ES2261498T3 - Maquina de dialisis y dispositivo para establecer un tratamiento de dialisis. - Google Patents
Maquina de dialisis y dispositivo para establecer un tratamiento de dialisis.Info
- Publication number
- ES2261498T3 ES2261498T3 ES01984309T ES01984309T ES2261498T3 ES 2261498 T3 ES2261498 T3 ES 2261498T3 ES 01984309 T ES01984309 T ES 01984309T ES 01984309 T ES01984309 T ES 01984309T ES 2261498 T3 ES2261498 T3 ES 2261498T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- function
- value
- curve
- functions
- parameter
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 title claims abstract description 67
- 238000011282 treatment Methods 0.000 title claims abstract description 54
- 230000006870 function Effects 0.000 claims abstract description 80
- 230000000875 corresponding effect Effects 0.000 claims abstract description 17
- 230000002596 correlated effect Effects 0.000 claims abstract description 6
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 claims abstract description 3
- 230000004580 weight loss Effects 0.000 claims description 35
- 239000008280 blood Substances 0.000 claims description 28
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 claims description 28
- 239000012530 fluid Substances 0.000 claims description 26
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 claims description 15
- 238000000108 ultra-filtration Methods 0.000 claims description 14
- 238000013479 data entry Methods 0.000 claims description 4
- 238000012546 transfer Methods 0.000 claims description 3
- 208000016261 weight loss Diseases 0.000 description 30
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 description 12
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 7
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 5
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 5
- 238000000034 method Methods 0.000 description 5
- 238000012790 confirmation Methods 0.000 description 4
- 208000020442 loss of weight Diseases 0.000 description 4
- 208000001647 Renal Insufficiency Diseases 0.000 description 3
- 230000008859 change Effects 0.000 description 3
- 201000006370 kidney failure Diseases 0.000 description 3
- 238000011160 research Methods 0.000 description 3
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 3
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 3
- 238000004364 calculation method Methods 0.000 description 2
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 2
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 2
- 238000005342 ion exchange Methods 0.000 description 2
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 2
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 2
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 2
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- 230000009194 climbing Effects 0.000 description 1
- 238000001631 haemodialysis Methods 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 230000000322 hemodialysis Effects 0.000 description 1
- 239000012535 impurity Substances 0.000 description 1
- 239000003978 infusion fluid Substances 0.000 description 1
- 238000011221 initial treatment Methods 0.000 description 1
- 230000002452 interceptive effect Effects 0.000 description 1
- 238000011369 optimal treatment Methods 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 1
- 238000012795 verification Methods 0.000 description 1
- 230000000007 visual effect Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/14—Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis
- A61M1/16—Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis with membranes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/14—Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis
- A61M1/16—Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis with membranes
- A61M1/1601—Control or regulation
- A61M1/1603—Regulation parameters
- A61M1/1605—Physical characteristics of the dialysate fluid
- A61M1/1607—Physical characteristics of the dialysate fluid before use, i.e. upstream of dialyser
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/14—Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis
- A61M1/16—Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis with membranes
- A61M1/1601—Control or regulation
- A61M1/1613—Profiling or modelling of patient or predicted treatment evolution or outcome
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M2205/00—General characteristics of the apparatus
- A61M2205/50—General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S210/00—Liquid purification or separation
- Y10S210/929—Hemoultrafiltrate volume measurement or control processes
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Anesthesiology (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Emergency Medicine (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- External Artificial Organs (AREA)
Abstract
Máquina de diálisis que incluye un dispositivo para establecer el tratamiento de diálisis, comprendiendo el dispositivo: - un microprocesador (11), - una entrada de datos (12, 13), - una pantalla (13), - caracterizado porque el microprocesador se programa para: i. referirse a un grupo de funciones predefinidas (U(t, P); C(t, P)) de una cantidad (U; C) características del tratamiento de diálisis, en el que: a. cada una de dichas funciones es una función del tiempo (t) y de un parámetro variable (P), y b. dicho parámetro P se correlaciona con valores intermedios (Ui, Ci) de cada función (U(t, P); C(t, P)) del grupo; ii. recibir: a. imposiciones de las condiciones de límite (U0, TWL, DT; C0, Cf, DT; C0, CS, DT) que deben satisfacer dichas funciones, siendo características dichas condiciones de límite de una terapia particular; y b. asignación de valores definidos del parámetro (P). iii. seleccionar un subgrupo del conjunto de funciones (U(t, P); C(t, P)) mediante la imposición de condiciones de límite al grupo de funciones; iv. calcular y visualizar las curvas correspondientes a las funciones (U(t, P); C(t, P)) del subgrupo y a los valores respectivos asignados al parámetro (P); y v. permitir la selección de una de las funciones (U(t, P); C(t, P)) del subgrupo basándose en las imágenes de las curvas.
Description
Máquina de diálisis y dispositivo para
establecer un tratamiento de diálisis.
La presente invención se refiere a una máquina
de diálisis que incluye un dispositivo para establecer un
tratamiento de diálisis en una máquina de diálisis.
En general, las máquinas de diálisis se
preajustan para llevar a cabo tratamientos de diálisis
personalizados para pacientes afectados de insuficiencia renal. En
otras palabras, las máquinas de diálisis tienen dispositivos de
control que posibilitan establecer un tratamiento de diálisis
específicamente para cada paciente sobre la base de las
instrucciones médicas. Como regla, una prescripción para un paciente
afectado por insuficiencia renal y sometido a tratamiento de
diálisis comprende instrucciones referentes a la pérdida de peso que
el paciente debería experimentar y la cantidad de sales que el
paciente debería recibir en la forma de iones durante el
tratamiento de diálisis. Otros datos que caracterizan el tratamiento
de diálisis, tales como la pérdida de peso máxima por unidad de
tiempo tolerada por el paciente y la duración del tratamiento de
diálisis, pueden obtenerse a partir de las condiciones de salud
generales y de las características físicas del paciente. La pérdida
de peso durante un tratamiento de diálisis se debe a la expulsión de
una proporción del fluido sanguíneo.
Con este fin, una máquina de diálisis de tipo
conocido comprende un circuito sanguíneo extracorpóreo conectado,
durante la utilización, al sistema circulatorio del paciente, un
circuito de dializado, y un filtro a través del cual el circuito
sanguíneo transporta el fluido sanguíneo y el circuito de dializado
transporta el dializado. El filtro comprende una membrana
semipermeable que separa, durante la utilización, el dializado del
fluido sanguíneo y permite un intercambio de iones entre el
dializado y el fluido sanguíneo y la transferencia de una
proporción del fluido sanguíneo a través de la membrana. La máquina
comprende además una bomba de ultrafiltración para expulsar una
cantidad definida del fluido sanguíneo del paciente del circuito de
dializado y a través de la membrana para conseguir la pérdida de
peso anteriormente indicada. Por lo tanto, existe una
correspondencia biunívoca entre la pérdida de peso y la cantidad de
fluido sanguíneo expulsada durante la totalidad del tratamiento y,
de manera similar, entre la pérdida de peso por unidad de tiempo,
también denominada tasa de pérdida de peso, y el flujo procedente
de la bomba de ultrafiltración. Sin embargo, esta correspondencia no
es válida en el caso en el que el circuito extracorpóreo está
provisto de una bolsa de infusión que libera un flujo de fluido de
infusión hacia el circuito sanguíneo. En este caso, la pérdida de
peso por unidad de tiempo será igual a la diferencia entre la tasa
de flujo de ultrafiltración y la tasa de flujo de infusión.
El grado de intercambio iónico es una función de
la concentración de sales en el fluido sanguíneo y de la natremia
del fluido sanguíneo del paciente. En otras palabras, la cantidad de
sales transferida al paciente se determina fijando la concentración
de iones del dializado y depende de la concentración iónica y de
las condiciones del fluido sanguíneo. La concentración del dializado
se mide determinando la conductividad del dializado y se controla
durante el tratamiento de diálisis.
En máquinas de diálisis menos recientes, los
valores de pérdida de peso por unidad de tiempo y de la
conductividad del dializado se mantenían constantes a lo largo del
tratamiento y se mantenían relativamente bajas debido al hecho de
que el paciente no podía tolerar valores elevados, y en consecuencia
los tratamientos de diálisis eran extremadamente largos.
Las máquinas de diálisis más nuevas están
provistas de dispositivos para establecer el tratamiento, en los
que los valores de pérdida de peso por unidad de tiempo y de
concentración de sales en el dializado se fijan de manera que
varían como una función del tiempo. Esta innovación en el campo de
las máquinas de diálisis se produjo como resultado de investigación
en la que se descubrió que una pérdida de peso elevada por unidad
de tiempo podía ser bien tolerada por el paciente medio en la etapa
inicial de tratamiento, mientras que la etapa crítica con respecto
a la pérdida de peso por unidad de tiempo era la etapa final del
tratamiento, durante la que el paciente ya ha perdido una gran
parte del peso, en forma de fluido sanguíneo, y puede tolerar una
pérdida de peso por unidad de tiempo relativamente baja en
comparación con la pérdida de peso inicial por unidad de tiempo.
Además, la investigación también ha demostrado que la receptividad
del paciente a la administración de sales en forma de iones es
mayor en la etapa final del tratamiento en comparación con la
receptividad del paciente en la etapa inicial del tratamiento. De
esta manera, los dispositivos de fijación de datos de las máquinas
más nuevas han adaptado las innovaciones introducidas por la
investigación médica y permiten definir tanto la función de la
pérdida de peso por unidad de tiempo como función del tiempo, como
la función de la conductividad de la disolución de dializada como
función del tiempo.
Los dispositivos existentes para establecer un
tratamiento de diálisis se basan en diversos procedimientos,
algunos de los cuales contempla la introducción de datos sobre
pérdida de peso por unidad de tiempo para una serie de intervalos
sucesivos de tiempo de tratamiento, de modo que se define
sustancialmente un histograma. Del mismo modo, se introducen datos
de conductividad para una serie de intervalos de tiempo para definir
un histograma. La determinación de un histograma permite definir
los parámetros del tratamiento de diálisis con creciente precisión
a medida que los intervalos de tiempo se acortan, de manera que
puede adaptarse el tratamiento de diálisis con mucha exactitud a
los requisitos de un paciente dado. Sin embargo, estos
procedimientos requieren la introducción de un valor para cada
barra del histograma, y por ello se tarda un tiempo relativamente
largo en establecer el tratamiento de diálisis.
Otros procedimientos menos refinados contemplan
la fijación de únicamente los valores iniciales y los valores
finales de pérdida de peso por unidad de tiempo y de la
conductividad de la disolución de dializado y la duración del
tratamiento de diálisis y la variación constante de la pérdida de
peso por unidad de tiempo y de la conductividad entre el valor
inicial y el valor final. El establecimiento es mucho más corto para
estos procedimientos, pero no permiten el establecimiento de
tratamientos óptimos para cada paciente. US 4324663 da a conocer un
procedimiento para regular la ultrafiltración como una función de la
diferencia entre el peso real del paciente y un área predeterminada
de pesos aceptables en cualquier etapa durante la hemodiálisis. EP
623357 da a conocer una máquina de diálisis con una pantalla para
visualizar los perfiles de sodio o de ultrafiltración para mejorar
la entrada de datos de parámetros variables.
El objetivo de la presente invención es
proporcionar una máquina de diálisis que no tenga las desventajas
de la técnica anterior y, en particular sea precisa, incremente la
eficiencia del tratamiento y que simultáneamente pueda
implementarse fácil y rápidamente. Los objetivos anteriores pueden
conseguirse con una máquina según la reivindicación 1.
A continuación, se describe la presente
invención con referencia a los dibujos adjuntos, que ilustran una
realización no limitativa de la misma, en los que:
La Fig. 1 es una vista esquemática de una
máquina de diálisis construida de acuerdo con la presente
invención;
las Figs. 2 a 7 son imágenes mostradas por una
pantalla de la máquina de diálisis de la fig. 1 durante el
establecimiento de un tratamiento de diálisis; y
la Fig. 8 es un diagrama de bloques que muestra
los modos de funcionamiento de la máquina de la Fig. 1 en la etapa
de puesta en marcha de un tratamiento de diálisis.
Con referencia a la Fig. 1, 1 indica la máquina
de diálisis completa para proporcionar tratamientos de diálisis
para pacientes afectados de insuficiencia renal. La máquina 1
comprende un aparato 2 para la preparación del dializado, un
circuito de dializado 3, un circuito sanguíneo 4, un filtro 5 y un
dispositivo 6 para establecer el tratamiento de diálisis. El
circuito de dializado 3 transporta el dializado a lo largo de una
vía P1 a través del filtro 5 y se conecta al aparato 2, mientras
que el circuito sanguíneo 4, durante la utilización, se conecta al
sistema circulatorio de un paciente y transporta el fluido sanguíneo
a lo largo de una vía P2 a través del filtro 5, en el que el fluido
de dializado y el fluido sanguíneo están separados por una membrana
semipermeable 7, a través de la cual los iones del fluido de
dializado se transfieren al fluido sanguíneo, mientras que las
impurezas contenidas en el fluido sanguíneo se transfieren al
dializado. El grado de intercambio depende de la concentración de
iones del dializado y de la natremia del fluido sanguíneo del
paciente. A lo largo del circuito 3, aguas abajo del filtro 5,
existe una rama 8 para la extracción de fluido sanguíneo y una
bomba de ultrafiltración 9 para extraer una tasa de flujo Q de
fluido sanguíneo, que pasa a través del filtro 5. En la práctica,
la bomba de ultrafiltración 9 permite la extracción de parte del
fluido sanguíneo que cruza la membrana semipermeable 7 y de esta
manera produce la pérdida de peso del paciente. El aparato 2
suministra la concentración de sales en la forma de iones al
dializado, mientras que un sensor 10 montado en el circuito de
dializado 3 detecta la conductividad eléctrica C del dializado,
encontrándose correlacionada la conductividad eléctrica C con la
concentración de iones en el dializado. El aparato 2 y la bomba de
ultrafiltración 9 están controladas por una unidad de control (no
representada), que determina la variación de la concentración de
sales y del flujo Q procedente de la bomba de ultrafiltración 9.
