Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

ES2473341T3 - Inhibidores de la se�alizaci�n del receptor del VEGF y del receptor del HGF - Google Patents

Inhibidores de la se�alizaci�n del receptor del VEGF y del receptor del HGF Download PDF

Info

Publication number
ES2473341T3
ES2473341T3 ES06842339.1T ES06842339T ES2473341T3 ES 2473341 T3 ES2473341 T3 ES 2473341T3 ES 06842339 T ES06842339 T ES 06842339T ES 2473341 T3 ES2473341 T3 ES 2473341T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mmol
alkyl
hgf
compound
receptor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06842339.1T
Other languages
English (en)
Inventor
Oscar Mario Saavedra
Stephen William Claridge
Lijie Zhan
Franck Raeppel
Arkadii Vaisburg
Stephane Raeppel
Robert Deziel
Michael Mannion
Nancy Z. Zhou
Ljubomir Isakovic
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Methylgene Inc
Original Assignee
Methylgene Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Methylgene Inc filed Critical Methylgene Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2473341T3 publication Critical patent/ES2473341T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D495/00Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D495/02Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D495/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/4353Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
    • A61K31/4365Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems the heterocyclic ring system having sulfur as a ring hetero atom, e.g. ticlopidine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/519Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim ortho- or peri-condensed with heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/519Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim ortho- or peri-condensed with heterocyclic rings
    • A61K31/52Purines, e.g. adenine
    • A61K31/522Purines, e.g. adenine having oxo groups directly attached to the heterocyclic ring, e.g. hypoxanthine, guanine, acyclovir
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

Un compuesto seleccionado del grupo que consiste en**Fórmula** y sales, hidratos y solvatos farmacéuticamente aceptables del mismo.

