Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Exploración Psicopatológica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Exploración psicopatológica

Mg. Martín Ferrada


Cátedra de Psicopatología
2023
Tradición fenomenológica en Psicopatología

“Allgemeine
Psychopathologie” (Karl
Jaspers, 1913)
La cuestión del método en Psicopatología (Jaspers, 1913)
Dimensión Dimensión
explicativa comprensiva

Métodos de las Ciencias Humanas y


Método de las ciencias naturales: Sociales: Busca la conexión de los
Describir y generar hipótesis. hechos psíquicos (comprensión desde
las concatenaciones).

Dimensión típica de:


Dimensión típica de: 1. Psicopatología fenomenológica.
1. Modelo órgano-mecanicista. 2. Psicopatología clínica y Psicoterapia.
2. Neurociencias y Psiquiatría.
El desafío de hacer una integración entre
ambas visiones durante la primera entrevista
Fundamentos históricos Siglo XIX y XX
Emil Kraepelin (1856-1926)
Kurt Schneider (1887-1967).
Concepto de Psicosis Endógenas.
Propone estricta nosografía de
Criterio longitudinal.
“Demencia Precoz”. acuerdo a criterios objetivos.

Eugene Bleuler (1857-1939).


Criterio Transversal. Concepto
de “Esquizofrenia”.

Método clínico por sobre el


hallazgo anatomopatológico
Historia clínica y
examen mental
Historia clínica y examen mental

❏ La historia clínica y el examen del estado mental constituyen las bases del
proceso de elaboración del diagnóstico sindromático y del trastorno específico.
❏ Proporcionan un marco de referencia para aproximarnos a los diversos
fenómenos psicopatológicos, ordenarlos, clasificarlos y describirlos, con el fin
de hacer un estudio completo de la anamnesis del sujeto y evaluar su condición
actual.
Historia clínica

❏ Es principalmente una anamnesis, ❏ El orden en el cual serán cubiertas


las variadas áreas depende de las
es decir, una serie de datos
molestias actuales, la forma como
biográficos acerca de la historia de
el paciente las relata al clínico y las
desarrollo biológico, psicológico y propias preferencias del clínico.
social de un sujeto particular. En
❏ No existe una pauta universal para
pocas palabras, la historia clínica
realizar el Examen Mental y
intenta responder a la pregunta
registrar la Historia Clínica. El
¿Cómo se convirtió este paciente
modelo que se propone intenta
en la persona que veo ante mí cubrir las principales áreas de
ahora? desarrollo.
Examen mental

Características generales
❏ Predominantemente directivo.
❏ Es una recolección de datos que ❏ Está constituido por un formato
evalúan el estado mental del de preguntas relativamente
paciente, desde el modelo médico. estándar.
Está orientado a detectar signos y ❏ El examen mental es un proceso
síntomas en un determinado sujeto descriptivo y no explicativo.
en un momento dado. ❏ La información recopilada no
debe ser interferida por la historia
clínica.
Pauta del examen mental
Funciones corticales
Conciencia
Descripción general superiores
Función de alerta
Apariencia o aspecto,
Función reflexiva actitud y reacción.
Función de interioridad
Juicio de realidad
Lenguaje Descripción específica
(semiología) Juicio de realidad
Tipo de lenguaje,
velocidad, volumen, Sentido de realidad
prosodia, articulación de
fonemas y otras anomalías
Sensopercepción y
representación
Psicomotricidad Pensamiento Afectividad
Cuantitativas
Conductas y actitudes Forma/estructura/curso Ánimo
básicas
Cualitativas
Velocidad Sentimientos
En relación con otros
Control Emoción
Grupos clinicos especificos
Contenido
Conciencia

❏ Múltiples connotaciones a menudo divergentes entre distintos autores.


❏ Desde la psicopatología:
❏ Psicoanálisis: aquello que representa la conexión del sujeto con el
ambiente y las percepciones, estando sometida a las pulsiones y deseos del
inconsciente, que determinan el acontecer psíquico del individuo.
❏ Fenomenología:
❏ Husserl: carácter intencional que adopta la conciencia, es decir, como
“conciencia de”, dirigida a un objeto, proceso mediante el cual se
conoce el entorno, se forman las ideas y se aprenden los fenomenos de
la vida psicológica, tanto del mundo externo, el propio yo y la
autoconciencia.
Conciencia

❏ Fenomenología:
❏ Jaspers: “conjunto de acontecimientos psíquicos que ocurren en un
momento determinado”, que incluye percepciones, representaciones,
recuerdos, pensamientos, sentimientos, entre otros. Escenario donde
se desenvuelven los fenómenos psíquicos. Consolida y acota su
definición de conciencia haciendo alusión a las funciones de esta:
❏ Función de interioridad.
❏ Función de alerta.
❏ Función de reflexibilidad.
Conciencia

❏ Función de interioridad: capacidad de la conciencia de dar cuenta de nuestro


vivenciar íntimo, cercando la experiencia interna, el acontecer psíquico, y
proporcionando una claridad perfecta de la frontera existente entre nuestro
mundo interno y el mundo externo, entre nuestra conciencia y las otras
conciencias, así como también nos otorga una claridad de la individualidad e
inviolabilidad de nuestra conciencia.
❏ Función de alerta: Se basa en la escisión sujeto-objeto y apunta a la
capacidad de la conciencia de dirigir su vivenciar hacia los objetos externos y
su mundo interno. Esta capacidad de la conciencia de dirigirse hacia el mundo
interior o exterior ha sido denominada función de alerta.
Conciencia
❏ Función de reflexividad: Es el conocimiento de la conciencia en torno a si
misma, o sea, la conciencia de sí. Podemos detenernos en el tiempo y tomar
conocimiento, de nuestros procesos y vivencias. Podemos mirarnos a nosotros
mismos. Somos capaces de abordar nuestras vivencias en calidad de
observadores externos, y dar cuenta de ellas.

En base a sus funciones podemos decir que la conciencia posibilita la llegada de


todos los modos del vivenciar: sensaciones, representaciones, afectividad,
pensamiento, psicomotricidad, etc. Es decir, se constituyen las vivencias gracias a
la conciencia, siendo ésta una condición absolutamente necesaria para que el
vivenciar se lleve a cabo.
Alteraciones de la conciencia
❏ Las alteraciones de la conciencia son uno de los signos psicopatológicos que
más fácilmente saltan a la vista del observador, ya que resulta evidente que
todos estamos familiarizados con diversos y constantes cambios en nuestra
experiencia consciente. Ej.: el sueño.
❏ Independiente de los signos clínicos objetivables, la experiencia consciente
constituye en último término una vivencia subjetiva.
❏ Se debe indagar si estamos frente a un paciente lúcido o si se observan
alteraciones psicopatológicas de la conciencia:
❏ Alteraciones cuantitativas.
❏ Alteraciones cualitativas.
Alteraciones de la conciencia
❏ Alteraciones cuantitativas: si estados van de un mas a un menos en cuanto a
la función de alerta de la conciencia.

❏ Disminución de la lucidez u obnubilación:


❏ Embotamiento: grado leve de compromiso de conciencia. Reducción o retraso
en el ritmo en el ritmo de las elaboraciones psíquicas.
❏ Somnolencia: necesidad imperioso de sueño, sino es estimulado se duerme, es
susceptible de ser despertado.
❏ Sopor: tendencia al sueño, no despierta con estímulos simples, sino con
estímulos más intensos.
❏ Coma: pérdida completa de la conciencia, con inhibición psicomotora
completa.
Alteraciones de la conciencia
❏ Alteraciones cualitativas: son alteraciones del campo o la extensión de la
conciencia, es decir, de la función de interioridad y reflexividad. También hay
una alteración cuantitativa, un fondo obnubilatorio.
❏ Estado crepuscular: estrechamiento de la conciencia para circunscribirse
solo a ciertas manifestaciones de la vida psíquica. El campo de vivencias
se tiñe por completo por un sentimiento predominante. Principalmente
mermada la función reflexiva de la conciencia. Orientados y
desorientados.
❏ Estado delirioso: (delirium): existe una merma de la función de
interioridad de la conciencia: la subjetividad se mezcla con el mundo
exterior. Delirium hiperactivo v/s hipoactivo.
Lenguaje
❏ Se evalúa:
1. Tipo de Lenguaje:
a. Lenguaje notificativo, comunicativo o indicativo.
b. Estilo formal o informal.
2. Velocidad.
3. Volumen.
4. Prosodia.
5. Vocabulario
6. Articulación de los fonemas.
7. Otras anomalías (afasias, neologismos, entre otros).
❏ Cabe destacar que el lenguaje puede ser un indicador del nivel intelectual del
paciente.
Pensamiento
❏ Es considerado como un flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia
un objetivo y que se expresan a través del lenguaje (pensamiento inductivo
verbal) o través de la acción (pensamiento práctico).
❏ Las alteraciones del pensamiento se estudian a partir del discurso del paciente,
es decir, a partir de su lenguaje. Puede estar alterado en cuatro dimensiones
fundamentales.
1. Curso o estructura.
2. Velocidad.
3. Contenido.
4. Control.
Alteraciones del pensamiento
❏ Estructura o forma del pensamiento: el pensamiento como un acto dinámico
integral, basado en un sistema de mecanismo cerebrales responsables de los
componentes del pensamiento:
❏ Uso de las palabras.
❏ Síntesis.
❏ Principios lógicos que subyacen en el discurso.
❏ Orientación finalística.
❏ Principio de no contradicción.
❏ Disponibilidad de conceptos y forma de sentir su pensamiento.
Algunas alteraciones: pensamiento circunstancial, tangencial, escamoteador, pararespuesta,
perseverativo, viscoso, concreto, bloqueos , en tropel, ambivalente, laxo, disgregado,
incoherente y jergafasia.
Alteraciones del pensamiento

❏ Velocidad del pensamiento: flujo de ideas que necesita ser suficientemente


pausado como para permitir completar conceptos, conjugar el todo con sus
detalles necesarios y comunicarse a través del lenguaje.
❏ Algunas alteraciones: taquipsiquia, pensamiento ideofugal, fuga de ideas,
bradipsiquia e inhibición del pensamiento.
❏ Control del pensamiento: lo que falla es el control de las ideas, no siendo
algo que proviene de afuera, sino que como pertenecientes al yo, pueden
resultar absurdos y egodistónicos, pero no ajenos.
❏ Obsesiones y pseudo-obsesiones.
Alteraciones del pensamiento

❏ Contenido del pensamiento: ideas sobrevaloradas, ideas suicidas y delirios:


Primarios y secundarios (ideas delirioides y deliriosas). Clasificación de los
delirios en función del criterio de comprensibilidad (ideas delirantes, ideas
deliroides y deliriosas) del estímulo que lo desencadena (ocurrencia v/s
percepción) y en función de sus temáticas. Idea apodíptica
Psicomotricidad

❏ Expresión final de una serie de instancias psicológicas que nos hablan del
sujeto en profundidad. Nos da la información de:
❏ Estado de ánimo y energía actual.
❏ Algunas anomalías del SNC.
❏ Una primera aproximación a los rasgos de la personalidad.
❏ Describir:
❏ Marcha.
❏ Corporalidad.
❏ Facie.
Psicomotricidad

❏ Tres grandes clasificaciones:


1. Trastornos de la psicomotricidad que aparecen como conductas y
actitudes básicas del paciente.
2. Trastornos de la psicomotricidad que se manifiestan en relación a los
demás (alteraciones del contacto)
3. Trastornos de la psicomotricidad que configuran grupos clínicos
específicos (impulsiones, síntomas catatónicos, entre otros).
Afectividad

❏ Se puede utilizar la percepción subjetiva del examinador (describiendo y no


interpretando) o bien preguntando directamente al paciente.
❏ Realizar la distinción entre afecto y ánimo. Referir modulación, concordancia
ideo-afectiva.
❏ ¿Existe un afecto predominante durante la entrevista?
❏ Ejemplos: angustia, tristeza, tristeza vital, anhedonia, irritabilidad,
labilidad afectiva, incontinencia afectiva, disociación ideoafectiva,
discordancia ideoafectiva, afecto heboide, afecto pueril, paratimia
Sensopercepción
❏ Se dividen en:
1. Trastornos cuantitativos:
a. Aceleración de la percepción.
b. Retardo de la percepción.
c. Intensificación de la percepción.
d. Debilitamiento de la percepción.
2. Trastornos cualitativos: Ilusiones, alucinaciones, pseudoalucinaciones,
alucinosis. Modalidades sensoperceptivas comprometidas: visuales,
auditivas, cenestésicas, táctiles (hápticas) cinéticas, olfativas, gustativas.
Otras modalidades: Hipnagógicas e hipnopómpicas, funcionales,
extracampinas.
Juicio e introspección

❏ Para evaluar las alteraciones presentes en el juicio y sentido de realidad del


paciente.
❏ Se evalúa:
1. Juicio social.
2. Conciencia de enfermedad.
3. Juicio de realidad.
4. Control de impulsos.
Funciones corticales superiores

❏ Son preguntas más formales y estructuradas, generalmente provenientes de test


psicológicos de inteligencia. Sirve principalmente para:
1. Distinguir entre cuadros exógenos v/s endógenos, reactivos y psicógenos.
2. Estimar la inteligencia en pacientes que se sospecha de déficits
cognitivos.
❏ Funciones a evaluar: capacidad de leer o escribir, praxias, concentración,
memoria (subtipos), abstracción, juicio, funciones ejecutivas.
Hipótesis de diagnóstico

❏ Siempre es una aproximación preliminar, que puede estar sujeta a modificaciones


en función de la condición clínica y nuevos antecedentes.
❏ Representa una dimensión del funcionamiento del paciente, pero no tiene un
carácter ontológico.
❏ Ver la pertinencia la comunicación del diagnóstico al paciente y evaluar el
“Cómo”, “Cuándo” y “Cuánto”.
❏ Evaluación Multiaxial: DSM-IV-TR o DSM V en el ámbito descriptivo.
Incorporar fundamentos teórico-empíricos en el nivel comprensivo del
diagnóstico.
Plan de trabajo

❏ Si la información recopilada es insuficiente como para formular un diagnóstico,


se deben complementar los datos con fuentes adicionales.
❏ Realizar interconsultas: principalmente con médicos y otros profesionales de
la salud, para realizar exámenes físicos, exámenes especializados y de
laboratorio.
❏ Anamnesis Externa:
❏ Entrevistas adicionales con el paciente.
❏ Entrevistas con miembros de la familia, amigos, compañeros de trabajo,
establecimiento educacional, para obtener un diagnóstico socio-familiar.
Plan de trabajo

❏ Planificación de las intervenciones:


1. Psicodiagnóstico: Evaluación Neurocognitiva y de Personalidad.
2. Psicoterapia: Delimitación de focos de trabajo y sugerencias (Siempre debe
ser co-construido junto al paciente).
3. Evaluación Psiquiátrica: Fundamentar.

También podría gustarte