Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

robot de la enciclopedia para niños

Luis XVII de Francia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis XVII de Francia
Rey de Francia y de Navarra
Louis Charles of France5.jpg
Luis XVII retratado por Alexandre Kucharsky, posiblemente en mayo de 1792
Grand Royal Coat of Arms of France & Navarre.svg
Rey de Francia y de Navarra
Como Titular
21 de enero de 1793-8 de junio de 1795
Predecesor Luis XVI
Sucesor Luis XVIII
Información personal
Nombre completo Louis-Charles de Bourbon
Otros títulos Duque de Normandía (1785-1789)
Delfín de Francia (1789-1791)
Príncipe Real de Francia (1791-1792)
Delfín titular de Francia (1791-1793)
Nacimiento 27 de marzo de 1785
Palacio de Versalles, Versalles, Francia
Fallecimiento 8 de junio de 1795

Prisión del Temple, París, Francia
Sepultura Cementerio de Santa Margarita, París, Francia
Su corazón se encuentra en la cripta real de la basílica de Saint-Denis (París, Francia)
Familia
Casa real Borbón
Padre Luis XVI de Francia
Madre María Antonieta de Austria
Regente Luis Estanislao de Borbón (autoproclamado desde el exilio)
(1793 - 1795)

Firma Firma de Luis XVII de Francia

Luis Carlos de Borbón, conocido como Luis XVII, nació en el Palacio de Versalles el 27 de marzo de 1785. Fue el segundo hijo varón del rey Luis XVI de Francia y María Antonieta. Aunque nunca gobernó realmente, fue considerado el rey titular de Francia y de Navarra por los monárquicos entre 1793 y 1795.

Biografía de Luis XVII

¿Quién fue Luis XVII y cómo fue su infancia?

Luis Carlos de Borbón nació en Versalles el 27 de marzo de 1785. Su niñera principal fue Agathe de Rambaud, quien lo cuidó desde su nacimiento hasta 1792. En 1789, tras la muerte de su hermano mayor, Luis José de Francia, Luis Carlos se convirtió en el Delfín de Francia. Este título se daba al heredero al trono.

Archivo:Louis Charles of France2
Luis XVII.
Archivo:LouisXVII by Jacques-Emile Lafon
Luis XVII en la prisión del Temple por Jacques-Emile Lafon.

La señora de Rambaud fue muy importante en su vida. Se encargó de él durante siete años, cuidándolo y vistiéndolo. Su amiga, Luisa Isabel, marquesa de Tourzel, fue la última niñera de los hijos del rey Luis XVI y la reina María Antonieta.

¿Qué le pasó a Luis XVII durante la Revolución Francesa?

La Revolución francesa comenzó en 1789. En 1792, Luis Carlos fue arrestado y encarcelado en la prisión del Temple de París. Estaba junto a su familia real y su tía Madame Isabel. Esto ocurrió cuando la monarquía constitucional en Francia se derrumbó.

Archivo:Louis XVII
Litografía de Luis XVII con atuendo de consagración. Esta imagen es ficticia, ya que el niño nunca salió de la prisión.

Cuando su padre, el rey Luis XVI, fue ejecutado el 21 de enero de 1793, los monárquicos lo proclamaron rey. Le dieron el nombre de Luis XVII. Su tío, el conde de Provenza, se autoproclamó regente desde el exilio. Las naciones europeas también lo reconocieron como monarca. Por ejemplo, Catalina II de Rusia expulsó a los franceses revolucionarios que no lo aceptaban como rey.

Grupos contrarrevolucionarios en Francia, como el Ejército Católico y Real y los chuanes, lucharon en su nombre. En sus banderas llevaban la frase «Vive Louis XVII» (Viva Luis XVII). En algunas batallas, el niño fue proclamado rey, como en Machecoul o Tolón.

Después de que su madre fuera ejecutada en octubre de 1793, los revolucionarios lo mantuvieron en prisión. Fue custodiado por el zapatero Antoine Simon.

Archivo:Bust of Louis Charles Dauphin of France-Louis Pierre Deseine-IMG 2274
Busto del delfín Luis XVII (museo de la Revolución francesa).

Luis Carlos fue puesto bajo el cuidado de Antoine Simon. Según algunas fuentes, fue sometido a un trato muy duro y aislado. Le dijeron que sus padres ya no lo querían. Después de que Simon se fue, el niño fue aislado en una celda secreta durante seis meses. Vivió en condiciones muy difíciles y poco saludables, sin contacto humano.

¿Cómo murió Luis XVII?

Luis XVII probablemente murió de una enfermedad llamada peritonitis tuberculosa o de escrófula. Falleció el 8 de junio de 1795 en la prisión del Temple.

Durante la autopsia, se observó que su cuerpo estaba muy débil y enfermo. Había sufrido una desnutrición severa, lo que lo dejó extremadamente delgado.

Su cuerpo fue enterrado en una fosa común en el cementerio de Santa Margarita de París. No había ninguna señal de que él estuviera allí, solo una gran "D" de Delfín pintada en el ataúd.

Cuando su tío, el conde de Provenza, se enteró de su muerte, adoptó el título real de Luis XVIII. Sin embargo, no llegaría a reinar hasta 1814.

¿Qué dicen los historiadores modernos sobre su cautiverio y muerte?

Historiadores actuales han investigado el destino de Luis XVII. Han destacado el gran sufrimiento físico y emocional que padeció en la Torre del Temple. Estudios de Deborah Cadbury y Jean Tulard son importantes en este tema.

Según Cadbury, el niño fue aislado en una celda sin educación ni higiene. Vivió en condiciones muy insalubres, rodeado de suciedad. Durante meses, no recibió ropa limpia ni atención médica. Su salud física se deterioró mucho y apenas hablaba.

Jean Tulard señaló que el informe de la autopsia no describió completamente el estado del cuerpo. Cuatro médicos participaron, pero ninguno lo identificó formalmente. El doctor Philippe-Jean Pelletan extrajo el corazón del niño y lo guardó en secreto.

En el año 2000, análisis genéticos confirmaron que el ADN mitocondrial del corazón coincidía con el de María Antonieta. Esto probó que el niño fallecido en el Temple era Luis Carlos de Borbón. A pesar de esto, sus restos fueron enterrados sin ceremonia.

La falta de identificación y el entierro anónimo han llevado a algunos historiadores a pensar que se intentó ocultar el maltrato que sufrió. La idea de que fue bien tratado ha sido muy cuestionada. Algunos lo ven como un símbolo de la infancia afectada por conflictos políticos.

Aunque no tiene una tumba identificada, su figura representa a los niños que sufren en tiempos de grandes cambios.

El corazón de Luis XVII

Archivo:Coeur-de-louis-XVII-abbaye-de-saint-denis
El corazón de Luis XVII en la basílica de Saint-Denis.

Philipe-Jean Pelletan fue el médico que realizó la autopsia a Luis XVII. Él extrajo el corazón del niño y lo guardó en un frasco en su casa. Pelletan intentó entregarlo a Luis XVIII y Carlos X, pero ellos no creyeron que fuera auténtico. El corazón pasó por varias manos hasta que en 1975 fue colocado en una urna de cristal. Esta urna se encuentra en una capilla de la basílica de Saint-Denis, el lugar de entierro de los reyes franceses.

Los profesores Ernst Brinkmann y Jean Jacques Cassiman lograron confirmar la autenticidad del corazón. Usaron el ADN mitocondrial y muestras de cabello de María Antonieta y sus hermanas. Así, demostraron que el corazón pertenecía a Luis XVII y que, en efecto, había muerto prisionero en el Temple.

Después de estas pruebas genéticas, el 8 de junio de 2004 se celebró un funeral en honor a Luis XVII. La urna con su corazón fue colocada en un mausoleo especial en la cripta real de la basílica.

Leyendas sobre Luis XVII

Cuando se supo de la muerte de Luis Carlos, rápidamente surgieron rumores de que había escapado de la prisión del Temple. Esto se debió a las misteriosas circunstancias de su fallecimiento. Por ello, a lo largo del siglo XIX aparecieron varias personas que afirmaban ser el Delfín. El más famoso fue Karl Wilhelm Naundorff, cuyos descendientes incluso usaron el apellido de Borbón.

Un caso particular fue Pierre Benoît, un ingeniero francés que vivía en Argentina. Él nunca dijo ser el Delfín, pero la gente lo creía por sus conocimientos y educación. Se decía que había escapado del Temple y había sido educado por pescadores en Calais. Luego, habría huido a Buenos Aires y formado una familia. Murió en circunstancias extrañas, posiblemente envenenado.

Entre sus curiosidades, siempre llevaba una trenza rubia guardada, que se decía era de María Antonieta. Aunque era considerado pintor, solo hizo tres retratos. Estos retratos se parecían mucho a María Antonieta, María Teresa y Madame Isabel, que eran la madre, hermana y tía del Delfín. También se encontró un dibujo suyo con las letras L.C.R.F.P.B. entrelazadas. Su nieto las interpretó como Luis Carlos. Rey de Francia. Pierre Benoît.

Órdenes de caballería

Desde Enrique III (1574-1589) hasta Carlos X (1824-1830), los reyes franceses eran los Grandes Maestres de las órdenes de San Miguel, el Espíritu Santo y San Luis. Aunque estas órdenes se unieron oficialmente en 1791, Luis XVII fue reconocido como rey por muchos. Por eso, se le considera el líder de estas órdenes, al igual que a su tío Luis XVIII después de su muerte.

  • Ordre du Saint-Esprit Chevalier ribbon.svg Gran maestre de la Orden del Espíritu Santo
  • Ordre de Saint-Michel Chevalier ribbon.svg Gran maestre de la Orden de San Miguel
  • Ordre Royal et Militaire de Saint-Louis Chevalier ribbon.svg Gran maestre de la Orden de San Luis

Títulos de Luis XVII

Reconocidos:

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real Luis Carlos de Francia, hijo de Francia, duque de Normandía (1)   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el delfín de Francia   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el príncipe real   

Reivindicados:

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el delfín de Francia (2)   
   Error de formato-Error de formato:   Su majestad el rey de Francia y de Navarra (3)   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.
1. Como segundo hijo del rey de Francia, recibió el título de duque de Normandía.
2. Este título fue reconocido por los monárquicos y por los países que no aceptaban la Primera República.
3. Aunque nunca gobernó, fue reconocido como rey por los monárquicos y por los países que no reconocían la república en Francia. Su tío, el conde de Provenza, se proclamó regente en nombre de su sobrino, que estaba en prisión.


Predecesor:
Luis XVI
Grand Royal Coat of Arms of France & Navarre.svg
Rey titular de Francia
1793-1795
Sucesor:
Luis XVIII
(rey de Francia)
Predecesor:
Luis V
Rey titular de Navarra

1793-1795

Sucesor:

Maria I Teresa (reina titular de Navarra)

Predecesor:
Luis José de Francia
Delfín de Francia
1789-1791
Sucesor: Luis XIX
Predecesor:
Nuevo título
(él mismo como Delfín de Francia)
Príncipe Real de Francia
1791-1793
Sucesor:
Luis Antonio de Francia
(como Delfín de Francia en 1824)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis XVII Facts for Kids

kids search engine
Luis XVII de Francia para Niños. Enciclopedia Kiddle.