Los pasados días 3, 4, 5, 6 y 7 de Mayo del 2006 tuvo lugar en Arpino (Italia) el XXVI Certamen Ciceroniano (Encuentro, Simposio y prueba internacional de traducción de Latín para alumnos de 2º de Bachillerato).
Después de una fase de selección provincial y nacional que constaba de la traducción y comentario de un pasaje de Cicerón, tuvo lugar la fase final en Italia.
Participaron 17 países, entre ellos España, como viene siendo habitual. En esta ocasión una alicantina, seleccionada por la Delegación de Alicante de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, compartía equipo con otros seis estudiantes de distintos Institutos de España. Concretamente se trataba de nuestra alumna Erenia Trillo Navarro (ahora ya antigua alumna), del Colegio Inmaculada Jesuitas, acompañada por el que suscribe estas líneas, profesor de Latín y Griego. La prueba consistió en la traducción y comentario filosófico, histórico, político y cultural de un pasaje de Cicerón, concretamente fue una Filípica. Más de cinco horas duró dicha actividad en la que alumnos de distintos países hablaban en esos momentos un mismo idioma y rendían de manera intelectual homenaje a uno de los padres de nuestra civilización occidental.
Realmente un encuentro como este es siempre gratificante para los que nos dedicamos a la enseñanza, sobre todo, de las Humanidades.
La organización se encargaba de todo: el hotel de las distintas delegaciones, el traslado, la comida, diversos actos para los alumnos y por otro lado para los acompañantes.
En uno de esos encuentros nos deleitamos en la Abadía de Montecasino con un concierto de violín y arpa que nos hizo viajar a todos en el tiempo, precedido magistralmente por un discurso de bienvenida en latín del Padre Abad a tan importante lugar y a tan relevante evento.
Además de esta actividad pudimos disfrutar durante los cinco días de estancia de numerosos actos, visitas y momentos que favorecieron la convivencia de los alumnos, y de los profesores, asistentes al Certamen.
La anécdota más curiosa resultó cuando supimos que el Instituto Jaume II el Just (órgano dependiente de la Generalitat Valenciana) mostraba una exposición de Carlos V en la misma ciudad. Al mismo tiempo, patrocinaba y participaba activamente en dicho Certamen: media Europa degustó esa noche una paella valenciana exquisita, un agua de Valencia buenísima y un concierto de un grupo de soul que cantaba en valenciano. Así pues en una plaza de la ciudad de Arpino, a unos cien kilómetros al sureste de Roma, jóvenes de distintos países baliaban al son de la música valenciana de vanguardia, al tiempo que el agua de Valencia discurría fresca y ligera por los labios de los asistentes.
Al final no ganamos ningún premio, pues no merece la pena hablar del gran nivel de otros países en el campo de la cultura clásica (¿Hasta cuándo vamos a estar en España mamando de la loba, sin tener la poca vergüenza de mirarle a la cara?), pero al menos, para los españoles y, en concreto, para nosotros resultó una experiencia sorprendente, que da gusto recordar y sobre todo compartir con nuestro Colegio, que debe tener en gran honor la participación de una alumna nuestra en tan prestigioso certamen internacional.
No es la primera vez que un alumno de este centro recibe un galardón en esta categoría de traducción de Latín. Recordemos que hace unos años María Abad Colom quedó en un meritorio segundo puesto en un Concurso Provincial de traducción de Latín.
Desde el Departamento de Lenguas Clásicas se sigue trabajando por la promoción de las Humanidades en el Centro, deseando que alguno de vuestros hijos pueda repetir tan inolvidable experiencia y que así el colegio siga cosechando títulos en estas disciplinas.