Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

lunes, 31 de enero de 2011

viernes, 28 de enero de 2011

Precios de los alimentos

Dentro de un mes daré una sesión en una asignatura que se imparte en nuestra Escuela de Ingenieros Agrónomos. Les hablaré de la evolución de los precios de los alimentos (que es algo más que "un problemilla") y el papel del comercio internacional. Uno de los mensajes más importantes que me gustaría transmitirles es la idea de ganadores y perdedores. En algunos casos esto se olvida. Y yo creo que esto se ve muy claro con tablas como la que dan Luis AV Catão y Roberto Chang:


La tabla indica el porcentaje del gasto en alimentos de un hogar típico de cada uno de estos países (sobre su gasto total). Como se puede ver, además de por el nivel de renta del "hogar típico", no van a ser iguales los efectos de una subida de precios de los alimentos básicos en Holanda que en Rumanía.

El trabajo citado muestra que, además, la subida de los precios de los alimentos tiene implciaciones relevantes en el IPC. Implicaciones superiores a la de la subida de precios de los combustibles.

jueves, 27 de enero de 2011

Lecciones de los maestros


Hoy comienzo las clases del cuatrimestre con tres grupos nuevos de estudiantes. Por eso el pasado fin de semana volví a desempolvar un libro que leí hace tiempo y que me gustó. Se trata de la obra de George Steiner, Lecciones de los maestros. Muchas de las cosas que se dicen en ese libro me impactaron cuando lo leí por vez primera, y aún hoy me llenan de ánimo cuando comienzo un nuevo curso.

Voy a resaltar tres (de las muchas) ideas que recoge el libro:
  • La primera sobre la influencia de la docencia en el profesor, y cómo habré cambiado al final del curso:
El Maestro aprende del discípulo y es modificado por esa interrelación en lo que se convierte, idealmente, en un proceso de intercambio.
  • Una segunda idea trata sobre los errores que puedo cometer al enseñar, incluso asumiendo mis limitaciones propias. Este temor, lo refleja también Steiner :
Un Maestro invade, irrumpe, puede arrasar con el fin de limpiar y reconstruir. […] La mala enseñanza es, casi literalmente, asesina. […] Instala en la sensibilidad del niño o del adulto el más corrosivo de los ácidos, el aburrimiento, el gas metano del hastío.
[…]
Enseñar sin un grave temor, sin una atribulada reverencia por los riesgos que comporta, es una frivolidad. Hacerlo sin considerar cuáles puedan ser las consecuencias individuales y sociales es ceguera. Enseñar es despertar dudas en los alumnos, formar para la disconformidad. Es educar al discípulo para la marcha. […] Cada lección que se da en el aula, por abstracto o pragmático que sea su contenido real, es una lección de libertad. En cualquiera de estas lecciones, como nos recuerda Platón, “la voz del maestro es mucho más decisiva que cualquier libro”.

  • Y una tercera idea que hace referencia al significado que para Steiner tiene ser profesor:
No hay oficio más privilegiado. Despertar en otros seres humanos poderes, sueños que están más allá de los nuestros; inducir en otros el amor por lo que nosotros amamos; hacer de nuestro presente interior futuro de ellos: ésta es una triple aventura que no se parece a ninguna otra.

El mismo Steiner en el Epílogo de la obra (publicada en el año 2003) habla de que hoy estos pensamientos, para la mayoría, pueden parecer anticuados, y deja abierta una puerta: "Las lecciones de los Maestros, ¿pueden, deben sobrevivir al embate de la marea? Yo creo que lo harán, aunque sea de una forma imprevisible".