Description

Inhibidores de la se�alizaci�n del receptor del VEGF y del receptor del HGF
Antecedentes de la invención
Campo de la invención
La presente invención se refiere a la inhibición de la se�alizaci�n del receptor del VEGF y la se�alizaci�n del receptor del HGF. Más particularmente, la invención se refiere compuestos para su uso en procedimientos para la inhibición de la se�alizaci�n del receptor del VEGF y la se�alizaci�n del receptor del HGF.
Sumario de la técnica relacionada
La angiog�nesis es un componente importante de determinados procesos fisiológicos tales como embriog�nesis y cicatrización de heridas pero la angiog�nesis aberrante contribuye a algunos trastornos patológicos y en particular, al crecimiento tumoral.1,2 El VEGF-A (factor de crecimiento endotelial vascular A) es un factor clave que estimula la neovascularizaci�n (angiog�nesis) de los tumores.3-7 El VEGF induce proliferaci�n y migración de las células endoteliales mediante se�alizaci�n a través de dos receptores de afinidad, el receptor tirosina cinasa de tipo fms, Flt1 y el receptor que contiene el dominio de inserción de la cinasa, KDR.8,9,10. Estas respuestas de se�alizaci�n dependen críticamente de la dimerizaci�n del receptor y la activación de actividad tirosina cinasa receptora intrínseca (RTK). La unión del VEGF como homod�mero unido a disulfuro estimula la dimerizaci�n del receptor y la activación del dominio RTK 11. La actividad cinasa autofosforila los residuos tirosina cinasa citoplasmáticos, que después sirven de sitios de unión para las moléculas implicadas en la propagación de una cascada de se�alizaci�n. Aunque es probable que se aclaren múltiples vías para ambos receptores, la se�alizaci�n de KDR es la más estudiada y se ha sugerido una respuesta mitog�nica que implica las proteínas cinasa activadas por mit�geno ERK1 y ERK-2 12.
La alteración de la vía de se�alizaci�n del receptor del VEGF es un atractivo agente terapéutico en el cáncer, ya que la angiog�nesis es un prerrequisito para todo crecimiento de tumores sólidos y que el endotelio maduro permanece relativamente quiescente (con la excepción del sistema reproductivo femenino y la curación de heridas). Se han examinado numerosos enfoques experimentales a la inhibición de la se�alizaci�n del VEGF, incluido el uso de anticuerpos neutralizantes 13,14,15, antagonistas del receptor 16, receptores solubles 17, construcciones antisentido 18 y estrategias negativas dominantes 19.
A pesar de lo atractivo de la terapia antiangiog�nica únicamente mediante inhibición del VEGF, existen varios problemas que limitan este enfoque. Los niveles de expresión de VEGF pueden elevarse a causa de numerosos estímulos diversos y quizá lo más importante, el estado hip�xico de los tumores producido por la inhibición del VEGFr puede dar lugar a la inducción de factores que por s� mismos estimulen la invasión tumoral y la metástasis de modo que podrían debilitar el impacto de los inhibidores del VEGF como terapéutica para el cáncer 20.
El HGF (factor de crecimiento de los hepatocitos) y el receptor del HGF, c-met, est�n implicados en la capacidad de las células tumorales para debilitar la actividad de la inhibición del VEGF 20. Se ha sugerido que el HGF derivado de los fibroblastos estromales que rodean a las células tumorales o expresado por el propio tumor desempeña un papel crucial en la angiog�nesis tumoral, la invasión y la metástasis 21,22. Por ejemplo, el crecimiento invasivo de determinadas células cancerosas se ve espectacularmente aumentado por las interacciones tumor-estroma en las que participa la vía de HGF/c-Met (receptor del HGF) 23,24,25. El HGF, inicialmente identificado como potente mit�geno de los hepatocitos 26,27 es secretado principalmente por las células estromales y el HGF secretado puede estimular la motilidad e invasión de varias células cancerosas que expresan c-Met de un modo paracrino 28,29,30. La unión de HGF a c-Met conlleva la fosforilaci�n del receptor y la activación de la vía de se�alizaci�n Ras/proteína cinasa activada por mit�geno (MAPK), de modo que se potencian los comportamientos malignos de las células cancerosas30,31. Además, la estimulaci�n de la propia vía de HGF/c-met puede producir la inducción de la expresión de VEGF, contribuyendo de este modo directamente a actividad angiog�nica.32
Por tanto, las estrategias o enfoques antiangiog�nesis tumoral que se dirigen tanto a la se�alizaci�n de VEGF/VEGFr como a la vía de se�alizaci�n de HGF/c-met pueden eludir la capacidad de las células tumorales para superar la inhibición del VEGF solo y pueden representar mejores terapéuticas para el cáncer.
En el presente documento, los autores de la presente invención describen moléculas que son potentes inhibidores del receptor del VEGF KDR y del receptor del HGF c-met.
Breve sumario de la invención
La presente invención proporciona un compuesto seleccionado del grupo que consiste eny sales, hidratos y solvatos farmac�uticamente aceptables del mismo.
La presente invención proporciona compuestos novedosos y compuestos para su uso en procedimientos para tratar enfermedades de proliferaci�n celular. Los compuestos de la invención son inhibidores de actividad tirosina cinasa de proteínas. Preferiblemente los compuestos de la invención son inhibidores de función doble capaces de inhibir tanto la se�alizaci�n de receptores de VEGF como la se�alizaci�n de receptores de HGF. De acuerdo con lo anterior, la invención proporciona nuevos inhibidores de la se�alizaci�n de receptores de tirosina cinasa de proteínas, tales como por ejemplo de la se�alizaci�n del receptor del VEGF y la se�alizaci�n del receptor del HGF, incluyendo el receptor del VEGF KDR y el receptor del HGF c-met.
Se describen en el presente documento compuestos de fórmula A-0 que son útiles como inhibidores de cinasas y por lo tanto, son herramientas de investigación útiles para el estudio del papel de cinasas tanto en estados normales como en estados morbosos. Preferiblemente los compuestos son útiles como inhibidores de la se�alizaci�n del receptor del VEGF y de la se�alizaci�n del receptor del HGF y por lo tanto, son herramientas de investigación útiles para el estudio del papel de VEGF y HGF tanto en estados normales como en estados morbosos.
En un segundo aspecto, la invención proporciona composiciones que comprenden un compuesto que es un inhibidor de cinasa, o un N-óxido, hidrato, solvato o sal de los mismos farmac�uticamente aceptable y un vehículo, excipiente
o diluyente farmac�uticamente aceptable. Preferiblemente la invención proporciona composiciones que comprenden un compuesto que es un inhibidor de la se�alizaci�n del receptor del VEGF y de la se�alizaci�n del receptor del HGF, o un N-óxido. Hidrato, solvato, o una sal farmac�uticamente aceptable del mismo y un vehículo, excipiente o diluyente farmac�uticamente aceptable. En una realización preferida, la composición comprende adicionalmente un agente terapéutico adicional.
En un tercer aspecto, la invención proporciona compuestos para su uso en un procedimiento de inhibición de cinasa. Se describe en el presente documento un procedimiento de inhibición de se�alizaci�n de receptores de VEGF y se�alizaci�n de receptores de HGF, comprendiendo el procedimiento poner en contacto el receptor con un compuesto de acuerdo con la presente invención, o con una composición de acuerdo con la presente invención. La inhibición de la actividad cinasa de proteínas receptoras, preferiblemente se�alizaci�n de receptores de VEGF y de HOP puede estar en una célula o en un organismo pluricelular. Si est� en un organismo pluricelular, el procedimiento comprende administrar al organismo un compuesto de acuerdo con la presente invención, o una composición de acuerdo con la presente invención. Preferiblemente el organismo es un mamífero, más preferiblemente un ser humano. En una realización preferida, el procedimiento comprende adicionalmente poner en contacto la cinasa con un agente terapéutico adicional.
En un cuarto aspecto, la invención proporciona un compuesto o composición de la invención para usar en un procedimiento de inhibición de actividad proliferativa de una célula. En una realización preferida, el procedimiento comprende adicionalmente poner en contacto la célula con un agente terapéutico adicional.
En un quinto aspecto, la invención proporciona un compuesto o composición de la invención para usar en un procedimiento de tratamiento de una enfermedad proliferativa celular en un paciente. En una realización preferida, el procedimiento comprende adicionalmente administrar un agente terapéutico adicional.
En un sexto aspecto, la invención proporciona un compuesto o composición de la invención para usar en un procedimiento de inhibición de crecimiento tumoral en un paciente. En una realización preferida, el procedimiento comprende adicionalmente administrar un agente terapéutico adicional.
Lo anterior simplemente resume determinados aspectos de la invención y no se pretende que sea de naturaleza limitante. Estos y otros aspectos y realizaciones se describen más detalladamente más adelante.
Descripci�n detallada de las realizaciones preferidas
La invención proporciona compuestos y compuestos para su uso en procedimientos para inhibir el receptor del VEGF KDR y el receptor del HOP c-met. La invención proporciona además composiciones y compuestos para usar en los procedimientos para el tratamiento de enfermedades y estados patológicos de proliferaci�n celular. La bibliografía de patentes y científica citada en el presente documento establece el conocimiento que est� disponible para los expertos en la técnica. Las patentes, solicitudes de patente expedidas y referencias que se citan en el presente documento se incorporan en el presente documento por referencia en la misma medida que si se indicara que cada una de ellas, de forma específica e individual, se incorpora por referencia. En caso de incoherencias, prevalecer� la presente divulgación.
Para los propósitos de la presente invención, se usarán las siguientes definiciones (a no ser que se indique de forma expresa de otro modo):
Las expresiones “inhibidor de la se�alizaci�n del receptor del VEGF” e “inhibidor de la se�alizaci�n del receptor del HGF” se usan para identificar un compuesto que tiene una estructura según se define en el presente documento, que puede interaccionar con un receptor del HGF y un receptor del VEGF e inhibir la actividad de HGF y VEGF. En algunas realizaciones preferidas, dicha reducción de la actividad es al menos aproximadamente de un 50%, más preferiblemente, al menos aproximadamente de un 75% y aun más preferiblemente al menos aproximadamente de un 90%.
Por simplicidad, los restos químicos se definen y se hace referencia a los mismos principalmente como restos químicos univalentes (por ejemplo, alquilo, arilo, etc.) No obstante, tales términos también se usan para expresar restos multivalentes correspondientes en las mismas circunstancias estructurales apropiadas evidentes para los expertos en la técnica. Por ejemplo, aunque un resto “alquilo” se refiere por lo general a un radical monovalente (por ejemplo CH3-CH2-), en ciertas circunstancias un resto de unión bivalente puede ser “alquilo”, en cuyo caso los expertos en la técnica comprenderán que el alquilo ser� un radical divalente (por ejemplo, -CH2-CH2-), que es equivalente al término “alquileno”. (De igual modo, en circunstancias en las que se requiere un resto divalente y se indique que es “arilo”, los expertos en la técnica comprenderán que el término “arilo” se refiere al resto divalente correspondiente, arileno.) Se sobreentiende que todos los átomos tienen sus números de valencia normales para la formación de enlaces (es decir, 4 para carbono, 3 para N, 2 para O y 2, 4 o 6 para S, dependiendo del estado de oxidación del S.) En ocasiones, un resto puede definirse como, por ejemplo, (A)a-B-, en el que a es 0 o 1. En tales casos, cuando a es 0, el resto es B- y cuando a es 1, el resto es A-B. Además, una serie de restos divulgados en el presente documento existen en múltiples formas tautom�ricas, todas las cuales se pretende que est�n incluidas por cualquier estructura tautom�rica dada.
El término “hidrocarbilo” se refiere a un alquilo, alquenilo o alquinilo lineal, ramificado o cíclico, cada uno según se define en el presente documento. Se usa un hidrocarbilo “C0” para hacer referencia a un enlace covalente. As�, “hidrocarbilo C0-C3” incluye un enlace covalente, metilo, etilo, etenilo, etinilo, propilo, propenilo, propinilo y ciclopropilo.
El término “alquilo” tal como se emplea en el presente documento, se refiere a grupos alif�ticos de cadena lineal o ramificada que tienen de 1 a 12 átomos de carbono, preferiblemente 1-8 átomos de carbono y más preferiblemente, 1-6 átomos de carbono, que est�n opcionalmente sustituidos con uno, dos o tres sustituyentes. Grupos alquilo preferidos incluyen, sin limitación, metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo, pentilo y hexilo. Un alquilo “C0” (tal como en “alquilo C0-C3”) es un enlace covalente (como hidrocarbilo “C0”).
El término “alquenilo” tal como se usa en el presente documento significa un grupo alif�tico de cadena lineal o ramificada insaturado con uno o más dobles enlace carbono-carbono, que tiene de 2 a 12 átomos de carbono, preferiblemente 2-8 átomos de carbono y más preferiblemente 2-6 átomos de carbono, que est� opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes. Grupos alquenilo preferidos incluyen, sin limitación, etenilo, propenilo, butenilo, pentenilo y hexenilo.
El término “alquinilo” tal como se usa en el presente documento significa un grupo alif�tico de cadena lineal o ramificada insaturado con uno o más triples enlace carbono-carbono, que tiene de 2 a 12 átomos de carbono, preferiblemente 2-8 átomos de carbono y más preferiblemente 2-6 átomos de carbono, que est� opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes. Grupos alquinilo preferidos incluyen, sin limitación, etinilo, propinilo, butinilo, pentinilo y hexinilo.
Un grupo “alquileno”, “alquenileno” o “alquinileno” es un grupo alquilo, alquenilo, o alquinilo, como se han definido antes en el presente documento, que est� situado entre y sirve para conectar, otros dos grupos químicos. Grupos alquileno preferidos incluyen, sin limitación, metileno, etileno, propileno y butileno. Grupos alquenileno preferidos incluyen, sin limitación, etenileno, propenileno y butenileno. Grupos alquinileno preferidos incluyen, sin limitación, etinileno, propinileno y butinileno.
El término “cicloalquilo” tal como se emplea en el presente documento incluye grupos hidrocarbonados cíclicos saturados y parcialmente insaturados que tienen 3 a 12 carbonos, preferiblemente 3 a 8 carbonos y más preferiblemente 3 a 6 carbonos, en el que el grupo cicloalquilo est� adicionalmente opcionalmente sustituido. Grupos cicloalquilo preferidos incluyen, sin limitación, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclopentenilo, ciclohexilo, ciclohexenilo, cicloheptilo y ciclooctilo.
El término “heteroalquilo” se refiere a un grupo alquilo, como se ha definido antes en el presente documento, en el que uno o más átomos de carbono en la cadena est�n reemplazados por un hetero�tomo seleccionado del grupo que consiste en O, S, NH, N-alquilo, SO, SO2, SO2NH o NHSO2.
Un grupo “arilo” es un resto aromático C6-C14 que comprende uno a tres anillos aromáticos, que est� opcionalmente sustituido. Preferiblemente, el grupo arilo es un grupo arilo C6-C10. Grupos arilo preferidos incluyen, sin limitación, fenilo, naftilo, antracenilo y fluorenilo. Un grupo “aralquilo” o “arilalquilo” comprende un grupo arilo unido de forma covalente a un grupo alquilo, cualquiera de los cuales puede, independientemente, estar opcionalmente sustituido o no sustituido. Preferiblemente, el grupo aralquilo es alquil(C1-C6)arilo(C6-C10), incluyendo, sin limitación, bencilo, fenetilo y naftilmetilo.
Un grupo “heterociclilo” o “heteroc�clico” es una estructura de anillo que tiene de aproximadamente 3 a aproximadamente 12 átomos, en la que uno o más átomos est�n seleccionados del grupo que consiste en N, O, S, SO y SO2. El grupo heteroc�clico est� opcionalmente sustituido en carbono en una o más posiciones. El grupo heteroc�clico también est�, independientemente, opcionalmente sustituido en nitrógeno con alquilo, arilo, aralquilo, alquilcarbonilo, alquilsulfonilo, arilcarbonilo, arilsulfonilo, alcoxicarbonilo o aralcoxicarbonilo. Grupos heteroc�clico preferidos incluyen, sin limitación, epoxi, aziridinilo, tetrahidrofuranilo, pirrolidinilo, piperidinilo, piperazinilo, tiazolidinilo, oxazolidinilo, oxazolidinonilo y morfolino. En determinadas realizaciones preferidas, el grupo heteroc�clico est� condensado con un grupo arilo, heteroarilo o cicloalquilo. Ejemplos de tales heterociclos condensados incluyen, sin limitación, tetrahidroquinolina y dihidrobenzofurano. Excluidos de forma específica del alcance de este término est�n los compuestos en los que un átomos de O o S de anillo sea adyacente a otro átomo de O o S.
Tal como se usa en el presente documento, el término “heteroarilo” se refiere a grupos que tienen 5 a 14 átomos de anillo, preferiblemente 5, 6, 9 o 10 átomos de anillo; que tienen 6, 10 o 14 electrones I compartidos en una disposición cíclica; y que tienen, además de átomos de carbono, de uno a tres hetero�tomos por anillo seleccionados del grupo que consiste en N, O y S. El término “heteroarilo” también pretende incluir grupos monoc�clicos y bic�clicos. Por ejemplo, un grupo heteroarilo puede ser pirimidinilo, piridinilo, bencimidazolilo, tienilo, benzotiazolilo, benzofuranilo e indolinilo. Un grupo “heteroaralquilo” o “heteroarilalquilo” comprende un grupo heteroarilo unido de forma covalente a un grupo alquilo, cualquiera de los cuales est�, de forma independiente, opcionalmente sustituido o no sustituido. Grupos heteroalquilo preferidos comprenden un grupo alquilo C1-C6 y un grupo heteroarilo que tiene 5, 6, 9, o 10 átomos de anillo. Excluidos de forma específica del alcance de este término est�n los compuestos en los que tienen átomos de O y/o S de anillo adyacentes. Ejemplos de grupos heteroaralquilo preferidos incluyen piridilmetilo, piridiletilo, pirrolilmetilo, pirroliletilo, imidazolilmetilo, imidazoliletilo, tiazolilmetilo y tiazoliletilo. Excluidos de forma específica del alcance de este término est�n los compuestos que tienen átomos de O y/o átomos de S anulares adyacentes.
Por simplicidad, la referencia a un heterociclilo o heteroarilo “Cn-Cm” significa un heterociclilo o heteroarilo que tiene de “n” a “m” átomos de anillo, donde “n” y “m” son números enteros. as�, por ejemplo, un heterociclilo C5-C6 es un anillo de 5 o 6 miembros que tiene al menos un hetero�tomo, e incluye pirrolidinilo (C5) y piperidinilo (C6); heteroarilo C6 incluye, por ejemplo, piridilo y pirimidilo.
Un grupo “arileno,” “heteroarileno” o “heterociclileno” es un grupo arilo, heteroarilo o heterociclilo, como se ha definido en el presente documento antes, que est� posicionado entre y sirve para conectar otros dos grupos químicos.
Heterociclilos y heteroarilos preferidos incluyen, aunque sin quedar limitados a los mismos, acridinilo, azocinilo, bencimidazolilo, benzofuranilo, benzotiofenilo, benzoxazolilo, benzotiazolilo, benzotriazolilo, piridotriazolilo, benzoisoxazolilo, benzoisotiazolilo, bencimidazolinilo, carbazolilo, 4aH-carbazolilo, carbolinilo, cromanilo, cromenilo, cinnolinilo, decahidroquinolinilo, 2H,6H-1,5,2-ditiazinilo, dihidrofuro[2,3-b]tetrahidrofurano, furanilo, furazanilo, imidazolidinilo, imidazolinilo, imidazolilo, 1H-indazolilo, indolenilo, indolinilo, indolizinilo, indolilo, 3H-indolilo, isobenzofuranilo, isocromanilo, isoindazolilo, isoindolinilo, isoindolilo, isoquinolinilo, isotiazolilo, isoxazolilo, metilendioxifenilo, morfolinilo, naftiridinilo, octahidroisoquinolinilo, oxadiazolilo, 1,2,3-oxadiazolilo, 1,2,4-oxadiazolilo, 1,2,5-oxadiazolilo, 1,3,4-oxadiazolilo, oxazolidinilo, oxazolilo, oxazolidinilo, pirimidinilo, fenantridinilo, fenantrolinilo, fenazinilo, fenotiazinilo, fenoxatiinilo, fenoxazinilo, ftalazinilo; piperazinilo, piperidinilo, piperidonilo, 4-piperidonilo, piperonilo, pteridinilo, purinilo, piranilo, pirazinilo, pirazolidinilo, pirazolinilo, pirazolilo, piridazinilo, piridooxazol, piridoimidazol, piridotiazol, piridinilo, piridilo, pirimidinilo, pirrolidinilo, pirrolinilo, 2H-pirrolilo, pirrolilo, quinazolinilo, quinolinilo, 4H-quinolizinilo, quinoxalinilo, quinuclidinilo, tetrahidrofuranilo, tetrahidroisoquinolinilo, tetrahidroquinolinilo, tetrazolilo, 6H-1,2,5-tiadiazinilo, 1,2,3-tiadiazolilo, 1,2,4-tiadiazolilo, 1,2,5-tiadiazolilo, 1,3,4tiadiazolilo, tiantrenilo, tiazolilo, tienilo, tienotiazolilo, tienooxazolilo, tienoimidazolilo, tiofenilo, triazinilo, 1,2,3triazolilo, 1,2,4-triazolilo,1,3,4-triazolilo y xantenilo.
Tal como se emplea en el presente documento, cuando un resto (por ejemplo, cicloalquilo, hidrocarbilo, arilo, heteroarilo, heteroc�clico, urea, etc.) se describe como “opcionalmente sustituido” significa que el grupo tiene opcionalmente de uno a cuatro, preferiblemente de uno a tres, más preferiblemente uno o dos, sustituyentes no hidrógeno. Sustituyentes adecuados incluyen, sin limitación, halo, hidroxi, oxo (por ejemplo, un -CH- de anillo sustituido con oxo es un grupo -C(O)-), nitro, halohidrocarbilo, hidrocarbilo, arilo, aralquilo, alcoxi, ariloxi, amino, acilamino, alquilcarbamo�lo, arilcarbamo�lo, aminoalquilo, acilo, carboxi, hidroxialquilo, alcanosulfonilo, arenosulfonilo, alcanosulfonamido, arenosulfonamido, aralquilsulfonamido, alquilcarbonilo, aciloxi, ciano y ureido. Sustituyentes preferidos, que en s� mismos no est�n adicionalmente sustituidos (a no ser que se indique lo contrario) son:
(a)
halo, hidroxi, ciano, oxo, carboxi, formilo, nitro, amino, amidino, guanidino,
(b)
alquilo C1-C5 o alquenilo o arilalquilo, imino, carbamo�lo, azido, carboxamido, mercapto, hidroxi, hidroxialquilo, alquilarilo, arilalquilo, alquilo C1-C8, alquenilo C1-C8, alcoxi C1-C8, alcoxicarbonilo C1-C8, ariloxicarbonilo, acilo C2-C8, acilamino C2-C8, alquiltio C1-C8, arilalquiltio, ariltio, alquilsulfinilo C1-C8, arilalquilsulfinilo, arilsulfinilo, alquilsulfonilo C1-C8, arilalquilsulfonilo, arilsulfonilo, N-alquilcarbamo�lo C13-C6, N,N-dialquilcarbamo�lo C2-C15, cicloalquilo C3-C7, aro�lo, ariloxi, éter arilalqu�lico, arilo, arilo condensado con un cicloalquilo o heterociclo u otro anillo arilo, heterociclo C3-C7, heteroarilo C5-C14, o cualquiera de estos anillos condensado con un cicloalquilo, heterociclilo o arilo, estando cada uno de los anteriores además opcionalmente sustituido con uno o más restos listados en (a), anterior; y
(c)
-(CH2)8-NR30R31, en el que s es de 0 (en cuyo caso el nitrógeno est� directamente unido al resto que est� sustituido) a 6 y R30 y R31 son cada uno independientemente hidrógeno, ciano, oxo, carboxamido, amidino, hidroxialquilo C1-C8, alquilarilo C1-C3, aril-alquilo C1-C3, alquilo C1-C8, alquenilo C1-C8, alcoxi C1-C8, alcoxicarbonilo C1-C8, ariloxicarbonilo, aril-alcoxicarbonilo C1-C3, acilo C2-C8, alquilsulfonilo C1-C8, arilalquilsulfonilo, arilsulfonilo, aro�lo, arilo, cicloalquilo, heterociclilo, o heteroarilo, estando cada uno de los anteriores además opcionalmente sustituido con uno o más restos listados en (a), anterior; o
R30 y R31 tomados junto con el N al que est�n unidos forman un heterociclilo o heteroarilo, cada uno de los cuales est�n opcionalmente sustituido con 1 a 3 sustituyentes de (a), anterior.
Sustituyentes especialmente preferidos en grupos alquilo incluyen halógeno, hidroxi, alcoxi y alquilamina.
Sustituyentes especialmente preferidos en grupo de anillo, tales como arilo, heteroarilo, cicloalquilo y heterociclilo, incluyen halógeno, alcoxi y alquilo.
Un “halohidrocarbilo” es un resto hidrocarbilo en el que de uno a todos los hidrógenos han sido reemplazados por uno o más halo.
El término “halógeno” o “halo” tal como se emplea en el presente documento se refiere a cloro, bromo, flúor, o yodo. Tal como se emplea en el presente documento, el término “acilo” se refiere a un sustituyente alquilcarbonilo o arilcarbonilo. El término “acilamino” se refiere a un grupo amida unido en el átomo de nitrógeno (es decir, R-CO- NH.) El término “carbamo�lo” se refiere a un grupo amida unido en el átomo de carbono carbonilo (es decir, NH2-CO-). El átomo de nitrógeno de un sustituyente acilamino o carbamo�lo est� adicionalmente sustituido. El término “sulfonamido” se refiere a un sustituyente sulfonamida unido por cualquiera del átomo de azufre o el átomo de nitrógeno. El término “amino” pretende incluir NH2, alquilamino, arilamino y grupos amino cíclicos. El término “ureido” tal como se emplea en el presente documento se refiere a un resto urea sustituido o no sustituido.
El término “radical” tal como se usa en el presente documento significa un resto químico que comprende uno o más electrones desapareados.
Un resto que est� sustituido es aquel en el que uno o más hidrógenos han sido reemplazados independientemente por otro sustituyente químico. Como ejemplo no limitante, fenilos sustituidos incluyen 2-fluorofenilo, 3,4-diclorofenilo, 3-cloro-4-fluoro-fenilo y 2-fluoro-3-propilfenilo. Como otro ejemplo no limitante, n-octilos sustituidos incluyen 2,4dimetil-5-etil-octilo y 3-ciclopentil-octilo. En esta definición est�n incluidos metilenos (-CH2-) sustituidos con oxígeno para formar carbonilo (-CO-).
Un resto “no sustituido” como se ha definido antes (por ejemplo, cicloalquilo no sustituido, heteroarilo no sustituido, etc.) significa que el resto que se ha definido antes no tiene ninguno de los sustituyentes opcionales para los que la definición del resto (anterior) los proporciona en caso contrario. As�, por ejemplo, aunque un “arilo” incluye fenilo y fenilo sustituido con un halo, “arilo no sustituido” no incluye fenilo sustituido con un halo.
Ejemplos de cinasas que est�n inhibidas por los compuestos y composiciones descritas en el presente documento y contra las que los procedimientos descritos en el presente documento son útiles incluyen, pero no se limitan a, c-Met y KDR.
Dependiendo de la afección particular, o enfermedad particular, a tratarse, pueden estar presentes en las composiciones de esta invención agentes terapéuticos adicionales, que podrían administrarse normalmente para tratar esa afección. En otras palabras, los compuestos de esta invención pueden administrarse como el agente farmacéutico exclusive o en combinación con uno o más agentes terapéuticos (farmacéuticos) adicionales donde la combinación no causa ningún efecto adverso inaceptable. Esto puede ser de relevancia particular para el tratamiento de enfermedades hiperproliferativas, tales como cáncer. En este caso, el compuesto de esta invención se puede combinar con agentes citot�xicos conocidos, inhibidores de transducci�n de señales, o con otros agentes anticancer�genos, as� como con mezclas y combinaciones de los mismos. Como se usa en el presente documento, agentes terapéuticos adicionales que se administran normalmente para tratar una enfermedad particular, o afección particular, se conocen como “apropiados para la enfermedad, o afección, que se est� tratando”. Como se usa en el presente documento, "agentes terapéuticos adicionales" se desea para incluir agentes quimioterap�uticos y otros agentes antiproliferativos.
Por ejemplo, agentes quimioterap�uticos u otros agentes anti-proliferativos se pueden combinar con los compuestos de esta invención para tratar enfermedad proliferativa o cáncer. Ejemplos de agentes quimioterap�uticos u otros agentes antiproliferativos incluyen, pero no se limitan a, SAHA, MS-275, MG0103 y aquellos descritos en los documentos WO 2006/010264, WO 03/024448, WO 2004/069823, US 2006/0058298, US 2005/0288282, WO 00/71703, WO 01/38322, WO 01/70675, WO 03/006652, WO 2004/035525, WO 2005/030705, WO 2005/092899 y agentes desmetilantes que incluyen, pero no se limitan a, 5-aza-dC, Vidaza y Decitabina y aquellos descritos en los documentos US 6.268.137, US 5.578.716, US 5.919.772, US 6.054.439, US 6.184.211, US 6.020.318, US 6.066.625, US 6.506.735, US 6.221.849, US 6.953.783, US 11/393380 y PCT/US2006/001791.
En otra realización de la presente invención, por ejemplo, los agentes antiterap�uticos y otros agentes antiproliferativos se pueden combinar con los compuestos de esta invención para tratar enfermedades proliferativas y cáncer. Ejemplos de agentes quimioterap�uticos conocidos incluyen, pero no se limitan a, por ejemplo, otras terapias de agentes anticancer�genos que se pueden usar en combinación con los agentes de la invención de la presente invención e incluyen cirugía, radioterapia (en solo algunos ejemplos, radiación gamma, radioterapia de haz de neutrones, radioterapia de haz de electrones, terapia de protones, braquiterapia e isótopos radiactivos sist�micos, por nombrar unos pocos), terapia endocrina, taxanos (taxol, taxotere etc.), derivados de platino, modificadores de respuesta biológica (interferones, interleucinas y factor de necrosis tumoral (TNF), agentes dirigidos a receptores de TRAIL, por nombrar unos pocos), hipertermia y crioterapia, agentes para atenuar cualquier efecto adverso (por ejemplo, antiem�ticos) y otros fármacos quimioterap�uticos aprobados, incluyendo, paro no limitados a, fármacos alquilantes (mecloretamina, clorambucilo, Ciclofosfamida, Melfal�n, Ifosfamida), antimetabolitos (Metotrexato, Pemetrexed etc.), antagonistas de purinas y antagonistas de pirimidinas (6-Mercaptopurina, 5-Fluorouracilo, Citarabilo, Gemcitabina), venenos del huso mit�tico (Vinblastina, Vincristina, Vinorrelbina, Paclitaxel), podofilotoxinas (Etop�sido, Irinotec�n, Topotec�n), antibióticos (Doxorrubicina, Bleomicina, Mitomicina), nitrosoureas (Carmustina, Lomustina), iones inorgánicos (Cisplatina, Carboplatina), inhibidores del ciclo celular (inhibidores de cinesina mit�tica KSP, inhibidores CENP-E e inhibidores de CDK), enzimas (Asparraginasa) y hormonas (Tamoxifeno, Leuprolida, Flutamida y Megestrol), Gleevec(TM), adriamicina, dexametasona y ciclofosfamida. Agentes antiangiog�nicos (Avastina y otros). Inhibidores de cinasa (Imatinib (Gleevec), Sutent, Nexavar, Erbitux, Herceptina, Tarceva, Iressa y otros). Agentes que inhiben o activan rutas de cáncer tales como las rutas de mTOR, rutas de HIF (factor inducido de hipoxia) y otros. Para una discusión más exhaustiva de terapias de cáncer actualizadas véanse, http://www.nci.nih.gov/, una lista de los fármacos oncológicos aprobados por la FDA en http://www.fda.gov/cder/cancer/druglistframe.htm y The Merck Manual, decimoctava edición 2006, los contenidos completos de la cual se incorporan por la presente por referencia.
En otra realización, los compuestos de la presente invención pueden combinarse con agentes anticancer�genos citot�xicos. Ejemplos de tales agentes se pueden encontrar en la 13� edición del Merck Index (2001) Estos agentes incluyen, pero no a modo de limitación, asparraginasa, bleomicina, carboplatina, carmustina, clorambucilo, cisplatina, colaspasa, ciclofosfamida, citarabina, dacarbazina, dactinomicina, daunorrubicina, doxorrubicina (adriamicina), epirrubicina, etop�sido, 5-fluorouracilo, hexametilmelamina, hidroxiurea, ifosfamida, irinotec�n, leucovorina, lomustina, mecloretamina, 6-mercaptopurina, mesna, metotrexato, mitomicina C, mitoxantrona, prednisolona, prednisona, procarbazina, raloxifeno, estreptozocina, tamoxifeno, tioguanina, topotec�n, vinblastina, vincristina y vindesina.
Otros fármacos citot�xicos adecuados para usar con los compuestos de la invención incluyen, pero no se limitan a, aquellos compuestos reconocidos para usarse en el tratamiento de enfermedades neopl�sicas, tales como aquellos por ejemplo en Goodman and Gilman's The Pharmacological Basis of Therapeutics (novena edición, 1996, McGraw-Hill). Estos agentes incluyen, de ninguna manera como limitación, aminoglutetimida, L-asparraginasa, azatioprina, 5azacitidina, cladribina, busulf�n, dietilestilbestrol, 2',2'-difluorodeoxicitidina, docetaxel, eritrohidroxinoniladenina, etinilestradiol, 5-fluorodeoxiuridina, 5-fluorodeoxiuridina monofosfato, fludarabina fosfato, fluoximesterona, flutamida, caproato de hidroxiprogesterona, idarubicina, interfer�n, acetato de medroxiprogesterona, acetato de megestrol, melfal�n, mitotano, paclitaxel, pentostatina, N-fosfonoacetil-L-aspartato (PALA), plicamicina, semustina, tenip�sido, propionato de testosterona, tiotepa, trimetilmelamina, uridina y vinorelbina.
Otros agentes anticancer�genos citot�xicos adecuados para usar en combinación con los compuestos de la invención también incluyen principios citot�xicos recientemente descubiertos tales como oxaliplatina, gemcitabina, capecitabina, epotilona y sus derivados naturales o sintéticos, temozolomida (Quinn et al., J. Clin. Oncology 2003, 21 (4), 646-651), tositumomab (Bexxar), trabedectina (Vidal et al., Proceedings of the American Society for Clinical Oncology 2004, 23, resumen 3181) y los inhibidores de la proteína del eje cinesina Eg5 (Wood et al., Curr. Opin. Pharmacol. 2001, 1.370-1.377).
En otra realización, los compuestos de la presente invención pueden combinarse con otros inhibidores de transducci�n de señales. De particular interés son los inhibidores de transducci�n de señales, que tienen como objetivo la familia de EGFR, tales como EGFR, HER-2 y HER-4 (Raymond et al., Drugs 2000, 60 (supl.1), 15-23; Harari et al., Oncogene 2000,19 (53), 6102-6114) y sus ligandos respectivos. Ejemplos de tales agentes incluyen, de ninguna manera como limitación, terapias de anticuerpos tales como Herceptina (trastuzumab), Erbitux (cetuximab) y pertuzumab. Ejemplos de tales terapias incluyen también, de ninguna manera como limitación, inhibidores de cinasas de moléculas pequeñas tales como ZD-1839/Iressa (Baselga et al., Drugs 2000, 60 (supl. 1), 33-40), OSI774/Tarceva (Pollack et al. J. Pharm. Exp. Ther. 1999, 291(2), 739-748), CI-1033 (Bridges, Curr. Med. Chem. 1999, 6, 825-843), GW-2016 (Lackey et al., 92nd AACR Meeting, Nueva Orleans, 24-28 de marzo, 2001, resumen 4582), CP-724,714 (Jani et al., Proceedings of the American Society for Clinical Oncology 2004, 23, resumen 3122), HKI272 (Rabindran et al., Cancer Res. 2004, 64, 3958-3965) y EKB-569 (Greenberger et al., 11th NCI-EORTC-AACR Symposium on New Drugs in Cancer Therapy, Amsterdam, 7-10 de noviembre, 2000, resumen 388).
En otra realización, los compuestos de la presente invención pueden combinarse con otros inhibidores de transducci�n de señales que tienen como objetivo cinasas de receptores de las familias de dominios cinasa fraccionados (VEGFR, FGFR, PDGFR, flt-3, c-kit, c-fms y similares) y sus ligandos respectivos. Estos agentes incluyen, de ninguna manera como limitación, anticuerpos tales como Avastina (bevacizumab). Estos agentes también incluyen, de ninguna manera como limitación, inhibidores de moléculas pequeñas tales como STI571/Gleevec (Zvelebil, Curr. Opin. Oncol., Endocr. Metab. Invest. Drugs 2000, 2(1), 74-82), PTK-787 (Wood et al., Cancer Res. 2000, 60(8), 2178-2189), SU-11248 (Demetri et al., Proceedings of the American Society for Clinical Oncology 2004, 23, resumen 3001), ZD-6474 (Hennequin et al., 92nd AACR Meeting, Nueva Orleans, 24-28 de marzo, 2001, resumen 3152), AG-13736 (Herbst et al., Clin. Cancer Res. 2003, 9, 16 (supl. 1), resumen C253), KRN-951 (Taguchi et al., 95th AACR Meeting, Orlando, Fla, 2004, resumen 2575), CP-547,632 (Beebe et al., Cancer Res. 2003, 63, 7301-7309), CP-673,451 (Roberts et al., Proceedings of the American Association of Cancer Research 2004, 45, resumen 3989), CHIR-258 (Lee et al., Proceedings of the American Association of Cancer Research 2004, 45, resumen 2130), MLN-518 (Shen et al., Blood 2003, 102, 11, resumen 476) y AZD-2171 (Hennequin et al., Proceedings of the American Association of Cancer Research 2004, 45, resumen 4539).
En otra realización, los compuestos de la presente invención pueden combinarse con inhibidores de la ruta de transducci�n de señales de Raf/MEK/ERK (Avruch et al., Recent Prog. Horm. Res. 2001, 56, 127-155), o la ruta de PKB (akt) (Lawlor et al., J. Cell Sci. 2001, 114, 2903-2910). Estos incluyen, de ninguna manera como limitación, PD325901 (Sebolt-Leopold et al., Proceedings of the American Association of Cancer Research 2004, 45, resumen 4003) y ARRY-142886 (Wallace et al., Proceedings of the American Association of Cancer Research 2004, 45, resumen 3891).
En otra realización, los compuestos de la presente invención pueden combinarse con inhibidores de histona deacetilasas. Eejmplos de tales agentes incluyen, de ninguna manera como limitación, suberoilanilida de ácido hidrox�mico (SAHA), LAQ-824 (Ottmann et al., Proceedings of the American Society for Clinical Oncology 2004, 23, resumen 3024), LBH 589 (Beck et al., Proceedings of the American Society for Clinical Oncology 2004, 23, resumen 3025), MS-275 (Ryan et al., Proceedings of the American Association of Cancer Research 2004, 45, resumen 2452), FR-901228 (Piekarz et al., Proceedings of the American Society for Clinical Oncology 2004, 23, resumen 3028) y MGCD0103 (document US 6.897.220).
En otra realización, los compuestos de la presente invención pueden combinarse con otros agentes anticancer�genos tales como inhibidores de proteasoma e inhibidores de m-TOR. Estos incluyen, de ninguna manera como limitación, bortezomib (Mackay et al., Proceedings of the American Society for Clinical Oncology 2004, 23, resumen 3109) y CCI-779 (Wu et al., Proceedings of the American Association of Cancer Research 2004, 45, resumen 3849). Los compuestos de la presente invención se pueden combinar con otros agentes anticancer�genos tales como inhibidores de topoisomerasas, incluyendo pero no limitados a camptotecina.
Esos agentes adicionales se pueden administrar por separado de la composición que contiene compuestos, como parte de un régimen de dosificación múltiple. Alternativamente, esos agentes pueden ser parte de una forma de dosificación individual, mezclarse conjuntamente con el compuesto de esta invención en una composición individual. Si se administran como parte de un régimen de dosificación múltiple, los dos agentes activos pueden presentarse simultáneamente, secuencialmente o en un periodo de tiempo uno respecto del otro que resultaría en la actividad deseada de los agentes.
La cantidad tanto del compuesto como del agente terapéutico adicional (en aquellas composiciones que comprenden un agente terapéutico adicional como se describe anteriormente) que puede combinarse con los materiales vehículo para producir una forma de dosificación individual variar� dependiendo del huésped tratado y del modo de administración particular.
En esas composiciones, que comprenden un agente terapéutico adicional, ese agente terapéutico adicional y el compuesto de esta invención pueden actuar sin�rgicamente.
5 A lo largo de la memoria descriptiva, se identifican realizaciones preferidas de uno o más sustituyentes químicos. Además, se prefieren combinaciones de realizaciones preferidas.
Adem�s, los compuestos excluidos de un género particular cualquiera de compuestos (por ejemplo, por medio de 10 una cláusula de condición) se pretende que est�n excluidos del alcance de la invención en su totalidad, incluyendo los de otros géneros divulgados, a no ser que expresamente se indique lo contrario.
COMPUESTOS
15 En un primer aspecto, la invención proporciona los compuestos de la reivindicación 1, que son inhibidores de se�alizaci�n de receptores de VEGF y se se�alizaci�n de receptores de HGF.
Se describen compuestos representados por la formula A-0:
y N-óxidos, hidratos, solvatos y sales farmac�uticamente aceptables de los mismos, en la que
Z es O o S;
25 X y X1 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en H, alquilo C1-C6, halo, ciano y nitro, donde el alquilo C1-C6 est� opcionalmente sustituido;
R1, R2, R3 y R4 est�n seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, halo, trihalometilo, 30 OR17, alquilo C1-C6, alquenilo C1-C6 o alquinilo C2-C6, donde alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6 y alquinilo C2-C6, est�n opcionalmente sustituidos;
Q es O S, NH, N(alquilo C1-C6), o N-Y-(arilo);
35 D es CR11, o N;
L es N, o CR, donde R es H, halo, -CN, alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, o alquinilo C2-C6, donde el alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6 y alquinilo C2-C6 est�n opcionalmente sustituidos; y
40 R7 es H, halógeno, alquilo C1-C6, -C(=O)NR9R10, -C(=O)(arilo), -C(=O)(heterociclilo), -C(=O)(heteroarilo), -Y-(arilo), Y-(heterociclilo), -Y-(heteroarilo), -S-arilo, -S-alquilo C1-C6, -SO-alquilo C1-C6, -SO2-alquilo C1-C6, -Y-NR9R10, -SO2NR9R10 o -CO2R9, donde el alquilo C1-C6, arilo, heterociclo y heteroarilo est�n cada uno de forma independiente opcionalmente sustituidos;
45 R9 y R10 se seleccionan independientemente de H, alquilo C1-C6, -Y-(cicloalquilo), -Y-(arilo), -Y-(heterociclilo), -Y(heteroarilo), -Y-O-Y1-O-R11, -Y1-C2-R11 y -Y-O-R11, donde el alquilo C1-C6, cicloalquilo, arilo, heterociclo y heteroarilo est�n cada uno opcionalmente sustituidos, o
R9 y R10 tomados junto con el nitrógeno al que est�n unidos, forman un anillo heterociclilo C5-C9 o un anillo 50 heteroarilo, donde dicho anillo est� opcionalmente sustituido;
