Cayetano Buigas para niños
Datos para niños Cayetano Buigas Monravá |
||
---|---|---|
Cayetano Buigas en Buenos Aires (1904).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de julio de 1851 Barcelona |
|
Fallecimiento | 7 de noviembre de 1919 Barcelona |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Carles Buïgas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y militar | |
Movimiento | Modernismo | |
Proyectos representativos | Monumento a Colón | |
Cayetano Buigas y Monravá (nacido en Barcelona el 21 de julio de 1851 y fallecido en la misma ciudad el 7 de noviembre de 1919) fue un importante arquitecto español. También tuvo una carrera como militar.
Fue el padre de Carles Buïgas, quien se convirtió en un reconocido ingeniero. Cayetano Buigas es especialmente famoso por haber diseñado el Monumento a Colón en Barcelona. Esta obra fue creada para la Exposición Universal de Barcelona de 1888.
Contenido
¿Quién fue Cayetano Buigas?
Sus primeros años y formación
Cayetano Buigas nació en Barcelona en 1851. Su padre era un abogado muy respetado en la ciudad. Desde joven, Cayetano mostró interés por diferentes campos.
Entre 1873 y 1877, sirvió como militar. Alcanzó el rango de coronel de ingenieros en un ejército durante un conflicto histórico. Después de su servicio militar, se dedicó al servicio público. Fue representante en la Diputación Provincial de Barcelona por la zona de Vic.
En 1879, Cayetano Buigas obtuvo su título de arquitecto. Esto marcó el inicio de su exitosa carrera en el diseño y la construcción.
El Monumento a Colón y otras obras importantes
En 1881, Cayetano Buigas ganó un concurso muy importante. Su proyecto fue elegido para construir un monumento dedicado a Cristóbal Colón en Barcelona. Las obras comenzaron ese mismo año y el monumento se inauguró en 1888.
Esta obra es la más conocida de Cayetano Buigas y se ha convertido en un símbolo de Barcelona. Sin embargo, no fue su único trabajo. También trabajó como arquitecto o asesor para varios ayuntamientos. Entre ellos se encuentran Masnou, Alella, Barberá del Vallés, Vilasar de Dalt, Cardona, Tortosa y Sitges.
En 1903, Cayetano Buigas se mudó a Argentina. Se estableció en Buenos Aires, donde continuó su trabajo como arquitecto. Allí diseñó varios edificios importantes.
En 2011, se realizó una exposición especial en la Biblioteca de Cataluña para mostrar su vida y sus obras.
Proyectos destacados de Cayetano Buigas
Cayetano Buigas dejó un legado de edificios y estructuras. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:
- Iglesia del Sagrado Corazón en Manacor, construida en 1881.
- Para la Exposición Universal de Barcelona de 1888, diseñó varias estructuras:
- El Monumento a Colón y el Paseo de Colón.
- Un puente para la Sección Marítima.
- El Pabellón de Industrias Navales.
- Un muelle en la playa.
- El Mercado Antiguo de Sitges, de 1899.
- La Casa Ferrer Torralbas en Sitges, de 1900.
- El Palacio Comella en Vich.
- La Iglesia de los Concepcionistas de Sitges.
- El Convento de las Hijas de María en Gironella.
- El Balneario Vichy Catalán de Caldas de Malavella.
- La restauración del Castillo de San Marcial en Sardañola del Vallés, en 1895.
- El Asilo y las Escuelas de El Masnou.
- La Casa de José Martí Casals, conocida hoy como Can Millet, en El Masnou.
- El proyecto de la Iglesia y Convento de los Misioneros del Sagrado Corazón, en Buenos Aires, de 1904.
- La Casa Matriz del Banco Popular, en Montevideo, construida entre 1904 y 1907.
- El Edificio de la Misión Católica de Minas, en Uruguay, de 1907. Actualmente es el Teatro Lavalleja.
- Los pabellones de exposición en la Rural del Prado, Montevideo, de 1913 (en colaboración con Juan María Aubriot y F. Gómez Ferrer).
- El proyecto del Monumento a Cervantes, en Madrid, de 1913.