ES2216935T3 - Dispositivo para implantacion dental. - Google Patents
Dispositivo para implantacion dental.Info
- Publication number
- ES2216935T3 ES2216935T3 ES00954555T ES00954555T ES2216935T3 ES 2216935 T3 ES2216935 T3 ES 2216935T3 ES 00954555 T ES00954555 T ES 00954555T ES 00954555 T ES00954555 T ES 00954555T ES 2216935 T3 ES2216935 T3 ES 2216935T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- implant
- throat
- bone
- final surface
- tooth
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 claims abstract description 50
- 238000002513 implantation Methods 0.000 claims abstract description 13
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 claims description 4
- 239000007943 implant Substances 0.000 description 74
- 210000004195 gingiva Anatomy 0.000 description 9
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 4
- 210000002455 dental arch Anatomy 0.000 description 4
- 230000036541 health Effects 0.000 description 4
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 3
- 239000004053 dental implant Substances 0.000 description 2
- 238000000034 method Methods 0.000 description 2
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 description 2
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 description 2
- 208000037273 Pathologic Processes Diseases 0.000 description 1
- 229910001069 Ti alloy Inorganic materials 0.000 description 1
- RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N Titanium Chemical compound [Ti] RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000008312 Tooth Loss Diseases 0.000 description 1
- 230000010478 bone regeneration Effects 0.000 description 1
- 239000000919 ceramic Substances 0.000 description 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 230000009054 pathological process Effects 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 230000008569 process Effects 0.000 description 1
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 1
- 229910000811 surgical stainless steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910052719 titanium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010936 titanium Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0018—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
- A61C8/0077—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars with shape following the gingival surface or the bone surface
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Dental Prosthetics (AREA)
- Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
- Dental Preparations (AREA)
- Instructional Devices (AREA)
Abstract
Dispositivo para implantación dental, que comprende un cuerpo rugoso (2) para ser insertado dentro del hueso maxilar o mandibular (9) y una garganta suave (3), caracterizado porque el borde (6) de la superficie final (5) de la garganta suave (3) del dispositivo (1) presenta un perfil curvado y porque, en el lado frontal y trasero del diente artificial (7) soportado por el dispositivo (1), la convexidad del borde (6) de la superficie final (5) de la garganta suave (3) está dirigida hacia la porción apical del cuerpo rugoso (2), mientras que en las caras laterales del diente artificial (7) la concavidad del borde (6) de la superficie final de (5) la garganta suave (3) está dirigida hacia la parte apical del cuerpo rugoso (2).
Description
Dispositivo para implantación dental.
La invención consiste en un dispositivo para
implantación dental (a partir de aquí referido como "el
implante") con la intención de reemplazar la raíz de un diente
perdido y ayudar al mantenimiento y/o la reconstrucción de los
tejidos peridentales (hueso y encía); el borde de la superficie
final de su garganta tiene un perfil que básicamente se corresponde
con el del margen de la cresta del hueso alveolar en una condición
de salud parodontal.
Los implantes son bien conocidos en el anterior
estado de la técnica y son ampliamente utilizados para reemplazar
las raíces de dientes perdidos.
Para tales propósitos, los implantes son
insertados dentro del hueso maxilar o mandibular en lugar de las
raíces desaparecidas y después son conectados a éstas con una
estructura adicional (el llamado "raigón prostético") en el
cual se asegura la corona del diente artificial u otro tipo de
soporte para prótesis dentales.
Los implantes están hechos habitualmente de
titanio o de aleación de titanio (son menos comunes los implantes
cerámicos o de acero quirúrgico) y pueden tener diferentes formas
(de aguja, de pala, forma cilíndrica o cónica): los implantes más
recientes y más ampliamente utilizados tienen formas similares a
las raíces de dientes monorradiculares y por eso son cilíndricos,
cónicos o en forma de cono truncado, siendo roscados o no
roscados.
Los implantes se pueden definir como emergentes o
cubiertos, en referencia a su colocación con relación a la encía
que cubre el hueso.
Un implante consiste en un cuerpo de diferente
longitud cuya parte más apical está profundamente insertada dentro
del hueso, mientras que la parte más externa continua por encima de
la llamada "garganta", la cual es la parte del implante que
conecta con el raigón prostético.
Parte del cuerpo está encajado dentro para
recibir el anteriormente mencionado raigón prostético el cual
(dependiendo del tipo de conexión utilizado cada vez) puede incluir
un tornillo de fijación interno.
