Wellness">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
537 vistas29 páginas

Diapo Fatiga y Somnolencia

El documento habla sobre la fatiga y la somnolencia. Explica que la fatiga es el estado de cansancio físico o mental que resulta de un esfuerzo prolongado o falta de sueño, mientras que la somnolencia se refiere específicamente al sueño. Describe los diferentes tipos de fatiga, sus síntomas y causas, así como los efectos negativos de la somnolencia al conducir debido a la reducción de la capacidad de reacción y concentración. Finalmente, ofrece recomendaciones para prevenir la fatiga como mantener una di
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
537 vistas29 páginas

Diapo Fatiga y Somnolencia

El documento habla sobre la fatiga y la somnolencia. Explica que la fatiga es el estado de cansancio físico o mental que resulta de un esfuerzo prolongado o falta de sueño, mientras que la somnolencia se refiere específicamente al sueño. Describe los diferentes tipos de fatiga, sus síntomas y causas, así como los efectos negativos de la somnolencia al conducir debido a la reducción de la capacidad de reacción y concentración. Finalmente, ofrece recomendaciones para prevenir la fatiga como mantener una di
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

FATIGA Y SOMNOLENCIA

QU ES LA FATIGA?
Es el estado de lasitud
(cansancio, falta de vigor y
fuerzas) consecutivo a :
- Esfuerzo prolongado
- Trabajo fsico o intelectual
intenso.

QU ES LA FATIGA?
Es la respuesta de nuestro
cuerpo a una actividad continua,
fsica o mental, o a falta de
sueo.

Se traduce:
una dificultad cada vez ms
acentuada para continuar dicho
esfuerzo o ese trabajo

FATIGA
Una Amenaza para la
Seguridad y eficiencia de las
Operaciones.

F a c to re s H u m a n o s 8 8 %

TIPOS DE FATIGA
Fatiga general o
mental

Fatiga fsica

CULES SON LOS EFECTOS DE LA


FATIGA?
Efectos mentales y fsicos
Habilidades disminuidas
prdida de atencin, deterioro
de la vigilancia.
Reaccin lenta.

CULES SON LAS CAUSAS DE LA


FATIGA?

INTENS
O

CULES SON LAS CAUSAS DE LA


FATIGA?
DESCANSO
INADECUADO
SUEO
INTERRUMPIDO

RITMO
BIOLOGICO
ALTERADO

CONDUCIR POR UNA VIA

DEMASIADO TRANSITADA

CONDUCIR DE
NOCHE

CONDUCIR POR VIAS


EN MAL ESTADO

RECORRER LARGAS
DISTANCIAS
POCA EXPERIENCIA
EN LA CONDUCCION
CONDUCIR BAJO
CLIMATOLOGIA
ADVERSA

CULES SON SNTOMAS DE LA


FATIGA?

Sueo
El sueo es un comportamiento reversible que va

desde desatencin de la percepcin, hasta una


falta de respuesta al ambiente que le rodea y es
usual

Su funcin ms importante es la reposicin de la

energa gastada durante las actividades diarias.


El metabolismo basal conjunto del cuerpo

disminuye en 10 a 20%.

Tipos de Sueo

El sueo No REM
Se inicia con el sueo No R.E.M.
Este tipo de sueo es difcil de ser interrumpido.
"Es un sueo profundo, aqu se produce
recuperacin de la fatiga muscular.

El sueo REM
Sigue una segunda fase el
sueo R.E.M. oculares
rpidos tambin llamado
activo.
En l se observan
movimientos corporales ,
quejidos, vocalizaciones, y el
despertar es ms fcil.

Sueo: Etapas
Nivel de sueo

Sueo REM

2
3

Sueo No REM
4
0

Horas de sueo

El sueo REM y NOREM se alterna cclicamente durante la


noche.
El sueo REM esta asociado tambin a la creatividad, la
sexualidad y el humor.

Cunto tiempo de sueo es


suficiente?
Lo recomendable es 7 a 8 horas. Hay personas
que funcionan bien con 3 a 5 horas de sueo

Ocho siestas de una hora


no es tan recuperativo como
un descanso completo de
ocho horas dormidas.