Y es un enlace o es -(C(R11)(H))t-, donde t es un número entero de 1 a 6;
Y1 es -(C(R11)(H))t-; 55
R11
en cada aparición es independientemente H o alquilo C1-C6, donde el alquilo C1-C6 est� opcionalmente sustituido,
cada R20 se selecciona independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, halo, trihalometilo, OR17, alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6 o alquinilo C2-C6, donde el alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6 y alquinilo C2-C6 est�n opcionalmente sustituidos y
5 cada R17 es un alquilo C1-C6 seleccionado independientemente, donde dicho alquilo C1-C6 est� opcionalmente sustituido.
Se describen compuestos representados por la fórmula B-0 10
y N-óxidos, hidratos, solvatos y sales farmac�uticamente aceptables de los mismos, en la que
15 Z es O o S;
X y X1 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en H, alquilo C1-C6, halo, ciano, o nitro, donde alquilo C1-C6 est� opcionalmente sustituido;
20 R1, R2, R3, R4, R5 y R6 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, halo, alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6 y alquilo C2-C6, donde alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6 y alquinilo C2-C6 est�n opcionalmente sustituidos;
Q es O, S, NH, N(alquilo C1-C6), o N-Y-(arilo);
25 L es N, o CR, donde R es halo, -CN, alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, o alquinilo C2-C6, donde alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6 y alquinilo C2-C6 est�n opcionalmente sustituidos; y
R7 se selecciona a partir del grupo que consiste en H, halógeno, alquilo C1-C6, -C(=O)NR9R10,-C(=O)(arilo), 30 C(=O)(heterociclilo), -C(=O)(heteroarilo), -Y-(arilo), -Y-(heterociclilo), -Y-(heteroarilo), -Y-NR9R10, -SO2NR9R10 y CO2R9, donde alquilo C1-C6, arilo, heterociclilo y heteroarilo est�n cada uno opcionalmente sustituidos;
R9 y R10 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en H, alquilo C1-C6, -Y-(cicloalquilo), -Y-(arilo), Y-(heterociclilo), -Y-(heteroarilo), -Y-O-Y1-O-R11, -Y1-CO2-R11 y Y-O R11, donde alquilo C1-C6, cicloalquilo, arilo, 35 heterociclilo y heteroarilo est�n cada uno opcionalmente sustituidos, o
R9 y R10 se toman conjuntamente con el nitrógeno al que est�n unidos para formar un anillo heterociclilo C5-C9 o un anillo heteroarilo, donde dicho anillo est� opcionalmente sustituido;
40 R8 se selecciona del grupo que consiste en H, halo y alquilo C1-C6, donde alquilo C1-C6 est� opcionalmente sustituido;
Y es un enlace o es -(C(R11)(H))t-, donde t es un número entero desde 1 hasta 6;
45 Y1 es -(C(R11)(H)t- y
R11 en cada aparición es independientemente H o alquilo C1-C6
En un segundo aspecto, la invención proporciona composiciones que comprenden un compuesto que es un inhibidor
50 de cinasa, o un N-óxido, hidrato, solvato, o sal farmac�uticamente aceptable del mismo y un vehículo, excipiente o diluyente farmac�uticamente aceptable del mismo. Preferiblemente, la invención proporciona sal farmac�uticamente aceptable del mismo y un vehículo, excipiente o diluyente farmac�uticamente aceptable. Preferiblemente, la invención proporciona composiciones que comprenden un compuesto que es un inhibidor de se�alizaci�n de receptores de VEGF y de se�alizaci�n de receptores de HGF. O un N-óxido, hidrato, solvato o sal
55 farmac�uticamente aceptable del mismo y un vehículo, excipiente, o diluyente farmac�uticamente aceptable. En una realización preferida, la composición comprende adicionalmente un agente terapéutico adicional.
En un tercer aspecto, la invención proporciona compuestos para usar en un procedimiento de inhibición de cinasa, comprendiendo el procedimiento poner en contacto la cinasa con un compuesto de acuerdo con la presente invención, o con una composición de acuerdo con la presente invención. Se describe en el presente documento un procedimiento de inhibición de se�alizaci�n de receptores de VEGF y se�alizaci�n de receptores de HGF, comprendiendo el procedimiento poner en contacto el receptor con un compuesto de acuerdo con la presente invención, o con una composición de acuerdo con la presente invención. La inhibición de actividad cinasa de proteínas del receptor, preferiblemente se�alizaci�n de receptores de VEGF y de receptores de HGF, puede ser en una célula o en un organismo pluricelular. Si es en un organismo pluricelular, el procedimiento comprende administrar al organismo un compuesto de acuerdo con la presente invención, o una composición de acuerdo con la presente invención. Preferiblemente, el organismo es un mamífero, más preferiblemente un ser humano. En una realización preferida, el procedimiento comprende adicionalmente poner en contacto la cinasa con un agente terapéutico adicional.
Los datos presentados en el presente documento demuestran los efectos inhibidores de los inhibidores de VEGF y HGF de la invención. Estos datos conducen a esperar, razonablemente, que los compuestos de la invención sean útiles no solo para la inhibición de la se�alizaci�n del receptor del VEGF y la se�alizaci�n del receptor del HGF, sino también como agentes terapéuticos para el tratamiento de enfermedades proliferativas, incluyendo cáncer y crecimiento tumoral.
Los compuestos se nombraron usando Chemdraw Ultra, versión 6.0.2 o versión 8.0.3, que est�n disponibles de Cambridgesoft.com, 100 Cambridge Park Drive, Cambridge, MA 02140, Namepro versión 5.09, que est� disponible de ACD labs, 90 Adelaide Street West, Toronto, Ontario, M5H, 3V9, Canadá, o derivaban de los mismos.
ESQUEMAS DE SÍNTESIS Y PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES
Los compuestos de la invención se pueden preparar de acuerdo con los esquemas de reacción o los ejemplos ilustrados a continuación utilizando procedimientos conocidos por un experto con conocimientos medios de la técnica. Estos esquemas sirven para ejemplificar algunos procedimientos que se pueden usar para preparar los compuestos de la invención. Un experto en la técnica reconocer� que se pueden usar otros procedimientos de síntesis generales. Los compuestos de la invención se pueden preparar a partir de componentes de partida que est�n disponibles de forma comercial. Se pueden realizar cualquier tipo de sustituciones a los componentes de partida para obtener los compuestos de la invención de acuerdo con procedimientos que son bien conocidos para los expertos en la técnica.
I. Síntesis (esquemas generales)
Se pueden preparar compuestos basados en tieno[3,2-b]piridina de fórmula A-0 de acuerdo con los procedimientos ilustrados en el esquema A. As�, se convierte tieno[3,2-b]piridin-7-ol (I), tras tratamiento con POCl3, en el cloruro II. El tratamiento de este material con una base fuerte tal como n-BuLi seguido por una adición de di�xido de carbono proporciona el carboxilato III que se usa sin purificación en la etapa siguiente, proporcionando el cloruro de acilo IV (presumiblemente como sal clorhidrato) tras su reacción con cloruro de oxalilo. El cloruro de acilo IV se usa para la etapa siguiente, también sin purificación posterior: tras su reacción con diferentes aminas primarias y secundarias, el compuesto IV se convierte en una diversidad de amidas V primarias y secundarias que se pueden derivatizar seguidamente a través una sustitución del átomo de cloro en el anillo de piridina.
As�, la reacción de V con 4-nitrofenoles sustituidos en un disolvente de alta temperatura de ebullición, tal como difenil éter, en presencia de una base tal como carbonato pot�sico, produjo los derivados nitro VI que seguidamente se reducen a las aminas VII después de tratamiento con una mezcla de NiCl2/NaBH4 (u otros reaccionantes convencionales). Las aminas VII también se pueden usar para la etapa siguiente sin purificación posterior y tras el tratamiento con isotiocianatos de 2-fenilacetilo, proporcionan fenilacetiltioureas VIII que tienen sustituyentes amido tales como las mostradas en el esquema A.
Esquema A
5 Los sustituyentes X e Y (hasta tres, iguales o distintos en cada uno de los anillos benceno indicados) se seleccionan independientemente de halo, alquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, ciano, nitro, hidroxi, amino, alquilamino C1-C6.
Los compuestos basados tieno[3,2-d]pirimidina de fórmula A-0 se pueden preparar de acuerdo con los procedimientos ilustrados en el esquema B. As�, se convierte tieno[3,2-d]pirimidin-7-ol (IX) tras el tratamiento con 10 POCl3 en el cloruro X. El tratamiento de este material con una base fuerte tal como tetrametilpiperiduro de litio (LiTMP) generado in situ seguido por la adición de di�xido de carbono proporciona el carboxilato XI que se usa sin purificación en la etapa siguiente, proporcionando el cloruro de ácido XII (presumiblemente como una sal clorhidrato) tras su reacción con cloruro de oxalilo. El cloruro de acilo XII que reacciona con diferentes aminas primarias y secundarias se convierte en una diversidad de amidas XIII primarias y secundarias que se derivatizan
15 posteriormente mediante una sustitución del átomo de cloro en el anillo de pirimidina.
As�, la reacción de XIII con 4-nitrofenoles sustituidos en un disolvente de alta temperatura de ebullición tal como difenil éter en presencia de una base tal como carbonato pot�sico, produjo los derivados nitro XIV que se reducen seguidamente a las aminas XV tras el tratamiento con una mezcla de NiCl2/NaBH4 (u otros reaccionantes
20 convencionales. Las aminas XV tras el tratamiento con isotiocianatos de 2-fenilacetilo proporcionan las fenilacetiltioureas XVI que tienen sustituyentes amido tal como los mostrados en el esquema B.
Esquema B
5 Los sustituyentes X e Y (hasta tres, iguales o distintos en cada uno de los anillos benceno indicados antes) se seleccionan independientemente de halo, alquilo C1-C6 alcoxi C1-C6, ciano, nitro, hidroxi, amino, alquilamino C1-C6.
Las fenilacetilureas basadas en tieno[3,2-b]piridina de fórmula A-0 que tienen sustituyentes heteroarilo en lugar de restos amido se pueden preparar de acuerdo con los procedimientos ilustrados en el esquema C. As�, el tratamiento
10 del cloruro II con una base fuerte tal como n-BuLi seguido por una adición de cloruro de trimetilesta�o (o tributilesta�o) proporciona el derivado de trimetilestannilo (o tributilestannilo) XVII. Este material que reacciona con diferentes bromuros de heteroarilo en presencia de un catalizador de Pd (reacción de acoplamiento de Stille o reacciones de un tipo similar) produce las tienopiridinas XVIII sustituidas con heteroarilo que pueden derivatizarse seguidamente mediante una sustitución del átomo de cloro en el anillo de piridina.
15 Esquema C
5 Los sustituyentes X e Y (hasta tres, iguales o distintos en cada uno de los anillos benceno indicados antes) se seleccionan independientemente de halo, alquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, ciano, nitro, hidroxi, amino, alquilamino C1-C6
As�, la reacción de XVIII con 4-nitrofenoles sustituidos en un disolvente de alta temperatura de ebullición tal como
difenil éter en presencia de una base tal como carbonato pot�sico, produjo los derivados nitro XIX que se reducen 10 seguidamente a las aminas XX tras el tratamiento con una mezcla de NiCl2/NaBH4 (u otros reaccionantes
convencionales. Las aminas XX se podían usar para la etapa siguiente sin purificación posterior y tras el tratamiento
con isotiocianatos de 2-fenilacetilo proporcionan las fenilacetiltioureas XXI que tienen sustituyentes heteroarilo tales
como los mostrados en el esquema C. Los heteroarilos mostrados en el esquema B, a su vez, pueden tener
sustituyentes adicionales ejemplificados (pero no limitados) a alquilos, aminas, alquilamino, aminoalquilos, 15 alcoxialquilos, hidroxialquilos, alquilsulfonilalquilos, etc.- conocidos en la técnica de los grupos funcionales
solubilizadores.
Esquema D
Los sustituyentes X e Y (hasta tres, iguales o diferentes en cada uno de los anillos benceno indicados) se seleccionan independientemente de halo, alquilo C1-C6, alcoxi C1-C, ciano, nitro, hidroxi, amino, alquilamino C1-C6.
25 Se pueden preparar compuestos basados en pirrolo[2,3-d]pirimidina de fórmula B-0 se pueden preparar de acuerdo con los procedimientos ilustrados en el esquema D. El tratamiento de la 4-cloro-7H-pirrolo[2,3d]pirimidina (XXII) con un haluro de alquilo en presencia de una base tal como hidruro de sodio proporciona los cloruros alquilados XXIII que reaccionan con 4-nitrofenoles sustituidos en un disolvente de punto de ebullición alto, tal como éter difen�lico en presencia de una base tal como carbonato de cesio, produjo los derivados de nitro XXIV reducidos a las aminas XXV tras hidrogenación (o tratamiento con agentes reductores convencionales). Las aminas XXV que reaccionan con isotiocianatos de 2-fenilacetilo proporcionan las fenilacetiltioureas XXVI que llevan los sustituyentes de alquilo sustituyentes tal como los mostrados en el esquema D.
Esquema E
Los sustituyentes X e Y (hasta tres, iguales o diferentes en cada uno de los anillos benceno indicados) se seleccionan independientemente a partir de halo, alquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, ciano, nitro, hidroxi, amino, alquilamino 15 C1-C6.
Se pueden preparar fenilacetilureas basadas en tieno[3,2-b] piridina de fórmula A-0 que tienen sustituyentes arilo de acuerdo con procedimientos ilustrados en el esquema E. As�, el cloruro II, tras la litiaci�n y posterior bromaci�n, se convierte en el bromuro XXVII que al reaccionar con 4-nitrofenoles sustituidos produce el compuesto XXVII 20 elaborado. Este material se puede usar para reacciones tipo Suzuki (y similares) con una diversidad de ácidos aril bóricos (o boratos), en particular, con los funcionalizados con grupos básicos, proporcionando as� los compuestos
XXIX. La reducción de XXIX con una mezcla de NiCl2NaBH4 (u otros reaccionantes convencionales) proporciona las aminas XXX. Estas últimas, tras el tratamiento con isotiocianatos de 2-fenilacetilo proporcionan las fenilacetiltioureas XXXI que tienen sustituyentes arilo tales como las mostradas en el esquema E.
25 Esquema F
R1 y R2 se seleccionan independientemente de alquilo, alcoxi, aminoalquilo, etc. R1 y R2 pueden estar unidos juntos formando un anillo carboc�clico o heteroc�clico
5 Los sustituyentes X e Y (hasta tres, iguales o distintos en cada uno de los anillos benceno indicados antes) se seleccionan independientemente de halo, alquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, ciano, nitro, hidroxi, amino, alquilamino C1-C6.
Los bromuros XXVIII también se pueden usar para reacciones de tipo Suzuki (y similares) con una diversidad de
10 ácidos hidroxifenil bóricos (boratos), para formar compuestos fen�licos XXXII. Estos fenoles que reaccionan con diferentes alcoholes (reacción de Mitsunobu), en particular funcionalizados con grupos básicos, proporcionan compuestos XXXIII. La reducción de XXXIII con una mezcla de NiCl2/NaBH4 (u otros reaccionantes convencionales) proporciona aminas XXXIV que, tras el tratamiento con isitiocianatos de 2-fenilacetilo proporcionan las fenilacetiltioureas XXXV que tienen los sustituyentes arilo tales como los mostrados en el esquema F.
II. Ejemplos específicos
Aquellos ejemplos que no est�n abarcados por las reivindicaciones adjuntas se dan solamente para propósitos comparativos.
20 N-(4-(2-Bromotieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)-3-fluorofenilcarbamotioil)-2-fenilacetamida (44)
EJEMPLO 1
Etapa 1. 2-Bromo-7-clorotieno[3,2-b]piridina (41)
A una solución agitada del cloruro 2 (10,12 g, 5,59 mmol) en THF seco (200 ml) a -78 �C se a�adi� n-BuLi (24 ml, 76,7 mmol, solución 2,5 M en hexanos) y la suspensión resultante se agit� durante 15 minutos. Se a�adi� lentamente bromo (18,9 g, 120 mmol) se a�adi� y la mezcla de reacción se agit� durante otros 30 min, se inactiv� con agua y se diluyó con EtOAc. La fase orgánica se recogió, se secó sobre sulfato sádico anhidro, se filtr� y se concentr� a presión reducida. La purificación por cromatograf�a en columna (9:1 EtOAc/hexano) proporcion� el compuesto del epígrafe 41 (10,5 g, 71% de rendimiento) como un sólido amarillo. RMN de 1H (400 MHz, CDCl3) 5 (ppm): 8,62 (d, J = 5,09 Hz, 1H), 7,92 (s, 1H), 7,59 (d, J = 5,09 Hz, 1H).
Etapa 2. 2-Bromo-7-(2-fluoro-4-nitrofenoxi)tieno[3,2-b]piridina (42)
Una mezcla del bromuro 41 (5,1 g, 20,5 mmol), carbonato pot�sico (5,65 g, 4 mmol) y 2-fluoro-4-nitrofenol (4,82 g, 30,7 mmol) se calentó a 190 �C en difenil éter (25 ml) durante 3 horas. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, esto se diluyó con DCM y se filtr�. El filtrado se concentr� a presión reducida y el residuo se purificó por cromatograf�a en columna (eluyente EtOAc:hexano, 3:1) proporcionando el compuesto del epígrafe 42 como un sólido amarillo (5,4 g, 71% de rendimiento). RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 5 (ppm):8,55 (d, J= 5,28 Hz, 1H), 8,46 (dd, J= 2,5 y 10,4 Hz, 1H), 8,19 (d, J= 8,8 Hz, 1H), 7,87 (s, 1H), 7,72 (t, J = 8,4 Hz), 6,99 (d, J= 5,47 Hz, 1H).
Etapas 3 - 4. 1-(4-(2-Bromotieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)-3-fluorofenil)-3-(2-fenilacetil)tiourea (44)
A una solución del compuesto nitro 42 (100 mg, 0,27 mmol) en THF (2 ml) y agua (0,5 ml) se a�adi� SnCl2 x 2H2O (76,99 mg, 1,5 eq., 0,41 mmol) y la mezcla de reacción se llev� a reflujo durante 3 horas, se enfri� hasta temperatura ambiente, se diluyó con EtOAc y se lav� con solución concentrada de hidróxido am�nico. El extracto de EtOAc se recogió y las fracciones acuosas se reunieron y se lavaron con DCM. El extracto de DCM se reunió con el extracto de AcOEt, la mezcla se secó sobre sulfato sádico, se filtr� y se evapor� formando la amina 43 (92 mg, 100%), que se us� sin purificación posterior.
A una solución de la amina 43 (92 mg, 0,27 mmol) en THF (10 ml) se a�adi� isotiocianato de bencilo (72 mg, 1,5 eq., 0,407 mmol). La mezcla de reacción se agit� durante 1 hora a temperatura ambiente, se concentr� a presión reducida y el residuo se purificó por cromatograf�a en columna (hexano:EtOAc 7:3 hasta MeOH:EtOAc 1:1) proporcionando el compuesto del epígrafe 44 como un sólido blanco (28 mg, 20% de rendimiento). RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 5 (ppm): 12,48 (s, 1H), 11,81 (s, 1H), 8,55 - 8,52 (m, 1H), 8,01 (d, J= 11,9 Hz, 1H), 7,85 (s, 1H), 7,55 - 7,49 (m, 2H), 7,45 - 7,19 (m, 5H), 6,73 (d, J= 5,7 Hz, 1H), 3,82 (s, 2H). EM (m/z): 519,2/520,2 (M+H).
EJEMPLO 2
N-(3-Fluoro-4-(2-(4-(metilsulfonil)fenil)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)fenilcarbamotioil)-2-fenilacetamida (50)
Etapa 1. 7-(2-Fluoro-4-nitrofenoxi)-2-(4-(metilsulfonil)fenil)tieno[3,2-b]piridina (48)
A una solución de 42 (461 mg, 1,3 mmol, esquema 1) en DME (4 ml) se a�adi� 4,4,5,5-tetrametil-2-(4(metilsulfonil)fenil)-1,3,2-dioxaborolano (500 mg, 2,5 mmol), CsF (391 mg, 3,8 mmol), Pd(PPh3)4 (72 mg, 63 μmol) y NaHCO3 (315 mg, 3,8 mmol) previamente disuelto en H2O (1 ml). La mezcla de reacción se purg� con nitrógeno y se llev� a reflujo durante 2 horas. El DME se elimin� a presión reducida y la fase acuosa se extrajo con EtOAc. El extracto se secó sobre sulfato sádico, se filtr� y se evapor� formando un residuo que se purificó por cromatograf�a en columna (eluyente EtOAc/hexano, 1:1) proporcionando el compuesto del epígrafe 48 (97 mg, 18% de rendimiento) como un sólido blanco. RMN de 1H (DMSO) 5 (ppm): 8,63 (d, J = 1,2 Hz, 1H), 8,49 (d-d, J = 2,7 Hz, 1H),8,33 (s, 1H), 8,22-8,19 (m, 2H), 8,16 (s, 2H), 8,02 (d, J = 8,6 Hz, 2H), 7,75 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 7,77-7,58 (m, 2H), 7,58-7,50 (m, 2H), 6,97 (d, J = 5,5 Hz, 1H), 3,33 (s, 3H), EM (m/z): 444,8 (M+H).
Etapa 2. 3-Fluoro-4-(2-(4-(metilsulfonil)fenil)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)bencenamina (49)
El compuesto nitro 48 (97 mg, 2 mmol) se disolvió en una mezcla de THF (7 ml) y MeOH (15 ml); se a�adi� NiCl2 x 6H2O (130 mg, 0,5 mmol) y la solución se enfri� hasta 0 �C. A la mezcla enfriada se a�adi� NaBH4 (42 mg, 1,1 mmol) en varias porciones. La reacción se agit� durante 20 min y se inactiv� con HCl 2 M. Los disolventes se eliminaron a presión reducida y el residuo se trat� con solución concentrada de hidróxido am�nico (pH 10) y se extrajo con EtOAc. El extracto orgánico se secó sobre sulfato sádico anhidro, se filtr� y se evapor�. El residuo se purificó por cromatograf�a en columna (eluyente EtOAc) proporcionando el compuesto del epígrafe 49 (46,7 mg, 51% de rendimiento) como un sólido blanco. RMN de 1H (DMSO) 5 (ppm): 8,52 (d, J = 5,5 Hz, 1H), 8,25 (s, 1H), 8,15 (d, J = 8,4 Hz, 2H), 8,03 (d, J = 8,4 Hz, 2H), 7,63-7,58 (m, 2H), 7,56-7,52 (m, 2H), 7,13 (t, J = 8,6 Hz, 1H), 6,61 (d, J = 2,2 Hz, 1H), 6,56 (dd, J = 10 Hz, 1H), 6,46 (dd, J = 5,7 Hz, 1H), 5,57 (s, 2H), 3,29 (s, 3H), EM (m/z): 414,8 (M+H).
