ES2257413T3 - Mejoras en una manguera. - Google Patents
Mejoras en una manguera.Info
- Publication number
- ES2257413T3 ES2257413T3 ES01938396T ES01938396T ES2257413T3 ES 2257413 T3 ES2257413 T3 ES 2257413T3 ES 01938396 T ES01938396 T ES 01938396T ES 01938396 T ES01938396 T ES 01938396T ES 2257413 T3 ES2257413 T3 ES 2257413T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- hose
- layer
- hose according
- tubular
- tubular body
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 239000000463 material Substances 0.000 claims abstract description 82
- 238000007789 sealing Methods 0.000 claims abstract description 26
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 claims description 88
- 230000003014 reinforcing effect Effects 0.000 claims description 44
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 claims description 31
- 239000002184 metal Substances 0.000 claims description 31
- 229920000785 ultra high molecular weight polyethylene Polymers 0.000 claims description 31
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 claims description 28
- 239000004033 plastic Substances 0.000 claims description 28
- 239000011347 resin Substances 0.000 claims description 27
- 229920005989 resin Polymers 0.000 claims description 27
- 239000004699 Ultra-high molecular weight polyethylene Substances 0.000 claims description 25
- 239000012530 fluid Substances 0.000 claims description 25
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 claims description 24
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 claims description 21
- 239000000835 fiber Substances 0.000 claims description 19
- -1 polyethylene Polymers 0.000 claims description 19
- 239000004744 fabric Substances 0.000 claims description 16
- 239000004814 polyurethane Substances 0.000 claims description 16
- 229920002635 polyurethane Polymers 0.000 claims description 15
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims description 12
- 230000006835 compression Effects 0.000 claims description 11
- 238000007906 compression Methods 0.000 claims description 11
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 claims description 10
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 10
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 claims description 10
- 229920000098 polyolefin Polymers 0.000 claims description 10
- 239000004952 Polyamide Substances 0.000 claims description 9
- 229920002647 polyamide Polymers 0.000 claims description 9
- 238000004804 winding Methods 0.000 claims description 9
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 claims description 8
- 229920001343 polytetrafluoroethylene Polymers 0.000 claims description 8
- 239000004810 polytetrafluoroethylene Substances 0.000 claims description 8
- 229910044991 metal oxide Inorganic materials 0.000 claims description 7
- 150000004706 metal oxides Chemical class 0.000 claims description 7
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 claims description 7
- 238000005507 spraying Methods 0.000 claims description 7
- 239000004760 aramid Substances 0.000 claims description 6
- 229920002313 fluoropolymer Polymers 0.000 claims description 6
- 239000004811 fluoropolymer Substances 0.000 claims description 6
- 229920002748 Basalt fiber Polymers 0.000 claims description 5
- 239000007787 solid Substances 0.000 claims description 5
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 claims description 4
- BFKJFAAPBSQJPD-UHFFFAOYSA-N tetrafluoroethene Chemical group FC(F)=C(F)F BFKJFAAPBSQJPD-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- HCDGVLDPFQMKDK-UHFFFAOYSA-N hexafluoropropylene Chemical group FC(F)=C(F)C(F)(F)F HCDGVLDPFQMKDK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 230000008878 coupling Effects 0.000 claims 2
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 claims 2
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 claims 2
- 229920006231 aramid fiber Polymers 0.000 claims 1
- 229920001903 high density polyethylene Polymers 0.000 claims 1
- 229910001220 stainless steel Inorganic materials 0.000 claims 1
- 239000010935 stainless steel Substances 0.000 claims 1
- 239000010410 layer Substances 0.000 description 292
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 32
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 16
- 238000009413 insulation Methods 0.000 description 10
- 239000003949 liquefied natural gas Substances 0.000 description 8
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 238000005452 bending Methods 0.000 description 6
- 238000001228 spectrum Methods 0.000 description 6
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 6
- 229920003235 aromatic polyamide Polymers 0.000 description 5
- 239000012212 insulator Substances 0.000 description 5
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 5
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 5
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 4
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 4
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 4
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 4
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 4
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 4
- 229920001059 synthetic polymer Polymers 0.000 description 4
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 3
- 238000001125 extrusion Methods 0.000 description 3
- 238000007667 floating Methods 0.000 description 3
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 3
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 3
- 239000011810 insulating material Substances 0.000 description 3
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 3
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 3
- 239000004215 Carbon black (E152) Substances 0.000 description 2
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 2
- ATUOYWHBWRKTHZ-UHFFFAOYSA-N Propane Chemical compound CCC ATUOYWHBWRKTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004809 Teflon Substances 0.000 description 2
- 229920006362 Teflon® Polymers 0.000 description 2
- 229920006356 Teflon™ FEP Polymers 0.000 description 2
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 2
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 description 2
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000002131 composite material Substances 0.000 description 2
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 2
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 2
- 239000000446 fuel Substances 0.000 description 2
- ZZUFCTLCJUWOSV-UHFFFAOYSA-N furosemide Chemical class C1=C(Cl)C(S(=O)(=O)N)=CC(C(O)=O)=C1NCC1=CC=CO1 ZZUFCTLCJUWOSV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920006253 high performance fiber Polymers 0.000 description 2
- 229930195733 hydrocarbon Natural products 0.000 description 2
- 150000002430 hydrocarbons Chemical class 0.000 description 2
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 2
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 2
- 239000007769 metal material Substances 0.000 description 2
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 2
- 239000003973 paint Substances 0.000 description 2
- 239000002985 plastic film Substances 0.000 description 2
- 229920006255 plastic film Polymers 0.000 description 2
- 229920001084 poly(chloroprene) Polymers 0.000 description 2
- 229920001748 polybutylene Polymers 0.000 description 2
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 2
- QQONPFPTGQHPMA-UHFFFAOYSA-N propylene Natural products CC=C QQONPFPTGQHPMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 2
- 238000005096 rolling process Methods 0.000 description 2
- KKEYFWRCBNTPAC-UHFFFAOYSA-L terephthalate(2-) Chemical compound [O-]C(=O)C1=CC=C(C([O-])=O)C=C1 KKEYFWRCBNTPAC-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 229920001897 terpolymer Polymers 0.000 description 2
- 239000004953 Aliphatic polyamide Substances 0.000 description 1
- MYMOFIZGZYHOMD-UHFFFAOYSA-N Dioxygen Chemical compound O=O MYMOFIZGZYHOMD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N Ethene Chemical compound C=C VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000005977 Ethylene Substances 0.000 description 1
- 229920000271 Kevlar® Polymers 0.000 description 1
- 229910001209 Low-carbon steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 241001122767 Theaceae Species 0.000 description 1
- 229920010741 Ultra High Molecular Weight Polyethylene (UHMWPE) Polymers 0.000 description 1
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 1
- 238000005273 aeration Methods 0.000 description 1
- 125000001931 aliphatic group Chemical group 0.000 description 1
- 229920003231 aliphatic polyamide Polymers 0.000 description 1
- 229910000963 austenitic stainless steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000004888 barrier function Effects 0.000 description 1
- 150000007514 bases Chemical class 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- 229920006378 biaxially oriented polypropylene Polymers 0.000 description 1
- 239000011127 biaxially oriented polypropylene Substances 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 1
- 125000000816 ethylene group Chemical group [H]C([H])([*:1])C([H])([H])[*:2] 0.000 description 1
- 239000011152 fibreglass Substances 0.000 description 1
- 239000006260 foam Substances 0.000 description 1
- 239000011888 foil Substances 0.000 description 1
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 1
- 229920001519 homopolymer Polymers 0.000 description 1
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 1
- 239000011261 inert gas Substances 0.000 description 1
- 239000004761 kevlar Substances 0.000 description 1
- 239000011490 mineral wool Substances 0.000 description 1
- TWNQGVIAIRXVLR-UHFFFAOYSA-N oxo(oxoalumanyloxy)alumane Chemical compound O=[Al]O[Al]=O TWNQGVIAIRXVLR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000010422 painting Methods 0.000 description 1
- 229920009441 perflouroethylene propylene Polymers 0.000 description 1
- 239000013500 performance material Substances 0.000 description 1
- 239000002984 plastic foam Substances 0.000 description 1
- 229920005638 polyethylene monopolymer Polymers 0.000 description 1
- 238000003825 pressing Methods 0.000 description 1
- 239000001294 propane Substances 0.000 description 1
- 125000004805 propylene group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])([*:1])C([H])([H])[*:2] 0.000 description 1
- 239000011241 protective layer Substances 0.000 description 1
- 238000005086 pumping Methods 0.000 description 1
- 238000009987 spinning Methods 0.000 description 1
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 1
- 229920002994 synthetic fiber Polymers 0.000 description 1
- 238000010792 warming Methods 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L—PIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L11/00—Hoses, i.e. flexible pipes
- F16L11/04—Hoses, i.e. flexible pipes made of rubber or flexible plastics
- F16L11/08—Hoses, i.e. flexible pipes made of rubber or flexible plastics with reinforcements embedded in the wall
- F16L11/081—Hoses, i.e. flexible pipes made of rubber or flexible plastics with reinforcements embedded in the wall comprising one or more layers of a helically wound cord or wire
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L—PIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L11/00—Hoses, i.e. flexible pipes
- F16L11/04—Hoses, i.e. flexible pipes made of rubber or flexible plastics
- F16L11/08—Hoses, i.e. flexible pipes made of rubber or flexible plastics with reinforcements embedded in the wall
- F16L11/081—Hoses, i.e. flexible pipes made of rubber or flexible plastics with reinforcements embedded in the wall comprising one or more layers of a helically wound cord or wire
- F16L11/082—Hoses, i.e. flexible pipes made of rubber or flexible plastics with reinforcements embedded in the wall comprising one or more layers of a helically wound cord or wire two layers
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L—PIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L11/00—Hoses, i.e. flexible pipes
- F16L11/04—Hoses, i.e. flexible pipes made of rubber or flexible plastics
- F16L11/12—Hoses, i.e. flexible pipes made of rubber or flexible plastics with arrangements for particular purposes, e.g. specially profiled, with protecting layer, heated, electrically conducting
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L—PIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L33/00—Arrangements for connecting hoses to rigid members; Rigid hose-connectors, i.e. single members engaging both hoses
- F16L33/01—Arrangements for connecting hoses to rigid members; Rigid hose-connectors, i.e. single members engaging both hoses specially adapted for hoses having a multi-layer wall
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L—PIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L33/00—Arrangements for connecting hoses to rigid members; Rigid hose-connectors, i.e. single members engaging both hoses
- F16L33/22—Arrangements for connecting hoses to rigid members; Rigid hose-connectors, i.e. single members engaging both hoses with means not mentioned in the preceding groups for gripping the hose between inner and outer parts
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L—PIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L33/00—Arrangements for connecting hoses to rigid members; Rigid hose-connectors, i.e. single members engaging both hoses
- F16L33/22—Arrangements for connecting hoses to rigid members; Rigid hose-connectors, i.e. single members engaging both hoses with means not mentioned in the preceding groups for gripping the hose between inner and outer parts
- F16L33/23—Arrangements for connecting hoses to rigid members; Rigid hose-connectors, i.e. single members engaging both hoses with means not mentioned in the preceding groups for gripping the hose between inner and outer parts the outer parts being segmented, the segments being pressed against the hose by tangentially arranged members
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L—PIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L59/00—Thermal insulation in general
- F16L59/14—Arrangements for the insulation of pipes or pipe systems
- F16L59/141—Arrangements for the insulation of pipes or pipe systems in which the temperature of the medium is below that of the ambient temperature
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B63—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
- B63B—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING
- B63B27/00—Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for cargo or passengers
- B63B27/30—Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for transfer at sea between ships or between ships and off-shore structures
- B63B27/34—Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for transfer at sea between ships or between ships and off-shore structures using pipe-lines
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Rigid Pipes And Flexible Pipes (AREA)
- Shaping Of Tube Ends By Bending Or Straightening (AREA)
- Forklifts And Lifting Vehicles (AREA)
- Examining Or Testing Airtightness (AREA)
- Laminated Bodies (AREA)
Abstract
Manguera (10) que comprende un cuerpo tubular (12) de material flexible dispuesto entre unos elementos de sujeción helicoidales interior y exterior (22, 24), estando el cuerpo tubular (12) destinado a transportar fluido a través de la manguera (10) y a evitar la pérdida de fluido a través del cuerpo (12), comprendiendo el cuerpo tubular (12) una capa de refuerzo interior (14) enrollada alrededor del elemento de sujeción interior (22), una capa hermética (18) enrollada alrededor de la capa de refuerzo interior (14), y una capa de refuerzo exterior (16) enrollada alrededor de la capa hermética (18), por lo que la capa hermética (18) está intercalada entre las dos capas de refuerzo (14, 16), comprendiendo además la manguera (10) unos medios de refuerzo axial en forma de trenza de forma general tubular (20), que se adaptan para reducir la deformación del cuerpo tubular (12) cuando el cuerpo tubular (12) se somete a tensión axial, y comprendiendo los medios de refuerzo axial una funda generalmente tubular (20) formada por una lámina de material dispuesta en forma tubular, de modo que la funda tubular pueda mantener la integridad de su forma tubular cuando se somete a tensión axial.
Description
Mejoras en una manguera.
La presente invención se refiere a una manguera,
y más particularmente se refiere a una manguera que presenta
resistencia axial. La invención se refiere especialmente a una
manguera que pueda utilizarse en condiciones criogénicas. La
invención se refiere asimismo a una boquilla para una manguera y a
un procedimiento de fabricación de una manguera.
Las aplicaciones habituales de las mangueras
comprenden el bombeo de fluidos desde un depósito de fluidos
sometido a presión. Los ejemplos comprenden el suministro de
petróleos para la calefacción doméstica o de LPG (gases licuados de
petróleo) a una caldera; el transporte de los líquidos y/o gases
petrolíferos producidos desde una plataforma de producción fija o
flotante hasta la bodega de carga de un barco, o desde una bodega
de carga de un barco a una unidad de almacenamiento con base en
tierra; la distribución del combustible a coches de carreras,
especialmente durante la recarga del combustible en la Fórmula 1; y
el transporte de fluidos corrosivos, tales como el ácido
sulfúrico.
Resulta muy conocido el uso de una manguera en el
transporte de fluidos, tales como gases licuados a bajas
temperatura. Dicha manguera se utiliza habitualmente para
transportar gases tales como gas natural licuado (LNG) y gas
propano licuado (LPG).
A fin de que la manguera resulte suficientemente
flexible, cualquier longitud determinada ha de encontrarse al menos
parcialmente construida con materiales flexibles, es decir,
materiales no rígidos.
La estructura de dicha manguera comprende
generalmente un cuerpo tubular de material flexible dispuesto entre
unos alambres de retención interiores y exteriores enrollados
helicoidalmente. Resulta habitual que los dos alambres se
encuentren enrollados en el mismo paso, pero que presenten un
desplazamiento en su enrollamiento de medio paso entre sí. El
cuerpo tubular habitualmente comprende unas capas interior y
exterior con una capa intermedia hermética. Las capas interior y
exterior proporcionan a la estructura la resistencia para
transportar el fluido en la misma. Habitualmente, las capas
interior y exterior del cuerpo tubular comprenden unas capas de un
tejido formado por un poliéster tal como el tereftalato de
polietileno. La capa intermedia hermética proporciona estanqueidad
a fin de evitar que el fluido penetre en la manguera y habitualmente
consiste en una película polimérica.
Los alambres de retención se aplican
habitualmente bajo tensión alrededor de las superficies interior y
exterior del cuerpo tubular. Los alambres de retención sirven
principalmente para conservar la forma geométrica del cuerpo
tubular. Además, el alambre exterior puede servir también para
impedir una deformación tangencial excesiva de la manguera cuando se
somete a una presión elevada. Los alambres interior y exterior
también pueden servir para evitar que se aplaste la manguera.
Una manguera del presente tipo general se
describe en la publicación de la patente europea nº 0076540A1. La
manguera descrita en dicha memoria comprende una capa intermedia de
polipropileno orientada biaxialmente, de la que se comenta que
aumenta la capacidad de la manguera para resistir las roturas
producidas por las flexiones repetidas.
Otra manguera se describe en el documento
GB-2223817A. La manguera descrita en dicha
publicación consiste en una manguera compuesta que comprende un
núcleo metálico helicoidal interior, una pluralidad de capas de
fibras y películas de materiales plásticos enrollada al núcleo, al
menos una capa de tela de fibra de vidrio y al menos una capa de
papel de aluminio dispuestas adyacentes entre sí y enrolladas sobre
los materiales plásticos, y una matriz metálica helicoidal exterior.
Dicha manguera se supone que resulta apta para transportar
combustibles y petróleos inflamables.
Otra manguera se describe en el documento
GB-1034956A. La manguera descrita en dicha solicitud
consiste en una manguera eléctrica o conducto, es decir, se
pretende que sostenga cables eléctricos en vez de transportar
fluidos. Como resultado de ello, las consideraciones implicadas en
el diseño de dicha manguera resultan completamente distintas a las
descritas en el documento EP-0076540A1 y en el
documento GB-2223817A. La manguera descrita en el
documento GB-1034956A comprende:
(i) un alambre enrollado helicoidalmente
dispuesto internamente
(ii) un tubo de neopreno extruido que rodea el
alambre interior;
(iii) un refuerzo metálico trenzado que rodea el
tubo de neopreno;
(iv) un cordón de nailon dispuesto
helicoidalmente al refuerzo;
(v) una lona que envuelve la cuerda de nailon y
el refuerzo; y
(vi) un alambre externo enrollado helicoidalmente
dispuesto alrededor de la envoltura de lona.
El refuerzo metálico trenzado se dispone de modo
que siga las circunvoluciones del alambre interior al enrollar
temporalmente otro alambre alrededor del refuerzo durante la
fabricación de la manguera.
El documento DE 34 40 459 A da a conocer un tubo
flexible estratificado útil para transportar líquidos y gases. La
tubería comprende: una espiral de acero; un primer forro protector
dispuesto alrededor de la espiral de acero; un tubo impermeable de
película dispuesto alrededor de la primera capa protectora; tiras de
película enrolladas dispuestas alrededor del tubo de película; una
capa de refuerzo inferior dispuesta alrededor de las tiras de
película; una capa de refuerzo superior dispuesta alrededor de la
capa de refuerzo inferior; un segundo forro protector dispuesto
alrededor del forro de refuerzo superior, y una espiral de acero
dispuesta alrededor del segundo forro de refuerzo.
El documento DE 14 25 435 A da a conocer tubo de
presión flexible para utilizar en el transporte de materiales
corrosivos. El tubo comprende una espiral interior que soporta,
entre otros, un revestimiento que es una película de poliamida que
presenta un tejido de fibras de poliamida unido al mismo.
Diversas aplicaciones de mangueras requieren que
se soporte la manguera a lo largo de su longitud. Ello se aplica
especialmente al transporte de los líquidos y/o gases producidos
mencionados anteriormente. Sin un soporte adicional, las mangueras
convencionales con frecuencia no pueden soportar su propio peso o el
peso del fluido contenido en las mismas.
Los presentes inventores han descubierto un modo
de aumentar la capacidad de transporte de carga de la manguera,
especialmente el tipo de manguera descrito en el documento
EP-0076540A1, de modo que pueda utilizarse para
transportar fluidos sin la necesidad de soporte alguno, o con un
requisito de soporte muy reducido. La manguera es apta para
aplicaciones tanto criogénicas como no criogénicas.
También han descubierto un modo de mejorar la
capa hermética de la manguera del tipo descrito anteriormente.
En la manguera del tipo descrito en el documento
EP0076540A1 resulta importante que los alambres se mantengan en la
posición correcta. En general, los alambres helicoidales interior y
exterior se desplazan longitudinalmente entre sí una distancia
equivalente a una longitud de medio paso. Se ha descubierto que
dicha disposición proporciona la mejor integridad estructural, Sin
embargo, uno de los problemas con dicho tipo de manguera consiste en
que las flexiones repetidas puede provocar que las espirales del
alambre se desplacen con respecto a su disposición adecuada.
La presente invención se refiere asimismo a la
mejora de la zona exterior del tipo de manguera descrito
anteriormente, es decir, la parte del tubo exterior del cuerpo
tubular.
El tipo de manguera descrito en el documento
EP0076540A1 se construye habitualmente mediante la siguiente
técnica: se enrolla un alambre interior alrededor de un mandril
tubular para formar una espiral interior; se enrolla una capa de
refuerzo interior alrededor del mandril tubular y la espiral
interior; se enrolla una capa hermética alrededor de la capa de
refuerzo; se enrolla una capa de refuerzo exterior alrededor de la
capa hermética; se enrolla un alambre exterior alrededor de la capa
de refuerzo exterior para formar una espiral exterior; los
terminales de manguera se fijan doblando hacia dentro los bordes del
tubo; y se retira la manguera del mandril.
La presente invención se refiere asimismo a una
mejora en la terminación de los terminales de manguera.
En líneas generales, se proporciona unos sistemas
de refuerzo axial para mangueras, por lo cual la manguera puede
resistir una tensión axial superior a la que era posible
previamente, sin perjudicar las otras propiedades de la
manguera.
Según un primer aspecto de la invención, se
proporciona una manguera tal como se define en la reivindicación 1.
Otras características de dicho aspecto de la invención se definen en
las reivindicaciones subordinadas 2 a 45. En una forma de
realización preferida, la deformación a la ruptura del cuerpo
tubular y el sistema de resistencia axial se encuentra comprendida
entre el 1 y el 10%. Más preferentemente la deformación a la
ruptura superior al 5% a temperatura ambiente y en temperaturas
criogénicas.
Mediante dicha disposición, el sistema de
resistencia axial mejora la capacidad de la manguera para hacer
frente a las tensiones axiales, al mismo tiempo que puede contribuir
a la integridad estructural de la manguera durante la tensión axial
al presionar contra al menos una parte del cuerpo tubular. Además,
los materiales del cuerpo tubular y el sistema de resistencia axial
resultan ventajosamente compatibles de modo que cada uno de ellos
funciona de un modo similar cuando se encuentran en funcionamiento,
de modo que ni un solo componente se encuentra sometido a excesivas
tensiones y esfuerzos. Ello significa que los materiales del cuerpo
tubular y del sistema de resistencia axial responden al esfuerzo de
un modo similar. Generalmente se necesita un esfuerzo de presión
(para un componente cilíndrico) de al menos un 3% para el tipo de
aplicaciones de la manguera que se prevén principalmente por la
presente invención. Aunque el deslizamiento entre capas y la
resistencia de los componentes orientados helicoidalmente
justificarán parte de dicho deslizamiento, todavía se producirá un
esfuerzo resultante del orden del 1% que actuará sobre los
componentes estructurales de la pared de la manguera. Ello resulta
comparable a un esfuerzo de deformación normal del 0,2% para los
metales.
Resulta particularmente preferido que el sistema
de resistencia axial comprenda un material no metálico,
especialmente materiales plásticos - los materiales aptos se
analizan en detalle posteriormente. Ello se debe a que los
materiales metálicos raramente presentan las características de
esfuerzo deseadas.
Se prefiere que el cuerpo tubular y el sistema de
resistencia axial comprendan el mismo material, más preferentemente
polietileno de peso molecular ultra elevado (UHMWPE), tal como se
describe con más detalle posteriormente.
El cuerpo tubular preferentemente comprende una
capa de refuerzo y al menos una capa hermética. Más preferentemente
se encuentran al menos dos capas de refuerzo con la capa hermética
intercalada entre las mismas.
Preferentemente, se proporciona otra capa de
refuerzo entre el mecanismo de sujeción y el sistema de resistencia
axial.
La resistencia final de la(s)
capa(s) de refuerzo se encuentra comprendida preferentemente
entre 100 y 700 kN para una manguera de 8'' (200 mm) de diámetro.
Se pretende que el esfuerzo de flexión en la rotura de la(s)
capa(s) de refuerzo se encuentre comprendido entre el 2% y el
15%. Preferentemente, la(s)
otra(s) capa(s) de refuerzo comprende(n) el mismo material que el sistema de resistencia axial, más preferentemente UHMWPE.
otra(s) capa(s) de refuerzo comprende(n) el mismo material que el sistema de resistencia axial, más preferentemente UHMWPE.
Preferentemente el sistema de resistencia axial
comprende un forro generalmente tubular constituido por una lámina
de material provisto de una forma tubular, de modo que el forro
pueda mantener la integridad de su forma tubular cuando se somete a
una tensión axial. La manguera puede estar provista de dos o más
forros tubulares a fin de mejorar más el funcionamiento de la
manguera cuando se somete a una tensión axial.
En una forma de realización particularmente
ventajosa, el sistema de resistencia axial se proporciona en la
forma de una trenza generalmente tubular. En la presente memoria el
término "trenza" se refiere a un material que está constituido
por dos o más fibras o hebras que se han entrelazado para formar una
estructura alargada. Una característica de la trenza consiste en
que puede alargarse cuando se somete a una tensión axial. Otra
característica de la trenza consiste en que, cuando se proporciona
en una forma tubular, su diámetro se reducirá cuando l trenza se
someta a tensión axial. De este modo, al proporcionar una trenza
tubular alrededor del cuerpo tubular, o en el interior de la
estructura del cuerpo tubular, la trenza ejercerá una fuerza radial
hacia el interior sobre al menos una parte del cuerpo tubular cuando
se someta a una tensión axial.
Se prefiere que el forro tubular entero se
proporcione en forma de trenza. Sin embargo, resulta posible que
únicamente una o más partes de la longitud del forro tubular se
proporcione en forma de trenza.
También se prefiere que la trenza se extienda
alrededor de toda la circunferencia del forro tubular. Sin embargo,
resulta posible que únicamente una o más partes de la circunferencia
del forro tubular se proporcione en forma de trenza.
La trenza puede proporcionarse en una forma
biaxial (es decir, en la que la trenza comprende únicamente dos
fibras o hebras entrelazadas) o en una forma triaxial (es decir, en
la que también se encuentran fibras o hebras que se extienden
longitudinalmente a fin de incrementar la resistencia axial).
Los materiales para la construcción de la
manguera se han de seleccionar de modo que permitan que la manguera
pueda funcionar en el entorno para el que está destinada. Por lo
tanto, se necesita que la manguera sea capaz de transportar fluidos
presurizados a través de la misma sin que se produzcan pérdidas del
fluido a través de las paredes de la manguera. También se necesita
que la manguera resista flexiones repetidas, y que resista las
tensiones axiales provocadas por la combinación del peso de la
manguera y del fluido. También, si se pretende utilizar la manguera
para transportar fluidos criogénicos, los materiales han de poder
funcionar a temperaturas extremadamente frías sin disminución
significativa alguna en su rendimiento.
El principal propósito de cada capa de refuerzo
es el de resistir las tensiones tangenciales a las que se somete la
manguera durante el transporte de fluidos a través de la misma. Por
lo tanto, cualquier capa de refuerzo que presente el grado de
flexibilidad requerido, y que pueda resistir las tensiones
necesarias, resultará adecuado. También, si se pretende que la
manguera transporte fluidos criogénicos, la capa de refuerzo o cada
una de ellas ha de poder resistir temperaturas criogénicas.
Se prefiere que la capa de refuerzo o cada una de
ellas comprendan una lámina de material que se ha enrollado en una
forma tubular al enrollar el material laminar en un modo helicoidal.
Ello significa que la capa de refuerzo o cada una de ellas no
presenta mucha resistencia a la tensión axial, de modo que la
aplicación de una fuerza axial tenderá a separar los
enrollamientos. La capa de refuerzo o cada una de ellas puede
comprender una capa continua individual de material laminar, o
puede comprender dos o más capas continuas individuales del
material laminar. Sin embargo, más habitualmente (y dependiendo de
la longitud de la manguera) la capa de material laminar o cada una
de ellas comprenderá una pluralidad de longitudes separadas de
material laminar dispuestas a lo largo de la longitud de la
manguera.
