Anatomy">
Desarrollo de Los Maxilares
Desarrollo de Los Maxilares
Desarrollo de Los Maxilares
los maxilares:
Grupo 2B: Elena María Carvajal 2016030480
Nancy Mabel Castro 20132100193
Christian Marcelo Martínez 20181032247
El hueso maxilar es un hueso bilateral, de forma cuadrilátera
situado encima de la cavidad bucal, debajo de la cavidad orbitaria
Introducción y por fuera de las fosas nasales; formando parte de las paredes de
estas tres cavidades.
Comprender el crecimiento óseo maxilar y mandibular, para así
poder diagnosticar oportunamente las alteraciones de
crecimiento
CRECIMIEN
TO
Se explica en resumen los principios básicos para entender el
crecimiento craneofacial: la formación ósea, el remodelado óseo y
las teorías de crecimiento craneofacial
Formación ósea
Los huesos a partir de células mesenquimales, que en el caso
del maxilar y la mandíbula, están ubicadas en el núcleo del
primer arco faríngeo y provienen de la migración de las células
de la cresta neural las cuales migran y forman hueso por dos
vías.
Características posterior.
crecimiento
Está compuesta por huesos de formación intramembranosa y
base del endocondral
cráneo La base del cráneo tiene su mayor crecimiento en la etapa
embrionaria
La formación ósea intramembranosa y el centro de crecimiento
sutural se caracterizan en el maxilar superior; hay intervención
del tabique nasal en el crecimiento vertical del maxilar. El
crecimiento del maxilar superior se describirá en los tres planos
espaciales; sagital trasversal y vertical.
Crecimiento
nasomaxilar
El crecimiento anteroposterior o sagital del maxilar superior se
caracteriza por un proceso de aposición en la zona posterior y
superior; atrás y arriba; un proceso de reabsorción con
predominio en la zona anterior y un desplazamiento hacia abajo
y adelante. Los sitios de aposición más importantes son
sistemas de suturas: frontomaxilar, cigomaticotemporal,
pterigopalatina, cigomático-maxilar, además del remodelado
óseo por erupción dentaria.
El crecimiento transversal o en anchura del maxilar superior
está dado por dos centros de crecimiento; la sutura media
palatina y la erupción dentaria; el más importante y que
contribuye al mayor crecimiento transversal del maxilar es la
sutura y tiene un crecimiento hasta los 12 años de edad en
promedio
El crecimiento vertical del maxilar superior está dado
básicamente por dos estímulos importantes: Desplazamiento
secundario del septum nasal, huesos frontal y cigomático que
empujan el maxilar hacia abajo. Desplazamiento primario por
erupción dental es el más significativo
La mandíbula tiene formación ósea endocondral e
intramembranosa, inicia con formación endocondral por la
presencia del cartílago de Meckel