En los implantes utilizados hasta la actualidad,
la garganta tiene una sección circular y el encaje interno del
cuerpo (que tiene una forma hexagonal, octogonal, cónica o mixta
y/o cualquier otra posible forma que se considere ventajosa cada
vez para la aplicación específica) forma la parte hembra de un
acoplamiento con el raigón prostético que es la parte macho; en
cualquier caso, la superficie de la garganta que resulta es plana y
de sección circular.
La superficie externa del cuerpo del implante
puede tener un encaje en espiral o prominente y/o rugoso (por
medios mecánicos y/o químicos) para mejorar la adhesión al hueso
del cuerpo del implante, mientras que la superficie de la garganta
(que está en contacto con la encía) es usualmente suave.
En un implante de tipo conocido la línea que
cruza entre la superficie rugosa del cuerpo y la garganta suave
está formada por una línea circular plana.
El comportamiento del tejido (hueso y encía)
alrededor de un diente natural y un diente artificial, que consiste
en un implante y un soporte de raigón prostético para la corona
artificial del diente, se muestra ahora brevemente.
Si el diente es natural, la encía está colocada
en el nivel de la garganta anatómica del diente y desarrollada en
su típica forma sinusoidal: más alto que el margen diente (por
ejemplo cerca de la base del hueso) en la parte frontal y trasera,
más bajo que el margen del diente (por ejemplo más allá de la base
del hueso) en el lado o en las partes interproximales que limitan
con los dientes colindantes, donde "aprieta" entre dos dientes
adyacentes que forman la llamada papila interdental.
El margen de la cresta del hueso en una condición
de salud parodontal se desarrolla como una sinusoide en la ranura
gingival, siendo de alrededor de 2,5-3 mm a partir
de éste, en una dirección apical. Esta distancia (la llamada
"profundidad biológica") es debida, aparte de factores
genéticos, al hecho de que las bacterias están presentes en la
ranura gingival y en la posición del, hueso, de motu propio, en la
susodicha distancia a partir del área "infectada": si por
cualquier razón las bacterias permanecen durante largo tiempo a una
mayor profundidad que la ranura gingival, el hueso se reabsorbe
para restablecer la susodicha "profundidad biológica".
Teniendo que reemplazar un diente natural por un
diente artificial, sería muy importante (tanto por razones estéticas
como prácticas) mantener la apariencia característica de la encía
alrededor del diente debido a la papila interdental, a diferencia
del presente si ha desaparecido la subyacente "papila ósea";
por lo tanto sería útil y ventajoso recrear una situación biológica
idéntica alrededor del diente artificial como la que hay presente
alrededor de un diente natural, que conserve (tanto como sea
posible) la totalidad del hueso, particularmente en la "papila
ósea" que soporta la papila interdental o que ayuda a la
regeneración del hueso, lo mismo si ha desaparecido debido a un
proceso patológico.
Esto es muy difícil con los implantes disponibles
en el mercado, puesto que la línea que resulta de la conexión entre
la superficie final de su garganta y el raigón prostético es una
línea circular plana: así se forma una ranura circular que crea las
condiciones necesarias para que se establezcan colonias de
bacterias y es así equivalente a la ranura gingival de un diente
natural.
Para reestablecer la "profundidad biológica"
el hueso se reabsorbe apicalmente de modo que es equidistante a
partir de la ranura circular en las diferentes caras (frontal,
trasera y lateral) de la unidad del implante-diente
artificial.
Esta situación no es la misma que la que se
encuentra alrededor de un diente natural.
En particular, el hueso desaparece en la
"papila ósea" y, en consecuencia, es difícil conservar la
papila interdental (que ya no está soportada) a lo largo del tiempo
y/o permitir la regeneración de ésta de una forma previsible.
La presencia de papila interdental adquiere una
particular importancia para el diente artificial soportado por el
conjunto de implantes en las secciones frontales de la boca, donde
los factores estéticos son factores concluyentes.
Se dan a conocer unos implantes diferentes a
partir del objetivo de la presente invención, por ejemplo, mediante
el documento EP-A-868 889 el cual
muestra un dispositivo para implantación dental cuya superficie
final proporciona para dos superficies deslizantes asimétricas que
van desde dos bordes que definen una porción hueca central, el
perfil del borde de dicha superficie final que comprende puntos
angulares en la intersección de los bordes de la porción hueca con
la superficie lateral del dispositivo; mediante el documento
DE-B-4 239 060 el cual muestra un
dispositivo de implantación dental para ser implantado
inmediatamente para el reemplazo de dientes (no proporciona
información acerca de la superficie final de la garganta del
dispositivo de implantación dental) y mediante el documento
DE-A-19 803 172, el cual muestra un
dispositivo para implantación dental donde su superficie final tiene
una primera cresta y dos superficies deslizantes asimétricas que
descienden a partir de ésta, que forma una cresta adicional más
pequeña en dicha primera cresta.
Además, el documento
US-A-5 004 442 da a conocer un
proceso para la preparación e implantación inmediata de un implante
endosteal oral: el documento US-A-5
004 442 no revela características mecánicas de dicho implante
endosteal oral.
El implante, objetivo de la presente invención,
permite que se solucionen los anteriormente mencionados
inconvenientes, puesto que el perfil de la superficie final de su
garganta (que forma la superficie de contacto con el raigón
prostético) se corresponde básicamente con el margen de la cresta
del hueso alveolar en una condición de salud parodontal: obviamente
el raigón prostético montado en un implante, de acuerdo con la
invención, tiene que tener una forma de la superficie de contacto
la cual complementa exactamente la de la superficie final de la
garganta del implante.
Mediante una adecuada colocación de un implante,
de acuerdo con la invención, la corona del diente artificial puede
ser aplicado directamente a éste en una posición
semi-cubierta, sin la interposición de un raigón
prostético: en este caso la forma de la superficie de contacto de
la corona del diente artificial tiene que complementar exactamente
la superficie final de la garganta del implante.
El recorrido hecho por la línea de contacto entre
un implante de acuerdo con la invención, y el correspondiente
raigón prostético (o la corona del diente artificial), por ejemplo
de la ranura donde se establecen las colonias de bacterias no es
diferente, por esta razón, del de la ranura gingival alrededor de
un diente natural: por consiguiente, el hueso no sólo se bloquea,
ciertamente, es "guiado" para conservar o recrear su
arquitectura natural alrededor del implante y del tejido gingival
que mantiene por lo tanto una apariencia más natural y armoniosa
alrededor del diente.
El objetivo de la presente invención es un
dispositivo para implantación dental, que comprende un cuerpo
rugoso para ser insertado dentro del hueso maxilar o mandibular y
una garganta suave, donde el borde de la superficie final de la
garganta suave del dispositivo tiene un perfil curvado: en el lado
frontal y trasero del diente artificial soportado por el
dispositivo la convexidad del borde de la superficie final de la
garganta suave se dirige hacia la porción apical del cuerpo rugoso,
mientras que en las caras laterales del diente artificial la
concavidad del borde de la superficie final de la garganta suave se
dirige hacia la porción apical del cuerpo rugoso.
Adicionalmente, el cuerpo rugoso está separado a
partir de la garganta suave por una línea que es paralela al borde
de la superficie final de la garganta
suave.
suave.
La invención se describirá mejor con referencia a
un ejemplo de realización de un tipo no limitativo mostrado en las
figuras adjuntas, en las cuales:
la figura 1 muestra esquemáticamente una vista
lateral parcialmente seccionada de un diente artificial realizado
mediante un implante de tipo conocido;
la figura 2 muestra esquemáticamente una vista en
perspectiva de un implante según la invención;
la figura 3 muestra esquemáticamente una vista
frontal de un área del arco dental superior que incluye un diente
artificial realizado mediante un implante de tipo conocido y
colocado entre dientes naturales;
la figura 4 muestra esquemáticamente una vista
frontal de un área del arco dental superior que incluye un diente
artificial realizado mediante un implante, según la invención y
colocado entre dientes naturales;
la figura 5 muestra una vista lateral de un
diente natural en su cuenca;
la figura 6 muestra una vista lateral de un
diente artificial realizado mediante un implante de tipo conocido y
colocado en la cuenca artificial realizada a propósito;
la figura 7 muestra una vista lateral de un
diente artificial realizado mediante un implante, según la
invención, y colocado en la cuenca artificial realizada a
propósito;
la figura 8 muestra esquemáticamente un implante
de acuerdo con la invención y su raigón prostético relativo;
la figura 9 muestra esquemáticamente un implante
de tipo conocido y un implante según la invención.
En las figuras adjuntas los elementos que se
corresponden se identifican con los mismos números de
referencias.