El dispositivo 6 comprende un microprocesador
11, un teclado 12 y una pantalla 13, que es interactiva, del tipo
de "pantalla táctil" y que se subdivide en una zona 14 en la
que existen teclas táctiles 15 para navegar y para seleccionar las
páginas de un cuaderno electrónico, una zona 16, con teclas táctiles
17 para controlar el aparato 2, y una zona 18 para mostrar los
valores para establecer el tratamiento de diálisis y las curvas
características del tratamiento de diálisis. El teclado 12 incluye
teclas fijas 19, que incluye una tecla 19 para pasar a un MODO DE
FIJACION para establecer el tratamiento de diálisis, una tecla 19
"+/-" para cambiar los valores de los datos para establecer el
tratamiento de diálisis, y una tecla 19 para confirmar los
datos.
Al seleccionar la tecla 19 para acceder al modo
MODO DE FIJACION, aparecen las teclas 15 indicando el PERFILADO,
"WL", es decir, la opción para fijar la pérdida de peso, y
"C", es decir, la fijación de la conductividad. Dos teclas 17
permiten la selección de los modos "PC" (CURVA PROGRESIVA) y
"ESCALONADA" (histograma), que permiten el acceso,
respectivamente, al modo para la selección de una curva de variación
de la tasa de pérdida de peso como función del tiempo sin
discontinuidades en la primera derivada, y de un modo para fijar un
histograma, de un tipo conocido, de variación de la tasa de pérdida
de peso como función del tiempo. La selección de la tecla 17
"PC" suministra la imagen ilustrada en la Fig. 2 e incluye un
sistema cartesiano 20, que muestra el tiempo t en el eje de
ordenadas y, en las abscisas, la pérdida de peso horaria U expresada
en kg/h, una casilla/tecla táctil 21 para la introducción del
número para pérdida total de peso, TWL, una casilla/tecla táctil 22
para la introducción del tiempo de diálisis DT, una casilla 23 para
mostrar que la operación se encuentra dentro del modo de curva
progresiva, una casilla/tecla táctil 24 para la introducción del
valor inicial de pérdida de peso por unidad de tiempo, es decir, la
pérdida de peso máxima U_{0} y una casilla/tecla táctil 25 para
la introducción de un parámetro P, que caracteriza la forma de la
curva progresiva. Durante la utilización, el operador toca la
casilla/tecla 21, que se activa, y por medio de la tecla 19
"+/-" modifica un valor predefinido de pérdida de peso total,
TWL, hasta que la casilla/tecla 21 muestra el valor de la pérdida
de peso total, TWL, definida por la terapia, y el operador confirma
ese valor por medio de la tecla de confirmación 19. De manera
similar, mediante la utilización de las casillas/teclas táctiles 22
y 24 y las teclas 19, el operador introduce y confirma los valores
de DT y de U_{0}, respectivamente.
Una vez el operador ha seleccionado el modo
"curva progresiva", el microprocesador 11 se refiere a un
grupo de funciones predefinidas U(t, P) que caracterizan la
pérdida de peso por unidad de tiempo y parametrizadas con el
parámetro P. El grupo de funciones U(t, P) comprende una
familia de líneas rectas AA, una familia de parábolas BB con su
convexidad apuntando hacia arriba, y una familia de hipérbolas CC
con su convexidad apuntando hacia abajo. A título de ejemplo, a
continuación se proporcionan las familias de funciones U(t,
P) que reflejan las formas de las curvas AA, BB y CC,
respectivamente.
Las funciones U(t, P) con una relación de
línea recta, correspondientes a la familia de líneas rectas AA
U = K \cdot t
+
U_{0};
las funciones U(t, P) con un
curso con convexidad hacia arriba, correspondientes a la familia de
parábolas
BB
U = A \cdot
t^{2} + B \cdot t +
U_{0};
las funciones U(t, P) con un
curso con convexidad hacia abajo, correspondientes a la familia de
hipérbolas
CC
U=\frac{D}{E+F\cdot
t+t^{2}}
La curva progresiva AA, BB, CC que debe
preseleccionarse corresponde a una función U(t) del grupo
indicado anteriormente y depende del valor asignado al parámetro
discriminante P, que indica la curvatura de la curva que relaciona
el valor U_{0} de la pérdida inicial de peso con un valor de
pérdida final de peso, U_{f} para t = DT, y el valor de la
pérdida intermedia de peso, U_{i}, para t = DT/2, de acuerdo con
la relación siguiente:
U_{i}=U_{f}+P\cdot\frac{U_{0}-U_{f}}{100}
en la que P se expresa como
porcentaje y U_{f} es una incógnita y es siempre inferior a
U_{0}, representando la pérdida de peso máxima tolerada por el
paciente. En otras palabras, el valor intermedio U_{i} de pérdida
de peso se determina con el parámetro
P.
Aunque el valor de U_{f} es una incógnita, el
valor de P igual al cincuenta por ciento indica que la curva
pertenece a la familia de líneas rectas AA, y el microprocesador 11
calcula el valor de K, imponiendo la condición siguiente:
TWL=\int\limits^{DT}_{0}(K\cdot
t+U_{0})\cdot
dt
Esta condición significa que la pérdida total de
peso es igual al área bajo una línea recta perteneciente a la
familia de líneas rectas AA para determinar el coeficiente K. Una
vez se conoce el valor del coeficiente K, el microprocesador 11
calcula los valores de flujo U como una función de t y muestra la
línea recta en el sistema de ejes cartesianos 20 como se muestra en
la Fig. 3.
El parámetro P es variable a lo largo de un
intervalo de variabilidad entre el veinte y el ochenta por ciento y
para los valores de P superiores al cincuenta por ciento, la curva
pertenece a la familia de parábolas BB, mientras que para valores
de P inferiores al cincuenta por ciento, la curva pertenece a la
familia de hipérbolas CC. Este intervalo de variabilidad también
requiere que el valor de Ui se encuentre siempre entre el valor
U_{0} y el valor U_{f}.
