Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Parasitosis

Está en la página 1de 28

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UMF NO. 41

Parasitosis
FLORES MEDINA ROSAURA MIREY

06/02/2019
OBJETIVOS:

 Conocimiento de las principales enfermedades parasitarias que


afectan a los niños.
 Estudio de los ciclos biológicos de los parásitos que las producen y
de la relación parásito-hospedador.
 Distinguir el cuadro clínico que te aportan los diferentes parásitos
para hacer un cuadro comparativo mental de los mismos.
 Saber la manera de hacer un diagnóstico adecuado para el
tratamiento oportuno y eficaz de la parasitosis.
CONTENIDO:

 Parasitosis intestinales Céstodos

Protozoos  Himenolepiasis
 Giardiasis  Teniasis

 Amebiasis  Cisticercosis

Helmintos  Pediculosis
Nemátodos  Escabiosis
 Oxiuriasis
 Ascariosis
Parasitosis intestinales
SON INFECCIONES INTESTINALES QUE PUEDEN PRODUCIRSE POR LA INGESTIÓN DE
QUISTES DE PROTOZOOS, HUEVOS O LARVAS DE GUSANOS O POR LA
PENETRACIÓN DE LARVAS POR VÍA TRANSCUTÁNEA DESDE EL SUELO.
Giardiasis
(Giardia intestinalis: G. lamblia y G. duodenalis)

Se trata de la parasitosis intestinal más


frecuente a nivel mundial, sobre todo en
climas templados, especialmente en
niños de guarderías y orfanatos,
alcanzando la máxima prevalencia entre
los 2 y los 6 años de edad.

Tras un período de incubación de unos 5


días se inicia el período clínico.
Clínica Diagnóstico
a) Asintomático: más frecuente en  Determinación de quistes en
niños de áreas endémicas. materia fecal o de trofozoítos en
el cuadro agudo con
b) Giardiasis aguda: diarrea acuosa
deposiciones acuosas.
que puede cambiar sus
características a esteatorreicas,  Muestras seriadas en días alternos.
deposiciones muy fétidas,  ELISA en heces.
distensión abdominal con dolor y
pérdida de peso.
c) Giardiasis crónica: sintomatología
subaguda y asocia signos de
malabsorción, desnutrición y
anemia.
Tratamiento

Extremar las medidas que controlen la contaminación fecal de aguas,


así como la ingesta de alimentos y bebidas en condiciones dudosas
en viajes a zonas endémicas.
Amebiasis
(Entamoeba histolytica/dispar)

Constituye la tercera causa mundial de


muerte por enfermedad parasitaria.
 Genera una clínica muy variada,
desde formas asintomáticas hasta
cuadros fulminantes.
Clínica

a) Amebiasis asintomática: representa c) Amebiasis intestinal invasora


el 90% del total. crónica o colitis amebiana no
b) Amebiasis intestinal invasora aguda disentérica: dolor abdominal tipo
o colitis amebiana disentérica: gran cólico con cambio del ritmo
número de deposiciones con intestinal, intercalando periodos
contenido mucoso y hemático,
de estreñimiento con
tenesmo franco, con volumen de la
deposición muy abundante en un deposiciones diarreicas, tenesmo
principio y casi inexistente leve, sensación de plenitud
posteriormente, dolor abdominal posprandial, náuseas, distensión
importante, tipo cólico. En casos de abdominal, meteorismo y
pacientes desnutridos o borborigmos.
inmunodeprimidos pueden
presentarse casos de colitis
amebiana fulminante, perforación y
formación de amebomas con
cuadros de obstrucción intestinal
asociados.
Diagnóstico Tratamiento
 Mediante visualización de quistes  Tendencia familiar y predominio
en materia fecal o de trofozoítos en grupos hacinados extremar
en cuadro agudo con las medidas de higiene personal y
deposiciones acuosas. comunitarias.
 PCR-RT
Oxiuriasis
(Enterobius vermicularis)

Afecta al 40-50% de los niños en edad


escolar.

