus pagos mensuales.
42. Lista de material escolar que necesitan para el curso escolar.
Si tienes un blog:
43. Registro de entradas en las redes sociales o contenido a destacar.
44. Ideas de fotos para Instagram.
45. Línea editorial o ideas para post.
46. Post programados y sus fechas.
47. Registro de estadísticas de las redes sociales o visitantes del blog.
48. Registro de horas diarias o semanales dedicadas al blog.
49. Fechas de entrega o plazos de post acordados con marcas y similares.
50. Registro de ingresos y gastos generados por el blog.
Muchas ideas de Pinterest





¡¡Ánimo y a por vuestro propio bullet journal seguro que sale fantástico y ya veréis lo útil que es, no sabréis vivir sin él!!

miércoles, 18 de julio de 2018

5 recetas fáciles para hidratarte en verano


¿Ya estás de vacaciones?, si no es así no pasa nada, siempre puedes hacerte un par de recetas frescas para sobrellevar el calor.

Aunque no comas fruta muy a menudo, recuerda que es importante estar bien hidratado en verano, puede que solo te gusten un par de frutas, si no te apetece comerlas, también puedes exprimirlas o hacer batidos, granizados y helados, si tienes niños o vas a dar una fiesta atentos a las ideas porque algunas son geniales!!
Las ideas no son mías pero me han gustado tanto que tenía que compartirlas con todos vosotros, a los dueños de las recetas darles las gracias y enviarles desde aquí un saludo!!

1. Gazpacho de sandía. (idea de www.pequerecetas.com)




Gazpacho de sandía Ingredientes
  • 500 gr de sandía, sin pepitas
  • 500 gr de tomate
  • 1 diente de ajo
  • Vinagre
  • Agua
  • Aceite de de oliva virgen extra
  • Sal
Cómo hacer gazpacho de sandía
Gazpacho sandia pasos
Ponemos en el vaso de la batidora el diente de ajo, pelado y sin el germen central, el tomate, la sandía, el vinagre, el aceite y la sal. Trituramos muy bien, añadimos agua hasta obtener la textura deseada y guardamos en el frigorífico hasta el momento de servir. Podemos servirlo con unos dados de sandía.
Yo preparo este gazpacho de sandía con Thermomix por lo que no tengo que pelar los tomates y no hace falta pasarlo. Si no tenéis una batidora muy potente, pelad los tomates, así no tendréis que pasarlo por un chino por si os ha quedado algún resto de piel que siempre es muy molesto.

2. Batido de sandía  (www.recetasdiarias.com)



Ingredientes para 4 personas
700 g de sandí­a
700 ml de leche
100 g de azúcar moreno
hojas de menta

Cómo hacer batido de sandí­a
Primero cortamos la sandí­a en trozos medianos y los limpiamos de semillas.
Ponemos la sandí­a en el vaso de la batidora junto con la leche, el azúcar moreno y batimos hasta obtener un batido fino y cremoso.
Luego repartimos el batido en cuatro vasos individuales, los decoramos con un triángulo largo y sin piel de sandía y dejamos reposar unos minutos en el frigorí­fico antes de servir.
3. brochetas de piña (visto en amigastronomicas.com)

Puedes usar piña, gambas o cualquier otro trozo de fruta que te guste, se va clavando en un palillo de madera, si es para niños recuerda hacer los trozos cuadrados un poco más pequeños para que los coman fácilmente, dejar en la nevera y comer bien fresco.



4. Melón con jamón ( visto en www.cocinarpara2.com)

FALSAS TRUFAS DE MELÓN CON JAMÓN
INGREDIENTES
• Lonchas de jamón
• Melón
También necesitaremos
• Un sacabolas o vacía-melón
ELABORACIÓN
Poner en un plato papel absorbente, encima dos lonchas de jamón, encima otro papel, más jamón y así hasta terminar con un trozo de papel.
Cocinar 2 minutos en el microondas. Comprobar si está, y si no, poner de 1 minuto en 1 minuto más.
Al principio no parecerá que está muy deshidratado, pero cuando enfría, se seca más.
Triturar hasta conseguir que quede como polvo, o una textura de pan rallado. Yo lo he dejado un poco más tarde, porque así tendrá un toque crujiente.
Hacer bolas de melón con el vacia-melones o sacabolas.
Pasar el melón por el jamón triturado, y ya tendremos nuestras falsas trufas.