El microprocesador 11 determina los coeficientes
A y B de la parábola para cada valor de P entre el cincuenta por
ciento y el ochenta por ciento, imponiendo las condiciones
siguientes:
U_{i}=A\cdot(DT/2)^{2}+B\cdot
DT/2 +U_{0} \ para \ t =
DT/2;
U_{f}=A\cdot
DT^{2}+B\cdot DT+U_{0} \ para \
t=DT;
U_{i}=U_{f}+P\cdot\frac{U_{0}-U_{f}}{100}
\ para \
50<P<80;
TWL=\int\limits^{DT}_{0}(A\cdot
t^{2}+B\cdot t+C)\cdot
dt.
En el sistema de cuatro ecuaciones, los valores
DT, TWL, U_{0} y P son conocidos, mientras que las incógnitas son
U_{f}, U_{k}, A y B, varían con el coeficiente P.
De manera sustancialmente similar, los
coeficientes D, E y F de la hipérbola son determinados por el
microprocesador 11 para cada valor del parámetro P entre el
cincuenta por ciento y el 20 por ciento, siguiendo el sistema de
ecuaciones siguiente:
U_{0}=D/E \
por \ t
=0;
U_{i}=\frac{D}{E+F \cdot
DT/2+(DT/2)^{2}} \ para \ t=
DT/2;
U_{f}=\frac{D}{E+F \cdot
DT+DT^{2}} \ para \
t=DT;
U_{i}=U_{f}+P
\cdot\frac{U_{0}-U_{f}}{100} \ para \
20<P<50;
TWL=\int\limits^{DT}_{0}\left(\frac{D}{E+F\cdot
t+t^{2}}\right)\cdot
dt.
En el sistema de cinco ecuaciones, los valores
DT, TWL, U_{0} y P son conocidos, mientras que las incógnitas son
U_{f}, U_{k}, D, E y F, que varían con el coeficiente P.
En la práctica, tras predefinir el grupo de
funciones U(t, P):
U=K\cdot
t+U_{0};
\hskip0.5cmU=A\cdot t^{2}+B\cdot t+U_{0};
\hskip0.5cmU=\frac{D}{E+F\cdot t+t^{2}}
la imposición de condiciones de
límite TWL, U_{0} y DT, selecciona un subconjunto del grupo de
funciones U(t, P), mientras que la asignación de un valor
definido al parámetro P aísla una sola función U(t) del
subconjunto, de modo que el sistema de ecuaciones queda
definido.
Desde el punto de vista operativo, tras la
asignación de los valores TWL, U_{0} y DT, el operador varía el
parámetro P tocando la casilla/tecla táctil 25 y la tecla 19
"+/-", y el microprocesador 11 muestra, en la pantalla 13, la
curva correspondiente al valor asignado al parámetro P y visualizado
en la casilla/tecla respectiva 25. Con referencia a la Fig. 3, cada
curva mostrada satisface los valores TWL, U_{0} y DT establecidos
sobre la base de la prescripción médica, por lo tanto desde el punto
de vista cuantitativo se satisfacen los valores terapéuticos. El
operador puede seleccionar el curso cualitativo de la administración
para cada paciente seleccionando visualmente la curva que pertenece
a una de las familias AA, BB, CC y que resulta más adecuada a las
características del paciente dado mediante la variación del
parámetro P. Junto con el sistema de ejes cartesianos 20, se
visualiza una barra 26, que es paralela al eje de ordenadas, situada
para corresponder al valor DT/2, y corta la curva en el punto
U_{i}.
El curso de la concentración C(t) del
dializado como función del tiempo se determina de manera similar.
En este caso, la pantalla 13 suministra la imagen de la Fig. 4, que
muestra un sistema cartesiano 27, que tiene un eje de abscisas que
muestra la escala del tiempo t y, y un eje de ordenadas que muestra
la escala de la conductividad C, expresada en mS/cm (milisiemens
por centímetro), una casilla/tecla táctil 28 para la introducción
de la conductividad inicial y máxima C_{0}, una casilla/tecla
táctil 29 para la introducción de la conductividad final C_{f},
una casilla 30 para mostrar el modo de curva progresiva, una
casilla/tecla táctil 31 para la introducción del tiempo de diálisis
DT y una casilla/tecla táctil 32 para la introducción del parámetro
P.
Con la variación del parámetro P, la curva
progresiva pertenece a una familia de líneas rectas A1 para P igual
a cincuenta por ciento, a una familia de parábolas B1 con la
convexidad hacia arriba para P para un valor superior al cincuenta
por ciento, y a una familia de hipérbolas C1 para un valor de P
inferior al cincuenta por ciento.
Las funciones C(t) con un curso de línea
recta correspondientes a la familia de líneas rectas A1 para P
igual al 50% son las siguientes:
C = K \cdot t
+
C_{0};
las funciones C(t)
correspondientes a la familia de curvas B1 son las
siguientes:
C = A \cdot
t^{2} + B \cdot t +
C_{0};
las funciones C(t)
correspondientes a la familia de curvas C_{i} son las
siguientes:
C=\frac{D}{E+F\cdot
t+t^{2}}.
En este caso se produce un cambio de condiciones
de límite para determinar las incógnitas. Con respecto a la línea
recta se estipula que:
C_{f} = KDT +
C_{0} \ para \ t =
DT;
en la que la incógnita es K,
mientras que C_{f}, DT y C0 son
conocidos.
Para un valor de P superior al cincuenta por
ciento, la curva pertenece a la familia de parábolas B1 y se
imponen las condiciones siguientes:
C_{i}=A\cdot(DT/2)^{2}+B\cdot
DT/2+C_{0} \ para \
t=DT/2;
C_{f}=A\cdot
DT^{2}+B\cdot DT+C_{0} \ para \ t =
DT;
C_{i}=U_{f}+P\cdot\frac{C_{0}-C_{f}}{100}
\ para \
50<P<80
En el sistema de tres ecuaciones, A, B y Ci son
incógnitas y C_{0}, C_{f}, DT y P son conocidos y los introduce
el operador.
Para un valor de P inferior al cincuenta por
ciento, la curva pertenece a la familia C1 y se imponen las
condiciones siguientes:
C_{0}=D/E \
por \
t=0;
C_{i}=\frac{D}{E+F\cdot
DT/2+(DT/2)^{2}} \ para \
t=DT/2;
C_{f}=\frac{D}{E+F\cdot
DT+DT^{2}} \ para \ t =
DT;
C_{i}=C_{f}+P\cdot\frac{C_{0}-C_{f}}{100}
\ para \
20<P<50.
En el sistema de cuatro ecuaciones, D, E, F y
C_{i} son incógnitas, y C_{0}, C_{f}, DT y P son conocidos y
los introduce el operador.
De manera similar al caso anterior, para cada
parámetro P se suministra una imagen para la curva respectiva
perteneciente a las familias A1, B1 y C1, como se ilustra en la Fig.
