Brain">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ganglios Basales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Ganglios Basales

¿Qué son los Ganglios Basales?

 El término ganglios basales o


núcleos basales se aplica al
conjunto de masas de sustancia
gris situado dentro de cada
hemisferio cerebral, y estas son
cuerpo estriado, amígdala
cerebral o núcleo amigdalino y
el claustro.
 Estos desempeñan un papel
importante en el control de la
postura y el movimiento
voluntario.
Los ganglios basales son grandes estructuras
neuronales (agrupaciones de neuronas) ubicadas
en la profundidad de los hemisferios cerebrales.
 Están formados por el Núcleo
Caudado, el Putamen, el Globo
Pálido, el Núcleo Subtalámico
y la Sustancia Negra.
 Cumplen una función
fundamental en el control
motor, emocional y cognitivo,
por eso es habitual que las
personas que padecen
enfermedades que lesionan los
ganglios basales presentan
alteraciones en alguna de estas
tres áreas.
Núcleos Basales
 Núcleo caudado
 Núcleo Lenticular – Globo pálido más putamen
 Claustro
 Cuerpo Estriado = Núcleo caudado más núcleo lenticular
 No estriado –Núcleo caudado más putamen
 Cuerpo amigdalino – Núcleo amigdalino
Cuerpo central de las células o conjuntos de neuronas, bien delimitados, que se encuentran en
el Sistema nervioso central. Unos núcleos están formados por neuronas sensitivas, otros por
neuronas motoras y todavía se puede considerar un tercer grupo, formado por neuronas
internunciales, es decir núcleos que no son ni sensitivos ni motores, sino que tienen una
significación moduladora
Cuerpo Estriado
 Forma parte de los ganglios
basales y puede subdividirse en
núcleo caudado y núcleo
lenticular, formado a su vez por
el putamen y el globo pálido.
 Esta dividido por un haz de
fibras que recibe el nombre de
cápsula interna.
Núcleo Caudado
 El núcleo caudado se encuentra por
fuera del tálamo y está
estrechamente relacionado con el
ventrículo lateral. Tiene forma de C
y puede dividirse en 3 partes: la
cabeza es la parte más anterior,
gruesa y redondeada, el cuerpo es
largo y estrecho y la cola, la parte
final, se curva hasta llegar al núcleo
amigdalino. El caudado y el
putamen están comunicados por
puentes de sustancia gris similares a
estrías.
Putamen

 Elemento fundamental en
el control de los
movimientos
automatizados.
 Situado debajo del núcleo
caudado y unidos por la
zona anterior.
 Se vincula al movimiento
de la cara y extremidades.
Núcleo Lenticular
 Putamen: se encuentra entre el
globo pálido y la cápsula externa.
Forma la parte más externa del
núcleo lenticular y por tanto más
cercana a la corteza cerebral. Las
neuronas del putamen se activan
antes de los movimientos
corporales, en especial de cara,
brazos y piernas.
Globo Pálido
Situado entre la cápsula
interna y el putamen, posee
axones bien mielinizados para
transmitir información del
caudado y el putamen al
tálamo.
Es la parte más próxima al
tálamo.
Núcleo Subtalamico
 El núcleo subtalámico tiene la
forma de un lente biconvexo, que
se ubica en un área muy pequeña
que queda por debajo del tálamo,
entre la cápsula interna y el
hipotálamo.
Núcleo accumbens

 Situado bajo el globus pallidus,


recibe señales del área tegmental
ventral y envía señales al globo
pálido. Este núcleo participa en
el mantenimiento de conductas
reforzadas por drogas y
habituación, poseyendo
conexiones con el sistema
límbico.
Sustancia Negra
 La sustancia negra es una zona
del cerebro que contiene las
neuronas que producen el
neurotransmisor llamado
dopamina.
 Se trata de una estructura del
cerebro se encuentra en el
cerebro medio que juega un
papel importante en la
recompensa, la adicción y
también el movimiento.
Sustancia Roja

 Esta estructura mantiene


importantes conexiones con el
cerebelo y la médula espinal,
estando especialmente
vinculada a la coordinación
motriz. Concretamente, posee
especial relevancia en el
control de brazos y hombro.
Ensíntesis ¿Qué son los
ganglios basales?
 Podemos denominar a los
Ganglios basales como un
conjunto de núcleos subcorticales
interconectados situados en torno
al sistema límbico y del tercer
ventrículo. Se ubican a ambos
lados del tálamo, a la altura del
lóbulo temporal.
 Se trata de cúmulos de materia gris; es
decir, zonas en las que se concentran
las partes de las neuronas que no
están mielinizadas) que poseen una
gran número de conexiones con otras
zonas del cerebro, como la corteza o el
tálamo, tanto a nivel de aferencias
como de eferencias (reciben
información de otras áreas cerebrales).
¿Qué es lo que nos
indica la materia gris?
 La materia gris indica la presencia
de somas neuronales, que son las
partes de las neuronas en las que
encontramos el núcleo celular.
Esto implica que tanto en los
ganglios basales como en el resto
de áreas del encéfalo en las que
predomina la materia gris se
llevan a cabo tareas de
procesamiento de la información
transportada por las neuronas, a
diferencia de lo que pasa en las
zonas de materia blanca, que
indican la presencia de axones.
Funciones de los Ganglios Basales

 Planificación, integración y control del movimiento voluntario


 Aprendizaje procedimental
 Funciones ejecutivas
 Participación en conducta emocional y motivacional
Trastornos vinculados a problemas en ganglios basales

 1. Parkinson
 2. Corea de Huntington
 3. Síndrome de pérdida de autoactivación psíquica
 4. Trastornos por tics y síndrome de la Tourette
 5. Otros trastornos vinculados
 Al margen de estos trastornos, alteraciones de los ganglios basales suelen
darse en una gran cantidad de problemas psicológicos. Por ejemplo, en
el trastorno obsesivo compulsivo o el TDAH pueden y parecen darse
alteraciones de estos sistemas cerebrales.

También podría gustarte