Etapa 3. N-(3-Fluoro-4-(2-(4-(metilsulfonil)fenil)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)fenilcarbamotioil)-2-fenilacetamida (50)
A una solución de 49 (46,7 mg, 0,1 mmol) en THF seco (5 ml), se a�adi� isotiocianato de 2-fenilacetilo (40 mg, 0,2 mmol) y la reacción se dej� agitar durante 30 minutos. El THF se elimin� a presión reducida y el producto resultante se purificó por cromatograf�a en columna sobre gel de sílice, eluyente hexano/EtOAc (1:1), proporcionando el compuesto del epígrafe 50 (35,4 mg, 53% de rendimiento). RMN de 1H (DMSO) 5 (ppm): 12,49 (s, 1H),11,85 (s, 1H), 8,57 (d, J = 5,5 Hz, 1H), 8,30 (s, 1H), 8,17 (d, J = 8,4Hz, 2H), 8,02 (d, J = 8,4 Hz, 2H), 7,63-7,52 (m, 5H), 7,34 (d, J = 4,1 Hz, 2H), 6,71 (d, J = 5,3 Hz, 1H), 3,82 (s ancho, 2H), 3,27 (s, 3H) EM (m/z) 592,0 (M+).
EJEMPLO 3
1-(3-Fluoro-4-(2-(4-(morfolinometil)fenil)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)fenil)-3-(2-fenilacetil)tiourea (55)
Etapa 1. (4-(7-(2-Fluoro-4-nitrofenoxi)tieno[3,2-b]piridin-2-il)fenil)metanol (51).
A una solución de 42 (1,0 g, 2,71 mmol) en DME seco (20 ml) se a�adi� ácido 4-(hidroximetil)fenilb�rico (823 mg, 5,4 mmol), NaHCO3 (682 mg, 8,13 mmol), CsF (820 mg, 5,4 mmol) y agua (10 ml) y la mezcla de reacción se llev� a reflujo en nitrógeno durante 2 horas. Después de enfriar hasta temperatura ambiente se elimin� el DME a presión reducida, el residuo se disolvió en EtOAc y la solución orgánica se lav� con agua, se secó sobre sulfato sádico anhidro, se filtr� y se evapor�. El residuo sólido resultante se tritur� con Et2O proporcionando el compuesto del epígrafe 51 como un sólido blanco (880 mg, 82% de rendimiento). EM (m/z): 397,1 (M+H).
Etapa 2. 2-(4-(Clorometil)fenil)-7-(2-fluoro-4-nitrofenoxi)tieno[3,2-b]piridina (52).
Se suspendió el alcohol 51 (880 mg, 2,22 mmol) en SOCl2 (10 ml) y la mezcla de reacción se llev� a reflujo durante 1 hora, se enfri� y se vertió cuidadosamente sobre hielo/agua. Se form� un precipitado que se recogió por filtración, se lav� con más agua fría y se secó al vacío proporcionando el compuesto del epígrafe 52 (919 mg, 100% de rendimiento), que se us� sin purificación posterior. EM (m/z): 415,1(100%) (M+H), 417,1 (36%) (M+H).
Etapa 3. 7-(2-Fluoro-4-nitrofenoxi)-2-(4-(morfolinometil)fenil)tieno[3,2-b]piridina (53)
A una suspensión de 52 (823 mg, 1,82 mmol) en DMF (10 ml) se a�adi� morfolina (317 mg, 3,65 mmol) y la mezcla de reacción se calentó durante 4 horas a 60 �C, el disolvente se elimin� a presión reducida y el sólido residual se tritur� con EtOAc y se recogió por filtración. Este se lav� adicionalmente con EtOAc hasta que no se observ� color en el filtrado, formando el compuesto del epígrafe 53 (800 mg, 94% de rendimiento), que se us� sin purificación posterior. RMN de 1H (DMSO) 5 (ppm): 8,57 (d, J = 4,7 Hz, 1H), 8,46 (dd, J = 2,7 y 10,4 Hz, 1H), 8,18 (m, 1H), 8,07 (s, 1H), 7,83 (d, J = 12,2 Hz, 1H), 7,71 (t, J = 8,02 Hz, 1H), 7,42 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 6,91 (d, J = 5,3 Hz, 1H), 3,56 (m, 4H), 3,51 (m, 2H), 3,33 (m, 2H), 2,50 (m, 2H).
Etapa 4. 1-(3-Fluoro-4-(2-(4-(morfolinometil)fenil)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)fenil)-3-(2-fenilacetil)tiourea (55) A una solución de 53 (1,1 g, 2,37 mmol) en MeOH (20 ml) y THF (20 ml) a 0 �C se añadieron NiCl2 x 6H2O (1,12 g, 4,73 mmol) y NaBH4 (350 mg, 9,48 mmol). La mezcla de reacción se dej� agitar durante 1 hora, se eliminaron los disolventes a presión reducida y el residuo sólido resultante se disolvió en HCl 1 M. Esta solución se basific� con hidróxido am�nico acuoso concentrado y se extrajo con EtOAc. La fase orgánica se recogió, se secó sobre sulfato
5 sádico anhidro y se filtr�. El filtrado se evapor� a presión reducida y el sólido resultante se tritur� con Et2O proporcionando la amina 54 como un sólido blanco (1,02 g, 100% de rendimiento), que se us� en la etapa siguiente sin purificación posterior.
A una suspensión de la amina 54 (1,02 g, 2,34 mmol) en THF (10 ml) se a�adi� isotiocianato de 2-fenilacetilo (622
10 mg, 3,52 mmol) y la mezcla de reacción se agit� durante 1 hora a temperatura ambiente, se concentr� a presión reducida y se purificó por cromatograf�a en columna (eluyente EtOAc:MeOH, 95:5) proporcionando el compuesto del epígrafe 55 como un polvo amarillo (288 mg, 12% de rendimiento). RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 5 (ppm):12,48 (s, 1H), 11,84 (s, 1H), 8,63 (m, 1H), 8,18 (s, 1H), 8,01 (d, J = 7,8 Hz, 2H), 7,75 (m, 2H), 7,57 (s, 2H), 7,33 (m, 4H), 6,80 (d, J = 11,7 Hz, 2H), 3,83 (s, 5H), 3,37 (d, J = 11,7 Hz, 2H), 3,12 (m, 2H). EM (m/z) 613,3 (M+H).
EJEMPLO 4
20 2-((4-(7-(2-Fluoro-4-nitrofenoxi)tieno[3,2-b]piridin-2-il)fenil)metilamino)-etanol (63)
Etapa 1. 2-{4-[7-(2-Fluoro-4-nitro-fenoxi)-tieno[3,2-b]piridin-2-il]-bencilamino}-etanol (59)
A una suspensión del cloruro 52 (500 mg, 1,1 mmol) en DME (10 ml) se a�adi� etanolamina (336 mg, 5,5 mmol). La
25 mezcla de reacción se llev� a reflujo durante 2 horas, el disolvente se elimin� a presión reducida; el residuo se disolvió en EtOAc y se lav� con agua. La fase orgánica se recogió, se secó sobre sulfato sádico, se filtr� y se evapor�. El sólido que qued� se tritur� con Et2O proporcionando el compuesto del epígrafe 59 como un sólido amarillo (200 mg, 41% de rendimiento). RMN de 1H (DMSO) 5 (ppm): 8,57 (d, J = 5,5 Hz, 1H), 8,47 (dd, J = 2,7 y 10,4 Hz, 1H), 8,21 (m, 1H), 8,17 (s, 1H), 7,83 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 7,71 (t, J = 8,6 Hz, 1H), 7,44 (d, J = 8,0 Hz, 1H),
30 6,91 (d, J = 5,5 Hz, 1H), 4,48 (t, J = 5,5 Hz, 1H), 3,75 (s, 2H), 3,45 (c, J = 5,6 Hz, 2H), 3,33 (m, 1H), 3,15 (d, J = 5,1 Hz, 2H), 2,56 (t, J = 5,7 Hz, 2H).
Etapa 2. éster 2-(terc-butoxicarbonil-{4-[7-(2-fluoro-4-nitro-fenoxi)-tieno[3,2-b]piridin-2-il]-bencil}-amino)-etílico, éster terc-but�lico del ácido carbónico (60)
A una solución de 59 (200 mg, 0,45 mmol) en DCM (7 ml) a temperatura ambiente se a�adi� trietilamina (188 mg,
5 1,82 mmol), DMAP (cat.) y Boc2O (355 mg, 1,82 mmol). La mezcla de reacción se agit� a temperatura ambiente durante una noche, se elimin� el DCM a presión reducida y el residuo se disolvió en EtOAc, se lav� secuencialmente con solución diluida de HCl, NaHCO3 saturado y salmuera, se secó sobre sulfato sádico anhidro y se filtr�. El filtrado se evapor� y el residuo se purificó por cromatograf�a en columna (eluyente EtOAc:hexano, 3:7) proporcionando el compuesto del epígrafe 60 (200 mg, 69% de rendimiento) como un aceite amarillo. RMN de 1H (DMSO) 5 (ppm):
10 8,58 (d, J= 5,3 Hz, 1H), 8,47 (dd, J = 2,7 y 10,3 Hz, 1H), 8,21 (m, 1H), 8,09 (s, 1H), 7,87 (m, 2H), 7,72 (t, J = 8,4 Hz, 1H), 7,33 (d, J = 8,2 Hz, 2H), 6,91 (d, J= 5,3 Hz, 1H), 4,44 (s, 2H), 4,07 (t, J = 5,5 Hz, 2H), 3,40 (m, 2H), 1,36 (m, 18H).
Etapas 3-4. éster 2-[terc-butoxicarbonil-(4-{7-[2-fluoro-4-(3-fenilacetil-tioureido)-fenoxi]-tieno[3,2-b]piridin-2-il}-bencil)15 amino]-etílico, éster terc-but�lico del ácido carbónico (62)
A una solución de 60 (500 mg, 1,1 mmol) en MeOH (10 ml) a 0 �C se a�adi� NiCl2 x 6H2O (148 mg, 0,63 mmol) y NaBH4 (46 mg, 1,24 mmol).La mezcla de reacción se dej� agitar durante 1 hora, se concentr� hasta sequedad y el sólido resultante se disolvió en HCl 1 M. La solución ácida se basific� a continuación con solución concentrada de
20 hidróxido am�nico y se extrajo con EtOAc. La fase orgánica se recogió, se secó sobre sulfato sádico anhidro y se filtr�. El filtrado se evapor� a presión reducida y el sólido resultante se tritur� con Et2O proporcionando la amina en bruto 61 como un sólido blanco (190 mg, 100% de rendimiento), que se us� para la etapa siguiente sin caracterización y purificación posteriores.
25 A una suspensión de la amina 61 (190 g, 0,31 mmol) en THF (7 ml) se a�adi� isotiocianato de 2-fenilacetilo (118 mg, 0,62 mmol) y la mezcla de reacción se agit� durante 1 hora a temperatura ambiente, se concentr� a presión reducida y se purificó por cromatograf�a en columna (eluyente EtOAc-MeOH, 6:4) proporcionando el compuesto del epígrafe 62 como un polvo amarillo (190 mg, 77% de rendimiento). RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 5 (ppm): 12,48 (s, 1H), 11,83 (s, 1H), 8,51 (s, 1H), 8,04 (s, 1H), 8,01 (d, J = 11,7 Hz, 1H), 7,86 (d, J= 7,7 Hz, 2H), 7,52 (m, 2H), 7,34
30 (m, 6H), 7,32 (m, 1H), 6,64 (d, J= 5,5 Hz, 1H), 4,43 (s, 2H), 4,07 (t, J= 5,3 Hz, 2H), 3,81 (s, 2H), 3,44 (m, 2H),1,37 (m, 18H).
Etapa 5. 1-(3-Fluoro-4-(2-(4-((2-hidroxietilamino)metil)fenil)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)fenil)-3-(2-fenilacetil)tiourea (63)
35 A una solución de 62 en DCM (190 mg, 0,24 mmol) se a�adi� TFA (exceso) a temperatura ambiente y la mezcla de reacción se agit� durante 3 horas, se evapor� a presión reducida y el sólido residual se tritur� con Et2O proporcionando el compuesto del epígrafe 63 como la sal di-TFA (100 mg, 51% de rendimiento). RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 5 (ppm): 12,49 (s, 1H), 11,84 (s, 1H), 8,89 (s, 1H), 8,53 (d, J= 5,1 Hz, 1H), 8,14 (s, 1H), 8,01 (m, 1H), 7,62 (dd, J = 2,5 y 7,7 Hz, 2H), 7,54 (d, J= 2,7 Hz, 2H), 7,33 (m, 4H), 7,28 (m, 1H), 6,67 (d, J= 5,5 Hz, 1H), 4,64
40 (m, 1H), 4,30 (m, 1H), 4,22 (t, J= 5,3 Hz, 2H), 3,82 (s, 2H), 3,63 (t, J = 5,3 Hz, 2H), 2,98 (m, 1H). EM (m/z) 587,0 (M+H).
45 N-(3-Bromobencil)-2-metoxietanamina (64)
A una solución de 2-metoxietanamina (900 mg, 12 mmol) en DME (15 ml) se a�adi� bromuro de 3-bromobencilo (2,5 50 g, 10 mmol) y la mezcla de reacción se agit� a 40 �C (esquema 14). Después de 30 minutos, se a�adi� Et3N (1,01 g, 10 mmol) y la reacción se dej� agitar durante otros 10 minutos, se filtr� y el filtrado se concentr� proporcionando el bromuro 64 como un aceite incoloro (2,0 g, 80% de rendimiento). EM (m/z): 244,1 / 246,1 (M+H).
3-Bromobencil(2-metoxietil)carbamato de terc-butilo (65)
A una solución de compuesto 64 (997 mg, 4 mmol) en CH2Cl2 (12 ml), se a�adi� carbonato de di-terc-butilo (1,8 g, 8 mmol) y la mezcla de reacción se agit� durante 3 horas (esquema 5). Se a�adi� DMAP (cat.) a la solución y la
10 mezcla de reacción se dej� agitar durante otras 76 horas. Se elimin� el disolvente a presión reducida y el producto en bruto se purificó por cromatograf�a en columna, eluyente EtOAc-/hexano (1:10) proporcionando el compuesto del epígrafe 65 (778 mg, 56% de rendimiento) como un aceite incoloro. EM (m/z): 368,1 / 370,1 (M+Na).
Tabla 1
Los bromuros de arilo 66-70 se prepararon de acuerdo con el esquema 5
Comp.
Bromuro de arilo Nombre químico Caracterización EM (m/z) Reactivo de amina usado para obtener los bromuros de arilo
66
3-Bromobencil-(2morfolinoetil)carbamato de terc-butilo 399,1/401,1 (M+H)
67
4-Bromobencil-(2-metoxietil) carbamato de terc-butilo 344,1 / 346,1 (M+H)
68
2-Bromobencil-(2-metoxietil) carbamato de terc-butilo 365,9 / 367,9 (M+Na)
69
1-(4-Bromobencil)-1H-tetrazol 238,9 / 240,9 (M+H)
70
4-Bromobencil-((tetrahidrofuran-2il)metil)carbamato de terc-butilo 370,1 / 372,1 (M+H)
2-(3-Bromobencilamino)etil(metil)carbamato de bis-terc-butilo (71)
A una solución de 2-terc-butiloxicarbonilaminoetil(metil)carbamato de terc-butilo (600 mg, 2,2 mmol) en THF seco (5 ml) a 0 �C, se a�adi� NaH (91 mg, 3,8 mmol) y la reacción se agit� durante 30 minutos. Se a�adi� bromuro de 3bromobencilo se a�adi� y la reacción se llev� a reflujo durante 3 horas, se enfri� hasta temperatura ambiente y se vertió en MeOH. Se eliminaron los disolventes a presión reducida y el producto se repartió entre EtOAc y agua. La
5 fase orgánica se recogió y se secó sobre sulfato sádico anhidro, se filtr� y se evapor�. El producto en bruto se purificó por cromatograf�a en columna sobre gel de sílice, eluyente EtOAc/hexano (1:5), proporcionando el compuesto del epígrafe 71 (672 mg, 80% de rendimiento) como un aceite incoloro. EM (m/z): 343,0/345,0 (M-Boc).
Esquema 6 10
EJEMPLO 5
15 N-(3-Fluoro-4-(2-(3-((2-metoxietilamino)metil)fenil)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)fenilcarbamotioil)-2-fenilacetamida (76a)
Etapa 1. 2-Metoxietil(3-(pinacolatoborolan-2-il)bencil)carbamato de terc-butilo (72)
A una solución del bromuro 65 (778 mg, 2,3 mmol), en tolueno seco (12 ml), se a�adi� bis(pinacolato)diboro (872
20 mg, 3,4 mmol), KOAc (677 mg, 6,9 mmol) y Pd(PPh3)4 (80 mg, 69 μmol). La mezcla de reacción se purg� con nitrógeno, se llev� a reflujo durante 2 horas y se dej� enfriar hasta temperatura ambiente. El disolvente se elimin� a presión reducida y el residuo se repartió entre DCM y agua (30 ml/30 ml). La fase orgánica se recogió y se secó sobre sulfato sádico anhidro, se filtr� y se evapor�. El sólido que qued� se purificó por cromatograf�a en columna, eluyente EtOAc/hexano (1:10) proporcionando el compuesto del epígrafe 72 (577 mg, 64% de rendimiento) como un
25 aceite incoloro. RMN de 1H (DMSO) 5 (ppm): 7,54-7,52 (m, 2H), 7,33-7,31 (m, 2H), 4,39 (s, 2H), 3,40-3,35 (m, 2H), 3,33-3,25 (m, 2H), 3,20 (s, 3H), 1,43-1,32 (m, 9H), 1,28 (s, 12H).
Etapa 2. 3-(7-(2-Fluoro-4-nitrofenoxi)tieno{3,2-b}piridin-2-il)bencil-(2-metoxietil)carbamato de terc-butilo (73)
30 A una solución del compuesto de bromo-nitro 42 (272 mg, 0,7 mmol) en DME (4 ml), se a�adi� el pinacolato 72 (578 mg, 1,5 mmol), CsF (226 mg, 2,2 mmol), Pd(PPh3)4 (43 mg, 37 μmol) y NaHCO3 (186 mg, 2,2 mmol) previamente disuelto en agua (2 ml). La mezcla de reacción se purg� con nitrógeno, se llev� a reflujo durante 1 hora, se enfri� hasta temperatura ambiente y el disolvente se elimin� a presión reducida. El residuo se extrajo con EtOAc, el extracto se secó sobre sulfato sádico anhidro, se filtr� y se concentr� produciendo un aceite marrón que se purificó por cromatograf�a sobre gel de sílice, eluyente EtOAc, proporcionando el compuesto del epígrafe 73 (347 mg, 85% de rendimiento) como un sólido blanco. RMN de 1H (DMSO) 5 (ppm): 8,60 (d, J= 5,3 Hz, 1H), 8,47 (d-d, J= 7,6 Hz, 1H), 8,19 (d, J= 6,5 Hz, 1H), 8,07 (s, 1H), 7,80 (d, J= 7,8 Hz, 1H), 7,73-7,69 (m, 2H), 7,48 (t, J = 7,8 Hz, 1H), 7,30 (d, J = 7,4 Hz, 1H), 6,95 (d, J= 5,5 Hz, 1H), 4,48 (s, 2H), 3,21 (s,3H), 2,50 (c, J= 2,2 Hz, 4H), 1,44-1,33 (m, 9H), EM (m/z): 554,0 (M+H).
Etapa 3. 3-(7-(4-Amino-2-fluorofenoxi)tieno[3,2-b]piridin-2-il)bencil-(2-metoxietil)carbamato de terc-butilo (74)
A una solución de 73 (347 mg, 0,6 mmol) en THF (4 ml) y MeOH (2 ml), se a�adi� NiCl2 (372 mg, 1,6 mmol) y la solución se enfri� hasta 0 �C. Se a�adi� en varias porciones NaBH4 (95 mg, 2,5 mmol). Después de 20 minutos, la reacción se trat� con HCl 2 M y los disolventes se eliminaron a presión reducida. La mezcla concentrada se basific� hasta pH 10 con solución de hidróxido de amonio y la mezcla se extrajo con EtOAc, el extracto se secó sobre sulfato sádico anhidro, se filtr� y se evapor�. El residuo se purificó por cromatograf�a en columna sobre gel de sílice, eluyente EtOAc, proporcionando el compuesto del epígrafe 74 (235 mg, 72% de rendimiento) como un sólido blanco. RMN de 1H (DMSO) 5 (ppm): 8,47 (d, J = 5,6 Hz, 1H), 7,97 (s, 1H), 7,77 (d, J= 7,2 Hz, 1H), 7,70 (s, 1H), 7,48 (t, J= 7,6 Hz, 1H), 6,56-6,51 (m, 2H), 6,44 (dd, J = 6,3 Hz, 1H), 5,54 (s, 2H), 4,84 (s, 2H), 3,43 (s, 2H), 3,23 (s, 3H), 2,50 (c, J= 2,2 Hz, 4H), 1,46-1,35 (m, 9H).
Etapa 4. 3-(7-(2-Fluoro-4-(3-(2-fenilacetil)tioureido)fenoxi)tieno[3,2-b]piridin-2-il)bencil-(2-metoxietil) carbamato de terc-butilo (75)
A una solución de 74 (235 mg, 0,5 mmol) en THF seco (5 ml), se a�adi� isotiocianato de 2-fenilacetilo (159 mg, 0,9 mmol) y la reacción se dej� agitar durante 30 min. El disolvente se elimin� a presión reducida y el producto resultante se purificó por cromatograf�a sobre gel de sílice usando EtOAc/hexano (1:1) como sistema de eluci�n dando el producto deseado (440 mg, 90%) como un sólido blanco. RMN de 1H (DMSO) 5 (ppm): 8,52 (d, J= 5,3 Hz, 1H), 8,01 (t, J= 6,5 Hz, 2H), 7,79 (d, J= 7,4 Hz, 1H), 7,70 (s, 1H), 7,53-7,52 (m, 2H), 7,47 (t, J= 7,6 Hz, 1H), 7,34 (d, J= 4,5 Hz, 4H), 7,30-7,24 (m, 2H), 6,67 (d, J= 5,3 Hz, 1H), 4,49 (s, 2H), 3,83 (s, 2H), 3,42 (s, 2H), 3,22 (s, 3H), 2,50 (c, J= 2,2 Hz, 4H), 1,45-1,33 (m, 9H).
Etapa 5. N-(3-Fluoro-4-(2-(3-((2-metoxietilamino)metil)fenil)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)fenilcarbamotioil)-2fenilacetamida (76a)
A una solución de 75 (440 mg, 0,6 mmol) en DCM (10 ml), se a�adi� TFA (145 μl, 1,9 mmol) y la reacción se agit� durante 12 horas, se concentr� a presión reducida y el residuo se purificó por cromatograf�a en columna sobre gel de sílice, eluyente MeOH/EtOAc (1:10), proporcionando el compuesto del epígrafe 76a (227 mg, 63% de rendimiento) como un sólido amarillo claro. RMN de 1H (DMSO) 5 (ppm): 8,54 (d, J= 5,5 Hz, 1H), 8,07 (s, 1H), 8,028,0 (m, 2H), 7,93 (d-t, J= 2,0 Hz, 1H), 7,55-7,53 (m, 4H), 7,34-7,32 (m, 4H), 7,29-7,26 (m, 1H), 6,68 (d, J= 5,3 Hz, 1H),4,19 (s, 2H), 3,81 (s, 1H), 3,57 (t, J= 4,9 Hz, 2H), 3,33 (s, 2H), 3,29 (s, 3H), 3,08 (t, J = 4,9 Hz, 2H), 2,84 (c, J = 2,2 Hz, 4H).
EJEMPLO 6 5 (S)-N-(3-Fluoro-4-(2-(4-((3-hidroxipirrolidin-1-il)metil)fenil)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)fenilcarbamotioil)-2-fenilacetamida
(104) Etapa 1. (S)-1-(4-Bromobencil)pirrolidin-3-ol (97)
10 El compuesto del epígrafe 97 se obtuvo de acuerdo con el esquema 5, haciendo reaccionar (S)-pirrolidin-3-ol con bromuro de 3-bromobencilo, como un sólido blanco (1,3g 63% de rendimiento). EMBR 256,1/258,1 (M+1). Etapa 2. 7-Cloro-2-(tributilestannil)tieno[3,2-b]piridina (98)
15 A una solución del cloruro 2 (18,72 g, 110 mmol) en THF (200 ml) a -78 �C se a�adi� n-BuLi (51 ml, 127 mmol) y la mezcla de reacción se agit� durante aproximadamente 30 minutos. Se a�adi� tributilcloroestannano (25,4 ml, 93 mmol) y la mezcla se agit� a -78 �C durante otros 60 minutos, se inactiv� con agua [a la misma temperatura] y se dej� calentar hasta temperatura ambiente. La mezcla caliente se extrajo con EtOAc, el extracto se secó sobre sulfato sádico anhidro, se filtr� y se evapor� a presión reducida. El residuo se purificó por cromatograf�a ultrarrápida, eluyentes EtOAc-hexano (15:85), luego EtOAc-hexano (25:75) proporcionando el compuesto del epígrafe 98 (30,2 g, 77% de rendimiento) como un aceite amarillo. EMBR (M+1) 459,1 (100%).
Etapa 3. (S)-1-(4-(7-Clorotieno[3,2-b]piridin-2-il)bencil)pirrolidin-3-ol (99)
A una solución de 98 (2,44 g, 5,30 mmol) y bromuro 97 (1,3g, 5,07 mmol) en tolueno seco (30 ml) se a�adi� Pd(PPh3)4 (290 mg, 0,25 mmol). La mezcla de reacción se calentó hasta reflujo durante 1,5 h, se enfri� hasta temperatura ambiente y el disolvente se elimin� a presión reducida. El sólido resultante se purificó por cromatograf�a en columna, eluyentes EtOAc-Hexano (1:1), luego MeOH/EtOAc (20:80), proporcionando el compuesto del epígrafe 99 (1,24 g, 71% de rendimiento) como un sólido blanco. EM (m/z): 345,1/347,1 (M+H).
Etapa 4. (S)-2-(4-((3-(terc-Butildimetilsililoxi)pirrolidin-1-il)metil)fenil)-7-clorotieno[3,2-b]piridina (100)
A una suspensión de 99 (0,5 g, 1,45 mmol) en THF seco (7 ml) a 0 �C se a�adi� TBDMSOTf (0,5 ml, 2,2 mmol) y la mezcla de reacción se agit� durante 20 min. Se a�adi� Et3N (0,61 ml, 4,4 mmol) y la mezcla se agit� en las mismas condiciones durante otra hora, se inactiv� mediante la adición de agua (�2 ml) y se concentr� hasta sequedad. El sólido que qued� se repartió entre EtOAc y agua. La fase orgánica se recogió, se lav� con salmuera, se secó sobre Na2SO4 anhidro y se concentr�. El residuo se purificó por cromatograf�a en columna, eluyentes EtOAc/hexano (1:1) luego MeOH/EtOAc (5:95) proporcionando el compuesto del epígrafe 100 (637 mg, 96% de rendimiento) como un sólido blanco. EM (m/z): 459/21461,2 (M+H).
Etapa 5. (S)-2-(4-((3-(terc-Butildimetilsililoxi)pirrolidin-1-il)metil)fenil)-7-(2-fluoro-4-nitrofenoxi)tieno[3,2-b]piridina (101)
A una solución de 100 (250,0 mg, 0,54 mmol) en Ph2O (4 ml) se a�adi� 2-fluoro-4-nitrofenol (171 mg, 1,1 mmol) y carbonato pot�sico (304 mg, 2,2 mmol). La mezcla de reacción se calentó hasta 195 �C durante 3 horas, se enfri� hasta temperatura ambiente, se diluyó con DCM, se filtr� y se concentr�. El residuo se purificó por cromatograf�a en columna, eluyentes EtOAc, luego MeOH/EtOAc (20-80), proporcionando el compuesto del epígrafe 101 (94 mg, 30% de rendimiento) como un sólido blanco. EM (m/z): 580,3 (M+H).
Etapa 6. (S)-N-(4-(2-(4-((3-(terc-Butildimetilsililoxi)pirrolidin-1-il)metil)fenil)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)-3fluorofenilcarbamotioil)-2-fenilacetamida (103)
A una solución del compuesto nitro 101 (90 mg, 0,16 mmol) en MeOH (4 ml) a 0 �C se a�adi� NiCl2 x 6H2O (74 mg, 0,31 mmol) y NaBH4 (23 mg, 0,62 mmol). La mezcla de reacción se dej� agitar durante 1 hora, se concentr� hasta sequedad y el sólido resultante se disolvió en HCl 2 M. La solución ácida se basific� a continuación con solución acuosa de hidróxido am�nico y se extrajo con EtOAc. El extracto orgánico se secó sobre sulfato sádico anhidro, se filtr� y se evapor� formando la amina 102 (80 mg, 95% de rendimiento), que se us� sin purificación y caracterización adicionales.