5. Todas las curvas mostradas satisfacen las condiciones impuestas
por el operador, que puede seleccionar la curva visualmente que es
más adecuada para el paciente sometido al tratamiento de
diálisis.
De acuerdo con la variante de las Figs. 6 y 7,
el submenú activado mediante la selección de "MODO DE
FIJACION" ofrece las opciones "WL" y "CS", que
sustituye al modo "C" y permite estipular la cantidad total de
sales que debe transferirse al paciente. La selección de la opción
"CS" determina la visualización de la imagen de la Fig. 6, que
muestra un sistema cartesiano 34 que tiene un eje de abscisas para
representar el tiempo t, y un eje de ordenadas para representar la
conductividad eléctrica C, una casilla/tecla táctil 35 para la
introducción de datos referentes a la cantidad de sales CS a
transferir al paciente, una casilla/tecla táctil 36 para introducir
el tiempo de diálisis DT, una casilla 37 para visualizar el modo de
curva progresiva, una casilla/tecla táctil 38 para introducir la
conductividad inicial y máxima C_{0}, la casilla/tecla táctil 39
para introducir el parámetro discriminante P y una casilla/tecla
táctil 40 para la introducción de una función FF.
La función FF es una función de absorción basada
en algoritmos de un tipo conocido que hace referencia a las
características del filtro 5 y a una conductividad equivalente que
se determina sobre la base de las características generales de un
paciente dado, para el que se requiere el tratamiento de
diálisis.
Con la variación del parámetro P, las curvas se
representan, por ejemplo, por las curvas A1, B1 y C1.
En el caso en el que P es igual al cincuenta por
ciento, la curva pertenece a la familia A1 y las condiciones
impuestas son las siguientes:
C_{i}=C_{f}+\frac{C_{0}-C_{f}}{2};
C_{i}=\frac{K\cdot
DT}{2}+C_{0};
CS=\int\limits^{DT}_{0}FF(t)\cdot(K\cdot
t+C_{0})dt.
En el caso en el que P esté comprendida entre el
cincuenta y el ochenta por ciento, la curva pertenece a la familia
de la curva B1 y las condiciones impuestas son las siguientes:
C_{i}=A\cdot(DT/2)^{2}+B\cdot
DT/2+C_{0} \ para \
t=DT/2;
C_{f}=A\cdot
DT^{2}+B\cdot DT+C_{0} \ para \
t=DT;
C_{i}=U_{f}+P\cdot\frac{C_{0}-C_{f}}{100}
\ para \
50<P<80
CS=\int\limits^{DT}_{0}FF(t)\cdot(A\cdot
t^{2}+B\cdot t+C)\cdot
dt
En el sistema de cuatro ecuaciones, las
incógnitas son C_{f,} C_{i}, A y B, mientras que P, DT, CS,
C_{0} y la función FF(t) son conocidos.
En el caso en el que P esté comprendido entre el
veinte por ciento y el cincuenta por ciento, la curva pertenece a
la familia de curvas C1 y las condiciones de límite son las
siguientes:
C_{0}=D/E \
por \
t=0;
C_{i}=\frac{D}{E+F\cdot
DT/2+(DT/2)^{2}} \ para\
t=DT/2;
C_{f}=\frac{D}{E+F\cdot
DT+DT^{2}} \ para \
t=DT;
C_{i}=C_{f}+P\cdot\frac{C_{0}-C_{f}}{100}
\ para \
20<P<50;
CS=\int\limits^{DT}_{0}FF(t)\cdot\left(\frac{D}{E+F\cdot
t+t^{2}}\right)\cdot
dt.
En el sistema de cinco ecuaciones, las
incógnitas son C_{f}, C_{i}, D, E y F, mientras que CS, P,
C_{0}, DT y FF(t) son conocidos.
Tras conocerse los coeficientes de la curva
correspondientes al valor asignado de P, el microprocesador 11
visualiza la curva en la Fig. 7, y el operador controla visualmente
el curso de la curva a medida que transcurre el tiempo. Sobre la
base del control visual y de las características del paciente, el
operador altera el valor de P si considera que debe corregirse el
curso, o confirma con la tecla fija 19 del teclado 12 que el curso
de la curva es apropiado a las características del paciente
dado.
Asimismo, al determinar la función de
conductividad C(t), la curva se selecciona de entre un grupo
de funciones C(t, P) parametrizadas con el parámetro P, y se
selecciona un subgrupo de funciones C(t, P), imponiendo las
condiciones límite DT, C_{0} y C_{1} ó CS, FF(t), DT y
C_{0} y, finalmente, se preselecciona la función C(t)
mediante la selección de un valor definido del parámetro P.
De acuerdo con otra variante, tras determinar la
función U(t) y la curva respectiva, es decir, la variación
de pérdida de peso en función del tiempo t, en la pantalla aparece
una tecla táctil 17 que ofrece la opción "DUPLICACION" para
determinar la función C(t) y la curva respectiva, es decir,
la variación de la conductividad C como una función del tiempo
utilizando únicamente los datos introducidos en relación a la
determinación de la curva U(t) y dos constantes M y N,
introducidas previamente en la memoria del microprocesador 11.
La opción "DUPLICACION" impone la condición
de que la diferencia entre el flujo inicial U_{0} y el flujo
final U_{f} expresados en litros/hora sea igual a la diferencia
entre la conductividad inicial C_{0} y la conductividad final
C_{f} expresados en mS/cm (milisiemens por centímetro) para un
factor de proporcionalidad N conocido. Esta relación se expresa
mediante la ecuación NN:
[U_{0}-U_{F}]_{l/h}=N\cdot[C_{0}-C_{f}]_{mS/cm}.
La opción "DUPLICACION" también estipula
que el flujo inicial U expresado en litros/hora es igual a la
conductividad inicial C expresada en mS/cm para una constante M.
Esta relación se expresa mediante la ecuación MM:
[U_{0}]_{l/h}=M\cdot[C_{0}]_{mS/cm}.
La opción "DUPLICACION" contempla
adicionalmente que la curva C(t) debe seguir el mismo curso
cualitativo que la curva U(t), es decir, que el parámetro P
debe ser igual para ambas curvas. Evidentemente el tiempo de
tratamiento DT es el mismo. Por lo tanto, los valores de C_{0} y
de C_{f} pueden obtenerse a partir de las ecuaciones NN y MM,
mientras que DT y P son conocidos, y de acuerdo con ello resulta
posible imponer las condiciones para determinar los coeficientes de
la curva de la manera descrita anteriormente.
En la práctica, se han descritos tres medias
diferentes para determinar el curso de la función C(t) y de
la curva respectiva. Estas diferentes medias pueden coexistir en el
dispositivo 6 para establecer el tratamiento de diálisis.