5. Polos de macedonia. (visto en www.pequeocio.com)

Ingredientes
  • fruta fresca
  • zumo de manzana o piña, preferentemente natural
  • palitos de helado
  • moldes para helado
Cómo hacer polos caseros de macedonia
Lavamos, pelamos y limpiamos muy bien la fruta. Debemos escoger fruta de buena calidad, sin golpes, con el punto justo de maduración. La cortamos en trozos pequeños, que entren en los moldes pero que al mismo tiempo queden vistosos, lo ideal es cortar la fruta en láminas para que se vean bien. Vamos colocando trozos de fruta dentro de los moldes, tratando colocar láminas pegadas a las paredes del molde para que se vean bonitas al desmoldar. Llenamos los moldes con la fruta, haciendo poca presión para no dañar la fruta.
Ahora completamos con el zumo de manzana o piña. Debe ser un zumo claro, transparente, en lo posible 100% fruta, sin agregados. Una vez que llegamos casi al borde del molde con el zumo (recordad que el líquido aumenta un poco su volumen al congelar), colocamos el palito en el centro y congelamos como mínimo por 4 horas, mejor de un día para el otro.


domingo, 18 de marzo de 2018

envolver botella


Seguramente no has tenido mucho tiempo para mirar un regalo para el día del padre, aquí una idea: una botella de vino envuelta en el papel que viene cuando compras unos zapatos, le he atado una cuerda que tenía por casa y con la caja de una colonia que imita la madera he hecho una tarjeta.
Después se añade un agujero con la taladradora de agujeros y se inserta por un extremo de la cuerda, se hace un lazo y listo para regalar!

Si tienes mas ideas para envolver una botella reciclando materiales, no dudes en compartirlo con todos!!

viernes, 13 de octubre de 2017

Disfraces para Halloween fáciles

Hola a todos, como podéis ver no tengo mucho tiempo libre para dedicar al blog pero si estoy al tanto de los disfraces y maquillajes que van saliendo nuevos cada año.
Voy a hacer una recopilación de los mejores que he visto últimamente por la red, espero que alguno os sirva de inspiración!!


















viernes, 23 de junio de 2017

Rituales fáciles para la noche de San Juan


La noche de San Juan es una de las más mágicas del año, cuando se puede pedir deseos y hacer rituales para atraer la suerte, el trabajo, y el amor, por eso vamos a decir aquí unos cuantos rituales para poder empezar el verano con muy buen pie.

Muchas son de las que he oído o leído y desde luego nunca me han funcionado pero no por eso voy a dejar de intentarlo:


 


1. Escribir deseos en un papel:
Este es uno de los más fáciles que hacíamos cuando eramos pequeños en la playa, se trata de escribir lo que deseas en una cara del papel y todo lo que no quieres en la otra cara del papel, después se quema el papel y se esparcen las cenizas al viento.

2. Para tener sueños sobre el futuro:
Hay que recoger 9 flores distintas y ponerlas debajo de la almohada, antes de ir a dormir pide tener algún sueño premonitorio.

3. Saltar las olas para eliminar energías:
Este ritual se hace a las 12 de la noche, se deben saltar 9 olas estando de espaldas al mar, es para eliminar malas energías y en algunos sitios creen que también vale para la fertilidad.
No olvides lavarte la cara después con agua del mar.

4. Saltar por encima de la hoguera:
Esto se hace para proteger a todo el que salta por encima, en algunos sitios las hogueras están prohibidas pero si no, hay que saltar entre 7 y 9 veces, depende del sitio donde estés.

5. atraer la buena suerte:
A las 12 de la noche, tirar de espaldas al mar por encima del hombro una fruta, una flor y una moneda, después recuerda lavarte la cara, también puedes lavarte el pelo para tenerlo fuerte.