En una forma de realización preferida, cada capa
de refuerzo comprende un tejido, más preferentemente un tejido
plano. La capa de refuerzo o cada una de ellas puede ser de material
natural o sintético. La capa de refuerzo o cada una de ellas
comprende oportunamente un polímero sintético, tal como un
poliéster, una poliamida o una poliolefina. El polímero sintético
se puede proporcionar en forma de fibras, o de hilado, a partir del
que se ha creado el tejido.
Cuando la capa de refuerzo o cada una de ellas
comprende un poliéster, preferentemente éste es tereftalato de
polietileno.
Cuando la capa de refuerzo o cada una de ellas
comprende una poliamida, puede ser una poliamida alifática, tal
como el nailon, o puede ser una poliamida aromática, tal como un
compuesto de aramida. Por ejemplo, la capa de refuerzo o cada una
de ellas puede ser una poli-(p-fenilenterftalamida)
tal como el KEVLAR (marca registrada).
Cuando la capa de refuerzo o cada una de ellas
comprende una poliolefina, puede ser un homopolímero de polietileno,
polipropileno o polibutileno, o un copolímero o terpolímero de los
mismos, y se orienta preferentemente de un modo monoaxial o
biaxial, y más preferentemente el polietileno ser un polietileno de
peso molecular elevado, especialmente UHMWPE.
El UHMWPE utilizado en la presente invención
presentará generalmente un peso molecular medio superior a 400.000,
normalmente superior a 800.000 y habitualmente superior a 1.000.000.
El peso molecular medio habitualmente no superará los 15.000.000.
El UHMWPE se caracteriza preferentemente por un peso molecular
comprendido entre aproximadamente 1.000.000 y 6.000.000. El UHMWPE
más útil en la presente invención se encuentra muy orientado y
habitualmente se estira al menos de 2 a 5 veces en una dirección y
como mínimo de 10 a 15 veces en la otra dirección.
El UHMWPE más útil en la presente invención
generalmente presentará una orientación paralela superior al 80%,
más habitualmente superior al 90%, y preferentemente superior al
95%. La cristalinidad generalmente será superior al 50%, más
habitualmente superior al 70%. Resulta posible una cristalinidad
hasta un 85-90%.
El UHMWPE se describe, por ejemplo en los
documentos US-A-4344908,
US-A-4411845,
US-A-4422993,
US-A-4430383,
US-A-4436689,
EP-A-183285,
EP-A-0438831, y
EP-A-0215507.
Resulta particularmente ventajoso que la capa de
refuerzo o cada una de ellas comprenda un UHMWPE muy orientado, tal
como el que se encuentra disponible en DSM High Performance Fibres
BV (una compañía holandesa) con el nombre comercial de DYNEEMA, o
se encuentra disponible en US Corporation AlliedSignal Inc. con el
nombre comercial de SPECTRA.
Los detalles adicionales sobre el DYNEEMA se dan
a conocer en un folleto comercial titulado "DYNEEMA"; "the
top performance in fibers; properties and application"
publicado por DSM High Performance Fibres BV, edición de 02/98. Los
detalles adicionales sobre el SPECTRA en un folleto comercial
titulado "Spectra Performance Materials" editado por
AlliedSignal Inc., edición de 5/96. Dichos materiales se encuentran
disponibles desde la década de 1980.
En la forma de realización preferida, la capa de
refuerzo o cada una de ellas comprende un tejido plano formado por
fibras dispuestas en trama y torcidas. Se ha descubierto que ello
resulta particularmente ventajoso si la capa de refuerzo o cada una
de ellas se dispone de tal modo que la dirección de torcedura del
tejido se disponga en un ángulo inferior a los 20º en relación con
la dirección axial de la manguera; también se prefiere que dicho
ángulo sea superior a los 5º. En la forma de realización preferida,
la capa de refuerzo o cada una de ellas se dispone de modo que la
dirección de torcedura del tejido se encuentre formando un ángulo
comprendido entre 10º y 20º, más preferentemente de aproximadamente
15º, con la dirección axial de la manguera.
El propósito de la capa hermética consiste
principalmente en prevenir la pérdida de los fluidos transportados
a través del cuerpo tubular. Por lo tanto, cualquier capa hermética
que presente el grado requerido de flexibilidad y que pueda
proporcionar la función de estanqueidad que se pretende, resultará
adecuada. Además, si se pretende que la manguera transporte fluidos
criogénicos, la capa hermética ha de poder resistir las temperaturas
criogénicas.
La capa hermética puede comprender los mismos
materiales básicos que la capa de refuerzo o cada una de ellas.
Como alternativa, la capa hermética puede comprender un
fluoropolímero, tal como el politetrafluoroetileno (PFTE); un
copolímero fluorado de etileno y propileno, tal como el copolímero
de hexafluoropropileno y tetrafluoroetileno
(tetrafluoroetileno-perfluoropropileno) disponible
en DuPont Fluoroproducts con el nombre comercial de Teflón FEP; o
un hidrocarburo fluorado -perfluoroalcóxido- disponible en DuPont
Fluoroproducts con el nombre comercial de Teflón PFA. Dichas
películas pueden crearse por extrusión o sopladura.
Se prefiere que la capa hermética comprenda una
capa de material que se ha enrollado de forma tubular al enrollar
el material laminar de modo helicoidal. Tal como en el caso de las
capas de refuerzo, ello significa que la capa hermética o cada una
de ellas no presenta mucha resistencia a la tensión axial, de modo
que la fuerza axial tenderá a separar los enrollamientos. La capa
hermética puede comprender una capa continua individual del
material laminar, o puede comprender dos o más capas continuas
individuales del material laminar. Sin embargo, más habitualmente
(y dependiendo de la longitud de la manguera) la capa de material
laminar o cada una de ellas comprenderá una pluralidad de
longitudes separadas de material laminar dispuestas a lo largo de
la longitud de la manguera. Si se pretende así, la capa hermética
puede comprender una o más fundas contraíbles con el calor (es
decir, de forma tubular) que se dispongan sobre la capa interior de
refuerzo.
Se prefiere que la capa hermética comprenda una
pluralidad de capas superpuestas de película. Preferentemente
presentará al menos 2 capas, más preferentemente al menos 5 capas y
aún más preferentemente al menos 10 capas. En la práctica, la capa
hermética puede comprender 20, 30, 40, 50 o más capas de película.
El límite superior del número de capas depende del tamaño global de
la manguera, pero resulta poco probable que se requieran más de 100
capas. Habitualmente, 50 capas, como máximo, resultarán suficientes.
El espesor de cada capa de película se encontrará habitualmente
comprendido entre 50 y 100 micrómetros.
Se valorará, por supuesto, que se proporcione más
de una capa hermética.
Una forma de realización particularmente
preferida de la capa hermética se describe posteriormen-
te.
te.
El sistema de resistencia axial también puede
estar formado del mismo material que la capa de refuerzo o cada una
de ellas. Por lo tanto, quedará claro que el sistema de resistencia
axial, la capa de refuerzo o cada una de ellas y la capa hermética
pueden todos ellos estar formados por el mismo compuesto básico. Sin
embargo, la forma del compuesto ha de ser distinta para
proporcionar la función requerida, es decir, el sistema de
resistencia axial proporciona una función de refuerzo axial, capa de
refuerzo o cada una de ellas proporciona el refuerzo contra los
esfuerzos tangenciales, y la capa hermética proporciona una función
de estanqueidad. Se ha descubierto que los materiales de UHMWPE son
los más adecuados, particularmente los productos DYNEEMA y SPECTRA.
También se ha descubierto que dichos materiales presentan un buen
rendimiento en condiciones criogénicas. Los parámetros preferidos
del UHMWPE (intervalo de pesos moleculares, etc.) comentados
anteriormente en relación con las capas de refuerzo, también
resultan apropiados para el sistema de resistencia axial. En este
sentido se ha de poner de manifiesto, sin embargo, que los
parámetros del UHMWPE utilizados en el sistema de resistencia axial
no necesitan ser los mismos que los parámetros del UHMWPE utilizados
en las capas de refuerzo.
Resulta posible que se proporcione el sistema de
resistencia axial en el interior de las capas del cuerpo tubular.
Sin embargo, se prefiere que el sistema de resistencia axial se
disponga entre el cuerpo tubular y el elemento de sujeción
exterior. En otra forma de realización preferida, el sistema de
resistencia axial se proporciona en el interior de las capas del
cuerpo tubular y se proporciona también otro sistema de resistencia
axial entre el cuerpo tubular y el elemento de sujeción
exterior.
Cuando la manguera se destina a aplicaciones
criogénicas, resulta deseable proporcionar un aislamiento por
encima del cuerpo tubular. El aislamiento puede proporcionarse entre
el alambre exterior y el refuerzo tubular y/o en la parte exterior
del alambre exterior. El aislamiento puede comprender materiales
utilizados habitualmente para proporcionar el aislamiento de
equipos criogénicos, tales como un material esponjoso sintético. Se
prefiere que el sistema de resistencia axial se proporcione también
alrededor de la capa aislante a fin de comprimir las capas
aislantes y de mantener su integridad estructural. El sistema de
resistencia axial alrededor de la capa aislante se proporciona
preferentemente además del sistema de resistencia axial que se
encuentra entre el elemento de sujeción externo y el cuerpo
tubular. Una forma de aislamiento particularmente apta se describe
con más detalle posteriormente.
Según otro aspecto de la invención, se
proporciona un procedimiento de realización de una manguera tal como
se define en la reivindicación 46. Otras características de dicho
aspecto de la invención se definen en las reivindicaciones 47 a
51.
Preferentemente, las espirales y el material
laminar se aplican bajo tensión a fin de proporcionar a la manguera
una buena integridad estructural.
Preferentemente, una capa de refuerzo interior,
en forma laminar, se enrolla helicoidalmente alrededor de la
espiral interior y del mandril; a continuación la capa hermética, en
forma laminar, se enrolla helicoidalmente alrededor de la capa de
refuerzo interior; a continuación la capa de refuerzo exterior, en
forma laminar, se enrolla alrededor de la capa hermética.
Habitualmente se aplicará una pluralidad de capas herméticas.
El sistema de resistencia axial tubular puede ser
el mismo que el sistema de resistencia axial descrito
anteriormente.
Preferentemente, las espirales interior y
exterior se aplican en una configuración helicoidal presentando el
mismo paso, y la posición de las espiras de la espiral exterior se
disponen desplazadas una longitud de medio paso con respecto a la
posición de las espiras de la espiral interior.
Preferentemente, la capa hermética comprende al
menos dos películas poliméricas, estando compuesta una de las
películas por un primer polímero y estando compuesta otra de las
películas por un segundo polímero distinto del primer polímero.
En una forma de realización especialmente
ventajosa, una de las películas poliméricas es más rígida que otra
de las películas, por lo cual se presenta un esfuerzo de deformación
diferencial en las propiedades del material en la temperatura y la
presión de funcionamiento. Preferentemente, la película exterior es
más rígida que la película interior. El efecto de ello consiste en
que el caso desafortunado de un reventón de la manguera, se produce
una rotura controlada de la capa hermética de modo que el polímero
exterior más rígido se rompe mientras que el polímero más dúctil
mantiene la presión interior durante un tiempo finito, permitiendo
que la presión se disipe gradualmente.
En una forma de realización preferida, el máximo
esfuerzo en la rotura es superior al 100% del de la capa más dúctil
a temperatura ambiente, y es al menos un 20% inferior al de la otra
capa.
Cada película polimérica de la capa hermética
está compuesta preferentemente por una poliamida, una poliolefina o
un fluoropolímero.
Cuando la película polimérica de la capa
hermética comprende una poliamida, puede ser una poliamida
alifática, tal como el nailon, o puede ser una poliamida aromática,
tal como un compuesto de aramida.
Se prefiere que una de las películas poliméricas
de la capa hermética consista en una poliolefina y que otra de las
películas poliméricas de la capa hermética consista en un
fluoropolímero.
Las poliolefinas aptas comprenden un homopolímero
de polietileno, polipropileno o polibutileno, o un copolímero o
terpolímero de los mismos. Preferentemente la película de
poliolefina se orienta de un modo monoaxial o biaxial. Más
preferentemente la poliolefina es un polietileno de peso molecular
elevado, especialmente UHMWPE, que se ha descrito con un mayor
detalle anteriormente. Los parámetros preferidos del UHMWPE
(intervalo de pesos moleculares, etc.) comentados anteriormente en
relación con las capas de refuerzo, también resultan apropiados
para la capa hermética. En este sentido se ha de poner de
manifiesto, sin embargo, que los parámetros del UHMWPE utilizados
en la capa hermética no necesitan ser los mismos que los parámetros
del UHMWPE utilizados en las capas de refuerzo.
Debido a que se pretende que la capa hermética
proporcione una función de estanqueidad, la capa hermética ha de
proporcionarse en forma de una película que resulte sustancialmente
impermeable a los fluidos transportados. Por lo tanto, el UHMWPE
muy orientado necesita proporcionarse en una forma que presente una
propiedades herméticas satisfactorias. Dichos productos se
proporcionan habitualmente en forma de bloque sólido que puede
procesarse posteriormente a fin de obtener el material en la forma
requerida. La película puede producirse cortando una capa de
película de la superficie del bloque sólido. Alternativamente las
películas pueden ser películas sopladas de UHMWPE.
Los fluoropolímeros aptos comprenden el
politetrafluoroetileno (PFTE); un copolímero fluorado de etileno y
propileno, tal como el copolímero de hexafluoropropileno y
tetrafluoroetileno
(tetrafluoroetileno-perfluoropropileno) disponible
en DuPont Fluoroproducts con el nombre comercial de Teflón FEP; o un
hidrocarburo fluorado -perfluoroalcóxido- disponible en DuPont
Fluoroproducts con el nombre comercial de Teflón PFA. Dichas
películas pueden crearse por extrusión o sopladura.