La figura 1 muestra esquemáticamente una vista
lateral parcialmente seccionada de un diente artificial 7 realizado
mediante un implante de tipo conocido 11, colocado en el hueso 9 y
cubierto por la encía 18; en la figura 1 es visible el cuerpo 2 del
implante 11 (cuya superficie exterior es roscada) y el raigón
prostético 10 que soporta el diente artificial 7.
A partir de la parte de la derecha seccionada del
diente artificial 7 se puede ver que, como se ha dicho previamente,
la línea de contacto 12 entre el raigón prostético 10 y la
superficie final de la garganta del implante 11 sigue una línea
recta.
Un implante 11 de un tipo conocido se muestra
como un ejemplo no limitativo en la figura 9.a.
La figura 2 muestra esquemáticamente una vista en
perspectiva de un implante 1 realizado según la invención: en la
figura es visible la superficie áspera del cuerpo 2, la garganta
suave 3, la línea 4 que separa el cuerpo 2 de la garganta 3 y la
superficie final 5 de la garganta 3, cuyo borde 6 tiene un perfil
que corresponde básicamente al del margen de la cresta del hueso
alveolar 9 en una condición de salud parodontal, omitida en la
figura 2 (junto con la encía 18) para facilidad de ilustración y
mostrado en las figuras 3 y 4 mediante una línea de trazos
discontinuos.
En el lado frontal y trasero del diente
artificial 7 soportado por el implante 1 (véase la figura 4), el
borde 6 de la superficie final 5 de la garganta 3 del implante 1
presenta un perfil curvado con su convexidad dirigida hacia la base
del hueso 9, mientras que en las caras laterales del diente
artificial 7 el borde 6 de la superficie final 5 de la garganta 3
del implante 1 presenta un perfil curvado con su concavidad
dirigida hacia la base del hueso 9.
Para resaltar este perfil particular del borde 6
de la superficie final 5 de la garganta 3, la figura 2 omite el
raigón prostético 10 (véase la figura 8) y el diente artificial
7.
La figura 3 muestra esquemáticamente una vista
frontal de un área del arco dental superior que incluye un diente
artificial 7 realizado mediante implante 11 de tipo conocido (véanse
las figuras 1 y 9.a) y colocado entre dos dientes naturales 8.
El diente artificial 7 está soportado por el
raigón prostético 10, a su vez fijado en el implante de tipo
conocido 11; además, en la figura 3 se muestra esquemáticamente el
borde de la encía, indicado por 13, y el margen 14 de la cresta del
hueso 9, básicamente paralelo al borde 13 de la encía, estando a
una distancia 15 hacia fuera, la que corresponde a la llamada
"profundidad biológica".
En las figuras 3 a 7, las raíces del diente
natural 8, el raigón prostético 10 y el implante (11, y 1
respectivamente) del diente artificial 7 respectivamente son
visibles de un modo "transparente" en el interior del hueso 9,
estando omitida la encía 18 para facilidad de la ilustración.
Como ya se ha dicho previamente y como se ha
mostrado claramente en la figura 3, la línea de contacto 12 entre el
raigón prostético 10 y la superficie final de la garganta del
implante 11 es recta: en consecuencia en el diente artificial 7 el
borde 13 de la encía y el margen 14 de la cresta del hueso 9 sigue
un recorrido (básicamente) circular plano, que difiere del que
rodea el diente natural 8 debido al hecho de que la "papila
ósea" 16 está virtualmente ausente y la papila interdental 17 de
la encía está mucho menos desarrollada.
La figura 4 esboza una vista frontal de un área
del arco dental superior que incluye un diente artificial 7
realizado mediante un implante 1, según la invención, y colocado
entre dos dientes naturales 8.
El diente artificial 7 está soportado mediante el
raigón prostético 10, fijado a su vez en el implante, según la
invención 1; además en la figura 4 está perfilado el borde 13 de la
encía y el margen 14 de la cresta del hueso 9, paralelo básicamente
al borde 13 de la encía, dispuesto hacia afuera una distancia 15,
que corresponde a la llamada "profundidad biológica".