Si conoces otro ritual fácil para la noche de San Juan puedes hacérnoslo saber en los comentarios.
Que tengáis un gran comienzo de verano.



sábado, 1 de abril de 2017

Cesta de trapillo



Siempre he tenido curiosidad en saber como se hacen las cestas de trapillo, después de ver muchos blogs y videos, aquí explican un paso a paso por si os interesa, me encantaría aprender pero por falta de tiempo lo dejaré para más adelante.

Desde aquí quería dar las gracias a la persona que me regaló el cestillo y a Mustela  por los productos tan buenos que tiene y que tuve la oportunidad de probar gracias a un concurso que hicieron.

También podéis hacer cestos de trapillo con camisetas viejas, aquí lo explican bastante bien, podéis hacer cestas para meter todo tipo de cosas como maquillaje, juguetes, revistas, lapices, dulces y de todo lo que podáis imaginar.


 Espero que os haya servido de ayuda, a disfrutar del fin de semana, y a la vuelta me contáis que tal os ha salido!.


domingo, 22 de enero de 2017

Reciclar paraguas

Con estos días de lluvia seguro que algún paraguas se te ha roto o te has encontrado bastantes por la calle que a causa del viento los rompe, pues bien, seguro que puedes hacer mucas cosas con los que te vayas encontrando por la calle, aquí unas ideas muy útiles y algunas de las que yo he hecho.


Quitando las varillas de metal queda sólo la tela, muy útil para cortarle el pelo a tus hijos, yo la utilizo para no mancharme la ropa al tintarme el pelo.
Fotografía de: econotas.com


Usar el mango del paraguas como perchero
Fotografía de: milideas.net






Si lo que se te ha roto ha sido la tela o el mango pero las varillas están bien puedes hacerte un tendedero plegable para piezas de ropa que no pesen mucho como calcetines y ropa interior
Fotografía de: Casa y jardin.org


bolsa reutilizable
Fotografía de: Pinterest


Si sabes coser puedes hacerle un buen impermeable tu a mascota.
Fotografía de: No encuentro al autor de la foto


domingo, 10 de julio de 2016

Probando café de cápsulas en cafetera


Hace unos meses se estropeó la cafetera Nespresso de cápsulas que tenía y muchas muestras que me llegaron de café Royal para probar estaban en la cocina todavía así que decidí probar a abrir las cápsulas y meterlas en la cafetera de toda la vida, esta cafetera es para una persona por lo que parece de juguete pero me ha salido un café estupendo, también he probado con las infusiones de Pompadour que están muy buenas.


Os anímo a que si vuestra cafetera se estropea y os quedan cápsulas, no las tiréis porque os podréis hacer un café medianamente bueno en la cafetera de toda la vida, eso sí, supongo que estarán preparadas para que queden perfectos y sabrosos los cafés en la máquina.


viernes, 29 de abril de 2016

Envolver regalo con forma de caramelo


Como podéis ver es muy fácil de hacer y no necesitas poner cinta adhesiva si no quieres, aconsejo usar papel crepé que se dobla muy bien, (éste es de un regalo que me hicieron y no arrugué el papel porque me gustó mucho), y que la caja que uséis para meter dentro vuestro regalo tenga las esquinas redondeadas si no, podrían romper el papel con las puntas.



He utilizado una cajita transparente de Ferrero Rocher con las esquinas redondeadas y he usado un poco de celo para fijar el papel, pero recordad que es opcional!.
Dentro he metido varios caramelos pero podéis meter lo que queráis para regalar, recordad que lo más importante es:

1. Usar papel crepé o similar
2. Utilizar una caja con bordes redondeados o tener mucho cuidado al girar el papel para hacer el aspecto del caramelo.

Si os ha gustado no olvidéis compartir o hacer pin

domingo, 17 de enero de 2016

10 disfraces rápidos y fáciles

1. La naranja mecánica

Tan solo hay que buscar ropa de color blanco, unas botas militares un baston negro un sombrero y los tirantes.



