Electrodo para niños
Un electrodo es como un puente especial hecho de un material que conduce la electricidad. Sirve para conectar una parte de un circuito que no es de metal, como un líquido (llamado electrolito), un gas o un material semiconductor.
La palabra "electrodo" fue creada por un científico llamado Michael Faraday. Él unió dos palabras griegas: elektron, que significa ámbar (y de donde viene la palabra electricidad), y hodos, que significa camino. Así que, un electrodo es un "camino para la electricidad".
Contenido
¿Qué son el ánodo y el cátodo en las baterías?
En una celda electroquímica, como las que encontramos en las baterías, los electrodos tienen nombres especiales: ánodo y cátodo. Estos nombres también fueron creados por Michael Faraday.
El ánodo es el electrodo por donde los electrones salen de la celda. Aquí ocurre un proceso químico llamado oxidación.
El cátodo es el electrodo por donde los electrones entran a la celda. Aquí ocurre un proceso químico llamado reducción.
Es interesante saber que un mismo electrodo puede ser ánodo o cátodo, dependiendo de cómo se use la celda o el voltaje que se le aplique. Un electrodo bipolar es uno que actúa como ánodo en una celda y como cátodo en otra al mismo tiempo.
¿Cómo funcionan las celdas primarias?
Una celda primaria es un tipo de celda electroquímica donde la reacción química no se puede revertir. Esto significa que, una vez que se agota, no se puede recargar. En estas celdas, el ánodo siempre es el electrodo negativo. Piensa en las pilas que usas en un control remoto; una vez que se gastan, las tiras.
¿Cómo funcionan las celdas secundarias?
Una celda secundaria es diferente, ¡es recargable! Un buen ejemplo es la batería de tu teléfono o de un coche. En estas celdas, la reacción química es reversible.
Cuando la celda se está cargando, el cátodo se vuelve el electrodo negativo (-) y el ánodo se vuelve el positivo (+). Pero cuando la celda se está usando (descargando), se comporta como una celda primaria: el cátodo es el electrodo positivo y el ánodo es el negativo.
Otros usos de los electrodos
Los electrodos se usan en muchos otros lugares además de las baterías.
En algunos dispositivos electrónicos antiguos, como los tubos de vacío, el ánodo es el electrodo positivo (+) y el cátodo es el negativo (-). Los electrones entran por el cátodo y salen por el ánodo.
En algunas pruebas de laboratorio, se usa un tercer electrodo, llamado electrodo auxiliar. Este solo sirve para conectar con el líquido (electrolito) y permitir que la corriente fluya hacia el electrodo principal. Suele estar hecho de materiales que no reaccionan fácilmente, como el grafito.
Electrodos para soldar
En la soldadura por arco, se usa un electrodo como una de las conexiones del circuito. En su punta se forma un arco eléctrico muy caliente que derrite los metales para unirlos. A veces, el electrodo también aporta material para la soldadura.
Estos electrodos suelen estar cubiertos con una capa de materiales que ayudan a que la soldadura sea mejor. Esta capa puede ayudar a que la electricidad fluya bien, a formar una soldadura fuerte y a proteger el metal de la oxidación.
Electrodos con corriente alterna
Cuando se usan sistemas eléctricos con corriente alterna, los electrodos son simplemente las conexiones al objeto que va a recibir la electricidad. En este caso, no se les llama ánodo o cátodo, porque la dirección en la que fluyen los electrones cambia muy rápido, muchas veces por segundo.
Los electrodos para soldar vienen en diferentes tamaños. Por ejemplo, una medida común es de 3,25 x 350 mm. El primer número es el diámetro del electrodo y el segundo es su longitud total.
Tipos de electrodos comunes
Los electrodos tienen muchas aplicaciones importantes en nuestra vida diaria:
- Para fines médicos, como los que se usan para medir la actividad del cerebro (EEG) o del corazón (EKG).
- En investigación biomédica, para estudiar cómo funcionan las células y los tejidos.
- Para proteger metales de la corrosión (protección catódica).
- Electrodos inertes, que no reaccionan, usados en procesos químicos como la hidrólisis.
- Para hacer una conexión segura con la tierra, conocidos como picas o jabalinas.
- Electrodos muy pequeños (ultramicroelectrodos) para estudios detallados.
- Electrodos de referencia, que sirven como punto de comparación en mediciones.
- Los Pararrayos también son un tipo de electrodo que protege edificios de los rayos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Electrode Facts for Kids
- Batería
- Reacción Redox
- Protección catódica
- Pila galvánica
- Anión
- Catión
- Electrolito
- Microscopio electrónico
- Celda electroquímica
- Electroquímica