Como muestra claramente la figura 4, la línea de
contacto entre el raigón prostético 10 y el implante 1 (formado por
la parte frontal del borde 6 de la superficie final 5 de la
garganta 3 del implante 1 y por el área que corresponde del borde
de la superficie de contacto 5' (figura 8) del raigón prostético
10) sigue un recorrido (básicamente) curvilíneo que coincide con el
del borde 13 de la encía y del margen 14 de la cresta del hueso 9
en un diente natural 8: en consecuencia la presencia del diente
artificial 7 no altera el perfil del borde 13 de la encía y del
margen 14 de la cresta del hueso 9 y, por encima de todo, la papila
interdental 17 y la "papila ósea" 16 que corresponde (visible
claramente entre dos dientes naturales 8 adyacentes) están
presentes y también bien desarrolladas en los lados del diente
artificial 7, lo que permite obtener las ventajas
estético-prácticas que han sido resaltadas
previamente.
Para lograr las anteriormente mencionadas
ventajas estético-prácticas es necesario (o por lo
menos aconsejable) que:
- el implante 1 debe ser insertado en el hueso 9 de modo que las áreas del borde 6 de la superficie final 5 de su garganta 3 con su convexidad dirigida hacia la base del hueso 9 está colocada en la cara frontal, que corresponde a la trasera del diente artificial 7: un implante 1 colocado de este modo sigue de cerca (tanto como sea posible) la arquitectura del hueso 9 con un arco natural y la superficie tratada y rugosa de su cuerpo 2 ayuda y conduce a la regeneración del hueso 9 y particularmente de la "papila ósea" 16 que soporta la papila interdental 17;
- el implante 1 debe ser unido al raigón prostético 10 que presenta una superficie de contacto 5' (véase la figura 8), la forma del cual complementa la de la superficie final 5 de la garganta 3 del implante 1, que logra así mejorar la estabilidad de la conexión entre el implante 1 y el raigón prostético 10 puesto que las superficies de contacto (5, 5') no son planas (como las superficies de contacto de un implante de tipo conocido 11) y por lo tanto hace (virtualmente) que sea imposible que el raigón prostético 10 gire con respecto al implante 1, lo que reduce la probabilidad del consecuente aflojamiento del tornillo de fijación interno.
Estas ventajas compensan mucho los costes de
producción más altos que surgen de la necesidad de producir
superficies de contacto (no planas) complementarias entre sí y
adecuadas para unirse conjuntamente sin (virtualmente) espacio
libre.
Las figuras 5 a 7 muestran, respectivamente, una
vista lateral de un diente natural 8, un diente artificial 7
realizado mediante un implante de tipo conocido 11 y un diente
artificial 7 realizado mediante un implante 1 según la invención,
colocados en una cuenca (natural, y artificial respectivamente) en
el hueso 9 y cubierto por la encía; para facilidad de la
ilustración, en las figuras 5 a 7 sólo se muestran el borde 13 de
la encía y el margen 14 de la cresta del hueso 9, omitiendo
explícitamente el "cuerpo" de la encía y el hueso 9.
La comparación de la vista lateral del diente
natural 8 (figura 5) con las de un diente artificial 7 realizado
mediante un implante 1 según la invención (figura 7), mediante un
implante de tipo conocido 11 (figura 6) respectivamente, muestra
claramente que, utilizando un implante 1 según la invención (figura
7), la "papila ósea" 16 y la papila interdental 17 (soportada
por la "papila ósea" 16) están claramente presentes y
desarrolladas de un modo natural, mientras que utilizando un
implante de tipo conocido 11 (figura 6) la "papila ósea" 16
está ausente, haciendo mucho más difícil a largo plazo la
conservación de la papila interdental 17.
De hecho, en la figura 7 el recorrido del borde
13 de la encía y el del margen 14 de la cresta del hueso 9 (y, por
consiguiente, la forma y dimensiones de la "papila ósea" 16 y
de las interdentales 17) son virtualmente idénticas a las que se
encuentran en un diente natural 8 (figura 5), mientras que en la
figura 6 el borde 13 de la encía y el del margen 14 de la cresta
del hueso 9, visto de lado, sigue un recorrido (virtualmente) recto
y, en consecuencia, la "papila ósea" 16 y las papilas
interdentales 17 están (virtualmente) ausentes.
La figura 8 muestra esquemáticamente un implante
1 realizado según la invención y el pertinente raigón prostético
10, que presenta una superficie de contacto 5' con la forma que
complementa exactamente la de la superficie final 5 de la garganta
del implante 1. Además, en la figura 8 es visible el encaje 20
realizado en el cuerpo 2 del implante 1 y adecuado para alojar la
parte poligonal 20' del raigón prostético 10 que, combinado con la
forma especial de las superficies de contacto (5, 5') del implante
1 y del raigón prostético 10, ayuda a reducir el riesgo de que el
raigón prostético 10 gire con respecto al implante 1.