Si no sabes como hacer la imagen 7 puedes usar unos calzoncillos y sujetarlos con los tirantes. Para terminar la pestaña de la parte de abajo, puedes pintarla con lápiz negro o pegarte una pestaña postiza, pero es molesta y se puede despegar, eso ya queda a vuestra elección.


2. Minnie Mouse


Las orejas las venden en las tiendas (son complicadas de hacer), lo más representativo son los zapatos amarillos, todo lo demás lo puedes encontrar fácil en tu armario o barato en las tiendas.

3. Pirata 


El gorro y el parche es lo que más va a definir tu disfraz, venden packs en las tiendas de disfraces, lo demás puede estar en tu armario, como las botas, los pendientes de aro, unas mallas o medias según te apetezca.

4. Katniss Everdeen de los juegos del hambre


En este disfraz lo más importante es el arco y las flechas, el sinsajo lo venden en tiendas y no te olvides de la trenza a un lado, todo lo demás lo encuentras en tu armario, también se lo puedes pedir a alguna amiga.


5. Hippie




El disfraz de hippie es todo un clásico y uno de los más fáciles de hacer porque todos tenemos alguna prenda en casa, las coronas de flores están baratas en Alehop y en las tiendas de los chinos, lo más importante es las gafas redondas, y el símbolo de la paz.

6. Catwoman


El disfraz de catwoman es buscar todo ropa negra ceñida para ir muy sexy, las orejas y el antifaz lo puedes encontrar en cualquier tienda de disfraces, si todavía no sabes de que disfrazarte, este es uno de los más rápidos de conseguir!

7. Vaquer@



De los más fáciles de hacer y que luego puedes reutilizar cualquier prenda es el de vaquer@, solo te falta el sombrero y las pistolas que puedes encontrar en las tiendas de disfraces o jugueterías.

8. Minion

Con un peto vaquero y camiseta amarilla ya está hecho el disfraz más gracioso del mundo





También puedes llevar unas gafas normales pero no te olvides de los guantes negros.

9. Wally/ Waldo





Lo más importante es encontrar una camiseta o jersey de rayas rojas y blancas, todo lo demás es fácil de encontrar, porque seguro que lo tienes en casa.

10. Piña


Con un vestido amarillo ya lo tienes todo! para hacer las hojitas de la cabeza aquí puedes ver como se hace con un poco de tiempo y paciencia, tendrás un disfraz muy original!!


Mi consejo es ir buscando el disfraz ahora con tiempo, espero que las ideas que he puesto os sirvan de inspiración para que tengáis el más original.




lunes, 14 de diciembre de 2015

Ambientador con suavizante y gelatina


Llevo muchas días viendo que en muchos blogs hacían estos ambientadores, al verlos tan bonitos hechos con moldes he decidido hacerlos yo también, pues bien, todos los que hice en los vasitos perfecto pero los moldes que hice con un molde de silicona, me costó mucho sacarlos sin que se rompieran, porque no han secado del todo.

Muy bonita la idea, pero casi nadie da las cantidades exactas para hacerlo, por lo que me aventuré yo sola, también veo que todo el mundo usa gelatina en láminas, donde yo fuí a comprar solo había en polvos que un sobre de polvos equivale a 6 láminas de gelatina.

Para mi receta usé:

2 vasos (no estaban llenos hasta arriba) de suavizante
1 sobre de gelatina en polvo

y el resultado es que los primeros días la casa huele muy muy bien, pero al paso de los días se van resecando, también veo que la gente las mete en bolsitas de organza, mis ambientadores están muy grasientos y gelatinosos como para hacer eso, mancharía la bolsita el armario y todo lo que esté al lado, debo seguir investigando en los tiempos de secado, me ha gustado bastante la experiéncia, puede que repita.

Usé el suavizante Flor ya que me habían seleccionado en el Club expertas de enfemenino para probarlo, me ha gustado mucho y decidí que mi casa olería genial con estos ambientadores, seguramente lo compraré lo malo es que he visto diferencias abismales de precios, desde 1,70 a casi 4 euros.