A una solución de la amina 102 (80 mg, 0,15 mmol) en THF (2 ml) se a�adi� isotiocianato de 2-fenilacetilo (64 mg, 0,36 mmol). La mezcla de reacción se agit� durante 1 hora, se concentr� y el residuo se purificó por cromatograf�a en columna, eluyentes EtOAc:hexano (1:1), luego EtOAc, proporcionando el compuesto del epígrafe 103 (34 mg, 30 % de rendimiento) como un sólido blanco. EM (m/z): 727,5 (M+H).
Etapa 7. (S)-N-(3-fluoro-4-(2-(4-((3-hidroxipirrolidin-1-il)metil)fenil)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)fenilcarbamotioil)-2fenilacetamida (104)
A una solución de 103 (34 mg, 0,047 mmol) en CH3CN/MeOH (0,5 ml/2,0 ml), se a�adi� HCl concentrado (8 gotas) y la reacción se dej� agitar 2 h. Los disolventes se eliminaron a presión reducida y el sólido resultante se tritur� con éter diet�lico seguido por purificación por sistema de HPLC preparativa Gilson, columna Aquasil C18 (MeOH al 25% en agua hasta MeOH al 100%), proporcionando el compuesto del epígrafe 104 (2,5 mg, 9% de rendimiento), como un sólido blanco. RMN de 1H (DMSO) 5 (ppm): 11,82 (1H, s), 8,51 (1H, d, J=5,28 Hz), 8,23 (1H, s), 8,02-7,98 (2H, m), 7,82 (2H, d, J=7,83 Hz), 7,52 (2H, ancho), 7,41 (2H, d, J=7,83 Hz), 7,33-7,25 (5H, m), 6,64 (1H, d, J=5,09 Hz), 4,20 (1H, ancho), 3,83 (2H, s), 3,38 (2H, s), 2,34-2,32 (2H, m), 2,03-1,96 (2H, m), 1,56 (2H, ancho). EM (m/z) 613,3 (M+H).
EJEMPLO 7
El compuesto 399 (ejemplo 7) se prepar� de acuerdo con el procedimiento similar a los mostrados en los esquemas 2-7.
Tabla 2
Comp.
Ej. Estructura Caracterización
399
7 N-(3-fluoro-4-(2-(4-((2metoxietilamino) metil)fenil)tieno[3,2-b]piridin-7iloxi)fenilcarbamotioil)-2-(4fluorofenil)acetamida RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 5 (ppm): 12,42 (s, 1H), 11,84 (s, 1H), 8,51 (d, J = 5,5 Hz, 1H), 8,16 (s, 1H), 8,03 (s, 1H), 8,00 (dd, J = 1,9, 13,3 Hz, 1H), 7,84 (dd, J = 1,8, 6,5 Hz, 2H), 7,53-7,52 (m 2H), 7,46 (d, J = 8,2 Hz, 2H), 7,38-7,34 (m, 2H), 7,19-7,16 (m, 2H), 6,64 (dd, J = 1,0, 6,5 Hz, 1H), 3,82 (s, 2H), 3,80 (s, 2H), 3,41 (t, J = 5,7 Hz, 2H), 3,23 (s, 3H), 2,70 (t, 2H, J = 5,7 Hz). CLEM: (M+H) 619,1
5 EJEMPLO 8
N-(3-Fluoro-4-(2-(5-((4-metilpiperazin-1-il)metil)piridin-2-il)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)fenilcarbamotioil)-2-fenilacetamida
(437)
10 Etapa 1. 6-(7-(2-Fluoro-9-nitrofenoxi)tieno[3,2-b]piridin-2-il)nicotinaldeh�do (438)
Una solución de 408 (1 g, 2,40 mmol) y 6-bromonicotinaldeh�do (450 mg, 2,40 mmol) en dioxano (10 ml) se trat� secuencialmente con bistrimetilesta�o (500 μl, 787 mg, 2,40 mmol) y Pd(PPh3)4 (270 mg, 0,24 mmol). La mezcla de reacción se calentó a reflujo en nitrógeno durante una noche y se concentr�. El residuo se purificó por cromatograf�a
15 ultrarrápida, usando el gradiente de MeOH al 5%-10% en DCM como un eluyente y trituración subsiguiente con MeOH, proporcionando 438 puro (494 mg, rendimiento del 52%). RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 5 (ppm): 10,11 (s, 1H), 9,10 (m, 1H), 8,65 (d, 1H, J = 5,2 Hz), 8,62 (s, 1H), 8,51 (d, 1H, J = 8,8 Hz), 8,48 (dd, 1H, J = 2,8 Hz, J = 10,4 Hz), 8,38 (dd, 1H, J = 2,1 Hz, J = 8,2 Hz), 8,20 (m, 1H), 7,73 (t, 1H, J = 9,0 Hz), 7,01 (d, 1H, J = 5,5 Hz). CLEM: (M+H) 395,9.
20 Etapa 2. 7-(2-Fluoro-4-nitrofenoxi)-2-(5-((4-metilpiperazin-1-il)metil)piridin-2-il)tieno[3,2-b]piridine (439) Una mezcla de 438 (451 mg, 1,14 mmol) y 1-metilpiperazina (152 μl, 137 mg, 1,37 mmol) en DCM (7 ml) se agit� a temperatura ambiente durante 10 minutos. Después se trat� con NaBH(OAc)3 (340 mg, 1,60 mmol) y se agit� a temperatura ambiente durante toda una noche. La mezcla de reacción se diluyó después con DCM (20 ml) y se lav�
5 con solución de NaHCO3 (20 ml). Se secó después sobre Na2SO4 anhidro, se filtr� y se concentr�. El residuo se purificó por cromatograf�a ultrarrápida usando el gradiente de MeOH al 30-50% (con Et3N al 2%) en EtOAc como un eluyente, proporcionando 439 de (308 mg, rendimiento del 52%). CLEM: (M+H) 480,0 (100%).
Etapa 3. 3-Fluoro-4-(2-(5-((4-metilpiperazin-1-il)metil)piridin-2-il)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)anilina (440)
10 Una solución de 439 (306 mg, 0,64 mmol) y NH4Cl (30 mg, 0,54 mmol) en mezcla 2:1 de EtOH/agua (10,5 ml) se trat� con polvo de hierro (304 mg, 5,43 mmol) y se calentó a reflujo durante 1 hora. La mezcla de reacción se filtr� después a través de celite y se concentr� proporcionando 440 (343 mg, rendimiento del 100%) que se us� sin purificación adicional. CLEM: (M+H) 450,0 (100%).
15 Etapa 4. N-(3-Fluoro-4-(2-(5-((4-metilpiperazin-1-il)metil)piridin-2-il)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)fenilcarbamotioil)-2fenilacetamida (437)
Una solución de 440 (100 mg, 0,22 mmol), en mezcla 1:1 de EtOH/tolueno (2 ml) se trat� con isotiocianato de 2
20 fenilacetilo (394 mg, 2,22 mmol) y se agit� a temperatura ambiente durante 2 horas. La mezcla de reacción después se concentr� y purificó por cromatograf�a ultrarrápida usando el gradiente de MeOH al 10-30% (conteniendo NH4OH al 2%) en DCM como un eluyente, proporcionando 437 (39 mg, rendimiento del 28%). DMSO-d6 8,53 (s, 1H), 8,51 (s, 1H), 8,33 (s, 1H), 8,23 (d, 1H, J = 8,1 Hz), 8,02 (d, 1H, J = 11,7 Hz), 7,83 (d, 1H, J = 6,6 Hz), 7,53 (s, 1H), 7,2-7,4 (m, 5H), 6,66 (d, 1H, J = 5,5 Hz), 3,81 (s, 2H), 3,52 (s, 2H), 2,4 (m, 8H), 2,13 (s, 3H) CLEM: (M+H) 627,0 (100%).
25 Tabla 3 Compuestos 442 y 445 (ejemplos 9 y 10) preparados de acuerdo con el esquema 8
Comp.
Ej. Estructura Caracterización
442
9 N-(3-Fluoro-4-(2(5((2-metoxietilamino)metil)piridin-2il)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)fenilcarbamotioil)-2-(4fluorofenil)acetamida RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 5 (ppm): 12,49 (s, 1H), 11,89 (s, 1H), 9,01 (sa, 2H), 8,70 (m, 1H), 8,55 (d, 5,4 Hz, 1H), 8,42 (s, 1H), 8,36 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 8,06 (m, 2H), 7,3-7,6 (m, 4H), 6,70 (dd J = 0,8, 5,3 Hz, 1H,), 4,43 (s, 1H), 4,25 (m, 2H), 4,04 (s, 2H), 3,30 (s, 3H), 3,15 (m, 2H). CLEM: (M+H) 626,2
445
10 N-(3-Fluoro-4-(2-(6-((2-metoxietilamino)metil)piridin-2il)tieno[3,2-b]piridin-7-iloxi)fenilcarbamotioil)-2-(4fluorofenil)acetamida RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 5 (ppm): 12,48 (s, 1H), 11,84 (s, 1H), 9,33 (sa, 12H), 8,63 (d, J = 5,9 Hz, 1H), 8,49 (s, 1H), 8,31 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 8,05 (m, 2H), 7,57 (m, 2H), 7,37 (m, 2H), 7,17 (t, J = 9,0 Hz, 2H), 6,79 (d, J = 5,7 Hz, 1H), 4,41 (m, 2H), 3,82 (s, 3H), 3,68 (m, 2H), 3,28 (m, 4H). CLEM: (M+H) 620,2
Ejemplos de ensayo
30 EJEMPLO DE ENSAYO 1
Inhibici�n de la actividad de c-met y VEGF
Se usaron los siguientes protocolos analizando los compuestos de la invención.
35 Ensayos in vitro de la tirosina cinasa del receptor (receptor del HGF/c-met y receptor del VEGF KDR)
Estos ensayos miden la capacidad de los compuestos para inhibir la actividad enzim�tica del receptor del HGF/c-met humano recombinante y la actividad enzim�tica del receptor del VEGF. 40
Un ADNc de 1,3 kb correspondiente al dominio intracelular de c-Met o c-Met IC (número de acceso en Genbank NP000236-1 amino�cido 1078 a 1337) se clon� en los sitios BamHI/XhoI del vector pBlueBacHis2A (Invitrogen) para la producción de una versión marcada con histidina de dicha enzima. Esta construcción se us� generando baculovirus recombinante usando el sistema Bac-N-Blue™ de acuerdo con las instrucciones del fabricante (Invitrogen).
La proteína c-Met IC se expres� en células Hi-5 (Trichoplusia Ni) tras infección con la construcción del baculovirus recombinante. En resumen, células Hi-5 cultivadas en suspensión y mantenidas en medio sin suero (Sf900 II suplementado con gentamicina) a una densidad celular de aproximadamente 2 X 106 células/ml se infectaron con los virus mencionados anteriormente con una multiplicidad de infección (MOI) de 0,2 durante 72 horas a 27 �C con agitaci�n a 120 rpm en un agitador rotatorio. Las células infectadas se recogieron mediante centrifugaci�n a 398 g durante 15 minutos. Los sedimentos celulares se congelaron a -80 �C hasta la purificación.
Todas las etapas descritas en la extracción y purificación celular se realizaron a 4 �C. Los sedimentos de las células Hi-5 congeladas infectadas con el baculovirus recombinante C-Met IC se descongelaron y se volvieron a suspender suavemente en tampón A (Tris 20mM, pH 8,0, 10% de glicerol, 1 μg/ml de pepstatina, 2 μg/ml de aprotinina y leupeptina, 50 μg/ml de TLCK y E64 10 μM, DTT 0,5mM y levamisol 1mM) usando 3 ml de tampón por gramo de células. La suspensión se homogeneiz� con Dounce, tras lo que se centrifug� a 22.500 g durante 30 minutos a 4 �C. El sobrenadante (extracto celular) se us� como material de partida para la purificación de c-Met IC.
El sobrenadante se cargó en una columna QsepharoseFF (Amersham Biosciences) equilibrada con tampón B (Tris 20 mM, pH 8,0, 10% de glicerol) suplementado con NaCl 0,05M. Después de un lavado con diez volúmenes de columna (CV) con tampón de equilibrado, las proteínas unidas eluyeron con un gradiente lineal salino de 5 VC a NaCl de 0,05 a 1M en tampón B. Normalmente, la conductividad de determinadas fracciones vari� entre 6,5 y 3,7 mS/cm. Este eluato de la columna Qsepharose tenía una concentración estimada de NaCl de 0,33M y se suplement� con una solución 5M de NaCl con el fin de aumentar la concentración de NaCl a 0,5M y también, con una solución de imidazol 5M (pH 8,0) para llegar a una concentración final de imidazol de 15 mM. Este material se cargó en una columna de afinidad HisTrap (GE Healthcare) equilibrada con tampón C (NaPO4 50mM, pH 8,0, NaCl 0,5M, 10% de glicerol) suplementado con imidazol 15mM. Después de un lavado con 10 VC con tampón de equilibrado y un lavado con 8 VC con el tampón C + imidazol 40 mM, las proteínas unidas eluyeron tras un gradiente lineal de 8 VC (de 15 a 500 Mm) de imidazol en el tampón C. Las fracciones enriquecidas con C-Met IC de esta etapa cromatogr�fica se combinaron en base al análisis SDS-PAGE. El conjunto de enzimas fue sometido a intercambio de tampón usando una columna PD-10 (GE Healthcare) contra el tampón D (HEPES 25Mm, pH 7,5, NaCl 0,1M, 10% de glicerol y mercaptoetanol 2mM). Las concentraciones de las preparaciones de la proteína final C-Met IC fueron de aproximadamente 0,5 mg/ml, con una pureza aproximada del 80%. Las soluciones madre de la proteína c-Met IC purificada se suplementaron con BSA a 1mg/ml, se tomaron alícuotas y se congelaron a -80 �C antes de usar en un ensayo enzim�tico.
En el caso del receptor de VEGF KDR, un ADNc de 1,6 kb correspondiente al dominio catalítico de VEGFR2 o KDR (número de acceso en Genbank AF035121 amino�cido 806 a 1356) se clon� en el sitio Pst I del vector pDEST20 (Invitrogen) para la producción de una versión marcada con GST de dicha enzima. Esta construcción se us� generando baculovirus recombinante usando el sistema Bac-to-Bac™ de acuerdo con las instrucciones del fabricante ((Invitrogen).
La proteína cGST-VEGFR2806-1356 se expres� en células Sf9 (Spodoptera frugiperda) tras infección con la construcción del baculovirus recombinante. En resumen, células Sf9 cultivadas en suspensión y mantenidas en medio sin suero (Sf900 II suplementado con gentamicina) a una densidad celular de aproximadamente 2X106 células/ml se infectaron con los virus mencionados anteriormente con una multiplicidad de infección (MOI) de 0,1 durante 72 horas a 27 �C con agitaci�n a 120 rpm en un agitador rotatorio. Las células infectadas se recogieron mediante centrifugaci�n a 398 g durante 15 minutos. Los sedimentos celulares se congelaron a -80 �C hasta la purificación.
Todas las etapas descritas en la extracción y purificación celular se realizaron a 4 �C. Los sedimentos de las células Sf9 congeladas infectadas con el baculovirus recombinante GST-VEGFR2806-1356 descongelaron y se volvieron a suspender suavemente en tampón A (PBS, pH 7,3, suplementado con1 μg/ml de pepstatina, 2 μg/ml de aprotinina y leupeptina, 50 μg/ml de PMSF, 50 μg/ml de TLCK y E64 10μM y DTT 0,5mM) usando 3 ml de tampón por gramo de células. La suspensión se homogeneiz� con Dounce y al homogeneizado se a�adi� 1% de Triton X-100 tras lo que se centrifug� a 22.500 g durante 30 minutos a 4 �C. El sobrenadante (extracto celular) se us� como material de partida para la purificación de GST-VEGFR2806-1356.
El sobrenadante se cargó sobre una columna de GST-agarosa (Sigma) equilibrada con PBS a pH 7,3. Tras un lavado con cuatro volúmenes de columna (VC) con PBS a pH 7,3 + 1% de Triton X-100 y un lavado con 4 VC con el tampón B (Tris 50mM a pH 8.0, 20% de glicerol y NaCl 100mM), las proteínas unidas se eluyeron por etapas con 5 VC de tampón B suplementado con DTT 5mM y glutati�n 15mM. Las fracciones enriquecidas con GST-VEGFR28061356 de esta etapa cromatogr�fica se combinaron según las trazas de UV, es decir las fracciones con un DO280 alta. Las concentraciones finales de las preparaciones de la proteína GST-VEGFR2806-1356 fueron de aproximadamente 0,7 mg/ml con una pureza aproximada del 70%. De las soluciones madre de la proteína cGST-VEGFR2806-1356 purificada se tomaron alícuotas y congelaron a -80 �C antes de usar en un ensayo enzim�tico.
La inhibición del receptor de c-Met/HGF y del de VEGFR/KDR se midió en un ensayo DELFIA™ (Perkin Elmer). El sustrato poli(Glu4,Tyr) se inmoviliz� sobre placas negras de 96 pocillos de poliestireno de unión alta. Las placas recubiertas se lavaron y almacenaron a 4 �C. Durante el ensayo, se preincubaron las enzimas con inhibidor y Mg-ATP en hielo en placas de polipropileno de 96 pocillos durante 4 minutos y después se transfirieron a las placas recubiertas. La posterior reacción de la cinasa se produjo a 30 �C durante 10-30 minutos. Las concentraciones de ATP en el ensayo fueron 10 μM para C-Met (5X la Km) y 0,6 μM para VEGFR/KDR (2X la Km). Las concentraciones de la enzima fueron 25 nM (C-Met) o 5 nM (VEGFR/KDR). Tras la incubaci�n, las reacciones de la cinasa se inactivaron con EDTA y se lavaron las placas. El producto fosforilado se detect� mediante incubaci�n con el AcMo anti-fosfotirosina marcado con Europio. Después de lavar las placas, el AcMo unido se detect� mediante fluorescencia resuelta en el tiempo en un lector Gemini SpectraMax (Molecular Devices). Los compuestos se evaluaron en una gama de concentraciones y se determinaron las CI50 (concentraciones de compuestos que producen una inhibición del 50% de la actividad enzim�tica.
Ensayo celular de fosforilaci�n de c-Met
Este ensayo mide la capacidad de los compuestos para inhibir la autofosforilaci�n del propio receptor de HGF/c-Met estimulada por HGF en un sistema de células enteras.
La línea celular MNNGHOS que expresa la proteína de fusión TPR-MET se adquirió en la ATCC. La TPR-MET es el producto de una translocaci�n cromos�mica que coloca el locus de TPR en el cromosoma 1 cadena arriba del gen MET en el cromosoma 7 que codifica el dominio catalítico de la región citoplasmática. La dimerizaci�n de la oncoprote�na TPR-Met Mr 65.000 mediante un motivo de tipo cremallera de leucina codificado por la porción TPR conduce a la activación constitutiva de la met cinasa. La autofosforilaci�n constitutiva se produce en los residuos Tyr361/365/366 de TPR-Met. Estos residuos son homólogos de Tyr1230/1234/1235 de la MET que se fosforilan tras la dimerizaci�n del receptor tras la unión del HGF.
El inhibidor de c-Met se formula a una concentración de 30 mM en DMSO. Para los tratamientos de la línea celular MNNGHOS se añadieron compuestos al medio de cultivo tisular a las dosis indicadas durante 3 horas antes de la lisis celular. Las células se lisaron en tampón de lisis helado que contiene HEPES 50 mM (pH 7,5), NaCl 150 mM, MgCl2 1,5 mM, 10% de glicerol, 1% de Triton X-100, fluoruro de 4-(2-aminoetil)bencenosulfonilo clorhidrato 1 mM, ortovanadato sádico 200 μM, fluoruro sádico 1 mM, 10 μg/ml de leupeptina, 10 μg/ml de aprotinina/ml, 1 μg/ml de pepstatina y 50 μg/ml de Na-p-tosil-L-lisina-clorometilcetona clorhidrato.
El lisado se separ� en PAGE-SDS 5-20% y se realizaron inmunotransferencias usando membranas de difluoruro de polivinilideno Immobilon P (Amersham) de acuerdo con las instrucciones del fabricante para su manipulación. Las transferencias se lavaron con solución salina tamponada con Tris con 0,1% de detergente Tween 20 (TBST). Los niveles de Tyr361/365/366 de TPR-Met se detectaron con anticuerpos policlonales de conejo contra tirosina Met fosforilada (Biosource International) y anticuerpos secundarios peroxidasa de rábano anti-conejo (Sigma) mediante ensayos de quimioluminiscencia (Amersham, ECL) realizados de acuerdo con las instrucciones del fabricante y se siguieron mediante exposición pelicular. La señal se cuantific� mediante densitometr�a en Alpha-Imager. Los valores de CI50 se definieron como la dosis necesaria para obtener una inhibición del 50% de los niveles máximos de c-Met fosforilada estimulada por HGF.
Modelo de enfermedad tumoral sólida in vivo
Este ensayo mide la capacidad de compuestos para inhibir el crecimiento de los tumores sólidos.
Se establecieron xenoinjertos tumorales en el flanco de ratones CD1 hembra atómicos (Charles River Inc.), mediante inyección subcutánea de células 1X106 U87, A431 o SKLMS/ratón. Una vez establecidos, los tumores se pasaron en serie s.c. a ratones atómicos huéspedes. Los fragmentos tumorales de estos animales huésped se usaron en los siguientes experimentos de evaluación del compuesto. Para los experimentos de evaluación del compuesto, en ratones hembra atómicos de un peso aproximado de 20 g se implant� s.c. mediante implantación quirúrgica fragmentos tumorales de 30 mg tumores donantes. Cuando los tumores llegaron a un tamaño de aproximadamente 100 mm3 ( 7-10 días tras la implantación), se distribuyó al azar a los animales y se les separ� en grupos control y de tratamiento. Cada grupo contenía 6-8 ratones portadores de tumores, cada uno de los cuales estaba marcado en la oreja y se les siguió de forma individual a lo largo del experimento.
Se pes� a los ratones y se tomaron medidas del tumor mediante compás, tres veces a la semana a partir del día 1. Estas mediciones del tumor se convirtieron en volumen tumoral mediante la bien conocida fórmula (L+W/4)3 4/3n El experimento termin� cuando los tumores control alcanzaron un tamaño de aproximadamente 1500 mm3. En este modelo, el cambio en el volumen medio del tumo para un grupo tratado con compuesto/el cambio en el volumen tumoral medio del grupo control (no tratados o tratados con vehículo) x 100 (T / C) se rest� de 100 dando el porcentaje de inhibición del crecimiento tumoral (% de TGI) para cada compuesto de ensayo. Además de los volúmenes tumorales se controlaron los pesos corporales de los animales dos veces al día durante hasta 3 semanas.
Las actividades de una serie de compuestos medidas mediante varios ensayos se muestran en la tabla siguiente,
5 Tabla 4. En la tabla “a” indica actividad inhibidora a una concentración inferior a 50 nanomolar; “b” indica actividad inhibidora a una concentración � 50 pero < 250 nanomolar, "c" indica actividad inhibidora a � 250 pero < 500 y "d" indica actividad inhibidora a una concentración de � 500 nanomolar y "e" indica ausencia de actividad medida mediante dicho ensayo.
10 HGF tiene actividad bien conocida en términos de inducir dispersi�n y migración (curación de heridas) (Wells et al., Cell Motil Cytoskeleton. noviembre de 2005 62(3): 180-94; Miura et al., Urology diciembre de 2001 58(6): 1064-9; Nishimura et al., Int.J. Urol. mayo de 1998 5(3): 276-81; Wang et al., Mol. Cancer Ther. noviembre de 2003; 2(11):1085-92; y Christensen et al., Cancer Res. 1 de noviembre de 2003; 63(21): 7345-55). Se han empleado ensayos para evaluar capacidad del inhibidor para bloquear estas actividades dependientes de HGF y para seguir
15 los procedimientos empleados en Christensen y cols. Para la Tabla 4, para columnas referidas a inhibición de curación de heridas de A549 e inhibición de dispersi�n de DU145, los valores de CI50 est�n en mM, con "A" indicando CI50 de menos de 1 mM, "B" indicando CI50 desde 1 mM pero < 5 mM, "C" indicando CI50 desde 5 mM pero < 10 mM y "D" indicando CI50 desde 10 mM.
20 Tabla 4
Estructura
CI50 de CMet (nM) CI50 de VEGFR (nM) CI50 de inhibición de curación de heridas de A549 (mM) CI50 de inhibición de dispersi�n de DU145 (mM)
b b D B
a a B B
a B A
a a A A
a a B A
a a A A
a a A A
a a A A
a a A A
a a A A
b b B B
a A A
a c A A
a a A
a b A A

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un compuesto seleccionado del grupo que consiste en
    y sales, hidratos y solvatos farmac�uticamente aceptables del mismo.
  2. 2. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene la estructura
    o una sal farmac�uticamente aceptable del mismo.
    15 3. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene la estructura
    o una sal farmac�uticamente aceptable del mismo.
  3. 4. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene la estructura
    25 o una sal farmac�uticamente aceptable del mismo.
  4. 5. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 y un vehículo farmac�uticamente aceptable.
    30 6. La composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 5, que comprende adicionalmente un agente terapéutico adicional.
  5. 7. El compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 o una composición del mismo para usar en (i) un procedimiento de inhibición de se�alizaci�n de receptores de VEGF y se�alizaci�n de receptores de
    5 HGF, (ii) un procedimiento de inhibición de se�alizaci�n de receptores de VEGF y se�alizaci�n de receptores de HGF en una célula, (iii) un procedimiento de inhibición de se�alizaci�n de receptores de VEGF y se�alizaci�n de receptores de HGF en un animal, (iv) un procedimiento de inhibición de actividad proliferativa de una célula, (v) un procedimiento de tratamiento de una enfermedad proliferativa celular en un paciente, o (vi) un procedimiento de inhibición de crecimiento tumoral en un paciente.
  6. 8.
    El compuesto o composición de acuerdo con la reivindicación 7, en el que el animal es un ser humano.
  7. 9.
    El compuesto o composición de acuerdo con la reivindicación 7, en el que el paciente es un ser humano.
    15 10. El compuesto o composición de acuerdo con la reivindicación 7, en el que la enfermedad proliferativa celular es cáncer.
ES06842339.1T 2005-05-20 2006-05-19 Inhibidores de la se�alizaci�n del receptor del VEGF y del receptor del HGF Active ES2473341T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US68303805P 2005-05-20 2005-05-20
US683038P 2005-05-20
PCT/IB2006/003903 WO2007054831A2 (en) 2005-05-20 2006-05-19 Inhibitors of vegf receptor and hgf receptor signaling

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2473341T3 true ES2473341T3 (es) 2014-07-04

Family

ID=38023642

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06842339.1T Active ES2473341T3 (es) 2005-05-20 2006-05-19 Inhibidores de la se�alizaci�n del receptor del VEGF y del receptor del HGF

Country Status (15)

Country Link
US (2) US7790729B2 (es)
EP (1) EP1904504B1 (es)
JP (1) JP5275792B2 (es)
KR (1) KR101078968B1 (es)
CN (1) CN101248080B (es)
AU (1) AU2006313456B2 (es)
BR (1) BRPI0610382A2 (es)
CA (1) CA2608726C (es)
DK (1) DK1904504T3 (es)
ES (1) ES2473341T3 (es)
IL (1) IL187422A0 (es)
MX (1) MX2007014617A (es)
NZ (1) NZ563774A (es)
WO (1) WO2007054831A2 (es)
ZA (1) ZA200709851B (es)

Families Citing this family (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7202363B2 (en) 2003-07-24 2007-04-10 Abbott Laboratories Thienopyridine and furopyridine kinase inhibitors
KR101194622B1 (ko) 2004-06-02 2012-10-29 다케다 야쿠힌 고교 가부시키가이샤 접합 헤테로시클릭 화합물
US7772247B2 (en) 2004-07-30 2010-08-10 Methylgene Inc. Substituted thieno[3,2-d]pyridines as inhibitors of the VEGF receptor and HGF receptor
AU2006229343A1 (en) * 2005-03-28 2006-10-05 Kirin Pharma Kabushiki Kaisha Thienopyridine derivative, or quinoline derivative, or quinazoline derivative, having c-Met autophosphorylation inhibiting potency
EP1989211A2 (en) * 2006-01-30 2008-11-12 Array Biopharma, Inc. Heterobicyclic thiophene compounds for the treatment of cancer
WO2007146824A2 (en) * 2006-06-08 2007-12-21 Array Biopharma Inc. Quinoline compounds and methods of use
AU2007287428B2 (en) 2006-08-24 2011-08-11 Astrazeneca Ab Morpholino pyrimidine derivatives useful in the treatment of proliferative disorders
CA2692720A1 (en) 2007-07-09 2009-01-15 Astrazeneca Ab Morpholino pyrimidine derivatives used in diseases linked to mtor kinase and/or pi3k
CN109970759A (zh) * 2007-08-29 2019-07-05 梅特希尔基因公司 蛋白酪氨酸激酶活性的抑制剂
US8907091B2 (en) 2007-08-29 2014-12-09 Methylgene Inc. Processes and intermediates for preparing fused heterocyclic kinase inhibitors
RU2533827C2 (ru) 2008-03-05 2014-11-20 Метилджин Инк. Ингибиторы активности протеинтирозинкиназы
EA201170627A1 (ru) * 2008-10-29 2011-10-31 ДЕСИФЕРА ФАРМАСЬЮТИКАЛЗ, ЭлЭлСи Циклопропанамиды и аналоги, проявляющие противораковые и антипролиферативные активности
PE20110830A1 (es) 2008-12-05 2011-12-14 Abbvie Bahamas Ltd Derivados de tieno[3,2-c]piridina como inhibidores de quinasas
US9340555B2 (en) 2009-09-03 2016-05-17 Allergan, Inc. Compounds as tyrosine kinase modulators
BR112012004718A2 (pt) * 2009-09-03 2017-05-23 Allergan Inc compostos como moduladores de tirosina quinase
AR080875A1 (es) * 2010-04-16 2012-05-16 Methylgene Inc Inhibidores de la actividad de la proteina tirosina quinasa
SA111320519B1 (ar) 2010-06-11 2014-07-02 Astrazeneca Ab مركبات بيريميدينيل للاستخدام كمثبطات atr
US8664244B2 (en) 2010-09-12 2014-03-04 Advenchen Pharmaceuticals, LLC Compounds as c-Met kinase inhibitors
US8697708B2 (en) 2010-09-15 2014-04-15 F. Hoffmann-La Roche Ag Azabenzothiazole compounds, compositions and methods of use
CN102153579B (zh) * 2011-02-23 2013-05-29 兰州米诺生物科技有限公司 氮-叔丁氧羰基-1,2,5,6-四氢吡啶-4-硼酸频哪醇酯的合成方法
CN102827186A (zh) * 2011-06-16 2012-12-19 中国科学院上海药物研究所 一类吡啶并五元杂环衍生物及其制备方法和用途
EP2729466B1 (en) 2011-07-08 2015-08-19 Novartis AG Novel pyrrolo pyrimidine derivatives
WO2013012909A1 (en) 2011-07-20 2013-01-24 Abbott Laboratories Kinase inhibitor with improved aqueous solubility
CA2863006A1 (en) 2012-01-27 2013-08-01 National University Corporation University Of Toyama Serine racemase inhibitor
GB2499666A (en) * 2012-02-27 2013-08-28 Nanyang Polytechnic Mcl-1 inhibitors for the treatment of conditions associated with proliferative disorders
CN104507930B (zh) * 2012-06-29 2017-10-10 贝达药业股份有限公司 作为c‑Met酪氨酸激酶抑制剂的新型稠合吡啶衍生物
TWI520962B (zh) 2012-06-29 2016-02-11 As the c-Met tyrosine kinase inhibitors novel fused pyridine derivatives
CN104936963B (zh) * 2012-11-20 2017-11-28 普罗齐纳斯有限公司 作为蛋白激酶抑制剂的硫醚衍生物
CN103396417B (zh) * 2013-08-14 2015-02-04 冯子侠 新型羟肟酸衍生物及其医疗应用
CN106995452B (zh) * 2016-12-22 2018-03-16 湖北民族学院 一种噻吩并[3,2‑d]嘧啶类EGFR/ErbB2双靶点抑制剂及其制备方法和用途
JP7458406B2 (ja) 2018-12-21 2024-03-29 セルジーン コーポレーション Ripk2のチエノピリジン阻害剤
US10702525B1 (en) 2019-09-04 2020-07-07 United Arab Emirates University Pyrimidine derivatives as anti-diabetic agents
EP4277626A4 (en) * 2021-01-14 2024-12-11 Georgetown University USP13 INHIBITORS AND METHODS OF USE THEREOF

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6107300A (en) 1996-03-27 2000-08-22 Dupont Pharmaceuticals Arylamino fused pyrimidines
JP2001522853A (ja) 1997-11-11 2001-11-20 ファイザー・プロダクツ・インク 抗癌剤として有用なチエノピリミジンおよびチエノピリジン誘導体
JP2002517396A (ja) 1998-06-04 2002-06-18 アボット・ラボラトリーズ 細胞接着阻害抗炎症性化合物
US6232320B1 (en) 1998-06-04 2001-05-15 Abbott Laboratories Cell adhesion-inhibiting antiinflammatory compounds
HK1045306A1 (zh) 1999-06-03 2002-11-22 Abbott Laboratories 抑制細胞黏附的抗炎化合物
EP1287001B1 (en) 2000-06-06 2004-09-29 Pfizer Products Inc. Thiophene derivatives useful as anticancer agents
US20020004511A1 (en) 2000-06-28 2002-01-10 Luzzio Michael Joseph Thiophene derivatives useful as anticancer agents
US6488261B1 (en) * 2001-02-21 2002-12-03 Jen-Chieh Lee Ball valve
AU2002345792A1 (en) 2001-06-21 2003-01-08 Pfizer Inc. Thienopyridine and thienopyrimidine anticancer agents
GB0115109D0 (en) 2001-06-21 2001-08-15 Aventis Pharma Ltd Chemical compounds
JP4342935B2 (ja) * 2001-06-22 2009-10-14 協和発酵キリン株式会社 肝細胞増殖因子受容体自己リン酸化を阻害するキノリン誘導体およびキナゾリン誘導体並びにそれらを含有する医薬組成物
EP1483268A2 (en) 2002-03-01 2004-12-08 Pfizer Inc. Indolyl-urea derivatives of thienopyridines useful as anti-angiogenic agents
US20030199525A1 (en) 2002-03-21 2003-10-23 Hirst Gavin C. Kinase inhibitors
CL2003002287A1 (es) * 2002-11-25 2005-01-14 Wyeth Corp COMPUESTOS DERIVADOS DE TIENO[3,2-b]-PIRIDINA-6-CARBONITRILOS Y TIENEO[2,3-b]-PIRIDINA-5-CARBONITRILOS, COMPOSICION FARMACEUTICA, PROCEDIMIENTO DE PREPARACION Y COMPUESTOS INTERMEDIARIOS, Y SU USO EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER, APOPLEJIA, OSTEOPOROSIS
MXPA06002296A (es) 2003-08-29 2006-05-22 Pfizer Tienopiridina-fenilacetamidas y sus derivados utiles como nuevos agentes antiangiogenicos.
US7581674B2 (en) 2003-11-21 2009-09-01 Charles Cohen Financial transaction system and method
JP2007518823A (ja) 2004-01-23 2007-07-12 アムゲン インコーポレイテッド キノリン、キナゾリン、ピリジン、及びピリミジン化合物と炎症、血管新生、及び癌に対する治療におけるそれら化合物の用途
US7459562B2 (en) 2004-04-23 2008-12-02 Bristol-Myers Squibb Company Monocyclic heterocycles as kinase inhibitors
TW200538453A (en) 2004-04-26 2005-12-01 Bristol Myers Squibb Co Bicyclic heterocycles as kinase inhibitors
WO2005121125A1 (en) * 2004-06-09 2005-12-22 Pfizer Inc. Ether-linked heteroaryl compounds
US7439246B2 (en) 2004-06-28 2008-10-21 Bristol-Myers Squibb Company Fused heterocyclic kinase inhibitors
US20050288290A1 (en) 2004-06-28 2005-12-29 Borzilleri Robert M Fused heterocyclic kinase inhibitors
CA2572331A1 (en) 2004-07-02 2006-02-09 Exelixis, Inc. C-met modulators and method of use
SG156650A1 (en) 2004-07-16 2009-11-26 Sunesis Pharmaceuticals Inc Thienopyrimidines useful as aurora kinase inhibitors
US7772247B2 (en) * 2004-07-30 2010-08-10 Methylgene Inc. Substituted thieno[3,2-d]pyridines as inhibitors of the VEGF receptor and HGF receptor
AU2006229343A1 (en) 2005-03-28 2006-10-05 Kirin Pharma Kabushiki Kaisha Thienopyridine derivative, or quinoline derivative, or quinazoline derivative, having c-Met autophosphorylation inhibiting potency
JO2787B1 (en) 2005-04-27 2014-03-15 امجين إنك, Alternative amide derivatives and methods of use
MX2007014616A (es) 2005-05-20 2009-08-12 Methylgene Inc Inhibidores de señalizacion del receptor del factor a de crecimiento endotelial vascular y del receptor del factor de crecimiento de hepatocitos.
EP1989211A2 (en) 2006-01-30 2008-11-12 Array Biopharma, Inc. Heterobicyclic thiophene compounds for the treatment of cancer

Also Published As

Publication number Publication date
AU2006313456A1 (en) 2007-05-18
JP5275792B2 (ja) 2013-08-28
MX2007014617A (es) 2008-02-11
CN101248080A (zh) 2008-08-20
JP2008540639A (ja) 2008-11-20
EP1904504A4 (en) 2010-06-02
US7790729B2 (en) 2010-09-07
DK1904504T3 (da) 2014-06-23
KR101078968B1 (ko) 2011-11-01
NZ563774A (en) 2010-04-30
CA2608726C (en) 2013-07-09
AU2006313456B2 (en) 2011-06-23
WO2007054831A3 (en) 2007-10-04
KR20080027782A (ko) 2008-03-28
US20060287343A1 (en) 2006-12-21
EP1904504B1 (en) 2014-03-19
IL187422A0 (en) 2008-02-09
EP1904504A2 (en) 2008-04-02
BRPI0610382A2 (pt) 2010-06-15
CN101248080B (zh) 2012-09-05
WO2007054831A2 (en) 2007-05-18
ZA200709851B (en) 2009-08-26
US20100249145A1 (en) 2010-09-30
CA2608726A1 (en) 2007-05-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2473341T3 (es) Inhibidores de la se�alizaci�n del receptor del VEGF y del receptor del HGF
ES2623221T3 (es) Inhibidores de la señalización del receptor de VEGF y del receptor de HGF
EP3498693B1 (en) Heterocyclic compound
ES2438017T3 (es) Inhibidores de la señalización del receptor del VEGF y del receptor del HGF
US8003662B2 (en) Heterobicyclic thiophene compounds and methods of use
US20080255155A1 (en) Kinase inhibitors and uses thereof
US20080004273A1 (en) Inhibitors of protein tyrosine kinase activity
CA2772920C (en) Thiazoles derivatives for treating or preventing mood disorders
EP1934228A2 (en) Raf inhibitor compounds and methods of use thereof
CN104447701B (zh) 吡唑类衍生物及其用途
HK1125627B (en) Inhibitors of vegf receptor and hgf receptor signaling
HK1125627A (en) Inhibitors of vegf receptor and hgf receptor signaling
CN103387535B (zh) 取代的炔基吡啶化合物及其使用方法和用途
HK40003765A (en) Heterocyclic compound
HK40003765B (en) Heterocyclic compound
HK1173144A (en) Therapeutic agent for mood disorders