miércoles, 26 de enero de 2011

Tipos de países: Pobres, emergentes y ricos

Leo un artículo elaborado por Katrin Elborgh-Woytek y Robert Gregory, del FMI, en el que dan su visión sobre qué factores condicionan las posibilidades comerciales de los países más pobres del mundo (escogen para el análisis los 49 más pobres). Uno de los factores habitualmente citados es la política comercial de los países avanzados. La idea que subyace es que los países avanzados son proteccionistas en los productos que les pueden vender estos países pobres. Y por ello no despegan las exportaciones de estos países pobres. Una prueba está en el gráfico que presentan y que muestra cómo desde 1995 prácticamente no ha aumentado el peso de las exportaciones no petroleras del conjunto de estos 49 países en relación al total mundial:

Proponen vías de integración, pero lo que más me gusta del artículo es ese llamamiento que hacen a las economías emergentes. La política comercial que estos países emergentes apliquen a los menos desarrollados es muy importante. Y ahí, indican, hay mucho en lo que mejorar (aranceles, cuotas, requisitos de contenido o reglas de origen, preferencias comerciales). Unas líneas sobre lo que dicen del peso de los países emergentes:
Las exportaciones de [los 49 países menos avanzados] a Brasil, China e India aumentaron a un promedio anual superior al 30% en 1999–2009, y estos tres países [emergentes] representan una tercera parte de todas las exportaciones de los [49 países menos avanzados] . En 2008, China superó a la Unión Europea como principal importador de productos de [los 49 países], comprando el 23% de sus exportaciones.

La conclusión sería que los países emergentes se están tornando claves a la hora de que puedan mejorar los menos desarrollados, además de todo lo que pueden hacer los países avanzados. ¿Y por qué no se toman en serio a Doha?...

martes, 25 de enero de 2011

Comercio de bienes duraderos: la clave

El mundo se va recobrando de la crisis y el comercio se ha recuperado del gigantesco desplome que tuvo. Ahora ya empieza a haber series de datos algo más largas, y se comienzan a contrastar datos con más precisión para ver cómo ha sido ese desplome del comercio. Jonathan Eaton, Sam Kortumz, Brent Neiman y John Romalis acaban de publicar un documento de trabajo titulado "Trade and the Global Recession" que ofrece unos resultados interesantes.

Se plantean la siguiente pregunta: ¿La brutal caída del comercio se debió a que surgieron barreras al comercio o a un mayor impacto de la crisis en los sectores de bienes comercializables? Los datos que hemos ido conociendo, ya descartaban un gran surgimiento de barreras al comercio. Por eso lo interesante del artículo me parece que viene por la segunda parte de la pregunta. Respecto a esta parte, también era conocido que el comercio en manufacturas duraderas era el que estaba desplomándose más, y no así el del comercio de servicios o de materias primas, por ejemplo.

Y aquí viene, a mi modo de ver, algo interesante (como no me he leido con detalle el trabajo igual me estoy dejando "la guinda"): La caída en el comercio de manufacturas duraderas sería la responsable del 80% de la caída de ese ratio de comercio entre PIB (ratio que había caído un 30%). Estos gráficos de los 4 países más grandes del mundo nos lo muestran. En primer lugar la evolución de un indicador de comercio entre PIB:


Y luego otro gráfico con la evolución del comercio en bienes duraderos y no duraderos:

lunes, 24 de enero de 2011

Exportaciones de armas

Sin comentarios. No cambiamos. La noticia completa aquí.
A pesar de la crisis económica, las exportaciones españolas de material militar no solo no se reducen sino que aceleran su crecimiento, según el informe remitido al Congreso por la Secretaría de Estado de Comercio Exterior. En el primer semestre del año pasado, las ventas de armamento sumaron 730,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 77,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Y eso que en 2009 se batieron todos los récords, con unas ventas totales de 1.346,5 millones en el conjunto del año.

Uno de los aspectos más significativos es la pérdida de peso relativo de las exportaciones a países de la OTAN y la UE(...)

viernes, 21 de enero de 2011

Comportamiento de los alumnos

La semana que viene comienzo las clases del segundo cuatrimestre. Y me han avisado otros profesores que uno de los grupos a los que voy a dar clases tiene mal comportamiento en clase y las interrupciones son constantes. Siempre me ha sorprendido este comportamiento en estudiantes universitarios. Se supone que siguen estudiando porque quieren, y que si no van a clase no se les expulsa (incluso la mayoría de las  veces ni se exige la presencia para superar la asignatura). Y cuando me toca interrumpir una clase para llamar la atención a un grupito que habla, suelo pensar: ¿qué implicaciones tiene esta interrupción para el resto de sus compañeros?

Parece que el famoso informe PISA nos da una pista sobre este tema, y resalta la situación de España. En el gráfico adjunto para nivel de secundaria (ESO), que recogen Florentino Felgueroso, Luis Garicano y Sergi Jiménez, se muestra "la proporción de alumnos que se encuentran en colegios públicos en los que los propios profesores consideran que el aprendizaje se ve muy afectado por las interrupciones en clase. Aunque en el mismo no aparecen todos los países (y hay algunos casos aún más extremos que el español), observamos que la incidencia de las interrupciones en España supera las de cualquier país de la UE27".


Esta claro que, dadas estas cifras de incidencia, hay que intentar cortar estas situaciones en los primeros días de clase. A uno no le gusta hacer de duro, de Clint Eastwood, con los estudiantes, pero parece que si el profesor quiere favorecer al conjunto del grupo igual le toca ese papel. Soy relativamente optimista.

jueves, 20 de enero de 2011

Déficit de la balanza por cuenta corriente

Javier Andrés, en Nada es Gratis, hace una presentación muy interesante del estado de la cuestión en lo que se refiere al saldo de las balanzas por cuenta corriente a nivel mundial. Habla de los desequilibrios en las economías emergentes y de su evolución. Posteriormente aborda el tema de los países de la zona euro. Y allí muestra que la evolución difiere de la de los países emergentes. El artículo nos recuerda varias cuestiones que afectan a España. Dos de ellos son la limitación del tipo de políticas que podemos aplicar en estos momentos, y el fuerte déficit corriente y su complicada rectificación. No es un artículo que aporte soluciones claras y ejecutables, pero sí es un muy buen aviso de cómo están las cosas. En el gráfico siguiente (haz clic sobre él para aumentarlo) nos presenta el agravamiento del déficit corriente en algunos países de la zona euro (¿quién adivina cuáles?), y la mejora de otros:
Y este es el perfil de las economías emergentes:

miércoles, 19 de enero de 2011

Comercio de minerales conflictivos

Las empresas de electrónica utilizan como inputs minerales que normalmente no se encuentran en los países desarrollados. Y coincide que muchos de esos minerales se encuentran en el Congo. Este país está asolado por la violencia entre tribus, que ya dura muchísimos años. No han sido pocas las empresas que, para adquirir estos indispensables minerales, han recurrido a prácticas "poco humanitarias" (por decirlo en tono suave). En consecuencia, el comercio internacional de estos minerales muchas veces esconde negocios turbios.

Por todo ello, un grupo de ONGs intentan hacer lobby para que las empresas de electrónica actúen con unas pautas éticas concretas o que intenten también buscar sustitutivos de minerales que sólo se encuentran a precios razonables en áreas de conflictos y violencia. Y, sobre este tema, me envían un enlace muy interesante. Se trata de la página web de una ONG que se llama Raise hope for Congo (algo así como "aumenta la esperanza para el Congo). Se encargan de estudiar a las 21 mayores empresas de electrónica y las valoran en función de su esfuerzo para evitar usar en sus productos minerales "conflictivos". Aquí está la web y su ránking. Y aquí un breve vídeo sobre el tema.

martes, 18 de enero de 2011

La ética de los profesores de Economía

Las dos últimas entradas del blog han tenido que ver con cuestiones éticas y economía. Ayer leí en Cinco Días un artículo muy interesante sobre la ética de los economistas que investigan (como solemos hacerlo los profesores universitarios). Trata sobre un debate que ha habido en la reunión anual más importante de profesores de Economía de las universidades de EEUU:
Durante las sesiones, 300 economistas presentaron una propuesta para que se elabore un código ético que requiera transparencia a la hora de revelar "potenciales conflictos de intereses que pueden manifestarse entre los papeles como expertos teóricos, consultores pagados o miembros de empresas privadas" de algunos de ellos.

De acuerdo con la propuesta, los economistas, deben revelar sus fuentes de financiación y relaciones personales o profesionales cuando hagan escritos o pronuncien discursos. Es algo muy parecido a lo que se pide a otros profesionales pero que en EE UU no existe en el sector de las ciencias económicas cuando esos conflictos ciertamente existen.
Y sale un ejemplo muy clarificador:

 Uno de los momentos más impactantes del documental Inside Job (de Charles Ferguson), sobre la crisis financiera, llega en un momento en el que el economista Frederic Mishkin, profesor en Columbia y ex miembro de la Fed, es preguntado sobre un estudio sobre la estabilidad financiera de Islandia. Aquel informe, del que fue coautor en 2006 y fue publicado por la Cámara de Comercio de este país, hablaba en términos muy favorables de una nación muy estable que apenas dos años después colapsaba como un castillo de naipes. En la película, un balbuceante Mishkin asumía errores y fue presionado para decir cuánto le habían pagado por escribirlo: 124.000 dólares.

lunes, 17 de enero de 2011

Corrupción: la importancia de la cultura del país

Comentaba el viernes pasado un artículo de prensa de Jagdish Bhagwati que relacionaba corrupción y comercio en la India. Bhagwati señala otro aspecto sobre la noción corrupción, no vinculada al comercio, que me resulta muy interesante y me lleva a pensar en lo relevante que es conocer el mundo y sus diferentes culturas, especialmente cuando se trata con ellos. Este es el estracto que resalto (el resalte de letra negrita es mio):
Acabo de regresar de la India, en cuyo Parlamento pronuncié una conferencia, en la misma sala en la que el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, había hablado recientemente. El país estaba muy escandalizado. Un chanchullo gigantesco en el nivel ministerial y en el sector de los teléfonos móviles había desviado muchos miles de millones de dólares para beneficio de un político corrupto.

Pero varios de los diputados al Parlamento se habían quedado también desconcertados al descubrir que, cuando Obama les habló, estaba leyendo en un teleapuntador “invisible”, lo que había hecho pensar equivocadamente a su auditorio que estaba hablando improvisadamente, destreza muy valorada en la India.

Se consideraron los dos episodios formas de corrupción: uno tenía que ver con el dinero; el otro, con el engaño.

viernes, 14 de enero de 2011

Comercio y corrupción: el caso de la India

El fantástico profesor de Comercio Internacional Jagdish Bhagwati (indio, de nacionalidad actual estadounidense) escribe un artículo de prensa interesante sobre el tema de la corrupción en la India. Una pequeña parte del mismo lo dedica a explicar cómo el comercio (entre otros) ha sido fuente de corrupción (por lo visto, antes inexistente) en la administración de la India:
En el decenio de 1950, la India tenía una administración pública y una clase política que eran la envidia del mundo. Aunque hoy parezca asombroso, la pérdida de la virtud se remonta al omnipresente “raj de los permisos”, con su imposición de licencias para importar, producir e invertir, que alcanzó proporciones colosales. Los burócratas de alto nivel no tardaron en descubrir que se podían trocar las licencias por favores, mientras que los políticos vieron en ese sistema el medio de ayudar a quienes los respaldaban con importantes contribuciones financieras.

Una vez que hubo arraigado el sistema, la corrupción se filtró hacia abajo, desde los burócratas y políticos superiores, a los que se podía sobornar para que hicieran lo que no debían, hasta los burócratas de nivel inferior, que no hacían lo que debían, a no ser que recibieran sobornos. Los funcionarios no facilitaban los datos de los archivos ni expedían un certificado de nacimiento o una escritura de propiedad de una finca, si no se los untaba.

jueves, 13 de enero de 2011

Comercio internacional y discriminación de la mujer

Leo un artículo de Michael Klein, Christoph Moser y Dieter Urban sobre las empresas exportadoras y la desigualdad salarial (un resumen está aquí). Estudian el caso de las empresas de Alemania Occidental para el periodo 1993-2007. El núcleo principal del trabajo se centra en ver si las empresas intensivamente exportadoras pagan salarios superiores a sus trabajadores en relación a las empresas no exportadoras. Y analizan sobre todo este "premium salarial" en función del nivel de cualificación de los trabajadores. Ven si existe, e intentan verificar si es mayor o menor para unos y otros. Un resultado que se ha apreciado empíricamente para varios países (EEUU, Dinamarca, Corea, España) es que las empresas exportadoras sí darían ese premium salarial en relación a las no exportadoras.

Pero uno de los resultados que obtienen, y que aquí quiero resaltar, es la evidencia que encuentran para las mujeres: las mujeres muy cualificadas (que por el mismo trabajo reciben un salario menor que sus homólogos masculinos, esto es, son discriminadas) disfrutan de un mayor premium salarial en las empresas exportadoras que sus compañeros hombres de igual nivel de cualificación.

¿Se podría deducir de esto que las mujeres de alto nivel de cualificación deberían intentar que sus empresas exportaran? Esta sería una estrategia de comercio internacional contra la discriminación de la mujer en el mercado de trabajo (ya, para Colombia, habíamos visto otra estrategia).

miércoles, 12 de enero de 2011

Precios de los alimentos

Vía Krugman. El New York Times presenta la situación (¿repetida?) de la subida en los últimos meses de los precios de los alimentos. En el blog hemos escrito mucho sobre la anterior super-subida de 2007-2008. Ahora que para muchos países ya han comenzado a pasar los nubarrones de la crisis financiera, hay que volver a prestar atención a este tema. El gráfico es ilustrativo de la situación:

martes, 11 de enero de 2011

Teorema de Stolper-Samuelson

Hace unos días decía en el blog que yo, consumidor de energía, me veía como un perdedor ante la subida brutal del precio de la electricidad. Baja mi bienestar. Y hablaba de que X trabajadores del carbón españoles, por contra, serían los ganadores. Ganaban en el sentido de que no perdían sus puestos de trabajo y mantendrían sus rentas. Parece que hay más ganadores: los propietarios de las empresas. Aquí está la prueba, si es que retirar un recurso judicial lo interpretamos como respuesta a la eliminación de un perjuicio.

Lo que me pregunto es quiénes son los ganadores en términos del teorema de Stolper-Samuelson. Este teorema lo explicamos en Comercio Internacional con modelos teóricos (Heckscher-Ohlin) que parten de supuestos muy simples: en este contexto, el teorema indica que la subida del precio relativo de un bien (esto es, su precio en términos del precio de otro bien), mejora a algunas personas y empeora a otras. Mejora a los propietarios del factor productivo que se usa de manera intensiva en la producción de dicho bien. Y empeora a los propietarios de los factores que no son intensivos en la producción de dicho bien. Todo esto se aplica a un marco de comercio internacional que hace que cambien los precios de los bienes.

Si el teorema se cumpliera en el caso del carbón (aunque aquí el cambio de precios no lo genera el comercio, sino la decisión del gobierno), el aumento del precio relativo de la electricidad beneficiaría a los propietarios del factor intensivo en su producción. ¿Y cuál es ese factor? La lectura de la noticia de prensa arriba indicada me desorienta un poco. Las empresas retiran un recurso, pero siguen la lucha en Luxemburgo. En fin, creo que necesito de más información para completar mi propia opinión.

lunes, 10 de enero de 2011

Los tipos arancelarios en las crisis financieras

Siguiendo con el libro de Historia del Comercio Internacional de Findlay y O'Rourke que comentaba el viernes, aquí está otro cuadro que ofrecen. Se trata de una estimación de aranceles por países. En el libro se recogen varias estimaciones, y aquí presento una de ellas, la de Liepmann (haz clic sobre el cuadro para ampliarlo). Se puede ver ese brote proteccionista que surgió a nivel mundial en los años 30 durante la crisis financiera de entonces (y que tanto se teme que surja ahora). Quizá sería más preciso hablar de "ese brote todavía más proteccionista que lo que ya era que surgió a nivel mundial". España no se quedaba atrás en el proteccionismo.

viernes, 7 de enero de 2011

Comercio de esclavos

Entre otras cosas, esta Navidad he estado mirando un poco el libro sobre historia del comercio internacional de Findlay y O'Rourke. Si hace unos hablaba de paz, ahora incluyo un tema complejo: el comercio de esclavos. Aquí va un cuadro que recogen sobre el tráfico de esclavos a través del Océano Atlántico entre los siglos XVI y XIX, clasificados por países "traficantes" (haz clic sobre la figura para ampliarla).

martes, 4 de enero de 2011

Importaciones europeas de China e inflación

¿Una mayor competencia debida al comercio internacional implica precios más bajos? Aquí hay un ejemplo sobre el tema, que hasta ahora no ha producido en la literatura un resultado claro: Las importaciones de la UE de bienes intensivos en mano de obra. Si los bienes son importados de países de bajos salarios, parece que el efecto sobre la evolución de los precios europeos ha existido. Raphael Auer, Kathrin Degen y Andreas Fischer son los que llegan a esta conclusión, para ellos, robusta.

Los autores llegan a esta conclusión con las importaciones procedentes de China: por cada punto porcentual de cuota de mercado que ganan los exportadores chinos en el mercado de la UE, los precios de producción de esos bienes en la UE caen un 2%. En concreto se han analizado los precios en Alemania, Francia, Italia, Suecia y el Reino Unido. Sin embargo, si las importaciones proceden de los países del Este, no se produce ese efecto de contención de precios.

Este efecto ya se había apreciado en EEUU (hay quien, en tono más divulgativo, le llama el efecto Wal-Mart).

lunes, 3 de enero de 2011

Integración económica y paz

Me gusta empezar el año hablando de comercio y de paz. No es extraño escuchar que una mayor integración económica entre países reduce la posibilidad de guerras entre ellos. Así, es frecuente poner como ejemplo al proceso de integración europeo tras la Segunda Guerra Mundial. Quizá también subyaza algo así en el proceso de integración económica de los Balcanes que la UE y otros países están fomentando, y que ahora nos describen Thorvaldur Gylfason y Per Magnus Wijkman en VoxEU.

Para mí el de la UE y el de los Balcanes son ejemplos de integración muy diferentes por muchos motivos: el proceso europeo ha sido largo en el tiempo (ha pasado poco más de una década del final de los conflictos armados en los Balcanes y la presencia de tropas internacionales en la zona persiste); los países europeos previamente eran independientes (Yugoslavia fue una unidad económica y política durante varias décadas),... Quizá, además de los lazos económicos, en los Balcanes permanecen todavía heridas sociales y políticas que hay que tratar.

Un ejemplo, que cité hace poco, es la visión de O'Rourke y Findlay que muestran la evolución del comercio mundial desde el año 1000 y, entre otras muchas aportaciones, nos muestran que tras épocas de guerras han llegado épocas de relativa paz (bajo el dominio de algún imperio) en las que el comercio se ha desarrollado mucho. Y muestran cómo muchas veces los deseos económicos han sido la base de esos conflictos. Una vez que una potencia imponía su hegemonía, los conflictos se reducían. Mil años de ejemplos. Economía (y comercio) y el binomio guerra-paz parece que tienen muchos lazos.