Preferentemente, la capa hermética comprende una
pluralidad de capas de cada una de las películas poliméricas. En
una forma de realización, las capas pueden disponerse de modo que el
primer y el segundo polímero alternen entre sí a lo largo del
espesor de la capa hermética. Sin embargo, ésta no constituye la
única disposición posible. En otra disposición todas las capas del
primer polímero pueden rodearse por todas las capas del segundo
polímero, o viceversa.
Se prefiere que las películas poliméricas de la
capa hermética estén formadas por una lámina de material que se han
enrollado en forma tubular al enrollar el material laminar
helicoidalmente. Cada película polimérica puede comprender una capa
continua individual que se enrolla alrededor de la capa de refuerzo
interior desde un terminal de manguera hasta el otro. Sin embargo,
más habitualmente (y dependiendo de la longitud de la manguera) una
pluralidad de fragmentos separados de la película polimérica se
enrollarán alrededor de la capa de refuerzo, cubriendo cada
fragmento una parte de longitud de la manguera. Si se pretende así,
la capa hermética puede comprender al menos dos fundas contraíbles
con el calor (es decir, de forma tubular) que se dispongan sobre la
capa interior de refuerzo. Al menos dos de las fundas han de estar
compuestas de un material distinto.
La capa hermética comprende al menos dos
películas distintas, superpuestas entre sí. Se prefiere que la capa
hermética comprenda al menos 5 capas superpuestas, más
preferentemente al menos 10 capas superpuestas. En la práctica, la
capa hermética puede comprender 20, 30, 40, 50 o más capas
superpuestas de película. El límite superior del número de capas
depende del tamaño global de la manguera, pero resulta poco probable
que se requieran más de 100 capas. Habitualmente, 50 capas, como
máximo, resultarán suficientes. El espesor de cada capa de película
se encontrará habitualmente comprendido entre 50 y 100 micrómetros.
Las capas estarán compuestas de al menos dos tipos de película
polimérica.
Se valorará, por supuesto, que se proporcione más
de una capa hermética.
Preferentemente, la capa hermética además
comprende al menos una capa que comprende parcialmente o
completamente un metal, un óxido metálico o una mezcla de los
mismos. En la presente memoria las referencias a películas que
contienen metales comprenden las películas que contienen óxidos
metálicos, excepto cuando se establezca lo contrario. Por lo tanto,
la capa metálica puede consistir en una capa de película metálica
(es decir, una capa separada que es sustancialmente completamente
un metal, un óxido metálico o una mezcla de los mismos), o una
película metálica revestida con un polímero o una película
polimérica metalizada. Se prefiere que la capa metálica consista en
una película metálica revestida con un polímero. El metal puede ser,
por ejemplo, óxido de aluminio. El polímero puede ser, por ejemplo,
un poliéster.
Las películas metálicas revestidas de polímero
aptas comprenden las películas disponibles en HiFi Industrial Film,
de Stevenage, Inglaterra, con los nombres comerciales de MEX505,
MET800, MET800B y MET852; el MET800B es el preferido.
Puede disponerse otra capa metálica por fuera de
la capa hermética. Preferentemente, dicha capa metálica adicional
se dispone entre el cuerpo tubular y el elemento de sujeción
exterior. También se proporcionan capas de lana mineral para
aumentar el aislamiento térmico, preferentemente dispuestas entre la
capa hermética y la capa metálica exterior - la intención de ello
consiste en crear una corona entre las dos capas metálicas.
En una forma de realización la capa hermética
comprende al menos una capa de película metálica (es decir, una
capa separada que es sustancialmente completamente un metal, un
óxido metálico o una mezcla de los mismos), o una película metálica
revestida con un polímero o una película polimérica metalizada.
La película que contiene el metal es reflectora y
por lo tanto reduce la pérdida de calor o el aumento de calor -
ello resulta especialmente útil en las aplicaciones criogénicas.
Además, la película que contiene el metal proporciona unas buenas
propiedades como barrera, reduciendo por lo tanto la transmisión de
vapor - ello resulta útil para prevenir la pérdida de materiales
cuando se transportan gases.
Cuando la manguera se destina a aplicaciones
criogénicas, resulta deseable proporcionar un aislamiento por
encima del cuerpo tubular. El aislamiento puede proporcionarse entre
el alambre exterior y el elemento tubular y/o en la parte exterior
del alambre exterior. El aislamiento puede comprender materiales
utilizados habitualmente para proporcionar el aislamiento de
equipos criogénicos, tales como un material esponjoso sintético. Una
forma de aislamiento particularmente apta se describe con más
detalle posteriormente.
Un aspecto de la invención se refiere al aumento
de la capacidad de flexión de la manguera. En líneas generales,
nuestra invención implica proporcionar un sistema para mantener los
alambres exteriores en su posición, sin comprometer la capacidad de
flexión de la manguera.
En una forma de realización una matriz de resina
endurecida alrededor del cuerpo tubular, encontrándose los
elementos de sujeción exteriores incrustados al menos parcialmente
en la matriz de resina a fin de limitar el movimiento relativo
entre los elementos de sujeción exteriores y el resto de la
manguera.
La matriz de resina endurecida debe presentar una
flexibilidad suficiente como para permitir que la manguera se
flexione tanto como se requiera en las aplicaciones específicas de
la manguera. Claramente, algunas aplicaciones pueden requerir más
flexibilidad que otras.
La matriz de resina preferentemente comprende un
polímero sintético, tal como el poliuretano. Se prefiere
especialmente que la matriz de resina esté compuesta de un material
que, antes de endurecerse, pueda aplicarse a la manguera mediante
pulverización, vertido o pintura. Ello permite que la resina sin
endurecer se aplique sobre la superficie exterior del cuerpo
tubular y los elementos de sujeción exteriores, y a continuación se
solidifique in situ para formar un revestimiento sólido y
flexible. El mecanismo de endurecimiento puede consistir en la luz,
la humedad, etc.
La matriz de resina puede unirse a una capa por
debajo del elemento de sujeción exterior y también a cualquier capa
dispuesta en la superficie exterior de la matriz de resina. Se
prefiere que al menos una de las capas adyacentes a la matriz de
resina endurecida pueda resistir las temperaturas criogénicas, de
modo que, si la matriz de resina se agrieta debido a las
temperaturas criogénicas, la capa adyacente mantiene la matriz de
resina unida gracias a la adhesión entre la matriz de resina y la
capa adyacente. Se alcanza la estructura más estable cuando ambos
lados de la matriz de resina se unen a las capas adyacentes.
También se ha descubierto que determinados
materiales pueden proporcionar a la manguera una aislamiento
especialmente favorable, particularmente a temperaturas
criogénicas. En particular, se ha descubierto que los tejidos
compuestos por fibras de basalto proporcionan un aislamiento
particularmente favorable.
En una forma de realización se dispone una capa
aislante alrededor del cuerpo tubular, caracterizada porque la capa
aislante comprende un tejido formado por fibras de basalto.
Las fibras de basalto aptas se encuentran
disponibles en Sudaglass Fiber Company con las designaciones
comerciales BT-5, BT-8,
BT-10, BT-11 y
BT-13. El espesor preferido del tejido se encuentra
comprendido entre aproximadamente 0,1 mm y aproximadamente 0,3 mm.
Si así se desea, puede utilizarse una pluralidad de capas de tejido
de basalto.
También se ha descubierto que las propiedades
aislantes de los tejidos de basalto mejoran cuando se someten a
compresión, por lo tanto se prefiere proporcionar una capa de
compresión alrededor del tejido de basalto, destinada a comprimir
la capa de basalto.
La capa aislante puede comprender además capas
compuestas por otros materiales aislantes tales como espumas
polimérica, además de la(s) capa(s) de tejido de
basalto.
Se prefiere que la capa aislante comprenda además
por lo menos una capa de refuerzo. La capa de refuerzo puede
comprender un polímero sintético, tal como un poliéster, una
poliamida o una poliolefina. La capa de refuerzo puede estar
compuesta de los mismos materiales que las capas de refuerzo
interior y exterior del cuerpo tubular, que se han descrito
anteriormente. Resulta particularmente preferido que la capa de
refuerzo de la capa aislante esté compuesta de un polietileno de
peso molecular ultra elevado (UHMWPE) tal como el DYNEEMA o el
SPECTRA, tal como se ha descrito anteriormente.
El cuerpo tubular comprende preferentemente al
menos una capa de refuerzo y al menos una capa hermética. Más
preferentemente, se encuentran al menos dos capas de refuerzo con la
capa hermética intercalada entre las mismas.
El cuerpo tubular puede comprender además una o
más capas aislantes compuestas de materiales aislantes
convencionales y/o compuesta del tejido de fibras de basalto
descrito anteriormente.
Otro aspecto de la invención se refiere al
aumento de la resistencia térmica y/o la flotabilidad de la
manguera. En líneas generales, ello implica la utilización de una
capa que comprende un material plástico que presente burbujas de
gas inyectadas en el mismo.
En una forma de realización, se dispone una capa
de material plástico alrededor del elemento tubular, conteniendo el
material plástico burbujas de gas en el mismo.
El material plástico es preferentemente un
poliuretano. Se prefiere que el material plástico se aplique al
cuerpo tubular pulverizando el material plástico, en forma líquida,
sobre la superficie del cuerpo tubular, dejando a continuación que
se solidifique. De nuevo, el endurecimiento debe tener lugar
simplemente dejando reposar la manguera recubierta al aire libre, o
bien puede efectuarse, o acelerarse, mediante un sistema activo
como calentando.
Las burbujas de gas pueden incorporarse
inyectando el gas en el material plástico, antes de pulverizar,
mientras todavía se encuentra en forma líquida.
La capa resultante de material plástico que
contiene gas presenta algunas de las propiedades estructurales
beneficiosas del propio material plástico, tal como una buena
resistencia al desgaste y al aplastamiento, pero también ha
mejorado sustancialmente las propiedades aislantes. También ha
mejorado la flotabilidad provocada por la presencia del gas, y
puede utilizarse para producir una manguera capaz de flotar en el
agua con la flotabilidad distribuida uniformemente a lo largo de su
longitud.
Preferentemente, el material plástico que
contiene el gas se cubre con otra capa de material plástico, que no
contiene cantidad sustancial alguna de burbujas de gas.
Preferentemente dicha capa adicional de material plástico se ajusta
a la capa que contiene el gas. La capa adicional de material
plástico puede ser del mismo material plástico que la capa que
contiene el gas. Preferentemente la capa adicional de material
plástico comprende un poliuretano.
Ambas capas de material plástico pueden aplicarse
mediante técnicas distintas a la pulverización, tal como el vertido,
la pintura o la extrusión.
Puede utilizarse cualquier gas apto para formar
las burbujas, comprendiendo aire, nitrógeno o un gas inerte.
El peso específico del poliuretano, antes de su
aireación, es preferentemente de 1,2.
La manguera normalmente presenta un peso
específico de aproximadamente 1,8 sin la capa que contiene el gas.
Preferentemente la manguera presenta un peso específico inferior a
1, preferentemente inferior a 0,8, tras la aplicación de la capa
que contiene el gas. El espesor del revestimiento de PU puede ser,
por ejemplo, de aproximadamente 4 a 8 mm, preferentemente de
aproximadamente 6 mm. Las burbujas de gas presentan un diámetro
preferentemente inferior a 2 mm.
La capa que contiene las burbujas de gas también
puede utilizarse en formas de realización de la manguera descritas
anteriormente. En particular la invención puede comprender una capa
que comprende una matriz de resina endurecida, tal como se ha
descrito anteriormente, además de una capa que contiene gas. En
dicha construcción, la capa que contiene gas se dispondrá
normalmente hacia fuera de la matriz de resina endurecida. Resulta
posible que la capa que contiene el gas sustituya la matriz de
resina endurecida, de modo que la capa que contiene el gas presente
los elementos de sujeción incrustados en la misma para limitar el
movimiento relativo de los elementos de sujeción exteriores.
En los aspectos de la invención descritos
anteriormente, cada elemento de sujeción comprende un alambre
enrollado helicoidalmente. Las hélices de los alambres se disponen
normalmente de tal modo que se desplazan entre sí una distancia que
corresponde a una longitud de medio paso de las hélices. El
propósito de los alambres es sujetar firmemente el cuerpo tubular
entre los mismos a fin de mantener las capas del cuerpo tubular
intactas y proporcionar integridad estructural a la manguera. Los
alambres interior y exterior pueden estar compuestos, por ejemplo,
de acero bajo en carbono, de acero inoxidable austenítico o de
aluminio. Si así se desea, se pueden galvanizar o revestir los
alambres con un polímero.
Se valorará que a pesar de que los alambres que
forman los elementos de sujeción pueden presentar una resistencia
traccional considerable, la disposición de los alambres en espirales
significa que los elementos de sujeción pueden deformarse cuando se
someten a una tensión axial relativamente pequeña. Cualquier
deformación significativa en las espirales destruirá rápidamente la
integridad estructural de la manguera.
La manguera según la invención puede
proporcionarse para utilizar en una amplia variedad de condiciones,
tales como temperaturas superiores a 100ºC, temperaturas
comprendidas entre 0ºC y 100ºC y temperaturas inferiores a 0ºC.
Mediante la elección del material adecuado, puede utilizarse la
manguera a temperaturas inferiores a -20ºC, inferiores a -50ºC o
incluso inferiores a -100ºC. Por ejemplo, para el transporte de LNG,
la manguera puede tener que funcionar a temperaturas hasta de
-170ºC o incluso inferiores. Además, también se contempla que la
manguera pueda utilizarse para transportar oxígeno líquido (p. e.
-183ºC) o nitrógeno líquido (p. e. -196ºC), en cuyo caso puede
necesitarse que la manguera funcione a temperaturas de -200ºC o
inferiores.
La manguera según la invención puede
proporcionarse para utilizarla en una variedad de funciones
distintas. Normalmente, el diámetro interior de la manguera se
encontrará comprendido entre aproximadamente 2 pulgadas (51 mm) y
aproximadamente 24 pulgadas (610 mm), más habitualmente comprendido
entre aproximadamente 8 pulgadas (203 mm) y aproximadamente 16
pulgadas (406 mm). En general, la presión de funcionamiento de la
manguera se encontrará comprendida entre aproximadamente 500 kPa de
presión manométrica y aproximadamente 2000 kPa de presión
manométrica, o posiblemente hasta aproximadamente 2500 kPa de
presión manométrica. Dichas presiones se refieren a la presión de
funcionamiento de la manguera, no a la presión de rotura (que puede
ser varias veces superior). El índice de flujo volumétrico depende
del medio fluido, de la presión y del diámetro interior. Los
índices de flujo comprendidos entre 1000 m^{3}/h y 12000 m^{3}/h
son los normales.