Con referencia a la Fig. 8, las operaciones de
establecimiento del tratamiento de diálisis se muestran
esquemáticamente en forma de diagrama de bloques. El bloque 100
indica la selección de la tecla 19 "MODO DE FIJACION", que
proporciona acceso a las opciones "WL" (bloque 110), "C"
(CONDUCTIVIDAD) y CS (CONDUCTIVIDAD/SAL) agrupadas en el bloque
220. La selección de la opción WL proporciona acceso a la selección
entre la opción "CURVA PROGRESIVA" (bloque 120) y la opción
"CURVA ESCALONADA" (bloque 115). La selección de la opción
"CURVA PROGRESIVA" proporciona acceso al bloque 130 para la
introducción de datos U_{0}, DT y TWL y al bloque 140 para la
introducción/cambio de P. La asignación de un valor de P determina
que la verificación (bloque 150) de si P es mayor, igual o inferior
a 50 se ejecute. Para P igual a 50, el microprocesador 11 calcula el
coeficiente K de una de las familias de líneas rectas AA (bloque
160). Para P > 50, el microprocesador 11 calcula los
coeficientes A y B de una parábola de la familia BB (bloque 170) y
para P inferior a 50, el microprocesador 11 calcula los
coeficientes D, E y F de una hipérbola de la familia CC (bloque
180). Tras el cálculo de los coeficientes de la función
correspondientes a un valor dado de P y a una curva dada, el
microprocesador 11 visualiza la curva determinada por el valor
asignado a P en la pantalla 13 con referencia al sistema cartesiano
20. Tras visualizar la curva, el operador decide (bloque 200) si
modificar la curva mediante la introducción de un nuevo valor de P
(bloque 140) de modo que el microprocesador 11 repita las
operaciones mostradas esquemáticamente en los bloques 150 a 190
para visualizar la curva correspondiente al nuevo valor asignado al
parámetro P, o para confirmar la curva (bloque 210). La
modificación del parámetro P se repite hasta que el operador
considera que la curva resulta adecuada para establecer el
tratamiento de diálisis. La confirmación (bloque 210) se lleva a
cabo por medio de una tecla de confirmación (TECLA FIJA) 19. Tras
confirmar la curva correspondiente a la función U(t), el
operador tiene tres opciones para definir el curso de la función de
conductividad C(t) con respecto al tiempo t. Las opciones C
y CS ya se han descrito y se han combinado en el bloque 220 debido
a que únicamente difieren entre sí con respecto a los datos
introducidos por el operador. La opción "DUPLICACION" (bloque
330) evita que la introducción de los datos obtenidos de los datos
suministrados para definir la curva U(t) y de las constantes
M y N obtenidos experimentalmente. La selección de la opción C/CS
ofrece las opciones "CURVA PROGRESIVA" y "CURVA
ESCALONADA". La selección de "CURVA PROGRESIVA" determina la
presentación de la introducción de datos (bloque 240) que, en el
caso de la opción "C", son sustancialmente C_{0} y C_{f},
debido a que DT es conocido y, en el caso de la opción "CS",
son sustancialmente CS, C_{0} y FF(t), debido a que DT es
conocido. Se introduce el parámetro P (bloque 250) y se compara con
el valor discriminante 50 (bloque 260) para determinar los
coeficientes de las funciones correspondientes a las familias de
curvas A1, B1 y C1. La curva de la función C(t)
correspondiente al valor de P se visualiza en la pantalla 13 (bloque
300) y el operador tiene la opción de decidir (bloque 310) la
modificación del valor de P (bloque 250) y confirmar la curva
visualizada (bloque 320) por medio de una tecla fija 19.
La selección de la opción "DUPLICACION"
determina el cálculo de C_{0} y de C_{f} (bloque 340), después
de lo cual el cálculo de los coeficientes de una función C(t)
correspondiente a una curva perteneciente a las familias A1, B1 y
C1, la visualización de la curva y la confirmación (bloques entre
260 y 320) se llevan a cabo de la misma manera que para la opción
C. Si la curva visualizada por medio de las operaciones de
DUPLICACION no satisface al operador, la curva se altera variando
el valor de P (bloque 250) y el microprocesador repite las
operaciones entre los bloques 260 y 310.
De acuerdo con otra variante, si el operador
considera que algunos valores de la curva no satisfacen los
requisitos terapéuticos, también modifica los valores de la
conductividad inicial C_{0}, de la conductividad final C_{f} y
de la cantidad de sales a transferir al paciente, CS.
En otras palabras, la operación
"DUPLICACION" permite suministrar una curva que resulta
aceptable por sí misma, o una curva base que es próxima a la curva
aceptable y que puede alterarse adaptando la curva a los requisitos
terapéuticos.
En el ejemplo descrito, la función U(t)
de pérdida de peso por unidad de tiempo corresponde de hecho al
flujo
Q(t) de la bomba de ultrafiltración 9 y el establecimiento de la pérdida de peso implica fijar la operación de la bomba de ultrafiltración durante el tratamiento de diálisis. De acuerdo con otra variante no mostrada, el circuito extracorpóreo se dota de una bolsa de infusión que libera un flujo I de fluido de infusión en el circuito extracorpóreo. En este caso, el flujo de ultrafiltración Q es igual a la suma de la pérdida de peso U por unidad de tiempo y del flujo de infusión.
Q(t) de la bomba de ultrafiltración 9 y el establecimiento de la pérdida de peso implica fijar la operación de la bomba de ultrafiltración durante el tratamiento de diálisis. De acuerdo con otra variante no mostrada, el circuito extracorpóreo se dota de una bolsa de infusión que libera un flujo I de fluido de infusión en el circuito extracorpóreo. En este caso, el flujo de ultrafiltración Q es igual a la suma de la pérdida de peso U por unidad de tiempo y del flujo de infusión.
Claims (14)
1. Máquina de diálisis que incluye un
dispositivo para establecer el tratamiento de diálisis,
comprendiendo el dispositivo:
- un microprocesador (11),
- una entrada de datos (12, 13),
- una pantalla (13),
- caracterizado porque el microprocesador
se programa para:
- i.
- referirse a un grupo de funciones predefinidas (U(t, P); C(t, P)) de una cantidad (U; C) características del tratamiento de diálisis, en el que:
- a.
- cada una de dichas funciones es una función del tiempo (t) y de un parámetro variable (P), y
- b.
- dicho parámetro P se correlaciona con valores intermedios (U_{i}, C_{i}) de cada función (U(t, P); C(t, P)) del grupo;
- ii.
- recibir:
- a.
- imposiciones de las condiciones de límite (U_{0}, TWL, DT; C_{0}, C_{f}, DT; C_{0}, CS, DT) que deben satisfacer dichas funciones, siendo características dichas condiciones de límite de una terapia particular; y
- b.
- asignación de valores definidos del parámetro (P).
- iii.