Efectos de la Somnolencia al
volante:
Factores Necesarios para una
conduccin segura

Capacidad de reaccin:

Rapidez en la seleccin
y ejecucin de las
respuestas ejemplo:
Frente a una luz roja

Nivel de respuesta: En

algunos casos la
conduccin requiere la
seleccin y anlisis
entre muchas
posibilidades ejemplo:

Modificacin de Condiciones
Por Somnolencia

Capacidad de reaccin:

El tiempo de reaccin
aumenta
considerablemente

Nivel de Respuesta:

Convierte en
automtico caso todas
las acciones.

Efectos de la Somnolencia al
volante:
Factores Necesarios para una
conduccin segura

Control del Camin:

Requiere una atencin


continua y constante

Informacin Constante:

Un conductor puede
definirse como un
procesador constante
de informacin.

Modificacin de Condiciones
Por Somnolencia

Control del Camin:

Afecta la exactitud de
las maniobras debido a
que el tono muscular y
el sistema nervioso
central se encuentran
muy relajado.

Informacin constante:

puede llegar a producir


microsueos que
implica una
desconexin con lo
que esta ocurriendo.

Efectos de la Somnolencia al volante:


Factores Necesarios para una
conduccin segura

Realizacin de

clculos: Las nociones


de tiempo y distancia,
velocidad de
aproximacin de otro
vehculo, separacin
respecto al que circula
adelante.
Concentracin: Se
requiere de una dosis
exacta de
concentracin.

Modificacin dede
Condiciones
Realizacin
clculos:
Por Somnolencia

Se genera una
subestimacin o
sobreestimacin para
integrar informacin.

Concentracin: Se

hacen mas frecuentes


las distracciones por la
baja activacin lo que
hace perder el control
voluntario.
rganos de los sentidos:
Se produce un aumento
en los umbrales
sensoriales, sern

Variables Que Afectan a Los


Conductores
Problemas sociales y domsticos.
La sociedad mantiene una vida DIURNA.

COMUNICACIN

Problemas
matrimoniales

Ausentismo
paternal

DROGAS:
Alcohol
Cigarrillo

DEUDA DE SUEO, SLO ES PAGADA CON SUEO

ALIMENTACIN:
Una persona nunca se debe dormir con apetito,

como tampoco nunca debe irse a la cama con


el estmago demasiado lleno.

HIDRATOS DE CARBONO
Si se come abundantemente en la noche,
justamente antes de acostarse, no se queman
las caloras producidas.

Qu cosas puede hacer usted para


mantener y tolerar los horarios irregulares?
Eliminar el reloj en el dormitorio.
Realizar ejercicio temprano en la maana o en las ltimas horas

de la tarde.

Evitar el caf, alcohol y nicotina.


Comer liviano antes de acostarse.
Evitar las siestas.
Aumente las oportunidades para dormir.
Mantenga una dieta buena. Acortar el tiempo en cama. No ver

televisin, leer o escuchar msica en la cama.


Planear horarios de turno (iguales)

El Ritmo Circadiano: Temperatura y


alerta

Alerta

Temperatura

Durante el da nuestras glndulas segregan hormonas que nos hacen


despertar al presentarse el estmulo de la luz solar. Algo similar ocurre
con la oscuridad.

Los turnos y el Ritmo Circadiano?


El trabajo de turnos interfiere
con el ritmo circadiano natural.
Los turnos nocturnos se
oponen al estado de alerta, el
cual disminuye en las noches.
Se perturba las horas de
sueo.
Efectos en el desempeo y la
seguridad.

Cmo disminuir los efectos del cambio


de turno?
Mantenga conversaciones: Hable con el despachador,
escuche radio.
Durante sus recorridos tome bocadillos ligeros, y evite
comidas grasosas.
Dieta adecuada: Frutas, lquidos, no excesos en la dieta.
Luminoterapia: estimulacin intensa de luz para
sincronizar los ritmos biolgicos con el ciclo luz-oscuridad,
mediante lmparas especiales
Planear el viaje (dnde y cuando tomar descansos).
Tomar un breve descanso de 15 minutos cada 2 horas
Mantenerse activo; distender sus msculos.
Estudios actuales sugieren que tomar siestas durante
las primeras noches de turno (primera y segunda
noche) puede facilitar la transicin de turnos del da a
la noche.

Reconosca la fatiga y dele la


importancia en su momento. La fatiga
es traicionera.

Disfrute de su hijos mientras sean


pequeos

También podría gustarte