La manguera según la invención también puede
proporcionarse para utilizarla con materiales corrosivos, tal como
ácidos fuertes.
Ahora se hace referencia a los dibujos adjuntos
en los que:
la Figura 1 es un diagrama esquemático que
ilustra las principales tensiones a las que se somete la manguera
según la invención cuando se encuentra en funcionamiento;
la Figura 2 es una vista transversal esquemática
de una manguera según la invención;
la Figura 3 es una vista en sección que ilustra
la disposición de una capa de refuerzo de la manguera según la
invención;
la Figura 4A es una vista en sección que ilustra
la disposición de una funda de refuerzo axial tubular de la
manguera según la invención, encontrándose la funda de refuerzo
axial en posición de reposo;
la Figura 4B es una vista en sección que ilustra
la disposición de una funda de refuerzo axial tubular de la
manguera según la invención, encontrándose la funda de refuerzo
axial en posición de tensión;
las Figuras 5A, 5B, 5C y 5D ilustran cuatro
aplicaciones de la manguera según la presente invención;
la Figura 6 es una vista transversal que ilustra
la capa hermética de una manguera según la invención;
la Figura 7 es una vista transversal que ilustra
la capa aislante de la manguera de la Figura 2 en mayor detalle;
y
la Figura 8 es una sección transversal
esquemática del conector terminal de una manguera según la
invención.
La Figura 1 ilustra las tensiones a las que
normalmente se somete la manguera H durante su utilización. El
esfuerzo tangencial se señala mediante las flechas HS y consiste en
la tensión que actúa de modo tangencial a la periferia de la
manguera H. La tensión axial se señala mediante las flechas AS y
consiste en la tensión que actúa axialmente a lo largo de la
longitud de la manguera H. La tensión de flexión se designa como FS
y consiste en la tensión que actúa transversalmente al eje
longitudinal de la manguera H cuando ésta se flexiona. La tensión
torsional se designa como TS y consiste en la tensión de torsión que
actúa sobre el eje longitudinal de la manguera. La tensión de
aplastamiento se designa como CS y se produce cuando se aplican las
cargas radialmente hacia el exterior de la manguera H.
El esfuerzo tangencial HS se origina mediante la
presión del fluido en la manguera H. El esfuerzo axial AS se
origina mediante la presión del fluido en la manguera y también por
la combinación del peso del fluido en la manguera H y por el peso
de la propia manguera H. La esfuerzo de flexión FS se produce por la
necesidad de curvar la manguera H a fin de disponerla adecuadamente
y por el movimiento de la manguera H durante su utilización. El
esfuerzo torsional TS se provoca por la torsión de la manguera. En
las técnicas anteriores la manguera generalmente puede resistir los
esfuerzos tangenciales HS, los esfuerzos de flexión FS y los
esfuerzos torsionales TS, pero presentan menor capacidad para
resistir los esfuerzos axiales AS. Por dicho motivo, cuando se
sometían las mangueras de las técnicas anteriores a grandes
esfuerzos axiales AS generalmente tenían que apoyarse a fin de
minimizar los esfuerzos axiales AS.
El problema de la resistencia de los esfuerzos
axiales AS se ha resuelto en la presente invención. En la Figura 2
una manguera según la invención se designa generalmente como 10. A
fin de mejorar la claridad el enrollamiento de las diversas capas
en la Figura 2, y en las otras Figuras, no se ilustra.
La manguera 10 comprende un cuerpo tubular 12 que
comprende una capa de refuerzo interior 14, una capa de refuerzo
exterior 16 y una capa hermética 18 intercalada entre las capas 14 y
16. Una funda generalmente tubular 20, que proporciona el refuerzo
axial, se dispone alrededor de la superficie exterior de la capa de
refuerzo exterior 16.
El cuerpo tubular 12 y la funda tubular 20 se
disponen entre un alambre enrollado helicoidalmente interior 22 y
un alambre enrollado helicoidalmente exterior 24. Los alambres
interior y exterior 22 y 24 se disponen de modo que se desplacen
entre sí una distancia que corresponde a una longitud de medio paso
de las hélices de las espirales.
Se dispone una capa aislante 26 alrededor del
alambre exterior 24. La capa aislante puede estar compuesta de un
material aislante convencional, tal como una espuma plástica o puede
consistir en un material descrito posteriormente en relación con la
Figura 7.
Las capas de refuerzo 14 y 16 comprenden tejidos
planos de un material sintético, tal como el UHMWPE o fibras de
aramida. La Figura 3 ilustra la capa de refuerzo interior 14, en la
que se observa claramente como la capa de refuerzo interior 14
comprende las fibras 14a dispuestas en la dirección de enrollamiento
W, y las fibras 14b dispuestas en la dirección de la urdimbre F. En
la Figura 3 únicamente se ilustra la capa 14 a fin de aumentar la
claridad. Se ha descubierto inesperadamente que la resistencia axial
de la manguera 10 puede aumentarse disponiendo la capa de refuerzo
interior 14 de modo que la dirección de enrollamiento W se encuentre
en un ángulo bajo, inferior a 20º y normalmente de aproximadamente
15º en relación con el eje longitudinal de la manguera 10. Dicho
ángulo se indica mediante el símbolo \alpha de la Figura 3. La
estructura y la orientación de la capa de refuerzo exterior 16 es
sustancialmente idéntica a la capa de refuerzo interior 14; el
ángulo \alpha de la capa de refuerzo exterior 16 puede ser el
mismo, o distinto, que el ángulo \alpha de la capa de refuerzo
interior 14.
La capa hermética 18 comprende una pluralidad de
capas de película plástica que se enrollan alrededor de la
superficie exterior de la capa de refuerzo interior 14 a fin de
proporcionar un cierre hermético fluido entre las capas de refuerzo
interior y exterior 14 y 16.
La manguera 10 además comprende una capa de
refuerzo 21 dispuesta entre la funda 20 y los alambres 24. La capa
de refuerzo 21 puede presentar unas características similares a las
de la funda 20 y el cuerpo tubular 12.
La funda tubular 20 está compuesta por dos
conjuntos de fibras 20a y 20b que se trenzan para formar un trenzado
tubular. Ello se ilustra en las Figuras 4A y 4B - en dichas Figuras
únicamente se ilustra la funda tubular 20 a fin de aumentar la
claridad. Se encuentran unos espacios 28 entre los conjuntos de
fibras 20a y 20b, de modo que cuando la funda tubular 20 se somete
a tensión axial las fibras 20a y 20b pueden contraerse desplazándose
hacia los espacios 28. Ello actúa de un modo que intenta reducir el
diámetro de la funda tubular 20, lo que provoca que se tense
alrededor del cuerpo tubular 12, aumentado de este modo la
integridad estructural y la presión de rotura de la manguera 10. La
Figura 4B ilustra la funda tubular 20 en posición de tensión.
La capa hermética 18 se ilustra en un mayor
detalle en la Figura 6. El suministro de la capa hermética 18
aumenta la resistencia de la manguera al esfuerzo de flexión FS y al
esfuerzo tangencial HS.
Tal como se ilustra en la Figura 6, la capa
hermética 18 comprende una pluralidad de capas 18a de una película
compuesta por un primer polímero (tal como un UHMWPE muy orientado)
intercalada con una pluralidad de capas 18b de una película
compuesta por un segundo polímero (tal como el PFTE o el FEP),
presentando los dos polímeros una rigidez distinta. Las capas 18a y
18b se han enrollado alrededor de la superficie de la capa de
refuerzo interior 14 a fin de proporcionar un cierre hermético
fluido entre las capas de refuerzo interior y exterior 14 y 16. Tal
como se ha mencionado anteriormente, las capas 18a y 18b no han de
disponerse necesariamente de modo alternante. Por ejemplo, todas
las capas 18a podrían disponerse juntas y todas las capas 18b
podrían disponerse juntas.
La capa aislante 26 se muestra con un mayor
detalle en la Figura 7. La función principal de la capa aislante es
la de aumentar la resistencia de la manguera al esfuerzo de flexión
FS y la de aislar la manguera.
La capa aislante 26 comprende una capa interior
26a que está compuesta de poliuretano que se ha aplicado por
pulverización, vertido o de otro modo, sobre el cuerpo tubular 12 y
el alambre exterior 24. Tras el endurecimiento, la capa de
poliuretano 26a forma una matriz sólida en la que se incrusta el
alambre exterior 24. Ello contribuye a mantener el alambre 24 en
una posición fija. En una forma de realización preferida, la capa
interior 26a se encuentra provista de burbujas en su interior.
La capa aislante 26 comprende una capa 26b sobre
la capa 26a. La capa 26b comprende un tejido compuesto de fibras de
basalto. La capa 26b proporciona la mayor parte de las propiedades
aislantes de la manguera 10.
La capa aislante 26 comprende una capa 26c sobre
la capa 26b. La capa 26c comprende un UHMWPE tal como el DYNEEMA o
el SPECTRA. El propósito de la capa 26c consiste principalmente en
proporcionar resistencia contra los esfuerzos tangencial y de
flexión.
La capa aislante 26 comprende una capa de
compresión 26d. El propósito de la capa de compresión 26d consiste
en comprimir la capa 26b, ya que se ha descubierto que las
propiedades aislantes de la capa de tejido basáltico 26b se ven muy
aumentadas bajo compresión. La capa de compresión 26d puede, por
ejemplo, comprimir una cuerda o un cordón que se enrolle firmemente
alrededor de la capa 26c. Preferentemente, la capa de compresión 26d
comprende una funda de resistencia axial tal como la funda 20
descrita anteriormente.
Otra capa de poliuretano (no se ilustra) que
contiene burbujas de gas puede disponerse sobre la capa 26d para
aumentar más las propiedades aislantes y la flotabilidad de la
manguera 10. Aún otra capa de poliuretano más (no se ilustra) que
no contiene burbujas de gas puede disponerse sobre la capa de
poliuretano que contiene gas. Dicha otra capa de poliuretano puede
adicionalmente, o en vez de, disponerse en el interior de la capa
26d. También resulta posible que la propia capa 26a contenga las
burbujas de gas.
La manguera 10 puede confeccionarse mediante la
siguiente técnica. En una primera etapa el alambre interior 22 se
enrolla alrededor de un mandril de soporte (no se ilustra), a fin de
proporcionar una disposición helicoidal que presente el paso
deseado. El diámetro del mandril de soporte corresponde al diámetro
interior deseado para la manguera 10. A continuación se enrolla la
capa de refuerzo interior 14 alrededor del alambre interior 22 y el
mandril de soporte, de modo que la dirección de enrollamiento W se
dispone en el ángulo deseado \alpha.
A continuación una pluralidad de capas de
películas plásticas 18a, 18b componiendo la capa aislante 18 se
enrollan alrededor de la superficie exterior de la capa de refuerzo
interior 14. Habitualmente, las películas 18a y 18b presentarán una
longitud sustancialmente inferior a la longitud de la manguera 10,
de modo que una pluralidad de fragmentos separados de las películas
18a y 18b se tendrán que enrollar alrededor de la capa interior 14.
Las películas 18a y 18b se disponen preferentemente de modo
alternante a lo largo del espesor de la capa hermética 18.
Normalmente pueden encontrarse cinco capas separadas de las
películas 18a y 18b a lo largo del espesor de la capa
hermética.
A continuación la capa de refuerzo exterior 16 se
enrolla alrededor de la capa hermética 18, de modo que la dirección
de enrollamiento W se dispone en el ángulo deseado (que puede ser
\alpha o puede ser cualquier otro ángulo próximo a \alpha). La
funda de refuerzo axial tubular 20 se dispone por encima de la parte
exterior de la capa de refuerzo exterior 16. A continuación la capa
de refuerzo adicional 21 se enrolla alrededor de la funda 20.
A continuación el alambre exterior 24 se enrolla
alrededor de la capa de refuerzo adicional 21, a fin de proporcionar
una disposición helicoidal que presente el paso deseado. El paso
del alambre exterior 24 será normalmente el mismo que el paso del
alambre interior 22, y la posición del alambre 24 se dispondrá
normalmente de tal modo que las espiras del alambre 24 se desplacen
con respecto a las espiras del alambre 22 una distancia que
corresponde a una longitud de medio paso; ello se ilustra en la
Figura 2, en la que la longitud del paso se designa como p.
A continuación se pulveriza una resina de
poliuretano por encima de la superficie exterior de la capa de
refuerzo 21 para formar un revestimiento de resina por encima de la
capa 21 y del alambre exterior 24. La resina puede entonces dejarse
reposar para que se endurezca, a fin de formar la capa 26a. La
resina puede airearse antes de endurecerse (normalmente antes de
pulverizar o pintar) para proporcionar las burbujas de gas en la
misma. A continuación la capa de tejido basáltico 26b se enrolla
alrededor de la capa de poliuretano 26a, y la capa de UHMWPE 26c se
enrolla alrededor de la capa 26b. Finalmente, se aplica la capa de
compresión 26d sobre la capa 26c.
Los terminales de manguera 10 pueden cerrarse
herméticamente doblando hacia dentro los bordes de una funda sobre
una pieza intercalada en el interior de la manguera 10. Dicha
terminación se aplica generalmente una vez la manguera 10 se ha
extraído del mandril.
Los terminales de manguera 10 pueden cerrarse
herméticamente utilizando la pieza extrema 200 ilustrada en la
Figura 8. En la figura 8, la manguera 10 no se ilustra a fin de
aumentar la claridad. La pieza extrema comprende un elemento
tubular interior 202 que presenta un terminal de manguera 202a y un
extremo inferior 202b. La pieza extrema 200 además comprende un
elemento de estanqueidad hermético que comprende un anillo de
estanqueidad de PTFE 204 y un anillo partido 206 alrededor del
anillo de estanqueidad de PTFE 204.
