Principios Presupuestarios
Principios Presupuestarios
PRESUPUESTARIOS
30/05/2018
¿ QUE ES EL PRESUPUESTO
PUBLICO ?
INSTRUMENTO ADMINISTRATIVO
PARA LA
GESTIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
el mismo que tiene un
Mayor nivel de Institucionalidad.
2
3
DE PREVISIÓN
PREDICTIBILIDAD
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA
OBJETIVIDAD
DE PLANEACIÓN DE ORGANIZACIÓN
PRECISIÓN ORDEN
COSTEABILIDAD COMUNICACIÓN
FLEXIBILIDAD
UNIDAD DE DIRECCIÓN
CONFIANZA AUTORIDAD
PARTICIPACIÓN COORDINACIÓN
OPORTUNIDAD
CONTABILIDAD POR ÁREAS DE DE CONTROL
RESPONSABILIDAD RECONOCIMIENTO
EXCEPCIÓN
NORMAS
CONCIENCIA DE GASTOS
PRINCIPIOS REGULATORIOS:
Equilibrio presupuestario
Equilibrio macrofiscal
Especialidad cuantitativa
Especialidad cualitativa
Universalidad y unidad
De no afectación predeterminada
Integridad
Información y especificidad
Anualidad
Eficiencia en la ejecución de los fondos públicos
Centralización normativa y descentralización operativa
Transparencia presupuestal
Exclusividad presupuestal
5
El proceso presupuestario debe orientarse por los Objetivos del Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional y apoyarse en los resultados de
ejercicios anteriores y tomar en cuenta las
perspectivas de los ejercicios futuros
Constituyen principios complementarios que enmarcan la gestión
presupuestaria del Estado el de legalidad y el de presunción de
veracidad, de conformidad con la Ley Marco de la Administración
Financiera del Sector Público - Ley Nº 28112.
6
OBJETO Y ÁMBITO
La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en adelante Ley
General, establece los principios, así como los procesos y
procedimientos que regulan el Sistema Nacional de Presupuesto a que
se refiere el artículo 11 de la Ley Marco de la Administración Financiera
del Sector Público - Ley Nº 28112, en concordancia con los artículos 77
y 78 de la Constitución Política.
La Ley General es de alcance a las siguientes Entidades:
1. Las Entidades del Gobierno General, comprendidas por los niveles
de Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local:
- Gobierno Nacional
a) Administración Central, comprende a los organismos representativos
de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y sus organismos
públicos descentralizados, las universidades públicas y los organismos
constitucionalmente autónomos.
7
b) Los Organismos Reguladores.
c) Los Organismos Recaudadores y Supervisores.
d) Los Fondos Especiales con personería jurídica.
e) Las Beneficencias y sus dependencias.
- Gobierno Regional
Los Gobiernos Regionales y sus organismos públicos
descentralizados.
-Gobierno Local
EL PRESUPUESTO Y SU CONTENIDO
14
Los Gastos Públicos
17
30/05/2018
18
19
30/05/2018
20
Proyección de
Ingresos y Gastos
EL
PRESUPUESTO
PUBLICO ES EL
INSTRUMENTO
21
¿QUE ES EL PROCESO PRESUPUESTARIO ?
OBEDECE
A
TAREAS
DE
22
¿QUE COMPRENDE DEL PROCESO
PRESUPUESTARIO?
Comprende: Ordenadas:
C PRINCIPIOS • LEY GENERAL
O DEL SISTEMA
N NORMAS LEY ANUAL DE
J TECNICAS PRESUPUESTO
U • LEYES ANUALES
N METODOS
• INSTRUCTIVOS Y
T DIRECTIVAS DE
PROCEDIMIENTO
O LA DNPP
S
BASE NORMATIVA Regulan:
ART.4° LEY N° 28411 “LEY
FASES DEL PROCESO
GENERAL DEL SISTEMA
PRESUPUESTARIO23
NACIONAL DE PRESUPUESTO”
CUAL ES
PRESUPUESTAL PRESUPUESTO DEL SECTOR
PUBLICO
PARA EL AÑO FISCAL
EL MARCO 2005
LEGAL
DIRECTIVAS DE
PROGRAMACION Y
FORMULACION
DIRECTIVAS DE
EJECUCION Y CONTROL LEY 28112 LEY MARCO DE LA
DEL GASTO PUBLICO ADMINISTRACION FINANCIERA
DEL SECTOR PUBLICO 24
Marco Constitucional
Artº. 77 SE RIGE
LA ADMINISTRACION PRESUPUESTO
ECONOMICA Y ESTRUCTURA :
FINANCIERA DEL ESTADO
GOBIERNO
CENTRAL
INSTANCIAS
DESCENTRALIZADAS
25
ANUALMENTE SE APRUEBA EN EL
CONGRESO.
Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto
RIGEN
EN EL MARCO DE LA
ADMINISTRACION
FINANCIERA DEL ESTADO
27
ESTAN CONTENIDOS
NORMAS
TECNICAS
METODOS
LEY GENERAL
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA
S NACIONAL DE
PRESUPUESTO
ASI COMO EN LOS
REGLAMENTOS Y DIRECTIVAS
QUE EMITA LA DIRECCION
28
NACIONAL DEL PRESUPUESTO
PUBLICO
M.E.F.
DNPP Prepara y Autoriza la Ejecución de
los gastos
•Planear, dirigir y controlar la
Comunica al MEF
formulación, ejecución y
(Software)
evaluación del Presupuesto
Público.
•Emitir opinión en materia PLIEGO
presupuestal.
29
DNP PRINCIPALES
FUNCIONES •Planear, dirigir y
controlar la formulación,
PLANEACION
Y
SUPERVISION
G
P
ejecución y evaluación del
Presupuesto Público.
•Emitir opinión en materia
ORIENTACION Y presupuestal. E
COORDINACION
S
Pliegos
Presupuestarios
Ministerios
T
•Llevar adelante la
Gobiernos Regionales
Instituciones Públicas PRINCIPALES
ejecución del presupuesto
autorizado orientándolo al
I
Universidades FUNCIONES
cumplimiento de las metas
Nacionales
Poderes del Estado
programadas en las Ó
actividades y proyectos.
BASE NORMATIVA
•Coordinar con la DNPP las EJECUCION Y N
pautas a seguir en materia EVALUACION
ART. 5°, 6°,Y 7° presupuestal.
LEY N° 28411 “LEY GENERAL
30
DEL SISTEMA NACIONAL DE
PRESUPUESTO”
FASES DEL PROCESO
PRESUPUESTARIO
31
Fases del Proceso Presupuestario
PROGRAMACION FORMULACION
BASE NORMATIVA
ART. 14° LEY N°28411
EVALUACION “LEY GENERAL DEL APROBACION
SISTEMA NACIONAL
DE PRESUPUESTO”
CONTROL EJECUCION
32
FasesFases
del Proceso Presupuestario
del Proceso Presupuestario
PROGRAMACION FORMULACION
BASE NORMATIVA
ART. 16° LEY N°27209
“LEY DE GESTION”
SE ESTABLECEN LOS
EVALUACION OBJETIVOS INSTITUCIONALES
APROBACION
A LOGRAR DURANTE UN AÑO
FISCAL DETERMINANDO LA
DEMANDA GLOBAL DE LOS
GASTOS QUE IMPLICARA LA
PRESTACION DE LOS
SERVICIOS POR PARTE DE LOS
CONTROL EJECUCION
PLIEGOSBASE NORMATIVA
33
ART. 15° LEY N° 28411
LEY DEL SISTEMA
PROGRAMACION
1 2 3
Se determinan Se determinan el Se propone las
los objetivos monto del metas
institucionales y requerimiento de presupuestarias a
el diseño de la la necesidad en ser seleccionadas
EFPEstru Func Prog base a lo durante el año
programado por
la DNP
34
SE TRAZAN LOS OBJETIVOS
INSTITUCIONALES Y EL DISEÑO DE LA EFP
OBJETIVOS AGREGADOS
FUNCIONES
GENERALES PROGRAMAS
PARCIALES SUBPROGRAMAS
PROGRAMACION FORMULACION
SE DEFINE LA ESTRUCTURA
FUNCIONAL PROGRAMATICA Y
METAS PRESUPUESTARIAS EN
EVALUACION APROBACION
FUNCION A LOS OBJETIVOS
INSTITUCIONALES
ESTABLECIDOS EN LA FASE DE
PROGRAMACION
BASE NORMATIVA
ART. 18° LEY N° 28411
“LEY DEL SISTEMA”
CONTROL EJECUCION
36
FASES DEL PROCESO PRESUPUESTARIO
EL PROYECTO DE LA LEY
ANUALPROGRAMACION
DEL PRESUPUESTOFORMULACION
DEL SECTOR PUBLICO ES
REMITIDO POR EL
PRESIDENTE DE LA
REPUBLICA AL PODER
LEGISLATIVO PARA SU
APROBACION
EVALUACION BASE NORMATIVA APROBACION
ART. 20° LEY N° 28411
“LEY DEL SISTEMA”
CONTROL EJECUCION
37
CUAL ES EL TRAMITE BASICO
Artº. 78
P
PROYECTO DE LEY DE
RE PRESUPUESTO.
S EN LA MISMA FECHA ENVIA TAMBIEN
I ENVIA AL
D CONGRESO LOS PROYECTOS DE LEY DE
E ENDEUDAMIENTO Y DE EQUILIBRIO
N FINANCIERO
TE
38
FLUJO DE LA EJECUCION
PRESUPUESTAL
39
FASES DE LA EJECUCION DEL
INGRESO
40
CARACTERÍSTICAS DE LAS METAS
PRESUPUESTARIAS
CLARAS
estar
definidas
41
ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS
• Recursos Ordinarios, lo
determina el MEF
• Recursos Directamente
Recaudados
Proyección:
Base ejecutado el año
anterior
Factores Estacionales
42
INGRESOS
ING. CAPTADOS AL
CONCEP TO DE INGRESOS PROYECTADOS
31-12-2004
AL 2006
30/05/2018
En miles de millones de soles
60
PREVISIÓN DE LOS GASTOS
Personal y
1
Planilla pagada
Obligaciones al mes de Mayo
Sociales
3
Bienes y Servicios básicos
Servicios Agua, Luz, Telef., etc
61
30/05/2018
5 Gasto 6 Gasto de
Corriente Capital
30/05/2018
GOBIERNO CENTRAL 38.062.875.515,00 77,49
Gobierno Nacional
Gastos Corrientes 21.404.469.667,00 43,58
Gastos de Capital 3.749.466.704,00 7,63
Servicio de la Deuda 12.908.939.144,00 26,28
INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS 11.054.286.723,00 22,51
Transferencias para los Gobiernos Regionales 7.735.016.037,00 15,75
Gastos Corrientes 6.863.037.454,00 13,97
Gastos de Capital 871.978.583,00 1,78
Servicio de la Deuda -
Transferencias para los Gobiernos Locales 3.319.270.686,00 6,76
Gastos Corrientes 1.282.698.198,00 2,61
Gastos de Capital 1.773.309.000,00 3,61
Servicio de la Deuda 263.263.488,00 0,5463
TOTAL 49.117.162.238,00
CONTROL EJECUCION 65
EVALAUCIÓN DEL
PRESUPUESTO
66
AMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO
GOBIERNO NACIONAL
GOBIERNO REGIONAL
GOBIERNO LOCAL
67
PRINCIPIOS REGULATORIOS
1 EQUILIBRIO
PRESUPUESTARI
O
5
ESPECIALIDAD
CUALITATIVA
2 6
EQUILIBRIO
DE NO AFECTACION
MACROFISCAL
PREDETERMINADA
3 ESPECIALIDA
D 7 INFORMACION Y
ESPECIFICIDAD
CUANTITATIV
4 8
A
UNIVERSALIDA
D Y UNIDAD INTEGRIDAD
68
QUE PUEDEN
CONTRAER
LAS ENTIDADES
GASTOS
MAXIMOS
durante el año fiscal, en función
a los créditos presupuestarios
aprobados y los ingresos que
financian dichas obligaciones. 69
ESTRUCTURA DE LOS FONDOS
PUBLICOS
70
CLASIFICACION ECONOMICA
Agrupa los fondos públicos divididos en:
INGRESOS
CORRIENTES
Prestación de servicios Venta de bienes
otros Ingresos
Tributos Corrientes
Multas y
Rentas de la 71
sanciones
propiedad
CLASIFICACION ECONOMICA
INGRESOS
DE CAPITAL
otros Ingresos de
Capital
Venta de
activos
(inmuebles,
terrenos, las amortizaciones por venta de
maquinarias, los préstamos concedidos acciones del
etc.) (reembolsos) Estado en
72
Empresas
CLASIFICACION ECONOMICA
Transferencias Financiamiento
Recursos por
Fondo de
Recursos Operaciones
Compensación
Ordinarios Oficiales
Regional
de Crédito
Recursos por
Donaciones y
Transferenc.
74
PLIEGOS PRESUPUESTARIOS
SON TIENEN UN
APROBADOS TITULAR
PÓR LEY