La figura 9 esboza un implante de tipo conocido
11 y un implante 1 realizado según la invención; en particular:
La figura 9.a muestra esquemáticamente un
implante de tipo conocido 11, cuya superficie final es plana y en
el cuerpo 2 en el cual hay un encaje 20 capaz de alojar la porción
poligonal del raigón 10 prostético pertinente, no mostrado en la
figura 9.a;
La figura 9.b muestra esquemáticamente un
implante 1 realizado según la invención, cuya superficie 5 final
está modelada según la invención: en el cuerpo 2 del implante 1 hay
un encaje 20 capaz de alojar la porción poligonal del raigón 10
prostético pertinente (figura 8).
Sin salirse del alcance de la invención es
posible para un experto en la materia hacer todas las
modificaciones y mejoras al dispositivo para una implantación
dental, objetivo de la presente descripción, según la experiencia
corriente y el desarrollo natural de la técnica.
Claims (5)
1. Dispositivo para implantación dental, que
comprende un cuerpo rugoso (2) para ser insertado dentro del hueso
maxilar o mandibular (9) y una garganta suave (3),
caracterizado porque el borde (6) de la superficie final (5)
de la garganta suave (3) del dispositivo (1) presenta un perfil
curvado y porque, en el lado frontal y trasero del diente
artificial (7) soportado por el dispositivo (1), la convexidad del
borde (6) de la superficie final (5) de la garganta suave (3) está
dirigida hacia la porción apical del cuerpo rugoso (2), mientras
que en las caras laterales del diente artificial (7) la concavidad
del borde (6) de la superficie final de (5) la garganta suave (3)
está dirigida hacia la parte apical del cuerpo rugoso (2).
2. Dispositivo para implantación dental según la
reivindicación 1, caracterizado porque estando unido a un
raigón prostético (10) que presenta una superficie de contacto (5')
cuya forma es complementaria de la de la superficie final (5) de la
garganta suave (3) del dispositivo (1).
3. Dispositivo para implantación dental según la
reivindicación 1, caracterizado porque estando unido a la
corona de un diente artificial que presenta una superficie de
contacto (5') cuya forma es complementaria de la de la superficie
final (5) de la garganta suave (3) del dispositivo (1).
4. Dispositivo para implantación dental según
cualquiera de las reivindicaciones 2 ó 3, caracterizado
porque la línea (12) de contacto entre la superficie final (5) de
la garganta suave (3) y la (5') del raigón prostético (10) o de la
corona de un diente artificial presenta un perfil curvado que
corresponde al del borde (6) de la de la superficie final (5) de la
garganta suave (3) del dispositivo (1).
5. Dispositivo para implantación dental según
cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
caracterizado porque en dicha superficie final (5) hay
dispuesto un encaje (20), adecuado para alojar una porción
poligonal de un raigón prostético.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
IT1999MI001641A IT1313580B1 (it) | 1999-07-26 | 1999-07-26 | Dispositivo per impianto dentale. |
ITMI991641 | 1999-07-26 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2216935T3 true ES2216935T3 (es) | 2004-11-01 |
Family
ID=11383406
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00954555T Expired - Lifetime ES2216935T3 (es) | 1999-07-26 | 2000-07-21 | Dispositivo para implantacion dental. |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1202678B1 (es) |
JP (1) | JP2003505141A (es) |
AT (1) | ATE261276T1 (es) |
AU (1) | AU6697100A (es) |
CA (1) | CA2377042A1 (es) |
DE (1) | DE60008883D1 (es) |
ES (1) | ES2216935T3 (es) |
IT (1) | IT1313580B1 (es) |
WO (1) | WO2001006944A1 (es) |
Families Citing this family (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE19961813C2 (de) * | 1999-12-21 | 2002-01-24 | Peter Hofmann | Bausatz für einen Kunstzahn und Implantat |
