Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Esse Ejja

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

LOS ESSE EJJA

Junel Amber Gamarra Condori


INTRODUCCION
También conocido como Guarayo, este pueblo se denomina Esse Ejja, nombre que puede ser traducido
como ‘gente’ o ‘gente verdadera .
En nuestro país, los Esse Ejja constituyen el único pueblo indígena cuya lengua pertenece a la familia
lingüística Tacana. Tradicionalmente, este pueblo ha habitado una extensa zona de la cuenca del río
Madre de Dios y de la cuenca del río Beni, entre Perú y Bolivia.
El pueblo Esse Ejja vive principalmente en el departamento de Madre de Dios. Según los resultados de
los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 440 personas que se han
autoidentificado como parte del pueblo Ese Eja a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el
que aprendió a hablar en su niñez han sido 212 personas que han manifestado que hablan la lengua Ese
Eja que corresponde al 0,004% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos
obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Ese Eja se estima en
953 personas.
HISTORIA

Relacion imperio inca A partir de 1567


hasta finales
del siglo XVI

A fines En los inicios del


del siglo XIX siglo XX
LENGUA
La lengua Ese Eja pertenece a
la familia lingüística Tacana y
es hablada por el pueblo
del mismo nombre en las cuencas de los r
íos Madre de Dios y
Tambopata, en la provincia de
Tambopata, región de Madre de Dios
UBICACION

Las comunidades de
los Esse Ejja se
encuentran pararelas el
trayecto del rio Beni en el
norte paceño.
Se puede arribar desde las
poblaciones de Ixiamas y
Palos Blancos.
ECONOMIA Y
SUBSISTENCIA
ARTESANIA
AGRICULTURA
DISTRIBUCION DE TRABAJO
ARTESANIA
El Ese’Ejja nunca fabricó cerámica; los recipientes estaban
hechos de calabazas, cáscaras de nuez de Brasil , y paca de
caña (especialmente para cocinar pescado pequeño), o
productos de aluminio traídos por los blancos. En el pasado,
Ese’Ejja producía hachas de piedra, cuchillos de madera y
camisas sin mangas largas ( cushmas ).La tela para cushmas
consistía en corteza batida a la forma requerida con palos de
madera. Las camisas fueron decoradas con patrones tales
como zigzags, parches de jaguar y huellas de aves usando el
pigmento rojo achiote.
Las mujeres son hábiles para hacer cestas, abanicos y
esteras usando diferentes técnicas de trenzado: tejido de
enrejado, trenzado, cestería y cuadros. Los materiales
utilizados principalmente son isliana tamische ( Carludovica
trigona ) y shapajá-palm ( Sheelea werberbaueri) ) hojas.
Anteriormente, la producción de tela de algodón (por ejemplo,
para hamacas) era también una tarea de la mujer.
AGRICULTURA
En agricultura, hombres y mujeres trabajan
juntos. Los hombres hacen los trabajos
más pesados (preparar chacras, talary
quemando árboles, llevando cargas en el
momento de la cosecha, y cosas por el
estilo). Las mujeres participan en la
siembra y la cosecha. También cuidan a los
niños pequeños, cocinan, lavan y hacen
todas las tareas domésticas. Por una tarifa,
los hombres asan y fuman carne o pescado,
fabrican armas y construyen casas y
canoas.
DISTRIBUCION DE TRABAJO
Cazar con arcos y flechas o
raramente con escopetas
robadas es estrictamente una
tarea de hombres, como lo es la
pesca, excepto en el caso de la
pesca con veneno de barbasco
(por ejemplo, Tephrosia cinerea,
Lonchocarpus nicu ), en el que
también participan mujeres.
Recolectar frutos silvestres y
capturar animales pequeños es
una actividad de mujeres, pero
los hombres recolectan nueces
y miel de Brasil.
2.108
Censo INE (2001): 518. Censo Conniob
(Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas
Originarias de Bolivia)
RELIGION
Los Ese Ejja conciben cuatro dimensiones dentro de su cosmovisión;
correspondiendo la primera dimensión al mundo subterráneo en el que viven
personas desconocidas, la segunda dimensión corresponde a nuestro mundo. En el
tercer plano mora el Dios bueno o Eyacuiñajji de donde también provienen los
antepasados de los Esse Ejja y finalmente en el cuarto plano se ubican los cuerpos
celestes que son además espíritus que tienen forma de gente. Actualmente, la
presencia de la Iglesia Católica y Evangélica está influyendo en sus vidas en tanto
incursionan en áreas de salud y de educación. En cuanto a sus mitos, éstos están
asociados a cada categoría natural o cultural que los Ese Ejja otorgan; así
Edosiquiana, creador de los animales y de las plantas, cumple una función de
mediador que busca el equilibrio de la energía entre la humanidad y la naturaleza.
Organizacion social
1. Los Ese Ejja se caracterizan por practicar la endogamia entre sus grupos, evitando así situaciones de
conflicto entre los tres clanes diferenciados que conforman su grupo, consecuencia de las migraciones de
los colonos.
2. La organización social Ese Ejja, se fundamenta en la familia extensa, es decir que muchas de ellas llegan a
conformar una comunidad permanente, con residencia matrilocal y un sistema de parentesco patrilineal;
los Ese Ejja se casan a temprana edad, los varones a partir de los 14 años y de los 13 las mujeres, siendo
los padres los encargados de escoger y negociar la unión de la futura pareja, para lograr este cometido se
lleva a efecto una ceremonia a la que el padre de la mujer invita a la fiesta a toda la comunidad; es
entonces el jefe o capitán de la comunidad el encargado de oficializar la unión, después de la ceremonia la
nueva pareja se va a la playa por un corto periodo, retornando para habitar en la casa de los padres de la
mujer, donde el suegro empezará la enseñanza al yerno de todos los secretos y responsabilidades de la
caza, pesca y familia.
CAZA Y PESCA
La economía de los Ese Ejja, se basa en la caza,
la pesca y la recolección.
Debido a la riqueza de especies en los ríos,
arroyos y lagunas, la pesca se ha convertido en la
fuente más importante de obtención de alimentos
para el pueblo Ese Ejja. Durante la época seca la
pesca se realiza en arroyos, lagunas y estanques;
en tiempo de lluvias ésta se realiza en ríos,
empleando instrumentos como el anzuelo, el arco
y la flecha, rifle de salón y arpón
Su comida típica incluye anta,
jochi, monos, bagre, dorado,
sardina, surubí, miel, huevos de
tortuga y frutas1. También
practican la horticultura de tala y
quema, cultivando plátanos,
mandioca dulce, maíz, caña de
azúcar y arroz2
GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte