Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

     



Mostrando entradas con la etiqueta Patrocinadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrocinadores. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

Otro pan para celebrar el Día Nacional del Celiaco

 
 
Este año, con motivo del Día Nacional del Celiaco, traigo un pan. Este alimento, tan básico en nuestra dieta, es el que nos trae de cabeza a todos los que los elaboramos prescindiendo del gluten. No es tarea fácil conseguir un pan decente con harinas sin gluten, pero a base de poner empeño se va consiguiendo.
 
 
Particularmente, después de mucho probar, me gusta mucho más hacer mis propias mezclas de harinas para hacer mis panes, el resultado es mucho mejor. Pero esta vez he probado el preparado panificable de Zealia y el resultado ha sido más que aceptable.
 


Ingredientes:

- 350 ml de agua tibia
- 400 g de harina panificable Zealia
- 15 g de levadura fresca
- una cucharada de aceite

Elaboración:

Este pan lo he hecho en la panificadora seleccionando el programa básico de 3 h.



Y a este pan tan rico le he puesto unas lonchitas de salmón marinado que hace mi madre, un día os pongo la receta porque está bueno no, lo siguiente. Me tengo que animar un día a hacerlo yo, pero a ella le sale tan rico...




Feliz día a todos los celiacos!!!!!

domingo, 11 de mayo de 2014

Bizcocho endulzado con sirope de ágave

 
Ya sea por razones de salud o por querer comer más sano, hay gente que evita el azúcar y lo sustituye por productos endulzantes más naturales y saludables. Es el caso del sirope de ágave, el jugo vegetal y dulce que se extrae de las hojas del ágave.
Su poder endulzante es superior al azúcar común, prácticamente el doble, por lo que necesitamos añadir menos cantidad (unos dos tercios de la cantidad de azúcar de la receta original)
 
 

Otra cosa que hay que tener en cuenta al sustituir el azúcar por el sirope, es que debemos bajar unos 25-30º la temperatura del horno respecto a la receta con azúcar y, si es necesario, aumentar en unos minutos el tiempo de cocción. Esto es porque el sirope se tuesta muy rápido.
También hay que tener en cuenta que al ser una especie de jarabe, nada que ver con el azúcar, se debe reducir también la cantidad de líquido de la receta original (por cada 150 ml de sirope que utilicéis, reducid en 60 ml los líquidos)


Y este de aquí es el bizcocho de yogur pero sustituyendo el azúcar por el sirope. De sabor quedó muy rico, le da un gustillo especial, pero nada exagerado. Y la textura perfecta.



El sirope que yo he utilizado es de la marca Naturgreen, totalmente ecológico y libre de gluten.


miércoles, 2 de abril de 2014

Pimientos del piquillo rellenos de setas (mangas Arotz)



Hoy os traigo un nuevo producto que me ha encantado, se trata de las nuevas mangas para rellenos de Arotz. Las hay de cuatro variedades: boletus, trufa y boletus, combinado de setas y trigueros.

A parte de estár riquísimas, son muy fáciles de usar y además muy vérsátiles. Se pueden usar en frío y en caliente, para unas croquetas, para  canapés, empanadillas, tomates rellenos, rissottos o, como yo he hecho en este caso, para rellenar unos pimientos del piquillo.

La verdad es que ha sido todo un descubrimiento, son de gran calidad, están riquísimas, haces una estupenda receta en nada de tiempo, además es totalmente libre de gluten, qué más se puede pedir.




Estos son los cuatro tipos de mangas disponibles. En este caso yo he usado el combinado de setas.



Ingredientes (para 16 pimientos):

- 1 manga Arotz de combinado de setas
- 2 botes de pimientos del piquillo
- 1/2 litro de leche
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 50 g de maizena
- sal




Elaboración:

Sacar la manga del envoltorio, cortar la punta e ir rellenando los pimientos. Los pimientos que nos sobren los reservamos.

Para hacer la bechamel: ponemos en el vaso de la thermomix la leche, el aceite, la maizena y la sal. Programamos 10 min/100º/vel 4. Una vez que tenemos la bechamel hecha, introducimos en el vaso los pimientos que nos habían sobrado y trituramos.

Cubrimos los pimientos con la salsa bechamel.




No me digáis que no es fácil y qué maravilla de resultado!!!

Si queréis probar estas mangas, en el Corte Inglés e Hipercor las tienen, no sé si en algún supermercado más. Ya me contareis.

martes, 29 de octubre de 2013

Bizcocho de calabaza sin gluten horneado en panificadora

Se acerca Halloween y los blogs se inundan con recetas cuyo ingrediente principal es la calabaza.

Esta no es una fiesta que yo celebre, aún me cuesta reconocerla como fiesta nuestra y es que aún la relaciono solamente con las películas americanas.

Pero la calabaza me encanta, me chifla, me requetegusta, vamos que me vuelvo loca con una calabaza. Si fuera por las veces que como calabaza se diría que yo celebro Halloween dos terceras partes de los días del año. Excepto en verano, raros son los días que no tomo de cena una cremita de calabaza, es lo que tiene tener un huerto y que te apasione esta cucurbitácea.


Como os digo, ya solamente una cremita me vuelve loca, para mi es como si cenara casi todos los días una mousse de chocolate, no os digo más, pero para la ocasión me he decidido por hacer con ella un bizcocho. Como no puede ser de otra manera, es de mis bizcochos favoritos. Me encanta el color, la esponjosidad y la humedad que le da la calabaza. Eso sí, era la primera vez que lo hacía con harinas sin gluten y el resultado sigue siendo magnífico.



Ingredientes:

- 3 huevos
- 150 g de azúcar moreno
- 300 g de puré de calabaza
- 30 g de aceite de girasol
- 100 g de harina de arroz
- 250 g de harina de repostería sin gluten (yo he usado Zealia)
- 1 sobre de levadura química
 

Elaboración:

En Thermomix:

Lo primero es cocer la calabaza. Yo la pelo, la troceo y la meto en el microondas tapada con papel film al que agujereamos un poco y a máxima potencia hasta que se ablande. La pasamos por la batidora o la machacamos con un tenedor y dejamos enfriar.

Echamos en el vaso de la thermomix los huevos y el azúcar, ponemos la mariposa y batimos a velocidad 3,5 hasta que espumen. Después añadimos el puré de calabaza y el aceite y seguidamente las harinas y la levadura. Removemos bien hasta integrar todos los ingredientes.

Esta vez he horneado el bizcocho en la panificadora, era la primera vez que lo hacía y he visto que las ventajas son muchas. Por un lado consume menos que el horno, por otro no tengo los problemas que tengo con mi horno de que si se me quema por un lado y por otro no se hace y tener que estar girándolo. Y además así me olvido ya que la panificadora controla el tiempo y como os digo no tengo que moverlo así que fenomenal ahora que mi pequeñajo de nueve meses no me deja ni un segundo, jeje.
 
 
Se que mi pasión por la calabaza no suele ser compartida pero si no la habéis probado os animo, os aseguro que os va a encantar y además es muy saludable.
 
Ah! y la calidad de las fotos no es muy buena pero es que las hice ayer por la noche, sabía que este suculento bizcocho no llegaría a ver la luz del día, como los vampiros, jeje

lunes, 21 de octubre de 2013

Magdalenas sin gluten Mdalen

Parece que ya llega definitivamente el otoño, que pena me da dejar el verano, con lo que a mí me gusta.
No solo por la temperatura, que me encanta el calorcito sino también por la luz. No me gusta nada que los días sean cada vez más cortos y el cambio de hora del fin de semana que viene me va a sentar fatal.
 
Así que con el cambio de estación cambiamos nuestra rutina tanto en las cosas que hacemos como en las que comemos, así que hoy os voy a hablar de unas riquísimas magdalenas sin gluten que he descubierto y que son riquísimas, las mejores magdalenas sin gluten que se pueden comprar hoy en día, a mi parecer.
 


Se trata de las magdalenas de la marca Mdalen. De verdad os digo que si las probáis vais a ver que lo que digo es cierto, unas magdalenas que saben a magdalenas, que maravilla!!! Ya os digo que hoy en día en el mercado no hay nada comparable. Así que para una tarde lluviosa que os quedéis en casa y no os apetezca encender el horno ya sabéis, una mdalen y un chocolate calentito os va a sentar de miedo.


 
Mdalen tiene varios tipos de magdalenas. Tiene magdalenas clásicas, de chocolate, de chocolate y naranja, de fresa y las xocoxoc. También me gusta la manera de envasarlas individualmente, así no se secan si no nos las comemos de una vez.



Os animo a probarlas!!!

viernes, 27 de septiembre de 2013

Bizcocho sin gluten con natillas Reina

                               
Hoy os traigo un bizcocho con un sabor muy especial, sabor a natilla!!! Es como el típico bizcocho de yogur, pero al sustituirlo  por una natilla no veáis como cambia. A mi particularmente me parece que tiene mucha más personalidad y aroma ;)
 
También es que yo soy una amante de las natillas, me encantan desde pequeña y es por eso que me parece una maravilla saborear un bizcocho así.
 
 
 
Ingredientes:
 
- 3 huevos
- 200 g de azúcar
- 100g de aceite
- 1 natilla de vainilla Reina
- 180 g de harina Proceli
- 1 sobre de levadura
 


Elaboración:

En Thermomix: ponemos en el vaso los huevos y el azúcar y con la mariposa programamos 4 min velocidad 3,5. pasado ese tiempo que ya habrán blanqueado y espumado los huevos, echamos la natilla y el aceite y seguimos batiendo un par de minutos más.
Luego quitamos la mariposa y añadimos la levadura y el aceite y batimos durante unos segundos para que se integre bien.

Después vertemos en el molde y horneamos. No os pongo tiempos ni temperatura porque ya sabéis que mi horno es un mundo aparte. Hornearlo como soléis hornear cualquier otro bizcocho de estas proporciones.


Aprovecho esta receta para hablaros de la gama de postres Reina que son sin azúcares añadidos y, por supuesto, sin gluten. Además de estas natillas de vainilla me mandaron para probar natillas de chocolate, de caramelo, flanes de huevo, de vainilla y caramelo. Todo buenísimo.



domingo, 22 de septiembre de 2013

Croquetas de mejillones sin gluten

El otro día recibí de la empresa Mariscos Linamar 4 bandejas de 1 kg de su nuevo producto. Se trata de mejillón vivo envasado en atmósfera protectora. Como os digo es mejillón vivo, limpio, desbisado y garantizado de carne, envasado en una bandeja con oxígeno en la que se mantiene vivo durante diez días mientras no se abre. Una vez abierto hay que cocinarlo en el momento. Ah! y no se puede congelar vivo.
Como veis muchas ventajas sobretodo ahora de cara a las navidades, que parece que no pero están a la vuelta de la esquina.

 
Una vez probados tengo que decir que la idea es magnífica. Además de estar riquísimos son muy sencillos ya que no hay que limpiarlos así que no dan nada de trabajo.
 
Algunos de ellos los cociné al vapor y otros los usé para hacer las croquetas que se han convertido desde hace algunos años en mis favoritas, las croquetas de mejillones.
 
Siempre me han aconsejado tomarlos ya que tienen mucho hierro y yo siempre he sufrido de anemia. Al principio no era algo que me gustase mucho pero empecé con estas riquísimas croquetas y ya tengo los mejillones incorporados en mi dieta (en arroces, al vapor...). Así que estas croquetas se podría decir que están recetadas por mi médico, jeje.
 
 
 
 
Ingredientes:
 
- 1 kg de mejillones (cocinados ya al vapor)
- 200 g de cebolla
- 1 pimiento rojo
- 50 g de aceite de oliva
- 1 cayena
- 100 g de tomate triturado natural o en conserva (yo lo puse frito)
- 180 g de harina sin gluten Proceli (se puede sustituir por maizena)
- 800 g de leche
- huevo para rebozar
- pan rallado sin gluten
 
 
 

 
 
Elaboración:
 
Poner en el vaso la cebolla, el pimiento y el aceite y programar 5 segundos, velocidad 4. Bajar los restos de las paredes hacia las cuchillas y sofreír programando 5 minutos, temperatura varoma y velocidad cuchara.
Una vez hecho el sofrito incorporar los mejillones, la harina y la leche. y programar 7 minutos, temperatura varoma y velocidad 4.
 
Verter la masa en una fuente y dejar enfriar. Una vez fría hacer las croquetas, pasarlas primero por huevo y luego por el pan rallado y freír en abundante aceite caliente.
 
 
Os animo a hacerlas porque... ¡están riquísimas!


lunes, 24 de junio de 2013

Preparado de tiramisú sin gluten

 
Aquí sigo, vivita y coleando después de pasar una gastroenteritis este fin de semana. Menuda manera de recibir el verano, de la cama al cuarto de baño y viceversa. Espero terminarlo de mejor manera ;)
 
 
El caso es que mis propósitos reposteros para este fin de semana se han visto frustrados. Lo primero por falta de fuerzas y luego por falta de apetito y por añadir un tercero, porque no es muy recomendable la repostería con el estómago revuelto, digo yo.
 
 
 

 
Así que hoy os enseño un tiramisú que hice el mes pasado. Es un tiramisú a base de un preparado. Aún no me he atrevido a hacerlo yo, pero todo se andará. Desde luego que este preparado está riquísimo y para unas prisas o por comodidad merece la pena.
 


 
 
 
Se trata del preparado de tiramisú de la empresa Gustosía dedicada a los preparados para postres sin gluten para hostelería.
 


Solo tuve que añadir medio litro de leche y medio litro de nata al preparado, batir bien, verter sobre los bizcochos y dejar enfriar en la nevera. Así de fácil.


Los bizcochos tampoco me los curré yo, ya puesta no manchaba la cocina, jeje. Usé los bizcochos de Forn Ricardera, empresa que comercializa productos sin gluten de gran calidad.

Estos bizcochos en concreto están deliciosos e ideales para un buen tiramisú.
 
Y después de salivar con semejantes fotos voy a seguir con mi aquarius :(

sábado, 25 de mayo de 2013

Brownie rápido gracias a La Cocina de Siena

 
 
Hace unos días que he probado algunos de los productos de La Cocina de Siena, empresa cuyos productos son totalmente artesanales, frescos y naturales. Han apostado por dar una solución a las cada vez más frecuentes intolerancias alimentarias, así que todos sus productos son libres de gluten, y algunos también son libres de leche, lactosa y algunos frutos secos.
 
 
 
 Todos los productos suyos que he probado me han parecido de una excelente calidad y, algo que solemos echar de menos, de un magnífico sabor.  Tanto sus bizcochos, magdalenas, melindros, el pa de pessic, el bombón de crema de cacao y como no, el brownie, me han encantado.
 
Y otra cosa que me ha gustado ha sido su presentación en porciones individuales. Abajo os dejo el brownie. Yo solo le añadí el helado y el chocolate caliente así que más fácil imposible.
 

Lo único que hecho en falta es que se comercialicen sus productos en más sitios. Por lo menos en Madrid son contados los sitios que disponen de ellos, una auténtica pena.

viernes, 10 de mayo de 2013

Embutido y pasta sin gluten de Erre de Vic

 
Hoy os voy a hablar de la empresa Erre de Vic, dedicada a elaborar productos como jamón, pavo, salchichas, patés,... de alta calidad y exentos de gluten. Me mandaron para probar varios de estos productos y tengo que decir que son de altísima calidad, ya comemos poco jamón dulce así de rico.
 
También ellos elaboran Pastassana, la primera pasta fresca sin gluten. Está igualmente deliciosa, y además este producto si que es mucho más difícil de encontrar que no tenga gluten, así que me pareció un gran producto a tener en cuenta por nosotros los celiacos. Me enviaron para probar su pasta así como unas bases de pizza sin gluten.
 
Aquí os dejo algunos ejemplos de algunos platos que elaboré con los productos que me mandaron.
 
El primero es la pasta fresca con un salteado de verduras y mejillones.

 

 
Y aquí una pizza de jamón, madre mía cuánto hacía que no me comía una de estas.
 
 
Espero haberos ayudado a encontrar nuevos productos sin gluten, y además ricos ricos.

sábado, 20 de abril de 2013

Feliz cumpleaños con y sin gluten

 
"20 de abril del 90...." digo de 2013. Pues sí, un año más mi chico cumple años y para celebrarlo he preparado dos tartas, una de ellas sin gluten para poder tomar tarta una servidora. Las dos tienen un elemento en común, las natillas, aunque el resto es bien diferente.
 
Aunque ha sido un cumple un poco atropellado, creo que he acertado con los regalos, nuestro hijo Adrián ha estado hoy más sonriente si cabe y además nos hemos ido de paseo, a tomar unas cañitas y de postre no ha faltado la tarta, nos hemos decantado por la de sin gluten, claro, que por cierto estaba riquísima.
 
 
 

Vamos con esta que acabamos de tomar, la apta para celiacos: la tarta de natillas y nata

Es una tarta a base de bizcocho de yogur sin gluten (aún no he publicado la receta) relleno la parte inferior de natillas y la superior de nata montada.

Para adornarla la he cubierto de nata y lleva unas perlas de Dr Oetker, que por supuesto son sin gluten.

En los laterales el adorno son unos barquillos sin gluten.



La segunda, y que yo no puedo probar, es una tarta de galleta y natillas.

El relleno de las partes inferiores es natillas y la última capa es de natillas de chocolate.

La he adornado con un montón de maltesers (no aptos para celiacos) y rodeado por los bizcochos king de Galletas Coral (tampoco aptos).

 
 

 

 
 
A parte de lo buenas que están (aunque yo solo puedo dar fe de la primera), el mérito está en haberlas hecho las dos en un solo día estando en casa yo sola con mi hijo de dos meses y medio dando guerra,  esto sí que es para que me den una estrella michelin.
 
 

lunes, 8 de abril de 2013

Bizcocho marmolado de nocilla


Os presento otro de mis intentos por endulzarme la vida sin recurrir al gluten. Sé que a la vista está pero aún así os lo digo yo, ha salido riquísimo!!!
 
 
Es una suerte que la nocilla sea apta para celiacos, por lo menos nos podemos dar el gustazo de untar el dedo en el bote y disfrutar de una buena dosis de "leche, cacao, avellanas y azúcar" como el resto de los mortales. Además tiene gran versatilidad para usarse en la repostería. Yo hoy me he decidido por este bizcocho marmolado, aunque tengo en mente muchas más cosas para hacer con nocilla.

 
 
 
También quiero dar las gracias a Zealia que me envió unas muestras de sus harinas sin gluten y para esta receta he usado la de repostería con un resultado fabuloso. Me queda por probar sus harinas para pan y para rebozar, y sobretodo el sustituto del gluten por el que tengo mucha curiosidad. Ya os contaré.
                                    

 
Ingredientes:
 
- 4 huevos
- 250 g de harina ( yo usé la de repostería sin gluten de Zealia)
- 125 g de mantequilla
- 150 g de azúcar
-125 g de nocilla
- 1 sobre de levadura química
- 3 cucharadas de leche
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 pizca de sal



Elaboración:
 
Primero separamos las claras de las yemas de tres de los cuatro huevos. En la thermomix montamos las claras con la pizca de sal (con la mariposa a velocidad 3,5) Reservamos las claras montadas en un bol aparte.
 
Introducimos en el vaso de la thermomix (no hace falta lavarlo) la mantequilla con el azúcar y batimos durante un minuto a velocidad 4. Una vez batido bien vamos echando poco a poco el cuarto huevo y las yemas de los otros tres hasta que quede todo bien integrado.
 
Aparte juntamos la levadura con la harina y lo tamizamos para luego añadirlo a la masa anterior, y removemos bien para que se integre la harina.
 
Una vez hecha toda la masa, separamos un tercio y le añadimos la nocilla. Removemos bien para que quede una masa homogenea y después le añadimos un tercio de las claras montadas con movimientos envolventes y reservamos.
Al resto de la masa le añadimos el resto de las claras montadas de la misma forma.
 
En un molde vertemos primero parte de la masa neutra (sin nocilla), luego parte de la masa con nocilla, luego el resto de la masa neutra y al final el resto de la masa con nocilla haciendo alguna formita para que quede mas bonito el bizcocho.
 
Y ya solo queda hornearlo.


 
 
 
No puedo deciros mas que esta delicioso, ya solo queda que os pongáis manos a la obra. Ojo! no vale meter el dedo en el bote de nocilla!

martes, 19 de marzo de 2013

Tarta individual de flan y magdalena//Productos Sinblat

 
Hoy en casa tenemos dos motivos de celebración. Por un lado el primer día del padre de mi chico y por otro el primer aniversario de mi vida sin gluten.
 
Pues sí, parece mentira pero ya llevo un año con mi dieta sin gluten, un año sin el dolor de estómago diario, vamos que estoy encantada. Aunque claro, lo de comer sin gluten tiene sus inconvenientes sobretodo a la hora de la repostería, pero en este año he ido aprendiendo que se puede disfrutar de muchas cosas sin tener que añadir harinas con gluten. Me he aficionado a las nuevas harinas y ya me salen bizcochos muy decentes y luego hay muchos postres que pueden prescindir del gluten, como helados, natillas, flanes, panacotas,...
 
 
Pues eso, que como hoy es el día del padre y ya todas nuestras celebraciones gastronómicas son sin gluten, he preparado estas tartitas individuales (así no pecamos más de la cuenta) para que podamos comerlas los dos.
 
Además es la primera vez que felicito a mi chico por el día del padre, había que celebrarlo con un dulce sí o sí. Me lleve a Adríán (mi hijo de mes y medio) a la cocina y alucinaba viéndome cacharrear haciendo las tartitas, a ver si cuando crezca le da ser mi pinche, jeje.
 

 
 
Se trata de una tarta en miniatura de flan con magdalena. La magdalena no la he elaborado yo sino que es de Sinblat, una empresa en cuyo obrador elaboran únicamente productos sin gluten y sin lactosa de forma tradicional y de calidad. Ellos me hicieron llegar varios de sus productos, por cierto deliciosos, y este uso le di yo a sus deliciosas magdalenas.

 
Ingredientes:
 
- leche
- cacao
-azúcar
- fécula de patata o maizena (yo he usado fécula)
- preparado para flan
- magdalenas


Elaboración:

Hacer un chocolate a la taza ligero (con la leche, el cacao, el azúcar y la fécula), esa será la base de la tarta.

Cortar la base de la magdalena, empaparla con un poco de leche con azúcar y ponerla encima del chocolate.

Hacer el flan conforme a las instrucciones del preparado (o hacerlo vosotros mismos) y todavía caliente verter para hacer la siguiente capa.

Luego elaboramos de nuevo el chocolate a la taza, pero esta vez más espeso.

Ponemos el copete de la magdalena (también humedecida con leche) sobre el flan y luego vertemos el chocolate a la taza. Se puede cubrir la magdalena entera, yo he preferido no hacerlo.




Aquí os dejo algunos de los productos que Sinblat me hizo llegar. Un bizcocho de almendra riquísimo, magdalenas y valencianas de azúcar y de chocolate, también buenísimas. También me enviaron unas tejas de almendra y un pan artesano que no tenían desperdicio. Me ha sorprendido mucho el buen sabor de todos los productos y la calidad.