Tecnica Sutura Completo
Tecnica Sutura Completo
Tecnica Sutura Completo
www.formacionsanitaria.com
PRÓLOGO .................................................................................... 5
1. Naturales .............................................................................. 8
2. Sintéticos .............................................................................. 8
3. Monofilamentos .................................................................... 8
4. Multifilamentos ..................................................................... 9
5. No reabsorbibles ................................................................... 10
6. Reabsorbibles ..................................................................... 11
7. Numeración de los hilos ........................................................ 13
1
Índice(2)
2
Índice(3)
3
Prólogo (1)
5
Prólogo (2)
6
Hilos de sutura.
Clasificación. Descripción
www.formacionsanitaria.com
7
Hilos de sutura.Clasificación. Descripción
Según su origen.
1.1 Naturales
1.2. Sintéticos
8 1.3. Monofilamentos
Hilos de sutura.Clasificación. Descripción
1.4. Multifilamentos
• Ventajas:
- Facilidad de manejo.
• Inconvenientes:
- Peor tolerados. 9
Hilos de sutura.Clasificación. Descripción
1.5. No reabsorbibles
• Características:
• Indicaciones:
- Poliamida:
1.6. Reabsorbibles
• Características:
• Indicaciones:
Según su calibre.
13
Material necesario
www.formacionsanitaria.com
15
Material necesario
Los hilos que se deben disponer para efectuar las suturas son:
16
Elección de suturas
y retirada de puntos
www.formacionsanitaria.com
17
Elección de suturas y retirada de puntos
18
Técnicas de anudado
www.formacionsanitaria.com
19
Técnicas de anudado
Tipos:
• Manual:
- Menor precisión.
• Instrumental:
- Mayor precisión.
Principios generales:
• Manual:
• Instrumental:
21
Técnicas de anudado
- Inspeccionar la herida.
22
Suturas quirúrgicas
www.formacionsanitaria.com
23
Suturas quirúrgicas
• Concepto:
• Principios- Conseguir
generales:una buena eversión de los bordes. La aguja
se introducirá formando un ángulo de 90º con el plano de
la piel, realizando un movimiento de prono-supinación.
24
Suturas quirúrgicas
- Aplicar la tensión adecuada para afrontar los tejidos sin isquemizarlos. A mayor
tensión más posibilidad de isquemia e infección y peor cicatrización.
• Tipos:
- Discontinuas
- Continuas
25
Suturas discontinuas
www.formacionsanitaria.com
27
Suturas discontinuas
• Características:
• Tipos:
- Punto simple.
www.formacionsanitaria.com
29
Punto simple
• Características:
- Es el más utilizado.
- -Se
Abarca
realizalacon
pielmaterial
y una porción del tejido subdérmico y queda tan ancho
no reabsorbible.
como profundo.
30
Punto simple
31
Punto simple
32
Punto simple
33
Punto simple
Doble lazada sobre el porta del Cierre del porta cogiendo el hilo distal.
hilo proximal (nudo de cirujano).
34
Punto simple
35
Punto simple
36
Punto simple
37
Punto simple con el nudo
enterrado o invertido
(Abajo-arriba; arriba-abajo)
www.formacionsanitaria.com
39
Punto simple con el nudo
enterrado o invertido
• Características:
• Técnica :
Para su ejecución se invierte el orden de comienzo, empezando por el
borde teórico de salida (de abajo a arriba) y acabando por el borde de
entrada (de arriba abajo), quedando los dos extremos del hilo que se van
a anudar a un lado del hilo transversal, con lo que al hacer el nudo, éste
se entierra.
41
Punto simple con el nudo
enterrado o invertido
(Abajo-arriba; arriba-abajo)
42
Punto simple con el nudo
enterrado o invertido
43
Punto simple con el nudo
enterrado o invertido
44
Punto simple con el nudo
enterrado o invertido
45
Punto simple con el nudo
enterrado o invertido
46
Punto de colchonero vertical
(Punto de ida y vuelta, lejos-lejos, cerca-cerca)
www.formacionsanitaria.com
47
Punto de colchonero vertical
• Características:
48
Punto de colchonero vertical
• Técnica :
49
Punto de colchonero vertical
50
Punto de colchonero vertical
51
Punto de colchonero vertical
52
Punto de colchonero vertical
54
Punto de colchonero vertical
55
Punto de colchonero vertical
56
Punto de colchonero vertical
57
Punto de colchonero vertical
58
Punto de colchonero horizontal
(punto de ida y vuelta)
www.formacionsanitaria.com
59
Punto de colchonero horizontal
• Características:
• Técnica :
61
Punto de colchonero horizontal
62
Punto de colchonero horizontal
Entrada de la aguja en el tejido subdérmico Salida de la aguja por la piel del borde
del borde contrario. contrario.
63
Punto de colchonero horizontal
64
Punto de colchonero horizontal
65
Punto de colchonero horizontal
66
Punto de colchonero horizontal
67
Punto de colchonero horizontal
68
Punto de colchonero
horizontal semienterrado
www.formacionsanitaria.com
69
Punto de colchonero
horizontal semienterrado
• Características:
• Técnica :
71
Punto de colchonero
horizontal semienterrado
Herida en forma de “v”. Colgajo cutáneo
72
Punto de colchonero
horizontal semienterrado
Trayecto de ida de la sutura.
73
Punto de colchonero
horizontal semienterrado
Trayecto de ida de la sutura.
74
Punto de colchonero
horizontal semienterrado
Trayecto de vuelta de la sutura
75
Punto de colchonero
horizontal semienterrado
76
Punto de colchonero
horizontal semienterrado
77
Punto de colchonero
horizontal semienterrado
78
Suturas continuas
www.formacionsanitaria.com
79
Suturas continuas
• Características:
• Tipos :
- Punto intradérmico.
80
Punto continuo simple
www.formacionsanitaria.com
81
Punto continuo simple
• Características:
• Técnica :
Entrada de la aguja por un borde formando un ángulo de 90º con el plano de la piel.
83
Punto continuo simple
84
Punto continuo simple
85
Punto continuo simple
86
Punto continuo simple
Visión del recorrido del hilo en el Visión de la herida una vez efectuada la
primer y segundo punto. (El trayecto tensión del hilo aproximando los bordes.
superficial es perpendicular a los
bordes y el oculto inclinado).
87
Punto continuo simple
88
Punto continuo simple
Cierre del porta cogiendo el hilo Estirar de los extremos del hilo en
proximal a la salida de la piel. sentido opuesto, tensionando el
nudo sobre la piel.
89
Punto continuo simple
90
Punto continuo bloqueante
www.formacionsanitaria.com
91
Punto continuo bloqueante
• Características:
• Técnica :
93
Punto continuo bloqueante
94
Punto continuo bloqueante
Visión del recorrido del hilo, observándose el nudo inicial en el extremo distal
del mismo.
95
Punto continuo bloqueante
96
Punto continuo bloqueante
Paso del hilo proximal por dentro Inicio del bloqueo estirando del
del bucle sostenido por los dedos. extremo proximal del hilo.
97
Punto continuo bloqueante
98
Punto continuo bloqueante
99
Punto continuo bloqueante
100
Punto continuo bloqueante
101
Punto continuo intradérmico
www.formacionsanitaria.com
103
Punto continuo intradérmico
• Características:
- Permite realizar una sutura sin atravesar la piel, evitando las cicatrices por
marcas de puntos.
• Técnica :
105
Punto continuo intradérmico
106
Punto continuo intradérmico
107
Punto continuo intradérmico
108
Punto continuo intradérmico
109
Punto continuo intradérmico
110
Punto continuo intradérmico
111
110
Bibliografía
113
Bibliografía
114