Clínica
Frecuentemente asintomática. Síntomas
por acción mecánica (prurito o
sensación de cuerpo extraño), invasión
genital (vulvovaginitis), despertares
nocturnos, sobreinfección secundaria a
excoriaciones por rascado, dolor
abdominal que en ocasiones puede ser
recurrente, localizarse en FID y simular
apendicitis aguda.
Diagnóstico Tratamiento

 Test de Graham: uso de cinta  Extremar las medidas de higiene


adhesiva transparente por la de inodoros, manos y uñas y lavar
mañana antes de defecación o con agua caliente y lejía la ropa
lavado. Visualiza los huevos de cama, pijamas y toallas.
depositados por la hembra en
 Tratamiento de todos los
zona perianal.
miembros de la familia ante la
 Visualización directa del gusano posibilidad de perpetuación de la
adulto en la exploración anal o infección
vaginal.
Tricocefalosis
(Trichuris trichiura)

Alimentos, tierra (típico en niños) o aguas


contaminadas.
Produciendo lesión mecánica y traumática
con inflamación local.
Clínica
Depende del grado de parasitación:
desde asintomática, pasando por dolor
cólico y deposiciones diarreicas
ocasionales, hasta cuadros disenteriformes
con deposiciones muco-sanguinolentas
(en pacientes inmunodeprimidos) y
prolapso rectal.
Tratamiento
 Extremar medidas de higiene
personal, adecuada eliminación
de excretas, utilización de agua
Diagnóstico potable y correcto lavado de
alimentos.
Identificación de huevos en materia
fecal.  Vigilancia de los juegos con arena
de niños en parques, lavar manos.
Ascariosis
(Ascaris lumbricoides)

Es la helmintiasis más frecuente y con mayor


distribución a nivel mundial.
Clínica
o Digestiva: dolor abdominal difuso (por
irritación mecánica) y menos frecuentemente
meteorismo, vómitos y diarrea.
o Respiratorio: desde sintomatología
inespecífica hasta síndrome de Löeffler
(cuadro respiratorio agudo con fiebre de
varios días, tos y expectoración abundantes y
signos de condensación pulmonar transitoria,
consecuencia del paso pulmonar de las
larvas y una respuesta de hipersensibilidad
asociada).
o Otras: anorexia, malnutrición, obstrucción
intestinal, absceso hepático.
Diagnóstico

Hallazgo del parásito o sus huevos en


materia fecal o de las larvas en
esputo o material gástrico si coincide Tratamiento
con fase pulmonar.
Eosinofilia
Himenolepiasis
(Hymenolepis nana)

Clínica
Síntomas digestivos, generalmente
leves, como dolor abdominal,
meteorismo, diarrea y bajo peso si la
infección se cronifica.
Diagnóstico
Eosinofilia si está circulante, lo
habitual es que curse sin eosinofilia.
Visualización de huevos en materia
fecal.
Tratamiento
En general es una tenia más resistente por la
presencia de cisticercoides, en la mucosa
intestinal, por lo que el ciclo de tratamiento
debe ser repetido entre 7-10 días.
Teniasis
(Taenia saginata y solium)

El ser humano puede actuar con


este parásito como huésped
intermediario o definitivo.
Clínica
Es escasa, principalmente de tipo
irritativa mecánica, e inespecífica:
meteorismo, náuseas, dolor
abdominal, etc. Puede ocurrir la
salida de proglótides a nivel anal
con molestia y prurito perineal, así
como la observación del
deslizamiento de las mismas
dejando un líquido lechoso muy
pruriginoso y muy rico en huevos.
Tratamiento
Adecuado control de seguridad de las
carnes en los mataderos, así como con
una adecuada cocción o congelación
prolongada de las carnes.
Diagnóstico
Eliminación de las excretas.
 Mediante la observación por
Criterios de curación: hallazgo del escólex
parte del paciente de salida de
en materia fecal tras tratamiento;
proglótides en heces.
examen de heces negativo durante 3
 Visualización de proglótides en meses siguientes a tratamiento o
materia fecal. negativización de coproantígenos.
 Determinación de coproantígenos
por EIA.
Cisticercosis
(Taenia solium)

Clínica
o Neurocisticercosis: epilepsia de
aparición tardía, cefalea y signos de
HTIC, síndrome psicótico, meningitis
aséptica, síndrome de los pares
craneales, síndrome medular.
o Nódulos subcutáneos y musculares
blandos y no dolorosos,
generalmente asociados a la
neurocisticercosis.
o Afectación oftálmica: generalmente
única y unilateral. Si la larva muere,
puede producir importante reacción
inflamatoria y provocar importante
reacción uveal, desprendimiento de
retina y ceguera.
Tratamiento
 Puede ser necesario añadir al
tratamiento, corticoides, antiepilépticos e
Diagnóstico incluso cirugía.
 Es necesario realizar control de imagen 3-
 Imagen: TC cerebral o RNM en 6 meses después de concluir el
paciente procedente de área tratamiento.
endémica con inicio de  Correcta cocción de la carne de cerdo
sintomatología neurológica así como extremar las medidas de
descrita. higiene en la cría de éstos.
 Inmunodiagnóstico (Inmunoblot)
Pediculosis
(Pediculus humanus capitis)

 ES MÁS COMÚN ENTRE LOS NIÑOS EN


EDAD PREESCOLAR Y PRIMARIA Y SUS
FAMILIARES Y CUIDADORES.
 CONTACTO DIRECTO.
 NO SE CONSIDERAN UN PELIGRO PARA
LA SALUD.
Diagnóstico

 Clínica: asintomáticas. El prurito (4


a 6 semanas).
Otros: una sensación de cosquilleo
o la sensación de que algo se
Tratamiento
mueve en el cabello; irritabilidad e Pediculocidasy ovicidas.
insomnio; y llagas en la cabeza.
Permetrina al 1% y al 5%
 Identificación de una liendre,
Piretrina mas piperonyl
ninfa viva o un piojo adulto en el
cuero cabelludo o en el cabello Benzoato de bencilo
de una persona. Malatión al 0.05%
Lindano al 1%
Ivermectina
Escabiosis
(Sarcoptes scabiei var. Hominis).

ECTOPARASITOSIS RELATIVAMENTE FRECUENTE


QUE SE CONTAGIA POR CONTACTO DIRECTO
DE PIEL CON PIEL Y, A VECES, A TRAVÉS DE
FÓMITES.
Clínica
El síntoma fundamental es el prurito de
predominio nocturno (3-6 semanas).
Inicialmente es localizado y en pocos
días se generaliza.
 Las lesiones patognomónicas son el
surco y la pápula acarina.
En los niños pequeños las lesiones
predominan en el cuero cabelludo, en
el cuello, en la cara, en los pliegues, en
las palmas y en las plantas.
Diagnóstico
Suele ser suficiente con la clínica.

Tratamiento
El tratamiento de la sarna lo
realizarán el niño afectado, las
personas que conviven en su misma
casa y sus contacto íntimos («piel con
piel»), a pesar de estar asintomáticos
o Permectina tópica
o Ivermectina
o Benzoato de bencilo del 10 al 25%
BIBLIOGRAFÍA:

 Medina C A F y cols. Parasitosis intestinalis. Protocolos diagnóstico-terapéuticos


de la AEP: Infectología pediátrica. Obtenido en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/parasitosis_0.pdf
 Division of Parasitic Diseases. Center for Disease Control and Prevention.
Disponible en URL: http://www.cdc.gov/ ncidod/dpd/parasites/
 Romero GJ y col. Parasitosis intestinales. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP. Obtenido
en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/parasitosis.pdf
 GPC. Diagnóstico y tratamiento de pediculosis capitis en escolares y
adolescentes. IMSS-603-13.
 García PB. Escabiosis. Obtenido en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/escabiosis.pdf
 GPC. Diagnóstico y tratamiento de la Escabiosis. IMSS 543-12

También podría gustarte