Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Extubación y Weaning

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Extubación y Weaning

Unidad de Cuidados Intensivos


Lic. Marina Kurán, G. Leandro
Conceptos

Extubación Weaning

Se considera que el destete tuvo éxito


cuando el paciente mantiene la
ventilación espontanea por 48-72hs sin
requerimiento de VM.

Setten M, Rodriguez La Moglie R, Tiribelli N «Fracaso y complicaciones de la Extubación» SATI 2007


Epidemiologia
• El 60% forma parte del grupo de destete simple.
• Entre el 30-40% forma parte del destete difícil.
• Y entre el 5 – 15 % son parte del destete prolongado.
• El 15% de los pacientes extubados requiere
reintubación
• El destete llega a ocupar la mitad del tiempo de la VM.

Brochard L «Managing the apparent and hidden difficulties of weaning from mechanical ventilation»
Intensive Care Med (2013) 39:1885–1895
Dependencia al ventilador

Desbalance capacidad/carga:
• Disminución de la capacidad
• Incremento de las cargas

Inestabilidad cardiovascular
Factores Psicológicos

CHIAPPERO G, VILLAREJO F, Libro del Comité de Neumonología Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
Ventilación Mecánica. Editorial Panamericana. 2da Edición 2010
Brochard L «Managing the apparent and hidden difficulties of weaning from mechanical ventilation»
Intensive Care Med (2013) 39:1885–1895
Destete Fácil Destete difícil Destete prolongado

Pacientes que Pacientes que luego Pacientes que luego de 1 PVE


toleran una PVE de 1 PVE inicial fallida fallida requieren mas de 3
con posterior requieren 3 o un PVE o un periodo de mas de
extubacion con periodo de 7 días para 7 días para una PVE con
éxito una PVE con posterior posterior éxito en la
extubacion con éxito extubacion. Normalmente
terminan en traqueostomia
Criterios para iniciar la desconexión
RESOLVER LA CAUSA QUE LO LLEVO A VENTILACION MECANICA O
QUE ESTA SE ENCUENTRE EN VIAS DE RESOLUCION

• Considerar todos los aspectos: cardiovascular, neurológico, infectológico,


metabólico, hemodinámico.

• Ausencia de causas que aumenten las demandas ventilatorias:


Temperatura, excitación, acidosis.
RASS: entre -3 y +2.
pH: > 7,30.
Hb: >8 g/dl.
PEEP: < o = 5
PaO2/FiO2 > o = 200 con Fio2 0,4 o menos.
Spo2 > 90%
Índices Predictivos
• Índice de respiración rápida y superficial: Fr/Vt (Tobin M
Yang K 1991) = punto de cohorte < o = 105»
• PiMax: entre -20 y -30 cmH20
• P0.1: >4cmH2O predictor de fallo
• P0.1/PiMax: <0.14 se asocia a éxito - >0.16 a fallo.
• Integrative weaning index: Crs x spo2 / f/vt

CHIAPPERO G, VILLAREJO F, Libro del Comité de Neumonología Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
Ventilación Mecánica. Editorial Panamericana. 2da Edición 2010
Otras condiciones que debe cumplir el Pcte.

1. Score Glasgow: 8/15 .


2. Ordenes Simples: cerrar los ojos, seguir con la
mirada, apretar la mano, sacar la lengua.
3. Permebeabilidad de via aerea: PeMax, Pijo de
Flujo tosido; «white card test», Frecuencia de
aspiracion y volumen de secreciones.
4. Cuff Leak Test

Setten M, Rodriguez La Moglie R, Tiribelli N «Fracaso y complicaciones de la extubacion» SATI 2007


Prueba de Ventilación Espontanea
Tubo
PS CPAP
T

Constituye el mejor método para definir la conducta acerca de la


extubación.

CHIAPPERO G, VILLAREJO F, Libro del Comité de Neumonología Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
Ventilación Mecánica. Editorial Panamericana. 2da Edición 2010
Extubación Programada

¡EXTUBAR!
Técnicas de extubación
Tradicional Presión Positiva
• Paciente sentado o semisentado. • Paciente sentado o semisentado.
• Se aspiran las secreciones del lago • Se aspiran secreciones del lago
faríngeo. faríngeo.
• Se detiene la VM. • Se aspiran secreciones por TET.
• Se aspiran secreciones por TET. • Se programan la PS y la PEEP.
• Se desinfla balón y se retira el tubo • Se desinfla el balón y se retira el tubo
con la sonda de aspiracion mientras se le pide al paciente que
introducida, a la vez q se le pide al tosa.
paciente que tosa.
Extubación no programada

CHIAPPERO G, VILLAREJO F, Libro del Comité de Neumonología Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
Ventilación Mecánica. Editorial Panamericana. 2da Edición 2010
Otros métodos

VNI TRAQUEOSTOMIA

CHIAPPERO G, VILLAREJO F, Libro del Comité de Neumonología Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
Ventilación Mecánica. Editorial Panamericana. 2da Edición 2010
Condiciones:
-causa de vm resuelta o mejorada
-estabilidad clinica Postergar el
NO Intento de
-sin farmacos (sedoanalgesia y vasoactivos)
desconexión
de la vm.
SI Reevaluar
a diario
Diariamente:
Suspender la sedacion No cumple
Evaluar la funcion respiratoria criterios
Pao2/FiO2 > 150-200
PEEP < 5-7 cmH2O – f/vt < 105

Realizar PVE: TT o PSV (7-8cmH2O) 30 a 120 min

Sin signos de Sospecha de falla de


Presenta signos de bomba y/o isquemia
Intolerancia Mantener en
intolerancia miocardica
(destete facil) reposo
(destete dificil)

NO
PVE
Evaluacion (120 min) Retiro progresivo de la VM SI
Favorable de: tolerada Descenso progresivo PSV o
-sensorio periodos de TT
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte