Poetry">
Ritmo y Métrica
Ritmo y Métrica
Ritmo y Métrica
Métrica
Profesora Rebeca Alday
Propósito:
Analizar elementos de ritmo y
métrica de un poema.
El ritmo
La sinalefa
Entre los recursos que tiene el poeta están las licencias métricas, que le
permiten modificar el número de sílabas métricas de los versos. Una de ellas
es la sinalefa.
Analicemos el siguiente ejemplo:
“son- las –que- ya -se es-tán –vien-do”
1 2 3 4 5 6 7 8
https://www.youtube.com/watch?v=REQGiCpGjog
Practicando lo aprendido
HIATO
Consiste en NO formar SINALEFA, con el
fin de conseguir un efecto rítmico deter- De·cla·rar·no·es·su·ho·ra
minado.
DIÉRESIS
Consiste en dividir en dos sílabas las vo-
cales que deberían ir en una sola porque Con·sed·in·sa·cï·a·ble
forman diptongo. A veces viene indicada
por el poeta con el signo de la diéresis.
SINÉRESIS
Consiste en lo contrario de la diéresis; es
decir, en la unión, para formar una sílaba Pur·pú·reas·ro·sas·so·bre·
métrica, de dos vocales contiguas que no
forman diptongo en el interior de una palabra. Ga·la·te·a
La décima tiene rima consonante con la estructura abbaaccddc. El romance, en
tanto, tiene rima asonante en los versos pares y rima libre en los impares.
Analicemos los siguientes ejemplos: