Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

robot de la enciclopedia para niños

Alamedilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alamedilla
municipio de España
Alamedilla.jpg
Vista de Alamedilla
Alamedilla ubicada en España
Alamedilla
Alamedilla
Ubicación de Alamedilla en España
Alamedilla ubicada en Provincia de Granada
Alamedilla
Alamedilla
Ubicación de Alamedilla en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Los Montes
• Partido judicial Guadix
• Mancomunidad Mencal
Ubicación 37°34′50″N 3°14′41″O / 37.58052, -3.244687
• Altitud 864 m
Superficie 90,65 km²
Población 543 hab. (2024)
• Densidad 6,69 hab./km²
Gentilicio alamedillero, -ra
Código postal 18520 (Alamedilla, El Hacho, Los Oqueales, El Peñón y Rambla de los Lobos)
Alcalde (2023) Torcuato Cabrerizo Fernández (PSOE)
Patrón San Antón
Patrona Virgen de la Cabeza
Sitio web www.alamedilla.es

Alamedilla es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte noreste de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Limita con otros pueblos de Granada y con algunos de la provincia de Jaén. El río Guadahortuna pasa por su territorio.

Este municipio forma parte de la Mancomunidad del Mencal. Incluye el pueblo de Alamedilla, que es la capital, y otras zonas como El Hacho, Los Oqueales, El Peñón y Rambla de los Lobos.

Historia de Alamedilla

Orígenes Antiguos y Primeros Habitantes

La historia de Alamedilla comenzó hace mucho tiempo, con grupos de personas que se asentaron aquí durante el Paleolítico y el Neolítico. Después, llegaron los íberos, los romanos y los visigodos. De ellos, aún se conservan algunos restos.

El asentamiento más antiguo se encontró en un lugar llamado Piedra de la Solana. Se cree que el pueblo fue fundado durante la época de los musulmanes en España. También hay registros de asentamientos de la Edad Media que no continuaron.

Alamedilla en la Edad Media y Moderna

Entre los siglos XIII y XV, Alamedilla era una zona de frontera entre el Reino de Granada y la Corona de Castilla. En diciembre de 1489, durante la Guerra de Granada, la zona de Alamedilla pasó a manos cristianas.

En el siglo XVI, Alamedilla era un pueblo pequeño y alejado de los caminos principales. En esa época, pertenecía a la diócesis de Guadix. Un documento de 1569 menciona a vecinos de Alamedilla que trabajaban tierras.

El Catastro de Ensenada de 1752 mostró que Alamedilla tenía sesenta y tres vecinos. En 1787, ya eran doscientos cuatro. Era un lugar dedicado a la agricultura y la ganadería.

Desarrollo en los Siglos XIX y XX

En el siglo XIX, Alamedilla se convirtió en un municipio. Un libro de 1850 describe el pueblo como un lugar llano, rodeado de cerros. Menciona que tenía una iglesia y una escuela.

A finales del siglo XIX, el pueblo se benefició de la construcción de una línea de ferrocarril. Esta línea unía Moreda con Linares-Baeza. El puente del Hacho, construido entre 1886 y 1895, es parte de esta línea y se encuentra entre Alamedilla y Guadahortuna.

Durante el siglo XX, muchas personas se fueron del campo a las ciudades en busca de trabajo. Esto causó que la población de Alamedilla y de la comarca de Los Montes disminuyera poco a poco.

Geografía y Entorno Natural

¿Dónde se encuentra Alamedilla?

Alamedilla está en la comarca de Los Montes, a unos 74 kilómetros de la ciudad de Granada. Se ubica en un terreno plano, rodeado de cerros no muy altos.

Noroeste: Cabra del Santo Cristo (J) Norte: Cabra del Santo Cristo (J) y Dehesas de Guadix Noreste: Dehesas de Guadix
Oeste: Cabra del Santo Cristo (J), Huelma (J) y Guadahortuna Rosa de los vientos.svg Este: Alicún de Ortega y Dehesas de Guadix
Suroeste: Guadahortuna y Pedro Martínez Sur: Pedro Martínez Sureste: Pedro Martínez

¿Cómo es el clima en Alamedilla?

El clima de Alamedilla es mediterráneo con influencia continental. Esto significa que los veranos son calurosos y los inviernos muy fríos, con muchas heladas. Como está en el sureste de la península, llueve poco y el ambiente es bastante seco.

¿Qué animales viven en Alamedilla?

En este municipio hay muchos conejos. Los zorros son sus depredadores naturales, junto con las aves rapaces que vuelan por la zona. También es común ver reptiles como culebras de agua y de escalera, la lagartija colilarga y el lagarto ocelado.

Entre las aves más destacadas están las perdices rojas, las cogujadas, los trigueros y los pardillos.

¿Qué formaciones geológicas hay?

Archivo:El Peñón (1)
La Piedra de la Solana desde la localidad de El Peñón.

Un lugar importante es la Piedra de la Solana, cerca de El Peñón. Es una especie de fortaleza natural que mide 1233 metros de altura. Son tres rocas enormes que sirvieron de refugio en la Edad Media.

El municipio forma parte del Geoparque de Granada. Aquí se han encontrado tres lugares de interés geológico. El más importante es la serie cretácica superior eoceno de Alamedilla. También están las lavas almohadilladas y la serie jurásica de cerro Méndez.

Población y Economía

¿Cuántas personas viven en Alamedilla?

Alamedilla tiene una población de habitantes (INE ) habitantes, distribuidos así:

Unidad poblacional Hab.
Alamedilla 536
El Hacho 8
El Peñón 7
Los Oqueales 8
Rambla de los Lobos 3
TOTAL 562

¿Cómo ha cambiado la población?

Gráfica de evolución demográfica de Alamedilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Archivo:Alamedilla IMG 20140828 175334 280
La economía local se basa principalmente en la agricultura.

¿A qué se dedica la gente en Alamedilla?

La economía de Alamedilla se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Gobierno y Política

¿Quién gobierna en Alamedilla?

En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados fueron:

Elecciones Municipales - Alamedilla (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 250 66,31 % 5
Partido Popular (PP) 118 31,29 % 2

¿Quiénes han sido los alcaldes?

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 José Ortega Sánchez PSOE
1983-1987 José Ortega Sánchez PSOE
1987-1991 Juan Marruecos Rienda PSOE
1991-1995 Juan Marruecos Rienda PSOE
1995-1999 José Ortega Sánchez SLAP
1999-2003 José Ortega Sánchez SLAP
2003-2007 Antonia Inmaculada Marruecos Cabrerizo PSOE
2007-2011 Antonia Inmaculada Marruecos Cabrerizo PSOE
2011-2015 Torcuato Cabrerizo Fernández PSOE
2015-2019 Torcuato Cabrerizo Fernández PSOE
2019-2023 Torcuato Cabrerizo Fernández PSOE
2023-act. Torcuato Cabrerizo Fernández PSOE

Comunicaciones y Servicios

¿Cómo se llega a Alamedilla?

Archivo:Puente del Hacho
Puente del Hacho, entre los términos municipales de Alamedilla y Guadahortuna.

Hay varias carreteras locales que conectan Alamedilla con sus aldeas. La carretera más importante que pasa por el municipio es la GR-5100, que va de Montejícar a Dehesas de Guadix.

Algunas distancias a otras ciudades son:

Ciudades Distancia (km)
Iznalloz 39
Guadix 40
Jaén 73
Granada 74
Almería 143
Murcia 258

También pasa por el municipio la línea Linares Baeza-Almería de ferrocarril. Cuenta con la estación de Alamedilla-Guadahortuna, que ya no tiene servicio de pasajeros, pero se usa para que los trenes se crucen.

¿Qué servicios hay en el pueblo?

  • Salud: Alamedilla tiene un consultorio médico para atención primaria. Las urgencias se atienden en el centro de salud de Pedro Martínez. El hospital de referencia está en Guadix. También hay una farmacia.
  • Educación: El único centro educativo es el CEIP San Antonio, un colegio público de educación infantil y primaria.

Cultura y Tradiciones

Fiestas Populares

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación 20210904 11
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Alamedilla
  • San Antón: Se celebra el 17 de enero, en honor al patrón del pueblo, San Antón.
  • San Marcos: El 25 de abril se festeja a San Marcos. Antiguamente, las parejas recién casadas recogían dinero para hacer roscas de pan que se bendecían y repartían en la procesión. Esta fiesta se celebra porque, en el siglo XX, una plaga de langostas afectó los campos y se pidió ayuda a este santo.
  • Feria de San José: La feria de Alamedilla es en marzo, alrededor del 18, 19 y 20, en honor al Santísimo Cristo de la Luz.
  • Virgen de Fátima: El 1 de mayo se celebra a la Virgen de Fátima. Se lleva su imagen en procesión hasta El Peñón y se celebra una misa. Esta tradición se recuperó en 2004 con la construcción de una ermita.

Fiesta de la Cachoca

Una de las fiestas más especiales es la Fiesta de la Cachoca, el 1 de noviembre. En la plaza del Ayuntamiento, se asan muchas castañas y se reparte chocolate para todos. Estas castañadas son típicas de la zona, aunque tienen diferentes nombres en cada pueblo.

Deportes

En agosto, se organiza la carrera popular Alamedilla - La Solana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alamedilla Facts for Kids

kids search engine
Alamedilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.