La pieza extrema 200 además comprende unos medios
de transferencia de carga que comprenden un elemento que se acopla
con la manguera 208, un elemento de transferencia de carga 210 y un
elemento extremo en forma de placa discoide 212. El elemento de
transferencia de carga comprende una placa discoide 214 y al menos
una barra de transferencia de carga 216. En la Figura 2 se ilustran
dos de las barras 216, pero resulta posible disponer tres o más
barras 216. En cada barra 216 se dispone una tuerca de sujeción 218.
Las placas 212 y 214 presentan unas aberturas 212a y 214a
respectivamente para admitir las barras 216.
Cada una de las placas 212 y 214 puede ser una
Simonplate, el elemento que se acopla con la manguera 202 puede ser
un Gedring y el anillo partido 206 puede ser un Ericring.
La placa 212 además presenta las aberturas 212b,
y el extremo inferior 202b del elemento interior 202 presenta las
aberturas 202c. Los pernos de sujeción 220 se extienden por las
aberturas 202b y 212b para fijar la placa 212 al extremo inferior
202a del elemento interior 202. En la Figura 2, se ilustran dos
pernos de sujeción 220 y sus aberturas asociadas, pero podrá
apreciarse que puede disponerse un número inferior o superior de
pernos de sujeción 220.
El elemento que se acopla con la manguera 208 se
proporciona con una ranura helicoidal interior en forma de surcos
208a que se adaptan para contener el alambre exterior 24 de la
manguera 10 en el mismo. El elemento interior 202 se proporciona
con una ranura helicoidal exterior en forma de surcos 202d que se
adaptan para contener el alambre interior 22 en el mismo. Se puede
observar en la Figura 2 que, del mismo modo que los alambres
interior y exterior 22 y 24, las ranuras 208a y 202d se encuentran
separadas por media longitud de paso p.
El elemento interior 202 se proporciona con dos
proyecciones circunferenciales 202e que se disponen debajo del
anillo de estanqueidad hermético 204. las proyecciones 202e se
encuentran destinadas a cerrar herméticamente el elemento tubular
20 entre el elemento interior 202 y el anillo de estanqueidad
hermético 204, y contribuir a evitar que el elemento tubular se vea
desplazado involuntariamente de su posición.
La manguera 10 se fija a la pieza extrema 200 del
siguiente modo. El elemento interior 202 se enrosca en el terminal
de manguera 10, de modo que la manguera 10 repose cerca de la placa
212. El alambre interior 22 se admite en las ranuras 202d y el
alambre exterior 24 en las ranuras 208a. Los alambre interior y
exterior 22 y 24 se recortan de modo que no se extiendan fuera del
elemento interior 202 más allá de las ranuras 202d y 208a. El
aislamiento 26 también se recorta en este punto. La capa de refuerzo
interior 14 también se recorta en este punto, o en algún punto
antes de que la capa de refuerzo interior 14 alcance el anillo de
estanqueidad hermético 204. Ello significa que la capa hermética 18
se acopla directamente con la superficie exterior del elemento
interior 202. El resto del cuerpo tubular 12, sin embargo, puede
extenderse a lo largo del elemento interior 202 entre el elemento
interior 202 y el anillo de estanqueidad hermético 204.
A continuación se aprieta el elemento que se
acopla con la manguera 208 para provocar que se cierre en la
manguera 10 acoplándose firmemente con la manguera 10. A
continuación se aprietan las tuercas 218, lo que provoca alguna
tensión axial en la manguera 10, absorbiendo de este modo cualquier
vibración del sistema. Dichas fuerzas se transmiten desde el
elemento que se acopla con la manguera 208, hasta la placa 214,
hasta la barra 216, hasta la placa 212, y hasta el extremo inferior
202b del elemento interior 202. Se estira el elemento tubular 20
sobre la superficie superior del elemento que se acopla con la
manguera 208, y se fija a las proyecciones 208b extendiéndose desde
la superficie superior del elemento que se acopla con la manguera
208.
El cuerpo tubular 12 se extiende bajo el anillo
de estanqueidad hermético 204. Una vez se han apretado el elemento
que se acopla con la manguera 208 y las tuercas 218, se aprieta el
anillo partido 206 a fin de aumentar la fuerza aplicada en el
cuerpo tubular 12 por parte del anillo de estanqueidad hermético
204.
A continuación se enfría la pieza extrema 200 a
una temperatura baja con nitrógeno líquido. Ello provoca que el
anillo de estanqueidad hermético 204 se contraiga relativamente más
que el anillo partido 206, por lo que se reduce la fuerza
compresiva aplicada sobre el anillo de estanqueidad hermético 204
por parte del anillo partido 206. Mientras que el anillo partido
206 y el anillo de estanqueidad hermético 204 se encuentran a una
temperatura relativamente baja, se aprieta de nuevo el anillo
partido 206. A continuación se permite que la temperatura aumente
hasta condiciones ambientales, por lo que la fuerza compresiva del
anillo de estanqueidad hermético aumenta gracias a la mayor
expansión del anillo de estanqueidad hermético 204 en relación con
el anillo partido 206.
Ello completa la pieza extrema de la manguera 10.
El elemento que se acopla con la manguera 208 contribuye en el
cierre del terminal de manguera 208, y contribuye recogiendo las
fuerzas axiales de la manguera 10 alrededor del anillo de
estanqueidad hermético 204. El anillo de estanqueidad hermético 204
proporciona el resto del cierre de la manguera 10.
Las Figuras 5A a 5D ilustran tres aplicaciones de
la manguera 10. En cada una de las Figuras 5A a 5C una unidad de
producción flotante, almacenamiento y descarga (FPSO) 102 se une a
un transportador de LNG 104 mediante una manguera 10 según la
invención. La manguera 10 transporta el LNG desde un depósito de
almacenamiento de la FPSO 102 a un depósito de almacenamiento del
transportador del LNG 104. En la Figura 5A, la manguera 10 se
encuentra por encima del nivel del mar 106. En la Figura 5B, la
manguera 10 se encuentra sumergida por debajo del nivel del mar
106. En la Figura 5C, la manguera 10 flota cerca de la superficie
del mar. En cada caso, la manguera 10 transporta el LNG sin soporte
intermedio alguno. En la Figura 5D el transportador de LNG se une a
instalación de almacenamiento con base en tierra 108 mediante la
manguera 10.
La manguera 10 puede utilizarse en muchas otras
aplicaciones aparte de las aplicaciones ilustradas en las figuras
5A a 5C. La manguera puede utilizarse en condiciones criogénicas y
no criogénicas.
Se apreciará que la invención descrita
anteriormente puede modificarse dentro del campo de las
reivindicaciones siguientes. Por ejemplo, la funda tubular 20 puede
disponerse en la parte exterior del alambre exterior 24. Asimismo,
la manguera 10 puede comprender unas capas de refuerzo 14, 18, unas
capas herméticas 16 y/o unas fundas tubulares 20 adicionales. Una o
más de las capas herméticas 18a, o incluso la totalidad de ellas,
pueden estar compuestas por una película metálica revestida por un
polímero o una película polimérica metalizada. De un modo similar,
una o más de las capas herméticas 18b, o incluso la totalidad de
ellas, pueden estar compuestas por una película metálica revestida
por un polímero o una película polimérica metalizada.
Claims (51)
1. Manguera (10) que comprende un cuerpo tubular
(12) de material flexible dispuesto entre unos elementos de
sujeción helicoidales interior y exterior (22, 24), estando el
cuerpo tubular (12) destinado a transportar fluido a través de la
manguera (10) y a evitar la pérdida de fluido a través del cuerpo
(12), comprendiendo el cuerpo tubular (12) una capa de refuerzo
interior (14) enrollada alrededor del elemento de sujeción interior
(22), una capa hermética (18) enrollada alrededor de la capa de
refuerzo interior (14), y una capa de refuerzo exterior (16)
enrollada alrededor de la capa hermética (18), por lo que la capa
hermética (18) está intercalada entre las dos capas de refuerzo
(14, 16), comprendiendo además la manguera (10) unos medios de
refuerzo axial en forma de trenza de forma general tubular (20),
que se adaptan para reducir la deformación del cuerpo tubular (12)
cuando el cuerpo tubular (12) se somete a tensión axial, y
comprendiendo los medios de refuerzo axial una funda generalmente
tubular (20) formada por una lámina de material dispuesta en forma
tubular, de modo que la funda tubular pueda mantener la integridad
de su forma tubular cuando se somete a tensión axial.
2. Manguera según la reivindicación 1, que
comprende dos o más de dichas fundas tubulares.
3. Manguera según la reivindicación 1 ó 2, en la
que la deformación a la ruptura de tanto del cuerpo tubular como de
los medios de refuerzo axial se encuentra dentro del intervalo
comprendido entre 1% y 10%.
4. Manguera según la reivindicación 3, en la que
la trenza está prevista en forma triaxial.
5. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, que comprende además una capa de
refuerzo entre los medios de refuerzo axial y el elemento de
sujeción exterior.
6. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, en la que los medios de refuerzo axial
están dispuestos entre dos de las capas del cuerpo tubular.
7. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 5, en la que los medios de refuerzo axial se
disponen entre la capa de refuerzo exterior y el elemento de
sujeción exterior.
8. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, en la que el cuerpo tubular, los medios
de refuerzo axial y las capas de refuerzo interior y exterior están
todos ellos compuestos por el mismo material polimérico.
9. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, en la que la capa de refuerzo interior
y/o exterior comprende un tejido formado por de fibras dispuestas en
el sentido de la urdimbre y de la trama, y en la que la capa de
refuerzo o cada una de ellas se dispone de modo que la dirección de
la urdimbre forma un ángulo inferior a 20º con respecto al eje
longitudinal de la manguera.
10. Manguera según la reivindicación 9, en la que
la capa de refuerzo interior y/o exterior se dispone de tal modo
que la dirección de la urdimbre forma un ángulo inferior a 10º con
respecto al eje longitudinal de la manguera.
11. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, en la que las capas de refuerzo
interior y exterior comprenden un polietileno de peso molecular
ultra elevado.
12. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, en la que los medios de refuerzo axial
comprenden fibras de polietileno de peso molecular ultra elevado,
fibras de aramida o fibras de poliéster.
13. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, en la que la capa hermética comprende
polietileno de peso molecular ultra elevado o un copolímero de
hexafluoropropileno y tetrafluoroetileno.
14. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, en la que la capa hermética comprende
también al menos una capa constituida parcialmente o completamente
por un metal o un óxido metálico.
15. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 12, en la que la capa hermética comprende al
menos dos películas poliméricas (18a, 18b) estando compuesta una de
las películas por un primer polímero y estando compuesta otra de
las películas por un segundo polímero distinto del primer polímero,
siendo una de las películas más rígida que la otra película.
16. Manguera según la reivindicación 15, en la
que la película exterior es más rígida que la película interior.
17. Manguera según la reivindicación 15 ó 16, en
la que las películas poliméricas de la capa hermética comprenden un
poliéster, una poliamida, una poliolefina o un fluoropolímero.
18. Manguera según la reivindicación 15, 16 ó
17, en la que una de las películas poliméricas de la capa hermética
comprende una poliolefina y la otra de las películas poliméricas
comprende un fluoropolímero.
19. Manguera según la reivindicación 17 ó 18, en
la que una de las películas poliméricas de la capa hermética
comprende un polietileno de densidad ultra elevada muy
orientado.
20. Manguera según la reivindicación 17, 18 ó
19, en la que una de las películas poliméricas de la capa hermética
comprende un copolímero de hexafluoropropileno y de
tetrafluoroetileno.
21. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones 15 a 20, en la que la capa hermética comprende una
pluralidad de capas (18a, 18b) de cada una de las películas
poliméricas, estando las capas dispuestas de modo que el primer y
el segundo polímero se alternan a lo largo del espesor de la capa
hermética.
22. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones 15 a 21, cuando están subordinadas a la
reivindicación 15, en la que la capa de metal o de óxido metálico
es una capa de una película metálica o de óxido metálico, o una
película metálica revestida con un polímero o de óxido metálico, o
una película polimérica metalizada con un metal u óxido
metálico.
23. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, que comprende además una capa aislante
(26).
24. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 22, que comprende además una matriz de resina
endurecida (26) dispuesta alrededor del alambre exterior,
encontrándose el alambre exterior al menos parcialmente incrustado
en la matriz de resina a fin de limitar el movimiento relativo entre
el alambre exterior y el resto de la manguera.
25. Manguera según la reivindicación 24, en la
que la resina sin endurecer que forma la matriz de resina consiste
en un material que puede aplicarse al elemento tubular en forma
líquida.
26. Manguera según la reivindicación 24 ó 25, en
la que la matriz de resina es un poliuretano.
27. Manguera según la reivindicación 24, 25 ó 26,
que comprende además una capa de aislamiento (26b) constituida por
un tejido formado por fibras de basalto.
28. Manguera según la reivindicación 27, que
comprende además una capa de compresión (26d) alrededor del tejido
basáltico, que sirve para comprimir el tejido basáltico.
29. Manguera según la reivindicación 28, en la
que la capa de compresión está constituida por un polietileno de
peso molecular ultra elevado.
30. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, que comprende además una capa de
material plástico alrededor del elemento tubular, conteniendo el
material plástico burbujas de gas.
31. Manguera según la reivindicación 30, en la
que el material plástico es poliuretano.
32. Manguera según la reivindicación 30 ó 31, en
la que el material plástico se aplica al cuerpo tubular
pulverizando el material plástico, en forma líquida, sobre la
superficie del cuerpo tubular, y dejándolo reposar a continuación
para que se solidifique.
33. Manguera según la reivindicación 30, 31 ó 32,
en la que las burbujas de gas se incorporan inyectando el gas en el
material plástico, antes de pulverizar, mientras todavía se
encuentra en forma líquida.
34. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones 30 a 33, que comprende además una capa adicional de
material plástico, que no contiene una cantidad sustancial de
burbujas de gas, dispuesta sobre el material plástico que contiene
el gas.
35. Manguera según la reivindicación 34, en la
que la capa adicional de material plástico está compuesta por
poliuretano.
36. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, que comprende además una pieza extrema
(200) que comprende: un elemento interior (202) adaptado para
disponerse al menos parcialmente en el interior de la manguera, un
elemento de estanqueidad adaptado para cerrar herméticamente al
menos una parte del cuerpo tubular completamente alrededor de la
circunferencia entre el elemento de estanqueidad y el elemento
interior; y unos medios de transferencia de carga separados
adaptados para transferir las cargas axiales aplicadas a la
manguera alrededor del elemento de estanqueidad a fin de reducir, o
eliminar, la carga axial en la manguera entre el elemento de
estanqueidad y el elemento interior.
37. Manguera según la reivindicación 36, en la
que el elemento interior es sustancialmente cilíndrico, y el
elemento de estanqueidad presenta la forma de anillo adaptado para
recibir el elemento interior, de modo que el cuerpo tubular pueda
apretarse entre la superficie exterior del elemento interior y la
superficie interior del anillo.
38. Manguera según la reivindicación 36 ó 37, en
la que el elemento de estanqueidad comprende un anillo de
estanqueidad interior (204) y un anillo partido exterior (206) que
puede apretarse a fin de forzar el acoplamiento del anillo de
estanqueidad con el cuerpo tubular y el elemento interior.
39. Manguera según la reivindicación 38, en la
que el anillo partido está compuesto de acero inoxidable y el
anillo de estanqueidad está compuesto de politetrafluoroetileno.
40. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones 36 a 39, en la que los medios de transferencia de
carga comprenden un elemento (208) que se acopla con la manguera,
un elemento de transmisión de carga (210) y un elemento extremo
(212) fijado al elemento interior, disponiéndose de modo que el
elemento de estanqueidad se disponga entre el elemento de
transmisión de carga y el elemento extremo, y que el elemento que se
acopla con la manguera y el elemento extremo se conecten mediante
el elemento de transmisión de carga.
41. Manguera según la reivindicación 39, en la
que el elemento que se acopla con la manguera está adaptado para
acoplarse con la manguera de tal modo que al menos una parte de las
fuerzas axiales del interior de la manguera se transfieren desde la
manguera al elemento que se acopla con la manguera.
42. Manguera según la reivindicación 40 ó 41, en
la que tanto el elemento interior como el elemento que se acopla
con la manguera comprenden una zona configurada para recibir los
elementos de sujeción interior y exterior de la manguera.
43. Manguera según la reivindicación 39, 40 ó 41,
en la que el elemento de transferencia de carga comprende una placa
de transferencia de carga que presenta una abertura adaptada para
recibir la manguera, presentando la placa una superficie que encaja
con el elemento que se acopla con la manguera, por lo que pueden
transferirse las cargas desde el elemento que se acopla con la
manguera hasta la placa.
44. Manguera según la reivindicación 43, en la
que el elemento de transferencia de carga comprende además una
barra de transferencia de carga (216) fijada entre la placa y el
elemento extremo para transferir las cargas desde la placa hasta el
elemento extremo.
45. Manguera según cualquiera de las
reivindicaciones 36 a 44, en la que el elemento interior presenta un
terminal de manguera (202a) que se adapta par extenderse en la zona
terminal de la manguera, y un extremo inferior (202b) alejado del
terminal de manguera, y disponiéndose el elemento extremo en un lado
el elemento de estanqueidad, adyacente al extremo inferior, y
disponiéndose el elemento que se acopla con la manguera en el otro
lado del elemento de estanqueidad adyacente al terminal de
manguera.
46. Procedimiento de realización de una manguera,
que comprende las etapas siguientes:
- (a)
- enrollar un cable alrededor de un mandril tubular para formar una espiral interior (22);
- (b)
- enrollar una capa de refuerzo interior (14) alrededor del mandril tubular y de la espiral interior (22), enrollar una capa hermética (18) alrededor de la capa de refuerzo interior (14), y enrollar una capa de refuerzo exterior (16) alrededor de la capa hermética (18) a fin de proporcionar un cuerpo tubular (12) en el que se intercala la capa hermética (18) entre las capas de refuerzo interior y exterior (14, 16);
- (c)
- estirar unos medios de refuerzo axial tubular, que consisten en una trenza en forma de funda (20), por encima del extremo libre del mandril, de modo que el mandril se extiende dentro de la funda de refuerzo axial (20), a continuación estirar la funda de refuerzo axial (20) a lo largo del mandril de modo que cubra al menos parcialmente el cuerpo tubular (12), adaptándose la funda de refuerzo axial (20) para reducir la deformación del cuerpo tubular cuando el cuerpo tubular se somete a tensión axial y se adapta para ejercer una fuerza radial hacia el interior en al menos una parte del cuerpo tubular cuando la funda de refuerzo axial se somete a tensión axial;
- (d)
- enrollar un alambre alrededor de la funda de refuerzo axial para formar una espiral exterior (24);
- (e)
- fijar los terminales de manguera (10) que se han producido en la etapa (d); y
- (f)
- extraer la manguera (10) del mandril.
47. Procedimiento según la reivindicación 46, en
el que las espirales y el material laminar se aplican bajo
tensión.
48. Procedimiento según la reivindicación 46 ó
47, en el que la capa de refuerzo interior, en forma laminar, se
enrolla helicoidalmente alrededor de la espiral interior y el
mandril; a continuación la capa hermética, en forma laminar, se
enrolla helicoidalmente alrededor de la capa de refuerzo interior; a
continuación la capa de refuerzo exterior, en forma laminar, se
enrolla alrededor de la capa hermética.
49. Procedimiento según cualquiera de las
reivindicaciones 46 a 48, en el que las espirales interior y
exterior se aplican con una configuración helicoidal que presenta
sustancialmente el mismo paso y la posición de las espiras de la
espiral exterior se disponen desplazadas una longitud de medio paso
con respecto a la posición de las espiras de la espiral
inte-
rior.
rior.
50. Procedimiento según cualquiera de las
reivindicaciones 46 a 49, que comprende además las etapas
siguientes:
- (g)
- aplicar una resina líquida aireada endurecible sobre el alambre exterior;
- (h)
- permitir que se endurezca la resina para formar un revestimiento de plástico sólido que contiene burbujas de gas.
51. Procedimiento según cualquiera de las
reivindicaciones 46 a 50, que comprende además, entre las etapas
(c) y (d), la etapa de enrollamiento de una capa de refuerzo
alrededor de la funda de refuerzo axial.
Applications Claiming Priority (18)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GB0014355A GB2363439B (en) | 2000-06-12 | 2000-06-12 | End fitting for a hose |
GB0014352 | 2000-06-12 | ||
GB0014353 | 2000-06-12 | ||
GB0014350A GB2366344B (en) | 2000-06-12 | 2000-06-12 | Hose having improved flexing capabilities |
GB0014355 | 2000-06-12 | ||
GB0014352A GB0014352D0 (en) | 2000-06-12 | 2000-06-12 | End fitting for a hose |
GB0014354 | 2000-06-12 | ||
GB0014350 | 2000-06-12 | ||
GB0014353A GB2366345A (en) | 2000-06-12 | 2000-06-12 | Hose incorporating an improved sealing layer |
GB0014354A GB0014354D0 (en) | 2000-06-12 | 2000-06-12 | Hose having improved axial strength |
GB0109011 | 2001-04-10 | ||
GB0109012 | 2001-04-10 | ||
GB0109011A GB2363440B (en) | 2000-06-12 | 2001-04-10 | End fitting for a hose |
GB0109013 | 2001-04-10 | ||
GB0109012A GB2366347B (en) | 2000-06-12 | 2001-04-10 | Improvements to an outer portion of a hose |
GB0109013A GB2366348B (en) | 2000-06-12 | 2001-04-10 | Hose incorporating an improved sealing layer |
GB0111022A GB2368377B (en) | 2000-06-12 | 2001-05-04 | Hose having improved axial strength |
GB0111022 | 2001-05-04 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2257413T3 true ES2257413T3 (es) | 2006-08-01 |
Family
ID=27576259
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01938396T Expired - Lifetime ES2257413T3 (es) | 2000-06-12 | 2001-06-12 | Mejoras en una manguera. |
Country Status (13)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US7243686B2 (es) |
EP (2) | EP1292790B1 (es) |
CN (1) | CN1249369C (es) |
AT (2) | ATE477448T1 (es) |
AU (4) | AU2001264075B2 (es) |
BR (1) | BR0111629B1 (es) |
CA (2) | CA2411113C (es) |
DE (2) | DE60116759T2 (es) |
EA (1) | EA005484B1 (es) |
ES (1) | ES2257413T3 (es) |
NO (1) | NO335227B1 (es) |
SG (1) | SG144732A1 (es) |
WO (1) | WO2001096772A1 (es) |
Families Citing this family (48)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB0226271D0 (en) | 2002-11-11 | 2002-12-18 | Bhp Billiton Petroleum Pty Ltd | Improvements relating to hose |
US6926037B2 (en) * | 2002-12-17 | 2005-08-09 | Wellstream International Limited | Collapse tolerant flexible pipe and method of manufacturing same |
EP1601905B1 (en) * | 2003-03-05 | 2012-07-11 | BHP Billiton Petroleum Pty Ltd | Hose end fitting |
US20100139661A1 (en) * | 2003-12-18 | 2010-06-10 | Scott Technologies, Inc. | Air breathing hose with integrated electrical wiring |
US7588056B2 (en) * | 2005-03-14 | 2009-09-15 | Ansul Canada Limited | Methods and systems for enhanced fluid transport |
EP1731823A1 (en) * | 2005-06-08 | 2006-12-13 | Single Buoy Moorings Inc. | Cryogenic transfer hose |
BRPI0619264A2 (pt) * | 2005-11-30 | 2011-09-27 | Parker Hannifin Corp | mangueira de direção hidráulica termoplástico resistente à alta temperatura |
ES2640772T3 (es) | 2006-05-08 | 2017-11-06 | Bhp Billiton Innovation Pty Ltd | Mejoras relacionadas con tubos flexibles |
EP1855040A1 (en) * | 2006-05-08 | 2007-11-14 | BHP Billiton Innovation Pty Ltd | Improvements relating to hose |
GB0609079D0 (en) * | 2006-05-08 | 2006-06-21 | Bhp Billiton Petroleum Pty Ltd | Improvements relating to hose |
US20100229991A1 (en) * | 2006-05-08 | 2010-09-16 | Joel Aron Witz | Hose |
GB0611977D0 (en) * | 2006-06-16 | 2006-07-26 | Wellstream Int Ltd | Radius control |
GB0612991D0 (en) * | 2006-06-29 | 2006-08-09 | Bhp Billiton Petroleum Pty Ltd | Improvements relating to hose |
GB0616053D0 (en) * | 2006-08-11 | 2006-09-20 | Bhp Billiton Petroleum Pty Ltd | Improvements relating to hose |
GB0616054D0 (en) * | 2006-08-11 | 2006-09-20 | Bhp Billiton Petroleum Pty Ltd | Improvements relating to hose |
GB0616052D0 (en) | 2006-08-11 | 2006-09-20 | Bhp Billiton Petroleum Pty Ltd | Improvements relating to hose |
DE102006054471B4 (de) * | 2006-11-18 | 2018-10-31 | Fischerwerke Gmbh & Co. Kg | Verwendung eines feinverteilte Gase beinhaltenden Mehrkomponenten-Kunstsharzsystems zur Befestigung von Befestigungselementen |
US8122914B2 (en) | 2006-12-11 | 2012-02-28 | Single Buoy Moorings Inc. | Cryogenic transfer hose having a fibrous insulating layer and method of constructing such a transfer hose |
CA2699457C (en) | 2007-09-14 | 2015-03-31 | Bhp Billiton Petroleum Pty Ltd | Hose |
US8881436B2 (en) | 2008-04-15 | 2014-11-11 | Trelleborg Industrie Sas | Fluid-tight end fitting for a composite hose and method of assembling a composite hose on such end fitting |
JP5592078B2 (ja) * | 2008-04-28 | 2014-09-17 | タイガースポリマー株式会社 | 断熱ホース及びその製造方法 |
WO2010040079A1 (en) * | 2008-10-03 | 2010-04-08 | Uponor Innovation Ab | Methods and compositions for coating pipe |
US8047577B2 (en) * | 2008-10-27 | 2011-11-01 | All-American Hose Llc | Hose coupling |
CA2742672C (en) * | 2008-11-21 | 2017-06-27 | Parker-Hannifin Corporation | Low temperature, high pressure rubber hose |
EP2230433A3 (en) | 2009-03-16 | 2011-09-14 | BPP Technical Services Ltd. | Hose |
GB0904498D0 (en) | 2009-03-16 | 2009-04-29 | Bpp Technical Services Ltd | Hose end fitting |
US9441766B2 (en) | 2009-06-02 | 2016-09-13 | Bhp Billiton Petroleum Pty Ltd. | Reinforced hose |
CN101780720B (zh) * | 2010-03-15 | 2012-12-12 | 义乌市金佐消防水带厂 | 三元乙丙消防水带的生产方法 |
IT1399509B1 (it) * | 2010-04-22 | 2013-04-19 | Ind Plastiche Lombarde S P A | "dispositivo di fissaggio per tubi in materia plastica flessibili" |
EP2572131A4 (en) * | 2010-05-20 | 2014-04-30 | Novaflex Hose Inc | FLEXIBLE COMPOSITE PIPE RESISTANT TO HIGH TEMPERATURES |
FR2963817B1 (fr) | 2010-08-16 | 2013-10-18 | Technip France | Embout de connexion d'une conduite flexible de transport d'un fluide cryogenique. |
JP5643073B2 (ja) | 2010-12-10 | 2014-12-17 | 矢崎総業株式会社 | ワイヤハーネス及びワイヤハーネスの製造方法 |
JP5643080B2 (ja) * | 2010-12-28 | 2014-12-17 | 矢崎総業株式会社 | ワイヤハーネス及びワイヤハーネスの製造方法 |
JP5638939B2 (ja) * | 2010-12-28 | 2014-12-10 | 矢崎総業株式会社 | ワイヤハーネス及びワイヤハーネスの製造方法 |
JP5638937B2 (ja) * | 2010-12-28 | 2014-12-10 | 矢崎総業株式会社 | ワイヤハーネス及びワイヤハーネスの製造方法 |
US8393436B2 (en) * | 2011-04-15 | 2013-03-12 | Arrowhead Products Corporation | Flexible muffler for use in aircraft environmental control systems and method of manufacture |
US20120273083A1 (en) * | 2011-04-27 | 2012-11-01 | Ting-I Lin | Hose assembly |
CA2775538A1 (en) * | 2011-04-28 | 2012-10-28 | Steve Ialenti | Protective cut-resistant sportswear material |
GB201109876D0 (en) | 2011-06-13 | 2011-07-27 | Oceaneering Internat Services Ltd | Umbilical hose with improved ovalisation resistance |
US8910669B2 (en) | 2012-02-23 | 2014-12-16 | Ticona Llc | Insert for pipe assembly and method for forming pipe assembly |
FR2994242B1 (fr) | 2012-08-03 | 2015-03-06 | Technip France | Conduite flexible sous marine comprenant une gaine polymerique interne et/ou externe d'etancheite comprenant un polyethylene a haut poids moleculaire |
DE102014206508A1 (de) * | 2014-04-04 | 2015-10-08 | Msa Europe Gmbh | Schlauchvorrichtung für ein Atemschutzgerät |
CN104385647B (zh) * | 2014-08-22 | 2017-12-15 | 五行科技股份有限公司 | 低延伸率多层软管及其制造方法 |
CN104385648A (zh) * | 2014-08-22 | 2015-03-04 | 五行材料科技(江苏)有限公司 | 多层软管的制造方法 |
CN104879733A (zh) * | 2015-06-05 | 2015-09-02 | 广东佳明电器有限公司 | 一种蒸汽发生器的改进结构 |
CN106764122B (zh) * | 2016-12-20 | 2018-12-14 | 湘潭新奥燃气发展有限公司 | 一种市政燃气管 |
US11140890B2 (en) | 2019-08-21 | 2021-10-12 | Cnh Industrial America Llc | Agricultural vehicle having an improved application boom with a composite tube |
RU2733779C1 (ru) * | 2019-11-11 | 2020-10-06 | Федеральное государственное унитарное предприятие "Всероссийский научно-исследовательский институт авиационных материалов" (ФГУП "ВИАМ") | Тканепленочный материал и изделие на его основе |
Family Cites Families (64)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB591307A (en) | 1945-11-14 | 1947-08-13 | Compoflex Co Ltd | Improvements in or relating to flexible tubing |
US956076A (en) * | 1906-10-30 | 1910-04-26 | Edwin T Greenfield | Coupling. |
US1178559A (en) * | 1915-12-30 | 1916-04-11 | John J Vautier | Gas-tubing. |
US1588606A (en) * | 1922-02-16 | 1926-06-15 | John M Oden | Method of making coupling sleeves |
US1599775A (en) * | 1924-11-03 | 1926-09-14 | West American Rubber Company | Rotary hose coupling |
GB323352A (en) * | 1928-12-15 | 1930-01-02 | Leyland & Birmingham Rubber Co | Improvements in or relating to pipe couplings |
US1901330A (en) * | 1930-03-20 | 1933-03-14 | Superflexit | Fluid-conductive hose |
US1911486A (en) * | 1931-04-09 | 1933-05-30 | Standard Oil Co | Hose coupler |
US1810032A (en) * | 1931-04-16 | 1931-06-16 | Schulthess Ernest | Oil hose |
US2011781A (en) * | 1933-08-24 | 1935-08-20 | Tabozzi Giacinto | Flexible pipe for oil, essence, and the like, especially for aerial machines |
US2184984A (en) * | 1938-08-12 | 1939-12-26 | Clifford E Van Stone | High pressure hose |
GB519307A (en) | 1938-09-15 | 1940-03-21 | Martin Robert | Improvements in or relating to machines for pressing fabrics |
GB550543A (en) | 1941-08-14 | 1943-01-13 | Compoflex Co Ltd | Improvements in or relating to flexible tubing |
US2371363A (en) * | 1944-02-08 | 1945-03-13 | Walter G L Smith | Hose connector |
US2661026A (en) * | 1948-11-09 | 1953-12-01 | Schulthess Ernest | Oil hose |
FR1041160A (fr) * | 1950-12-11 | 1953-10-21 | Neue Argus Gmbh | Raccord vissé pour un tuyau en caoutchouc portant un guipage ou une garniture intérieure en produit textile ou en fils métalliques |
GB741643A (en) | 1953-10-29 | 1955-12-07 | Compoflex Co Ltd | Improvements in couplings for flexible hose |
US2829671A (en) * | 1954-07-15 | 1958-04-08 | Us Rubber Co | Reinforced hose |
FR1161980A (fr) * | 1956-04-25 | 1958-09-08 | Neue Argus Gmbh | Raccord pour un tuyau souple en caoutchouc ou en matière synthétique de grand diamètre, et procédé de fixation de ce raccord sur le tuyau |
BE574487A (es) | 1958-01-07 | |||
GB850131A (en) | 1958-06-13 | 1960-09-28 | Cyril Austin | Improvements in or relating to couplings or end fittings for flexible conduits |
GB895553A (en) | 1960-02-24 | 1962-05-02 | Union Carbide Corp | Improvements in and relating to hoses for liquid |
US3189370A (en) * | 1962-07-13 | 1965-06-15 | Dixon Valve & Coupling Co | Hose coupling connection for wire reinforced elastomeric cables |
DE1425453A1 (de) * | 1962-08-02 | 1969-07-10 | Continental Gummi Werke Ag | Druck- und/oder Saugschlauch |
GB1034956A (en) | 1964-06-10 | 1966-07-06 | Superflexit | Improvements in flexible electric conduits or hoses |
FR1586545A (es) * | 1968-10-23 | 1970-02-20 | ||
GB1383313A (en) | 1971-05-21 | 1974-02-12 | Compoflex Co Ltd | Flexible tubing or hoses |
USRE28155E (en) * | 1973-06-18 | 1974-09-10 | Triaxial fabric | |
AU7028574A (en) | 1973-06-29 | 1976-01-08 | Dunlop Australia Ltd | Hose pipes |
US4091063A (en) | 1974-07-11 | 1978-05-23 | Dayco Corporation | Hose construction and method of making same |
DE2541242A1 (de) * | 1975-09-12 | 1977-03-24 | Kabel Metallwerke Ghh | Armatur fuer eine wellrohrleitung |
JPS5560788A (en) * | 1978-10-31 | 1980-05-08 | Bridgestone Tire Co Ltd | Hose end structure |
NL177759B (nl) | 1979-06-27 | 1985-06-17 | Stamicarbon | Werkwijze ter vervaardiging van een polyetheendraad, en de aldus verkregen polyetheendraad. |
IT1124638B (it) * | 1979-10-24 | 1986-05-07 | Pirelli | Condotto termoisolato |
US4330143A (en) * | 1979-12-03 | 1982-05-18 | Reneau Bobby J | Apparatus for connecting together flowline end portions |
JPS57198329A (en) | 1981-05-30 | 1982-12-04 | Nippon Denso Co Ltd | Opening and closing device of intake air throttle valve for internal combustion engine |
GB2104996B (en) * | 1981-08-28 | 1985-06-19 | Ti Flexible Tubes Ltd | Hose |
GB2104992B (en) * | 1981-08-28 | 1985-07-24 | Ti Flexible Tubes Ltd | Hose end fitting |
GB2107819B (en) | 1981-10-02 | 1985-01-23 | Shell Res Ltd | Flexible hose for liquefied gases |
NL8104728A (nl) | 1981-10-17 | 1983-05-16 | Stamicarbon | Werkwijze voor het vervaardigen van polyetheen filamenten met grote treksterkte. |
DE3577110D1 (de) | 1984-09-28 | 1990-05-17 | Stamicarbon | Verfahren zur kontinuierlichen herstellung von homogenen loesungen von hochmolekularen polymeren. |
DE3440459A1 (de) * | 1984-11-06 | 1986-05-07 | Phoenix Ag, 2100 Hamburg | Folienschlauch |
NL8502298A (nl) | 1985-08-21 | 1987-03-16 | Stamicarbon | Werkwijze voor het vervaardigen van polyethyleenvoorwerpen met hoge treksterkte en modulus. |
US4634153A (en) * | 1985-09-03 | 1987-01-06 | Hydrafit, Inc. | Reusable hose fitting |
US4876049A (en) * | 1985-11-21 | 1989-10-24 | Nippon Petrochemicals Co., Ltd. | Method for preparing molded articles of ultra-high molecular weight polyethylene |
JPS62130286U (es) | 1986-02-07 | 1987-08-17 | ||
CH671443A5 (es) | 1986-10-13 | 1989-08-31 | Fischer Ag Georg | |
US4950001A (en) * | 1987-12-11 | 1990-08-21 | Simplex Wire & Cable | Graduated friction anchor |
US5182147A (en) * | 1988-10-14 | 1993-01-26 | Dantec Ltd. | Composite hose |
NL8903178A (nl) | 1989-12-29 | 1991-07-16 | Stamicarbon | Werkwijze voor het onderling hechten van lagen ultra-hoog moleculair polyethyleen. |
DE4411221A1 (de) * | 1994-03-31 | 1995-10-05 | Hilti Ag | Rohrschellenverschluss |
JP3556278B2 (ja) * | 1994-07-15 | 2004-08-18 | 株式会社明治フレックス | コンポジットホース |
US5485870A (en) * | 1994-12-05 | 1996-01-23 | Kraik; Newell P. | Wire wrapped composite spiral hose and method |
US5480193A (en) * | 1995-05-22 | 1996-01-02 | Echols; Joseph A. | Clamp for push-on couplings |
US5685576A (en) * | 1995-06-06 | 1997-11-11 | Wolfe; Donald H. | Pipe coupling |
US5639128A (en) * | 1995-06-21 | 1997-06-17 | Wellstream, Inc. | Method of and apparatus for securing a multi-layered flexible flowline to an end fitting |
US6012496A (en) * | 1996-01-29 | 2000-01-11 | Hybritech Polymers | Multi-layer tubing assembly for fluid and vapor handling systems |
US5698278A (en) * | 1996-09-20 | 1997-12-16 | The Goodyear Tire & Rubber Company | Smooth bore hot tar and asphalt hose |
FR2758588B1 (fr) | 1997-01-23 | 1999-02-19 | Hutchinson | Flexible de decouplage monte dans une ligne d'echappement d'un moteur de vehicule automobile |
US6074717A (en) | 1997-07-29 | 2000-06-13 | Dayco Products, Inc. | Flexible hose having an aluminum barrier layer to prevent ingestion of oxygen |
JPH11325333A (ja) | 1998-05-18 | 1999-11-26 | Meiji Flex:Kk | コンポジットホース |
JP3482515B2 (ja) * | 1998-08-28 | 2003-12-22 | 東拓工業株式会社 | 管端連結継手 |
US6334466B1 (en) * | 1998-10-09 | 2002-01-01 | The Gates Corporation | Abrasion-resistant material handling hose |
FR2816389B1 (fr) * | 2000-11-08 | 2003-05-30 | Coflexip | Embout pour conduite flexible |
-
2001
- 2001-06-12 ES ES01938396T patent/ES2257413T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-06-12 BR BRPI0111629-0A patent/BR0111629B1/pt not_active IP Right Cessation
- 2001-06-12 CN CNB018127371A patent/CN1249369C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2001-06-12 SG SG200501410-5A patent/SG144732A1/en unknown
- 2001-06-12 DE DE60116759T patent/DE60116759T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-06-12 CA CA002411113A patent/CA2411113C/en not_active Expired - Fee Related
- 2001-06-12 DE DE60142805T patent/DE60142805D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-06-12 WO PCT/GB2001/002562 patent/WO2001096772A1/en active IP Right Grant
- 2001-06-12 EA EA200300016A patent/EA005484B1/ru not_active IP Right Cessation
- 2001-06-12 AU AU2001264075A patent/AU2001264075B2/en not_active Ceased
- 2001-06-12 EP EP01938396A patent/EP1292790B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-06-12 CA CA2684456A patent/CA2684456C/en not_active Expired - Fee Related
- 2001-06-12 EP EP06075084A patent/EP1677040B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-06-12 AT AT06075084T patent/ATE477448T1/de not_active IP Right Cessation
- 2001-06-12 AT AT01938396T patent/ATE316220T1/de not_active IP Right Cessation
- 2001-06-12 US US10/311,399 patent/US7243686B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-06-12 AU AU6407501A patent/AU6407501A/xx active Pending
-
2002
- 2002-12-09 NO NO20025899A patent/NO335227B1/no not_active IP Right Cessation
-
2006
- 2006-06-27 US US11/426,615 patent/US7743792B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2006-06-27 US US11/426,613 patent/US7712792B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2007
- 2007-02-02 AU AU2007200461A patent/AU2007200461A1/en not_active Abandoned
-
2011
- 2011-02-25 AU AU2011200833A patent/AU2011200833B2/en not_active Ceased
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2257413T3 (es) | Mejoras en una manguera. | |
ES2316839T3 (es) | Mejoras relacionadas con una manguera. | |
ES2583486T3 (es) | Manguera reforzada | |
ES2391503T3 (es) | Mejoras relacionadas con una manguera | |
ES2424368T3 (es) | Tubo flexible | |
AU2001264075A1 (en) | Improvements relating to hose | |
JP5744701B2 (ja) | ホース | |
ES2392227T3 (es) | Conector extremo de tubo flexible | |
ES2351548T3 (es) | Conector de manguera. | |
AU2007200462B2 (en) | Improvements relating to hose | |
BR0117284B1 (pt) | conexão de extremidade para terminar uma extremidade de uma mangueira. | |
BRPI0714476B1 (pt) | Mangueira e método para produzir uma mangueira |