- seleccionar un subgrupo del conjunto de funciones (U(t, P); C(t, P)) mediante la imposición de condiciones de límite al grupo de funciones;
- iv.
- calcular y visualizar las curvas correspondientes a las funciones (U(t, P); C(t, P)) del subgrupo y a los valores respectivos asignados al parámetro (P); y
- v.
- permitir la selección de una de las funciones (U(t, P); C(t, P)) del subgrupo basándose en las imágenes de las curvas.
2. Máquina según la reivindicación 1, en la que
el microprocesador se programa para las etapas adicionales
siguientes:
confirmar el valor de (P) si la imagen de la
curva cumple con los requisitos definidos;
permitir la asignación de un valor adicional al
parámetro (P) si la imagen de la curva no cumple con los requisitos
definidos, y
visualizar la curva adicional correspondiente a
la función adicional (U(t, P), C(t, P)) del subgrupo
discriminado por el valor adicional asignado al parámetro (P).
3. Máquina según la reivindicación 1, en la que
el parámetro (P) está correlacionado con la curvatura de las curvas
de las funciones respectivas (U(t, P), C(t, P)) del
grupo de funciones.
4. Máquina según la reivindicación 1, en la que
el microprocesador se programa para visualizar cada curva con
respecto a un sistema cartesiano (20; 27; 34) en la pantalla (13),
discriminando el parámetro (P) entre si la curva es una línea
recta, si presenta una curvatura en una dirección o en la dirección
opuesta, y determinando el grado de curvatura.
5. Máquina según la reivindicación 1, en la que
las condiciones de límite comprenden:
por lo menos un primer y un segundo valores
(U_{0}, TWL; C_{0}, C_{f}; C_{0}, CS) correlacionados con
la cantidad (U, C) característica del tratamiento de diálisis; y
un tercer valor (DT) indicativo de la duración
del tratamiento de diálisis.
6. Máquina según la reivindicación 5, que
comprende un circuito sanguíneo (4) para la circulación del fluido
sanguíneo y una bomba de ultrafiltración (9) para extraer una parte
del fluido sanguíneo y llevar a cabo una pérdida de peso (TWL) del
paciente, presentando la bomba de ultrafiltración (9) un flujo
variable (Q(t)), siendo la cantidad característica del
tratamiento de diálisis, la pérdida de peso por unidad de tiempo
(U), siendo el primer valor (U_{0}) la pérdida de peso horaria al
inicio del tratamiento de diálisis, siendo el segundo valor la
cantidad total del fluido sanguíneo extraído (TWL), es decir, la
pérdida de peso es igual a la integral de la función U(t) a
lo largo de la duración de la diálisis.
7. Máquina según la reivindicación 5, que
comprende un circuito de diálisis (3) para transportar un fluido de
dializado que tiene una concentración definida de sales y un aparato
(2) para variar la concentración de sales durante el tratamiento de
diálisis, siendo la cantidad, la conductividad (C) del dializado,
que se encuentra correlacionada con la concentración de sales.
8. Máquina según las reivindicaciones 5 y 7, en
la que el primer valor es un valor de la conductividad del
dializado (C_{0}) al inicio del tratamiento de diálisis, el
segundo valor es un valor de conductividad del dializado (C_{f})
al final del tratamiento de diálisis, siendo el segundo valor
inferior al primer valor.
9. Máquina según las reivindicaciones 5 y 7, en
la que el primer valor es un valor de conductividad del dializado
(C_{0}) al inicio del tratamiento de diálisis, siendo el segundo
valor un valor de la cantidad total de sales (CS) que debe
transferirse al paciente.
10. Máquina según la reivindicación 1, en la que
el microprocesador se programa para llevar a cabo las etapas de
determinar una primera función (U(t)) de una primera cantidad
(U) que es característica del tratamiento de diálisis entre un
primer grupo de funciones (U(t, P)) y una segunda función
(C(t)) de una segunda cantidad (C) que es característica del
tratamiento de diálisis entre un segundo grupo de funciones
(C(t, P)).
11. Máquina según la reivindicación 10, en la
que el microprocesador se programa para determinar la primera y la
segunda funciones (U(t); C(t)) independientemente una
de la otra.
12. Máquina según la reivindicación 11, en la
que cada primera función (U(t)) del primer grupo corresponde
a una primera curva respectiva que es continua en la primera
derivada, y cada función (C(t)) corresponde a una segunda
curva respectiva que es continua en la primera derivada, estando
programado el microprocesador para seleccionar la segunda función
(C(t)) estipulando que la segunda curva tiene la misma forma
que la primera curva.
13. Máquina según la reivindicación 12, en la
que el microprocesador se programa para enlazar valores de la
segunda función (C(t)) con valores de la primera función
(U(t)) mediante constantes (M, N) determinadas
experimentalmente.
14. Máquina según la reivindicación 12, en la
que el microprocesador se programa para seleccionar la segunda
función (C(t)) entre las funciones (C(t, P)) del
segundo grupo, estipulando el mismo valor del parámetro (P)
utilizado para seleccionar la primera función (U(t)) entre
las funciones (U(t, P)) del primer grupo.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ITTO00A0728 | 2000-07-21 | ||
IT2000TO000728A IT1320247B1 (it) | 2000-07-21 | 2000-07-21 | Metodo e dispositivo di impostazione di un trattamento dialitico inuna macchina per dialisi. |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2261498T3 true ES2261498T3 (es) | 2006-11-16 |
Family
ID=11457942
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01984309T Expired - Lifetime ES2261498T3 (es) | 2000-07-21 | 2001-07-19 | Maquina de dialisis y dispositivo para establecer un tratamiento de dialisis. |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6881344B2 (es) |
EP (1) | EP1207922B1 (es) |
JP (1) | JP4383737B2 (es) |
AT (1) | ATE321581T1 (es) |
AU (1) | AU782009B2 (es) |
CA (1) | CA2385247C (es) |
DE (1) | DE60118427T2 (es) |
ES (1) | ES2261498T3 (es) |
IT (1) | IT1320247B1 (es) |
WO (1) | WO2002007796A1 (es) |
Families Citing this family (19)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
IT1320784B1 (it) * | 2000-07-21 | 2003-12-10 | Gambro Dasco Spa | Metodo di impostazione di un trattamento dialitico in una macchina perdialisi. |
US7033539B2 (en) | 2002-05-24 | 2006-04-25 | Baxter International Inc. | Graphical user interface for automated dialysis system |
US7890341B2 (en) | 2002-12-09 | 2011-02-15 | Baxter International Inc. | System and a method for providing integrated access management for peritoneal dialysis and hemodialysis |
US8029454B2 (en) | 2003-11-05 | 2011-10-04 | Baxter International Inc. | High convection home hemodialysis/hemofiltration and sorbent system |
ES2388503T3 (es) | 2005-12-19 | 2012-10-16 | Gambro Lundia Ab | Aparato médico con interfaz de usuario mejorada |
US9514283B2 (en) | 2008-07-09 | 2016-12-06 | Baxter International Inc. | Dialysis system having inventory management including online dextrose mixing |
US8168063B2 (en) | 2008-07-09 | 2012-05-01 | Baxter International Inc. | Dialysis system having filtering method for determining therapy prescriptions |
US8057679B2 (en) | 2008-07-09 | 2011-11-15 | Baxter International Inc. | Dialysis system having trending and alert generation |
US8062513B2 (en) | 2008-07-09 | 2011-11-22 | Baxter International Inc. | Dialysis system and machine having therapy prescription recall |
US8282829B2 (en) | 2009-05-20 | 2012-10-09 | Baxter International Inc. | System and method for automated data collection of twenty-four hour ultrafiltration and other patient parameters using wired or wireless technology |
US8926551B2 (en) | 2009-07-07 | 2015-01-06 | Baxter Healthcare Inc. | Peritoneal dialysis therapy with large dialysis solution volumes |
US8753515B2 (en) | 2009-12-05 | 2014-06-17 | Home Dialysis Plus, Ltd. | Dialysis system with ultrafiltration control |
US8501009B2 (en) | 2010-06-07 | 2013-08-06 | State Of Oregon Acting By And Through The State Board Of Higher Education On Behalf Of Oregon State University | Fluid purification system |
CN103957960B (zh) | 2011-10-07 | 2016-04-13 | 霍姆透析普拉斯有限公司 | 用于透析系统的热交换流体净化 |
ES2609592T3 (es) | 2012-09-28 | 2017-04-21 | Gambro Lundia Ab | Aparato de tratamiento sanguíneo extracorpóreo y método de configuración de un tratamiento sanguíneo extracorpóreo |
ES2864727T3 (es) | 2014-04-29 | 2021-10-14 | Outset Medical Inc | Sistema y métodos de diálisis |
EP3500317B1 (en) | 2016-08-19 | 2022-02-23 | Outset Medical, Inc. | Peritoneal dialysis system and methods |
WO2020041753A1 (en) | 2018-08-23 | 2020-02-27 | Outset Medical, Inc. | Dialysis system and methods |
EP3673929B1 (en) | 2018-12-27 | 2023-09-27 | Gambro Lundia AB | Apparatus for extracorporeal blood treatment |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2366023A1 (fr) * | 1976-07-30 | 1978-04-28 | Inst Nat Sante Rech Med | Procede et appareil de reglage des conditions d'hemodialyse |
US5326476A (en) * | 1991-04-19 | 1994-07-05 | Althin Medical, Inc. | Method and apparatus for kidney dialysis using machine with programmable memory |
JPH06177651A (ja) * | 1992-12-08 | 1994-06-24 | Uniden Corp | 周波数シンセサイザ |
EP0700116A3 (en) * | 1994-08-29 | 1998-01-07 | Atr Optical And Radio Communications Research Laboratories | Apparatus and method for controlling array antenna comprising a plurality of antenna elements with improved incoming beam tracking |
US5535441A (en) * | 1994-09-30 | 1996-07-09 | Hughes Electronics Corp. | Method and device for canceling frequency offsets |
US5788851A (en) * | 1995-02-13 | 1998-08-04 | Aksys, Ltd. | User interface and method for control of medical instruments, such as dialysis machines |
JPH08340279A (ja) * | 1995-04-13 | 1996-12-24 | Sanyo Electric Co Ltd | スペクトル拡散通信方法及びその装置 |
US5620608A (en) * | 1995-06-07 | 1997-04-15 | Cobe Laboratories, Inc. | Information entry validation system and method for a dialysis machine |
-
2000
- 2000-07-21 IT IT2000TO000728A patent/IT1320247B1/it active
-
2001
- 2001-07-19 AT AT01984309T patent/ATE321581T1/de not_active IP Right Cessation
- 2001-07-19 EP EP01984309A patent/EP1207922B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-07-19 DE DE60118427T patent/DE60118427T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-07-19 JP JP2002513528A patent/JP4383737B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2001-07-19 US US10/088,389 patent/US6881344B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-07-19 CA CA002385247A patent/CA2385247C/en not_active Expired - Fee Related
- 2001-07-19 AU AU24532/02A patent/AU782009B2/en not_active Ceased
- 2001-07-19 ES ES01984309T patent/ES2261498T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-07-19 WO PCT/IB2001/001288 patent/WO2002007796A1/en active IP Right Grant
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2002007796A1 (en) | 2002-01-31 |
DE60118427T2 (de) | 2006-10-19 |
ITTO20000728A0 (it) | 2000-07-21 |
IT1320247B1 (it) | 2003-11-26 |
CA2385247C (en) | 2009-02-10 |
DE60118427D1 (de) | 2006-05-18 |
US20030073950A1 (en) | 2003-04-17 |
AU2453202A (en) | 2002-02-05 |
ITTO20000728A1 (it) | 2002-01-21 |
EP1207922B1 (en) | 2006-03-29 |
EP1207922A1 (en) | 2002-05-29 |
ATE321581T1 (de) | 2006-04-15 |
AU782009B2 (en) | 2005-06-30 |
CA2385247A1 (en) | 2002-01-31 |
JP4383737B2 (ja) | 2009-12-16 |
JP2004504112A (ja) | 2004-02-12 |
US6881344B2 (en) | 2005-04-19 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2261498T3 (es) | Maquina de dialisis y dispositivo para establecer un tratamiento de dialisis. | |
ES2402549T3 (es) | Equipo de tratamiento de sangre | |
US11020518B2 (en) | Apparatus and a method for extracorporeal blood treatment | |
EP2848269B1 (en) | Apparatus for extracorporeal treatment of blood and method of control of a blood-warming device in an extracorporeal blood treatment apparatus | |
ES2265083T3 (es) | Procedimiento para regular la concentracion de sodio en un liquido de dialisis segun una prescripcion. | |
EP2883557B1 (en) | Extracorporeal blood treatment system for individualized treatment. | |
ES2361173T5 (es) | Máquina de tratamiento sanguíneo extracorpóreo | |
ES2628375T3 (es) | Un aparato para el tratamiento extracorpóreo de sangre | |
ES2261499T3 (es) | Maquina de dialisis que comprende un dispositivo para establecer un tratamiento de dialisis. | |
ES2564104T5 (es) | Dispositivo de tratamiento de sangre extracorporal con un aparato para regular el suministro de solución de sustitución | |
BRPI1014264B1 (pt) | processo e dispositivo para a seleção de um dialisador ou filtro e dispositivo extracorpóreo de tratamento do sangue | |
EP3763400B1 (en) | Apparatus for extracorporeal treatment of blood | |
WO2024245582A1 (en) | Extracorporeal blood treatment tubing set and apparatus |