Social Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Introducción A La Psicología Jurídica

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 29

INTRODUCCIÓN A LA Msc.

Adriana Masis

PSICOLOGÍA JURÍDICA Psicóloga Forense


Hay una psicología propia del Derecho Penal, que está
definida por la doctrina y la lógica jurídica,
particularmente por la teoría del delito (Ching, 2015). La
cual dentro del quehacer del proceso penal y, más
concretamente, dentro del derecho penal, representa uno
de los instrumentos más importantes para establecer la
responsabilidad penal de una persona procesada por la
supuesta comisión de un hecho delictivo.
En este sentido, la teoría del delito señala una serie de
parámetros que, en cada caso en particular, deben ser
analizados con la finalidad de establecer si se ha dado la
afectación a un bien jurídico considerado fundamental, y
por ende, si la potestad persecutoria que ejerce el
Ministerio Público, debe aplicarse o no.
La psicología intervendrá en el esquema de análisis del
Dolo y la Culpa en sus elementos cognitivo y volitivo, del
clásico duo “querer” y “saber”, pero también otros
contenidos propios de la Psicología. (Ching, 2015)
La psicología, como disciplina científica, contribuye al campo
del derecho, con paradigmas y modelos que explican la
manera en que el individuo interactúa con el medio social,
mediante procesos consocitivos, emocionales y relacionales
que determinan su comportamiento, en ese caso frente al
sistema jurídico.

Atendiendo al interés del Derecho, la regulación de la


convivencia social, es clara la aportación que la Psicología
puede realizar como ciencia que explica la conducta.

De ahí que la colaboración entre ambas cuente con una larga


historia que surge con el nacimiento del Derecho y se ha
desarrollado con el surgimiento de la Psicología científica
desde finales del siglo XIX.
De acuerdo con Soria Verde, Garrido Gaitán, Rodríguez
Escudeiro y Tejedor de Felipe (2006), dentro del campo de la
Psicología se encuentra la Psicología jurídica, que se divide en
doce grandes áreas de aplicación: forense, judicial,
penitenciaria, criminal y de laprevención, de victimización,
policial, de investigación criminal, militar, juvenil, de la
resolución alterna de conflictos, del ejercicio de la abogacía y
de la norma jurídica.
Dentro de la Psicología jurídica, la Psicología forense consiste
en la aplicación de la Psicología (métodos y conocimientos)
en la realización de pruebas periciales en el ámbito del
Derecho (Manzanero, 2008) y puede definirse como aquella
rama que desarrolla sus conocimientos y aplicaciones con
vistas a concluir sus hallazgos en el seno de una sala de
justicia y con la finalidad de auxiliar al órgano juzgador en su
toma de decisiones (Soria Verde, 2010).
La psicología forense se fundamenta como un campo
de estudio multidisciplinario con un enfoque teórico,
explicativo y empírico, que comprende el análisis,
explicación, promoción, evaluación, diagnostico,
prevención, asesoramiento y tratamiento de aquellos
fenómenos psicológicos y sociales que inciden en el
comportamiento jurídico de los individuos en el
ámbito del derecho, de la ley y de la justicia. Así
mismo, pretende orientar y asesorar a los órganos
judiciales en materia de conflictos jurídicos, por
medio de una intervención mediadora.
El campo de acción de la psicología forense esta referido a la
producción y aplicación de conocimiento psicológico a los
sistemas de justicia criminal y civil.
Los tópicos de interés jurídico demandados a la Psicología
han sido muchos y variados. Por otro lado, la propia
Psicología ha delimitado objetos de estudio de interés propio
dentro del Derecho.
La psicología forense incluye actividades tan variadas como
las evaluaciones para decidir la custodia de menores de
edad, la selección de candidatos a policía, la atención clínica
a personas privadas de libertad, la investigación aplicada en
el área del comportamiento criminal, así como el diseño e
implementación de programas de prevención e intervención
para ofensores juveniles (Bartol y Bartol,1999).
La psicología forense, ofrece muchos aspectos claves
en ayuda a las Cortes, que no son un antojo de los
psicólogos de nuestro medio, sino las prácticas
documentadas en la literatura especializada, y la
actividad pericial internacionalmente aceptada, y
sobre todo porque así hemos sido convocados en las
diversas normativas del Derecho Penal
latinoamericano.

Se requiere un conocimiento psicológico y un


conocimiento jurídico básicos, con el objetivo no de
cambiar opinión sino de formar opinión.
HISTORIA DE
PSICOLOGÍA
FORENSE
La psicología forense surgió a inicios del siglo
XX, al mismo tiempo que la psicología se
convirtió en una ciencia independiente de la
filosofía con el surgimiento de la psicología
experimental.

En 1895, mientras era Jefe del Departamento


de Psicología, Antropología y Filosofía en la
Universidad de Columbia, James McKeen
Cattell comenzó a realizar experimentos que
actualmente se consideran la raíz de la
psicología forense.
El interés en el papel de la psicología en los procesos
judiciales despertó con un experimento realizado por
William Stern en colaboración con Franz von Liszt en 1901.

El experimento consistió en una disputa simulada entre


dos estudiantes en una clase de derecho que culminó con
uno de los estudiantes sacando un arma. Luego de la
disputa se pidió a los otros estudiantes presentes en la
clase completar reportes orales y escritos sobre la disputa.

Stern y Liszt concluyeron que las reacciones afectivas


inhiben la observación exacta y la recuperación confiable
de los recuerdos.
El siguiente hito en el desarrollo de este campo fue la
publicación del libro On the witness stand por Hugo
Münsterberg en 1908. En ese libro recopiló ensayos
publicados anteriormente de forma independiente
que discutían los factores psicológicos que pueden
afectar el resultado de un juicio.
Su investigación incluye experimentos sobre
confesiones falsas, el papel de la hipnosis en la sala
de audiencias y la memoria de los testigos.
A partir de ese momento se inició la discusión formal
de la psicología forense como campo de estudio y
como disciplina profesional, logrando su aceptación
progresiva en los diferentes entornos legales.
Fue a principios del siglo 20 cuando los
psicólogos empezaron a actuar como peritos
en los juicios.

Sin embargo, hasta después de la Segunda


Guerra Mundial es cuando los psicólogos
fueron plenamente reconocidos como
testigos creíbles.

Especialmente en los últimos treinta años, la


psicología forense ha sido tenida en cuenta
como clave para la toma de decisiones.
En 2001, la psicología forense fue
reconocida por la Asociación Americana de
Psicología como una especialización en el
campo de la psicología.
PSICOLOGÍA FORENSE EN COSTA
RICA
Su desarrollo formal ha sido reciente.

En 1948 se introducen las primeras


inquietudes criminológicas sobre el
tratamiento del delincuente.

En 1953 se promulga la Ley de Defensa Social,


que tiene vigencia hasta 1962 con la creación
del Consejo Superior de Defensa Social y del
Equipo Técnico lo que incluyó los primeros
psicólogos dentro del sistema de justicia .
1972 el Poder Judicial, por medio del
Organismo Médico Forense contrata al MSc.
Francisco Zúñiga psicólogo clínico y bachiller
en medicina, miembro fundador del Colegio
Profesional de Psicólogos de Costa Rica.

1974, con la promulgación de la Ley Orgánica


el departamento de Medicina Legal fue
absorbido por el OIJ, incluyendo dentro de
éste la Sección de Psiquiatría Forense. Aquí
se incorporaron tanto psiquiatras como
psicólogos forenses.
1980, se creó el Centro Diagnóstico del Sistema
Penitenciario Progresivo, que junto con otros
profesionales (trabajadores sociales y abogados)
clasificaban a los privados de libertad de acuerdo
con las etapas progresivas según peligrosidad,
capacidad cognitiva, personalidad y pronóstico.

1999, la Sección de Psiquiatría Forense fue


modificada a Sección de Psiquiatría y Psicología
Forense .

2015, se emite el libro Psicología Forense


Costarricense.
Se desarrolla básicamente en dos partes. En la primera intervienen los
profesionales en Psicología, Ronald Lin Ching, quien laboró en el Depto. de Trabajo
Social y Psicología y en los últimos años en el Complejo Médico Forense, quien se
refiere de una manera particular sobre lo que se entiende como “Relevante” a nivel
Psicolegal.
Seguidamente, David Ramírez, del Depto. de Trabajo Social y Psicología del Poder
Judicial, aborda la temática, “Desparentalización y la Desafiliación” como una forma
de invisibilización de la violencia intrafamiliar, tema de gran actualidad en la
sociedad costarricense.
Posteriormente, Nancy Milena Rodríguez, apunta a un tema sumamente
interesante y poco abordado en nuestro medio, como lo es “Memorias Implantadas”
en víctimas de delitos sexuales. Para cerrar el capítulo, Mario Víquez, Ex Defensor
de los Habitantes y Ex Director del PANI, además de Catedrático de la UCR,
participa en la obra con el tema “Peritación Forense” en la labor clínica psicológica.
Una segunda parte de la obra colectiva los juristas que participan de la publicación,
abordan los temas “Imputabilidad e Inimputabilidad” del letrado de la Sala Tercera
de la Corte Suprema de Justicia, Frank Harbotle. Por su parte Norberto Garay, en
su experiencia como Defensor Público, habla acerca de “Las Medidas de Seguridad
en Costa Rica”; el Abogado Litigante y Profesor Universitario Gustavo Moncada,
brinda un acercamiento a la labor desplegada por “El Psicólogo Forense en los
Centros Penitenciarios”; y finalmente el Dr. Álvaro Burgos Mata, se refiere a la
“Psicometría” y su utilización en el campo Forense.
La Sección de Psiquiatría y Psicología Forense es una de las
Secciones que conforman el Departamento de Medicina
Legal. El objetivo principal es realizar evaluaciones
periciales psiquiátricas y psicológicas para determinar el
estado mental, la presencia o no de alguna enfermedad
mental y su repercusión en distintas áreas de su vida
incluyendo conflictos con la Ley, las capacidades
funcionales relacionadas con distintas competencias de la
persona evaluada, entre otras que la Autoridad Judicial
solicite en las diferentes materias legales. Es importante
indicar que en esta Sección, al igual que en el
Departamento de Medicina Legal, no se brinda ninguna
atención a nivel psicoterapéutico ("terapias") ni
psicofarmacológico ("medicinas")". Nuestra persona usuaria
es toda aquella referida por la Autoridad Judicial durante un
proceso legal.
La Figura del Perito en Psicología

Artículo 125 CPP incorpora la figura del perito


consultor técnico.
Artículo 221 CPP establece peritajes especiales
para las victimas de abuso sexual.
Artículo 87 define el examen mental
obligatorio para imputados en delitos de
carácter sexual.
Artículo 212 hace referencia al campo
psicológico en la recepción de testimonios
especiales .
Artículo 213 solicita conocimientos
especiales (psicológicos) para valorar la
prueba.

Artículos como 42, 43 y 44 CP hacen


referencia al peritaje psicológico.

Con la creación del Código de la Infancia


y la Adolescencia en los Artículos 122 y
123 se procura la intervención previa del
Departamento de Trabajo Social y el
Departamento de Psicología.
Artículo 64 del CP establece, que el Juez
pedirá al Instituto de Criminología, para
su mejor información y resolución, el
diagnóstico y pronóstico criminológicos
del penado y un informe que conste si el
solicitante ha cumplido o no el
tratamiento básico prescrito.
ÁMBITOS DE TRABAJO DE LA
PSICOLOGÍA FORENSE
EN COSTA RICA
Evaluación psicológica y testimonio experto en
temas forenses penales como la competencia o
idoneidad para ir a juicio, la responsabilidad
criminal, violencia sexual, dependencia a las
drogas, deterioro neuropsicológico,entre otros.

Testimonio y evaluación en temas civiles y de


derecho de familia, como daño psicológico,
custodia de personas menores de edad, acoso
laboral, insania, guarda crianza, régimen de visitas,
procesos de adopción y violencia doméstica.
ÁMBITOS DE TRABAJO DE LA
PSICOLOGÍA FORENSE
EN COSTA RICA
Evaluación, tratamiento y consultas acerca de individuos
con altos riesgos de comportamiento agresivo en la
comunidad, en el trabajo, en contextos terapéuticos y en
instituciones penitenciarias.

Investigación científica, testimonio experto y consultas


sobre aspectos psicológicos que repercuten en el proceso
legal, tales como análisis de testimonios, capacidad de
juicio, etc.
Tratamiento especializado a personas involucradas con el
sistema legal (Ofensores Sexuales, Ofensores Domésticos
entre Otros).
ÁMBITOS DE TRABAJO DE LA PSICOLOGÍA
FORENSE
EN COSTA RICA
Asesoría a legisladores acerca de políticas públicas con
implicaciones psicológicas en el sistema de justicia.

Asesoría, entrenamiento, evaluación y atención especializada a


Cuerpos Policiales y Sistemas Penitenciarios.

Evaluación Especializadas de Riesgo de Violencia (Idoneidad


Mental para uso de Armas, Libertad Condicional, Evaluación de
Penal Juvenil)

Asesoría y entrenamiento sobre temas forenses a instituciones


de Salud Mental.
ÁMBITOS DE TRABAJO DE LA PSICOLOGÍA
FORENSE
EN COSTA RICA
Selección de personal especializado en las áreas de
seguridad, cuerpos policiales, personal que
administra justicia.
Mediación en la resolución alterna de conflictos
(RAC).
Desarrollo de políticas y de programas en el campo
de la psicología forense y el derecho.
Enseñanza, entrenamiento y supervisión de
estudiantes en psicología y derecho en temas
psicolegales.
ÁREAS DE APLICACIÓN DE
LA PSICOLOGÍA FORENSE

Psicología de la conducta criminal


Psicología Pericial Forense
Psicología Policial
Psicología Penitenciaria

También podría gustarte