DE10138374A1 (de) * | 2001-08-11 | 2003-03-06 | Robert Eisenburger | Dentalimplantat und Verschlußkappe |
US7291013B2 (en) | 2002-06-28 | 2007-11-06 | Zimmer Dental, Inc. | Organic shaped interface for dental implant devices |
ITMI20032618A1 (it) | 2003-12-30 | 2005-06-30 | Ioannis Corcolis | Impianto dentale |
JP2008149121A (ja) * | 2006-11-24 | 2008-07-03 | Eiji Kato | 人工歯根 |
BR112013030990B1 (pt) | 2011-06-02 | 2020-12-22 | Mis Implants Technologies Ltd | Implante dentário |
PT3107482T (pt) | 2014-02-20 | 2021-12-09 | Mis Implants Tech Ltd | Implante dentário |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5004422A (en) * | 1989-11-09 | 1991-04-02 | Propper Robert H | Oral endosteal implants and a process for preparing and implanting them |
DE4239060A1 (en) * | 1992-11-20 | 1993-09-02 | Horst Till | Tooth implant - has cross drillings in the roots with smooth openings for insertion immediately after an extraction |
US6164969A (en) * | 1997-03-21 | 2000-12-26 | Dinkelacker; Wolfgang | Dental implant |
DE19803172C2 (de) * | 1998-01-28 | 2003-11-27 | Takacs Gyula K | Subgingivales Kieferimplantat |
-
1999
- 1999-07-26 IT IT1999MI001641A patent/IT1313580B1/it active
-
2000
- 2000-07-21 EP EP00954555A patent/EP1202678B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-21 AU AU66971/00A patent/AU6697100A/en not_active Abandoned
- 2000-07-21 JP JP2001511838A patent/JP2003505141A/ja active Pending
- 2000-07-21 AT AT00954555T patent/ATE261276T1/de not_active IP Right Cessation
- 2000-07-21 WO PCT/EP2000/007024 patent/WO2001006944A1/en active IP Right Grant
- 2000-07-21 CA CA002377042A patent/CA2377042A1/en not_active Abandoned
- 2000-07-21 DE DE60008883T patent/DE60008883D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-21 ES ES00954555T patent/ES2216935T3/es not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ITMI991641A0 (it) | 1999-07-26 |
ATE261276T1 (de) | 2004-03-15 |
JP2003505141A (ja) | 2003-02-12 |
DE60008883D1 (de) | 2004-04-15 |
EP1202678B1 (en) | 2004-03-10 |
WO2001006944A1 (en) | 2001-02-01 |
CA2377042A1 (en) | 2001-02-01 |
ITMI991641A1 (it) | 2001-01-26 |
AU6697100A (en) | 2001-02-13 |
EP1202678A1 (en) | 2002-05-08 |
IT1313580B1 (it) | 2002-09-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2339342T3 (es) | Fijacion para implante dental modificada. | |
ES2948570T3 (es) | Implante dental | |
ES2363202T3 (es) | Implante dental estrecho y piezas asociadas. | |
ES2235453T3 (es) | Implante endoseo dental. | |
ES2378432T3 (es) | Sistema de implante dental | |
ES2930901T3 (es) | Implante dental cigomático asimétrico con micro rosca/ranura parcial | |
AU2010212066B2 (en) | A system, method and apparatus for implementing dental implants | |
ES2265155T3 (es) | Sistema de perfil de emergencia que tiene en combinacion un soporte de curacion y una corona de impresion. | |
ES2623455T3 (es) | Sistema de implante dental | |
BR112015000549B1 (pt) | Sistema de apoio correlacionado a métodos dentários. | |
KR20030089602A (ko) | 치과용 임플란트의 구조 | |
US20090191508A1 (en) | Mini implant | |
ES2216935T3 (es) | Dispositivo para implantacion dental. | |
ES2899802T3 (es) | Fijación para implantes dentales de restauración | |
ES2321051B1 (es) | Implante dental. | |
JP2008149121A (ja) | 人工歯根 | |
KR101831612B1 (ko) | 일체형 타입의 치과용 임플란트 | |
WO2019115846A1 (es) | Sistema de fijación dual para prótesis sobre implantes dentales que permite que la prótesis pueda ser atornillada o retenida por clip según convenga | |
KR102080084B1 (ko) | 스위볼스크류를 이용한 커브드 임프레션 코핑 | |
ES2311851T3 (es) | Implante endostal, estetico. | |
US20160324602A1 (en) | Abutment system for immediate implants | |
KR200286847Y1 (ko) | 치과용 임플란트의 구조 | |
ES2970453T3 (es) | Formador de encía, disposición y sistema de cicatrización dental | |
ES2315063B1 (es) | Implante dental de ceramica con un tercio de la corona dentaria en una sola pieza. | |
WO2024062144A1 (es) | Implante dental |